Sunteți pe pagina 1din 118

PLANIFICACIÓN ANUAL DE

CONTENIDOS
5°A/5°B/5°C/

Victoria Fernández
Susana Leguizamón
Lorena González
Silvana Morales
ESCUELA PRIMARIA N°93 “ESTANISLAO DEL
CICLO
CAMPO”

2019 LECTIVO
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS

PRÁCTICAS DEL
LENGUAJE

ESCUELA PRIMARIA N°93 “ESTANISLAO DEL


CICLO
CAMPO”

2019
LECTIVO
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Propósitos generales

Acercar a los alumnos a textos de diferentes géneros a fin de despertar en ellos


el interés por la lectura placentera; ampliar los vínculos con la literatura;
propiciar la búsqueda, selección y organización de información en el ámbito del
estudio y profundizar el uso de las prácticas sociales de escritura para formarse
como lectores críticos.

Promover la escritura a partir de lecturas y consignas del taller de escritura,


atendiendo a los diversos propósitos y a través de variadas situaciones de
producción individual, en pequeños grupos o colectiva.

Promover espacios de intercambio de opiniones; fomentar la comunicación de


las ideas propias ante un auditorio y la escucha atenta y respetuosa de las
ideas de otros.

Reflexionar acerca de los aspectos normativos, gramaticales y de vocabulario,


para lograr el progresivo dominio de la lengua oral y escrita.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

MARZO
La leyenda

Expectativas de logro

Conocer las características de las leyendas.


Identificar las partes de la narración: introducción,
conflicto, desenlace.
Conocer la carta de lector.
Conocer y valorar los derechos que tienen los
ciudadanos de hacer oír su voz en un medio masivo de
comunicación.
Fomentar la importancia de participar en una causa
solidaria y/o ecológica.
Identificar los distintos elementos del circuito de la
comunicación en variadas situaciones sociales.

Contenidos

Lectura, comprensión e interpretación: “La madre del


agua”, versión de Graciela Pérez Aguilar de una leyenda
de Santiago del Estero.
“El Reservito”, de Guillermo Barrantes.
Los textos literarios: La leyenda.
Concepto.
Características.
Las partes de la narración: marco, desarrollo y desenlace.
Los textos de estudio: Carta de lector.
Sus distintas partes: encabezamiento, cuerpo,
despedida, datos del emisor.
Lenguajes artísticos: Las pinturas rupestres.

Reflexión sobre la lengua: El circuito de la comunicación.


Elementos: emisor, receptor, mensaje, código y canal.
Características que conforman los textos: coherencia y
cohesión.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Los textos según la intención del emisor: función


informativa, apelativa, expresiva, literaria.

Leer y escribir: Lectura de leyendas.


Escritura de una leyenda a partir de un comienzo dado.

Técnicas de estudio: Reconocimiento de tema y


subtemas.

Entre todos: Reflexión acerca del cuidado del aula.

Fichas de vocabulario y ortografía: Los sinónimos.


Tildación de palabras agudas, graves y esdrújulas.
Diptongo y hiato.
Tildación por hiato.
Hiato con h intermedia.

Modos de Conocer

Lectura de leyendas.
Reconocimiento del marco en que se desarrolla una
leyenda.
Ubicación en el texto del desenlace del relato y las
transformaciones que se producen.
Identificación de los personajes de las leyendas y sus
características.
Análisis de semejanzas y diferencias entre dos leyendas.
Establecimiento de similitudes entre los personajes
presentados en las leyendas leídas y otros personajes de
leyenda.
Localización de partes de un texto según objetivos
específicos.
Actividades de comprensión e interpretación,
compleción y reflexión.
Deducción del significado de palabras desconocidas
valiéndose del contexto.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Identificación de los diversos elementos del circuito de la


comunicación.
Identificación de las partes de la carta de lectores.
Conocimiento de la intencionalidad del emisor de la
carta de lectores.
Redacción de una carta de lectores.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

ABRIL
El Mito

Expectativas de logro

Leer textos mitológicos.


Reconocer las características de los mitos.
Distinguir los personajes típicos de los relatos
mitológicos.
Conocer la organización de un texto mediante oraciones
y párrafos.
Reconocer los tipos de oración según la actitud del
hablante.
Distinguir núcleos narrativos en un texto, y sus relaciones
de tiempo y causalidad.
Saber identificar y utilizar conectores para organizar
diversas partes de un relato.
Conocer las características de los textos expositivos.
Reconocer los elementos paratextuales.
Conocer la función de cada uno de los elementos
paratextuales.
Identificar las ideas principales y secundarias en textos
expositivos.

Contenidos
Lectura, comprensión e interpretación: “La serpiente que
cayó del cielo”, versión de Enrique Melantoni de un mito
mapuche.
“Historia de Elal, los hombres y la ballena”, versión de
Beatriz Actis de un mito tehuelche.
Los textos literarios: Los mitos.
Características.
Los mitos cosmogónicos.
El tiempo y el lugar en los mitos.
Personajes mitológicos.
Los núcleos narrativos.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Relaciones de tiempo y causa.


Los conectores.
Los textos de estudio: El texto expositivo.
Recursos: definición, aclaración, ejemplificación,
descripción.
Elementos paratextuales.
Lenguajes artísticos: La música.
Instrumentos y expresiones musicales.
Reflexión sobre la lengua: La oración.
El párrafo.
Oraciones según la actitud del hablante.
Leer y escribir: Lectura de un texto expositivo.
Extracción de ideas principales.
Escritura de un texto expositivo.

Técnicas de estudio: Reconocimiento de ideas


principales y secundarias.

Entre todos: Presentación de propuestas para la difusión


de las novedades de la comunidad escolar. Reflexión
sobre los conceptos de participación y pertenencia.

Fichas de vocabulario y ortografía: Los antónimos. Usos


de mayúsculas. El párrafo. Usos del punto. Uso de otros
signos para cerrar una oración.

Modos de Conocer
Búsqueda de información para ampliar información
mencionada en un texto.
Identificación y ordenamiento de secuencias narrativas.
Intercambio de opiniones entre pares.
Fundamentación de opiniones emitidas.
Establecimiento de analogías entre un texto mitológico y
hechos actuales.
Inferencia del significado de palabras desconocidas a
partir de una familia de palabras.
Reconocimiento de la organización de un texto en
párrafos.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Identificación de las oraciones que conforman un


párrafo.
Subrayado de ideas principales.
Asociar entre el mito y otros tipos de textos narrativos,
las analogías y diferencias existentes.
Clasificar oraciones de acuerdo con la actitud del
hablante.
Identificación de las características del texto expositivo.
Reconocimiento de los diversos elementos paratextuales
y sus funciones.
Subrayado y extracción de las ideas principales de un
texto expositivo.
Reescritura de un texto expositivo.
Comparación de los sonidos que producen distintos
instrumentos musicales y las sensaciones que
despiertan.
Indagación sobre el empleo de instrumentos musicales
para acompañar los rituales y ceremonias en algunas
comunidades.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
El Mito y la Leyenda

En la primera secuencia se propone trabajar con textos expositivos en los que


retomarán los conocimientos sobre los mitos y las leyendas.
Se plantean diferentes situaciones con textos literarios y no literarios.
Se propone la organización en pequeños grupos, de forma que se logren
coordinar las propuestas individuales en un aporte común dentro de cada
equipo de trabajo.

Los niños responderán una serie de preguntas relacionadas con los mitos y las
leyendas.
Estas respuestas les servirán como estructura o “esqueleto” de ideas
principales para escribir un texto expositivo.
A partir del trabajo con los compañeros y con la guía del docente, el texto se
enriquecerá con elementos paratextuales (título, subtítulo, imágenes o dibujos,
epígrafes, etc.).

Estas actividades ayudarán a los estudiantes a vincular la estructura y el


contenido del tipo textual; a su vez, estas relaciones también les permitirán
realizar anticipaciones y predicciones sobre el texto.

También se proponen actividades que permitan reflexionar sobre el lenguaje.


Luego de la lectura de un mito, se les pedirá que identifiquen oraciones y
párrafos, y los temas que se desarrollan en cada uno de ellos. Además, harán
actividades en las que se pongan en juego los conocimientos en torno a las
oraciones según la actitud del hablante. Como producto final, se propone la
escritura de una nueva versión de un mito a partir de la incorporación de un
nuevo personaje.

Para hacerlo, primero identificarán los núcleos narrativos del mito del que
parten.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
El Mito y la Leyenda
Propósitos
Identificar las características de los relatos mitológicos y
de las leyendas.

Realizar acciones que lleven al progresivo dominio del


texto expositivo.

Repasar los conocimientos sobre oración, párrafo y


clases de oración según la actitud del hablante.
Identificar núcleos narrativos.

Escribir una nueva versión de un mito.

Tiempo: Cinco clases

Primera Clase:

Objetivo:
Recapitular los conocimientos previos sobre mitos y
leyendas. Establecer similitudes y diferencias con
respecto a las leyendas.

Organización de la clase:
Se propone un breve intercambio en el grupo preguntando a la clase qué
recuerdan de la leyenda y las similitudes o diferencias que encuentren
respecto de los mitos.
En el pizarrón, se puede hacer un cuadro comparativo en el que se anoten las
respuestas de los alumnos. Luego, se les pide que se conformen parejas de
trabajo.

Actividad 1.
En parejas conversen: ¿qué parecidos y diferencias existen entre los mitos y las
leyendas?
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
El Mito y la Leyenda

Actividad 2.
En sus carpetas, decidan si las siguientes afirmaciones son correctas (C) o
incorrectas (I);
justifiquen sus respuestas.

a) Los mitos y las leyendas son narraciones.

b) Los mitos y las leyendas han sido transmitidas oralmente, por lo que existen
diferentes versiones.

c) Transcurren en un tiempo y en un lugar identificable.

d) En ambos casos son relatos antiguos.

e) Explican fenómenos naturales que sucederán en un futuro próximo.

f) En los mitos y en las leyendas, los personajes son siempre personas sin
ningún atributo ni poder especial.

Cierre: Después de elaborar las respuestas, se realiza la puesta en común.

Luego, el docente solicita a uno o dos equipos que lean todas las respuestas y
anticipa que este será el material de trabajo para la próxima clase.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
El Mito y la Leyenda

Segunda Clase:

Objetivo:
Producir un texto expositivo en parejas a partir de las
ideas principales obtenidas en la clase anterior.

Organización de la clase:
Es importante que, para la realización de esta actividad, se planteen dos
momentos:
Primero, los alumnos escribirán un borrador de un texto expositivo.
En esta instancia, la atención se centrará en la información que brinda el texto,
la coherencia, cohesión y adecuación.
Se comprobará si está incluida la información central de ambos tipos de
relatos. También se verificará si presenta algunos de los recursos propios de la
exposición (como la inclusión de aclaraciones, descripciones o ejemplos) y el
uso correcto de las estructuras gramaticales y las reglas de ortografía.
En un momento posterior, se incluirán los elementos paratextuales. Para
hacerlo, el docente indicará que organicen el texto mediante el título, uno o
varios subtítulos, y que lo acompañen imágenes y/o recuadros destacados.

Actividad 3.
Teniendo en cuenta las respuestas de la actividad 2, de a dos, escriban un texto
expositivo sobre mitos y leyendas.
Incluyan algunos elementos paratextuales.

Cierre:
El docente muestra al grupo tres ejemplos de producciones: en un caso, una en
la que se haya logrado un texto que incluya el contenido requerido y que
respete la superestructura del texto expositivo.

En el segundo caso se elegirá una producción en la que se observe mejor


logrado el contenido de la presentación (texto-paratexto).

En el tercer caso, una producción en donde se haya dado la situación inversa


(se observa una correcta presentación, pero el contenido es incompleto,
confuso, mal organizado, etc.).
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
El Mito y la Leyenda
Esta tarea contribuirá a un intercambio sobre los distintos aspectos a tener en
cuenta en la producción de un texto. Uno de los elementos a destacar será la
división en párrafos, que respondan a las ideas principales. También se puede
acudir a un texto informativo del libro de texto, para ejemplificar y comparar
con las producciones del aula.

Tercera Clase:

Objetivo:
Identificar las oraciones y párrafos que conforman un texto. Reconocer y
modificar oraciones según la actitud del hablante

Organización de la clase:
Luego de leer y familiarizarse con el mito “La serpiente que cayó del cielo”, se
propone retomar los conceptos de oración y párrafo.

Se les pedirá a los alumnos que localicen en el texto algunas oraciones o


párrafos, por ejemplo:

¿cómo comienza y cómo finaliza el tercer párrafo?


¿Qué información brinda el primer párrafo?
¿Y el último?

Después se organiza la clase en grupos de tres alumnos.


Se les pide a los grupos que señalen los párrafos del texto .

Actividad 4.
En las fotocopias separen con corchetes los párrafos del mito “La serpiente que
cayó del cielo”.
Luego respondan las siguientes preguntas:
a) ¿Cuántos párrafos encontraron?
b) ¿En qué párrafos se describe la obra de Nguenechén?
c) ¿En qué párrafo comienza el conflicto del relato? Cópienlo en sus carpetas.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
El Mito y la Leyenda

Actividad 5.
Lean la siguiente oración de “La serpiente que cayó del cielo”:

Tenían una gran fuerza, pero no sabían cómo usarla.

a) Señalen cuál será la intención del emisor que consideren correcta.


Manifestar emociones (sorpresa, alegría, fastidio, indignación). Hacer una
afirmación. Exhortar al receptor. Realizar una acción. Plantear una duda.
b) Indiquen qué actitud se observa si la oración se modifica como los
ejemplos que siguen: Tenían una gran fuerza, pero tal vez no sabían cómo
usarla. Tenían una gran fuerza, ¡pero no sabían cómo usarla!
c) Seleccionen dos oraciones del mismo texto, transfórmenlas e indiquen el
cambio en la actitud del hablante.

Cierre:
Se pide a algunos alumnos que lean las oraciones seleccionadas y sus
transformaciones.
Se pregunta al resto de la clase cuál consideran que es la actitud del hablante
en cada caso, y se corrobora si el autor coincide con las respuestas de sus
compañeros o no.
Producción final (dos clases)

Objetivos
Distinguir los núcleos narrativos en un texto.
Producir una nueva versión de un mito.

Organización de las clases


Se propone seleccionar las acciones principales del texto “Elal, los hombres y la
ballena”, para luego crear una nueva versión del relato mítico a partir de la
incorporación de un nuevo personaje.

Cuarta Clase:
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
El Mito y la Leyenda
Actividad 6.

En grupos de tres compañeros, escriban en sus carpetas los núcleos narrativos


del mito “Elal, los hombres y la ballena”.
Para hacerlo, primero dividan el texto en tres partes; cada uno trabajará con
una de las partes en forma individual.
Luego, lean en el grupo lo que escribió cada uno, y copien en una cartulina los
núcleos narrativos en el orden en que suceden.
Cuelguen las cartulinas en el aula y comparen sus producciones con las de sus
compañeros.
Quinta Clase:
Actividad 7.

