Sunteți pe pagina 1din 167

CALIDAD DE LA ENERGÍA

INTRODUCCIÓN

MÓDULO III
• Inicia en la Década de los 80´s
• A partir de esa fecha se ha convertido en
concepto general, que estudia una gran
cantidad de alteraciones y problemas que se
puede presentar en un sistema eléctrico.

MÓDULO III
Razones principales del estudio de los conceptos
relacionados con la calidad del suministro de la energía
eléctrica en la actualidad:
– Cargas que hacen uso de microprocesadores.
– La electrónica de potencia.
– Concepto de mayor eficiencia = dispositivos de alta
eficiencia.
– Mayor atención por parte del usuario final.
– Tendencia a la interconexión de los sistemas eléctricos.

MÓDULO III
ANTES:
• La carga tenía características lineales.
• Los sistemas de potencia eran mayores, robustos
y ofrecían más calidad de energía.
• Los equipos eran más insensibles a los
disturbios.
• Reportando menos problemas.

MÓDULO III
HOY :
• La carga de características No Lineales y
altamente sensible a los disturbios eléctricos se
a incrementado.
• La calidad de la energía ha disminuido.
• Los equipos son más sensibles a los
disturbios eléctricos.
• La utilización y el consumo hace más complejo la
operación.
MÓDULO III
HOY :
• A medida que creció la demanda, las tomas de
energía eléctrica, tanto legales como ilegales,
se multiplicaron.
• La importancia fundamental del
concepto de Calidad de la Energía
Eléctrica radica en el incremento
de la productividad para los
clientes de las empresas
eléctricas.

Planta de cerveza San Juaquin, Edo Carabobo


Fuente: http://www.clubdarwin.net

MÓDULO III
• En Venezuela, el suministro de la energía
eléctrica esta regulado por:
• la Ley Orgánica del Sistema y Servicio Eléctrico
(G.O. N° 39.573 de 14 /10/2010),
• Reglamento General de la Ley del Servicio
Eléctrico 18/11/2003), y,
• las Normas de Calidad del Servicio de
Distribución de Electricidad.
MÓDULO III
En las Normas de Calidad del
Servicio de Distribución de
Electricidad se especifican Las variaciones
porcentuales permitidas de los niveles de tensión,
medidos en los Puntos de Suministro, con respecto
al valor de tensión nominal
Densidad del Municipio Variaciones
Alta Tensión +/- 5%
Media Tensión +/- 6%
Baja Tensión – Muy Alta Densidad +/- 6%
Baja Tensión – Alta Densidad +/- 6%
Baja Tensión – Mediana Densidad +/- 8%
Baja Tensión – Baja Densidad +/- 10%
Baja Tensión – Muy Baja Densidad +/- 10%

MÓDULO III
• Esas variaciones de tensión
nominal especifican los límites
superior e inferior de voltaje de suministro en el
punto de entrega del usuario.
• La entrega de tensiones fuera de estos límites se
considera una anomalía o deficiencia de
suministro, en las Normas de Calidad del
Servicio de Distribución de Electricidad (NCSDE)
se especifican Indicadores de Calidad del Nivel
de Tensión .
MÓDULO III
• Actualmente la sociedad es dependiente de
equipos motorizados e informáticos, generando
impactos económicos y eliminan el bienestar
que proporciona la tecnología.

MÓDULO III
En las fallas el responsable es:

Suministrador Beneficios Económicos y Usuario


bienestar de la tecnología
disminuyen

Aumentan los problemas

Ambos olvidan las limitaciones de los equipos


MÓDULO
electrónicos en las redes tradicionales
MÓDULO III
Cambios fundamentales en la naturaleza de la
carga del usuario y del sistema de potencia, que
intervienen en la calidad de la energía:

1.Incremento de la microelectrónica (residencial,


comercial e industrial) que son muy sensibles a
las variaciones de la calidad de la energía.

MÓDULO III
2. La electrónica de potencia a crecido con
equipos de alta capacidad y bajo costo,
aumentando su utilización, generando
perturbaciones en la calidad de la energía,
afectando la microelectrónica.

MÓULO III
3. Debido a estos cambios dramáticos las
empresas eléctricas y los clientes industriales
instalan capacitores para corrección del factor
de potencia, para controlar el voltaje y reducir
el flujo de reactivos. Pero los capacitores
permiten pasar corrientes de alta frecuencia y
en ocasiones mejoran pero en otras aumentan
los armónicos

MÓDULO III
El incremento de las cargas y fuentes
no lineales se ha generado en
ausencia de normas que limiten las armónicas en
la energía, por lo que los sistemas eléctricos deber
ser capaces de soportar y las empresas
generadoras absorber.
Caracterización de fuentes de Requisitos de “Energía Limpia”
“Energías sucias” para cargas sensibles

Evaluaciones técnicas
y
MÓDULO económica exhaustivas
MÓDULO III
Adicionalmente a los cambios
descritos, los problemas siguen
agravándose por:
Mayor utilización de equipos Los equipos eléctricos modernos
para procesamiento de datos y se han vuelto mas sensible al
comunicación voltaje: ya no se diseñan
robustos, sino al límite
El número de disturbios
eléctricos se ha
incrementado, ya que
la demanda ha crecido
más rápido que la
generación

