Sunteți pe pagina 1din 105

“LOS DERECHOS HUMANOS”

MARCO CONCEPTUAL DE LOS


DERECHOS HUMANOS
CONCEPTO DE DERECHOS HUMANOS.

Son los derechos que tienen las personas por el hecho de existir.

Son los derechos que por naturaleza tienen todas las personas.

Son un conjunto de facultades, prerrogativas (derechos) y libertades


propias del ser humano, que hacen posible el respeto a la dignidad
humana y eliminar todo tipo de desequilibrio social.

Es un conjunto de normas jurídicas que imponen deberes al estado y


gobierno, concediendo facultades a las personas, provistas de
sanciones para asegurar su efectividad.

Son las condiciónes mínimas, básicas, indispensables, reconocidos


universalmente, que permiten a las personas y a los pueblos
dsarrollarse plenamente.
REFORMA DE DERECHOS HUMANOS.

El 10 de junio del año 2011, se público en el Diario Oficial de la


Federación una reforma de derechos humanos llevada a cabo por la
necesidad de adecuar la legislación a las necesidades que se
presentaban, para así cumplir con la exigencia de los tratados y
convenios internacionales suscritos por méxico y por el reclamo social
existente.

El texto constitucional del artículo 1, vió modificado su nombre al


cambiar de las “Garantías individuales” a “Los derechos humanos y sus
garantías”
OBLIGACIÓNES DE LAS AUTORIDADES.

El texto constitucional del artículo primero estableció a todas Las autoridades la


obligación de promover, respetar, protejer y garantizar los derechos humanos de
todas las personas, con ello, las autoridades del nivel federal, estatal y municipal,
así como de los poderes ejecutivo legislativo y judicial deben cumplir la
obligación constitucional establecida.
Principios de los Derechos Humanos.

interdependencia

Universalidad

Progresividad Indivisibilidad
DEBERES DEL ESTADO

Prevenir

Investigar

Sancionar

Reparar las violaciones a derechos humanos.


Con base en la Reforma Constituciónal de derechos humanos, se
establece la obligatoriedad de reparar el daño causado a las víctimas de
los delitos y de violación a los derechos humanos, el primer obligado es
el servidor público responsable y en segunda instancia el estado.

Dicha reparación del daño debe hacerse en base a la Ley General de


Víctimas a nivel federal y a nivel estatal.
PRINCIPIO DE INTERPRETACIÓN CONFORME.

Aunque tiene nombre técnico, consiste en que


todas las normas relativas a los derechos
humanos deberán de interpretarse de
conformidad con la Constitución Política de los
Estados Unidos Méxicanos y los tratados
internacionales, quedando establecida dicha
obligación a todas las autoridades, tanto de los
niveles federal, estatal y municipal, así como a
los poderes ejecutivo, legislativo y judicial.
PRINCIPIO PROPERSONA.

Dicho principio consiste en que en todo


momento se debe proporcionar a las
personas la protección más amplia de los
derechos humanos, de conformidad con la
Constitución Política de los Estados Unidos
Méxicanos y los instrumentos internacionles
suscritos por méxico, quedando establecida
dicha obligación a todas las autoridades,
tanto de los niveles federal, estatal y
municipal, así como a los poderes ejecutivo,
legislativo y judicial.
AMPLIACIÓN DEL CATÁLOGO DE DERECHOS HUMANOS.

Cada véz que méxico suscriba un tratado internacional de derechos humanos, los
derechos incluidos son ejercidos por los méxicanos, con ello los derechos
aumentan, son más, y como consecuencia exigibles a las autoridades, quienes
tienen las obligaciónes señaladas en el artículo primero de la Carta Magna.
GARANTÍAS CONSTITUCIÓNALES.

Si bien es cierto que con la reforma de derechos humanos a las


garantías individuales ahora se les llama derechos humanos, los
méxicanos tenemos Garantías Constituciónales, es decir; son todos los
derechos humanos agrupados para su ejercicio, tambien se les conoce
como Garantias Individuales, y éstas son:

Libertad
Igualdad
Seguridad
Propiedad
Sociales
VIOLACIÓN A LOS DERECHOS HUMANOS.

En materia de derechos humanos cuando se transgrede algún derecho,


al no respetarlo, ni protegerlo, se llama “Violación de derechos
humanos”, por lo tanto, la unica persona que puede violar un derecho
es un servidor público de cualquier nivel y de cualquier poder, por lo
tanto se llama “Queja” al acto de acudir ante la autoridad competente
para iniciar la investigación correspondiente, o bien, al escrito
presentado para tal efecto, que tambien puede ser verbal, y el personal
del organismo defensor de derechos humanos procederá a brindar la
atención adecuada al “Quejoso”, pudiendo realizar diligencias de
manera oficiosa para mejor proveer el expediente respectivo.
MECANISMOS DE DEFENSA DE LOS DERECHOS
HUMANOS.

Los mecanismos de defensa de los derechos humanos, son los


Jurisdiccionales, donde existe un juez (fedaral), y los No
Jurisdiccionales, es decir son los Organismos Defensores de
derechos humanos, como lo son la Comisión Naciónal de los
Derechos Humanos y las Comisiones Estatales, ambos son
gubernamentales. Existen también las Organizaciónes No
Gubernamentales, es decir que no les paga el estado sus
servicios, son financiados de manera privada, algunas de ellas
son locales, otras regionales, naciónales e internaciónales.
CONCEPTO DE VÍCTIMA.

La ley General de Víctimas denomina a las víctimas directas “aquellas


personas físicas que hayan sufrido algún daño o menoscabo económico, físico,
mental, emocional, o en general cualquier otra puesta en peligro o lesion a sus
bienes jurídicos o derechos como consecuencia de la comisión de un delito o
violaciones a sus derechos humanos reconocidos en la Constitución o en los
Tratados Internacionales de los que el Estado Méxicano sea parte”.
VÍCTIMA INDIRECTA Y POTENCIAL.

La Ley reglamentaria antes mencionada,


establece que son víctimas indirectas “los
familiares o aquellas personas físicas a cargo de la
víctima directa que tengan una relación inmediata
con ella”. Señala como víctimas potenciales a “las
personas fisicas cuya integridad física o derechos
peligren por prestar asistencia a la víctima, ya sea
por impedir o detener la violación de derechos o la
comisión de un delito”.
MARCO JURIDICO INTERNACIONAL Y
NACIONAL
CARTA DE LAS NACIÓNES.

El primer antecedente que se tiene para la protección de los derechos


humanos oficial a nivel internacional, es ésta carta, firmada en San
Francisco California, el 26 de junio de 1945, al terminar la Conferencia
de las Naciónes Unidas sobre Organización Internacional, con el fin de
evitar hechos graves como los ocurridos en la segunda guerra mundial
y da origen a la Organización de las Naciónes Unidas, creando las
oficinas con las que sustenta su actuar en el mundo.
la Organización de las Naciónes Unidas esta conformada por estados
soberanos, que de manera voluntaria se unen para evitar futuras guerras
mediante el uso de la diplomacia y el dialogo entre las naciones,
estableciendo mecanismos para resolver problemas y controversias, y a la
véz tomar acuerdos de asuntos que interesan a la humanidad, emplea
oficialmente los idiomas arabe, chino, español, frances, ingles y ruso;
trabajan ahí personas de diversas nacionalidades, muchos de ellos
expertos en el tema de derechos humanos.

En sus XIX capitulos y 110 artículos, establece las funciónes de la Asamblea


General, del Consejo de Seguridad, Consejo Económico y Social, Consejo
de Aministración Fiduciaria, la Secretaría, de la Corte Internacional de
Justicia y demás funciónes de sus miembros y órganos
la Organización de las Naciónes Unidas promueve la paz y seguridad
internacionales, lucha contra el terrorismo, previene conflictos, mantiene
la justicia, promueve el progreso social y económico para elevar el nivel de
vida, apoya contra enfermedades, apoya a refugiados, en alfabetización,
en seguridad alimentaria, en producción de alimentos, ayuda en los
desastres naturales, apoya en la biodiversidad y cambio climatico, cuenta
con filiales como “Onu mujeres” y todas sus determinaciones son por
acuerdos de los estados miembros.