En los mismos grupos que la clase anterior, inventen un personaje que


intervenga en el relato.

¿Será un dios, una criatura sobrenatural, algún ser humano?


¿Qué acciones desarrollará en el relato?
Escriban la nueva versión de “Elal, los hombres y la ballena”, a partir de las
acciones principales y del nuevo personaje.
Incorporen algunas oraciones que manifiesten distintas actitudes del hablante.
Inventen un título para la nueva versión del mito.

Cierre:

Como finalización de la secuencia, se compartirá con la clase la lectura de las


producciones de los alumnos.
Se invitará a los alumnos a que expresen las ventajas o dificultades que se han
presentado durante el trabajo colectivo.
Se sugiere destacar la importancia del trabajo responsable por parte de cada
uno de los integrantes del grupo y la escucha respetuosa de las ideas de otros,
sean compartidas o no.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

MAYO
El cuento tradicional argentino

Expectativas de logro

Leer versiones de cuentos tradicionales argentinos y


reconocer sus características.
Reconocer los elementos de humor y picardía en los
cuentos tradicionales.
Identificar a los personajes principales y secundarios, los
protagonistas y los antagonistas.
Conocer los elementos propios de la tradición oral.
Leer noticias e identificar los elementos paratextuales y
sus funciones.
Contenidos

Lectura, comprensión e interpretación: “Esta historia


trajo cola”, versión de Graciela Pérez de Lois de un
cuento tradicional argentino.
“El huevo de la yegua”, versión de Hugo Mitoire de un
cuento tradicional argentino.
Los textos literarios: El cuento tradicional.
El humor y la picardía.
La tradición oral.
Los personajes principales y secundarios.
Protagonistas y antagonistas.
Los textos de estudio: La noticia. Sus partes.
Lenguajes artísticos: La técnica de animación “cuadro por
cuadro”
Reflexión sobre la lengua: El sustantivo. Concepto.
Clases de sustantivos.
Género y número.
Leer y escribir: Lectura y escritura de noticias.

Técnicas de estudio: Paratextos.


Reconocimiento y escritura.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Entre todos: Reflexión sobre las explicaciones que se dan


a otros.
Justificación del punto de vista propio.
Atender a la importancia de la escucha respetuosa al
otro.
La capacidad de dialogar
Fichas de vocabulario y ortografía: Los hiperónimos e
hipónimos.
Uso de b en palabras terminadas en -bilidad, -bundo, -
bunda, antes de consonante y en los verbos deber, haber
y saber

Modos de Conocer
Lectura de versiones adaptadas de cuentos tradicionales
argentinos.
Identificación del conflicto en un relato.
Escritura del desenlace en un relato.
Búsqueda de palabras desconocidas en el diccionario.
Reconocimiento de las acciones que realizan los
personajes protagonistas en una narración.
Lectura y análisis de noticias.
Actividades de compleción de noticias.
Agregado de elementos paratextuales.
Distinción de sustantivos comunes, propios, colectivos y
abstractos.
Renarración de cuentos.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

JUNIO
La Poesia

Expectativas de logro
Leer poemas de autores referentes del género.
Atender a la musicalidad y el ritmo en la poesía.
Identificar los tipos de rimas.
Reconocer las partes de la poesía: los versos y las
estrofas.
Conocer los recursos poéticos y utilizarlos
adecuadamente en la producción de un poema.
Conocer el origen de los haikus.
Analizar textos expositivos con predominio de
explicación.
Identificar las clases de adjetivos.

Contenidos
Lectura, comprensión e interpretación: “Sinfonía en gris
mayor”, de Rubén Darío.
“Yo voy soñando caminos”, de Antonio Machado.
“Haikus”, de Jorge Accame.
Los textos literarios: La poesía.
Verso y estrofa.
La musicalidad: el ritmo y la rima.
Los recursos poéticos.
Los textos de estudio: La explicación en el texto
expositivo.
Otros recursos del texto expositivo.
Lenguajes artísticos: El impresionismo.
“Regatas en Argenteuil”, de Claude Monet.
Reflexión sobre la lengua: El adjetivo y el artículo.
Concordancia de género y número.
Clases de adjetivos.
Leer y escribir: Lectura de poemas.
Escritura de poemas a partir de estrofas incompletas.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Técnicas de estudio: El resumen.


Pasos a tener en cuenta para su escritura.

Entre todos: El trabajo en grupo. Roles de cada


integrante. Valorar el diálogo. Asumir el compromiso con
la tarea grupal.

Fichas de vocabulario y ortografía: Campo semántico.


Uso de la coma en enumeraciones y aclaraciones, para el
vocativo y en la elipsis de verbo.

Modos de Conocer

Lectura y análisis de poesías.


Deducción de palabras por el contexto.
Reconocimiento de rimas asonante y consonante;
invención de rimas.
Identificación de los diversos recursos poéticos.
Invención de poemas que incluyan imágenes sensoriales,
comparaciones y personificaciones.
Comparación entre los textos poéticos occidentales y los
haikus.
Lectura de texto expositivo.
Invención de título para un texto dado.
Compleción de un texto expositivo utilizando ejemplos,
definiciones, explicaciones de causa.
Escritura de resumen a partir de la identificación de
ideas principales.
Análisis de una obra pictórica.
Localización de artículos y adjetivos en un texto.
Producción escrita de una descripción, utilizando
distintas clases de adjetivos.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

JULIO
El texto teatral

Expectativas de logro

Leer textos teatrales.


Reconocer diálogos, acotaciones y parlamentos en un
texto teatral.
Conocer a las personas que intervienen en un hecho
teatral y los roles que cumplen.
Conocer la forma de representación del teatro de
sombras.
Considerar los aspectos que incluyen las reseñas de
espectáculos.
Buscar términos en el diccionario.
Utilizar adecuadamente los diversos tiempos y modos
verbales en una situación comunicativa.

Contenidos

Lectura, comprensión e interpretación: “Campanas en la


noche”, de Susana Szwarc.
“El paso de las aceitunas”, adaptación de la obra de Lope
de Rueda.
Los textos literarios: El texto teatral.
Elementos que lo componen.
Diálogos, acotaciones y parlamentos.
La representación de una obra teatral.
Los textos de estudio: La reseña.
Identificación de la información y la opinión.
Lenguajes artísticos: El teatro de sombras.
Reflexión sobre la lengua: Los verbos.
Raíz y desinencia.
Tiempos y modos verbales.
Oraciones unimembre y bimembre.
Leer y escribir: Lectura de reseña teatral.
Escritura de una crítica de espectáculos.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Técnicas de estudio: Búsqueda de términos en el


diccionario.
Diccionarios enciclopédicos

Entre todos: Reflexión acerca de la capacidad o


discapacidad de percibir con los sentidos.
Posibilidad de ubicarse desde la perspectiva del otro.

Fichas de vocabulario y ortografía: Formación de


palabras: prefijos. Uso de b en los prefijos biblio-, bio-,
sub-, bi-, bis-, biz-. Uso de h en prefijos hidro-, hiper-,
hipo-. Uso de g en prefijo geo-.

Modos de Conocer
Resolución de actividades de comprensión lectora en
forma grupal.
Atención a la organización del texto teatral en diálogos,
acotaciones y parlamentos.
Distinción de los roles que se requieren para la puesta en
escena de una obra teatral.
Reconocimiento de la información y de la opinión en una
reseña teatral.
Escritura de una crítica cinematográfica.
Búsqueda de términos desconocidos en el diccionario.
Búsqueda en diccionarios enciclopédicos.
Deducción por contexto cuando aparecen varias
acepciones.
Reconocimientos de los distintos tiempos y modos
verbales.
Diferenciación de oraciones unimembres y bimembres.
Análisis oracional: sujeto y predicado
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

AGOSTO
La historieta

Expectativas de logro
Leer historietas.
Atender al lenguaje verbal e icónico característico de la
historieta.
Conocer distintas formas del género.
Identificar los elementos de la historieta.
Reconocer los textos instruccionales y sus características.
Conocer la utilidad de realizar fichas de concepto.
Identificar los distintos tipos de sujeto y los nexos
coordinantes en oraciones.
Reconocer los modificadores del sujeto y los nexos
subordinantes en el análisis oracional.

Contenidos
Lectura, comprensión e interpretación: “Viaje al centro
de la Tierra”.
Adaptación a historieta de Germán Cáceres de la novela
Viaje al centro de la Tierra, de Julio Verne, adaptación
Los textos literarios: La historieta.
Lenguajes narrativo verbal e icónico.
Los elementos de la historieta: viñetas, cartuchos,
globos, líneas cinéticas, onomatopeyas, metáforas
visuales.
Los textos de estudio: El texto instruccional.
Lenguajes artísticos: El cosplay: caracterización imitando
personajes de historietas.

Reflexión sobre la lengua: El sujeto. Clases. Nexo


coordinante. Modificadores del sujeto.

Leer y escribir: Lectura de historieta. Escritura de


historieta a partir de una narración.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Técnicas de estudio: Fichas de concepto


Entre todos: Intercambio oral sobre el concepto de
convivencia.
Establecimiento de acuerdos de convivencia

Fichas de vocabulario y ortografía: Formación de


palabras: sufijos.
Uso de la v en adjetivos terminados en -iva/o, -ave,
avo/a, -eva/o y -eve; y en la conjugación de los verbos
andar, estar, tener y sus compuestos.

Modos de Conocer

Diferenciación entre historieta, historieta muda, tira


cómica y novela gráfica.
Agregado de texto a una viñeta muda. Ilustración de
expresiones escritas.
Intercambio oral sobre la situación de conflicto que
presenta un texto.
Compleción de un texto instruccional.
Elaboración de ficha de concepto.
Producción escrita de un instructivo.
Identificación de modificadores del sustantivo en un
texto.
Actividades de análisis sintáctico.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
La historieta

Propósitos

Trabajar sobre la historieta y sus recursos.


Realizar un texto instruccional.
Aprender a realizar una ficha de concepto.
Reconocer las clases de sujeto en la oración y sus modificadores.
Armar una historieta en pequeños grupos.

Primera clase
Objetivos
Reconocer las características del texto instruccional.
Escribir un texto instruccional en parejas.

Organización de la clase

Se solicita a los alumnos que busquen en la historieta “Viaje al centro de la


Tierra” la viñeta en donde puede verse el criptograma encontrado por el
profesor Lidenbrock.
Luego, se les pregunta si recuerdan qué información revela.
Dado que no se detalla el contenido literal del documento, se propone a la
clase “traducirlo” en forma de instrucciones para llegar al centro de la Tierra.
Se sugiere recordar las características de los textos instructivos.

Actividad 1.
El criptograma que encuentra el profesor Lidenbrock contiene las instrucciones
para llegar al centro de la Tierra, ¡pero se necesita traducirlo a nuestro idioma!

En parejas, escriban la explicación para realizar el viaje.


Tengan en cuenta lo que aprendieron sobre los textos instruccionales.

Cierre:
Algunas parejas leerán en voz alta sus producciones.
Se sugiere destacar las características de los textos instruccionales.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
La historieta

Segunda clase

Objetivo
Realizar una ficha de concepto sobre clases de sujeto y sus modificadores.
Organización de la clase
Después de haber trabajado las clases de sujeto y los modificadores directo,
indirecto y aposición, se propone realizar una ficha de concepto.
Se sugiere hacer referencia a la importancia de organizar las ideas para facilitar
el estudio.

Actividad 2.
Realicen una ficha de concepto sobre el sujeto, las clases de sujetos y sus
modificadores (md, mi y aposición).

Cierre: Se ponen en común los resultados del trabajo.


Se sugiere escribir sobre una cartulina un modelo de ficha que el docente irá
completando con los datos que le dicten los alumnos.
La ficha modelo puede quedar expuesta como orientación para futuras
escrituras de fichas.
En un momento posterior, el docente puede plantear una breve evaluación
escrita sobre el tema, sugiriendo que se ayuden con los conceptos volcados en
la ficha, de modo que puedan comprobar la utilidad de la técnica de estudio
trabajada.
Tercera clase
Objetivos
Reconocer los distintos tipos de sujeto gramatical y sus modificadores: directo,
indirecto y aposición.
Escribir oraciones siguiendo consignas específicas.

Organización de la clase

Se introduce al tema de oración, sujeto y modificadores con preguntas como


estas:

¿cuál es serán el sujeto y el predicado en la oración: Axel necesita aclarar sus


ideas?
Y la oración: Axel y Grauben están enamorados,
¿tiene sujeto expreso simple (SES) o sujeto expreso compuesto (SEC)?
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
Actividad 3.
DIDÁCTICA
La historieta
En sus carpetas, escriban oraciones que respeten las siguientes consignas:

a) Una oración con sujeto expreso simple (SES).


El núcleo del sujeto deberá ser “el profesor Lidenbrok” y deberá estar
acompañado por un modificador directo (md) y un modificador indirecto (mi).

b) Una oración con sujeto expreso simple (SES). El núcleo del sujeto deberá ser
“Grauben” y debe incluir una aposición.

c) Una oración que tenga como núcleos a “Axel” y “Grauben”, un nexo


coordinante y al menos dos modificadores directos (md).

d) Una oración con sujeto tácito (ST) que se refiera a alguno de los personajes.

Cierre:

Se evaluarán los escritos para observar los puntos de inconsistencia que se


reiteran en la mayor parte de la clase, de modo que se pueda establecer un
tiempo de reflexión sobre la lengua, para avanzar en la sistematización de los
aspectos trabajados en la actividad.

Producción final (tres clases)

Objetivos

Realizar una historieta a partir de un texto literario.


Trabajar colectivamente para lograr un producto final.
Organizar un concurso de historietas.

Organización de la clase

En esta clase, se dividirá a la clase en seis grupos, y a cada uno se le asignará un


texto. En grupos, releerán el texto que les
haya tocado y lo utilizarán como punto de partida para confeccionar el guión
de la historieta.

En la primera clase realizarán el guión y los bocetos de las viñetas (de forma
que puedan anticipar las acciones que tendrán lugar en cada recuadro y el
espacio aproximado que ocupará).
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
La historieta

La segunda y tercera clases se destinarán a ilustrar cada viñeta (incorporando


los diversos recursos estudiados).

Se sugiere que realicen cada una de las viñetas en una hoja aparte, para que
luego puedan armar la historieta sobre una cartulina o papel afiche (en caso de
que necesiten rehacer algún fragmento no se malogrará la totalidad del
trabajo).

Cuarta clase

Actividad 4.
Divídanse en seis grupos.
Cada grupo debe tener el mismo número de participantes.
¡Atención! Los textos no pueden repetirse, cada grupo deberá trabajar con un
texto diferente.