MÓDULO III
En la Literatura generalmente se ha
caracterizado los problemas de
calidad de la energía:
Depresiones de Voltaje (“sags”) Sobretensiones

Impulsos
Distorsiones de la
onda sinoidal

MÓDULO III
CORRIENTE ALTERNA vs CORRIENTE CONTINUA

Nikola Tesla vs Thomas Edison

?
MÓDULO III
Thomas Edison (C.A.)
Nació en 1847, en Milan, Ohio fue un empresario y
inventor estadounidense que patentó 1.093 inventos y
contribuyó en las industrias eléctricas, sistemas telefónico
viable, las películas, etc. Conocido más por Lámpara
incandescente y el Fonógrafo.

La primera lámpara de filamento de bambú


carbonizado (1879), superó las 40 hrs de
funcionamiento ininterrumpido.

MÓDULO III
Thomas Edison (C.A.)
En 1883, investigando con su lámpara de incandescencia se
Método, más próximo
ennegrecía con el uso, presenció que: la lámpara emitía un
resplandor azulado con ciertas condiciones de vacío y
al «ensayo y error» que
determinados voltajes. Efecto provocado por la inexplicable
presencia de una corriente eléctrica entre las dos varillas que
a la deducción científica
sostenían el filamento de la lámpara, y utilizó dicho fenómeno,
que recibió su nombre, para concebir un contador eléctrico que
patentó en 1886.
El paso de la electrotecnia a la electrónica, lo dio el Ing. británico
John A. Fleming tras discretas modificaciones al el contador
eléctrico generando la válvula de vacío (1897).
MÓDULO III
CORRIENTE ALTERNA vs CORRIENTE CONTINUA

Nikola Tesla vs Thomas Edison

?
MÓDULO III
La Guerra de las Corrientes.
El lado oscuro de la
Ciencia.
Depende también de intereses
políticos, económicos e incluso
religiosos de la época en
cuestión.

Todos estos factores han


llevado a algunos científicos a
sobrepasar los límites éticos y
legales de la ciencia. Video Edison y Tesla

MÓDULO III
Las Corrientes.
La corriente continua (CC) es aquella que fluye a lo largo
de un circuito eléctrico siempre en el mismo sentido.
dispositivos electrónicos.
La corriente alterna (CA) cambia su sentido de
circulación un determinado número de veces por
segundo (en Venezuela, 60 veces). La mayoría de los
motores eléctricos de grandes consumidores de
electricidad a nivel mundial utilizan corriente alterna.

MÓDULO III
La Corriente Continua.
Esas primeras centrales de CC, impulsadas por Edison,
presentaban la dificultad de cambiar el nivel de voltaje,
lo que hacía necesario que estuvieran situadas en el
mismo sitio o cerca del lugar de consumo para reducir
las pérdidas.

MÓDULO III
La Corriente Continua.
El desarrollo de los semiconductores y los avances en el
campo de la electrónica de potencia
convertidores (INVERSORES) de gran eficiencia y bajo
costos. La corriente continua de alto voltaje (HVDC) es
considerada hoy en día como una opción viable técnica
y económica para el transporte de grandes cantidades
de energía cuando es necesario salvar grandes
distancias.

MÓDULO III
La Corriente Continua.
Esta forma de transmisión se ve favorecida por el
aprovechamiento de fuentes renovables, las cuales se
encuentran, generalmente, lejos de los puntos de
consumo. Un ejemplo es la eólica “off-shore” en el norte
de Alemania. Otro, la hidroeléctrica en el norte de
Brasil. En este caso en concreto, Abengoa está a punto
de poner en marcha el mayor sistema de HVDC del
mundo, formado por dos líneas HVDC de 2.375 km y
3.150 MW cada una.

MÓDULO III
La Corriente Continua.
Las centrales de corriente alterna, respaldadas por
Tesla, permitían cambiar los niveles de voltaje de forma
sencilla y económica mediante el empleo de un
transformador eléctrico, posibilitando el transporte de
electricidad a larga distancia.

MÓDULO III
800 KV

MÓDULO III
Central
Hidroeléctrica
Simón Bolívar
(Guri)

Ejemplo de caracol (No es Guri)

MÓDULO III
Datos curiosos de la Central
Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri)

La casas de máquinas 1 (1950 proyecta,


1963 inicia construcción, 1978 operación
comercial) y la número 2 (1985-86)

Los petroglifos del Guri, son un conjunto de


29 peñascos grabados, que se encontraban
el caño de Necuima, del río Caroní (1968)

MÓDULO III
Casa de Máquinas

MÓDULO III
Hidroeléctrica Simón Bolívar (Guri)

Casas de máquinas 1:
con 10 Turbinas con
potencia nominal de
2.065 (MW).
215 m.s.n.m.

Casas de máquinas 1:
con 10 Turbinas con
potencia nominal de
8.000 MW.
272 m.s.n.m.

