Sunteți pe pagina 1din 40

Mg. Waldo D.

Briozo Almedo
EDGAR MORÍN
Cuadros comparativos
Paradigma Perdido
Pensamiento Complejo:
La Metáfora de los tres pisos:
En el primer piso, a la base estarían las tres grandes teorías
contemporaneas: La teoría de la información, la teoría cibernética y la
teoría general de sistemas, lo que le ha permitido a él pensar en un
principio de causalidad no lineal.

En el segundo piso estarían las teorías de la autoorganización,


especialmente de autores como I. Prigogine,H. Atlan, N. Wiener, Von
Foster, Von Neumann. Ellos le pemitieron comprender de una manera
extrañable, la emergencia de toda organización, pero todavía más, le
permitieron comprender como la organización viviente no solamente
se organiza a partir de muchos componentes si no que la complejidad
viviente es autoorganizada; ella misma en diálogo con el entorno crea sus
propias posibilidades de susbsistencia.

En el Tercer piso estaría lo que el llama el pensamiento complejo, es


decir la capacidad de pensar al ser humano que somos, desde las
posibilidades que se han abierto desde las teorías anteriores y desde las
reflexiones críticas del conocimiento que se han dado después de Husserl
y Heidegger en la filosofía (Morín, 1997; 1996)
LA CASA DE LOS TRES PISOS

El Pensamiento Complejo

Las Teorías de la Autoorganización


(I. Prigogine,H. Atlan, N Wiener, Von
Foster, Von Neumann)

La teoría de la La teoría Teoría general


información cibernética de sistemas
El Método
 La Gran obra el Método se ha podido realizar gracias a cuatro
aportaciones: la aportación de una tradición filosófica de
afrontar contradicciones que, nacida en occidente con Heráclito,
prosiguió con Nicolás de Cusa Pascal, Hegel, Marx, Adorno, Jung,
y se vio científicamente prolongada con Bohr, Godel, Lupasco; la
aportación de las tres teorías (información , cibernética,
sistema) y de las teorías de la auto-organización y de la
autoproducción (Von Foerster, Maturana, Atlan); La reflexión
filosófica sobre la naturaleza de la ciencia (Husserl,
Heidegger); La reflexión epistemológica sobre la primera
revolución científica del siglo XX, suscitada por la irrupción de lo
incierto (desorden indeterminación, azar , caos) y
efectuada por bachelard, Popper, Lakatos, Kuhn, Feyerabend;
añadía a ello una reflexión sobre la segunda revolución científica
en curso que al objeto de las ciencias compartimentadas,
sustituye el carácter inseparable de las realidades sistémicas
(ecología científica, ciencias de la tierra, cosmología)…
La Metáfora del Titanic
 La humanidad actual es como un gran Titanic que apunta a mostrar que
todo el desarrollo, que el progreso, que toda la posibilidad tecno
económica de la sociedade actual, incluyendo la revolución
informamática contemporanea se parece mucho a un gran Titanic y que
ese Titanic tiene cuatro grandes motores : La Ciencia, la Técnica la
industria y el exacerbado interés de lucro.
 Primer motor: La ciencia nos da la luz, sin duda, pero al mismo tiempo
nos somete a la más grande ceguera: la del conocimiento y ¿ quién le
pone control a la ciencia?
 Segundo Motor: La Técnica nos ha traído grandes adelantos , pero la
técnica nos ha traído un gran problema : El ser humano es prosaico al
mismo tiempo que poético. Mediante la dimensión prosaica el ser
humano sobrevive, se desgasta , trabaja se hace viable . Y en eso gasta
mas del 80% de su vida. Pero el ser humano también es poético, ama ,
siente se relaciona sufre , espera. Solo la dialogización de la dimensión
prosaica y la dimensión poética de la realidad nos dará una existencia
completa integral pero ¿ quien le pone control a la técnica? ¿ como pensar
la dimensión no- técnica de la existencia?
Problemas
Realidad compleja.
Inteligencia ciega.
Paradigma simplificador.
Fragmentación de
saberes.
Educación mutilada.
Realidad compleja
Red o tejido
Contradicción.
Desorden.
Orden.
Organización.
Red o tejido
“¿Qué es la complejidad?

A primera vista la complejidad es un tejido


(complexus: lo que está tejido en conjunto) de
constituyentes heterogéneos inseparablemente
asociados: presenta la paradoja de lo uno y lo
múltiple.