“La madre del agua”, de Graciela Pérez Aguilar ;

“El Reservito”, de Guillermo Barrantes ;

“Esta historia trajo cola”, de Graciela Pérez de Lois

“El huevo y la yegua”, de Hugo Mitoire

“Campanas en la noche”, de Susana Szwarc

“El paso de las aceitunas”, de Lope de Rueda

Cada grupo realizará una historieta a partir del texto que eligieron. Para
hacerlo, primero sigan estos pasos:

a) Relean el texto completo.


b) Escriban el guión de la historieta. Recuerden que deberán seleccionar los
momentos que les parezcan más importantes y deben tener en cuenta que
los representarán en imágenes.
c) Realicen un boceto de las viñetas en las que se desarrollarán las acciones.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SECUENCIA
DIDÁCTICA
La historieta
Quinta y sexta clases

Actividad 5.
Durante esta clase y la siguiente harán la versión final de la historieta.
Para llevar a cabo la tarea, sigan estos pasos:

a) Ilustren las viñetas.


b) Agreguen los recursos de la historieta
c) Armen sobre un papel afiche la historia completa. Inventen un título e
incluyan los nombres de los autores.

Cierre:
Se propone realizar una exposición de los trabajos en la cartelera de la
escuela.
Se sugiere que se anuncie a la comunidad escolar que están exponiendo las
producciones de los alumnos.
Se les puede pedir a quienes visiten la muestra que voten la historieta que más
les guste.

Para el cierre de esta secuencia, se puede organizar la visita de un ilustrador


y/o guionista de historietas que comparta su conocimiento sobre la profesión
con los alumnos.
También se le puede proponer que oficie de jurado, seleccionando las
producciones que, a su criterio, merezcan el primero, segundo y tercer
puestos.

Otra categoría de premios será el trabajo “Más votado por el público”.


Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SEPTIEMBRE
El cuento de Autor

Expectativas de logro
Leer cuentos de autor.
Diferenciar los cuentos de autor de los relatos de
tradición oral.
Distinguir autor de narrador.
Reconocer las clases de narrador.
Identificar fragmentos descriptivos en una narración.
Reconocer las diferencias entre publicidad y propaganda.
Reconocer la utilidad del cuadro comparativo como
forma de organizar información.
Diferenciar la voz activa de la voz pasiva.
Reconocer predicado simple y/o compuesto.

Contenidos

Lectura, comprensión e interpretación: “Con el sol entre


los ojos”, de Elsa Bornemann.
“Botella al mar”, de Ricardo Mariño.
Los textos literarios: El cuento de autor.
Autor y narrador.
Clases de narrador.
La descripción en la narración.
Los textos de estudio: La publicidad.
La propaganda.
Recursos característicos.
Lenguajes artísticos: Las esculturas.
Reflexión sobre la lengua: El predicado simple y
compuesto.
La voz activa y la voz pasiva.
El objeto directo y el complemento agente.
Leer y escribir: Lectura crítica de publicidad.
Escritura de publicidad.
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Técnicas de estudio: Cuadro comparativo.


Entre todos: Reflexión sobre los mensajes que se
difunden a través de los medios masivos de
comunicación.
Organización de una campaña dirigida a la comunidad
escolar

Fichas de vocabulario y ortografía: Formación de


palabras: palabras compuestas.
Terminaciones de sustantivos en -zal, -anza, -ez y -eza.
Adjetivos terminados en -izo/a y -oso/a.
Palabras terminadas en -sión y –ción.

Modos de Conocer
Anticipaciones ante la lectura de cuentos.
Trabajo con actividades de comprensión lectora.
Intercambio de opiniones sobre la resolución de
consignas.
Localizar descripciones en una narración.
Compleción de cuadro comparativo.
Actividades de análisis oracional. Invención de predicado
a partir de un sujeto.
Lectura de publicidades y propagandas.
Reconocimiento de recursos utilizados en publicidades y
propagandas.
Realización de publicidades.
Intercambio de opiniones sobre las producciones
publicitarias
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

OCTUBRE
La novela

Expectativas de logro

Leer expresiva y comprensivamente.


Reconocer los recursos de la novela.
Atender a las descripciones de personajes y lugares en
las novelas.
Identificación de diálogos.
Inclusión de otros tipos de textos en la novela.
Reconocer la organización de la información en la
exposición oral.
Conocer los pasos a seguir para preparar una exposición
oral.
Identificar el objeto indirecto en oraciones.
Comprender la función del adverbio.
Reconocer la clasificación de adverbios.
Identificar distintos tipos de circunstanciales en el
análisis oracional.

Contenidos
Lectura, comprensión e interpretación: Las aventuras de
Pinocho, de Carlo Collodi.
Traducción y adaptación de Diana Paris.
Los textos literarios: La novela.
Sus recursos.
El diálogo en la narración.
Los textos de estudio: La exposición oral.
Tema principal y subtemas.
Presentación, desarrollo y cierre.
Lenguajes artísticos: El teatro de títeres.
Reflexión sobre la lengua: El objeto indirecto.
El adverbio.
Su clasificación.
Los circunstanciales.
Leer y escribir: Lectura de un capítulo de novela.
Imaginación del final del relato.
Narración oral.
Elaboración de tapa y contratapa de libro
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Técnicas de estudio: Toma de notas.


Entre todos: Autoevaluación grupal sobre la manera en
que se resolvieron o no los conflictos en el aula.
Fichas de vocabulario y ortografía: Homónimos.
Escritura de palabras homófonas con c, s y z.
Uso de h en palabras y expresiones homófonas de uso
habitual.
Palabras homófonas con ll y con y

Modos de Conocer

Lectura de novela.
Actividades de comprensión de lo leído.
Identificación de diálogos en la novela.
Reconocimiento de los momentos en una exposición
oral: presentación, desarrollo y cierre.
Preparación de una exposición oral.
Toma de notas a partir de una exposición oral.
Reemplazo de objeto indirecto en oraciones por los
pronombres que correspondan.
Diseño de tapa y contratapa de libro.
Inclusión de la información correspondiente.
Comprensión de la función del adverbio en oraciones.
Reconocimiento de los diferentes tipos de adverbios.
Identificar distintos circunstanciales en un texto
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Entre todos: Programa para convivir mejor Reflexión


grupal e intercambio de opiniones referidas al signifcado
de las palabras “solidaridad” y “ponerse en el lugar del
otro”; “respeto”; “cooperación” y “esfuerzo”; “hacerse
entender”, “mejorar la convivencia”, “crecer en grupo” y
“aprender entre todos”.
Promoción de acuerdos de convivencia. Fundamentación
del punto de vista personal y valoración de los aportes
de otros.
EVALUACIÓN
Planificación Anual de Contenidos/Prácticas del Lenguaje
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Lectura expresiva y comprensiva de diferentes textos.

Análisis y comprensión de textos.

Distinción de diferentes tipos y géneros textuales.

Búsqueda y organización de la información según propósitos específicos.


Correcta aplicación de aspectos normativos, gramaticales y de vocabulario en
producciones escritas.

Exposición de las propias ideas y escucha respetuosa del punto de vista de


otros.
MATERIAL DE LECTURA

En la Costanera vive el Reservito


Así como el Lago Ness de Escocia tiene su propio
monstruo y el Nahuel Huapi esconde al suyo, algunos
aseguran que en la Reserva Ecológica Costanera Sur
también habita un animal misterioso, mitad rata, mitad
perro, apodado “Reservito”.
Una de las hipótesis que se barajan afirma que los
reiterados incendios que azotan a la Reserva son
producidos intencionalmente con el objetivo de liquidar a
Reservito, que en más de una ocasión atacó a algún
desprevenido.
“Si la gente cree, el mito existe. A veces son historias
inverosímiles, pero las creemos igual, yo incluido –dice
Víctor Coviello–. Cuando paso por la Reserva Ecológica
no puedo evitar pensar a ver si mi ataca el bicho ése”.
GUILLERMO BARRANTES
LA SERPIENTE QUE CAYÓ DEL CIELO (LEYENDA MAPUCHE)
ADAPTACIÓN ENRIQUE MELANTONI
El pueblo mapuche cree que, en el origen del mundo, se produjo un esencial combate entre dos
serpientes: la serpiente tren tren, fuerza del bien, y la serpiente Kai-Kai Filu, la potencia del mal.
Antes, mucho antes de que llegaran los blancos y lo mataran, Dios vivía en lo alto con su mujer y sus
hijos, reinando sobre el Cielo y la Tierra. Aunque siempre era Dios tenía muchos nombres: Chau, el
Padre, y también Antü, el Sol, o Nguenechén, Creador del Mundo. A la reina, que era a la vez madre
y esposa de Dios, le decían Luna, Reina Azul, Reina Maga y también Kushe que quiere decir “Bruja”o
“Sabia”.

Dios había hecho un gran trabajo: había creado el Cielo, con todas sus nubes y cada una de sus
estrellas, y la Tierra de gigantescos cordones. Había hecho correr los ríos y crecer los bosques, y
había entreabierto sus enormes dedos para sembrar aquí y allá los animales y los hombres, los
mapuches. Ahora vivía en el Cielo, vigilando sus creaciones e iluminando durante el día su reino
inmenso.

De noche, la Reina tomaba su puesto y salía a cuidar el sueño de las criaturas dispersas.Como todos
los hijos, crecieron también los de Antü y Kushe. Poco a poco, quisieron ser como su padre, crear
ellos también nuevos seres y cosas, no por nada eran retoños de Dios. Y los dos mayores empezaron
a murmurar, a criticar a sus padres, y a quejarse: “El Chau y la Ñuke ya están viejos, ¿no será hora
de que reinemos nosotros?”.

Dios sufría por ese deseo de sus hijos, sufría y juntaba rabia. Esa rabia trataba de barrerla Kushe,
pidiéndole que no les diera importancia, que los perdonara. Pero los rebeldes no desistían;
comenzaron a azuzar a sus hermanos más jóvenes y a confabularse. “Por lo menos. Deberíamos
mandar sobre la Tierra”, decían, y se prepararon para bajar con sus enormes pasos la escalera de
nubes. Entonces el rey Chau dejó salir toda su furia.

Uno con cada mano, agarró a sus hijos del mechón de príncipes que colgaba de sus coronillas. Con
todas sus fuerzas de Dios los sacudió de arriba abajo y los dejó caer desde lo alto sobre las lejanas
montañas rocosas. La cordillera tembló con los impactos, y los cuerpos gigantescos se hundieron en
la piedra formando dos inmensos agujeros.

Mientras la furia de Dios se deshacía en rayos de fuego, Madre Luna se precipitó entre las nubes y se
puso a llorar lágrimas enormes que caían sobre las montañas, lavaban de una vez sus paredes de
piedra e inundaban rápidamente los profundos hoyos. Así se formaron los dos lagos vecinos, el Lácar
y el Lolog, brillantes como la misma cara de Kushe, hondos como su pena. Entonces el gran Chau
quiso atenuar el castigo: permitió que la vida volviera a los cuerpos despedazados y los convirtió en
la enorme culebra alada encargada de llenar los mares y los lagos, llamada Kai-Kai Filu.

Pero, príncipes o serpiente, seguía albergando el deseo de derrotar a Dios y reinar de una vez por
sobre todas las cosas. Rabiosa, impotente, Kai-Kai Filu se llenó de odio contra Antü y los mapuches,
sus protegidos. Y por eso azota el agua de los lagos con su enorme cola, levantando olas
espumosas, se revuelve hasta formar remolinos devoradores, empuja la marejada contra los flancos
de las montañas queriendo alcanzar los refugios de hombres y animales y, reptando por debajo de la
tierra, provoca terremotos con la agitación enloquecida de sus alas rojas.
Al darse cuenta de que sus criaturas corrían grave riesgo, Dios busco una arcilla especial
y modeló una serpiente buena. Dijo: “Tren-Tren, éste es tu nombre”, y con esas palabras
le dio vida. Y antes de dejarla bajar a la Tierra, agregó: “Tu misión es vigilar a Kai-Kai Filu.
Cuando veas que comienza a agitar el agua del lago, tienes que prevenir a la gente para
que busque refugio y se ponga a salvo...”

Pasó el tiempo, y el rey Chau decidió enviar a otros de sus hijos a la Tierra, para tener
informes de lo que sucedía y hacer llevar sus instrucciones a los mapuches. El mismo
quiso bajar al cabo, y ver con sus propios ojos los frutos de su obra. Dios apareció un día
entre los mapuches como si fuera uno más, oscuro, cubierto con un cuero y con la
cabeza desnuda.

Les enseñó a cumplir los trabajos y respetar el tiempo: el arte de la siembra y la cosecha,
la elección de las semillas y la conservación de los alimentos. Y les hizo un gran regalo: el
fuego. Así fue como Dios ganó otro nombre: Kume Huenu, que quiere decir “lo bueno del
Cielo”.

El rey Chau volvió a su casa y pasó otro tiempo muy largo, tan largo que la gente se fue
olvidando de muchas enseñanzas que había recibido, dejó de ser buena y empezó a
pelearse entre sí. Ya no había quien hiciera escuchar los consejos de Dios, los propios
descendientes de sus hijos hablaban de sus antepasados sin ningún respeto.

Y mientras se quejaban de todo e insultaban mirando al Cielo los hombres se robaban y


se asesinaban entre ellos...Cada vez que se asomaba a contemplar el estado de su
creación, el gran Chau se daba vuelta enseguida y apretaba los labios con amargura. Así
empezó otra vez a juntar su rabia divina, hasta que decidió recurrir a Kai-Kai Filu.
Y a éste le dijo: "Quiero que agites una vez más el agua del lago, que la superficie se
ponga oscura , que chasqueen las olas unas contra otras y salte la espuma blanca, a ver
si un buen susto hace que los hombres cambien su conducta".
Pero esto también lo escuchó Tren-Tren, la culebra buena que vivía en la montaña de
la Salvación. Enseguida lanzó su silbido de alerta, la aguda contraseña que se coló por
todas las quebradas como si fuera un viento, convocando a todos los mapuches al
cerro Ten-Tren.

Y el pueblo, lleno de miedo, comenzó la escalada. Pero ya el lago los perseguía y, bajo
sus pies, las escarpadas laderas se movian, agitadas por los terribles movimientos de
Kai-Kai. De modo que hombres, mujeres y chicos rodaban como pequeñas piedras
hacia el fondo, mientras el gran Chau enviaba rayos de fuego que aniquilaban a los que
lograban sostenerse. Y todos murieron, menos un niño y niña que sobrevivieron en el
abismo profundo de una grieta.

Unicos seres humanos de la Tierra, crecieron sin padre ni madre, desabrigados de


palabras y amamantados por una zorra y una puma, comiendo los yokones que crecían
en las alturas. De ese niño y niña descienden todos los mapuches, resucitados. Pero el
gran Chau debió de haber muerto un poco con sus criaturas, porque desde ese
momento se mostró pocas veces y parecía no escuchar los ruegos de los hombres.
Seguramente por eso fue posible que llegaran los blancos y le dieran la estocada final.

