Sunteți pe pagina 1din 115

METODOLOGÍA DE LA ENSEÑANZA DEL

ÁREA DE COMUNICACIÓN:
COMPRENSIÓN DE TEXTOS
MG. GUISELLA BARRANTES COSSIO
MG. CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN DESARROLLO DE LA
CREATIVIDAD.
Universidad Enrique José Varona de Cuba
ESPECIALISTA EN LA ENSEÑANZA DE MATEMÁTICA Y COMUNICACIÓN
Universidad Particular Cayetano Heredia
Sgeun un etsduio de una uivenrsdiad
ignlsea, no ipmotra el odren en el que las
ltears etsan ersciats, la uicna csoa
ipormtnate es que la pmrirea y la utlima
ltera esten ecsritas en la psiocion
cocrrtea. El rsteo peuden etasr
ttaolmntee mal y aun porads lerelo sin
pobrleams.
Etso es pquore no lemeos cada ltera por
si msima snio la paalbra cmoo un tdoo.
Pesornamelnte me preace icrneilbe...
I) PANORAMA GENERAL DEL ÁREA DE
COMUNICACIÓN EN EL PERÚ Y EN LA REGIÓN LIMA
METROPOLITANA
RESULTADOS ECE 2016
- REGIÓN PASCO
RESULTADOS ECE
2016 - REGIÓN PASCO
RESULTADOS ECE
2016 - REGIÓN
PASCO
Los resultados de la ECE nos deben llamar a la reflexión, considerando:

1) Todas las competencias curriculares son importantes para lograr


una formación integral de los estudiantes.
Pero: Más del 50% de los directores afirma que se utilizan más horas de
clase para enseñar Lectura y Matemática. Además, 40% de ellos indica
que sus docentes repasan solo los contenidos evaluados en la ECE.

2) El desarrollo de los aprendizajes se logra implementando diversas


estrategias de enseñanza y evaluación.
Pero: Más del 60% de los directores afirma que aplican evaluaciones
similares a la ECE preparando a los estudiantes para responder
preguntas de opción múltiple.

3) Los estudiantes de cada uno de los grados merecen la misma


atención, tanto en primaria como en secundaria.
Pero: Alrededor del 40% de los estudiantes de 2° y 4° grado de P. y de 2°
grado de S. de sus IE han participado dos o más veces en evaluaciones
externas diferentes a la ECE.
II) PERFIL DE EGRESO DEL ESTUDIANTE EN
RELACIÓN AL ÁREA DE COMUNICACIÓN
El estudiante se comunica en su lengua materna, en
castellano como segunda lengua y en inglés como lengua
extranjera de manera asertiva y responsable para interactuar
con otras personas en diversos contextos y con distintos
propósitos. Usa el lenguaje para comunicarse según sus
propósitos en situaciones distintas, en las que se producen y
comprenden diversos tipos de textos. Emplea recursos y
estrategias en su comunicación oral, escrita, multimodal o en
sistemas alternativos y aumentativos como el braille. Utiliza el
lenguaje para aprender, apreciar manifestaciones literarias,
desenvolverse en distintos contextos socioculturales y contribuir
a la construcción de comunidades interculturales, democráticas
e inclusivas.
III) ENFOQUE DEL ÁREA DE COMUNICACIÓN

Enfoque comunicativo.
1) Es comunicativo
2) Se enmarca en una perspectiva sociocultural
3) Se enfatizan las prácticas sociales del
lenguaje.
IV) COMPETENCIAS Y CAPACIDADES EN EL ÁREA DE
COMUNICACIÓN
N° Competencia Capacidades
1 Se comunica  Obtiene información de textos orales
oralmente en  Infiere e interpreta información de textos orales
su lengua  Adecua, organiza y desarrolla las ideas de forma coherente
materna y cohesionada.
 Utiliza recursos no verbales y paraverbales de forma
estratégica.
 Interactúa estratégicamente con distintos interlocutores
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
texto oral
2 Lee diversos  Obtiene información del texto escrito.
tipos de textos  Infiere e interpreta información del texto.
escritos en su  Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
lengua materna texto escrito
3 Escribe  Adecúa el texto a la situación comunicativa.
diversos tipos  Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y
de textos en cohesionada
lengua materna  Utiliza convenciones del lenguaje escrito de forma pertinente
 Reflexiona y evalúa la forma, el contenido y el contexto del
texto escrito.
COMPETENCIA: LEE DIVERSOS TIPOS DE
TEXTOS ESCRITOS EN SU LENGUA MATERNA.

¿QUÉ ES LEER?
• Solé (1992) desde una perspectiva
interactiva asume que leer "es el
proceso mediante el cual se
comprende el lenguaje escrito.
En esta comprensión intervienen
tanto el texto, su forma y su
contenido, como el lector, sus
expectativas y sus conocimientos
previos…»
• Pinzás (2001) “Leer es un
proceso constructivo, interactivo,
estratégico y metacognitivo”.
¿QUÉ ES LA COMPRENSIÓN LECTORA?

• Cassany (1994) concluye en su libro :”Enseñar


lengua”, que la comprensión lectora es el proceso
de formular y verificar hipótesis , es la
interacción entre lo que ya sabemos y lo nuevo
que nos dice el texto. Es un proceso instantáneo y
activo, que trabaja durante la lectura.

• «La apreciación final de un texto variará de


acuerdo a las motivaciones diversas de cada
lector».
PROCESOS DEL ACTO LECTOR

Desde una perspectiva interactiva el lector es un sujeto


activo.
• 1º Fase: El lector usa estrategias para construir un esquema
mental del texto. Logra establecer hipótesis. Se activan los
saberes previos.
• 2º Fase: Se confirman o descartan las hipótesis y
predicciones. Se avalúa el significado de algunas ideas para
conectar el saber previo con el nuevo conocimiento.
• 3º Fase: Se procesa la información permitiendo comprender
y codificar el mensaje. Se orienta a leer para aprender más.
• 4º Fase: Se evalúa el nivel de procesamiento de
información. Se controlan las estrategias usadas por el lector
y se busca la metacognición.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN LECTORA

ANTES DURANTE DESPUÉS


• Objetivos de lectura • Plantear preguntas. • Elaborar resúmenes
• Activar el • Aclarar posibles dudas • Identificar ideas o
conocimiento previo. • Asumir las ideas del hechos principales.
• Establecer texto • Elaborar P -R sobre lo
predicciones • Desarrollar el que se comprendió.
• Promover las vocabulario nuevo • Elaborar esquemas
preguntas
Estrategias antes de realizar la
lectura
1) Conocer los propósitos de la lectura
Leer para obtener una
Leer para seguir
Leer para obtener información de carácter
instrucciones … general …
información ...

