Sunteți pe pagina 1din 11

OBSTRUCCIÓN INTESTINAL EN EL RECIÉN

NACIDO
Falta de libre tránsito intestinal por causas
Distensión
intrínsecas o extrínsecas. abdominal
Vómitos

Ausencia de
evacuaciones

Triada clásica
PERIODO PREPATOGÉNICO (FACTORES DE
RIESGO)
Agente No existe causa conocida
Huésped El síndrome de Down se asocia hasta en un 30% con
páncreas anular y atresia duodenal y malformación
anorrectal.
La mucoviscidosis puede acompañarse de íleo
meconial.
Ambiente No parece influir
PREVENCIÓN PRIMARIA
Promoción de la salud

• Educación para la salud.


• Saneamiento ambiental
• Control del embarazo.
Protección específica

• Crear conciencia en las mujeres que los embarazos a edades tardías


(mayores de 35 años) tienen mayor riesgo de obtener productos con
malformaciones congénitas.
PERIODO PATOGÉNICO
Etapa subclínica. Fisiopatogenia

• Se han descrito 4 tipos de atresia intestinal:

Existe un Tipo II Los cabos Defecto Con un defecto Con atresias


Tipo I

Tipo IIIb

Tipo IV
Tipo IIIa
diafragma que intestinales mesentérico mesentérico múltiples
obstruye sin ciegos se en “V” con extenso y mala
haber encuentran separación de fijación del
discontinuidad unidos por un los cabos mesenterio
de la pared cordón fibroso. ciegos con irrigación
intestinal de una sola
arteria
Etapa clínica: signos y síntomas

En el primer día se pueden


presentar vómitos En las obstrucciones de En el íleo meconial existen
posprandiales inmediatos y íleon o colon, los vómitos vómitos y distensión
distensión de la parte alta suelen retrasarse 1 o 2 días abdominal notable e
del abdomen en las y aparecer de primera incapacidad para evacuar, el
obstrucciones intestinales instancia la distensión meconio es muy espeso y
altas como de duodeno o abdominal importante pegajoso
páncreas anular.
Clasificación del riesgo
Riesgo A: peso > 2 500 g sin anomalías ni
complicaciones agregadas, atresia de
tipo I; pronóstico bueno.

Riesgo B: peso de 1 800 a 1 400 g, con


anomalías congénitas leves y
complicaciones moderadas, atresias tipo
II y IIIa; pronóstico grave.

Riesgo C: peso < 1 800 g, con anomalías


congénitas severas y/o complicaciones
mayores asociadas, tipos de atresia IIIb y
IV; pronóstico grave.
PREVENCIÓN SECUNDARIA
Diagnóstico

El antecedente obtenido por la historia obstétrica, las ultrasonografías, la presencia de polihidramnios, el líquido gástrico
mayor de 20 mL en cámara gástrica del RN, la incapacidad para alimentar al neonato, así como la tríada clásica de
vómitos, distensión abdominal y ausencia de evacuaciones, deben hacer sospechar.
Tratamiento preoperatorio

Niño en incubadora para que no pierda calor.

Se instala una sonda nasogástrica u orogástrica flexible de calibre adecuado (10 a 12 Fr)
abierta a libre drenaje.

Se maneja con soluciones IV mediante un catéter intravenoso o catéter central por


venodisección o punción para administrar glucosa, electrólitos y agua y reponer el volumen
de líquido con solución Hartman.

Se utilizan antibióticos del grupo de los aminoglucósidos, como gentamicina (5 mg/kg/día) o


amikacina (15 mg/kg/día IM o IV) para prevenir el riesgo de infección en el líquido intestinal y
reducir la posibilidad de sepsis.
Tratamiento operatorio

• Atresias de duodeno Anastomosis duodeno duodenal laterolatera

• Atresia de yeyuno, íleon o Anastomosis terminoterminal


colon
Tratamiento posoperatorio

El paciente debe salir de la sala


de operaciones a una UCIN en
donde se administran líquidos
parenterales a requerimientos e
incluso nutrición parenteral
total.

Se mantiene la sonda para


descomprimir el abdomen
hasta que el intestino
funcione adecuadamente.
NIVELES DE ATENCIÓN
Primario El médico general debe realizar el diagnóstico e instalar sonda orogástrica de calibre
adecuado (12 o 14 Fr) para descompresión, ayuno, venoclisis y enviar al paciente a un
hospital especializado.

Secundario El pediatra que recibe al paciente continúa con lo anterior e inicia el manejo
preoperatorio general:
aseo corporal, manejo del cordón umbilical, vitamina K, control de temperatura en
incubadora, balance de líquidos, control de uresis, administración de antibióticos, solicitar
exámenes de laboratorio preoperatorios y radiografías de abdomen y, en conjunto con el
cirujano pediatra, planeará la operación.

Terciario El cirujano pediatra realiza la intervención quirúrgica y se asesora con el neonatólogo para
el manejo ulterior en la unidad de cuidados intensivos neonatales.

S-ar putea să vă placă și