La complejidad es, efectivamente, el tejido de


eventos, acciones, interacciones, retroacciones,
determinaciones, azares, que constituyen nuestro
mundo fenoménico.”
Contradicción interior
“Nunca he podido eliminar la
contradicción interior.
Siempre he sentido que las verdades
profundas, antagonistas las unas de las
otras, eran para mí complementarias,
sin dejar de ser antagonistas.”
E. Morin.
Desorden
“Así es que la complejidad se
presenta
con los rasgos inquietantes de lo
enredado, de lo inextricable, del
desorden,
la ambigüedad, la incertidumbre...”
INTELIGENCIA CIEGA
“…EL ERROR, LA IGNORANCIA, LA CEGUERA, PROGRESAN, POR TODAS
PARTES, AL MISMO TIEMPO QUE NUESTROS CONOCIMIENTOS. NOS ES
NECESARIA UNA TOMA DE CONCIENCIA RADICAL.

1. LA CAUSA PROFUNDA DEL ERROR NO ESTÁ EN EL ERROR DE HECHO


(FALSA PERCEPCIÓN), NI EN EL ERROR LÓGICO (INCOHERENCIA), SINO EN
EL MODO DE ORGANIZACIÓN DE NUESTRO SABER EN SISTEMAS DE
IDEAS (TEORÍAS, IDEOLOGÍAS)

2. HAY UNA NUEVA IGNORANCIA LIGADA AL DESARROLLO MISMO DE LA


CIENCIA.

3. HAY UNA NUEVA CEGUERA LIGADA AL USO DEGRADADO DE LA RAZÓN.

4. LAS AMENAZAS MÁS GRAVES QUE ENFRENTA LA HUMANIDAD ESTÁN


LIGADAS AL PROGRESO CIEGO E INCONTROLADO DEL CONOCIMIENTO
(ARMAS
TERMONUCLEARES, MANIPULACIONES DE TODO ORDEN, DESARREGLOS
ECOLÓGICOS, ETC.).”
Descontextualización
“La inteligencia ciega destruye los
conjuntos y las totalidades, aísla todos
sus objetos de sus ambientes.
No puede concebir el lazo inseparable
entre el observador y la cosa
observada.
Las realidades clave son
desintegradas.
Paradigma simplificador

“Vivimos bajo el imperio de los principios de


disyunción, reducción y abstracción, cuyo
conjunto constituye lo que llamo el «paradigma
de simplificación».
Descartes formuló ese paradigma maestro de
Occidente, desarticulando al sujeto pensante y a
la cosa extensa, es decir filosofía y ciencia, y
postulando como principio de verdad a las ideas
«claras y distintas», es decir, al pensamiento
disyuntor mismo.”
Disyunción
“Tal disyunción, enrareciendo las
comunicaciones entre el conocimiento científico
y la reflexión filosófica, habría finalmente de
privar a la ciencia de toda posibilidad de
conocerse, de reflexionar sobre sí misma, y han
de concebirse científicamente a sí misma.
Más aún, el principio de disyunción ha aislado
radicalmente entre sí a los tres grandes campos
del conocimiento científico: la Física, la Biología,
la Ciencia del hombre.”
Reducción

“La única manera de remediar esta


disyunción fue a través de otra
simplificación: la reducción de lo complejo
a lo simple (reducción de lo humano a lo
biológico y de lo biológico
a lo físico,).”
Soluciones
Pensamiento complejo.

El método (Articular saberes)

Educación transdisciplinaria.

Articular disciplinas.
Pensamiento complejo
Se opone al saber
parcelarizado, que aisla un
objeto de estudio de su
contexto, de sus antecedentes,
de su devenir.
El saber derivado del
pensamiento complejo se logra
con la práctica del pensamiento
multidimensional.”
Principios del pensar complejo

 Principio Recursión
Organizativa.

 Principio Hologramático.

 Principio Dialógico.
Principio de recursión organizacional
“Es un bucle generador en el cual los productos y los
efectos son ellos mismos productores y causadores
lo que los produce.

 Así, nosotros individuos, somos los


productos de un sistema de reproducción
salido del fondo de los tiempos,
(…)

 Los individuos humanos producen


la sociedad en y por sus interacciones,
pero la sociedad, en tanto que todo
emergente, produce la humanidad de estos individuos
aportándoles el lenguaje y la cultura.
El principio Hologramático
 “…no solamente la parte está en el todo, sino en
que el todo está en la parte: la totalidad del
patrimonio genético está presente en cada
célula individual.

 De la misma manera, el individuo es una parte de


la sociedad, pero la sociedad esta presente en cada
individuo en tanto que todo, a través del lenguaje, la
cultura, las normas.”
El principio Dialógico
“Une dos principios o nociones antagonistas que,
aparentemente, debieran rechazarse entre si,
pero que son indisociables para comprender
una misma realidad.