Lectura para revisar un


Lectura para aprender … Leer por placer
escrito propio …

Leer para comunicar un Leer para dar cuenta de que


texto a un auditorio … se ha comprendido…
Es necesario que el docente se plantee qué
saben sus alumnos sobre el texto que les
propone leer.

Este conocimiento previo no será para todos


los niños.

Orientar a los alumnos sobre el tema del texto


2) Activar los para que puedan relacionarla con las propias
experiencias
conocimientos
previos
Es importante que los mismos alumnos
verbalicen los conocimientos y experiencias
relacionadas con el texto a leer.
3) Formular predicciones o anticipaciones

• Aquí se hablará de las


predicciones se realizan
antes de la lectura
• ¿Qué se puede esperar del
contenido y progreso del
texto?
• Aventurarse a partir de los
títulos, subtítulos e
ilustraciones…
4) Promover las preguntas de los alumnos acerca del
texto
• Crear situaciones para que los
alumnos formulen sus propias
preguntas acerca de los textos
que leen.
• Estimular preguntas
predictivas sobre aspectos
importantes del texto.
• Las preguntas deben ser
pertinentes sobre las ideas
principales y del tema central
del contenido del texto.
NIVELES DE COMPRENSIÓN LECTORA
Tras una discusión Santiago Escurres salió de su
domicilio ubicado en Los Condes, a las 22:00 horas, sin
zapatos, llaves ni documentos.

Un grupo de familiares habilitó una página de


internet para que la gente entregara información
respecto al paradero del joven.

El cuerpo no presentaba lesiones de violencia. Según


el servicio médico legal, la muerte se produjo hace
10 días.
Diario la Tercera, 10 de noviembre de 2005
TEXTO INFERENCIAL
¿Información sobre mi Jefe? Aproximadamente la
edad de Matusalem, buena gente como Lucifer y
siempre dispuesto a tratar a sus empleados con
la fraternidad de Caín.

Según el texto, las características del jefe son:


A. Joven, sincero y de trato amable.
B. Maduro, serio y traidor.
C. Anciano, malvado y envidioso
D. Anciano, bueno y malvado
E. Anciano, modesto y traidor
CAUSALES DE LOS PROBLEMAS DE
COMPRENSIÓN DE TEXTO

Limitado uso del campo


visual

Dificultades
físicas,
psicológicas o Subvocalización
cognitivas del
lector.

Desconocimiento de
estrategias de compresión
La esencia de la
lectura es la
construcción del
sentido, y ésta sólo
es posible en el
marco de un
encuentro
personal e íntimo
del individuo con
el texto.
¿QUÉ ES UN TEXTO?
Cassany (1995) afirma que el texto es una manifestación
verbal y compleja que se produce en la comunicación, la cual
debe estar cargada de sentido. De esta manera, se puede
considerar como texto: las obras literarias, las redacciones de
los alumnos en el aula, las conversaciones, las noticias, un
poema, etc. Pueden ser orales o escritos; literarios o no; para
leer o escuchar; largos o cortos, etc.

Gomes y Peronard (2004) refieren en su libro: “Comprensión de


textos escritos” que, los textos escritos son un producto
cultural formado por palabras que el hombre construye
cuando desea enviar un mensaje.
TIPOLOGÍA TEXTUAL SEGÚN PISA
(2003)
a)Textos continuos:
 Compuestos por oraciones incluidas en párrafos que se hayan dentro de
estructuras más amplias (secciones, capítulos, etc.)
 Presentan la información de forma secuenciada y progresiva.
 Entre ellos: descriptivos, narrativos, expositivos, argumentativos e instructivos.

b) Textos discontinuos:
 No siguen una estructura secuenciada y progresiva.
 La compresión requiere del uso de estrategias de lectura no lineal que propician
la búsqueda e interpretación de la información de forma más global e
interrelacionada.
 Entre ellos tenemos: listas sencillas, listas combinadas, afiches, cuadros de
doble entrada, encarte, cupones, vales, horarios, formularios, etc.
ESTRATEGIAS DE COMPRENSIÓN
LECTORA
INTERROGACIÓN DE TEXTOS

Es una estrategia que tiene


como principal finalidad que
los niños y niñas sean quienes
descubran el significado del
texto
• Se utiliza con el fin de
desarrollar en los niños la
capacidad de predecir el
contenido, se tiene en cuenta
los conocimientos previos, a
partir de las ilustraciones, tipo
de textos, letras y palabras
conocidas.
• Los niños (as) interrogan el
texto y elaboran su propio
significado. Es una capacidad
innata que poseen.
Claves utilizadas por el docente para guiar a los
niños (as)a extraer el significado del texto
Relacionadas con

LAS CARACTÉRÍSTICAS
LA SITUACIÓN FÍSICAS DEL TEXTO
EL TEXTO
Se aplica en distintos momentos de aprendizaje.
1.- ANTES DE LA LECTURA:
-Conocer los propósitos de la lectura.
- Activar los conocimiento previos.
- Formular predicciones.
2.- DURANTE LA LECTURA:
- Motivaciones para leer.
- Realizar preguntas de contrastaciones
3.- DESPUÉS DE LA LECTURA.
- Se promueve el diálogo, planteando interrogantes para este
momento
- Actividades complementarias.
Hola soy
Tortu.