CORPOELEC realiza labores de mantenimientos en Guri desde el 18/3 (@CORPOELECinfo)

MÓDULO III
Proyecto de Modernización y
Rehabilitación de Casa de Máquinas II de
la Central Hidroeléctrica Simón Bolívar.
Consorcio Euro Bras Guri, (Andritz Hydro y Voith
Hydro Brasil).
Potencia Nominal de 770 MW.
Peso de 196 TON
Eficiencia estimada 96% .
Diámetro de más de 7 metros
Fabricadas en Ravensburg (Alemania)
Son las mayor Potencia a nivel mundial.

http://
www.corpoelec.gob.ve/noticias/guri-recibe-quinto-rodete-
francis
(25-03-2015)
5 Rodetes, último en llegar 09-09-
2013 a ser instalado 2015…?

MÓDULO III
La represa hidroeléctrica de Itaipú
(del guaraní: Piedra que suena)

Itaipú , es una presa


binacional entre
Paraguay y Brasil, en su
frontera sobre el río
Paraná.
Con un costo de 15 000
millones de €, posee
una potencia de
generación instalada de
14 000 MW, con 20
turbinas generadoras
de 700 MW
MÓDULO III
Turbinas de la Represa de las Tres Gargantas.

32 turbinas de 46 m de diámetro de 750 MW


En total generan 24.000 MW
MÓDULO III
Embalse GURI Foto al 11-03-2016

http://informe21.com/represa-del-guri (25-03-2016)

MÓDULO III
Tipos de Plantas Generadoras en el País
Hidroeléctricas
• Simón Bolívar (GURI) (10065 MW)
• Central Hidroeléctrica Antonio José de Sucre (Macagua)
• Central Hidroeléctrica Francisco de Miranda(Caruachi)
• Central Hidroeléctrica Manuel Piar (Tocoma)

Termoeléctricas
• Central Termoeléctrica Ricardo
Zuloaga (27000 KW)
• Planta Centro (Morón/Carabobo),
• Josefa Joaquina Sánchez (Tacoa,
Vargas) y Ramón Laguna (Zulia).
• Central termoeléctrica Argimiro
Gabaldón (En Construcción)
Fuente: www.corpoelec.gob.ve (25-03-2016)

MÓDULO III
Aspectos Básicos en Sistemas de
Corriente Alterna

MÓDULO III
Código de colores en el cableado

MÓDULO III
VIENE DEL
MEDIDOR

PROTECCION:
Conecte cada circuito de al
CIRCUITO DE
ILUMINACIÓN
tablero a través de un
interruptor
termomagnético o breaker,
CIRCUITO DE cuyas características
TOMACORRIENT
ES
dependerán del circuito a
110 V
proteger.

RESERVA:
TOMA
ESPECIAL 3
es conveniente dejar polos
CABLES TIERRA
de reserva para futuras
Nª10 220 V ampliaciones.
MÓDULO III
VIENE DEL
MEDIDOR

CIRCUITO DE
ILUMINACIÓN
Debe ser colocado
en un sitio
CIRCUITO DE
TOMACORRIENT
resguardado, de fácil
ES acceso y lo más
110 V cerca posible del
medidor
TOMA
ESPECIAL 3
CABLES TIERRA
Nª10 220 V

MÓDULO III
En toda instalación es aconsejable agrupar los
puntos eléctricos por circuitos:
 Para los circuitos de iluminación no deben
incluirse más de 10 puntos por cada circuito.
 En los circuitos de tomacorrientes no deben
incluirse más de 6 tomas por circuito
 No es recomendable que los cables que
pertenezcan a circuitos diferentes pasen por una
misma tubería
 Es importante que se utilice tubería del diámetro
apropiado de acuerdo al calibre y cantidad de
cables
MÓDULO III que pasarán por ella.
Símbología

TUBERÍA CABLE
POR TECHO NEUTRO
Y/O PARED

TUBERÍA FASE O
POR PISO CABLE
Y/O PARED ACTIVO

RETORNO O
CABLE ACTIVO
CONTROLADO

MÓDULO III
Símbología

PUNTO DE
LUZ EN TECHO s INTERRUPTOR

PUNTO DE PUNTO PARA


LUZ EN TOMACORRIENT
PARED ES DOBLE

PUNTOS PARA
TOMACORRIENTES
ESPECIALES

MÓDULO III
Plano de
Iluminación

MÓDULO III
Plano de Fuerza
T/C y C/E

Indicar los cables


que pasarán por
cada tramo

MÓDULO III
 La tubería puede ir por
el piso, las paredes o el
techo, siempre
buscando la ruta más
corta.
 Construya los circuitos
eléctricos utilizando la
tubería apropiada a la
cantidad de cables para
garantizar que todos
entren de manera
cómoda.
 Use cajas de paso
cuando sea necesario
realizar un segundo
cambio de dirección
paraIII
MÓDULO evitar
inconvenientes en el
Las tuberías pueden ser
metálicas (EMT o
CONDUIT) o plásticas
(PVC)

