Sunteți pe pagina 1din 21

Usaron predominantemente el barro y el

adobe
Su tamaño es monumental: 342 metros de largo por 159 metros de
ancho y 28 metros de altura en su cuerpo central, (según Mansfield
Hastings y Moseley, 1975)
El templo principal de la cultura Mochica, sus dimensiones
abarcaban un área de 290 x 210 m
El complejo monumental de Sipán se localiza a uno 40 km del
litoral, en la margen izquierda del valle medio de Lambayeque.
Se encuentra localizado a 28 km al este de la ciudad de
Chiclayo. Consta de una serie de estructuras alineadas según los
ejes cardinales.
Materiales
En Sipán se ha utilizado como principal material de construcción
el adobe de forma rectangular paralelepípeda, elaborados con
aditivos naturales como la goma de cactus y fabricados en
moldes o gaveras de madera y de caña.
Las dimensiones de los adobes en el Complejo de Sipán son
variadas:
- 30x21x11cms, en la pirámide administrativa.
- 32x22x12 cms y 30x50x25cms, en la pirámide funeraria.
- 33x20x12 cms, en el volumen que conecta la pirámide
ceremonial y la pirámide administrativa.
- 38x21x12 cms, en el patio ubicado entre estas mismas dos
pirámides
Técnica Constructiva de
Paneles Modulares de Adobe.
Esta disposición permitió un
mejor acomodo y
comportamiento sísmico de
las estructuras de adobe.
Fuente Museo Sipán,
la unidad domestica durante el período precerámico en la costa
peruana se inicia con una estructura de planta circular o
irregular
Las estructuras iniciales, correspondientes a los pobladores nómades, se construyeron con materiales
perecederos, tales como huesos de ballena o cachalote, varas de mimbre, cañas, carrizos, junco, totora y
gramalote, entre otros.
1. Viviendas populares: habrían estado
localizadas fuera del perímetro de la
ciudad, pertenecientes a los pobladores
que proporcionaban productos
(agricultores) y servicios a la ciudad.
Estas viviendas evidencian, por la
simplicidad de los materiales y técnicas
constructivas, una sola y corta
ocupación. Se trata de una vivienda con
ambientes pequeños para cocina,
descanso y almacenamiento. Los pisos
desnivelados, paredes de cantos rodados
y quincha. En algunos casos
conformadas por muros de adobes.
acabados pobres sin enlucidos
Viviendas de estatus intermedio: residencias de mayor tamaño,
las paredes son de piedra y adobe con buen acabado y
enlucidas; tienen áreas de almacenamiento y banquetas para
dormir.
Economía Moche para el dominio del paisaje
Como todos sabemos la economía de los mochicas estuvo basada en la agricultura para lo que construyeron
diversos canales de irrigación. También realizaron otras actividades económicas como la cerámica, la caza y la
pesca con los llamados “Caballitos de Totora”.
Economía de los Moches
La economía de la cultura moche estuvo basada en la técnica
agrícola y la elaboración de canales de riego artificiales que aún
se pueden apreciar en los valles de Chicama. Utilizaron abonos
como el guano para la siembra de sus cultivos. Cultivaron el
maíz, frijol, papa, calabaza, cacahuate, árboles frutales, etc.
Practicaban la pesca en caballitos de totora. Debido al aumento de
la población Moche se construyeron proyectos de irrigación que
son consideradas grandes obras de ingeniería hidráulica como el
de La Cumbre y el acueducto de Ascope.
Grandes Pescadores
Realizaron expendiciones que arribaron hasta las islas de
Chincha para extraer guano, que utilizaban como abono para sus
cultivos.
Poseían además naves guerreras que eran tripuladas por grupos
militares o por prisioneros vencidos en las guerras.
Agricultura
Los mochicas también se preocuparon por su desarrollo
agrícola. Cultivaron maíz, camote, yuca, papa, calabaza, frutas
como la tuna, lúcuma, chirimoya, tambo y papaya. Como se
vieron con la necesidad de llevar agua a sus tierras construyeron
canales llamados Wachaques que se consideran grandes obras
de ingeniería hidráulica como el de Ascope y el de La Cumbre.
EL DRAMÁTICO FINAL DE LA CIVILIZACIÓN MOCHICA

En el siglo VI, esta sociedad íntimamente enraizada en su medio físico empezó a sentir los estragos de un
fenómeno meteorológico conocido como El Niño: una corriente oceánica cálida impide el afloramiento de las
aguas más frías de la corriente de Humboldt, lo que favorece la evaporación del agua marina, que luego cae en
forma de precipitaciones torrenciales. El Niño afecta a esta zona con regularidad, pero en ese entonces fue
inusualmente fuerte y prolongado: intensas e interminables lluvias asolaron la región durante treinta años.
El devastador El Niño
Los aguaceros destruyeron palacios y pirámides, edificados con barro. Los ríos se salieron de sus cauces y el lodo
arrasó tanto grandes extensiones de tierra cultivable como pequeños poblados construidos con adobe y caña,
ahogando a sus habitantes. Estas terribles inundaciones contaminaron los cursos de agua y los manantiales, y
erosionaron miles de hectáreas de terreno cultivable. Las fiebres tifoideas y otras epidemias camparon a sus
anchas, sembrando la muerte y la destrucción. A tan intensas y devastadoras precipitaciones siguió un ciclo de
sequía de tres décadas. A consecuencia de todo ello, miles de personas murieron de hambre.
El derrumbe de la sociedad

Esta situación causó un trastorno considerable en la vida económica y social mochica, hasta el punto de que en
muchas ocasiones sus líderes tuvieron que abandonar sus centros políticos, religiosos y administrativos a causa
de la destrucción que comportaron estos drásticos cambios climáticos.
Colapso final
A finales del siglo VII, Al haber perdido la autoridad y el control sobre su pueblo, los jefes mochicas se
enfrentaron entre sí en una feroz lucha por el control de los escasos recursos que quedaban en la zona. Los
últimos asentamientos mochicas, gobernados por una desgastada clase dirigente, no pudieron evitar caer en
manos del emergente Estado huari (o wari). En los siguientes tres siglos, los huari concentraron un poder
inmenso, construyeron enormes centros urbanos y edificaron un auténtico imperio, el cual marca el fin definitivo
de esta cultura (La Cultura Mochica).
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și