Y yo soy
Hélix

El más lento del mundo.


Mg. Guisella Barrantes Cossio.
INICIO:
Estrategia S.Q.A.
- Se les presenta la siguiente palabra motivadora. Posteriormente se acompaña la
palabra de una imagen de una vicuña. (Anexo Nº 1)

VICUÑA
- Se recogen los saberes previos de los niños a través de la técnica S.Q.A.
(Anexo Nº 2)

-Responden a las siguientes interrogantes para permitir que los niños


elaboren sus predicciones sobre el texto:
¿Dónde creen que encontramos información sobre la vicuña?
¿Qué tipo de texto será?
¿Cómo podemos descubrir de qué trata el texto?
¿Por qué es importante leer?
¿Para qué creen que debemos leer?
¿Qué sé sobre ¿Qué me gustaría ¿Qué aprendí
la vicuña? aprender sobre la sobre la
s. vicuña? vicuña?
Q. A.
Comprendemos un texto descriptivo.

DESARROLLO:
 Se presenta el texto y se solicita que escuchen la lectura del
mismo por parte de la docente.
 Practican la lectura coral para mejorar la fluidez lectora.
 Se realiza la lectura en cadena entre los alumnos que desean
participar.
 Responden a las siguientes interrogantes:
¿Qué tipo de texto hemos leído?¿Cómo lo saben?¿Para qué
creen que se escribió este texto?¿Hacia quiénes está dirigido
este texto?

 Con la ayuda de la docente contrastan cuál de las hipótesis


escritas se aproximó más al contenido del texto.
 Responden a las preguntas orales sobre la comprensión literal,
inferencial y crítica valorativas.
La vicuña es un animal que vive en las montañas
andinas de Perú, Chile y Bolivia. Su imagen está en
el Escudo Nacional del Perú.
Es esbelta y su cuerpo está cubierto de un pelaje
marrón con un mechón blanco en el pecho. Su lana
está considerada como la más fina del mundo.
Este animal es herbívoro; pues se alimenta de
pastizales y pajonales.
Su único enemigo natural es el puma. Pero también
la persigue el hombre para obtener su lana
Actualmente se encuentra en peligro de extinción,
es decir que puede desaparecer sino la protegemos.
Prof. Guisella Barrantes Cossio.
SALIDA
 Completan la información en el cuadro
S.Q.A.
 Resuelven su ficha de evaluación del texto
leído.
 Responden a las interrogantes
relacionadas con la metacognición en una
ficha.
FICHA DE COMPRENSIÓN LECTORA
II) Subraya la respuesta correcta:

4) ¿Qué significa “cubierto de un pelaje” en el texto”?


• Significa cubierto de plumas.
• Significa cubierto de pelos.
• Significa cubierto de marrón.

5) ¿Por qué persigue el hombre a la vicuña?


• Porque le gusta comer su carne
• Porque es muy esbelta.
• Porque su lana es muy fina.

6) ¿Qué significa “peligro de extinción” según el texto?


• Que las vicuñas pueden vivir tranquilamente.
• Que las vicuñas pueden desaparecer porque el hombre no la cuida.
• Que las vicuñas están aumentado.

7) ¿De qué trata principalmente el texto?


• Trata de cómo son los animales andinos.
• Trata de cómo son las vicuñas.
• Trata de por qué está la vicuña en el Escudo Nacional.

8) ¿Para qué se escribió este texto?


• Para darnos una información.
• Para contarnos una historia.
• Para entretenernos.
ME AUTOEVALÚO
Estrategia V.L.P.
INICIO:
 Participan del juego: “La palabra escondida”. Aquí, cada
equipo elegirá un color y luego, se sortearán los turnos de
participación. Se inicia el juego cuando, el primer equipo elige
una vocal y tres letras. Posteriormente, tendrá que adivinar
a que palabra se refiere a partir de la definición que se le da.
Si en caso no acierta, se pasa al equipo que continúa. Si se
ha completado toda la ronda, se inicia una nueva ronda de
participación hasta lograr que todos identifiquen la palabra
que les tocó. Si un equipo completó su concepto en la
primera ronda, elige otro color para la segunda ronda. Gana
el grupo que tenga más palabras encontradas.
DESARROLLO:

Antes de la lectura:
• Se inicia con el proceso metodológico propuesto en la
estrategia V.

(V) Etapa de vocabulario:


• Responden a las siguientes interrogantes:¿Qué
hicieron para averiguar la palabra que les tocó en su
equipo?, ¿por qué eligieron esas letras y vocales?,
¿creen que la definición que se les dio les fue
ayudando a construir la palabra?
• Relacionan el significado con las palabras que
corresponden. Corrigen sus errores si aún no queda
clara la definición de cada una de las palabras
propuestas.
(L) Etapa de desarrollo del lenguaje:
 Analizan grupalmente las palabras descubiertas
para desarrollar la etapa del lenguaje.
• ¿Qué tipo de palabras hemos descubierto el
día de hoy?¿Serán sustantivos, adjetivos o
verbos?
 Crean oraciones a partir de una, dos y tres
palabras de la lista dada.
• Proponen sinónimos y antónimos para las
palabras:

aniversario conmemorar gracias


(P) Etapa de predicción:
 Responden a las siguientes interrogantes,
después de leer las palabras de las
cartillas.
• ¿Qué relación creen que exista entre
esas palabras?, ¿de qué creen ustedes
que podría tratarse el texto?, ¿qué tipo de
texto será?, ¿q1ué partes debería tener?
 Reciben el propósito de la clase del día.
Durante la lectura:
• Leen silenciosamente el texto acompañando
su lectura con una música de relajación.
• Seleccionan un representante para la lectura
en cadena por equipos.
• Escuchan la lectura en voz alta por parte de la
docente para modelar la lectura.
• Identifican el formato del texto leído ,
nombrando sus partes
Después de la lectura:
• Contrastan con la ayuda de la docente para determinar cuál de las
hipótesis escritas se aproximó más al contenido del texto.
• Responden a las siguientes interrogantes:

LITERALES: ¿Cuál es el título del texto?, ¿cuándo se escribió el texto?, ¿qué va


a suceder?, ¿dónde ocurrirá?, ¿cuándo pasará?, ¿cómo sucederá?, ¿quiénes
estarán involucrados?, ¿quién es la Directora Académica del colegio?,
¿cuántos años cumple el Nivel primaria?, ¿cómo se llama la promoción que
actualmente egresará del nivel?

