Sunteți pe pagina 1din 12

<<<DERECHO

Y MORAL
LIC. SERGIO RENÉ MENA SAMAYOA
Norma y Naturaleza >>>
El campo normativo corresponde al campo del deber ser y el campo de la naturaleza al
mundo del ser.

El derecho divino, puede corresponder lo mismo al mundo del ser que al del deber ser y al
del poder ser, porque Dios posee toda la fuerza y por ende todo el derecho.

El derecho natural corresponde al mundo del ser o al del poder ser, lo cuales pueden
coincidir con el deber ser.

Todo derecho cuya validez o eficacia dependa del hombre en individualidad o colectividad,
como ser pensante, se halla en la esfera del deber ser, aunque no sea.

El mundo del ser es aquel que se realiza efectivamente, el del deber ser aquel que debería
realizarse, aun cuando en la realidad no se realice, y el del poder ser, aquel que no es real
en un momento determinado, pero que hay la posibilidad de que se realice, ya sea que deba
o no deba ser.

El derecho no sólo debe ser diferenciado de la naturaleza material o corpórea, sino también,
y con mayor necesidad, de la espiritual o racional que da origen a las demás normas
sociales, como son las religiosas, las de cortesía y las morales.
Derecho y Convencionalismos
Sociales >>>
Las normas de trato social, las reglas de cortesía, los convencionalismos sociales, son aquellas
que establecen las buenas maneras de conducirse en sociedad.

Esos convencionalismos sociales o reglas de trato externo se forman con el uso, el hábito,
la costumbre, que se van trasmitiendo de generación en generación.

Desde el punto de vista del derecho divino, los convencionalismos sociales sólo pueden tener
lugar en la vida de sociedad, por lo que el Ser Supremo al no hacer vida social no tiene deberes
de cortesía ni obligaciones jurídicas, pero si tiene todo derecho por tener todo el poder.

Desde el punto de vista del derecho natural, las normas del buen trato social son también
derechos, puesto que la naturaleza no las veda ni las impide, porque contiene las facultades de
hacer lo que la naturaleza permite.

Desde el punto de vista del derecho racional ajusto, los convencionalismos sociales pueden ser
igualmente derechos de acuerdo a la razón sino se hallan sancionados por el derecho positivo.

Desde el punto de vista del derecho justo, los usos convencionales carecen del valor de justicia
que les de fundamento: no son justos ni injustos. El decoro social carece de valor.

Desde el punto de vista del derecho estatal vigente, las normas jurídicas son impuestas por el
Estado contengan o no una regla de cortesía, a diferencia de los convencionalismos sociales
que no son impuestos.
Las reglas del buen trato social se originan de la costumbre, a diferencia de la ley estatal que
cuya fuente principal es el derecho, y la costumbre, fuente supletoria en algunos casos.

Para Rudolf Stammler, el criterio de distinción radica en el hecho de que la voluntad jurídica
es autárquica, y por consiguiente, su validez es incondicional y absoluta, en tanto que la
vinculatoria de las reglas convencionales es de simple invitación.

Para García Maynez, el derecho difiere de los convencionalismos sociales por su carácter
bilateral, por crear una facultad frente a una obligación, lo que no sucede con las reglas sociales;
pero tan pronto una ley estatal sanciona una norma convencional, ésta se convierte en derecho.

En los convencionalismos sociales la sanción es generalmente indeterminada, en tanto que


en el derecho casi siempre se encuentra determinada.

Luis Recaséns Siches considera que las normas jurídicas y las reglas del trato social se
diferencian por la naturaleza de sus sanciones, porque en las sanciones de las normas jurídicas
son imposición inexorable de lo determinado en el precepto jurídico, incluso por medio del poder
físico, que constituye un ingrediente esencial éste; en cambio las sanciones convencionales
nunca consisten en imponer la conducta debida de un modo forzado al sujeto.

Del Vecchio y Radbruch, sostienen que tales normas o son jurídicas o son morales,
pero no tienen una categoría distintas e independiente de éstas.
<<< Derecho y Moral >>>
Desde el punto de vista del derecho divino, siendo Dios todo bondad y justicia,
en el ámbito de su derecho queda comprendida también su moralidad.

Desde el punto de vista del derecho natural, se tiene derecho de cumplir una norma
moral o jurídica, ya que las dos son permitidas por la naturaleza física. En este aspecto,
las normas morales son también jurídicas por estar facultadas por las leyes naturales.
Éstas sólo se pueden diferenciar por su contenido valorativo: serían morales las que
tuvieran como valor el bien o la bondad; serían jurídicas las que tuvieran como valor la
justicia o no tuvieran valor, pero ambas serían jurídicas porque los actos morales también
son permitidos por la naturaleza.

