Sunteți pe pagina 1din 12

Tarea Taller 2

Integrantes: Cristian Llévenes


Christian Rivillo
Emilio Tapia
Profesora: Anabella Zaccarelli
Fecha: 23/04/2019
SITUACIÓN REAL
Pregunta N° 1

Relate una situación real de conflicto laboral

A) Qué Juicios emitieron las partes?


B) Qué estados de ánimo fueron transmitidos argumenta?
1) Un día de otoño de este 2019, tuvo lugar un conflicto importante entre los
dos encargados de áreas cruciales en nuestro trabajo, a todo esto el
encargado de remuneraciones soy yo.
Todo se originó cuando la Encargada de Finanzas en mi parecer realizó juicios
negativos hacía mi persona con la jefatura, los jucios que emitió la Encargada
de Finanzas fueron los siguientes:¨Emilio no me ha entregado la información
solicitada, (informe), lo cual no me permite avanzar, es irresponsable¨
¨Emilio el día lunes X, pareció no escuchar lo que le solicite y me sentí no
escuchada y con rabia¨ , ahora bien, por mi parte también hubo juicios:
Señalé que Valeska no me había solicitado personalmente la documentación,
y que lo encontraba una deslealtad por el hecho de no concurrir a mi, sino
que se fue donde la jefatura, lo que indudablemnte generaría un conflicto.
A.- Qué Juicios emitierón las partes?
• El primer juicio que se planteó fue subjetivo, decir que es irresponsable, dónde
habita lo irresponsable? , sólo se observa algo subjetivo, ya que no hubieron
afirmaciones que permitieran validar los juicios, su lenguaje quería cumplir una
nueva realidad, y como podemos aprecíar el juicio vive en Valeska, ya que ella lo
emitió.
• Los juicios emitidos fueron infundados, ya que no se habalaron con hechos, se
quizo plantaer a Emilio de una determinada manera ¨irresponsable¨, afectándose
negativamente la identidad de la persona.
• En este caso particular, valeska no fundó sus jucios, ya que no describió
afirmaciones que pertenezcan al dominio o ámbito específico de observación.
• En síntesis, ambas partes profirieron jucios infundados, sin afirmaciones, que
buscaron crear una realidad del otro, fundados en nada más que prejuicios
propios.
B.- Qué estados de ánimo fueron
transmitidos?
• Un estado de ánimo observable es el resentimiento, ya que éste se nutre de 2
fuentes, la promesa y expectativas no cumplidas, y acá se creó una expectiva que
se entregaría un informe en un plazo determinado, esto sumado a que Valeska no
pudo a juicio de ella plantear la situación o reclamo, según mi punto de vista, se
sintió víctima de una situación de la cual ella no era responsable y por ésto la
jefatura la cuestionó por no cumplir con un plazo. Tras esto Valeska pasó a la
aceptación ya que asumió la situación y buscó trabajar hacia el futuro en aras de
una mejor relación.
• En mi caso, observe la aceptación como estado de ánimo principal, ya que acepté
que no estaba en mis manos cambiar la situación que Valeska había planteando,
la deslealtad que sentí, en un principio pasó de inmediato a aceptación, di vuelta
la página y busque como trabajar para que esta situación no se repitiera en el
futuro.
• En síntesis, se conjugaron dos estados de ánimo, pero al final ambos aceptamos
la situación y trabajamos hacía el futuro.
Situación real
Pregunta N°2

Relate una situación en donde no haya tenido la satisfacción de un cliente:

A) Identifique en qué parte del ciclo estuvo la falla.