INFERENCIALES: ¿Por qué pasó este hecho?, ¿qué número de promoción


serán cuando estén en 6º?, ¿cuántos años cumplirá el nivel primaria en el año
2017?, ¿por qué se dice que el nivel primaria atiende a las necesidades de los
niños y niña?, ¿por qué creen que el padre Amadeo fundó el nivel primaria?,
¿por qué es importante que se escriban las noticias?, ¿qué nos enseña
principalmente este texto?, ¿qué tipo de texto has leído?

CRÍTICA VALORATIVAS: ¿Qué significa realizar una misa de “acción de


gracias”?, ¿qué es lo que más te gusta del nivel primaria?, ¿por qué?, ¿qué
nombre le pondrías a tu promoción?, ¿qué otras celebraciones te gustaría
que haya por el aniversario
“Comprendemos lo que leemos en una receta a
partir de 8 palabras claves”

Inicio:

• Participan del juego: “Siguiendo pistas ”. Aquí, tendrán que


buscar las palabras a partir de pistas.

Niños de segundo grado:


Nuevamente les escribo para darles un trabajo. Tendrán que
encontrar las palabras del texto que van a leer; pero primero
tienen que descubrir qué significan las pistas que les voy a dar.
La primera dice: “Entre los libros, Lógicamente lo encontrarás”
 Responden a las siguientes interrogantes:

Etapa de vocabulario:
• ¿Qué significan las palabras propuestas?
• Relacionan el significado con las palabras que
corresponden.

Etapa de desarrollo del lenguaje:

 Proponen sinónimos y antónimos para las palabras:

abundante agregar
recipiente
 Completan las oraciones con algunas de las palabras
propuestas en la lista anterior.
• Agrupan las palabras que tengan que ver con los
sustantivos y los clasifican en frutas y cosas. Luego, los
que indican acción.

Etapa de predicción:
 Responden a las siguientes interrogantes:
Después de leer las palabras de las cartillas.
¿De qué creen ustedes que podría tratarse el texto?
¿Qué tipo de texto será?
¿Qué partes debería tener?
 Se les presenta partes del texto a leer de manera grupal y
se les da la consigna de: “Recorten las siguientes piezas y
luego armen el texto que corresponde”
5 mandarinas
5 plátanos de seda
½ kilo de papaya.
2 manzanas grandes
Una vaso de yogurt
Una bolsa de cereal
10 fresas

1. Lava las frutas con abundante agua.


2. Pela los plátanos y corta en círculos.
3. Pela las mandarinas y separa en rodajas.
4. Corta la papaya y la manzana en cuadraditos.
5.Agrega las frutas en un recipiente y mezcla con una cuchara.
6. Sirve en los platos y echa encima el yogurt y el cereal.
7. Decora con las fresas.

Ensalada de frutas
(para 5 personas)

Preparación: Ingredientes:
Proceso:
• Identifican el formato del texto leído.
• Reciben el propósito de la clase del día.
• Leen por grupos cada uno de los partes de la receta del postre propuesta , realizando
una lectura coral.
• Escuchan la lectura en voz alta por parte de la docente.
• Responden a las siguientes interrogantes:

LITERALES:
¿Para cuántas personas se ha preparado la receta?¿Qué ingredientes son necesarios
para elaborar la receta? ¿Cómo se prepara la receta?

INFERENCIALES:
¿Por qué es importante que se laven las frutas con abundante agua antes de usarlas?
¿Cuál es el sinónimo de la palabra “agregar “ en el texto?
¿Qué puedes hacer para preparar el postre para 10 personas?
¿Por qué es importante seguir los pasos en la preparación de una comida o postre?
¿Qué nos enseña principalmente este texto?

CRÍTICA VALORATIVAS:
¿Consideras que este postre es nutritivo?¿Por qué?
¿Qué postre te gustaría aprender a preparar?¿Por qué?
¿Qué le recomendarías a las personas que quieran aprender a preparar una comida o
postre?
Salida:
 Se solicita individualmente un niño de cada mesa
para que utilizando su expresión corporal explique
cómo se elabora la receta.
 Sigue las instrucciones dadas en una receta.
 Responden a las interrogantes relacionadas con la
metacognición:
• ¿Qué aprendimos hoy?
• ¿Par qué nos servirá lo que aprendimos?
• ¿para qué nos servirá lo que aprendimos?
“PREPARANDO UNA RECETA DE
COMIDA”

Mg. Guisella Barrantes Cossio


¿Qué observamos?
¿Por qué los hemos traído
estos alimentos?

¿Qué creen que se


puede preparar
con estos
alimentos?
¿Dónde podemos averiguar
para saber qué hacer con
estos alimentos?
¿Cuál será la silueta textual?

…………………… ……………………
XXXXXXXXXXXX

……………………
……………………
…………………… ………………………………………
…………………… ……………………………………….

…………………… ………………………………………
…………………… ……………………………………….
XXXXXXXXXXXXXXXXX
…………………… XXXXXXXXXXXXXXXXXX
…………………… ………………………………………
………………………………………. …………….
……………
¿Cuál será la silueta textual?

……………………
……………..: ………………
………………
………………
………………
……………… …………………………………………………………
……………… …………………………………………………………
………………………………………...................
……………..:
1) …………………………………….
2) ……………………………………. ……………
3) …………………………………….
4) …………………………………….
5) …………………………………….
Salpicón de pollo
(para 5 personas)

Ingredientes:
 1 pechuga de pollo.
 1 taza de alverjas.
 1 taza de zanahorias.
 ½ kg de papa.
 1 choclo grande.
 ½ sobre de mayonesa.
 2 huevos duros.
 1 limón y sal al gusto.
 Lechuga.