MÓDULO III
Soportes

Canales Strut, Soporteria y Accesorios


Bandejas Portacables
Bandejas Portacables
Cajas de Paso
Cajas de Paso
MÓDULO III
Cajetín rectangular:
Se emplea para interruptores y
tomacorrientes con dimensión 2” x
4” y profundidad de 1 ½”
Cajetín rectangular
Cajetín cuadrado:
Se emplea generalmente en puntos a
los cuales llegan varias tuberías. Sus
dimensiones son de 4” x 4” y
profundidad de 1 ½”

Cajetín cuadrado Cajetín octogonal:


De forma octogonal, se utilizan
principalmente en luces de techo o
pared empotrados. Sus dimensiones
son de 4” y 1 ½” de profundidad

Para unir las tuberías con los


Cajetín octogonal
cajetines se emplea un conector
MÓDULO III
CONDUCTORES

Se clasifican de acuerdo a las


características del material aislante:

T (Thermoplastic): Aislamiento termoplástico (este lo tienen todos


los cables aislados).
H (Heat resistant): Resistente al calor, 75° centígrados (167° F).
HH (Heat resistant): Resistente al calor, 90° centígrados (194° F).
W (Water resistant): Resistente al agua y a la humedad.
N: recubrimiento de Nylon
LS (Low smoke): Significa que el cable tiene baja emisión de humos
y bajo contenido de gas ácido (cumple con la NOM-063-SCFI).
MÓDULO III
CONDUCTORES
SPT (Service Paralell Thermoplastic): Estas iniciales se utilizan
para denominar a un cordón que consta de dos cables flexibles y
paralelos con aislamiento plástico y unidos entre sí. También
conocidos como: Cordón dúplex, cable para lámparas, cable para
extensiones o cable para conexión de aparatos.
El cordón dúplex SPT calibre 12 AWG es para conectar aparatos
con medio a alto consumo de corriente (hornos de microondas,
licuadoras, etcétera), no se recomienda hacer extensiones caseras
con este calibre, para ello se sugiere usar el cable calibre 16 AWG.

MÓDULO III
CONDUCTORES

Los más utilizados en nuestro país son:


– TW: termoplástico resistente a la humedad
para uso general, soporta 60ºC
– THW: termoplástico resistente a la
humedad, retardante de llama, muy
utilizados para motores y acometidas,
soporta 75ºC
– THWN: termoplástico resistente a la
humedad, retardante de llama, muy
utilizados para abrasivos y otras sustancias
químicas, soporta 90ºC
MÓDULO III
CONDUCTORES
Instalación de redes internas:
cableado
Antes de iniciar el cableado, en toda instalación se
deben tomar en cuenta los siguientes puntos:
 Conocer el tipo y calibre de los conductores a utilizar
 Verificar que las tuberías no estén llenas de agua o de
obstrucciones de cemento
 Examinar los conductores antes de introducirlos en la
tubería para evitar que estén pelados o dañados
 Se debe utilizar colores diferentes para el neutro y los
cables activos para evitar confusiones al momento de
conectarlos.

MÓDULO III
Instalación de redes internas:
cableado
1. Pele las puntas de los cables
2. Doble las punta de los conductores o cables y
amárrelos a la cinta o alambre doblándolos con
un alicate
3. Cubra el empalme con teipe de electricidad
4. Meta los cables en los tubos y hale hasta que
salgan por la otra punta. dejando unos 30 cms.
en cada extremo para la conexión
5. Los empalmes de cables deben quedar en cajas
de paso. Evite que queden dentro de las
tuberías
MÓDULO III
Instalación de redes internas:
cableado
5. Proteja los extremos de la tubería para evitar que
estos corten o maltraten los cables
6. Una vez realizado el cableado identifique los cables
de acuerdo al circuito al que pertenecen

MÓDULO III
Empalmes terminales

• Cola de ratón:
para empalmes
terminales
• Unión Semitorcido: para dar continuidad,
sin someterlo a esfuerzos longitudinales

MÓDULO III
Empalmes terminales
• Unión Western: para dar continuidad,
soporta esfuerzos longitudinales

• De accesorios o aparatos: se utiliza para


empalmes de accesorios y aparatos

MÓDULO III
Empalmes terminales

•Derivación en T: se utiliza cuando no


se quiere romper el conductor principal,
no puede ser sometido a esfuerzos

MÓDULO III
Empalmes terminales
Para los empalmes:
 Para realizar los empalmes, se debe retirar el aislante
entre 5 y 10 centímetros, a fin de lograr suficiente
superficie de contacto entre los conductores.
 Evitar cortar los hilos conductores al pelar el cable
Para el enteipado:
 Se debe cubrir al menos 2 centímetros del aislante
para garantizar la adecuada protección del empalme
 Procurar que el teipe cubra completamente el
conductor pero sin excesos.
Los empalmes no deben quedar dentro de tuberías…
para alojarlos se deben utilizar cajas de paso
MÓDULO III
Wago

MÓDULO III
Tensión y corriente senoidales
Eje
ϕ Imaginario
V
I
I ϕ
t
Eje Real

MÓDULO III
Relación Fasorial para resistencias

Eje
Imaginario

V R I
IR vR

Eje Real

MÓDULO III
Relación Fasorial para Inductancias
+
Eje
Imaginario
VL L IL
vL
IL Eje Real