La ONU tiene sus oficinas mas importantes en Nueva York, Ginebra,


Nairobi y Viena, ademas cuenta con Comisiónes Regionales en Ginebra,
Bagkok, Beirut y Addis Abeba.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS DERECHOS HUMANOS.

Adoptada y proclamada por la Asamblea General de las Naciónes Unidas,


en su resolución 217/A, el diez de diciembre de mil novecientos cuarenta y
ocho. Documento que contiene treinta artículos leidos por Eleanor
Roosevelt, considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo
tienen por base el reconocimiento de la dignidad intrinseca de todos los
miembros de la familia humana.
DECLARACIÓN UNIVERSAL DE LOS
DERECHOS HUMANOS.

Considera que todos los seres humanos


nacen libres e iguales en dignidad y
derechos, que toda persona tiene los
derechos y libertades proclamadas en esta
declaración sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religion, opinion pública
o de cualquier otra indole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o
cualquier otra condición.
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y
DEBERES DEL HOMBRE.

Documento adoptado por la novena Conferencia


Internacional de America, en Bogotá Colombia, el dos de
mayo de 1948.

Considera también que todos los hombres nacen libres e


iguales en dignidad y derechos, dotados como están por
naturaleza de razón y conciencia, deben conducirse
fraternalmente los unos con los otros. El cumplimiento
del deber de cada uno, es exigencia del derecho de todos.
Derechos y deberes se integran correlativamente en toda
actividad social y política del hombre. Si los derechos
exaltan la libertad individual, los deberes expresan la
dignidad de esa libertad. Los deberes del orden jurídico
presuponen otros, del orden moral, que los apoyan
conceptualmente y los fundamentan.
DECLARACIÓN AMERICANA DE LOS DERECHOS Y DEBERES DEL
HOMBRE.

Documento fundamental que establece el derecho a la vida, la


libertad, la integridad, la igualdad ante la ley con los mismos derechos
y deberes sin distinción de raza, sexo, idioma, credo ni otra alguna,
derecho a la libertad de investigación, opinion, expresión y difusion
del pensamiento por cualquier medio, a la protección de la ley por
ataques abusivos a su reputación, vida privada y familiar, a construir
una familia y a su protección, al trabajo, a la educación, a que el
acusado se presuma inocente, a que no se impongan penas crueles,
infamantes o inusitadas y demas derechos establecidos en las leyes
internacionales antes mencionadas.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva


York, EUA, el 16 de diciembre de 1966. Con base en los postulados de
la Carta de las Naciónes y en Declaración Universal de los Derechos
Humanos y para realizar el ideal del ser humano libre, el disfrute de
las libertades civiles y políticas, liberado del temor y de la miseria y
toda vez que se impuso a los estados miembros de las Naciónes
Unidas la obligación de promover el respeto universal y efectivo de
los derechos y libertades humanas.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS.

Adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en Nueva


York, EUA, el 16 de diciembre de 1966, pero con adhesion a méxico el
24 de marzo de 1981 y promulgado en el Diario Oficial de la
Federación el 20 de mayo de 1981, siendo presidente el Lic. José lópez
Portillo, reconociendo que los derechos humanos derivan de la
dignidad inherente al ser humano, con arreglo a la Carta de las
Naciónes y a la Declaración Universal de los Derechos Humanos.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS
ECONÓMICOS, SOCIALES Y
CULTURALES.

Adoptado por la Asamblea General de las


Naciones Unidas, en Nueva York, EUA, el 16
de diciembre de 1966, como complemento
a los derechos civiles y políticos, los cuales
con base también en las leyes
internaciónales de derechos humanos
antes menciónadas, permiten a las
personas vivir con dignidad y recibir la
atención elemental por parte del estado.
PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS ECONÓMICOS,
SOCIALESY CULTURALES.

Adherido a méxico el 23 de marzo de 1981 y publicado en el Diario


Oficial de la Federación el 22 de mayo de ese mismo año.

Establece entre otros derechos el de la libre determinación, al


desarrollo económico, social y cultural, a disponer de las riquezas y
recursos naturales dentro de los margenes etablecidos por la ley.
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS.

Suscrita en San José de Costa Rica, el 22 de noviembre de 1969, para


reafirmar el propósito de consolidar en el continente americano,
instituciones democráticas, un regimen de libertad personal y de
justicia social, fundado en el respeto a los derechos esenciales del
hombre y que tienen como fundamento los atributos de la persona
humana, razón por la cual justifican una protección internacional.
CONVENCIÓN AMERICANA SOBRE DERECHOS HUMANOS.

Resalta dentro de su artículado el establecimiento de los medios de protección


de los derechos humanos, creando la Comisión Interamericana de Derechos
Humanos y la Corte Interamericana de Derechos Humanos, otorgandoles
facultades para investigar las violaciones a tales derechos y a sancionar la
vulneración detectada, imponiendo sanciones a los estados miembros y
exigiendo la responsabilidad respectiva; Cuando resuelve la Corte Interamericana
algún caso, procede contra el estado, de ahi la importancia de acatar de
inmediato las resoluciones de los organismos defensores de derechos humanos a
nivel local y federal.
Debe resaltarse que para las personas de escasos recursos
económicos, se crea FONDO DE ASISTENCIA LEGAL DEL SISTEMA
INTERAMERICANO DE DERECHOS HUMANOS, crean tambien la
figura del Defensor Interamericano de Oficio para hacerse
responsable de la defensa legal de las personas que no pueden
pagar un defensor particular o que no están asistidos por alguna
Organización No Gubernamental.
CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS
DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER.

Por sus siglas en ingles, CEDAW, conocida como la “Carta


Internacional de los Derechos de la Mujer”, entro en vigor en nuestro
pais en 1981, como un mandato internacional para lograr igualdad de
género y enpoderamiento de las mujeres y niñas, por lo cual los
estados deben incorporar la perspectiva de género en todas sus
instituciónes, políticas y acciónes, con el fin de garantizar igualdad de
trato sin discriminación.

Lo anterior con el fin de hacer mención de la importancia de éste


grupo vulnerable en la comisión de ilicitos y en la violación de
derechos humanos.
DECLARACIÓN SOBRE EL DERECHO Y EL DEBER DE LOS
INDIVIDUOS, LOS GRUPOS Y LAS INSTITUCIÓNES DE PROMOVER, Y
PROTEJER LOS DERECHOS HUMANOS Y LAS LIBERTADES
FUNDAMENTALES UNIVERSALMENTE RECONOCIDOS.

Adoptada por la Asamblea General de las Naciónes Unidas, en su


resolución 53/144, del nueve de diciembre de 1988.

Reafirmando las importancia de la Carta de las Naciónes, de la Declaración


Universal de los Derechos Humanos y de los Pactos Internaciónales como
elementos fundamentales de los esfuerzos mundiales para promover el
respeto universal y la observancia de los derechos humanos y las libertades
fundamentales, reconociendo el papel importante que desempeñan la
cooperación internacional y la valiosa labor que llevan a cabo los
individuos, los grupos y las instituciones de contribuir a la eliminación
efectiva de todas las violaciones a derechos humanos y libertades
fundamentales.
DECLARACION SOBRE LOS PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE
JUSTICIA PARA LAS VICTIMAS DE LOS DELITOS Y ABUSO DEL
PODER.

Adoptada por la Asamblea General de las Naciónes Unidas, en su


resolución 40/34, el 29 de noviembre de 1985.

Establece que se entiende por “víctima” a las personas que, “individual o


colectivamente hayan sufrido daños, inclusive lesiones fisicas o mentales,
sufrimiento emocional, perdida financiera o menoscabo sustancial de los
derechos fundamentales, como consecuencia de acciones o de omisiones
que violen la legislación penal vigente en los estados miembros, incluida la
que proscribe el abuso del poder” .
CONVENCIÓN INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y
ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. (BELEM DO PARÁ)

Entró en vigor el 14 de agosto de 1995, como un compromiso político


para luchar contra violencia.