Preparación:
1) Cortar en cuadraditos la papa y la zanahoria, previamente sancochadas.
2) Deshilachar el pollo y desgranar el choclo.
3) Agregar en un tazón el pollo, las papas, las alverjas y la zanahoria.
4) Condimentar en un vaso el jugo de un limón y sal al gusto.
5) Agregar la mayonesa y este jugo a los ingredientes que están en el tazón y mezclar.
6) Servir colocando primero una hoja de lechuga y decorar al final con medio huevo.
MEJORAMOS NUESTRA LECTURA.

Salpicón de pollo
(para 5 personas)
Ingredientes:
 1 pechuga de pollo.
 1 taza de alverjas.
 1 taza de zanahorias.
 ½ kg de papa.
 ½ sobre de mayonesa.
 1 choclo grande
 2 huevos duros.
 1 limón y sal al gusto.
 Lechuga.
Preparación:

1) Cortar en cuadraditos la
papa y la zanahoria,
previamente sancochadas.
2) Deshilachar el pollo
sancochado y desgranar el
choclo.
3) Agregar en un tazón el
pollo, las papas, las
alverjas y la zanahoria.
4) Condimentar en un vaso el
jugo de un limón y sal al
gusto.
5) Agregar la mayonesa y
este jugo a los ingredientes
que están en el tazón y
mezclar.
6) Servir colocando primero
una hoja de lechuga y
decorar al final con medio
huevo.
Comprendemos lo que
leemos.
1) ¿Para cuántas personas se ha
preparado la receta?
2) ¿Qué ingredientes son
necesarios para elaborar la
receta?
3) ¿Cómo se prepara la receta?
4) ¿Qué significa el título: “Salpicón
de pollo”?
5) ¿Qué texto has leído?
6) ¿Qué significa la palabra
“mezclar” según el texto?
7) ¿Por qué es importante seguir los
pasos en la preparación?
8) ¿Qué nos enseña este texto?
Ahora , vamos al aula a
cocinar.
MODELO DE TEMA
Descubierta en 1882 por el científico Robert Koch, que dio nombre al bacilo, la
tuberculosis causa daños irreparables en los pulmones del ser humano y provoca cada
año la muerte de tres millones de personas en las áreas más deprimidas del mundo,
según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

La tuberculosis se contagia por inhalación de los bacilos contenidos en las gotitas


respiratorias despedidas por las personas enfermas cuanto tosen o hablan, pero también por
vía gastrointestinal a través de la leche contaminada con el microbio de la tuberculosis bovina.
El bacilo afecta a los pulmones, en cuyo caso se conoce como tuberculosis pulmonar, donde
provoca lesiones que pueden llegar a ser mortales, especialmente en el caso de los niños.

Después de muchos estudios, la estreptomicina y otros fármacos conocidos


proporcionaron vacunas eficaces contra la dolencia, pero eran incapaces de atacar el
bacilo, Mycobacterium tuberculosis, en sus distintas y frecuentes mutaciones.

Como resultado, la enfermedad ha llegado a adquirir carácter de epidemia en numerosos


países pobres, en los que, de no invertirse la tendencia, habrá 200 millones de enfermos
y 70 millones de muertos desde ahora hasta el año 2020.
¿CUÁL ES EL TEMA DEL TEXTO?
La tuberculosis.
El Bacilo de Koch.

El Mycobacterium tuberculosis.

Las enfermedades respiratorias.

Los bacilos y los pulmones


SESIÓN RELACIONADA CON TEMÁTICA
DEL CALENDARIO CÍVICO ESCOLAR
Inicio:
 Recuerdan la sesión anterior, en la que conocieron a Miguel de
Cervantes Saavedra a través de una biografía y una autobiografía.
 Responden a las interrogantes para el recojo de saberes previos:
¿Cómo creen que el autor obtuvo información para realizar su biografía?
¿Qué saben sobre la entrevista?
¿Alguna vez han sido entrevistados?
¿Recuerdan alguna entrevista que hayan leído o visto?
¿Podrían nombrar un periodista que crean que hace una buena labor como
entrevistador y por qué?
¿Qué características consideran que debe tener un buen entrevistador?
¿Cómo se llama el texto en el que se menciona la opinión de un personaje
sobre un tema específico?
¿Qué instrumentos utiliza un periodista para poder recopilar información?
¿Cómo redacta estas preguntas el entrevistador?
¿Qué signos de puntuación usa para hacerlo?
 Se anota en la pizarra las hipótesis del texto, a fin que los
niños las confronten durante y después de la lectura.
 Leen el propósito de la sesión:

“Hoy leeremos una entrevista para


informarnos sobre las cualidades del
personaje que se presenta”

 Eligen del cartel una o dos normas de convivencia para


ponerlas en práctica durante el desarrollo de la presente
sesión.

Desarrollo:
Antes de la lectura:

 Observan la siguiente imagen y plantean hipótesis a partir de


la imagen y la relación de esta con el título:
CIERRE:
 Observan el texto de forma global.
 Responden:
¿Qué tipo de texto será?¿Cómo lo sabes? ¿Has visto antes un
texto como este?¿Dónde?¿De qué tratará? ¿Para qué van a leer
este texto?
 Se anota en la pizarra las hipótesis sobre el contenido del texto para
ser confrontadas durante y después de la lectura.
“Cada día aprendo de los recicladores”
Entrevista a Albina Ruiz
Por Antonio Ojeda

Creció en la selva, vino a Lima y descubrió algo que en su chacra no había: basura. Hoy, ella convierte en microempresarios a
quienes la rebuscan y reciclan en las calles de la ciudad.

Usted está convirtiendo a los recicladores de basura en microempresarios. ¿Qué nos puede decir al respecto?
¡Ellos son los protagonistas ! En Lima, 5 000 familias se dedican a esto; en el país, 20 000. Supón que cada uno recoja 10 kilos
por día, ¡cuántas toneladas están recuperando! ¡Están dinamizando la economía! El 90% de la materia prima que emplean las
empresas papeleras del país es material reciclado, y no porque sean conscientes de que están mejorando el ambiente, sino
porque les es rentable.

