Sunteți pe pagina 1din 21

PSICOTERAPIA ANALÍTICO FUNCIONAL Y

PSICOTERAPIA INTEGRAL DE PAREJA


MG. EVELYN KRYSS VIVANCO MORÁN
HISTORIA: CONDUCTISMO RADICAL

• Prejuicios?
• Asocia conductismo
Primera Generación
Raíz de los procesos
HISTORIA: CONDUCTISMO RADICAL que estudia

1926/1986

1920

1938/1975, 1953/1970
Primera Generación

HISTORIA: CONDUCTISMO RADICAL

• Raíz de los procesos que estudia


• Análisis funcional de la conducta: analizar cualquier conducta
que se quiera evaluar o tratar de cambiar.
• Análisis de la conducta aplicado (ABA) (50s, 60s, 70s)
• Efectividad en ambientes controlados
Segunda Generación

HISTORIA: TCC
• Poca efectividad en tratamiento con adultos: Efectividad

• Terapias Cognitivo Comportamentales (Pensamiento)
• Mayor énfasis Pensamientos, otras conductas menor
relevancia
• Terapia estandarizada
• Problemas son Déficits, el terapeuta arregla o entrena.
Tercera Generación

HISTORIA:
• Análisis Funcional de la Conducta: Relaciones de equivalencia, relaciones entre
conducta verbal y no verbal, seguimiento de instrucciones, conductas gobernadas
por reglas o el aprendizaje relacional.
• Conductismo y en el contextualismo
• Terapia de aceptación y compromiso (ACT, Hayes, Stroshal y Wilson, 1999),
• Terapia dialéctica conductual (TDC, Linehan, 1993),
• Terapia conductual integrada de parejas (IBCT, Jacobson y Christensen, 1996),
• Terapiade activación conductual (AC, Martell, Addis y Jacobson, 2001)
• Psicoterapia analítica funcional (FAP, Kohlenberg y Tsai, 1991)
Tercera Generación

HISTORIA:

• NO Quitar: ansiedad, la depresión, las obsesiones, los sufrimientos


• SÍ Aceptar y entender por qué se tienen esos problemas, contexto verbal y
terapéutico desde el que abordarlos
Tercera Generación
HISTORIA: PSICOTERAPIA ANALÍTICA
FUNCIONAL
• Creadores: Kohlenberg y Tsai (1991/2007)
HISTORIA: PSICOTERAPIA ANALÍTICA
FUNCIONAL

• Situación terapéutica, cambio (cambios durante la consulta)


• Observan cambios en casos: relación terapéutica intensa y emocionalentre
cliente y terapeuta.
• Se investiga lo anterior y se publica
PAF: FUNDAMENTOS
• No tiene componentes básicos
• Posee fundamentos y reglas básicas:
• El análisis funcional de las conductas de los clientes que aparecen en la
sesión clínica,
• Contingencias de reforzamiento que se dan en la relaciones terapéuticas y el
contexto donde se dan estas relaciones,
• Equivalencia funcional entre el ambiente clínico y diario del cliente
PAF FUNDAMENTOS: ANÁLISIS FUNCIONAL DE
LAS CONDUCTAS
• Identifica y hacer un AF de lo que el cliente hace, habla, piensa, siente, ve,
oye, recuerda,
• Clasificar lo que dice en torno a: tacto, un mando, un mando disfrazado, o
una respuesta intraverbal; y si estas respuestas se refieren a un estímulo de
la vida diaria, de la propia terapia y si tienen una causación múltiple
• ¿Qué función cumple?:
PAF FUNDAMENTOS: REFORZAMIENTO

• Conductas sesión clínica y multicausal


• Reforzadores naturales (ambiente diario del paciente)
• Importancia del moldeamiento
PAF FUNDAMENTOS: EQUIVALENCIA
FUNCIONAL ENTRE AMBIENTE CLÍNICO Y
DIARIO

• Ambientes deben ser comparados en función de la conducta que ellos


evocan, de las conductas que son relevantes clínicamente dentro De la
sesión terapéutica y de las que se dan en la vida diaria.
PAF: FUNDAMENTOS

