Sunteți pe pagina 1din 33

Prevención del Lavado de Dinero y Financiamiento al Terrorismo:

identificación y evaluación de riesgos en las Entidades Financieras


Mexicanas

Enrique Cuervo Guzmán

Instituto Tecnológico Autónomo de México


Seminario Aleatorio

2017-01-13

1
ÍNDICE

Antecedentes

Definición
Relevancia
Delitos precedentes
Marco institucional
Obligaciones de las instituciones financieras
El Enfoque Basado en Riesgos

Matriz CEFER PLD/FT

Comentarios finales

2
ANTECEDENTES

• Uno de los principales componentes de la actividad criminal es el beneficio


económico que se desprende de la misma. El lavado de dinero es uno de los
mecanismos de la delincuencia para poder materializar este beneficio.
• Las entidades financieras desempeñan un rol fundamental tanto para la
materialización de este delito como en su prevención.
• Factores que complican el combate a este delito:
• la creciente sofisticación de los lavadores de dinero,
• la aparición de nuevas tecnologías,
• la complejidad y velocidad de los productos financieros,
• la globalización e interconexión de los mercados financieros,
• el crecimiento en número, complejidad y diversidad de los intermediarios
financieros.

3
• Ante la escasez de recursos, se ha promovido el Enfoque Basado en Riesgos

• Cassara (2016):

“(…) carecemos de un entendimiento claro, sistemático y compartido de la


naturaleza y alcance de los riesgos de lavado de dinero. Estas deficiencias
fundamentales exacerban los retos cada vez más evidentes del sector
privado en la implementación del enfoque basado en riesgos de los
programas y controles de PLD/FT.”

4
• La CNBV cuenta con una metodología para la calificación por grado de riesgo
en materia de PLD/FT.

• Esta metodología busca valorar el nivel de riesgo al que se encuentran


expuestas las entidades supervisadas evaluando, conforme a las
recomendaciones internacionales, los riesgos relativos a los tipos de clientes,
áreas o zonas geográficas, instrumentos monetarios y productos o servicios
con los que operan las entidades.

• Una calificación de riesgo alta, significa que las operaciones de la entidad


tienen características que la hacen más propensa a ser utilizada en
actividades de LD/FT.

• Lo anterior no es sinónimo de participación en actividades delictivas por parte


de la entidad calificada.

5
DEFINICIÓN

• Los principales elementos de la definición de lavado de dinero establecida en


la Convención de Palermo son:
• la conversión o transferencia,
• la ocultación o disimulación de la naturaleza u origen,
• la adquisición o el uso,
de bienes a sabiendas de que son producto de un delito.
• En la normativa mexicana esto se ha plasmado, en primer lugar, en el Código
Penal Federal, bajo el concepto de “Operaciones con Recursos de
Procedencia Ilícita” en el artículo 400 Bis.
• En la práctica profesional, y por recomendaciones internacionales,
normalmente se habla de “lavado de dinero, financiamiento al terrorismo y
financiamiento a la proliferación de armas de destrucción masiva”, por lo que
también es necesario considerar los artículos 139 y 148 Bis.

6
• El lavado de dinero normalmente se descompone además, para su análisis,
en tres etapas:
• Colocación: disposición física del dinero en efectivo proveniente de
actividades delictivas.
• Estratificación: separación de los fondos ilícitos de su fuente mediante
“capas” de transacciones cuyo fin es desdibujar la transacción.
• Integración: dar apariencia legítima a riqueza ilícita mediante el
reingreso en la economía con transacciones comerciales o personales
que aparentan ser normales.

7
RELEVANCIA

• Combatir el lavado de dinero es, presumiblemente, atacar a la raíz del delito.