Usted es de Moyobamba. ¿Cómo supo que esta era su misión?


¿Sabes qué pasa? Yo crecí en la selva. En mi infancia y adolescencia, nunca hubo residuos. ¿Sabes por qué? Nosotros
consumíamos solo lo orgánico. Mis padres son campesinos, así que la cáscara de plátano se la comía el caballo; la de yuca, el
cerdo; todo lo que sobraba iba para los animales o lo usábamos como abono . ¡En mi cabeza nunca hubo residuos!

¿Por qué hace esta labor?


Porque cada día aprendo. Yo aprendí en la universidad, pero no sabes lo que a mí me enseña esta gente. Son personas con
ganas de salir adelante pese a las condiciones en las que viven. Tiene unas historias que deberían estar en los titulares de los
periódicos, de los noticieros, para que el resto de peruanos aprenda.

Tiene dos hijos. ¿Cómo se ha manifestado en ellos su trabajo?


Ellos me han acompañado a muchísimas asambleas en los pueblos jóvenes. Ahora tengo hijos solidarios. Mi hija es educadora
ambiental, está haciendo un trabajo lindísimo en el cerro “El Pino”. Mi hijo está terminando el colegio y ya ha montado un
programa de reciclaje para así recaudar fondos para el viaje de su promoción.

¿Qué nos puede decir finalmente sobre su “chamba”?


Que ya puedo morir en paz, ¡pero no pienso jubilarme! ¡Quizá cuando cumpla 80 lo pensaré!.

Diario El Comercio, 3 de setiembre de 2007 (adaptación)



Durante la lectura:
 Lean detenidamente el texto en forma individual y
silenciosa.
 Escuchan la lectura modelada para posteriormente
realizar una lectura en cadena.
 Realizan una relectura y subrayan los aspectos
importantes de la vida y lo que piensa la entrevistada.
 Responden a las preguntas que le permitan regresar al
texto, localizar información y hacer deducciones:
¿Qué tipo de texto es?
¿De qué trata el texto?¿qué se dice ello?
¿Por qué el texto “Cada día aprendo de los
recicladores” es una entrevista?
¿Qué información sobre la entrevistada se presenta?
¿Qué significa en el texto la palabra dinamizando, materia
prima, rentable?
Después de la lectura:
 Comentan sobre el contenido del texto a partir de las
interrogantes de comprensión literal, inferencial y critica
valorativa:
¿Por qué crees que el autor de la entrevista la título
“Cada día aprendo de los recicladores”?
¿Cómo se han diferenciado en el texto los roles del
entrevistador y del entrevistado?
¿Qué partes pueden identificar en la entrevista
analizada?
¿Dónde podemos encontrar este tipo de textos?
¿Qué signos están utilizando para formular las
preguntas?
¿En qué otras circunstancias se utilizan estos
signos?
 Resuelven su ficha de comprensión de textos:

1) ¿Quién realiza la entrevista?


a) Albina Ruíz
b) Antonio Ojeda
c) Los recicladores

2) ¿Quién es el entrevistado?
a) Albina Ruíz
b) Antonio Ojeda
c) Los recicladores

3) ¿Qué descubrió la protagonista en Lima, lo cual no observaba en su tierra?


a) el reciclaje
b) La basura
c) los desechos orgánicos.

4) ¿Por qué Albina responde que con el reciclaje se está: “¡Dinamizando la


economía!”?
a) Porque agiliza el intercambio comercial entre los microempresarios.
b) Porque la economía se mantiene estática.
c) Porque los microempresarios ganan dinero.
5) ¿Cuál es la intención del texto leído?
a) Narrar las actividades que realiza Albina Ruíz como microempresaria del reciclaje.
b) Informar cómo se realiza el reciclaje en Moyobamba.
c) Informar sobre la labor de Albina Ruíz en la microempresa del reciclaje.

6) ¿Por qué se dice en el texto que para los microempresarios este negocio les resulta
rentable?
a) Porque les genera pérdidas económicas
b) Porque les genera ganancias económicas.
c) Porque cuidan el medio ambiente.

7) ¿Cuál es el tema central de la entrevista?


a) Microempresa del reciclaje.
b) Vida de Albina Ruíz.
c) Reciclaje en Moyobamba.

8) ¿Qué significado le da el entrevistador a la palabra “chamba”?


a) reciclar
b) trabajo
c) jubilarse
9) ¿Qué tipo de texto has leído?
a) Texto informativo: entrevista
b) Texto descriptivo: entrevista
c) Texto informativo: biografía

10) ¿Cuánto tiempo ha transcurrido desde la publicación de la entrevista?


a) 9 años b) 8 años c) 1 año

11) ¿Cómo usaban los residuos en Moyobamba, la tierra de la entrevistada durante


su infancia y adolescencia?

12) ¿Por qué la entrevistada responde que aprende de los recicladores?

13) ¿Crees que los hijos de Albina siguen su ejemplo?¿Por qué?

 Reciben información por parte de la docente para aclarar dudas y establecer las
ideas fuerza del tema:
La entrevista es un diálogo entre el entrevistador, quien realiza las preguntas, y el entrevistado, quien es el que responde y cuya vida o
forma de pensar resulta interesante.
La entrevista consta de tres partes:
Presentación breve del entrevistado.
Cuerpo o cuestionario de preguntas y respuestas.
Cierre: Breve comentario del entrevistador o respuesta final del entrevistado.

Los signos de interrogación:


Se utilizan en las oraciones interrogativas directas. Señalan la entonación interrogativa del hablante. Se escriben al principio y al final
de la oración interrogativa directa. ¿Sabes quién ha venido?Jamás escribiremos punto después de los signos de interrogación y de
exclamación.