Desde entonces la Tierra ya no es lo que era: las semillas no brotan como antes y las
cosechas son escasas; proliferan las enfermedades y los chicos no hacen caso a los
mayores. En el Cielo las cosas no marchan mucho mejor, rota la alianza entre los
astros: la Madre Luna esconde entre las nubes su cara magullada y escapa, escapa
siempre, perseguida por un Sol muerto...
POR QUÉ LA BALLENA VIVE EN EL MAR
(Leyenda patagónica de Argentina)

Cierta vez, allá en el sur lejano, en la Patagonia, una de esas personas que parecen saberse
todas las historias, me contó a su manera esta historia que hoy yo te cuento a la mía. Dicen
que hace muchos, muchísimos años la ballena vivía en la tierra y no en el mar. Claro, era el
animal más grande de toda la Patagonia. Góos, que así la llamaban los tehuelches, andaba de
acá para allá, con sus treinta toneladas y su cuerpazo descomunal. Y era muy pero muy
molesta. ¿Porque era feroz? ¡No! Goos era más mansa que una mariposa mansa… ¿Porque
era venenosa? ¡No! Era más inofensiva que el agua pura de los hielos derretidos de los
glaciares. ¿Porque tenía olores desagradables? ¡En absoluto! Góos era una ballena, no un
zorrino… Aunque parezca mentira, la ballena era molesta… simplemente pero era un animal
sumamente cariñoso, un animal más mimoso que el perro más mimoso. Si un perro es muy
mimoso y pide caricias constantemente, se hace molesto. Pero si un animalito de más de 30
toneladas intenta frotar su cabeza contra una choza o una persona pidiendo mimos, el
resultado puede ser trágico: gente aplastada por exceso de amor, chozas hechas con una
ramas así nomás derruidas por una cabezota buscadora de caricias. Todo es una cuestión de
tamaño: un hombre resulta un gigante terrorífico para una pulga; una ballena, por más
mimosa que sea, resulta una tremenda, alucinante, descomunal pesadilla. Otro problema
(hasta aquí no quise contarte nada de esto para que no te asustaras), era su boca. Y su
aburrimiento. Como todo el mundo sabe, la ballena tiene una boca enorme. Pues bien, Góos
se aburría casi todos los días. Y entones bostezaba. Si estaba cerca de algún arbolito… cuando
bostezaba, sin quererlo, aspiraba y aspiraba hasta que se lo tragaba enterito… Y si estaba
cerca de un campamento de tehuelches, y de pronto Góos se sentía aburrido… ¡Ahhhhh! Un
tremendo bostezo parecía brotarle desde el fonde de su tripa y, como si fuera una poderosa
aspiradora, pasaban volando palos, ollas, quillangos, perros… ¡hombres, mujeres y niños!
Tragados, sorbidos, desaparecidos en aquella oscura y monumental bocaza… Lo peor del caso
es que la ballena, después de bostezar, no entendía adónde se habían ido todas esas
personas que hasta un momento antes estaban allí. En esos casos, Góos se ponía muy triste
porque comprendía que ya nadie le haría mimos en la cabeza o en el cuello. En pocas
palabras: esa gigantona, mimosa y aburrida, traía mil y un problemas a los habitantes de la
Patagonia. Un día un guerrero no pudo encontrar sus lanzas, arco y flechas que había dejado
secándose al sol. Otra vez, una familia que se había ido a visitar a los parientes, al regresar no
pudo encontrar por ningún lado su toldo. Cierto día de tormenta, mientras estaban
durmiendo, desaparecieron todos los caballos. Cuando despertaron, allí estaba durmiendo
Góos que siempre había dormido allí donde la sorprendía la noche, incapaz de hacerse un
nido.
Asi que, entre curiosos y enfurecidos, los guerreros se pintaron para mostrar que estaban
muy pero muy enojados, y se fueron a ver a Elal, el creador de todo lo que existía. —¿Qué
pasa, Elal? ¿Hay ladrones? Desaparecen armas, caballos, personas… ¡No encontramos
nuestras cosas…! Elal se puso muy serio y les respondió: —Voy a averiguar… Y allá se fue, a dar
vueltas por ahí, a preguntar a quien se cruce en su camino, pero sobre todo a mirar, a mirar
las huellas, las marcas. Buscando pistas como los detectives, aunque por entonces los
detectives todavía no se habían inventado. En esa recorrida, Elal vio a lo lejos a Góos. Se
detuvo y la siguió con sus ojos que lo habían visto todo. O casi todo. Góos caminaba, casi
podríamos decir alegremente, sobre sus patitas diminutas. Se detuvo en un campo donde
había un arenal, se preparó un sitio cómodo y se echó a tomar sol. Elal se acercó un poco.
Entonces Góos, con el calor del sol por arriba y el calor de la arena por debajo, empezó a
adormilarse. Bostezó largo… Elal vió como una víbora, una mara y un arbusto se levantaban
del suelo y eran aspirados por la bocota de la ballena… ¡Esa era la causa de tantos males! Ellal
llegó hasta donde estaba Góos. —A ver… Abrí grande la boca que quiero mirar adentro, le
dijo. —No, no y requetenó— le contestó Góos, más caprichosa que una mula caprichosa.
Después de intentarlo un par de veces, Elal se marchó. Pero no fue muy lejos. Detrás de unas
bardas puso a funcionar su gran magia y se convirtió en tábano en un instante apenas. Que
para eso era Elal, el Creador. Zumbando, revoloteó alrededor de la ballena que lo único que
quería en su vida era dormir. Tanto y tanto la molestó que Góos pensó: —En cuantito se me
acerque a la boca, la abro grande grande y me lo como. Así no va a molestarme más… Y dicho
y hecho… Apenas el tábano quedó al alcance de la boca de la ballena, ésta abrió su boca de
caverna, su boca de cueva negra y ¡paf!, se lo tragó. En el interior de la ballena Elal, con forma
de tábano, no veía nada. Sintió voces, murmullos. Vio sombras. Comenzó a ver imágenes
borrosas en la penumbra: creyó ver un muñeco de madera, aunque no, no podía ser… De
pronto Góos volvió a bostezar. Y junto a un par de peñascos, entró luz… Entonces Elal vio a la
gente. Eran muchas personas: hombres, mujeres y niños. Tenían cara de aburridos. De muy
aburridos. Y también vio caballos, guanacos, un puma… Como todavía Elal tenía aspecto de
tábano, revoloteó por el interior de la ballena e empezó a picar aquí y allá. Góos se sacudía a
cada picadura, como si tuviera hipo, hasta que, repentinamente, comenzó a toser. Una y otra
vez. ¡Cof!, y cinco familias volaron al mundo exterior. ¡Cof!, y siete caballos manchados y uno
blanco, pasaron volando como si buscaran la luz.
¡Cof! ¡Cof! ¡Cof! y una lluvia de zorrinos, maras, armas, pieles…, hasta una tropa de guanacos,
cuises y un puma salieron disparados hacia la libertad y pronto se escurrieron entre las
piedras y las matas silvestres. El último en salir fue Elal, que pronto recobró su aspecto de
siempre. —¡Esto no puede seguir de este modo! ¿Qué vamos a hacer con tus bostezos! Góos
no tenía respuesta. Trató, inútilmente, de hacerse chiquita… —Me parece que no podés vivir
en la Tierra…— y llevó a Góos hasta la orilla del mar. Allí volvió a usar sus poderes, y
transformó esas patitas cortas (un poco ridículas, tengo que confesarlo) en aletas y la ayudó a
zambullirse. Al comienzo Góos se sentía extraña. Pero pronto descubrió que en el mar
pesaba menos, y entonces podía hacer cosas que siempre había deseado pero que, con su
tamaño y su peso, era imposible. Por ejemplo, se sintió feliz cuando logró dar un salto por
afuera del agua. Tuvo que prometerle a Elal que nunca más comería cosas más grandes que
un camarón de los más chicos. (Me parece que Elal no le creyó del todo, porque le colocó
unas barbas que no dejan pasar nada más grande que una uña. Por las dudas.) Eso sí. La
tierra en la Patagonia quedó chatita chatita de tanto que Góos anduvo arrastrándose por ahí.
Pero me parece que no queda nada mal. Y la ballena dejó de ser una molestia para la gente.
Claro que cada vez que ve una embarcación con gente, ella se acerca para que le acaricien la
cabeza.

Versión de Beatriz Actis


Sinfonía en gris mayor
Rubén Darío
El mar como un vasto cristal azogado
refleja la lámina de un cielo de zinc;
lejanas bandadas de pájaros manchan
el fondo bruñido de pálido gris.
El sol como un vidrio redondo y opaco
con paso de enfermo camina al cenit;
el viento marino descansa en la sombra
teniendo de almohada su negro clarín.
Las ondas que mueven su vientre de plomo
debajo del muelle parecen gemir.
Sentado en un cable, fumando su pipa,
está un marinero pensando en las playas
de un vago, lejano, brumoso país.
Es viejo ese lobo. Tostaron su cara
los rayos de fuego del sol del Brasil;
los recios tifones del mar de la China
le han visto bebiendo su frasco de gin.
La espuma impregnada de yodo y salitre
ha tiempo conoce su roja nariz,
sus crespos cabellos, sus bíceps de atleta,
su gorra de lona, su blusa de dril.
En medio del humo que forma el tabaco
ve el viejo el lejano, brumoso país,
adonde una tarde caliente y dorada
tendidas las velas partió el bergantín…
La siesta del trópico. El lobo se aduerme.
Ya todo lo envuelve la gama del gris.
Parece que un suave y enorme esfumino
del curvo horizonte borrara el confín.
La siesta del trópico. La vieja cigarra
ensaya su ronca guitarra senil,
y el grillo preludia un solo monótono
en la única cuerda que está en su violín.
YO VOY SOÑANDO CAMINOS
ANTONIO MACHADO

Yo voy soñando caminos


de la tarde. ¡Las colinas
doradas, los verdes pinos,
las polvorientas encinas!...
¿Adónde el camino irá?
Yo voy cantando, viajero
a lo largo del sendero...
-la tarde cayendo está-.
"En el corazón tenía
"la espina de una pasión;
"logré arrancármela un día:
"ya no siento el corazón".

Y todo el campo un momento


se queda, mudo y sombrío,
meditando. Suena el viento
en los álamos del río.

La tarde más se oscurece;


y el camino que serpea
y débilmente blanquea
se enturbia y desaparece.

Mi cantar vuelve a plañir:


"Aguda espina dorada,
"quién te pudiera sentir
"en el corazón clavada"
Con el sol entre los ojos
ELSA BORNEMANN
La única que se dio cuenta soy yo: Gustavo tiene un sol entre los ojos.
Un pequeño sol colorado, de rayos desparejos, como despeinado en los bordes...
Cuando Gustavo mira, enciende cada cosa que mira. La primera vez que lo advertí fue cuando puso
antorchas a lo largo de la escalera de la escuela, una sobre cada peldaño, a medida que bajábamos.
Me asombré tanto, que no pude decir nada.
Otra vez, prendió las cortinas del salón de música. Yo estaba ubicada en la grada junto al ventanal y
sentí que las espaldas me ardían de repente. Inquieta, busqué a Gustavo entre el grupo de chicos
que cantaban al lado del piano. Lo sorprendía mirando fijamente en dirección a mí.
Más tarde, cuando le pregunté cómo era posible que nadie más se diera cuenta, me contestó con
una larga sonrisa. ¡Pero una tercera vez encendió un mediodía a las once de la noche! Fue en el
mismo momento en que finalizaba la fiesta de mi cumpleaños y nos despedíamos con un beso
ligerito en la puerta de mi casa. Entonces ya no pude soportar su silencio ni un minuto más.
-¿Cómo explicártelo? –me dijo, medio avergonzado, cuando le exigí que respondiera a mi por qué.
Ni yo entiendo bien qué es lo que me está pasando...
Parece que solamente nosotros dos lo notamos...
¿Vas a ser capaz de guardar el secreto, no? Le aseguré que sí sin pensarlo, porque lo cierto era que
ya no podía desoír las ganas que tenía de confiarles a todos mi maravilloso descubrimiento.
Contárselo a la maestra frente al grado, eso es lo que hice.
De puro tonta nomás, una mañana quebré lo prometido y me decidí.
–Señorita... –le dije- ¡Gustavo lleva un sol entre las cejas! ¿Usted no lo ve?
La maestra se balanceó en su silla, divertida. Las risas de mis compañeros sacudieron el aula.
Gustavo me miró asombrado y la sala pareció quemarse.
Allí estaba su sol, más brillante que otras veces, abriendo un caminito rojo con sus rayos.
Un caminito que empezaba en su cara y terminaba en la mía.
Un caminito vacío, completamente en llamas. Fulminante.
-¿Qué fantasía es esa? –exclamó la maestra-.
¡El único sol que existe es aquél! – y la señorita señaló el disco de oro colgado de una esquina del
cielo, justo de esa esquina que se dobla sobre el patio de la escuela.
-Se burlaron, ¿viste? –me susurró Gustavo no bien salimos al patio.
-¿Qué necesidad tenías de divulgar el secreto?
¿Acaso no te basta con saber que es nuestro?
Sí. Ahora me basta. Aprendí que es inútil pretender que todos sientan del mismo modo. Aunque
sean cosas muy hermosas las que uno quisiera compartir...
Desde entonces, no he vuelto a contárselo a nadie. Pero esta maravilla continúa desbordándome y
necesito volcarla, al menos, en mi cuaderno borrador.
Por eso, escribo. En los recreos, casi siempre sigo siendo sólo yo la que juega con Gustavo. –Es un
pibe raro... –murmuran los demás chicos.
Y tienen razón. Sí. Gustavo es un muchacho diferente, pero por su sol, que únicamente yo tengo el
privilegio de ver. ¡Y es hermoso ser distinto por llevar un sol entre los ojos!
Gustavo. Mi más querido amigo.
Pasamos las tardes de los domingos correteando por la plaza y él sigue encendiendo cada
cosa que mira, una por una: El agua de la fuente se llena de fogatas. La arena bajo el
tobogán es una playita incendiada. Los árboles lanzan llamas a su paso y hasta las
mariposas, si las toca su mirada, son fósforos voladores... Ahora que lo escribí, el secreto ya
no me pesa tanto...
Estoy contenta y, sin embargo, tengo una duda: ¿seré yo su amiga más querida?
Me parece que sí, porque aunque no se lo pida, Gustavo viene a buscarme a través de su
caminito en llamas...
Cuando llueve, él se apura a regalarme sus tibios rayitos... Cuando estoy triste, ilumina mi
vereda hasta hacerme sonreír... Por eso, aunque nadie lo vea, aunque me hayan dicho que
es un disparate, aunque me vuelven a repetir cien veces que es imposible, yo estoy segura,
yo lo creo: Gustavo tiene un sol entre los ojos.
--Personajes--
TORUVIO, simple, viejo
ÁGUEDA DE TORUÉGANO, su mujer
MENCIGÜELA, su hija
ALOXA, vecino
---------------- EL PASO DE LAS ACEITUNAS- LOPE DE RUEDA

ÁGUEDA: [...]¡Y qué mojado que venís!