Define a la violencia como “Cualquier acción o conducta basada en su


género, que cause muerte daño o sufrimiento sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ambito público como en el privado”.

Se hace referencia a la violencia física, sexual y psicológica y que se da


en lugares públicos, privados y la que es perpetrada por el estado.
DECLARACIÓN DE BANGKOK. SINERGIAS Y RESPUESTAS,
ALIANZAS ESTRATÉGICAS EN MATERIA DE PREVENCIÓN DEL
DELITOY JUSTICIA PENAL.

Llevada a cabo durante la culminación del onceavo congreso de las


Naciónes Unidas sobre prevencióndel delito y justicia penal, en abril del
2005, para decidir la adopción de una acción concertada más eficaz, en
un espiritu de cooperación, a fin de combatir la delincuencia y procurar
que se haga justicia, debido a la gran expansión y dimensiones de la
delincuencia organizada transnacional, incluyendo tráfico de drogas,
blanqueo de dinero, trata de personas, tráfico de migrantes, de armas,
terrorismo y vinculaciones existentes entre ellos, por su creciente
complejidad y diversificación de los grupos delictivos organizados,
reconociendo el compromiso del estado en temas también de atención
a víctimas.
PRINCIPÍOS Y DIRECTRICES BÁSICOS SOBRE EL DERECHO DE LAS
VÍCTIMAS DE VIOLACIONES MANIFIESTAS DE LAS NORMAS
INTERNACIÓNALES DE DERECHOS HUMANOS Y VIOLACIONES
GRAVES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A
INTERPONER RECURSOSY OBTENER REPARACIÓNES.

Aprobada el 19 de abril del 2005, establece obligaciónes para el


adecuado tratamiento de las víctimas, al acceso a la justicia, a la
reparación del daño, al acceso a la información pertinente sobre
violaciónes y mecanismos de reparación y a la no discriminación.
PRINCIPÍOS Y DIRECTRICES BÁSICOS SOBRE EL DERECHO DE LAS
VÍCTIMAS DE VIOLACIONES MANIFIESTAS DE LAS NORMAS
INTERNACIÓNALES DE DERECHOS HUMANOS Y VIOLACIONES
GRAVES DEL DERECHO INTERNACIONAL HUMANITARIO A
INTERPONER RECURSOSY OBTENER REPARACIÓNES.

Se establece que las víctimas deben ser tratadas con humanidad y


respeto a su dignidad y sus derechos humanos, adoptando las medidas
apropiadas para garantizar su seguridad, su bienestar físico y
psicológico y su intimidad, así como la de sus familias, para que los
procedimientos jurídicos y administratuvos destinados a hacer justicia
y conceder una reparación no den lugar a un nuevo trauma, se
comprometen a la restitución y a la indemnización adecuada a las
víctimas.
ATENCIÓN VÍCTIMOLÓGICA ADECUADA.

La atención víctimológica comprende una serie de reglas y pautas que se


recomienda utilizar por personas que atienden a víctimas, a fin de brindar la
atención integral óptima para el bienestar de la persona.

El primer contacto con las víctimas es elemental, debiéndo procurar un


ambiente en el que la víctima se sienta comoda para estar en posibilidad de
narrar los hechos, evitando en todo momento acciones u omisiones que
puedan generarle una doble víctimización.
ATENCIÓN EN CRISIS.

Es probable que la persona éste en crisis, por lo que el servidor publico debe
ser diligente, cauto y paciente para contener la crisis y, una vez estabilizada
la víctima, proporcionarle los servicios víctimológicos que requiere.

Se deberá valorar a la víctima y decidir si debe ser remitida a los servicios


de atención médica, psicológica o brindarle asistencia jurídica.
EFECTOS DE LA VÍCTIMIZACIÓN.

Las víctimas pueden experimentar una serie de consecuencias que


afectan su equilibrio emocional, integridad física y situación económica,
colocandole en un grado de vulnerabilidad que require de atención
inmediata para contener los efectos negativos producidos por los
hechos delictivos o violaciones a derechos humanos, para lo cual se
debe actuar de manera responsable.
PRINCIPALES AGRAVIOS A VICTIMAS

Las víctimas han sufrido innumerables agravios, pero podemos señalar que
no se les daba la adecuada atención medica, psicológica y jurídica por parte
de las autoridades , por años se les negaba el acceso a la justicia, a una
pronta reparación del daño, se les revictimizaba, no se les atendia
debidamente en las oficinas gubernamentales donde debian acudir, incluso
no se les daba la orientación necesaria, tenian que esperar una sentencia
despues de un largo proceso penal para esperar la reparación del daño, las
más de las veces desistían de su interes por buscar justicia.
ATENCIÓN A VICTIMAS DE DELITOS.

Un antecedente que se tiene deatencón a víctimas de delitos, es en la


antes Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero, ahora
Fiscalía General del Estado, que estableció oficinas para atender de
manera especializada a las víctimas de los delitos sexuales y violencia
intrafamiliar, en las diversas regiones del estado, las cuales eran atendidas
por mujeres tanto en la Agencia del Ministerio Público, como por el grupo
de la antes Policia judicial asignado, llamada ahora Policia Investigadora
Ministerial, Posteriormente la institución mencionada continuo
especializando sus servicios y ahora existen Agencias del Ministerio
especializadas en robo de vehiculo, despojo, atención al turista,

secuestro, desaparición forzada, etc.


IMPACTO EMOCIONAL.

Las víctimas sufren impacto emocional que pueden variar, como ejemplo;
influye el género, si se es menor de edad, condición social, dificultades
cognositivas, salud mental, disfunción familiar y predisposición genética.

También existen variables que tienen que ver con el evento traumatico, y la
situación emocional de cada persona, como violencia sexual, al presenciar la
muerte de algún ser querido de manera violenta, o cualquier delito grave.
IMPACTO EMOCIONAL.

Presenta sentimientos de incapacidad de defensa, sumisión y desolación.


Se encuentra imposibilitado para articular y ordenar ideas.
Evade su realidad a través de recuerdos y vivencias del pasado.
Examina su vida y evalúa sus relaciones familiares y sociales ante la incertidumbre.
Presenta estados de ansiedad, angustia, desesperanza y depresión.
La Victima suele manifestar diversas reacciones físicas ante la comisión del delito,
sobre todo cuando éste es violento.
IMPACTO FISICO.

Presenta un incremento de la adrenalina y del ritmo cardíaco, e hiperventilación.

Tiene estremecimientos, llanto, aturdimiento y sensación de estar paralizada.

Experimenta los acontecimientos en cámara lenta, presenta resequedad en la


boca, potencializa los sentidos particulares, y puede manifestar respuestas de
enfrentamiento o huida. Pierde el control ocasionalmente sobre sus funciones
intestinales, reacciones que pueden repetirse en un momento posterior. Puede
presentar lesiones, como daños faciales, que van desde abrasiones y moretones
hasta rupturas de nariz, mandíbula y pómulo o daño o pérdida de dientes.
ATAQUE SEXUAL O MUTILACIONES CORPORALES.

Los daños físicos le pueden dejar secuelas permanentes, mismas que tienen un efecto
negativo en su recuperación emocional a largo plazo, ya que las cicatrices,
discapacidades y mutilaciones se convierten en un permanente recordatorio del delito
del que fue víctima.
IMPACTO ECONÓMICO.

La Victima se ve en la necesidad de pagar asesores jurídicos y de crisis; en ocasiones, dar


gratificaciones a las autoridades; costear los tratamientos médicos, psicológicos o
psiquiátricos, especialmente en los casos de estrés postraumático, y cuando hay
evidencias de tortura o mutilaciones, además de que pierde su tiempo productivo.
Cuando la Victima pierde la vida no solo se generan gastos funerarios, la situación es más
lamentable si era el responsable de suministrar los apoyos económicos para subsistir. Su
percepción de inseguridad le lleva a tomar medidas preventivas, que le generan más
gastos.
SECUENCIA DE LA ATENCIÓN VICTIMOLOGICA.