1) Al empezar y terminar lo que se pregunta, cuando la pregunta es parte de una frase:


Hola, ¿cómo te llamas?
Pero, ¿es que no te das cuenta?
No lo entiendo, ¿qué es lo que dices que sucedió?
¿Qué pasaría si los recicladores no hiciesen su labor?, me pregunto algunas veces.

2) Al formular preguntas consecutivas. Cuando son preguntas breves se pueden separar por comas e iniciar con minúscula:
 ¿Piensa que las personas valoraràn su labor en el reciclaje? ¿Por qué cree que lo harían?¿Qué razones sustentan su punto de
vista?
 ¿Cómo podremos lograr el objetivo? ¿Conoces a alguien que pueda asesorarnos?
 ¿Qué sucedió?, ¿estuviste presente?, ¿te contaron?, ¿cómo te enteraste?
 ¿Qué te dijo?, ¿estuvo de acuerdo?, ¿se molestó?, ¿lo hará?

3) Al comunicar una pregunta con asombro, alegría o sorpresa, se escriben signos de interrogación y admiración:
 ¿¡Cómo te atreviste!?
 ¿¡Escuchaste eso!?
 ¿¡Lo vas a negar!?
Cierre:
 Responde a las interrogantes relacionadas con la metacognición:
¿Qué leímos el día de hoy?
¿Cuántas veces leí el texto?
¿Me hice preguntas mientras leía?
¿Comparé la entrevista con otro tipo de texto?
¿Qué sabía antes una entrevista?¿Qué se ahora?

 Buscan otras entrevistas en fuentes de información a su alcance y las lleven para


compartirlas con sus compañeros. Se les solicita averiguar cuatro posibles preguntas
que les gustaría formular a su mamá con el fin de escribir su biografía.
Comprendiendo un texto poético
INICIO:
 Se les presenta el siguiente título:

TRISTITIA
 Responden a las siguientes interrogantes para motivar la lectura:

¿Conocen de algún texto en que el autor pueda expresar sus emociones y


sentimientos?
¿Cuál de ellos es?¿Qué características tiene?
¿Dónde podemos encontrar estos textos?¿Conoces alguno de ellos?
¿Qué se debe tener en cuenta al leer estos textos?

 Se anotan sus respuestas en la pizarra.


DESARROLLO:

Antes de la lectura:
 Observan la estructura del texto y responden:
¿Qué tipo de texto es?¿Cómo lo sabes?
¿Quién lo ha escrito?¿Qué sabes sobre él?
¿Cómo se llaman las personas que escriben este tipo de
textos?
¿Cómo se divide este texto?
¿Cuántas estrofas tiene?¿Cuántos versos tiene cada
estrofa?
¿Qué otras características observas?
¿Qué sensación te da la imagen que acompaña al texto?

 Se anota en la pizarra las hipótesis sobre el contenido del


texto para ser confrontadas durante y después de la lectura.
Durante la lectura:
 Leen aplicando la LSS 1’.

TRISTITIA
Mi infancia, que fue dulce, serena, triste y sola,
se deslizó en la paz de una aldea lejana,
entre el manso rumor con que muere una ola
y el tañer doloroso de una vieja campana.

Dábame el mar la nota de su melancolía;


el cielo, la serena quietud de su belleza;
los besos de mi madre, una dulce alegría,
y la muerte del sol, una vaga tristeza.

En la mañana azul, al despertar, sentía


el canto de las olas como una melodía
y luego el soplo denso, perfumado, del mar.

Lo que él me dijera, aún en mi alma persiste;


mi padre era callado y mi madre era triste
y la alegría nadie me la supo enseñar…

Abraham Valdelomar
 Escuchan la lectura modelada de la docente.
 Leen coralmente el texto en grupos, primero por estrofas y luego
por versos.

Después de la lectura:
 Comentan sobre el contenido del texto a partir de las interrogantes
de comprensión literal, inferencial y critica valorativa:
¿Qué tipo de texto es?, ¿cómo lo sabes?
¿Cuál el tema del texto?¿Cuál es el título?
¿A qué conclusiones podemos llegar luego de leer este texto?
¿Por qué crees que se escribió este texto?
¿Fue fácil leer este texto?¿Por qué?

 Contrastan sus hipótesis.


 Identifican los versos que riman en cada una de las estrofas.
 Resuelven su ficha de comprensión lectora:
1.- ¿Qué significa el título del texto?
a) tristeza y nostalgia
b) un pueblo lejano
c) el nombre de una persona

2.- ¿Qué idea te sugirió la fotografía que acompaña al texto?


a) alegría e ilusión
b) ternura e imaginación
c) soledad y nostalgia

3.- ¿Cómos se encuentra dividido el texto?


a) en párrafos y versos
b) en coro y estrofas
c) en estrofas y versos

4.- ¿Qué significa la palabra “vaga” según el texto?


a) perezosa, poco trabajadora
b) indefinida, ligera, leve
c) ociosa, floja, holgazana

5.- ¿Quién es el autor del texto?


a) Tristitia b) Abraham Valdelomar c) Anónimo

6.- Desde el punto de vista del autor, ¿de qué tarta el poema?
a) De cómo fue su vida cerca del mar.
b) De cómo fue su infancia.
c) De cómo fueron sus padres con él.
7.- Según el texto, ¿qué significa esta expresión “la muerte del sol”?
a) el mar embravecido
b) el ocaso
c) el amanecer

8.- Según el texto, ¿qué significa esta expresión “el canto de las olas”?
a) el sonido del mar
b) el cantante que camina por el mar.
c) colocar música en las orillas del mar.

9.- ¿Para qué se escribió este texto?


a) Para darnos información sobre los tipos de Bandera en el Perú.
b) Para darnos información sobre Bolognesi y la Batalla de Arica.
c) Para convencernos que debemos respetar nuestra bandera.

10.- ¿Qué tipo de texto has leído?


a) Texto narrativo
b) Texto poético
c) Texto instructivo

11.- ¿Cómo eran los padres del poeta?