El ángulo de fase de la tensión está adelantado 90ᵒ con respecto al ángulo de


la corriente
MÓDULO III
Relación Fasorial para Capacitores

+
Eje
Imaginario

VC C IC
Ic vc
Eje Real

El ángulo de fase de la tensión está atrasado 90ᵒ con respecto al ángulo de la


corriente
MÓDULO III
Condensadores baja Banco de Condensadores
capacidad
MÓDULO III
Diagrama de para Resistencias (R),
Inductores (XL) y Capacitores (XC)

XL R
XC R

MÓDULO III
Potencia instantánea en un
circuito resistivo

VR iR
R
P −

I
V t

MÓDULO III
P
Vplp/2

Vplp(cos(2ωt))/2

MÓDULO III
Potencia instantánea en un
circuito inductivo
+

VL
L iL
P

V
t
I

MÓDULO III
Potencia instantánea en un
circuito capacitivo

VC C iC
P

I V
t
El factor de potencia:

El conjunto de todos los elementos eléctricos que intervienen


directamente en los procesos de generación, transformación,
transmisión y distribución de la energía eléctrica forma un todo
único de operación conjunta, de aquí se deriva que casi toda la
electricidad que consumimos en las industrias, fábricas, hogares
todos son elementos que pueden considerarse equipos
consumidores de energía eléctrica.
Estos usuarios deben de
considerar la importancia del
Factor de Potencia de su
consumo.
El factor de potencia:

El factor de potencia es un indicador cualitativo y


cuantitativo del correcto aprovechamiento de la
energía eléctrica.

También podemos decir, el factor de potencia es


un término utilizado para describir la cantidad de
energía eléctrica que se ha convertido en trabajo.
El factor de potencia:
Este factor es uno de los nombre que se le dio a la
porción de potencia aparente que es potencia
activa, esa energía que una máquina eléctrica
transforma y entrega como trabajo.

MÓDULO III
El factor de potencia:
La potencia aparente, un número complejo cuya
definición es S=VI*, tiene dos componentes: la
potencia activa, parte real medida en vatios (W), y
la potencia reactiva, parte imaginaria medida en
voltamperios reactivos (VARs).

MÓDULO III
El factor de potencia:

El llamado triángulo de potencias es la mejor


forma de ver y comprender de forma gráfica qué
es el factor de potencia o coseno de (Cos Ø) y su
estrecha relación con los restantes tipos de
potencia presentes en un circuito eléctrico de
corriente alterna.
POTENCIA
φ REACTIVA
FP = COS Q(kVAR)

ϕφ POTENCIA ACTIVA
P(kW)
MÓDULO III
N T E
R E
A PA b)
IA a (P a
E N C rbi d
O T so
P
i a Ab A) POTENCIA
te nc S(kV REACTIVA
Po
φ Q(kVAR)

POTENCIA ACTIVA
Potencia útil (Pu) P
P(kW) FP =
S
FP = COS φ

MÓDULO III
El factor de potencia:

A menor coseno mayor ángulo y mayor carácter


inductivo y por tanto mayor corriente en nuestra
instalación que no produce trabajo útil.
Rieles
POTENCIA
φ REACTIVA
Q(kVAR)
Carrito
POTENCIA ACTIVA
P(kW)

Ruedas FP = COS φ
MÓDULO III
Causas del bajo Factor
de Potencia:
Las cargas inductivas como motores, balastros,
transformadores, etc., son el origen del bajo factor
de potencia ya que son cargas no lineales que
contaminan la red eléctrica, en este tipo de
equipos el consumo de corriente se desfasa con
relación al voltaje lo que provoca un bajo factor de
potencia.

MÓDULO III
El factor de potencia:
Motor Trifásico

Pu 1 HP ּ 736 w/HP
Pab = => = 1171,97 VA
η 0,628
Pab 1171,97 VA
Iab = => = 3,4528 A ≈ 3,5 A
√3 VL cosφ √3 220v 0,89
MÓDULO III
Caso Práctico

Un motor monofásico de en su placa indica que es


de ½ HP de capacidad y medimos que en sus
contacto la tensión es de 117 v y colocamos una
pinza amperimétrica en el conductor de fase
observándose que la corriente es de 4,0 A.

¿Cuál es su factor de potencia?. ¿Cuál es el ángulo


de ϕ?
MÓDULO III
Caso Práctico

½ HP = 368 w (potencia útil)


117 v x 4,0 A = 468 va (potencia aparente)

Factor de potencia = 368 w / 468 va = 0,79

Arccos ϕ = 38,15ᵒ

Potencia reactiva = 289,13 var ?