• Si esto no fuera suficiente, es posible identificar diversas consecuencias negativas


asociadas al lavado de dinero:
• Reduce los ingresos fiscales gubernamentales
• Debilita el sector privado legítimo
• Los fondos del lavado de dinero pueden ser utilizados para controlar industrias o
sectores enteros de la economía de ciertos países
• Tiene un impacto reputacional directo en las entidades financieras
• Puede ocasionar distorsiones los precios (y por lo tanto en el consumo) de bienes
de consumo exportados/importados y, notoriamente, en bienes raíces
• Puede ocasionar inexplicables alteraciones en la demanda de dinero y las tasas de
interés
• Puede ocasionar también volatilidad en los flujos internacionales de capitales y en
el tipo de cambio
• Retroalimenta el crimen
• Genera alteraciones en las estadísticas oficiales, dificultando la toma decisiones

8
DELITOS PRECEDENTES

• En México, la atención se centra, desde luego, en el narcotráfico y


(recientemente) en la corrupción. Sin embargo, es importante tomar en
cuenta:

• Evasión fiscal
• Robo o asalto
• Falsificación y piratería de productos
• Fraude
• Extorsión
• Robo de hidrocarburos
• Secuestro

9
MARCO INSTITUCIONAL

10
AUTORIDADES REGULADORAS
(UBVA, UBD, USPSS y UIF)

UNIDAD DE INTELIGENCIA
FINANCIERA
Estratégica | Operativa

11
AUTORIDADES REGULADORAS AUTORIDADES SUPERVISORAS
(UBVA, UBD, USPSS y UIF) (CNBV, CNSF, CONSAR y SAT)

UNIDAD DE INTELIGENCIA
FINANCIERA
Estratégica | Operativa

12
AUTORIDADES REGULADORAS AUTORIDADES SUPERVISORAS
(UBVA, UBD, USPSS y UIF) (CNBV, CNSF, CONSAR y SAT)

UNIDAD DE INTELIGENCIA
FINANCIERA
Estratégica | Operativa

PROCURADURÍA GENERAL DE LA
REPÚBLICA Y DE LOS ESTADOS

13
AUTORIDADES REGULADORAS AUTORIDADES SUPERVISORAS
(UBVA, UBD, USPSS y UIF) (CNBV, CNSF, CONSAR y SAT)

UNIDAD DE INTELIGENCIA
FINANCIERA
Estratégica | Operativa

PROCURADURÍA GENERAL DE LA PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y


REPÚBLICA Y DE LOS ESTADOS PODERES JUDICIALES ESTATALES

14
ORGANIZACIONES INTERNACIONALES
(GAFI, ONU, OECD, FMI, BM)

AUTORIDADES REGULADORAS AUTORIDADES SUPERVISORAS


(UBVA, UBD, USPSS y UIF) (CNBV, CNSF, CONSAR y SAT)

UNIDAD DE INTELIGENCIA
FINANCIERA
Estratégica | Operativa

PROCURADURÍA GENERAL DE LA PODER JUDICIAL DE LA FEDERACIÓN Y


REPÚBLICA Y DE LOS ESTADOS PODERES JUDICIALES ESTATALES

15
OBLIGACIONES DE LAS ENTIDADES FINANCIERAS

• Para las entidades financieras, desde 2009 existen un conjunto de


obligaciones que deben cumplir con la finalidad de mitigar los riesgos
asociados al lavado de dinero:
• Identificación del cliente
• Conocimiento del cliente
• Límites a las operaciones en efectivo
• Reportes:
• Operaciones relevantes
• Operaciones con dólares en efectivo
• Operaciones con cheques de caja
• Transferencias internacionales de fondos
• Operaciones inusuales
• Operaciones internas preocupantes
• Estructuras internas
• Capacitación y difusión
• Sistemas automatizados
• Reserva y confidencialidad
• Control interno
• Intercambio de información

16
EL ENFOQUE BASADO EN RIESGOS

• En las Notas Interpretativas a las Recomendaciones del GAFI se señala que:


• Los países: deber dar pasos apropiados para identificar y evaluar los riesgos de
lavado de activos con la finalidad de informar cambios al régimen anti-lavado,
ayudar en la asignación y priorización de recursos y ofrecer información a las
instituciones financieras.
• Los supervisores: deben asegurar uqe las instituciones financieras implementen
con eficacia las obligaciones con una frecuencia e intensidad acordes a los riesgos
y mitigantes de cada institución o grupo.
• Las entidades: deben tomar medidas apropiadas para identificar y evaluar sus
riesgos en correspondencia con la naturaleza y alcance de su actividad comercial.