Consiste en una serie de acciones relacionadas entre sí, que se desarrollan


secuencialmente, de manera integral y tienen por objetivo contener los efectos de la
victimización a través del acompañamiento efectivo a la víctima, durante todas las etapas
y momentos que ésta requiera, atendiendo oportunamente sus necesidades jurídicas,
médicas, psicológicas y sociales, y buscando su restablecimiento, ofreciéndole seguridad,
confianza y protección. Es recomendable que la atención victimológica la proporcionen
personas capacitadas que conformen un equipo multidisciplinario: abogados, médicos,
psicólogos clínicos, psiquiatras y trabajadores sociales, con perfil victimológico, y que de
manera oportuna y eficaz brinden sus servicios bajo criterios de amplia cobertura, calidez,
trato digno, sensibilidad y protección efectiva de los derechos humanos.
La atención victimológica se debe trabar en tres vertientes:

a. Respuesta inmediata. Es la que se proporciona desde el primer contacto con la VD. Tiene
como objetivo primordial salvaguardar la integridad física y emocional de la VD, y contener
el estado de crisis en que pudiera encontrase como resultado de la victimización.

b. Acompañamiento efectivo. Es el que se brinda una vez estabilizado el estado de crisis de


la víctima. Tiene por objetivo atender las necesidades que ésta requiera a partir de la
denuncia del delito.

c. Trabajo institucional. Es el que se realiza de manera coordinada con diversas


instituciones públicas y privadas, a fin de proporcionar de manera óptima y eficiente la
atención victimológica.
ARTICULO 20. CPEUM

De los derechos de la víctima o del ofendido:

Recibir asesoría jurídica, ser informado de los derechos que en su favor establece
la Constitución y, cuando lo solicite, ser informado del desarrollo del
procedimiento penal, coadyuvar con el Ministerio Público, a que se le reciban
todos los datos o elementos de prueba con los que cuente, tanto en la
investigación como en el proceso, a que se desahoguen las diligencias
correspondientes, y a intervenir en el juicio e interponer los recursos en los
términos que prevea la ley y recibir, desde la comisión del delito, atención
médica y psicológica de urgencia, que se le repare el daño. En los casos en que
sea procedente, el Ministerio Público estará obligado a solicitar la reparación del
daño, sin menoscabo de que la víctima u ofendido lo pueda solicitar
directamente, y el juzgador no podrá absolver al sentenciado de dicha reparación
si ha emitido una sentencia condenatoria.
LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.

Publicada el 9 de enero del año 2013, se


expidió la Ley General de Víctimas en
cumplimiento a los preceptos
constitucionales, a las reformas de Derechos
Humanos y de Seguridad y Justicia Penal, así
como a los compromisos contraidos por la
firma de Tratados y Convenios
Internacionales en la materia.
PRINCIPIOS DE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.

Dignidad, Buena fe, Complementariedad, Debida, diligencia, Enfoque


diferencial, especializado y transformador, Gratuidad, Igualdad y no
discriminación, Integralidad, Indivisibilidad e Interdependencia, Interés
superior de la niñez, Maxima protección, Mínimo existencial, No
criminalización ni víctimización secundaria, Participación conjunta;
Progresividad y no regresividad, Publicidad y Rendición de cuentas,
Transparencia y Trato preferente.
DERECHOS DE LAS VICTIMAS.

Establece que los derechos de las víctimas que señala dicha Ley son de carácter
enunciativo y deberán ser interpretados de conformidad con lo dispuesto en la
Constitución, los tratados y las leyes aplicables en materia de atención a víctimas,
favoreciendo en todo tiempo la protección más amplia de sus derechos.

Las víctimas tendrán, entre otros, los siguientes derechos:

• A una investigación pronta y eficaz que lleve, en su caso, a la identificación y


enjuiciamiento de los responsables de violaciones al Derecho Internacional de los
derechos humanos, y a su reparación integral, a ser reparadas por el Estado de manera
integral, adecuada, diferenciada, transformadora y efectiva por el daño o menoscabo
que han sufrido en sus derechos como consecuencia de violaciones a derechos
humanos y por los daños que esas violaciones les causaron.

• A conocer la verdad de lo ocurrido, a que se le brinde protección y salvaguarda de su


vida e integridad corporal, a ser tratados con humanidad y respeto a su dignidad, a
solicitar y recibir ayuda de manera gratuita, oportuna, efectiva y por personal
especializado, a la verdad, a la justicia y a la reparación integral.
DERECHOS ESPECIFICOS DE LA LEY GENERAL DE VÍCTIMAS.

De manera muy particular la Ley General de Víctimas establece derechos


especiales de ayuda, asistencia, protección, de acceso a la justicia, durante
el procedimiento penal, a la verdad y a la reparación integral, los cuales
deben respetarse y garantizarse por las autoridades competentes a efecto
de violentar tales derechos humanos.
GRAVEDAD DEL DAÑO..

La gravedad del daño causado es lo que determinará el tipo de apoyo o


medida que se le deba de brindar a las víctimas, de ahí que se debe ser
observador y responsable en la determinación que se tome, porque de ello
depende el servicio que se deba brindar y la autoridad competente, para lo
cual el tiempo que transcurre es importante y se debe proceder de
inmediato.
MEDIDAS A OTORGAR A LAS VÍCTIMAS.

Existen las medidas de ayuda inmediata, de protección, de alojamiento y


alimentación, de traslado, de asesoria juridica, de asistencía y atención ,
económicas y de desarrollo, de atención y asistencía en materia de
procuración y administración de justicia, de reparación integral, de
restitución, de rehabilitación, de compensación, de satisfacción y de no
repetición.
SISTEMA NACIONAL DE ATENCIÓN A VÍCTIMAS.

Se establece como instancia superior de coordinación y formulación de


políticas públicas y tendrá por objeto proponer, establecer y supervisor las
directrices, servicios, planes, programas, proyectos, acciones
institucionales e interinstitucionales, y demás políticas públicas que se
implementen para la protección, ayuda, asistencia, atención, acceso a la
justicia, a la verdad, a la reparación integral a las víctimas, en los ambitos
federal, local y municipal.
REGISTRO NACIONAL DE VÍCTIMAS.

Se establece como un mecanismo administrativo y técnico que lleva a cabo


el proceso de ingreso y registro de las víctimas de los delitos y violaciones
a derechos humanos, garantizando un acceso oportuno y efectivo de las
medidas de ayuda, asistencia, atención, acceso a la justicia y reparación
integral.
ASESOR JURÍDICO DE VÍCTIMAS.

Ademas de establecer obligaciones para en Ministerio Público, las policias


y para los integrantes del Poder Judicial de la Federación, crea una figura
jurídica denominada Asesor Jurídico de Víctimas, quien debe hacer
efectivos todos y cada uno de los derechos y garantías de las víctimas, en
especial el derecho a la protección, la verdad, la justicia y a la reparación
integral, brindado información clara, accesible y oportuna sobre los
derechos, garantías, procedimientos necesarios a las víctimas,
implementando las medidas procedentes y representar siempre a las
víctimas.
ORGANISMOS PÚBLICOS DEFENSORES DE DERECHOS
HUMANOS.

Para los sevidores públicos de los Organismos Defensores de Derechos


Humanos establece obligaciones específicas, debiendo actuar con más
diligencia y responsabilidad al recibir las quejas por violaciones a derechos
humanos, debiendo presentar las denuncias correspondientes ante el
ministerio público, investigar las violaciones a derechos humanos, solicitar
las medidas cuatelares conducentes, emplear los mecanismos nacionales e
internacionales a su alcance y recomendar las reparaciones necesarias a
favor de las vícyimas.
LAS POLICÍAS.

