Sunteți pe pagina 1din 26

PATOLOGÍAS DE LA PIEL

HISTORIA LESIONES

 Afecta a niños, adultos y jóvenes.  Maculas hipopigmentadas de uno a 5


 Generalmente asintomática. centímetros en la cara, los brazos y
 Empeora con la exposición solar e ocasionalmente en el tronco.
irritantes primarios (jabón,  Descamación fina de bordes difusos.
alcohol, etc.)  Generalmente pocas lesiones.
• DEFINICION
• Se caracteriza por lesiones asintomáticas, hipopigmentadas, de superficie finamente descamativa y con
aspecto numular, localizada en la cara, los brazos y ocasionalmente en los antebrazos, el tronco y los
muslos.
• EPIDEMIOLOGIA
• Afecta a los niños, adolescentes y adultos jóvenes de ambos sexos, es más frecuente en los periodos de
exposición solar y más prominente en las razas de piel oscura.
ETIOLOGIA Y PATOGENESIS
Aunque algunos investigadores incriminaron al estreptococco como
responsable de esta afección, no se ha podido establecer su papel
definitivo.
Tampoco ha sido posible determinar el rol de las especies de
pityrosporum o las deficiencias nutricionales propuestas por algunos
autores como factores predisponentes
La historia de atopia es constante en un porcentaje apreciable de los
pacientes, pero no puede considerarse en forma definitiva como una
variante de atopia, puesto que esto no es una condición indispensable
para el desarrollo de las lesiones clínicas. Algunos factores que
favorecen la aparición de la pitiriasis alba son el efecto de la luz solar
de forma continua y prolongada, la exposición a agua de las piscinas y
del mar y al viento, el uso de jabones de diverso tipo. También se ha
podido establecer que la cantidad de corneocitos en las áreas
afectadas se encuentra disminuida, al igual que su capacidad para
retener agua.
• CUADRO CLINICO
• La pitiriasis alba es una de las dermatosis más comunes de la niñez. Las lesiones, cuyo tamaño oscila
entre unos pocos milímetros y cuatro a cinco centímetros de diámetro, son generalmente
hiopigmentadas, cubiertas por una fina capa descamativa y de borde difuso, pero claramente
distinguible. Los sitios habitualmente comprometidos son la cara, el cuello, los brazos en su superficie
extensora y menos frecuentemente los antebrazos, ocasionalmente pueden desarrollarse en el tronco,
el abdomen y los miembros inferiores. El cuadro predomina en niños preadolescentes y se observa
frecuentemente en la consulta dermatológica.
• Las lesiones son escasas en número, encontrándose cuatro o cinco en los casos más comunes o a veces
hasta 10 o 20 en los más extensos. No es raro observar formas foliculares en las cuales se aprecia una
mayor descamación e hiperqueratosis en el infundíbulo folicular.
• El cuadro clínico cursa en forma asintomática por varias semanas, meses a pocos años, y generalmente
involuciona espontáneamente para reaparecer de nuevo o mejorar con la terapia tópica. Algunos
pacientes presentan discreto eritema y refieren prurito. La resolución completa es la norma.
• La pitiriasis alba primordialmente debe de diferenciarse de la pitiriasis
versicolor, en cuyo caso las lesiones son múltiples, pequeñas, confluentes,
con borde neto y al examen directo de las escamas se confirman las hifas de
la Malassezia furfur; además, la descamación propia de la pitiriasis alba es
más fina que la pitiriasis versicolor. También debe diferenciarse de la tiña
corporis, que presenta lesiones con mayor eritema, un borde generalmente
más elevado e inflamatorio y frecuente configuración anular o arciforme. Se
incluyen además dentro del diagnóstico diferencial la pitiriasis rosada y la
psoriasis, enfermedades eritematoescamosas cuyas manifestaciones clínicas
son mas ruidosas. Un diagnostico importante para descartar es el de la lepra
indeterminada, inclusive en ausencia de hipoestesia.
• PATOLOGIA
• Al microscopio se observa moderada hierqueratosis, paraqueratosis y a veces acantosis, con disminución
del pigmento melánico en la capa basal; estos hallazgos pueden coexistir con discreto infiltrado
mononuclear en la dermis. El cuadro es el propio de una dermatitis leve inespecífica. En las lesiones que
presentan pápulas foliculares se ha observado al microscopio:
• 1) pigmentación irregular de la capa basal.
• 2) taponamiento folicular.
• 3) espongiosis folicular.
• 4) atrofia de glándulas sebáceas.
• TRATAMIENTO
• A menudo frustrante por la persistencia de las lesiones, a pesar de las medidas recomendadas. La
lubricación con emolientes y el uso de cremas con hidrocortisona, alquitrán o vioformo, pueden ofrecer
alguna mejoría, pero es indispensable el tratamiento por varias semanas. Se debe evitar la exposición
solar, los baños prolongados y los tópicos irritantes primarios. La involución espontanea suele ocurrir
después de muchos meses y en ocasiones persistente por varios años en forma recidivante.
• El empleo del metoxalen con luz UV natural o UVA artificial ha sido exitoso en algunos pacientes con
pitiriasis alba, con extenso compromiso de la superficie cutánea y larga evolución.
• El uso del tacrolimus 0,1 % tópico parece tener un efecto favorable en comparación con el empleo de
emolientes exclusivamente.
Historia lesiones