• Al hacer referencia a la identificación y evaluación de los riesgos se señalan algunas


“variables”:
• Los tipos de clientes
• Los países o áreas geográficas
• Los productos o servicios ofrecidos
• Los canales de envío

17
• Aunque existen elementos intuitivos para la valoración del grado de riesgo de
estas variables (e.g., efectivo vs. medios electrónicos “tradicionales”) las
circunstancias de cada país, mercado o institución pueden alterar estas
valoraciones. De ahí la importancia de la comunicación de la tarea de
inteligencia.

• Organismos como GAFI se encargan, entre otras cosas, de generar


documentos de “tipologías”, que explican diferentes mecanismos de lavado de
dinero empleados y que pueden tener mayor o menor relevancia en ciertas
regiones.

• Ejemplos: ruta del dinero, empresas fachada, BMPE, Hawala.

• La herramienta más utilizada en la práctica para esta valoración de los riesgos


es la construcción de una “matriz” de riesgos.

18
MATRIZ CEFER PLD/FT

• Esta calificación de riesgo para bancos se obtiene mediante dos instrumentos:


a) Un reporte regulatorio
b) Una matriz de riesgos

• Existe un reporte regulatorio diseñado explícitamente para satisfacer el


llenado de la matriz.

• La matriz asigna diferentes valores de riesgo a las categorías de cada


variable capturada en el reporte regulatorio, valores de riesgo que son
ponderados utilizando, por un lado, las cifras informadas en el mismo reporte
y, por otro lado, porcentajes asignados en forma fija a cada grupo de
productos y servicios.

19
20
• Con esta información se calcula la calificación de riesgo inherente.

• Para las entidades que han sido visitadas en materia de PLD/FT esta
información es complementada con la calificación obtenida en la
implementación de los mitigantes de riesgo para así obtener la calificación de
riesgo neto.

• La calificación obtenida con esta metodología es la que describe


exclusivamente el grado de riesgo al que se encuentra expuesta la entidad
por la naturaleza de su negocio.

• No representa la aportación de esta entidad al nivel de riesgo observado en el


sector o en el sistema financiero en su conjunto.

21
• Considerando el costo que puede implicar el desarrollo e implementación de
reportes regulatorios para cada sector, se decidió desarrollar una
metodología que permitiera obtener una calificación similar a aquella de
bancos pero utilizando fuentes de información disponibles.

• Esta metodología, por lo tanto, utiliza la información que es enviada por los
intermediarios a la UIF a través de los diferentes reportes a los que los
obligan las Disposiciones de Carácter General en materia de PLD/FT
correspondientes: reportes de operaciones relevantes, inusuales, internas
preocupantes, dólares en efectivo, transferencias internacionales y cheques
de caja.

22
• Esta información, proporcionada trimestralmente por la UIF,
contiene información de las siguientes variables:
– Tipo de operación
– Naturaleza de la operación
– Moneda
– Instrumento monetario
– Zona geográfica
– Nacionalidad del cliente o usuario
– Tipo de persona
– Relación comercial (cliente o usuario)
• En forma similar a bancos, con estas variables se busca poder
identificar:
– los productos,
– tipos de cliente,
– instrumentos monetarios y
– zonas geográficas en las que la entidad opera.

23
• A los valores de cada campo/variable se les asigna un nivel de riesgo entre
0 y 3 (muy bajo, bajo, medio, alto), con lo que se obtiene un total (entre 7 y
21) para cada registro de la base de datos proporcionada por la UIF.

• Para la asignación de estos niveles de riesgo se hizo una doble valoración:


– Por un lado, se consultó la opinión de miembros de la DG respecto del nivel de riesgo
percibido en cada categoría.
– Por otro lado, se utilizaron técnicas estadísticas para identificar las categorías que en los
datos tienen mayor presencia y para agruparlas dentro de tres categorías por similitud de
representatividad en los datos.