B) Reedite la situación con aquellas acciones necesarias para que el cliente quede
satisfecho
2) En mis inicios laborales, me desempañaba en el Departamento de Recursos Humanos
de la organización, donde dentro de mis funciones se encontraba la tramitación y
postulación de funcionarios al bono post-laboral. Para poder cumplir con una correcta
ejecución, tuve que leer la normativa asociada al proceso mencionado, así como poner en
práctica habilidades blandas asociadas a la eficaz atención al cliente, coordinación con la
Tesorería General de la República, como ente fiscalizador, y con mis otros compañeros del
Departamento, dado que ellos ingresaban al sistema informático, los datos que
posteriormente ocuparía como información en la tramitación. A medida que se acercaba
el plazo máximo de postulación, los funcionarios se acercaban a mi organización para la
entrega de documentación que les solicité. Lamentablemente uno de los funcionarios, me
solicitó mayor orientación con respecto a un documento exigido, frente a lo cual, dado mi
inicio laboral, no sabía como contestar al requerimiento. Ante tal situación, me contacté
con la Superintendencia de Pensiones, los que lamentablemente no me respondieron a
tiempo. Esto hizo, que el funcionario no pudiese postular al proceso abierto, y por tanto,
no le recibió el pago del bono durante un año. Luego de una reflexión interna y
retroalimentación con mi entorno, descubrí que la respuesta a su requerimiento, estuvo
siempre en la ley que norma el proceso de postulación del bono post-laboral, pero esta se
encontraba en un lenguaje muy técnico para mi experiencia laboral que aún estaba en
inicio y constante formación
• a) Creo que dentro del ciclo de promesas que existió entre mi cliente y yo, la fase que
falló desde mi parte, fue la de “Declaración de Realización”, esto pues, a partir de la
confianza que estaba entre los dos, no fui capaz de buscar otra forma de dar respuesta
al requerimiento efectuado o de contactarme con el cliente para hacerle saber que aún
no tenía respuesta a su consulta, y que necesitaba un mayor plazo para poder dársela.
Por tanto, falló mi comunicación directa y mi contacto con el entorno en que me
desenvolvía.

• b) Considerando que la gestión de un departamento, a mi juicio, debe apuntar a un


sentido horizontal, debí consultar con mis compañeros y solicitar orientación de ellos,
considerando los años de experiencia que llevan en la organización. Ante tal situación,
reeditaría el compromiso que adquirí con el cliente, haciéndole saber a tiempo que
requeriría mayor plazo para responder a su requerimiento, y también fortalecería los
lazos de gestión laboral interna con mis compañeros, haciéndoles saber que no poseía
aún la experiencia para cumplir cabalmente con el proceso de postulación, y les
solicitaría información con respecto a cómo ellos han resuelto un caso similar.
Asimismo, debí ser más proactivo con respecto a la comunicación externa que debí
tener con las instituciones públicas que se encargan de orientar y fiscalizar, en donde si
bien por un canal formal no cumplieron con entregar información de manera oportuna,
quizás sí, de manera informal, a través de una reunión o visita a sus dependencias, pude
obtener la misma respuesta, dentro de un plazo en el que pudiese haber realizado la
postulación del cliente.
Pregunta 3

A) Explique en qué consiste el Coaching


B) ¿Qué características tiene el Coaching fenomenológico
• A) Según los que podemos recoger del libro “Coaching Fenomenológico”, el coaching se define como el
acompañamiento entre dos personas adultas, en este caso un Coach y un Coachee, en donde a través de una
relación de carácter horizontal, se produce un proceso de transformación, aprendizaje, o cambio en la manera de
enfocar un problema o dificultad en particular.

• Por ello, el Coach no tiene la misión específica de develar un juicio o verdad universal a la cual deba apegarse el
Coachee. Más bien, el Coach debe facilitar que el Coachee pueda resolver una problemática que le está
imposibilitando alcanzar metas, objetivos o anhelos por él queridos, y este proceso debe darse mediante preguntas
poderosas, reflexiones, pero sobre todo, posibilitar que el Coachee se mire a través del problema, y pueda ver a
través de él como es que está afrontando dicha dificultad en la práctica. Este proceso ayuda a que se vea las
creencias, valores y emocionalidad a través de las cuales el problema se ha constituido como tal hasta ese momento,
y a partir de este proceso dialógico, se puedan proyectar acciones concretas en favor de resolver o disolver el
problema que aqueja al Coachee.

• Es importante recalcar que en este proceso, si bien el Coach es un facilitador para que se lleve a cabo, el rol
protagónico lo tiene el Coachee, el cual debe ser capaz de resignificar el problema que enfrenta, para que desde esta
nueva perspectiva pueda avanzar en sus objetivos y metas. El Coach, en este caso, es el agente que posibilita que el
Coachee se acerque a un futuro por él anhelado.