TORUVIO: Vengo hecho una sopa. Mujer, por vida vuestra, dame algo de cenar.
ÁGUEDA: ¿Y qué diablos te voy a dar, si no tengo cosa ninguna?
MENCIGÜELA: ¡Jesús, padre, y qué mojada está la leña!
TOURIVIO: Claro; después tu madre dirá tu madre que es del rocío de la mañana.
ÁGUEDA: Corre, muchacha; prepara un par de huevos para que cene tu padre, y hazle luego la cama.
Seguro, marido, que no te has acordado de plantar aquel garrote de aceitunas que te rogué que
plantaras.
TORUVIO: Pues, ¿en qué me he detenido sino en plantarlo como me rogaste?
ÁGUEDA: ¿Sí?. ¿Y en dónde lo plantaste?
TORUVIO: Allí, junto a la higuera breval, donde, si te acuerdas, en cierta ocasión te di un beso.
MENCIGÜELA: Padre, ya puede venir a cenar, que ya está todo preparado.
ÁGUEDA: Marido, ¿sabéis lo que he pensado? Que aquel garrote de aceitunas que plantaste hoy, de aquí
a seis o siete años nos dará cuatro o cinco fanegas de aceitunas, y que poniendo plantas aquí y allá, de
aquí a veinticinco o treinta años tendremos un olivar hecho y derecho.
TORUVIO: Es verdad, mujer, sería lindo .
ÁGUEDA: Mira, marido, ¿sabéis qué he pensado? Que yo cogeré las aceitunas y vos la acarrearéis con el
asnillo y, luego, Mencigüela las venderá en la plaza. Y mira, muchacha, que te mando que no me des el
celemín por menos de dos reales castellanos.
TORORUVIO: ¿Cómo a dos reales castellanos? ¿No veis que eso es un cargo de conciencia y nos recomerá
cada día la pena? Bastará con pedir catorce o quince dineros por celemín.
ÁGUEDA: Callad, marido, que las aceitunas son de la variedad de las de Córdoba.
TORUVIO: Pues aunque sean de la casta de las de Córdoba, basta con pedir lo que tengo dicho.
ÁGUEDA: Ahora no me quiebres la cabeza. Mira, muchacha, que te mando que no las des a menos de dos
reales castellanos el celemín.
TORUVIO: ¿Cómo que a dos reales castellanos? Ven acá, muchacha, ¿a cómo las venderás?
MENCIGÜELA: A como queráis, padre.
TORUVIO: A catorce o quince dineros.
MENCIGÜELA: Así lo haré, padre.
ÁGUEDA: ¿Cómo que «así lo haré, padre?» Ven acá, muchacha: ¿a cómo has de pedir?
MENCIGÜELA: A como mandéis, madre.
ÁGUEDA: A dos reales castellanos.
TORUVIO: ¿Cómo que a dos reales castellanos? Te prometo que si no hacéis lo que yo os mando te daré
más de doscientos correazos. ¿A cómo has de pedir?
MENCIGÜELA: Lo que usted diga, padre.
TORUVIO: A catorce o quince dineros.
MENCIGÜELA: Así lo haré, padre.
ÁGUEDA: ¿Cómo «así lo haré, padre? Toma, toma, haz lo que te mando.
TORUVIO: Dejad a la muchacha.
MENCIGÜELA: ¡Ay, madre! ¡Ay, padre, que me mata!
ALOXA: ¿Qué es esto, vecinos? ¿Por qué maltratáis así la muchacha?
ÁGUEDA: ¡Ay, señor! Este mal hombre que me quiere dar las cosas a menos precio y quiere echar a
perder mi casa. ¡Unas aceitunas que son como nueces!
TORUVIO: Yo juro por los huesos de mi linaje que no son ni aún como piñones.
ÁGUEDA: ¡Sí son!
TORUVIO: ¡No son!
ALOXA: Ahora, señora vecina, hágame el placer de entrar a su casa, que yo lo averiguaré todo.
ÁGUEDA: Averigüe, averigüe.
ALOXA: Señor vecino, ¿dónde están las aceitunas? Sáquelas aquí afuera, que yo las compraré,
aunque sean veinte fanegas.
TORUVIO: Que no, señor; que no es de esa manera que vuestra merced se piensa; que no
están las aceitunas aquí en casa, sino en la heredad.
ALOXA: Pues traedlas aquí, que yo os las compraré todas al precio que fuese justo.
MENCIGÜELA: A dos reales quiere mi madre que se vendan el celemín.
ALOXA: Cara cosa es ésa.
TORUVIO: ¿No le parece a vuestra merced?
MENCIGÜELA: Y mi padre, a quince dineros.
ALOXA: Tráigame una muestra de ellas.
TORUVIO: ¡Válgame Dios, señor! Vuestra merced no me quiere entender. Hoy he yo plantado
un garrotillo de aceitunas y dice mi mujer que de aquí a seis o siete años dará cuatro o cinco
fanegas de aceituna y que ella lass cogería y que yo la acarrease y la muchacha las vendiese. Y
que, por fuerza, había que pedir dos reales por cada celemín. Yo, que no; y ella, que sí. Y sobre
esto ha sido la cuestión
ALOXA: ¡Oh, qué graciosa cuestión. Nunca había visto cosa igual. ¡Las aceitunas no están
plantadas y ya ha cobrado la muchacha!
MENCIGÜELA: ¿Qué le parece, señor?
TORUVIO: No llores, rapaza. La muchacha, señor, es como el oro. Ahora anda, hija, y ponedme
la mesa, que yo os prometo de hacer un regalillo de las primeras aceitunas que se vendan.
ALOXA: Y ahora, andad, vecino; entraos y tened paz con vuestra mujer.
TORUVIO: Adiós, señor.
ALOXA: Por cierto, ¡la de cosas que vemos en esta vida que espantan! Las aceitunas no están
plantadas, y ya las hemos visto reñidas. Razón será que dé fin a mi embajada
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS

CIENCIAS SOCIALES

ESCUELA PRIMARIA N°93 “ESTANISLAO DEL


CICLO
CAMPO”

2019
LECTIVO
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Propósitos generales

Proponer situaciones de enseñanza y estrategias variadas que les permitan a


los alumnos adquirir los modos propios del aprendizaje de las Ciencias sociales.

Presentar situaciones de enseñanza para que los alumnos valoren el sistema


democrático y ejerzan diferentes formas de participación que los habiliten a
intervenir progresivamente en los asuntos de interés público.

Fomentar el respeto, la solidaridad entre compañeros y el trabajo colaborativo.


Promover el tratamiento de la dimensión territorial y temporal de los procesos
sociales. Identificar actores, sus diferentes intereses y los problemas que
enfrentaron.

Facilitar el análisis de los cambios y continuidades entre el pasado colonial y la


década revolucionaria, considerando las dimensiones política, económica,
social y cultural.

Promover la comparación pasado-presente y el reconocimiento de las maneras


en que las sociedades se relacionan con la naturaleza y entre sí para extraer los
recursos necesarios para la vida.

Explicar las características de las actividades productivas y la calidad de vida de


la población en espacios rurales y urbanos.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

MARZO
Nuestro país: Argentina

Organización territorial, política y social de la


Argentina

Expectativas de logro
Identificar a la Argentina como un Estado independiente.

Conocer la organización político-administrativa del territorio argentino y los


niveles de gobierno: nacional, provincial y local (municipal).

Analizar distintas manifestaciones culturales del pasado y del presente de la


Argentina.

Valorar las fiestas populares como un producto cultural en su contexto


histórico y social.

Comparar diferentes festividades. Introducirse en la situación geográfica,


política y económica de la Argentina en el mundo.

Contenidos

El territorio argentino.
La organización político-administrativa: las 23 provincias y la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires.
El mapa bicontinental de la República Argentina.
La cultura: sus características.
Concepto de patrimonio y diversidad cultural.
Manifestaciones culturales en la Argentina.
El carácter histórico de la cultura: cambios y continuidades.
Las tradiciones y las fiestas populares como formas de refuerzo de la identidad
cultural.
Tipos de fiesta según el motivo del festejo.

Técnicas y habilidades. Leer un mapa


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer
Uso de cartografía con diferentes escalas.

Reconocimiento del territorio de nuestro país y las provincias que lo integran.

Lectura del mapa bicontinental de la Argentina.

Localización de la Argentina en el planisferio.

Reflexión sobre la soberanía argentina en la Antártida.

Construcción de discursos argumentativos sencillos.

Presentación de conceptos y su aplicación a ejemplos concretos.


Elaboración de un esquema conceptual .
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

ABRIL
El gobierno en democracia
Organización territorial, política y social de la
Argentina

Expectativas de logro
Identificar a la Argentina como un Estado independiente y sus componentes
básicos: territorio, población y gobierno.

Reconocer el carácter republicano, representativo y federal de la Argentina.

Conocer la división de poderes y analizar sus respectivas funciones y


atribuciones, así como los niveles del Estado argentino.

Valorar la participación como un elemento esencial de las sociedades


democráticas.

Contenidos

El Estado: características y componentes.


La Constitución Nacional.
El carácter republicano, representativo y federal de la Argentina. Composición,
atribuciones y funciones de los tres poderes del gobierno nacional.
El gobierno de las provincias y los municipios.
Características del voto.
El acto electoral.
Distintos modos de participación ciudadana en el marco de una sociedad
democrática: formas semidirectas de democracia y organizaciones de a
sociedad civil.

Técnicas y habilidades. Subrayar las ideas principales y hacer un resumen


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Reflexión acerca de la presencia del Estado en nuestra vida cotidiana.

Formulación de situaciones supuestas para reflexionar acerca de la


participación.

Lectura de un texto como práctica para el reconocimiento de ideas principales


y elaboración de un resumen.

Formulación de preguntas a partir de respuestas dadas.

Construcción de cuadros de contenido que resuman y comparen la


información.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Mayo
Los seres humanos tenemos derechos
Organización territorial, política y social de la
Argentina

Expectativas de logro

Comprender y valorar el concepto de dignidad humana como base para la


reivindicación de los derechos humanos.

Vincular hitos en la lucha por el reconocimiento de los derechos humanos con


las declaraciones que tienen como fin su protección.

Conocer las situaciones y grupos en los que los derechos humanos son
vulnerados.

Conocer la Convención Internacional de los Derechos del Niño y del


Adolescente y el análisis de su vigencia en la Argentina.

Contenidos

Los derechos y las garantías constitucionales: definición y


características.

Los derechos humanos a través del tiempo: historia,


organizaciones y declaraciones.

Situaciones en las que los derechos humanos son


vulnerados.

Los grupos que necesitan protección especial: la


Convención Internacional sobre los Derechos del Niño.

Su vigencia en la Argentina.

Técnicas y habilidades. Leer y analizar noticias


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Reflexión acerca de la vigencia de los derechos en


distintos momentos de la historia.

Lectura de murales y afiches sobre los derechos


humanos de los niños.

Análisis de conceptos.

Lectura y análisis de noticias.

Lectura y análisis de artículos de la Declaración Universal


de Derechos Humanos.

Interpretación de distintas situaciones en las que no se


respetan los derechos y explicación de causas.

Construcción de un esquema de contenidos.

Valores

CONTENIDOS TRABAJADOS

Incorporación de formas de construcción de acuerdos y


normas comunes.

Construcción de lazos de solidaridad en el grupo y como


grupo en la escuela.

No discriminación y tolerancia como valores básicos de la


vida en sociedad.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

PROPUESTA DE TRABAJO

Analizar el relato para valorar la tolerancia, solidaridad,


unión y no discriminación para: resolver conflictos;
construir lazos de grupo y normas de convivencia;
fortalecer el sentido de pertenencia al curso y a la
escuela.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

JUNIO
Condiciones y Recursos Naturales
La organización de los espacios geográficos

Expectativas de logro
Explicar las diferencias entre elementos naturales y
recursos naturales.

Conocer las principales condiciones naturales del


territorio argentino.

Analizar los distintos recursos naturales en el territorio


argentino y explicar el aprovechamiento de estos.

Leer en forma comprensiva mapas físicos y temáticos.

Establecer relaciones entre relieve, clima y recursos


naturales.

Contenidos
Condiciones naturales del territorio argentino.

Los relieves: montañas, llanuras y mesetas.

Los principales tipos de clima de la Argentina y su


distribución geográfica.

Las fuentes de agua.

Los biomas.

Concepto de recursos naturales.

Técnicas y habilidades. Interpretar un mapa físico


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Uso de cartografía temática: interpretación de los mapas


físico, de climas y de biomas.

Análisis de fotografías para reconocer los distintos


relieves, climas y vegetación.

Identificación de las ideas principales para redactar


oraciones con ellas.

Comparación de las producciones individuales y reflexión


grupal para aplicar los conceptos aprendidos.

Elaboración de una definición propia para el concepto de


recurso natural.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

JULIO
Los espacios urbanos
La organización de los espacios geográficos

Expectativas de logro
Conocer características de los espacios urbanos.

Describir y comparar funciones de ciudades pequeñas,


medianas y grandes.

Comprender la importancia de las ciudades y los medios


de transporte en la organización del espacio.

Reconocer diferentes casos de condiciones de vida de la


población.

Conocer las distintas actividades que se desarrollan en


una ciudad.

Contenidos

Características y funciones urbanas. Los aglomerados


urbanos.

El Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

La red vial de la Argentina.

Las condiciones de vida de la población.

Las actividades en las ciudades: las industrias, la


construcción, el comercio, los servicios.

Técnicas y habilidades. Interpretar y analizar imágenes


satelitales
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Análisis de imágenes satelitales. Búsqueda de


información.

Análisis de una localidad (donde está la escuela u otra


cercana) para identificar tamaño, funciones, ofertas
educativas, servicios públicos o privados, medios de
transporte con los que cuenta, etcétera, aplicando los
conceptos aprendidos: tamaño, función principal,
servicios, transportes.

Análisis de imágenes para identificar distintas


condiciones de vida.

Elaboración de resúmenes.

Construcción de un esquema conceptual.


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

AGOSTO
Problemas Ambientales en la Argentina
La organización de los espacios geográficos

Expectativas de logro
Comprender las causas y consecuencias de los
principales problemas ambientales.

Identificar problemas de diferente escala.

Conocer los principales problemas ambientales de las


áreas rurales y urbanas.