Con independencia de todas obligaciones de los servidores publicos y de las


obligaciones genericas de los policias de los distintos ordenes de gobierno,
la Ley General de Víctimas establece obligaciones especificas para los
miembros de los cuerpos policiacos a efecto de garantizar los derechos de
las víctimas de los delitos y de violaciones de derechos humanos.
FONDO DE AYUDA, ASISTENCIA Y REPARACIÓN INTEGRAL.

Se establece un fondo de ayuda, asistencia y reparación integral, que tiene


por objeto dar los recursos económicos a las víctimas de los delitos y de
violaciones de derechos humanos, con base en criterios de transparencia,
oportunidad, eficiencia y rendición de cuentas, siguiendo los procedimientos
establecidos.
DERECHOS DE LAS VICTIMAS EN EL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS
PENALES.

Considera víctima del delito al sujeto pasivo que resiente directamente sobre su persona la
afectación producida por la conducta delictiva. Asimismo, se considerará ofendido a la
persona física o moral titular del bien jurídico lesionado o puesto en peligro por la acción u
omisión prevista en la ley penal como delito, establece que en los delitos cuya
consecuencia fuera la muerte de la víctima o en el caso en que ésta no pudiera ejercer
personalmente los derechos que el Código le otorga, se considerarán como ofendidos, en
el siguiente orden, el o la cónyuge, la concubina o concubinario, el conviviente, los
parientes por consanguinidad en la línea recta ascendente o descendente sin limitación de
grado, por afinidad y civil, o cualquier otra persona que tenga relación afectiva con la
víctima.

La víctima u ofendido, en términos de la Constitución y demás ordenamientos aplicables,


tendrá todos los derechos y prerrogativas que en éstas se le reconocen.
• A solicitar el traslado de la autoridad al lugar en donde se encuentre, para ser
interrogada o participar en el acto para el cual fue citada, cuando por su edad,
enfermedad grave o por alguna otra imposibilidad física o psicológica se dificulte su
comparecencia, a cuyo fin deberá requerir la dispensa, por sí o por un tercero, con
anticipación, impugnar por sí o por medio de su representante, las omisiones o
negligencia que cometa el Ministerio Público en el desempeño de sus funciones de
investigación, en los términos previstos en este Código y en las demás disposiciones
legales aplicables, tener acceso a los registros de la investigación durante el
procedimiento, así como a obtener copia gratuita de éstos, salvo que la información
esté sujeta a reserva así determinada por el organo jurisdiccional, ser restituido en sus
derechos, cuando éstos estén acreditados, que se le garantice la reparación del daño
durante el procedimiento
• A que se le repare el daño causado por la comisión del delito, pudiendo solicitarlo
directamente al organo jurisdiccional, sin perjuicio de que el Ministerio Público lo solicite, a
l resguardo de su identidad y demás datos personales cuando sean menores de edad, se
trate de delitos de violación contra la libertad y el normal desarrollo psicosexual, violencia
familiar, secuestro, trata de personas o cuando a juicio del organo jurisdiccional sea
necesario para su protección, salvaguardando en todo caso los derechos de la defensa, ser
notificado del desistimiento de la acción penal y de todas las resoluciones que finalicen el
procedimiento, solicitar la reapertura del proceso cuando se haya decretado su
suspensión.
• De manera particular, en el caso de que las víctimas sean personas menores de
dieciocho años, el organo jurisdiccional o el Ministerio Público tendrán en cuenta los
principios del interés superior de los niños o adolescentes, la prevalencia de sus
derechos, su protección integral y los derechos consagrados en la Constitución, en los
Tratados, y en CNPP, para los delitos que impliquen violencia contra las mujeres, se
deberán observar todos los derechos que en su favor establece la Ley General de
Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia y demás disposiciones aplicables.
ATENCIÓN A VÍCTIMAS EN EL ESTADO DE GUERRERO.

En el estado de Guerrero se cuenta con la ley No. 694 de Victimas, la cual crea los
procedimientos, mecanismos e instituciones, para la atención, ayuda, asistencia, acceso a la
verdad, a la justicia y a la reparación integral de las víctimas de los delitos del fuero común y
violaciones de derechos humanos cometidas por servidores públicos del Estado y
municipios, estableciendo a dichas autoridades en el ámbito de sus competencias garantizar
el goce y ejercicio de los derechos humanos, y las medidas de atención, apoyo y reparación
integral a las víctimas del delito, debiendo realizar las acciones conducentes.

Se debe reconocer y garantizar los derechos de las víctimas del delito y de violaciones a
Derechos Humanos, en especial el derecho a la asistencia, protección, atención, verdad,
justicia, reparación integral, debida diligencia, y todos los demás derechos consagrados en la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en los Tratados Internacionales de
Derechos Humanos de los que los Estados Unidos Mexicanos es parte, en la Ley General de
Víctimas y demás instrumentos de Derechos Humanos vinculantes para el Estado de
Guerrero.
Promover en coordinación con los demás poderes de la entidad y órdenes
de gobierno, programas y proyectos de atención, educación, capacitación,
investigación y cultura de los derechos humanos de las víctimas de
acuerdo con el Programa de Atención Integral a Víctimas a que se refiere la
Ley General de Víctimas, así como impulsar la creación de refugios para las
víctimas, tomando en consideración el modelo base de atención que para
el efecto acuerde el Sistema Nacional
Crea la Comisión Ejecutiva Estatal, como Organismo Público Descentralizado de la
Administración Pública Estatal, con personalidad jurídica y patrimonio propios, con
autonomía técnica y de gestión, cuyo objeto es desarrollar mecanismos de coordinación
entre instituciones públicas y privadas estatales con el Sistema Nacional, a fin de
garantizar la realización y protección de los derechos de las víctimas. Estará a cargo del
Registro y Fondo Estatal, la Asesoría Jurídica, la coordinación y asesoría técnica y
operativa, para los mismos fines, con el Sistema Estatal, señala que con el fin de hacer
plenamente accesibles los servicios brindados por la Comisión Ejecutiva Estatal, ésta
contará con delegaciones en los municipios en puntos geográficos estratégicos que
permitan una rápida, oportuna y eficaz atención inmediata a las víctimas
Se crea el Fondo Estatal, el cual tiene por objeto brindar los recursos necesarios para la
ayuda, asistencia y reparación integral de las víctimas, en los términos previstos en la Ley
General, en esta Ley y demás disposiciones aplicables, señalando que para ser beneficiario
del apoyo del Fondo, además de los requisitos que al efecto establece la Ley General, esta
Ley y la normatividad que de ella emane, las víctimas deberán estar inscritas en el Registro
Estatal a efecto de que la Comisión Ejecutiva Estatal realice una evaluación integral de su
entorno familiar y social con el objeto de contar con los elementos suficientes para
determinar las medidas de la ayuda, asistencia, protección, reparación integral y, en su
caso, la compensación. El Fondo se conformará con:

Recursos previstos expresamente para dicho fin en el Presupuesto de Egresos del Estado,
en un porcentaje no inferior al 0.014 % del Gasto Programable; sin que pueda disponerse de
dichos recursos para fines diversos a los señalados por esta Ley

Recursos obtenidos por la enajenación de bienes decomisados en procesos penales


LA FUNCION POLICIAL Y LOS DERECHOS
HUMANOS
FUNCION POLICIAL Y DERECHOS HUMANOS

La función policial ha cambiado a partir de la reforma Constitucional de


Seguridad y Justicia Penal, por lo que el trabajo del policía ahora es técnico,
tiene un procedimiento y esta debidamente normado, el proceder del
policia debe ser responsable para no violentar derechos de las víctimas,
toda vez que existen lineamientos no solo de carácter nacional y estatal que
respetar, sino leyes internacionales que regulan también su proceder.