 Inicialmente puede  Aparición de una placa única,


observarse una placa seguida posteriormente de
“heraldo”. lesiones papulo-escamosas,
 Aparece un brote ovaladas, cuya longitud varia de
generalizado dos a tres pocos milímetros, siguiendo el eje
semanas después. de los pliegues cutáneos. Son
 El prurito está ausente o es numerosas.
moderado.  Afecta el tronco especialmente.
 Se presenta con frecuencia la
involución espontanea.
 Cursa en “pequeñas
epidemias” de tipo periódico
y estacional.
• DEFINICION
• La palabra pitiriasis fue utilizada por Galeno para referirse a una erupción finamente
descamativa. El calificativo “rosada” fue acuñado por Camille M. Gilbert, 1860, para designar
a una dermatosis inflamatoria aguda autolimitada y caracterizada por la aparición de lesiones
papulo escamosas, ovaladas, en el tronco y extremidades.
• EPIDEMIOLOGIA
• Aunque puede aparecer a cualquier edad el más frecuente en adultos jóvenes. Se presentan
brotes epidémicos, por lo cual es común durante ciertas épocas o estaciones del año. Se
presume una etiología infecciosa y solo en el 5 % de los pacientes se encuentra una historia
familiar de enfermedad similar.
• ETIOLOGIA Y PATOGENESIS
• La causa es desconocida, aunque los cuadros epidémico y clínico sugieren un agente
infeccioso que aún no ha podido aislarse. Se ha postulado la participación de los herpes virus
6 y 7 (HHV-6, hhv-7) como agentes causales, pero estudios sero-epidemiologicos más
recientes y la búsqueda de secuencias específicas de DNA del HHV-7, o de su antígeno
(fosfoproteína 85-kd) mediante PCR, no han no han confirmado la presencia de estos virus,
aunque si han generado serias dudas acerca de su participación en la patogénesis de esta
entidad. Tampoco se ha demostrado la asociación con el HHV-8. En un estudio más reciente
en un grupo de pacientes brasileros de raza negra se detectó mayor susceptibilidad en
aquellos con alelos HLA-DQB1 *04. En otro estudio, no se pudo demostrar ninguna asociación
con el citomegalovirus, el virus de Epstein Barr o el parvovirus B19.
• No hay predilección de raza ni factores genéticos predisponentes, aunque se ha observado
que la pitiriasis rosada es más frecuente en pacientes con atopia.
• CUADRO CLINICO
• El cuadro clínico se inicia con la aparición de una placa
eritematosa, ovalada, que a uno dos milímetros por dentro de
su borde presenta un delicado anillo de finas escamas, con
ligero aspecto festoneado, al cual se ha denominado
“collarete decsamativo”. Esta lesión inicial, que ha recibido el
nombre de “placa heraldo”, mide de 2 a 5 cm de diámetro, se
localiza generalmente en el tronco y es seguida al cabo de 1 a
2 semanas, de una erupción de lesiones semejantes, pero de
menor tamaño, ovaladas y con características morfológicas
similares, cuya distribución primordialmente afecta a diversas
áreas del tronco, siguiendo las líneas de los pliegues cutáneos.
El eje mayor de cada una de las lesiones es paralelo a dichas
líneas.
• La erupción también puede aparecer sobre las extremidades,
y son muy raras en la cara o en el cuero cabelludo. En niños de
pieles obscura se ha observado hasta un 30 % de compromiso
facial. Por lo general no afecta las palmas ni las plantas,
hallazgo que la diferencia de la sífilis secundaria.
• El brote es generalmente asintomático, pero puede ocasionar