• La asignación de los niveles de riesgo para las categorías resultante se


muestra a continuación:

24
Instrumento monetario Moneda
Categoría Grado de riesgo Categoría Grado de riesgo
BIENES O MERCANCIAS 1 METALES AMONEDADOS 2
CHEQUES 1 MONEDA EXTRANJERA - EURO 2
CHEQUES DE VIAJERO 1 MONEDA EXTRANJERA - OTRAS 1
CHEQUES VIAJERO 1 MONEDA EXTRANJERA - USD 3
DIVISAS 3 MONEDA NACIONAL 3
DOCUMENTOS O VALORES 2
Tipo de persona
EFECTIVO 3
Categoría Grado de riesgo
METALES AMONEDADOS 2
FISICA 1
TRANSFERENCIA 2
MORAL 3
TRANSFERENCIA INTERNACIONAL 3
SE DESCONOCE 3

Tipo de cliente
Categoría Grado de riesgo
CLIENTE 1
SE DESCONOCE 3
USUARIO 3

* El grado de riesgo 0 se asigna a aquellas entidades que no reportaron operaciones a la UIF.


** Estado y nacionalidad se asignan con base en la metodología para grado de riesgo de zonas geográficas.

25
Tipo de operación
Categoría Grado de riesgo
ADQUISICION DE DOCUMENTOS 2
ALMACENAMIENTO DE BIENES O MERCANCIAS 1
APORTACIONES A UN CONTRATO/FIDEICOMISO 3
COBRO 1
COMPRA DE VALORES 1
COMPRA DIVISAS 3
COMPRA Y VENTA DE FRUTOS O PRODUCTOS 1
CONTRATACION FACTORAJE FINANCIERO 3
CHEQUES DE CAJA 3
DEPOSITO 3
DEPOSITO DE APORTACION VOLUNTARIA O COMPLEMENTARIA 1
DEPOSITO PATRONAL 1
DEPOSITOS CON CONVERSION DE MONEDA 2
DISPOSICION DE APORTACION VOLUNTARIA O COMPLEMENTARIA 1
DISPOSICION DE CREDITO 2
ENVIO 3
EXPEDICION 1
LIQUIDACION DE CREDITO 2
ORDENES DE PAGO 2
OTORGAMIENTO DE CREDITO 1
PAGO DE CREDITO 2
PAGO DE RENTAS DE ARRENDAMIENTO FINANCIERO 1
PAGO DE SERVICIOS 1
PAGOS DE FACTORAJE FINANCIERO 1
PRESTAMOS O CREDITOS PARA LA ADQUISICION DE VALORES CON GARANTIA 1
RECEPCION 3
RECEPCION DE PRESTAMOS 2
RECUPERACION TOTAL 1
RETIRO 3
SERVICIOS DE DEPOSITO FISCAL 1
SITUACION DE FONDOS 1
TRANSFERENCIA DE FONDOS INTERNACIONAL ENVIO 3
TRANSFERENCIA DE FONDOS NACIONAL ENVIO 2
VENTA DE BIENES ARRENDADOS 1
VENTA DE VALORES 1
VENTA DIVISAS 2

26
• Por ejemplo, un renglón de la base de datos:
Institución CB ACCIVAL

Variable Valor Puntos Variable Valor Puntos


Tipo de Operación DEPOSITO 3 Estado CD. DE MEXICO 3
Moneda MONEDA NACIONAL 3 Nacionalidad MEX 1
Instrumento monetario TRANSFERENCIA 2 Tipo de persona FISICA 1
Cliente / Usuario CLIENTE 1

• La entidad, para este renglón en específico, sumaría entonces 14 puntos de riesgo.


• El “peso” (ponderador) del nivel de riesgo de cada renglón (registro) puede ser
calculado utilizando el monto (impacto) o el número de operaciones (frecuencia)
acumulados en ese renglón en particular divididos entre los totales informados por la
entidad. En nuestro ejemplo:

Registro Total Entidad Ponderador Puntos ponderados


Monto 43,995,576 72,185,334 0.61 8.53
Número de operaciones 18 31 0.58 8.13

27
• Sumando los puntos ponderados de cada registro de una entidad en específico es
posible entonces obtener el total de puntos ponderados tanto por impacto como por
frecuencia: CB Accival

Puntos ponderados
Impacto Frecuencia
14.32 14.16

• Finalmente, se calcula el nivel de riesgo inherente de la entidad promediando las dos


puntuaciones obtenidas para la entidad (impacto y frecuencia). Esta puntuación
promedio puede ser llevada, para mayor claridad a una escala de 0 a 100 o bien,
asignarse a los correspondientes 12 “notches” utilizados por la matriz CEFER de la
CNBV:

CB Accival

Puntos
Puntos
ponderados Calificación
(base 100)
promedio

14.24 55.74 3-
28
• Una ventaja de esta metodología es que permite cambiar el enfoque de la entidad al
sector o al sistema, ponderando con relación al monto y número de operaciones
totales informados por el sector/sistema en el periodo.
• Es posible obtener, de esta manera, tanto el nivel de riesgo global del sector/sistema
agregando toda la información y ponderando por el monto y número de operaciones
totales del sector/sistema así como la aportación de cada entidad a este nivel de
riesgo global.
• Retomando el ejemplo, el registro individual del ejemplo sumaba 14 puntos de
riesgo:

Total sistema Total sector Total Entidad Registro


Monto 3,584,617,252,447 792,219,479 72,185,334 43,995,576
Número de operaciones 4,010,872 1,304 31 18

Ponderador Ponderador Ponderador


(sistema) (sector) (entidad)
Monto 0.000012 0.06 0.61
Número de operaciones 0.000004 0.01 0.58

Puntos ponderados Puntos Puntos


(sistema) ponderados ponderados
Monto 0.00017 0.78 8.53
Número de operaciones 0.00006 0.19 8.13

29
• Así, sumando los puntos ponderados por los totales del sistema de todos los
registros de la base de datos proporcionada por la UIF es posible obtener la
calificación del sistema en su conjunto:
Total de puntos Total de puntos
Puntos ponderados
ponderados por ponderados por
promedio
monto frecuencia
-
- -
Sistema
Sistema Sistema
16.48 15.90 16.19
• De igual manera, sumando los puntos ponderados por los totales de cada sector es
posible obtener la calificación de riesgo de cada sector en lo individual.

Total de puntos Total de puntos


Puntos ponderados
Sector ponderados por ponderados por
promedio
monto frecuencia
A 15.95 16.84 16.39
B 16.48 15.89 16.18
C 16.12 15.90 16.01
D 14.86 15.47 15.17

E 15.15 15.08 15.12


F 15.28 14.38 14.83
G 14.25 14.16 14.20
H 13.91 14.11 14.01

I 11.43 14.33 13.32 30


• Adicionalmente, es posible calcular la aportación de cada sector en
lo individual al riesgo total del sistema, considerando el total de
puntos ponderados (respecto del sistema) de cada sector:

Total de puntos Total de puntos


Puntos ponderados
Sector ponderados por ponderados por
promedio
monto frecuencia
A 16.3851 15.5070 15.9461
B 0.0026 0.3282 0.1654
C 0.0751 0.0134 0.0442
D 0.0047 0.0262 0.0155
E 0.0037 0.0118 0.0077
F 0.0021 0.0066 0.0043
G 0.0033 0.0050 0.0042
H 0.0014 0.0019 0.0016
I 0.0000 0.0001 0.0000

Total 16.4781 15.9001 16.1891

31
COMENTARIOS FINALES

• Las matrices de riesgo no son un instrumento perfecto. Cox (2008):


• Se ha demostrado que son débiles sustitutos de modelos cuantitativos,
particularmente si la frecuencia y la severidad están negativamente
correlacionados.
• Categorizar tanto la severidad como la frecuencia de los eventos implica,
regularmente, juicios inherentemente subjetivos.
• Su interpretación es “engañosamente” simple (por lo general se
desconocen los supuestos y decisiones que subyacen a la construcción
de la matriz).
• En particular si la severidad es una variable aleatoria con varianza
significativamente grande, la matriz no garantiza que la priorización de los
riesgos resultantes sea consistente.
• Pero la práctica las impone, en cierta medida.

32
• La calidad de la información disponible tiene “áreas de oportunidad”.

• Formación. La comprensión de las implicaciones de un enfoque basado


en riesgos requiere entender conceptos con los que los profesionales en
la materia quizá no estaban familiarizados, pero también se requiere de
personas con un nuevo conjunto de habilidades para que desarrollen las
herramientas necesarias.

33

S-ar putea să vă placă și