Caso Práctico

368 w (potencia útil)


468 va (potencia aparente)

Preactiva = [(368 w )2 + (468 va )2]1/2=289,13 var


El factor de potencia:
Sistema Monofásico
Sistema monofásico en baja tensión (120 v, 60 Hz).
R I

N I1 I2 I3

M 0,75 CV
cos ϕ = 0,8
12 Ω 5Ω 100 Ω
η = 0,8

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico
Calcular la intensidad total y el factor de potencia

Este Cálculo se puede hacer por medio de tres


métodos:
• Método Gráfico
• Método Simbólico
• Método de separación de potencias

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico
Método Gráfico

Primer elemento receptor:

El ángulo de fase de la
tensión está adelantado
22,62ᵒ con respecto al
ángulo de la corriente

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico

Segundo elemento receptor:

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico
Tercer elemento receptor:

El ángulo de fase de la
tensión está adelantado
36,87ᵒ con respecto al
ángulo de la corriente

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico

++

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico
Método Simbólico o Analítico
= (8,52
= (1 = 1 ++
= (5

FP =
MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico
Método de Separación de Potencia
P1=VI1cosϕ1= 120v∙9,23A∙0,9230 = 1022,4 W
Q1=VI1senϕ1= 120v∙9,23A∙0,3846 = 426 V Ar

P2=VI2cosϕ2= 120v∙12A∙1 = 1440 W


Q2=VI2senϕ2= 120v∙12A∙0,0 = 0 V Ar

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico

P3=VI3cosϕ3= 640 W
Q3=VI3senϕ3= 120v∙7,19A∙0,6 = 517,68 V Ar

Sumando potencias activas y reactivas

P = P1 + P2 + P3= 3102,4 W
Q = Q1 + Q2 + Q3= 943,68 V Ar

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Monofásico
Potencia aparente

Intensidad Total

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Trifásico 400V, 60 Hz
R I
S I1 I2
T
I3

4 KW
4Ω M cos ϕ = 0,8
η = 0,889
4Ω 3Ω
MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema Trifásico 400V, 60 Hz
Calcular la intensidad total por fase y el factor de
potencia de la instalación.
Este Cálculo se puede hacer por medio de tres
métodos:
• Método Gráfico
• Método Simbólico
• Método de separación de potencias
MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
Método Gráfico R I
S I1
Primer elemento receptor:
T

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
Segundo elemento receptor:

El ángulo de fase de la
tensión está adelantado
36,87ᵒ con respecto al
ángulo de la corriente

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
R I
Tercer elemento receptor:
S
T

4Ω 3Ω
MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
R I
Tercer elemento receptor:
S
T

4Ω 3Ω
MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico

++
MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
Método Simbólico o Analítico
= (57,74
++
= (6,5
= (110,85

FP =
MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
Método de Separación de Potencia
P1=√3∙VL1I1cosϕ1= √3∙ 400∙57,74∙1 = 40003,4 W
Q1= √3∙VL1I1senϕ1= 0 V Ar

P2 = 4499 W
Q2= √3∙VL2I2senϕ2= √3∙ 400∙8,12∙0,6=3375,42 V Ar

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
Método de Separación de Potencia
P3=√3∙VL3I3cosϕ3= √3∙ 400∙138,56∙0,8 = 76797,7 W
Q3= √3∙VL3I3senϕ3=√3∙400∙138,56∙0,6
Q3= 57598,31 V Ar

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico
Sumando potencias activas y reactivas totales

P = P1 + P2 + P3= 121,300 KW

Q = Q1 + Q2 + Q3= 60,974 KV Ar

MÓDULO III
El factor de potencia:
Sistema trifásico

Potencia aparente

Intensidad Total

MÓDULO III
CONSECUENCIAS DEL BAJO
FACTOR DE POTENCIA :
Las instalaciones eléctricas que operan con un
factor de potencia menor a 1.0, afectan a la red
eléctrica tanto en alta tensión como en baja
tensión.

MÓDULO III
CONSECUENCIAS DEL BAJO
FACTOR DE POTENCIA :
En la medida que el factor de potencia disminuye:

1. Incremento de las pérdidas por efecto joule.


2. Sobrecarga de los generadores,
transformadores y líneas de distribución.
3. Aumento de la caída de tensión.
4. Aumento de los costos.
1. Incremento de las pérdidas por
efecto joule.
Las pérdidas por efecto Joule se manifestarán en:
• Calentamiento de cables
• Calentamiento de embobinados de los
transformadores de distribución.
• Disparo sin causa aparente de
los dispositivos de protección.

MÓDULO III
1. Incremento de las pérdidas por
efecto joule.
El sobrecalentamiento causa uno de los mayores
problemas que es el deterioro irreversible del
aislamiento de los
conductores, y por ende,
reduce la vida útil de los
equipos, hasta provocar
cortos circuitos.

MÓDULO III
2. Sobrecarga de los generadores,
transformadores y líneas de
distribución.
El exceso de corriente debido a un bajo factor de
potencia, ocasiona que los generadores,
transformadores y líneas de
distribución, trabajen con
sobrecarga y reduzcan su
vida útil.

MÓDULO III
3. Aumento de la caída de tensión.

La circulación de corriente (reactiva) a través de


los conductores ocasiona una pérdida de potencia
transportada por el cable, y una caída de tensión
o diferencia entre las tensiones de origen y la que
lo canaliza, resultando en un insuficiente
suministro de potencia a las cargas (motores,
lámparas, etc.); estas cargas sufren una reducción
en su potencia de salida
MÓDULO III
3. Aumento de la caída de tensión.

Esta caída de voltaje afecta a:

• Los embobinados de los transformadores de


distribución
• Los cables de alimentación, y a los
• Sistemas de protección y control

MÓDULO III
MÓDULO III
3. Aumento de los costos.