• El terapeuta ayuda al cliente: mediante respuestas que tienen funciones


discriminativas, reforzantes y evocadoras de lo que hace el terapeuta
• Función Discriminativa: ¿Qué sientes?
• Función reforzante: Si el terapeuta responde
• Función evocadora: Ante las preguntas el paciente se sonroja, suda.
PAF: TIPOS DE CONDUCTA

• CCR1: Conductas problemáticas que ocurren dentro de la sesión y que


deben disminuir, tienen la función de escape y evitación. Están bajo control
de estímulos aversivos, si no ocurren en sesión el terapeuta debe evocarlos,
ejemplos:
• Manuel, un joven que mostraba un problema del yo y problemas con el
control del dinero. En una de las primeras sesiones, y después de describir
que se había gastado el poco dinero que tenía en el tragamonedas, el
terapeuta le preguntó: "¿Qué sientes ahora?", a lo que contestó: "no quiero
cargarme de energía negativa" (estaba evitando enfrentarse al hecho y a sus
sentimientos.
PAF: TIPOS DE CONDUCTA
• CCR1: Conductas problemáticas que ocurren dentro de la sesión y que
deben disminuir, tienen la función de escape y evitación. Están bajo control
de estímulos aversivos, si no ocurren en sesión el terapeuta debe evocarlos,
ejemplos:
• Manuel, un joven que mostraba un problema del yo y problemas con el
control del dinero. En una de las primeras sesiones, y después de describir
que se había gastado el poco dinero que tenía en el tragamonedas, el
terapeuta le preguntó: "¿Qué sientes ahora?", a lo que contestó: "no quiero
cargarme de energía negativa" (estaba evitando enfrentarse al hecho y a sus
sentimientos.
• José Luis, un varón de 50 años que se quejaba, muy nervioso, de que la
terapia no funcionaba en cuanto se abordaba el tema de su divorcio (CCR1,
evitaba hablar del divorcio).
PAF: TIPOS DE CONDUCTA

• CCR2: Mejorías del cliente que ocurren durante la sesión y que deben ser
reforzadas para ser incrementadas:
• Cuando el terapeuta consiguió que Manuel hablara de lo mal que se sentía
tras gastarse el dinero en el juego: es una CCR2, que apareció tras repetirle
la pregunta de cuándo fue y en qué condiciones.
• José Luis, cuando evitaba hablar del divorcio y el terapeuta no le dejaba
escapar y le insistía sobre el tema, al final hablaba sin evitar esa situación
(CCR2).
PAF: TIPOS DE CONDUCTA

• CCR3: interpretaciones del cliente de su propia conducta, de lo que la causa,


(observaciones y descripciones de la conducta de uno mismo y de los
estímulos reforzantes, discriminativos y elicitadores asociados a ella),
verbalizaciones que describen relaciones entre lo que ocurre dentro y fuera
de la sesión:
• En el caso de Manuel, cuando hablaba de lo mal que se sentía tras perder el
dinero en el juego (CCR3).
PAF: GUÍAS O REGLAS

• Guía n° 1: Detectar las CCR. Consiste en desarrollar el repertorio de observar las posibles CCR durante
la sesión terapéutica.
• Guía n° 2: Evocar las CCR. El terapeuta debe cultivar cuidadosamente la relación y clima terapéuticos a
objeto de que afloren los CCR.
• Guía nº 3: Se deben reforzar positivamente las CCR tipo 2 (CCR2).
• Guía n° 4: El terapeuta debe desarrollar las propiedades reforzantes de su comportamiento con
relación a las CCR del cliente.
• Guía n° 5: El cliente debe llegar a desarrollar un repertorio de descripción ajustada de las variables
que afectan a su comportamiento.
TERAPIA INTEGRAL DE PAREJA

• Historia de la terapia de pareja


• Cambio
• Conductismo
• Cognitivismo
• TIP: Aceptación

S-ar putea să vă placă și