Identificar fuentes de contaminación y deterioro del


ambiente.

Vincular la problemática ambiental con la vida cotidiana .

Contenidos

Concepto de ambiente y problemas ambientales.

Diferentes escalas de análisis.

Problemas ambientales en áreas rurales: degradación de


los suelos, deforestación, impacto de la minería.

Problemas ambientales en áreas urbanas: contaminación


del agua, del aire y sonora; manejo de la basura.

Problemas ambientales en áreas costeras.

Mapa de las zonas afectadas por diferentes problemas


en el país.

Control del Estado.

Respuesta social. Técnicas y habilidades. Hacer y leer


mapas temáticos
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Lectura e interpretación de un mapa temático.

Reconocimiento de conceptos correctos.

Realización de un informe grupal sobre un problema


ambiental analizando causas, consecuencias, escala y
posibles soluciones.

Realización de una lámina.

Interpretación de textos.

Realización de un debate.

Construcción de un esquema conceptual

Valores

CONTENIDOS TRABAJADOS
Organización y trabajo en grupo para lograr objetivos
comunes.

Adquisición de valores fundados en la conciencia global y


en el respeto a los derechos.

Crear conciencia de la necesidad del cuidado del


ambiente.

Valoración de trabajo en grupo y la colaboración con


otros grupos para mejorar espacios comunes.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

PROPUESTA DE TRABAJO

Representar, a través de un relato, situaciones


problemáticas reales y significativas para: mostrar
formas de resolución de problemas basadas en el
trabajo común; valorar el trabajo colaborativo;
construir lazos grupales a través de trabajos en
equipo con objetivos comunes.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SEPTIEMBRE
Los dueños de América

Las sociedades a través del tiempo

Expectativas de logro
Conocer la forma de vida de los primeros habitantes de
América y la manera en que cada pueblo se adaptó a su
ambiente para satisfacer sus necesidades.

Localizar a las sociedades estatales: mayas, aztecas e


incas.

Identificar sus principales características.

Conocer a los pueblos originarios que vivieron en el


actual territorio argentino hace quinientos años.

Comprender el impacto de la conquista de América y las


formas de resistencia al dominio español

Contenidos

El poblamiento de América.

Formas de vida de los grupos cazadores-recolectores y


de los agricultores.

Mayas, aztecas e incas: formas de organización, técnicas


agrícolas y su relación con las condiciones naturales,
ciencia y cultura.

Pueblos cazadores-recolectores y pueblos agricultores


que vivían hace quinientos años en el actual territorio de
Argentina.

La llegada de los europeos a América: conquista y


resistencia a la conquista.

Técnicas y habilidades. Estudiar la vida cotidiana a partir


de restos materiales
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer
Repaso de contenidos estudiados en años anteriores
acerca de las sociedades originarias de América.

Lectura de mapas de localización y de fotografías que


muestran restos patrimoniales.

Relación de temas y conceptos.

Construcción de un cuadro comparativo.

Aprendizaje del concepto de “restos materiales” y


análisis de restos materiales.

Juego de rol: el trabajo del arqueólogo.

Localización en mapas de los pueblos estudiados.

Uso de conceptos para completar oraciones.

Construcción de esquemas de contenido.


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

OCTUBRE
Cambios en Europa, repercusiones en América

Las sociedades a través del tiempo

Expectativas de logro
Profundizar el tratamiento de las ideas de simultaneidad,
cambios y continuidad.

Identificar causas y características de los procesos


revolucionarios en Europa y América.

Comprender las causas de las Reformas Borbónicas y las


principales innovaciones políticas, económicas, sociales y
culturales que afectaron a nuestro actual territorio.

Identificar las principales causas y consecuencias de las


Invasiones Inglesas

Contenidos

Revoluciones que repercutieron en el Río de la Plata: la


Independencia de los Estados Unidos, la Revolución
Industrial y la Revolución Francesa.

Las Reformas Borbónicas y la creación del Virreinato del


Río de la Plata.

Las reformas económicas: el Reglamento de Libre


Comercio.

La expulsión de los jesuitas. Invasiones Inglesas: causas y


consecuencias.

Técnicas y habilidades. Cronologías y líneas de tiempo


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Elaboración de hipótesis.

Lectura de mapas.

Aplicación de conceptos para completar oraciones.

Construcción de líneas de tiempo.

Identificación de conceptos de palabras intrusas.

Construcción de cuadros de contenido.

Búsqueda en el diccionario y aplicación de conceptos.

Construcción de esquemas de contenido


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

NOVIEMBRE
La Revolución de Mayo

Las sociedades a través del tiempo

Expectativas de logro
Reconocer las múltiples causas de la Revolución de
Mayo.

Reconocer los factores externos e internos que


impulsaron la Revolución.

Comprender los conflictos internos que desató la


Revolución.

Recuperar el valor de la historia para repensar el


presente.

Contenidos

Invasión napoleónica a España.

Crisis de la monarquía española y repercusión en


América y en el Río de la Plata.

La Semana de Mayo.

El 25 de Mayo y la formación de la Primera Junta de


Gobierno.

El Cabildo de la Revolución.

Las dificultades y resistencias internas y externas.

La formación de la Junta Grande; las diferencias entre


Moreno y Saavedra.

Técnicas y habilidades. Analizar documentos escritos


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Elaboración de hipótesis.

Análisis de documentos que presentan distintos puntos


de vista sobre un mismo hecho.

Elaboración de cuadros con las causas y consecuencias a


partir de distintos hechos.

Organización cronológica de los hechos de mayo de 1810


y confección de una línea de tiempo.

Construcción de un cuadro sincrónico con hechos


producidos en Europa, América y Buenos Aires
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

DICIEMBRE
Después de la Revolución

Las sociedades a través del tiempo

Expectativas de logro
Conocer los conflictos derivados de la ruptura del
sistema colonial en el ex virreinato.

Comprender los conflictos internos dentro del grupo


patriota.

Relacionar los procesos políticos del ciclo revolucionario


con las vicisitudes de la guerra.

Comprender la importancia de la Asamblea del Año XIII y


de las medidas llevadas a cabo

Contenidos

La Guerra por la Independencia, la formación de los


ejércitos patriotas y las campañas militares.

La actuación de Belgrano en el Ejército del Norte.

Creación de la Escarapela y la Bandera.

Los primeros gobiernos criollos.

La Asamblea del Año xiii: medidas políticas, sociales,


militares y judiciales.

Técnicas y habilidades. ¡Vamos a la biblioteca!


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer
Lectura de imágenes y mapas que den cuenta de las
campañas y de la participación de los ejércitos, así como
del impacto sobre la sociedad.

Búsqueda de materiales de consulta sobre los temas


estudiados en el capítulo.

Lectura y comprensión de documentos.

Identificación de proposiciones incorrectas y su


reformulación de manera correcta.

Redacción de textos breves a partir de la búsqueda de


información.

Construcción de esquemas de contenido.

Valores

CONTENIDOS TRABAJADOS

Convivencia en el aula a través del conocimiento de cada


participante y el acuerdo.

La escucha y la necesidad de conocer al otro.

Solidaridad y respeto como base de los lazos sociales.


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Sociales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

PROPUESTA DE TRABAJO

Articulación entre el trabajo del grupo del aula y de la


escuela; la importancia de las normas para el
funcionamiento como grupo y la resolución de conflictos;
las diferencias como una riqueza de todos los grupos.
EVALUACIÓN
Evaluación diaria y sistemática a partir de las situaciones
de enseñanza.

Realización de actividades para estimar la participación


individual y el trabajo en clase.

Colaboración en trabajos grupales, socialización y cotejo


con sus pares.

Lectura, análisis e interpretación de mapas e imágenes.

Explicación y resolución de consignas dadas.

Evaluación del desempeño en la comprensión y


realización de tareas.

Intercambio de opiniones y comunicación del resultado


de las reflexiones y conclusiones alcanzadas.

Explicaciones orales.

Reflexión y debate sobre la diversidad cultural.


PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS

MATEMÁTICA

ESCUELA PRIMARIA N°93 “ESTANISLAO DEL


CICLO
CAMPO”

2019
LECTIVO
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Propósitos generales

Promover la participación y la responsabilidad personal y grupal.

Fomentar el respeto, la solidaridad entre compañeros y el trabajo


colaborativo.

Leer, escribir y comparar números naturales avanzando en el análisis del valor


posicional de las cifras y el conocimiento de otros sistemas de numeración.

Profundizar el estudio de las operaciones, sus diferentes sentidos, las


estrategias de cálculo, las propiedades de los números y de las operaciones.

Profundizar el estudio de los múltiplos y divisores.

Analizar el comportamiento de los números racionales en sus dos formas de


expresión, para establecer sus características y propiedades.

Profundizar el estudio de las figuras y los cuerpos poliedros, construyendo


soluciones y argumentando sobre afirmaciones, estrategias y procedimientos.

Profundizar el estudio de la proporcionalidad directa y las unidades de medida


Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

MARZO/ABRIL
Sistema de Numeración

Expectativas de logro
Reconocer y utilizar números de 6, 7 y 8 cifras.
Explicitar las relaciones subyacentes en el sistema de
numeración decimal.
Elaborar y utilizar estrategias para multiplicar y dividir
por la unidad seguida de ceros.
Reconocer la relación entre esto y el hecho de que
nuestro sistema de numeración es decima.
Conocer sistemas de numeración no posicionales para
comprender la importancia que tiene la posición en el
sistema decimal.

Herramientas de estudio
Interpretar el enunciado e identificar la pregunta del
problema.
Asociar el problema a otro que se haya resuelto.
Seleccionar y organizar la información dada para la
resolución.
Controlar la respuesta siguiendo el camino inverso
(traducir del sistema decimal al no posicional).

Contenidos
Números de 6, 7 y 8 cifras.
El sistema de numeración decimal .
Multiplicaciones y divisiones por 10,100, 1.000, ...

Sistemas de numeración no posicionales, en particular el


egipcio

Herramientas de estudio

Estrategias para traducir códigos expresados con las


reglas de un sistema de numeración no posicional.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer
Lectura y escritura de números de hasta 8 cifras.

Análisis del valor posicional de cada cifra y su utilización


en la resolución de cálculos mentales.

Composición y descomposición de números

Uso de la calculadora.

Resolución de situaciones que requieren multiplicar o


dividir por la unidad seguida de ceros.

Elaboración de estrategias para multiplicar o dividir por


números que terminan en uno o más ceros.

Análisis de algunas características del sistema de


numeración egipcio.

Traducción de un sistema al otro.

Comparación de los sistemas de numeración decimal y


egipcio

Herramientas de estudio

Estrategias para resolver problemas Interpretación del


enunciado e identificación de lo que debe hallarse.

Asociación del problema a otro conocido.

Selección y organización de la información para su


resolución.

Control de la respuesta utilizando el camino inverso al


efectuado para su resolución.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

MAYO/JUNIO
Operaciones con Números Naturales

Expectativas de logro
Comprender y utilizar las propiedades asociativa y
conmutativa de la suma para simplificar los cálculos.

Elaborar y utilizar estrategias para realizar sumas


mentalmente.

Comprender la ventaja del redondeo para anticipar


resultados aproximados y realizar estimaciones.

Resolver situaciones con multiplicaciones y divisiones

Interpretar el significado de cada uno de los términos de


la división entera y su relación.

Conocer y usar las propiedades de la multiplicación y la


división para simplificar los cálculos.

Plantear y resolver cálculos con las cuatro operaciones


que resuelven un problema.

Asociar los cálculos que resuelven un problema

Herramientas de estudio
Encontrar el procedimiento más corto o económico para
la resolución.

Interpretar diferentes algoritmos para realizar


multiplicaciones o divisiones.

Cálculos con las cuatro operaciones.


Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Contenidos
Números de 6, 7 y 8 cifras.
El sistema de numeración decimal .
Multiplicaciones y divisiones por 10,100, 1.000, ...

Sistemas de numeración no posicionales, en particular el


egipcio

Herramientas de estudio

Estrategias para traducir códigos expresados con las


reglas de un sistema de numeración no posicional.

Resolución y planteo de cálculos con las cuatro


operaciones que resuelven un problema.

Relacionar los cálculos que permiten resolver un


problema.

Modos de Conocer
Resolución de situaciones en las que se expliciten las
propiedades asociativa y conmutativa de la suma.

Aplicación en la resolución de cálculos mentales

Resolución de situaciones que requieren redondear a las


centenas o a las unidades de mil para anticipar su
resultado aproximado.

Resolución de situaciones que involucran


multiplicaciones y divisiones con números naturales.

Resolución de problemas de conteo mediante diagramas


de árbol y multiplicaciones.

Cálculo de la cantidad de elementos de un arreglo


rectangular

Resolución de situaciones que permiten interpretar el


significado de cada uno de los términos de una división y
su relación.

Uso de la calculadora para interpretar y determinar


cocientes y restos.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Resolución de situaciones en las que se expliciten las


propiedades asociativa y conmutativa de la
multiplicación.

Uso de la propiedad distributiva de la multiplicación


respecto de la suma.

Cálculo de divisiones mediante descomposición del


divisor. Uso de la calculadora.

Herramientas de estudio
Búsqueda de procedimientos más económicos y breves
para hallar el total de elementos de un arreglo
rectangular.

Análisis e interpretación de diferentes algoritmos para


realizar cuentas de multiplicar o dividir.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

JULIO
Divisibilidad

Expectativas de logro
Reconocer y resolver situaciones que requieren la
búsqueda de múltiplos o divisores de un número.

Utilizar las reglas de divisibilidad para identificar


múltiplos o divisores de un número

Buscar los factores o divisores de un número

Herramientas de estudio
Anticipar resultados.

Resolver situaciones que requieren la búsqueda de


múltiplos o divisores comunes

Contenidos
Múltiplos y divisores

Reglas de divisibilidad sencillas.

Descomposición en factores.

Herramientas de estudio

Estrategias para determinar los divisores de un número a


partir de su descomposición en factores.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer
Resolución de situaciones que requieren la búsqueda de
múltiplos o divisores.
Aplicación de reglas de divisibilidad por 2, 3, 5, 6, 10 y
100, para determinar múltiplos o divisores de un número
Búsqueda de los divisores de un número a partir de
descomposiciones multiplicativas del número.

Herramientas de estudio
Anticipación de los divisores de un número a partir de la
visualización de su descomposición multiplicativa

Resolución de situaciones cotidianas que requieren la


búsqueda del múltiplo común menor o el divisor común
mayor
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

AGOSTO
Fracciones

Expectativas de logro
Comprender algunos de los sentidos de las fracciones.

Identificar expresiones que representan la misma


cantidad.

Resolver cálculos y situaciones que requieren sumar o


restar fracciones mentalmente, y expresar fracciones
como números mixtos

Comparar fracciones y ubicarlas en la recta numérica.

Herramientas de estudio
Interpretar el enunciado e identificar lo que hay que
hallar.