• Conductores con mayor sección transversal


(mayor calibre).
• Mayores cargas en los
transformadores
(transformadores de
mayores capacidades).
• Mayor costo de
facturación
MÓDULO III
Importancia de un adecuado factor
de potencia.
Compensar el factor de potencia trae como
beneficios energéticos y económicos:

• Eliminación del cargo por factor de potencia.


• Bonificación por parte de la compañía
suministradora (otros países).
• Disminución de la caída de tensión en cables.

MÓDULO III
Disminución de la caída de tensión
en cables.
Se sabe que la caída de tensión en cables provoca
la pérdida de potencia, al tener una disminución
de caída de tensión inducirá a que las pérdidas de
potencia sean mínimas ya que:
∆V = I(R Cos ϕ + WL Sen ϕ )
Donde:
∆V = Disminución en la caída de voltaje en volts (V)
L = Inductancia en Henry (H)
W=2 f ; La frecuencia W esta en rad/seg.
f = Frecuencia en Hertz (Hz)
MÓDULO III
Factores de Potencia Típicos en la
Industria y comercio
Actividad de la Industria o Comercio Factor de Potencia Típico
Horno de Arco 0,700 - 0,900
Cementeras 0,780 – 0,800
Horno de inducción sin nucleo y 0,150 – 0,400
calentadores
Cerveceras 0,750 – 0,800
Imprentas 0,550 – 0,700
Hoteles 0,750 – 0,800
Bancos 0,962 – 0,998

MÓDULO III
Corrección del factor de potencia
ó Corrector del Factor de Potencia
El objetivo es compensar el carácter inductivo de la
instalación, que dentro de la instalación se siga
consumiendo energía reactiva inductiva, pero que desde
la línea de suministro de energía eléctrica la carga en su
conjunto se vea como una carga resistiva, para
conseguirlo introduciremos una carga capacitiva en la
instalación, de forma que no se introduzca nueva potencia
activa pero que se vea compensada la potencia reactiva.

MÓDULO III
Corrección del factor de potencia
ó Corrector del Factor de Potencia
CFP
Existen varias maneras para corregir o mejorar el
factor de potencia entre las que se destacan:
• Instalación de capacitores eléctricos.
• Aplicación de motores sincrónicas (que actúan
como capacitores).

MÓDULO III
Corrección del factor de potencia
ó Corrector del Factor de Potencia
CFP
Métodos de corrección :
• Compensación individual.
• Compensación por grupo de cargas.
• Compensación centralizada.
• Compensación combinada

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Arrancador
Arrancador Arrancador

M M M C

C
Compensación Compensación en
Individual Grupo
MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

C
Compensación Centralizada

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación
Combinada

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Arrancador

M
C
Compensación
Individual
MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP
• Compensación individual:
Esta compensación se refiere a que cada receptor
inductivo se le asigne un capacitador que
suministre potencia reactiva para su
compensación.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP
• Compensación individual:
Esta compensación generalmente empleada en
equipos que tienen operación continua y cuyo
consumo inductivo es representativo

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Generalmente la compensación individual se


realiza en:
•Motores eléctricos.
•Transformadores de Distribución.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Ventajas de la Compensación individual en


Motores eléctricos:
•Los capacitores son instalados cerca de la carga
inductiva. La potencia reactiva es confinada al segmento
mas pequeño posible de red.
•El arrancador para el motor puede servir como
interruptor para el capacitador (menor costo).

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Ventajas de la Compensación individual en


Motores eléctricos:
•El uso del arrancador proporciona control
semiautomático para los capacitadores (ahorro
dispositivo de control de capacitador)
•Los capacitadores son puestos en servicio solo cuando el
motor está en operación

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Ventajas de la Compensación individual en


Motores eléctricos:
•Todas las líneas quedan descargadas de la potencia
reactiva.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Desventajas de la Compensación individual en


Motores eléctricos:
•Mayor costo en capacitores individuales que un solo
capacitor.
•Puede existir subutilización de aquellos capacitores con
poca frecuencia de uso.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Nota importante:
Una sobre compensación de carga inductiva puede
provocar alteraciones en el voltaje y por ende dañar la
instalación eléctrica.
La potencia del banco de capacitores deberá limitarse al
90% de la potencia reactiva del motor en vacio.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
Sobrecompensación

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación individual en transformadores de


distribución:
La potencia del banco de condensadores se calcula
para compensar la potencia reactiva absorbida por
el transformador en vacio, que es del orden del 5%
al 10% de la potencia nominal.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación individual en transformadores de


distribución:
Con el fin de evitar resonancia y sobretensiones en
vacio, la potencia total del banco de
condensadores no debe superar el 10% de la
potencia nominal (en VA) del transformador.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Arrancador Arrancador

M M C

Compensación en
Grupo
MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación en Grupo:
Es recomendable compensar la potencia inductiva
de un grupo de cargas, cuando estas se conectan
simultáneamente y demandan potencia reactiva
constante, o bien cuando se tienen diversos
puntos de cargas situados en puntos distintos.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación en Grupo:
La compensación se realiza mediante banco de
condensadores para un grupo de cargas con
tiempos de operación similar y que posee su
propio interruptor.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Ventajas de la compensación en Grupo:


• Los bancos de condensadores pueden ser
instalados dentro del cuarto de control de los
motores.
• El banco de condensadores se utiliza cuando las
cargas están en uso.