12.- ¿Crees que la infancia debe ser una etapa triste?¿Por qué
CIERRE:
 Responde a las interrogantes relacionadas con la metacognición:
¿Qué leímos el día de hoy?
¿Qué estrategias empleamos para comprender el texto?
¿Para qué nos servirá conocer la estructura y el propósito de los textos
poéticos?

 Averiguan en casa información sobre Abraham Valdelomar.


Comprendiendo un texto argumentativo
INICIO:
 Observan las siguientes imágenes y responden a las interrogantes:

¿Qué observamos en esta imagen?¿Qué representa?


¿Por qué es importante que se respete este derecho en los niños?
¿Qué razones o fundamentos darías tú para lograr convencer a otros
sobre la importancia de este derecho?
¿Qué tipo de texto te permitirá obtener razones que te convenzan a ti
sobre la importancia de este derecho?
¿Qué sabemos sobre este tipo de texto?
¿Qué creen que vamos a aprender el día de hoy?
 Se comunica el propósito de la sesión: “Hoy leeremos un texto argumentativo
sobre el derecho a la salud en los niños y niñas, el cual nos permitirá identificar
el propósito y las partes que conforman este tipo de texto”.

DESARROLLO:
Actividades antes de la lectura:
 Se les presenta el título del primer texto y del segundo texto.

El derecho a la salud
 Responden a las interrogantes que les permitirán elaborar inferencias sobre el
textos a leer.
¿De qué creen que tratará el texto a partir de este título?
¿Qué razones crees que nos dará para sustentar el derechos a la salud y
convencernos sobre al importancia de este derecho?
¿Cómo podremos descubrir qué tipo de información encontraremos en el
texto?
¿Para qué leeremos el día de hoy?

 Se anotan las ideas que manifiestan a partir de las preguntas.


Actividades durante la lectura:
 Se realiza la lectura del texto en forma silenciosa.
 Realizan una relectura del texto.
 Leen de forma oral el texto siguiendo la secuencia de lectura
en cadena.

Actividades después de la lectura:


 Responden grupalmente a las siguientes interrogantes, mientras se
anota en la pizarra las respuestas que dan.

¿Qué información han podido identificar?


¿Para qué creen que fue escrito el texto anterior?
¿Qué plantea al inicio?¿Cómo lo justifica después?
¿Cuáles son las partes que se pueden observar en la estructura
de un texto argumentativo?
El derecho a la salud
Uno de los principales derechos de los niños, y tal vez el principal, es vivir con salud, es decir,
tener acceso a tratamiento médico y asistencia en caso de enfermedades o accidentes.
Lo dicho es innegable en vista de que, en primer lugar, el derecho a la salud para todas las
personas en general está reconocido por la Constitución Política del Perú y figura entre los
derechos humanos universales. Su incumplimiento constituye no solo un delito contra la ley del
Estado, sino contra la propia humanidad.
En segundo lugar, podemos añadir que la Declaración Universal de los Derechos del Niño
también lo contempla y dice que el niño “tendrá derecho a crecer y desarrollarse en buena
salud; con este fin deberán proporcionarse, tanto él como a su madre, cuidados especiales,
incluso atención prenatal y postnatal”. Así, el niño podrá crecer físicamente sin ningún problema.
Además, la buena salud en los niños constituye un factor decisivo para su desempeño
estudiantil y las oportunidades que tendrá en el futuro. Si nuestro país pretende mejorar y
convertirse en una nación desarrollada, es esencial que los niños, que son los hombres del
mañana, puedan aprovechar sus capacidades intelectuales al máximo.
Finalmente, aquellos niños que poseen alguna discapacidad física o intelectual requieren,
obligatoriamente, de una atención y cuidado médico especial en vista de su situación, pues en
muchos casos tendrán dificultades para valerse por sí mismos y velar por su propia salud.

Por todo lo dicho, reafirmamos la idea de que la salud es un derecho de todos y, en especial, de
los niños. La prevención y la tención inmediata constituyen una obligación para el Estado y para
cada uno de nosotros.
1. ¿Cuál es la postura del autor del texto?
a) A favor del derecho a la salud en los niños.
b) En contra del derecho a la salud en los niños.
c) A favor del derecho a la salud.

2. ¿Cuál es el argumento que defiende el autor en el segundo párrafo?


a) El derecho a la salud está constituido en la Declaración Universal de los Derechos del
Niño.
b) El derecho a la salud para todas las personas está reconocido en la Constitución Política
del Perú y en los derechos humanos universales.
c) El derecho a la salud para todas las personas está reconocido en la Constitución Política
del Perú.

3. Según el autor, una buena salud permite…


a) un crecimiento y desarrollo adecuado del niño.
b) el desarrollo escolar y las oportunidades futuras del niño.
c) atender a las personas sanas y no a los niños discapacitados.

4. ¿Cuál podría ser una postura en contra de lo presentado por este autor?
a) La asistencia médica inmediata debe ser para los ancianos.
b) La buena salud permite desarrollar las capacidades intelectuales de los niños.
c) La Constitución Política del Perú defiende el derecho a la salud de todas las personas.

5. Según el autor, ¿quiénes requieren una mejor atención y cuidado médico especial?
a) Los niños con discapacidad física
b) Los niños con discapacidad intelectual.
c) Los niños con discapacidad intelectual y física.
6. ¿Qué párrafos resumen la postura del autor?
a) El primer párrafo
b) El primer y el último párrafo
c) El último párrafo

7. ¿Cuántos argumentos a favor presenta el autor para defender su postura?


a) 3 argumentos
b) 4 argumentos
c) 2 argumentos

8. ¿Qué tipo de texto has leído?


a) expositivo
b) argumentativo
c) instructivo

9. ¿Cuál es el propósito del autor del texto?


a) Convencernos sobre la importancia del derecho a la salud.
b) Argumentarnos a favor del derecho a la salud en los niños.
c) Explicarnos la importancia del derecho a la salud en los niños.

10. ¿Cuál de los argumentos presentados consideras que te convenció más?¿Por


qué?
 Elaboran un esquema resumen sobre el texto argumentativo
leído.

S-ar putea să vă placă și