grados variables de prurito y aparece en un periodo de 15 a 20
días. La dermatosis involuciona en pocas semanas, aunque
puede durar hasta 3-4 meses, después de los cuales las
recurrencias son raras y la curación, por lo general, es
definitiva. Al desaparecer las lesiones, persisten áreas
hipopigmentadas que retoman su color normal algunas
semanas después.
• Otras dermatosis que se confunden con la pitiriasis rosada, son las
parapsoriasis y la psoriasis en gotas, el liquen plano y la tiña corporis. La
dermatosis seborreica puede tener aspecto pitiriasiforme, pero en este y los
demás casos la historia clásica de la aparición de la placa heraldo, seguida días
después de la erupción papula-escamosa, en un dato valioso el diagnóstico
diferencial. El curso y la involución espontanea confirman la sospecha clínica.
• Una erupción muy similar a la pitiriasis rosada ha sido observada en pacientes
con trasplante de medula ósea y como reacción secundaria al captopril.
• TRATAMIENTO
• En vista de que la dermatosis es autolimitada y se resuelve espontáneamente en algunas
semanas, el tratamiento es por lo general sintomático.
• El prurito puede reducirse con antihistamínicos, cremas emolientes y antipruriginosos
tópicos, es uso de cremas corticoesteroides puede ayudar a la resolución de las lesiones,
calmar la irritación secundaria y el prurito. Ocasionalmente, cuando se presenta
eczematizacion secundaria y el cuadro es muy sintomático, pueden utilizarse corticosteroides
sistémicos por pocos días. Se ha observado que la eritromicina por vía oral puede ayudar
notablemente a la resolución del cuadro clínico.
• La erupción cede más prontamente cuando se administra fototerapia con UVB, a dosis
eritemogenica, 5 días consecutivos por semana durante 2 semanas, similares resultados
pueden obtenerse con la exposición moderada de luz solar.
• SINONIMIA:
• Tinea versicolor, tinea flava, mal de amores,
Historia lesiones

 En 1857 Robin aisló el hongo, y al  Se distingue por manchas de color


considerar que se trataba de un variable, con escama fina en la superficie;
dermatofito, denominó tiña pueden ser punteadas, lenticulares,
versicolor a la afección y numulares, reticulares y foliculares; estas
Microsporum furfur al agente lesiones confluyen formando placas
causal. En 1874 Malassez observó eritematosas, hipocrómicas e
células redondas y ovales, y hipercrómicas.
consideró al agente causal de
naturaleza levaduriforme. En 1889
Baillon propuso el género
Malassezia y a M. furfur como
agente etiológico.
• DEFINICION
• la pitiriasis versicolor es una micosis superficial de la piel ocasionada por
Malassezia sp, levadura dimórfica, lipofílica, que forma parte de la microbiota
cutánea. La topografía más frecuente es el tronco y se distingue por mostrar
placas con escama fina en la superficie, de forma y tamaño variables que
pueden ser hipocrómicas, hipercrómicas o eritematosas, de evolución crónica
y recurrente, generalmente asintomática.
• EPIDEMIOLOGIA
• Padecimiento cosmopolita que predomina en zonas tropicales y subtropicales
con incidencia del 32% en estas áreas.
• Es más frecuente en jóvenes y adultos, con predominio en el sexo masculino;
es menos común en ancianos y niños; aparece entre 5 y 7% en menores de 13
años. En países tropicales esta cifra aumenta en pacientes de 0 a 15 años
hasta 13.5%.