Ser policia es una gran responsabilidad porque ahora son garantes de


justicia, su trabajo ya no solo es de prevención del delito, ahora tienen
nuevas responsabilidades que deben cumplirlas a cabalidad y están
señaladas en nuestra Carta Magna.
CONSTITUCION POLITICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS

Artículo 21. Dicho ordenamiento establece que la investigación de


los delitos corresponde al Ministerio Público y a las policías, las
cuales actuarán bajo la conducción y mando de aquél en el ejercicio
de esta función. La seguridad pública es una función a cargo de la
Federación, las entidades federativas y los Municipios, que
comprende la prevención de los delitos; la investigación y
persecución para hacerla efectiva, así como la sanción de las
infracciones administrativas, en los términos de la ley, en las
respectivas competencias que esta Constitución señala. La
actuación de las instituciones de seguridad pública se regirá por los
principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo,
honradez y respeto a los derechos humanos reconocidos en esta
Constitución.

Las instituciones de seguridad pública serán de carácter civil,


disciplinado y profesional. El Ministerio Público y las instituciones
policiales de los tres órdenes de gobierno deberán coordinarse entre
sí para cumplir los objetivos de la seguridad pública y conformarán el
Sistema Nacional de Seguridad Pública, debiendo cumplir la
normatividad establecida,
LEY GENERAL SISTEMA NACIONAL DE SEGURIDAD PUBLICA

Se establecen las obligaciones y sanciones de los integrantes de las Instituciones de


Seguridad Pública y con el objeto de garantizar el cumplimiento de los principios
constitucionales de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y respeto
a los derechos humanos, los integrantes de las Instituciones de Seguridad Pública, deberán
conducirse siempre con dedicación y disciplina, así como con apego al orden jurídico y
respeto a las garantías individuales y derechos humanos reconocidos en la Constitución,
preservar la secrecía de los asuntos que por razón del desempeño de su función conozcan,
en términos de las disposiciones aplicables, prestar auxilio a las personas amenazadas por
algún peligro o que hayan sido víctimas u ofendidos de algún delito, así como brindar
protección a sus bienes y derechos. Su actuación será congruente, oportuna y proporcional
al hecho, cumplir sus funciones con absoluta imparcialidad y sin discriminación alguna,
abstenerse en todo momento de infligir o tolerar actos de tortura, aún cuando se trate de
una orden superior o se argumenten circunstancias especiales, tales como amenaza a la
Seguridad Pública, urgencia de las investigaciones o cualquier otra; al conocimiento de
ello, lo denunciará inmediatamente ante la autoridad competente.
CÓDIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

El Código Nacional de Procedimientos Penales señala que el Policía actuará bajo la


conducción y mando del Ministerio Público en la investigación de los delitos en estricto
apego a los principios de legalidad, objetividad, eficiencia, profesionalismo, honradez y
respeto a los derechos humanos reconocidos en la Constitución, para lo cual deberá:

Recibir las denuncias sobre hechos que puedan ser constitutivos de delito e informar al
Ministerio Público por cualquier medio y de forma inmediata de las diligencias
practicadas

Recibir denuncias anónimas e inmediatamente hacerlo del conocimiento del Ministerio


Público a efecto de que éste coordine la investigación. Realizar detenciones en los casos
que autoriza la Constitución, haciendo saber a la persona detenida los derechos que ésta
le otorga. Impedir que se consumen los delitos o que los hechos produzcan consecuencias
ulteriores. Especialmente estará obligada a realizar todos los actos necesarios para evitar
una agresión real, actual o inminente y sin derecho en protección de bienes jurídicos de
los gobernados a quienes tiene la obligación de proteger. Actuar bajo el mando del
Ministerio Público en el aseguramiento de bienes relacionados con la investigación de los
delitos
LEY 777 DEL SISTEMA ESTATAL DE SEGURIDAD PÚBLICA DEL ESTADO.

En nuestra entidad federativa se cuenta con una nueva ley en materia de


seguridad pública, denominada LEY 777 DEL SISTEMA ESTATAL DE
SEGURIDAD PÚBLICA, que en su artículo 60 establece que el Cuerpo de la
Policía Estatal es un organismo de carácter permanente, civil, disciplinado,
profesional y operativo, que funcionará bajo una estructura organizada a través
del cual el Gobierno del Estado coordina y opera a las instituciones policiales
bajo un solo mando operativo a cargo del Gobernador Constitucional del Estado
por sí o por conducto del Secretario.

Tiene como objetivo, ejecutar e implementar un sistema operativo policial en el


Estado, conforme a los planes, programas y políticas diseñadas por la
coordinadora global, para organizar el despliegue territorial y acciones
operativas de seguridad, vigilancia y control, en el ejercicio de las funciones de
investigación, prevención y reacción.
Dispone que para efectos operativos y de desarrollo Policial, se conforma con
las instituciones policiales siguientes:

I. Policía Estatal;
II. Policía Ministerial;
III. Policía Preventiva Municipal; y
IV. En general todas aquellas instituciones que se creen y
agrupen al Cuerpo de la Policía Estatal.

Establece que se organizará en coordinaciones, divisiones, unidades,


agrupamientos, grupos, compañía, sección, pelotón y escuadra, atendiendo a
criterios territoriales, técnicos, de especialización y supervisión que requieran
los servicios.
FUNCIONES DEL CUERPO DE LA POLICÍA ESTATAL

Señala que para el mejor cumplimiento de los objetivos de las instituciones


policiales, éstas desarrollarán cuando menos las siguientes funciones:
I. Investigación, que será aplicable ante:

a) La preservación de la escena de un hecho probablemente


delictivo;
b) La petición del Ministerio Público para la realización de actos de
investigación de los delitos, debiendo actuar bajo el mando y conducción de
éste;
c) Los actos que se deban realizar de forma inmediata; o
d) La comisión de un delito en flagrancia.

II. Prevención, que será la encargada de llevar a cabo acciones tendientes a


prevenir la comisión de delitos e infracciones administrativas, a través de
acciones de investigación, inspección, vigilancia y vialidad en su
circunscripción;

III. Reacción, que será la encargada de garantizar, mantener y restablecer el


orden y la paz públicos.
DERECHOS Y OBLIGACIONES DEL CUERPO DE LA POLICÍA ESTATAL

Las instituciones de seguridad pública deberán garantizar, al menos las


prestaciones previstas como mínimas para los trabajadores al servicio del Estado
y los Municipios de régimen complementario de seguridad social y
reconocimientos, de acuerdo a lo previsto en el artículo 123, apartado B, fracción
segundo párrafo de la Constitución Federal. Las instituciones de seguridad
pública, conforme a lo dispuesto en esta Ley, realizarán y someterán a las
autoridades que corresponda, los estudios técnicos pertinentes para la revisión,
actualización fijación de sus tabuladores y las zonas en que éstos deberán regir.
Policía de Proximidad Social, hacia un Modelo de Seguridad Plural

La función del policía ha transitado por distintos modelos a lo largo de su


aparición, siendo reactivo y en muchas ocasiones totalmente violatorio de
derechos humanos, pero con el tiempo la sociedad, las organizaciones, los
medios de comunicación han documentado los sistemáticos abusos a derechos
humanos, con lo cual se debe reorientar la función policial, afectando en
ocasiones la globalización y las telecomunicaciones, que han sido empleadas
también por la delincuencia común y por la delincuencia organizada que ha
llegado a ser transnacional, requiriendo que el policía sea proactivo, con
amplia visión de las cosas, con un conocimiento más amplio de la sociedad, no
solo local ni nacional. El policía debe cambiar su actitud y ejercer valores,
generar confianza ciudadana y con ello disminuir los índices de apatía civil,
pero se debe reconocer que afecta la corrupción y la impunidad existente.
USO DE LA FUERZA PÚBLICA

El uso de la fuerza pública se hará de manera racional, congruente, oportuna, y con


respeto a los derechos humanos, apegándose a las disposiciones normativas y
administrativas aplicables. El uso de la fuerza de los integrantes de las instituciones de
seguridad pública se regirá por los principios siguientes:

I. Legalidad:
II. Necesidad
III. Proporcionalidad:

En el Uso de la Fuerza, los integrantes de las instituciones de seguridad pública deberán


procurar causar el mínimo daño quesea posible o previsible, preservando la vida humana e
integridad personal, ponderando la propia, la de terceros y la de quienes se consideren
como destinatarios o sujetos de la misma, inclusoante el Uso de la Fuerza potencialmente
letal. En el reglamento que se expida se desarrollará el procedimiento de uso de la fuerza
pública.
ACUERDO NÚMERO 002/2011 POR EL QUE SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS
PARA REGULAR EL USO DE LA FUERZA Y ARMAMENTO OFICIAL DE LA POLICÍA
ESTATAL DE LA SECRETARÍA DE SEGURIDAD PÚBLICA Y PROTECCIÓN CIVIL
DEL GOBIERNO DEL ESTADO DE GUERRERO

De manera particular en nuestra entidad se ha legislado de manera especifica


sobre el uso de la fuerza y armamento de la policia estatal, aunque dicho
documento se publico y cobro vigencia a los 28 días del mes de marzo del año
dos mil once, hace referencia a las garantías de las víctimas o personas
agraviadas, estableciendo lo siguiente:

Los elementos de Policía deberán identificarse plenamente ante la solicitud del


sujeto obligado por los procedimientos y operaciones policiales expresando ser
Policía Estatal de la Secretaría de Seguridad Pública de la entidad.