Descifrar información y escribirla de manera de poder


hacer la operación requerida.

Evaluar si la respuesta es razonable

Contenidos
Fracciones para partir, repartir y medir

Fracciones equivalentes.

Sumas y restas mentales con fracciones. Número mixto.

Comparación de fracciones. Ubicación de fracciones en


la recta numérica

Herramientas de estudio

Estrategias para sumar medios y tercios.


Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Resolución de situaciones de partición, reparto y medida


que apelan a los diferentes significados de una fracción.
Reconstrucción del entero a partir de una fracción.
Resolución de situaciones que permiten visualizar la
equivalencia de fracciones. Identificación y obtención de
fracciones equivalentes.
Resolución de situaciones que requieren sumar o restar
una fracción a un entero, y sumar o restar fracciones de
igual denominador. Resolución de situaciones que
involucran números mixtos
Comparación de fracciones de igual denominador y
distinto denominador. Ubicación de fracciones en la
recta numérica

Herramientas de estudio
Estrategias para resolver problemas
Interpretación del enunciado e identificación de lo que
hay que calcular.
Traducción de medios y tercios como sextos para poder
operar.
Evaluación de la respuesta mediante comparaciones
para determinar su razonabilidad.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SEPTIEMBRE
Rectas, ángulos y triángulos

Expectativas de logro
Reconocer y trazar rectas según su ubicación relativa en
el plano.
Utilizar la escuadra.
Identificar la construcción que debe realizarse.
Asociar el problema a otro que se haya resuelto.
Revisar la construcción con los útiles de geometría.
Clasificar, trazar y medir ángulos convexos
Construir triángulos a partir de ciertos datos y
clasificarlos según sus lados y sus ángulos.
Analizar la unicidad de la construcción.
Reconocer la limitación para construir un triángulo a
partir de tres segmentos dados como lados. Comprender
y utilizar la propiedad de la suma de los ángulos
interiores de cualquier triángulo

Contenidos
Rectas, paralelas, secantes y perpendiculares.
Uso de la escuadra.
Estrategias para trazar paralelas con escuadra
considerando que si en el plano dos rectas son
perpendiculares a otra, las primeras son paralelas entre
sí.
Clasificación, medición y trazado de ángulos.
Triángulos: construcción, clasificación según sus lados y
sus ángulos, propiedad de los lados y suma de los
ángulos interiores.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Reconocimiento de rectas paralelas, secantes y


perpendiculares.
Trazado de rectas perpendiculares con la escuadra.
Interpretación de la construcción que debe realizarse.
Asociación del problema a otro conocido para poder
aplicar propiedades de la perpendicularidad y el
paralelismo entre rectas.
Control de la construcción mediante el uso del ángulo
recto de la escuadra.
Clasificación, medición y trazado de ángulos convexos.
Uso de la escuadra para clasificar ángulos,
comparándolos con uno recto.
Uso del transportador.
Construcción de triángulos a partir de ciertos datos.
Análisis de unicidad.
Clasificación de triángulos según sus lados y sus ángulos.
Verificación de la propiedad triangular.
Resolución de situaciones que involucran la suma de los
ángulos interiores de un triángulo.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

OCTUBRE
Fracciones y decimales

Expectativas de logro
Explorar la notación decimal a partir de fracciones con
denominador 10, 100, 1.000, ...
Asociar la notación decimal con la escritura y la lectura
de precios.
Comparar números decimales y representarlos en la
recta numérica
Sumar y restar números decimales.
Elaborar estrategias para multiplicar y dividir números
decimales por 10, 100, 1.000, ...
Resolver multiplicaciones y divisiones con números
decimales utilizando diversas estrategias.
Interpretar el enunciado.
Seleccionar datos y descartar los que sobran.
Resolver los cálculos que se requieren. Analizar si el
resultado es razonable.
Controlar la respuesta usando la operación inversa
Calcular porcentajes.

Contenidos
Fracciones y números decimales
Comparación y representación de números decimales en
la recta numérica.
Sumas y restas con números decimales.
Multiplicación y división de números decimales por 10,
100, 1.000, ..
Multiplicaciones y divisiones con números decimales.
Estrategias para calcular promedios.
Porcentajes.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Escritura y lectura de precios con notación decimal.


Escritura de una fracción de denominador 10, 100,
1.000, ..., como número decimal.
Obtención de una fracción decimal equivalente a otra
dada y escritura como número decimal.
Interpretación de la suma de fracciones con
denominadores 10, 100 y 1.000, y numeradores de una
cifra como expresión de un número decimal.
Uso de la calculadora.
Resolución de situaciones que requieren comparar y
ordenar números decimales.
Representación de números decimales en la recta
numérica.
Resolución de situaciones cotidianas que requieren
sumar y restar números decimales.
Uso de la calculadora.
Deducción de regularidades al multiplicar y dividir un
número decimal por 10, 100, 1.000, ..., y aplicación en
situaciones cotidianas
Resolución de multiplicaciones y divisiones con números
decimales asociándolos con fracciones decimales o por
medio de algoritmos.
Resolución de situaciones cotidianas utilizando diversas
estrategias.
Uso de la calculadora.
Interpretación del enunciado.
Selección de datos descartando los que sobran.
Resolución de cálculos.
Análisis de la razonabilidad del resultado y control de la
respuesta usando la operación inversa a la realizada para
su resolución
Cálculo mental de porcentajes sencillos.
Resolución de situaciones que involucran cálculos de
porcentajes, descuentos y recargos.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

NOVIEMBRE
Uso del compás, cuadriláteros y poliedros

Expectativas de logro
Identificar la circunferencia como el conjunto de puntos
que equidistan de otro.
Utilizar el compás con destreza
Interpretar el enunciado e identificar lo que hay que
hacer.
Asociar el problema a otro que se haya resuelto.
Revisar la construcción con los útiles de geometría
Conocer las características de los cuadriláteros para
identificarlos y clasificarlos.
Calcular la amplitud de un ángulo de un cuadrilátero a
partir de las propiedades de la figura y de la suma de los
cuatro ángulos
Construir cuadriláteros a partir de ciertos datos,
analizando si la información es suficiente y si la
construcción es única.
Conocer las características de los prismas y las pirámides

Contenidos
Circunferencia y círculo
Estrategias para hallar un punto del plano que equidista
de otros dos usando el compás
Cuadriláteros: propiedades, clasificación.
Suma de los ángulos interiores.
Construcción de cuadriláteros.
Poliedros. Prismas y pirámides.
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Uso del compás.


Copia de figuras. Identificación de la circunferencia como
el conjunto de puntos que equidistan de otro dado.
Identificación de radios y diámetros.
Construcción de triángulos con el compás
Interpretación del enunciado e identificación de lo que
hay que hallar.
Asociación del problema a otros conocidos en los que se
usa el concepto de circunferencia como puntos del plano
que equidistan de otro punto.
Revisión de la construcción tomando medidas.
Identificación de cuadriláteros a partir de la longitud de
sus lados, su paralelismo y su perpendicularidad, o de las
características de sus ángulos o diagonales.
Determinación de la suma de los ángulos interiores de
cualquier cuadrilátero.
Cálculo de la amplitud de un ángulo interior a partir de
cierta información, sobre la base del conocimiento de las
propiedades de la figura.
Construcción de cuadriláteros a partir de ciertos datos y
bajo determinadas condiciones.
Determinación de las características de prismas y
pirámides.
Estudio de pirámides a partir de sus desarrollos planos.
Relación entre la cantidad de lados de la base y el
número de caras, aristas y vértices del poliedro.
Identificación del desarrollo plano correspondiente a
determinado poliedro
Planificación Anual de Contenidos/Matemática
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

DICIEMBRE
Proporcionalidad. Medidas

Expectativas de logro
Resolver situaciones de proporcionalidad directa
Manejar las equivalencias usuales entre unidades de una
misma magnitud (longitud, masa y capacidad).
Usar propiedades para abreviar cálculos.

Contenidos
Proporcionalidad directa.
Tablas de proporcionalidad directa, propiedades.
Unidades de longitud, masa y capacidad.
Estrategias para completar una tabla con fracciones
usando las propiedades de la proporcionalidad directa

Modos de Conocer

Resolución de problemas cotidianos mediante la


proporcionalidad directa.
Identificación, cálculo y uso de constantes de
proporcionalidad directa.
Determinación de la presencia de proporcionalidad, o
no, en una situación dada.
Interpretación y armado de tablas
Búsqueda de ejemplos cuyas masa, capacidad o longitud
se midan con determinadas unidades.
Uso de unidades convencionales y algunos de sus
múltiplos y submúltiplos, y sus relaciones de
equivalencia en la resolución de situaciones cotidianas
Utilización de las propiedades de la proporcionalidad
directa para facilitar la búsqueda de las fracciones que
permiten completar una tabla.
EVALUACIÓN
Participación en la búsqueda de estrategias y en la
resolución de problemas.

Cumplimiento de consignas estructuradas.

Elaboración de argumentos respecto de los


procedimientos más económicos para la resolución de
problemas.

Autocorrección en clase de las tareas realizadas.

Dictado de instrucciones para la construcción de figuras


dadas. Anticipación de resultados y medidas, y
verificación de las estimaciones realizadas con los
procedimientos adquiridos.

Uso adecuado de las unidades de medida en la vida


cotidiana.

Participación en la elaboración del Pacto de convivencia


escolar y en los espacios de diálogo propuestos para
promover la aceptación, el respeto y la solidaridad entre
compañeros.
PLANIFICACIÓN ANUAL DE CONTENIDOS

CIENCIAS
NATURALES

ESCUELA PRIMARIA N°93 “ESTANISLAO DEL


CICLO
CAMPO”

2019
LECTIVO
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Propósitos generales

Acercar a los alumnos al conocimiento científico relacionado con los seres


vivos, los materiales, el mundo físico y la Tierra y el Universo.

• Investigar en otras fuentes información sobre los distintos temas y


sistematizarla en resúmenes, cuadros sinópticos, etcétera.

• Realizar distintas actividades individuales y grupales relacionadas con las


Ciencias naturales que incluyan indagación de ideas previas, reflexión sobre lo
aprendido, realización de experimentos y modelos, y análisis de resultados.

• Organizar la información de los diversos temas estudiados en esquemas


conceptuales.

• Intensificar la lectura y la escritura en Ciencias naturales


Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

MARZO
La vida en los ambientes acuáticos

Expectativas de logro
Reconocer las características fisicoquímicas de los
distintos ambientes terrestres y acuáticos.
Conocer la división de los ambientes en marinos y
dulceacuícolas.
Distinguir los seres vivos que habitan los distintos
ambientes acuáticos.
Identificar la existencia de distintos criterios de
clasificación de los seres vivos.
Reconocer la importancia del uso del microscopio.
Conocer la clasificación de organismos de acuerdo con su
modo de vida y las características del cuerpo.
Distinguir la clasificación de las plantas acuáticas.

Contenidos
Los ambientes acuáticos y terrestres. Los ambientes
acuáticos del pasado.
Los ambientes marinos y dulceacuícolas.
La biodiversidad de los ambientes acuáticos.
La clasificación de los seres vivos acuáticos y el
microscopio.
La clasificación de los seres vivos acuáticos.
La recolección de información en una salida de campo
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Elaboración de un cuadro comparativo entre las


características de un ambiente marino y un ambiente
terrestre.
Clasificación de los ambientes, de acuerdo con sus
características, en acuáticos, terrestres y de transición.
Observación y descripción de imágenes de las
adaptaciones que poseen algunos seres vivos, las cuales
les facilitan vivir en ambientes acuáticos diferentes.
Secuenciación de imágenes que reflejan la historia de los
paisajes terrestres hasta la actualidad.
Observación de imágenes que evidencian cómo ha
variado el agua que rodea a los continentes a lo largo del
tiempo.
Identificación de las características de un ambiente
acuático.
Experimentación para comprobar la relación que existe
entre la turbidez y los diferentes tipos de fondos de los
ambientes acuáticos.
Descripción de las diferentes zonas de un ambiente
marino.
Comparación de ambientes dulceacuícolas lóticos y
lénticos. Análisis de las modificaciones que sufren los
ambientes acuáticos debido a diferentes factores
fisicoquímicos.
Realización de una experiencia directa: “salida de campo
para observar un ambiente acuático”.
Clasificación de los seres vivos acuáticos de acuerdo con
su locomoción.
Aplicación de diversos criterios de clasificación para
agrupar a los animales.
Identificación de los elementos de un microscopio y
análisis de su importancia en la observación de
microorganismos acuáticos.
Clasificación de los animales del medio acuático de
acuerdo con su modo de vida.
Descripción y clasificación de las plantas acuáticas.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

ABRIL
Los seres vivos acuáticos

Expectativas de logro
Distinguir los distintos tipos de adaptaciones de los seres
vivos a los diferentes ambientes.
Reconocer las ventajas y desventajas de las adaptaciones
a un determinado ambiente acuático.
Identificar las características del sistema respiratorio y la
alimentación de los animales acuáticos.
Reconocer las etapas de la fotosíntesis.
Identificar las estructuras de las plantas terrestres y
acuáticas.
Identificar los diferentes tipos de algas.