Desde el punto de vista del derecho racional humano, se distingue la moral solamente
por el valor de sus normas, las que tienen como valor el bien o la bondad, y las normas
jurídicas la justicia o utilidad.

Desde el punto de vista del derecho racional justo, se diferencian del valor contenido
en sus normas: la justicia en las jurídicas y el bien en las morales.

Desde el punto de vista del derecho estatal, se hace una distinción formal y no material,
porque si una norma moral es impuesta por el Estado se convierte en jurídica.
Para Leopoldo Baeza, no todo lo justo es bueno, ni todo lo injusto es malo;
y no todo lo bueno es justo.

Entonces, según Baeza ni la moral es parte de filosofía del derecho, ni el


derecho es una parte de la moral. Las dos son ramas del saber, hasta cierto
punto independientes, que guardan estrechas relaciones entre sí.

No hay una absorción de una por otra, ni una separación tajante.


El Derecho del Estado como
sucedáneo de la Moral >>>
El derecho justo no siempre coincide con la moral, pero la mayor parte de las veces, existe una
concordancia manifiesta. El derecho estatal justo es un sucedáneo de la moral.

Si todos cumplieran siempre con sus deberes morales, el derecho coercitivo no tendría razón
de ser, cuando menos hasta cierto grado.

El derecho viene siendo un sustituto de la moral. Lo que ésta no puede lograr mediante la simple
amenaza, de la educación, de la persuasión, intenta lograrlo aquél por medio de la fuerza. Al
hacerlo, necesita deformar en ocasiones las normas morales, ir contra éstas algunas veces, o
bien no tomarlas en cuenta por no ser indispensable para la armónica vida social. De aquí
surgen de vez en cuando las contradicciones y discrepancias entre moral y derecho.

Para Martín Lutero, sin el derecho los hombres malos harían pesar sobre los buenos su
perversidad.

En conclusión el derecho divino, el natural y el racional ajusto, no pueden ser distinguidos


de la moral; el justo puede serlo por su valor justicia, y el estatal, por su sanción.
<<< Valores Jurídicos >>>
En la convivencia con sus semejantes, el hombre requiere no solamente las
normas jurídicas, sino también otras clases de normas entre ellas las morales.

Estas normas son estudiadas por la ética, la parte de la filosofía que estudia
los valores, el valor del ser que se conoce con el nombre de axiología.
<<< Valores y Fines >>>
El hombre para realizar los valores, necesita llevar a cabo ciertos actos
tendientes a alcanzar determinados fines.

Estos fines a los que tienden los seres humanos son estudiados por la
teleología, que es otra rama de la filosofía.

Los valores y los fines están íntimamente vinculados: no se pueden concebir


los unos sin los otros. De ahí que la axiología no pude existir sin la teleología,
y viceversa.

Muchas veces estos fines son los mismos valores, o tienen valor, y por ello
son perseguidos.
El Hombre y los Valores >>
Existen 3 corrientes doctrinarias que tratan de explicar la naturaleza de los valores:

SUBJETIVISTA: el valor, lo valioso, se da en la conciencia del sujeto; de manera que,


suprimiendo a éste, el valor queda destruido al mismo tiempo. El valor es una mera
proyección del interior al exterior del sujeto. Las cosas tienen realidad independiente del
individuo, pero éste las valora. Los valores quedan así reducidos a juicios enunciativos.

OBJETIVISTA: los valores no son relativos, son inmutables; lo que es relativo


es el conocimiento de ellos.

SOCIAL: existen juicios de realidad y juicios de valor que expresan las cosas o los
hechos para un sujeto determinado. A los objetos sensibles un individuo les atribuye un
valor, cuando recuerda los goces que le han proporcionado. El valor solo tiene sentido y
plenitud dentro del medio social. La verdadera naturaleza de los valores es social. El valor
de un objeto no nace como resultado de un esfuerzo personal, sino por la intervención
de la vida social.
Libertad y
Responsabilidad
Jurídica >>>
Los valores jurídicos solamente pueden surgir en las personas.

Para que los hombres puedan decidir entre escoger un valor o un contravalor,
es necesario que sean libres para hacerlo, es decir, que gocen de libertad, que
tengan libre albedrío, que no estén sujetos a un determinismo fatal e
inquebrantable.

En todos sus actos estará en aptitud de escoger entre ser justo o injusto, entre
actuar lícita o ilícitamente. Y por esta libertad que tiene para realizar o no el valor
jurídico, es responsable jurídicamente de sus actos.
POR SU ATENCIÓN
MUCHAS GRACIAS

S-ar putea să vă placă și