En cualquier registro que realice el Policía Estatal, donde aparezcan los generales
del sujeto obligado, se asentará al calce del documento que lo contenga, el
nombre e identidad policial del elemento que llevó a cabo la presentación que
corresponda.
Los elementos de Policía se abstendrán de ejercer presión de cualquier
naturaleza, sobre víctimas o afectados por la incidencia de los actos que
vulneren la seguridad, de tal manera que su recuperación no presente ninguna
restricción.

Los Policías solicitarán asistencia médica inmediata para las víctimas y


afectados por los resultados de la comisión de infracciones y delitos y por
hechos que hubieren alterado la seguridad, siendo responsables los integrantes
de las instituciones de socorro médico preventivo, cuando de manera pronta no
concurran a brindar el apoyo que se les requiera.

Los elementos de Policía están obligados a contener, repeler y eliminar los


ataques contra terceras personas y contra las víctimas de delincuentes o durante
la generación de afectaciones violentas a la seguridad; para lo cual acudirán sin
demora a restablecer el orden y proteger a los afectados.
Detención en Flagrancia y Mandamiento Ministerial o Judicial

La Constitución General de la República establece las atribuciones del policía,


así como el Código Nacional de Procedimientos Penales, facultándolo para
llevar a cabo una detención, en estricto respeto a los derechos humanos de las
personas los cuales se señalan también en dichos ordenamientos jurídicos, por
lo que se debe respetar y acatar en todo momento lo dispuesto en los artículos
14 y 16 de la Carta Magna. Por su parte, el Código Nacional de Procedimientos
Penales en cuanto a la flagrancia y caso urgente, dispone lo siguiente.
Detención en caso de flagrancia

Cualquier persona puede detener a otra en la comisión de un delito flagrante,


debiendo entregar inmediatamente a la autoridad más próxima y está con la
misma prontitud al Ministerio Pública. Los cuerpos de seguridad pública
estarán obligados a detener a quienes cometan un delito flagrante y
realizarán el registro de detención. (Vea también el Protocolo Nacional de
Actuación Primer Respondiente) Destacando que es obligación del policía
efectuar el registro de la detención del o las personas detenidas y en que
ésta queda a disposición de la representación social, para evitar violación de
derechos humanos de la persona una vez que ha sido detenida
En la intervención en un lugar, es deber del policía Primer Respondiente
(comandante) coordinar las actividades a realizar por cada elemento y
asignar los recursos necesarios para su materialización. Es posible que
mientras haya unos que deban permanecer en el lugar de intervención
(acordonando y protegiendo), o bien efectuando actos de investigación
(entrevistas, inspección de lugares ‚recabar datos‛, etc.). Si se realiza una
detención en flagrancia, el tiempo corre a partir de la detención y no puede
el policía mantener al detenido en el lugar, esperando que terminen todas
las labores. Por consecuencia, el detenido tiene que ser transportado y
puesto a disposición ‚inmediatamente‛. El policía que transporta al detenido
deberá comunicarse constantemente con el comandante sobre la situación
durante el traslado así como también una vez a su arribo al Ministerio
Público deberá dar parte de la información relacionada al registro de
cadena de custodia, disposición de elementos e indicios y la elaboración de
la documentación requerida al materializar la puesta a disposición.
Supuesto de caso urgente

Sólo en casos urgentes el Ministerio Público podrá, bajo su responsabilidad y


fundando y expresando los datos de prueba que motiven su proceder,
ordenar la detención de una persona, siempre y cuando concurran los
siguientes supuestos: Existan datos que establezcan la existencia de un hecho
señalado como delito grave y que exista la probabilidad de que la persona lo
cometió o participó en su comisión. Se califican como graves, para los efectos
de la detención por caso urgente, los delitos señalados como de prisión
preventiva oficiosa en este Código o en la legislación aplicable así como
aquellos cuyo término medio aritmético sea mayor de cinco años de prisión;
Exista riesgo fundado de que el imputado pueda sustraerse de la acción de la
justicia, y por razón de la hora, lugar o cualquier otra circunstancia, no pueda
ocurrir ante la autoridad judicial, o que de hacerlo, el imputado pueda
evadirse. Los delitos previstos en la fracción I de este artículo, se
considerarán graves, aun tratándose de tentativa punible.
Los oficiales de la Policía que ejecuten una orden de detención por caso urgente,
deberán hacer el registro de la detención y presentar inmediatamente al
imputado ante el Ministerio Público que haya emitido dicha orden, quien
procurará que el imputado sea presentado sin demora ante el Juez de control. El
Juez de control determinará la legalidad del mandato del Ministerio Público y su
cumplimiento al realizar el control de la detención. La violación de esta
disposición será sancionada conforme a las disposiciones aplicables y la
persona detenida será puesta en inmediata libertad. Para los efectos de este
artículo, el término medio aritmético es el cociente que se obtiene de sumar la
pena de prisión mínima y la máxima del delito consumado que se trate y
dividirlo entre dos.
Por cuanto hace al Mandamiento Ministerial o Judicial, son órdenes que debe
cumplir el policía, puesto que la investigación de los hechos con apariencia de
delito, quedan bajo las órdenes de las autoridades mencionadas para lograr que
la justicia sea pronta y expedita, actuando el policía sin demora alguna.
Supuestos de flagrancia

Se podrá detener a una persona sin orden judicial en caso de flagrancia. Se


entiende que hay flagrancia cuando: La persona es detenida en el momento de
estar cometiendo un delito, o Inmediatamente después de cometerlo es
detenida, en virtud de que: Es sorprendida cometiendo el delito y es
perseguida material e ininterrumpidamente, o Cuando la persona sea señalada
por la víctima u ofendido, algún testigo presencial de los hechos o quien
hubiere intervenido con ella en la comisión del delito y cuando tenga en su
poder instrumentos, objetos, productos del delito o se cuente con información o
indicios que hagan presumir fundadamente que intervino en el mismo. Para los
efectos de la fracción II, inciso b), de este precepto, se considera que la persona
ha sido detenida en flagrancia por señalamiento, siempre y cuando,
inmediatamente después de cometer el delito no se haya interrumpido su
búsqueda o localización.
PREVENCION DE LA TORTURA Y SU
MARCO JURIDICO
1.1 Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
1.2 Declaración Universal de los Derechos Humanos.
1.3 Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre.
1.4 Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y Tratamiento del Delincuente.
1.5 Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos.
1.6 Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles,
Inhumanas o Degradantes.
1.7 Código de Conducta para Funcionarios de hacer Cumplir la Ley.
1.8 Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes.
1.9 Conjunto de Principios para la Protección de todas las Personas sometidas a cualquier forma de
Detención o Prisión.
1.10 Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros Tratos o Penas
1.11 Crueles, Inhumanos o Degradantes.
1.12 Reglas Mínimas de las Naciones Unidas para el Tratamiento de los Reclusos.
Declaración Universal de los Derechos Humanos