• Dicho lo anterior, en tanto que el proceso de coaching es un proceso de acompañamiento centrado en la actualidad
o contingencia del Coachee (el aquí y ahora), no hay que confundirlo con la terapia psicológica, la que tiene como
principal motivo, a través de un diagnóstico preciso, atacar alguna afección mental, teniendo énfasis en el pasado del
paciente. Además, en tanto que el Coaching es una relación del tipo horizontal, la cual no busca develar una verdad
trascendental, se diferencia de la mayéutica socrática, en donde un sabio, contenedor de la sabiduría, busca
traspasarla a aquellos que no la tienen o no han tenido acceso a ella.
• B) El Coaching fenomenológico como tal se centra en el proceso integral que se desarrolla entre el
Coach y el Coachee, danza relacional que busca en mayor medida que este último pueda
comprender su interioridad y a través de esto pueda surgir el verdadero ser que el Coachee
quiera que emerja, y junto con ello trabajar aquellos ámbitos que sean precisos trabajar. A
diferencia de otros tipos de Coaching, como es el ontológico, no se busca erradicar algún
problema interno del Coachee en sesiones ambulatorias, más bien el coaching fenomenológico
realiza un acompañamiento periódico, el cual busca que el Coachee pueda encontrar la mejor
forma de expandir su ser.
• Según el libro “Coaching fenomenológico”, una primera fuente guarda relación con las
enseñanzas de Otto Scharmer, en donde se pone de relevancia la dimensión específica del
espacio interior de los sujetos, y de manera particular del Coach, lo que se explica que de acuerdo
al nivel emocional o energético de cada cual, va a depender cómo impactamos en la realidad o en
la vida de otros. El coaching fenomenológico pone de relieve un trabajo de conocimiento interior
y de reflexión que nos permita situarnos desde una postura amorosa y generosa que permita al
Coach habitar un espacio interior que impacte positivamente en el Coachee, rescatando con ello
también los aportes del biólogo Humberto Maturana. Por su parte, una segunda dimensión de la
que se nutre el coaching fenomenológico es el atingente a la espiritualidad desplegada en dicho
proceso, entendiendo la espiritualidad la capacidad de acceder a la verdad mediante nuestra
intuición, desplegando en este movimiento aquello que somos y queremos ser en el aquí y ahora,
atendiendo de manera interna a todas nuestras posibilidades. Por último, una tercera dimensión
que se debe tener en cuenta es aquellas referidas a la fenomenología de Husserl, el cual plantea
que no existe la posibilidad de acercarse a la realidad o fenómenos si no es a través de una danza
relacional, en donde el yo no se puede separar de su entorno. Para el coaching fenomenológico,
esto tiene la implicancia central de que cualquier problemática que se pueda observar guarda
relación con aquella o aquellas personas que lo experimentan, aspecto que se nutre por quienes
lo experimentan, pero además, en el proceso mismo del coaching como diálogo y aprendizaje
entre quien aprende y quien enseña.
• En dicho sentido, en el coaching fenomenológico se identifica con algunos
aspectos prácticos, los cuales se evidencias en cada sesión entre Coach y
Coachee: en cada sesión se da el encuentro entre ambos actores, aspecto
impredecible, que por contrapartida se puede atenuar con un trabajo interno,
conectado con el entorno, y posibilitando con ello una apertura amorosa y
generosa con el otro. Por tanto, el resultado de cada sesión dependerá del lugar y
las intenciones del Coach y del Coachee, en donde si hay una buena conexión del
Coach consigo mismo, una mayor probabilidad hay de que surja el futuro
anhelado por parte del Coachee.
• En síntesis, el acompañamiento en el coaching fenomenológico se define como
una conversación en donde el Coachee puede ir auto descubriéndose mediante
preguntas poderosas formuladas por el Coach, superando aquellos límites o
barreras que el deber ser le imposibilitan alcanzar los anhelos que se propone,
todo ello mediante una estrategia que evidencie prácticas concretas para llevarlo
a cabo. Dicho proceso se corona con un aprendizaje de tercer orden, en donde el
Coachee expande su ser y encuentra en su estado más profundo aquellos
aspectos que no están pudiendo surgir antes del proceso de coaching.

S-ar putea să vă placă și