• ETIOLOGIA Y PATOGENESIS
• Malassezia spp. (Pityrosporum ovale, P. orbiculare) es un hongo levaduriforme y lipofílico que
forma parte de la flora normal cutánea. Antes se creía
que Malassezia y Pityrosporum representaban las fases micelial y levaduriforme, pero hoy día
ambos se incluyen en el género Malassezia. La pitiriasis versicolor es favorecida por el calor,
la humedad, la sudoración, producción de sebo, uso de ropa oclusiva de material sintético, y
aplicación de grasas y glucocorticoides tópicos o sistémicos, síndrome de Cushing,
inmunosupresión, defecto de la producción de linfocinas o diabetes. Malassezia spp. es capaz
de inducir una respuesta inflamatoria con infiltrado leve constituido por linfocitos CD4+. En
los pacientes con pitiriasis versicolor se han encontrado alteraciones en la respuesta humoral,
con aumento en la producción de IgG, así como un defecto de la producción de linfocinas,
con desaparición de células T reactivas en sangre periférica y disminución de la producción
de interleucina (IL)-2 e interferón (IFN)-α. Se ha identificado un receptor en macrófagos
conocido como “Mincle” que reconoce la manosa en las paredes celulares de Malassezia e
interactúa con la misma, lo que desencadena su activación y consiguiente producción de
citocinas y quimiocinas.
• Parece que la descamación depende del efecto
queratolítico del hongo, o de la transformación de
triglicéridos en ácidos grasos irritantes; los cambios de la
coloración se han relacionado con las alteraciones del
tamaño de los melanosomas, así como con un efecto
citotóxico sobre los melanocitos, producido por ácidos
dicarboxílicos que inhiben la tirosinasa, y tienen efecto
antibacteriano. También pueden explicar estas
alteraciones pigmentarias metabolitos lipídicos
dependientes de tirosinasa, como pitiriacitrina y
pitirialactona. Por otra parte, Malassezia es capaz de
producir in vitro un pigmento semejante a la melanina.
• CUADRO CLINICO
• Las lesiones predominan en el tronco, y de éste en los hombros y el tórax, en su cara anterior
y posterior, seguido por los segmentos proximales de los brazos y los muslos, en donde
podría afectarse el cuello. Otros sitios menos dañados son: antebrazos, abdomen, nalgas y
ocasionalmente los pliegues. La topografía más frecuente en la infancia es: la cara en su
variedad hipocrómica, en la frente, las mejillas, la región interciliar, perioral y los surcos
nasogenianos. se sugiere la influencia de factores raciales y genéticos en su patogenia, así
como el recambio celular disminuido por causa del calor en países con clima tropical. La
afectación de la cara no es exclusiva de la edad pediátrica ya que puede ocurrir en adultos.
• Se distingue por manchas de color variable, con
escama fina en la superficie; pueden ser
punteadas, lenticulares, numulares, reticulares y
foliculares; estas lesiones confluyen formando
placas eritematosas, hipocrómicas e
hipercrómicas, en ocasiones de gran tamaño, lo
que establece la clasificación clínica de acuerdo
con el color de las lesiones en: hipocrómica ,
hipercrómica y eritematosa, la más frecuente es
la hipocrómica.
• TRATAMIENTO
• Después de la curación pueden persistir manchas hipocromicas residuales.
• Se usan lociones, cremas jabones, con ácido salicílico y azufre al 1 a 3 %.
• Ketoconazol al 2 %.
• Ácido retinoico en solución o crema al 0, 005 %.
• Imidazoles tópicos en cremas o solución al 1 o 2%, como miconazol, clotrimazol, econazol,
ketoconazol, tioconazol.
• Derivados de morfolinas como amorolfina.
• Derivados de piridona como ciclopiroxolamina y griseofulvina tópicas.
• Todos se aplican localmente por varias semanas.

S-ar putea să vă placă și