Como resultados de las dos primeras guerras mundiales los gobiernos de las naciones de unieron y
crearon la Organización de las Naciones Unidas, como un medio de promoción y defensa de los
derechos humanos, considerando que la libertad, la justicia y la paz en el mundo tienen por base el re
conocimiento de la dignidad intrínseca y de los derechos iguales e inalienables de todos los miembros
de la familia humana, considerando que el desconocimiento y menosprecio de los derechos humanos
han originado actos de barbarie ultrajantes para la conciencia de la humanidad, por lo que los
derechos humanos deben ser protegidos por un régimen de derecho, a fin de que el hombre no se vea
compelido al supremo recurso de la rebelión contra la tiranía y la opresión, por lo que el diez del mes
de diciembre de 1948, se realizó la Declaración Universal de los derechos Humanos en el seno de las
Naciones Unidas, en la Ciudad de Nueva York, estableciendo 30 Artículos; el número cinco especifica
que nadie será sometido a torturas, ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes, quedando
como principio universal a partir de esa fecha.
Declaración Americana de los Derechos y Deberes del Hombre

Aprobada en la IX Conferencia Internacional Americana, en Bogotá Colombia, en 1948, establece que


los pueblos americanos han dignificado la persona humana y que sus constituciones nacionales
reconocen que las instituciones jurídicas y políticas, rectoras de la vida en sociedad, tienen como fin
principal la protección de los derechos esenciales del hombre y la creación de circunstancias que
permitan progresar espiritual y materialmente, ya que los hombres nacen libres e iguales en
dignidad y derechos, dotados por naturaleza de razón y conciencia, que el cumplimiento del deber
de cada uno, es la exigencia del derecho de todos, derechos y deberes que se integran
correlativamente en toda actividad social y política del hombre, y que tales derechos tienen como
fundamento los atributos de la persona, por lo que además de las garantías de protección del
régimen interno de cada estado se deben fortalecer en el campo internacional, estableciendo en sus
artículos primero, que todo ser humano tiene derecho a la vida, la libertad, a la seguridad e
integridad de la persona, y en el artículo cinco que toda persona tiene derecho a la protección de la
ley contra los ataques a la honra, la reputación personal y la vida privada y familiar.
Primer Congreso de las Naciones Unidas sobre Prevención del Delito y
Tratamiento del Delincuente

En 1955 se adoptaron las Reglas Mínimas Para el Tratamiento de los Reclusos, que
establecían las normas mínimas para el registro, separación y clasificación de reclusos,
y demás cuestiones relativas a la reclusión, señalando que se prohíben completamente
“Todas la penas crueles, inhumanas o degradantes, incluidas las penas corporales, como
sanciones disciplinarias‛
Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos

El pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos, aprobado por la Asamblea


General de las Naciones Unidas en 1966, es un instrumento que, al igual que el Pacto
Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, contienen disposiciones
normativas que explican los derechos recogidos en la Declaración Universal de
Derechos Humanos. Respecto del tema que nos ocupa, el pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos señala, en su artículo 7º, la misma definición que contiene la
Declaración en su artículo 5º.: ‚Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles,
inhumanos o degradantes‛.
Declaración sobre la Protección de todas las Personas contra
la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanas o
Degradantes

Dicha Declaración fue aprobada el 9 de diciembre de 1975, por la


Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución 3452,
que en su artículo primero establece que se entiende por tortura
todo acto por el cual un funcionario público, u otra persona a
instigación suya, inflija intencionalmente a una persona penas o
sufrimientos graves, ya sean físicos o mentales, con el fin de
obtener de ella o de un tercero información o una confesión, de
castigarla por un acto que haya cometido o se sospeche que ha
cometido o de intimidar a esa persona o a otras; en su artículo
segundo establece que la tortura es una forma agravada y
deliberada de trato o pena cruel, inhumano o degradante.
Código de Conducta para Funcionarios de hacer Cumplir la Ley

Aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas, en su Resolución


34/169, del 17 de diciembre de 1979, en el entendido de que la expresión
funcionarios encargados de hacer cumplir la ley‛ incluye a todos los agentes de
la ley que ejercen funciones de policía, especialmente las facultades de arresto
o detención.
En su artículo quinto establece ‚Ningún funcionario encargado de hacer
cumplir la ley podrá infligir, instigar o tolerar ningún acto de tortura u otros
tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes, ni invocar la orden de un
superior o circunstancias especiales, como estado de guerra o amenaza de
guerra, amenaza a la seguridad nacional, inestabilidad política o interna, o
cualquier otra emergencia pública, como justificación de la tortura, u otros tratos
o penas crueles, inhumanos o degradantes.
Convención Contra la Tortura y otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos
o Degradantes

Aprobada por la Asamblea General de la Naciones Unidas el 19 de diciembre


de 1984, como un Tratado internacional que supera todos los esfuerzos
anteriores para prevenir y castigar la tortura, comprometiéndose los Estados a
tipificar la tortura como delito, a investigar y castigar a los responsables de
manera firme, asegurarse de que ninguna declaración hacha bajo tortura
pueda utilizarse como prueba, garantizando a las victimas una rehabilitación
inmediata y una reparación del daño pronta y justa.
Conjunto de Principios para la Protección de Todas las Personas
Sometidas a Cualquier Forma de Detención o Prisión

El 9 de diciembre de 1988, fue adoptado por la Asamblea General de las


Naciones Unidas en su Resolución 43/173, estableciendo en sus 39 Principios
que toda persona sometida a cualquier forma de detención o prisión deberá
ser tratada humanamente y con el debido respeto a la dignidad inherente al
ser humano, establece también que el arresto, la detención o prisión solo se
llevaran a cabo en estricto cumplimiento de la ley y por funcionarios
competentes o personas autorizadas para ese fin, sin restringir o
menoscabar ninguno de los derechos humanos, y la detención o prisión será
emitida por la autoridad competente (juez) y será fiscalizado debidamente,
sin hacer distinción alguna de raza, color, sexo, idioma, religión o creencia
religiosa, opinión política o de otra índole, origen nacional, étnico o social,
posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
Manual para la Investigación y Documentación Eficaces de la Tortura y Otros
Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes

Conocido como protocolo de Estambul, presentado a la oficina de la Alta Comisionada de


las Naciones Unidas para los Derechos Humanos el 9 de agosto de 1999, para determinar
de manera objetiva si hubo tortura hacia alguna persona tanto física como psicológica,
haciendo un examen exhaustivo de la persona, el cual es de aplicación internacional y se
basa en objetivos y principios para su aplicación: Aclarar los hechos y establecer y
reconocer la responsabilidad de las personas o los Estados ante las víctimas y sus
familias; determinar las medidas necesarias para impedir que se repitan estos actos;
Facilitar el procesamiento y, cuando corresponda, el castigo mediante sanciones
disciplinarias de las personas cuya responsabilidad se haya determinado en la
investigación, y demostrar la necesidad de que el Estado ofrezca plena reparación,
incluida una indemnización financiera justa y adecuada, así como los medios para
obtener atención médica y rehabilitación., dispone también que los Estados velarán por
que se investiguen con prontitud y eficacia las quejas o denuncias de torturas o malos
tratos. Incluso cuando no exista denuncia expresa, deberá iniciarse una investigación si
existen otros indicios de eventuales torturas o malos tratos. Los investigadores, que serán
FUNCIONES DEL POLICIA EN UN ESTADO DEMOCRATICO DE DERECHO

Al respecto el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A. C.,


establece las siguientes:

Atención y orientación ciudadana


Mapeo delictivo
Servicio público
Diseño de patrullajes
Relación y participación con la sociedad
Acciones preventivas con enfoque a grupos vulnerables
Resolución de conflictos comunitarios y vecinales
Diseño de programas de prevención de delitos de alto impacto
Proteger y respetar los derechos y libertades fundamentales
Prevenir, detectar y combatir la delincuencia
Brindar asistencia y servicios a la población
Mantener la tranquilidad pública, la ley y el orden
GRUPOS VULNERABLES

S-ar putea să vă placă și