MÓDULO III
MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Ventajas de la compensación en Grupo:


• Menor inversión inicial.
• Es posible descargar de la potencia reactiva las
diferentes líneas de distribución de energía
eléctrica.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia

Desventajas de la compensación en Grupo:


• Seguirá circulando energía reactiva entre el
centro de control de motores y los motores.
P + %Q S

Medidor Q
Transformador Banco de
(subestación) Motor
condensadores
Carga reactiva

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación Centralizada o
con Central con Banco Automatizado

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación con Central con Banco


Automatizado :
El banco se instala cerca de los tableros de
distribución (TPSG) de energía, suministran
energía reactiva demandada a los diferentes
equipos con diferentes potencias y tiempos de
operación

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Ventajas de la Compensación con Central con


Banco Automatizado :
• Mejor utilización de la capacidad de los bancos
de condensadores.
• Mejora la regulación del sistema de voltaje en el
sistema eléctrico

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Ventajas de la Compensación con Central con


Banco Automatizado :
• Suministro de potencia reactiva según los
requerimientos del momento.
• Fácil supervisión.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Desventajas de la Compensación con Central con


Banco Automatizado :
• Las diversas líneas de distribución no son
descargadas de potencia reactiva.
• Sistema de control costoso y no sencillo.

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
CFP

Compensación
Combinada

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
Ejemplo Práctico

Se tiene un circuito monofásico con un motor del


cual se conoce por mediciones la siguiente
información:
Tensión: 220v Frecuencia: 60 Hz
Potencia entregada por el equipo: 5400 W
Factor de potencia (FP): 0,82
Se desea llevar el Factor de potencia (FP): 0,96
MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
Ejemplo Práctico

Si el Factor de potencia (FP): 0,82 el circuito es RL


y la corriente está en atraso. Eje
Imaginario
RI El ángulo de
fase de la
tensión está
N I vL
adelantado con
1 respecto al Eje Real
ángulo de la
IL
corriente

MÓDULO III
Corrector del Factor de Potencia
Ejemplo Práctico
Eje
Imaginario RI

N
Ic
vL Eje Real

ϕ2
ϕ1
IL
Corrector del Factor de Potencia
Ejemplo Práctico
Eje E NTE
A PAR
Imaginario EN CIA
A)
POT S( k V Qc
Q1
Ic Eje Real ϕ1φ ϕ2 Q2
vL
POTENCIA ACTIVA POTENCIA
ϕ2 REACTIVA
P(kW)
ϕ1 Q(kVAR)
IL
Corrector del Factor de Potencia
Ejemplo Práctico

P = S cos ϕ C = Qc/ ω (VRMS)2

FP = cos ϕ1 → cos ϕ1 = 0,82 → ϕ1 = 34,91ᵒ

P = S1 cos ϕ1 → S1 = P/cos ϕ1 → S1 = 5400w/0,82

S1 = 6585,4 VA

MÓDULO III
Q1 = S1 sen ϕ1
S1 = 6585,4 VA
Q1 = (6585,4 VA) sen 34,91ᵒ
E NTE
PAR
Q1 = 3768,7VAr EN CIA A
A)
POT S( k V Qc
Q1
? ? ϕ1φ ϕ2 Q2

QC = Q 1 - Q 2 POTENCIA ACTIVA POTENCIA


P(kW) REACTIVA
Q(kVAR)

Buscamos ahora Q2

MÓDULO III
Corrigiendo FP = 0,96
cos ϕ1 = 0,96
E NTE
PAR
ϕ1 = 16,26ᵒ TEN CIA A
VA) Qc
PO S( k
Q1
ϕ1φ ϕ2 Q2
S2 = P/cos ϕ2
POTENCIA ACTIVA POTENCIA
S2 = 5400w/0,96 P(kW) REACTIVA
Q(kVAR)

S2 = 5625VA

MÓDULO III
Q2 = S2 sen ϕ2

Q2 = (5625VA) sen 16,26ᵒ E NTE


A PAR
CIA
TEN k VA) Qc
PO S(
Q2 = 1575 VAr Q1
ϕ1φ ϕ2 Q2

POTENCIA
QC = Q1 - Q2 POTENCIA ACTIVA
REACTIVA
P(kW)
Q(kVAR)

QC = (3768 – 1575) Var

QC = 2193,7 VAr
MÓDULO III
C = Qc/ ω (VRMS)2

C = (2193,7 Var)/ 2π (60Hz) (220v)2

C = 1,202 x10-4 F EN TE
A PAR
EN CIA A)
POT S (kV Qc
Q1
C = 120 μF ϕ1φ ϕ2 Q2

POTENCIA ACTIVA POTENCIA


P(kW) REACTIVA
Q(kVAR)

MÓDULO III

S-ar putea să vă placă și