(…) El problema es unir nociones antagonistas


para pensar los procesos organizadores y
creadores en el mundo complejo de la vida y de
la historia humana.“
LOS SIETE SABERES
NECESARIOS PARA LA
EDUCACIÓN DEL
FUTURO
1.Las cegueras del conocimiento
 El error y la ilusión
 El conocimiento (palabra, idea o teorías) fruto
de traducción mediado por lenguaje y
pensamiento, conoce el riesgo de error.
 Bucle intelecto- afecto
 Racionalidad vs. Racionalismo
 Imprinting cultural (conformismo y normal.)
 Noósfera (esfera de las cosas del espíritu)
2. Los principios de un conocimiento
pertinente
 Lo multidimensional
 El ser humano es a la vez biológico,
psíquico, social, afectivo y emocional

 Lo complejo
 Especialización quebranta contextos,
globalidades y complejidades.
3. Enseñar la condición humana
 Estableciendo varios bucles indisolubles:
 Cerebro-mente-cultura.
 Razón-afecto-impulso.
 Individuo-sociedad-especie

 La educación deberá ilustrar el principio de


unidad/diversidad en todos los campos.
4. Enseñar la identidad terrenal
 La historia de la era planetaria (s.XVI)
 Partes del mundo, intersolidarias
 Sin ocultar opresiones y dominaciones
 El mundo necesita un pensamiento
policéntrico.
 Conciencia antropológica
 Conciencia ecológica
 Conciencia cívica-terrenal
 Conciencia espiritual
5. Enfrentar las incertidumbres
 Surgen necesidades dobles en bucles de
riesgo-precaución, fines-medios.

 La educación debe comprender la enseñanza


de las incertidumbres
6. Enseñar la comprensión
 La ética de la comprensión nos pide:
 Comprender de manera desinteresada
 Argumentar y refutar en vez de
excomulgar y anatematizar
 No excusar ni acusar
 Evitar condenas perentorias
 Tener verdadera tolerancia
 Comprensión, solidaridad intelectual y
moral de la humanidad
7. La ética del género humano
 Formarse en las mentes a partir de la
conciencia de que el ser humano es al mismo
tiempo individuo, parte de una sociedad, parte
de una especie.

 Democracia con sus diversidades y


antagonismos.

 La humanidad es una noción ética a ejercer


por todos y en cada uno.
Fundamentos
 Dado que es necesario cambiar nuestra
perspectiva educativa debido a los cambios
vertiginosos que se dan en esta época; el
docente y los implicados en el proceso
formativo deben apuntar hacia una
educación innovadora y regeneradora.
Posibilidades reales
 A través de consultas ciudadanas, donde se
involucren diversos actores que representen a la
sociedad, es que se podrán generar propuestas
que contribuyan al desarrollo de una educación
más reflexiva; así como a la construcción de una
vida democrática y participativa.
Datos sobre autor:
 Edgar Morin
 Político y filósofo francés
 Licenciado en Historia, Geografía y Derecho.
 Doctor Honoris Causa en:
 Ciencias Políticas (Universidad de Perugia)
 Psicología (Universidad de Palermo)
 Sociología (Universidad de Ginebra)
 Ha contribuido con varias obras al conocimiento y
concientización sobre el estado actual de la
educación; viendo a ésta como parte de un todo.
Datos sobre autor:
 El diálogo estimulador del pensamiento de
Morin propone a todos los que se interesen
en desarrollar un modo complejo de pensar
la experiencia humana, recuperando el
asombro ante el milagro doble del
conocimiento y del misterio, que asoma
detrás de toda filosofía, ciencia y religión; y
que aúna a la empresa humana en su
aventura abierta hacia el descubrimiento de
nosotros mismos, nuestros líimites y
nuestras posibilidades.
COMENTARIOS:
 En nuestro contexto falta mucho para llevar
desde la teoría hasta la práctica estas
sugerencias.
 La formación del educador reflexivo y
comprometido con su quehacer educativo
no es suficiente, hay que involucrar
diversos actores de la sociedad; así como
generar propuestas que permitan
recuperar y enriquecer la conciencia y el
verdadero sentido humanista.
COMENTARIOS:
 No hay “conciencias reales”
 La solidaridad y la responsabilidad están
en función de intereses particulares, por lo
tanto la cuestión que sobresale es:
 ¿Hay disposición para aceptar y/o
aprender que la realidad en el aula es
única y por esta razón pide miradas
específicas sobre su totalidad? La
respuesta bien la conocemos y es que
hasta el día de hoy, los resultados son
los que lo demuestran.

S-ar putea să vă placă și