Contenidos
Los animales terrestres y acuáticos.
La locomoción de los animales acuáticos.
Los animales de la superficie y los de las profundidades.
La respiración y la alimentación de los animales
acuáticos.
La alimentación de las plantas.
Las plantas acuáticas y terrestres.
Las plantas acuáticas. Las algas y los ambientes acuáticos
La observación científica.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Lectura de imágenes de seres vivos que habitan en la


laguna.
Descripción de diferentes ambientes acuáticos: marino,
dulceacuícola y de transición.
Clasificación de plantas y animales de acuerdo con la
zona que habitan en los ambientes acuáticos.
Realización y análisis de experimentos en relación con las
adaptaciones de los seres vivos a las diferentes
temperaturas del ambiente acuático.
Interpretación de las adaptaciones morfofisiológicas de
los animales que habitan la superficie y las
profundidades del medio acuático.
Elaboración de un modelo que evidencie la función de la
vejiga natatoria en la locomoción de los peces.
Explicación de imágenes en las que se observe el tipo de
respiración de los peces.
Modelización para interpretar la función que cumplen las
barbas en la alimentación de las ballenas.
Lectura y análisis de un experimento histórico sobre la
alimentación de las plantas.
Experimentación para comprobar la importancia de la luz
en la fabricación de alimentos de las plantas.
Descripción de las adaptaciones de las plantas al medio
terrestre y al medio acuático.
Realización de un cuadro comparativo entre plantas
flotantes sumergidas y de transición o del litoral.
Lectura y análisis de un texto sobre la utilidad de las
algas para el ser humano.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

MAYO
El ser humano y el ambiente

Expectativas de logro
Reconocer las relaciones del ser humano con el
ambiente.
Identificar las transformaciones del ambiente por causas
naturales y artificiales.
Establecer diferencias entre especies autóctonas y
exóticas, y su impacto en el ambiente.
Conocer los distintos orígenes de la contaminación del
agua y sus consecuencias.
Identificar distintos contaminantes.
Comprender la importancia del cuidado del agua y la
protección de los ambientes acuáticos

Contenidos
El equilibrio ambiental.
Alteraciones del ambiente acuático.
La contaminación del agua.
Los efectos de la contaminación hídrica.
La preservación de los ambientes acuáticos.
La formulación de hipótesis
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Análisis de imágenes y textos e identificación de las


relaciones del ser humano con el ambiente y su
transformación tanto por causas naturales como
artificiales.
Interpretación del concepto de equilibrio ambiental
mediante la lectura de textos. Investigación, en
diferentes medios, sobre diversos ejemplos de
alteraciones naturales en los ambientes acuáticos de
nuestro país.
Reflexión sobre el impacto ambiental que causa en un
medio acuático la introducción intencional o accidental
de una especie exótica.
Lectura y análisis de una noticia para interpretar el
concepto de contaminación ambiental y sus
consecuencias.
Análisis del impacto ambiental que generan en la
comunidad marina los derrames de petróleo.
Reflexión de acciones cotidianas en las que se utilizan
productos químicos contaminantes del agua.
Reflexión sobre el rol que desempeñan los fertilizantes
en la contaminación del agua.
Interpretación de la relación que existe entre los
residuos cloacales e industriales con la contaminación
acuática.
Realización e interpretación de un experimento sobre
cómo afecta la contaminación hídrica el crecimiento de
las raíces de una planta acuática flotante.
Interpretación del concepto de hipótesis y variables de
un experimento.
Lectura de imágenes para interpretar los diferentes
estados en los que se encuentra el agua en la Naturaleza.
Observación de un video para interpretar cómo afecta el
calentamiento global la disponibilidad de agua.
Interpretación, por medio de la lectura de imágenes, de
la función de los humedales y de la importancia de su
preservación
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

JUNIO
La nutrición humana

Expectativas de logro
Identificar al ser humano como un sistema abierto.
Distinguir alimentación y nutrición.
Reconocer los órganos del sistema digestivo y las etapas
de la digestión.
Caracterizar las transformaciones mecánicas y químicas
de los alimentos en el sistema digestivo.
Caracterizar las partes que componen el sistema
respiratorio y sus funciones.
Conocer las partes que componen el sistema circulatorio,
sus funciones e identificar los circuitos sanguíneos menor
y mayor.
Reconocer los órganos del sistema urinario y sus
funciones.
Diferenciar distintas vías de excreción.
Reconocer en la nutrición las diversas acciones
coordinadas que se llevan a cabo.
Diferenciar y comparar estructuras de los sistemas de la
nutrición en otros animales

Contenidos
El sistema digestivo.
El proceso digestivo.
El sistema respiratorio y el aire.
El proceso respiratorio.
El sistema circulatorio.
La circulación.
La excreción.
Los sistemas y la nutrición.
La nutrición en otros seres vivos
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Ubicación de algunos órganos del ser humano en una


silueta e identificación de los que forman parte de la
nutrición.
Identificación, en imágenes, de los órganos que integran
el sistema digestivo y descripción de su función.
Construcción de un modelo que simule el recorrido del
alimento en el tubo digestivo.
Interpretación de los cambios del alimento dentro de la
boca y descripción de la función que cumplen los dientes
y la saliva en esta transformación.
Interpretación de los conceptos de digestión, absorción y
egestión mediante la lectura de textos.
Realización de un experimento para interpretar la
función que cumple la bilis sobre los alimentos.
Reconocimiento, en imágenes, de los órganos del
sistema respiratorio y sus funciones.
Lectura e interpretación de cuadros que comparan el
aire inspirado y el espirado.
Investigación de la función que cumplen las cilias en las
vías respiratorias.
Elaboración e interpretación de un modelo que simula la
mecánica respiratoria. Interpretación de la función que
cumple el oxígeno en la respiración celular.
Lectura y análisis de un gráfico de barras que representa
la frecuencia respiratoria en situaciones de reposo y de
ejercicio.
Identificación, en imágenes, de los órganos que
componen al sistema circulatorio.
Descripción de la morfofisiología de los órganos del
sistema circulatorio.
Experimentación y análisis sobre cómo varía la
frecuencia cardíaca en reposo y en movimiento.
Reconocimiento de componentes celulares de la sangre
y su relación con el transporte de oxígeno.
Interpretación de los síntomas del apunamiento y su
relación con la altura y la cantidad de partículas de
oxígeno inspiradas.
Construcción de un cuadro comparativo entre los
circuitos mayor y menor.
Identificación, en un esquema, de los circuitos
sanguíneos menor y mayor, las etapas y el sentido de la
circulación
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

JULIO
Alimentación saludable

Expectativas de logro
Reconocer la importancia de una alimentación saludable.
Distinguir entre alimentos de origen animal, vegetal y
mineral.
Reconocer los grupos que componen “la gráfica de la
alimentación diaria”.
Diferenciar los nutrientes y sus funciones.
Identificar la proporción de los nutrientes en distintos
alimentos.
Conocer los requerimientos energéticos de acuerdo con
diversos factores

Contenidos
La importancia de la alimentación.
La alimentación diaria.
Los nutrientes.
La detección de nutrientes.
La buena alimentación
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Clasificación de los seres humanos de acuerdo con el tipo


de alimentación.
Identificación de imágenes que reflejan hábitos
alimenticios saludables y hábitos que no lo son.
Interpretación del concepto de alimento como aquel que
aporta nutrientes y energía al organismo.
Análisis del origen de los alimentos.
Elaboración de un cuadro que registre los alimentos que
ingiere una persona en una semana, durante las cuatro
comidas diarias.
Identificación de los grupos de alimentos que componen
la “gráfica de la alimentación diaria”.
Análisis de las funciones que cumplen los nutrientes en
el organismo e identificación de los alimentos en los que
se encuentran.
Experimentación para detectar la cantidad de agua que
poseen algunos alimentos.
Lectura e interpretación de las Guías Alimentarias para la
Población Argentina.
Lectura y análisis de un cuadro de las necesidades
energéticas del ser humano a lo largo de su desarrollo en
diferentes etapas de la vida
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

AGOSTO
Las mezclas

Expectativas de logro
Identificar una sustancia, un material y una mezcla.
Diferenciar entre mezclas homogéneas y heterogéneas.
Caracterizar sustancias y coloides.
Conocer los métodos de separación de mezclas
heterogéneas.
Distinguir los componentes de una solución.
Reconocer soluciones líquidas, gaseosas y sólidas.
Identificar y reconocer soluciones saturadas y diluidas.
Conocer los métodos de separación de las soluciones
(cristalización y destilación).

Contenidos
Las mezclas y sus componentes.
Mezclas heterogéneas y homogéneas.
Las mezclas heterogéneas.
Las mezclas homogéneas o soluciones.
Concentración de una solución.
Separación de componentes de una solución.
El análisis de las variables que intervienen en una
experiencia.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Interpretación, mediante la lectura de un texto de


cocina, del concepto de mezcla.
Lectura de imágenes relacionadas con el origen de los
materiales y algunas de sus propiedades.
Observación de imágenes para identificar los diferentes
componentes de una mezcla.
Experimentación para reconocer las diferencias que
existen entre homogéneas y heterogéneas.
Clasificación de diversas mezclas homogéneas y
heterogéneas.
Experimentación, análisis y observación de las
características de un coloide (mezcla heterogénea) que
lo diferencian de una solución (mezcla homogénea).
Análisis de situaciones e identificación de métodos de
separación de mezclas heterogéneas (decantación,
filtración y tamización).
Construcción de un cuadro comparativo entre mezclas
heterogéneas y homogéneas.
Distinción entre soluto y solvente a partir del análisis de
distintas soluciones.
Interpretación del concepto de concentración de una
solución a partir de la resolución de una situación
problemática sencilla y concreta.
Análisis de una experiencia de laboratorio que pone de
manifiesto la relación que existe entre la solubilidad y la
temperatura.
Experimentación para comprobar cómo se separan los
componentes de una solución formada por sal y agua.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

SEPTIEMBRE
La luz y el sonido

Expectativas de logro
Distinguir el sonido y cómo se genera.
Diferenciar volumen, altura, frecuencia y timbre.
Conocer los medios posibles de propagación del sonido.
Identificar el fenómeno del eco.
Caracterizar fuentes luminosas naturales y artificiales.
Conocer las características de los objetos transparentes,
translúcidos y opacos, y su relación con la absorción y
refracción de la luz.
Distinguir los fenómenos de reflexión y refracción de la
luz.
Reconocer el fenómeno de dispersión en diferentes
situaciones

Contenidos
Características de la luz. Los objetos y la luz.
Reflexión de la luz.
Refracción de la luz.
El sonido y las fuentes sonoras.
La propagación del sonido.
La altura y el timbre de los sonidos.
El volumen del sonido y el ruido
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Análisis de objetos cotidianos que emiten y reflejan la


luz.
Interpretación del concepto físico de luz.
Realización de experimentos para demostrar la dirección
de los rayos luminosos emitidos por una vela.
Investigación en diversas fuentes sobre la rapidez de la
luz.
Análisis de imágenes en relación con la dispersión de la
luz y elaboración de un cuadro comparativo entre
objetos transparentes, translúcidos y opacos.
Experimentación y análisis de imágenes sobre la
formación de sombras. Interpretación de experiencias
cotidianas sobre el fenómeno de reflexión.
Análisis de la relación que existe entre las imágenes
producidas por espejos planos y curvos con la reflexión
de la luz.
Observación y descripción de ejemplos cotidianos donde
se evidencia la refracción de la luz.
Interpretación del fenómeno de dispersión de la luz y su
relación con la formación del arco iris.
Experimentación referida a la refracción de la luz y a la
producción de sonidos.
Análisis de distintas situaciones e imágenes de
instrumentos musicales y su relación con la propagación
del sonido.
Descripción de cómo se genera el sonido en diferentes
objetos.
Reconocimiento de la propagación del sonido en
diferentes ejemplos.
Identificación del fenómeno del eco e interpretación de
los materiales que lo atenúan.
Experimentación sobre los distintos sonidos que se
producen en botellas que tienen diferente cantidad de
agua. Interpretación de los conceptos de tono y timbre
del sonido a partir del análisis de una situación
problemática sencilla.
Diferenciación entre los conceptos de volumen, ruido y
sonido.
Análisis de una representación gráfica generada por un
osciloscopio.
Experimentación para comprobar cómo varía la
percepción de un sonido con la distancia y con la
presencia de otros sonidos.
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

OCTUBRE
La fuerza

Expectativas de logro
Distinguir fuerzas de contacto y a distancia.
Comprender la representación de las fuerzas mediante
vectores en relación con su sentido, dirección e
intensidad.
Distinguir los fenómenos de acción y reacción en la
interacción de las fuerzas.
Interpretar el rozamiento en relación con las fuerzas que
se ejercen en los objetos.
Relacionar la fuerza peso y la caída libre con la gravedad
terrestre.
Identificar y relacionar el empuje y la flotación

Contenidos
Fuerzas por todas partes. Interacciones entre los
cuerpos.
Las fuerzas y el movimiento.
La fuerza peso y la caída libre.
El empuje y la flotación
El diseño de modelos
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Observación de imágenes e identificación de los efectos


que producen las fuerzas sobre los cuerpos.
Análisis de imágenes e identificación de sentido,
dirección e intensidad de las fuerzas y la representación
de sus vectores.
Interpretación mediante la lectura de imágenes de la
acción de fuerzas de contacto y fuerzas a distancia.
Descripción de ejemplos en los que se ponga de
manifiesto la interacción entre pares de fuerzas.
Interpretación de la relación que existe entre el
movimiento de los cuerpos y las fuerzas. Análisis de
imágenes sobre cómo actúan las fuerzas en los cuerpos
que están en movimiento.
Interpretación del peso como una fuerza relacionada con
la gravedad terrestre.
Construcción de modelos en donde se evidencie la
acción de la fuerza peso sobre los cuerpos.
Análisis de las fuerzas que actúan sobre un paracaídas:
fuerza de gravedad y fuerza de rozamiento con el aire.
Análisis de situaciones e identificación de las fuerzas de
empuje y de flotación.
Descripción, mediante la observación de fotografías, de
la función de un dinamómetro.
Representación, mediante vectores, de la fuerza peso y
de la fuerza de empuje, en diferentes situaciones.
Explicación de la relación que existe entre la fuerza peso
y la fuerza de empuje con la flotabilidad de los cuerpos
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

NOVIEMBRE//DICIEMBRE
El agua en el planeta

Expectativas de logro
dentificar los distintos usos del agua.
Reflexionar sobre la importancia del cuidado del agua.
Identificar las distintas etapas del ciclo del agua.
Conocer las formas de erosión hídrica.
Reconocer las etapas que se llevan a cabo en la
potabilización del agua.
Conocer algunas enfermedades hídricas y sus modos de
prevención

Contenidos
La hidrosfera.
Los cambios de estado y el ciclo del agua.
La erosión hídrica y los movimientos oceánicos.
Los usos del agua.
El agua potable.
Las enfermedades hídricas
Planificación Anual de Contenidos/Ciencias Naturales
Nuevo Diseño Curricular de la Provincia de Buenos Aires
5to grado-Ciclo Lectivo 2019

Modos de Conocer

Identificación de las diferentes formas del agua en la


hidrosfera.
Observación de imágenes que reflejen cómo circula el
agua y pasa a formar parte del suelo y del subsuelo.
Investigación, en diversas fuentes, sobre las principales
reservas de agua dulce en el planeta.
Observación de imágenes de situaciones cotidianas que
representan las transformaciones del agua y los cambios
de estado que suceden.
Interpretación de un esquema que representa el ciclo del
agua.
Observación y descripción de imágenes que representan
las consecuencias para el paisaje de los diferentes tipos
de erosión hídrica.
Identificación de los diferentes usos del agua por los
seres humanos y reflexión sobre su uso responsable.
Observación de una imagen de una central
hidroeléctrica, y reconocimiento de sus partes e
importancia de su funcionamiento.
Reflexión sobre la importancia de consumir agua
potable.
Descripción de una planta potabilizadora.
Descripción y análisis de las enfermedades hídricas
causadas por microorganismos o por vectores acuáticos
EVALUACIÓN
• Respuesta a preguntas y consignas.

• Entrega de actividades realizadas individual o


grupalmente.

• Participación en clase de actividades experimentales y


grupales.

• Realización de actividades integradoras que incluyan


organizadores conceptuales.

• Ejercitación en lectura y escritura en Ciencias.


Elaboración de actividades de autoevaluación.

S-ar putea să vă placă și