Sunteți pe pagina 1din 194

1.2.

MECÁNICA CUÁNTICA
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
En 1808, John Dalton estableció las hipótesis sobre las que fundó su teoría atómica:
a) Los elementos están formados por partículas pequeñas llamadas átomos. Todos los átomos de
un elemento son idénticos (tamaño, masa, propiedades químicas) y diferentes de los de otro
elemento.
b) Los compuestos están formados por átomos de más de un elemento en una relación que es un
número entero o una fracción sencilla.
c) Una reacción química consiste en la separación, combinación o reordenamiento de los átomos,
los cuales no se crean ni se destruyen.
1.2. MECÁNICA CUÁNTICA
ESTRUCTURA DEL ÁTOMO
Con base en la teoría atómica de Dalton un átomo se define como la unidad básica de un elemento
que puede intervenir en una combinación química. Está formado por partículas subatómicas, de las
cuales las más importantes son los electrones, los protones y los neutrones.
• Los electrones son partículas con carga negativa que se encuentran en lugares energéticos
conocidos como rempes u orbitales.
• Los protones son partículas con carga positiva que se encuentran en el núcleo atómico.
• Los neutrones son partículas eléctricamente neutras, que se encuentran en el núcleo y que
tienen una masa un poco mayor que la de los protones.
1.2. MECÁNICA CUÁNTICA
ESPECTROS EMISIÓN Y ABSORCIÓN
ESPECTRO DE EMISIÓN: mediante suministro de energía calorífica, se estimula un
determinado elemento en su fase gaseosa, sus átomos emiten radiación en ciertas
frecuencias del visible, que constituyen su espectro de emisión. Ninguno de estos se
repite. Por ejemplo, algunos de ellos lo hacen en el infrarrojo y otros cuerpos no. Ello
depende de la constitución específica de cada cuerpo, ya que cada uno de los elementos
químicos tiene su propio espectro de emisión.
1.2. MECÁNICA CUÁNTICA
ESPECTROS EMISIÓN Y ABSORCIÓN
ESPECTRO DE ABSORCIÓN: se presenta cuando un solido incandescente se encuentra
rodeado por un gas más frio, el espectro resultante muestra un fondo interrumpido por
espacios oscuros denominados líneas de absorción, porque el gas ha absorbido de la luz
aquellos colores que éste irradia por sí mismo.
1.2. MECÁNICA CUÁNTICA
ESPECTROS EMISIÓN Y ABSORCIÓN
La radiación emitida por los gases puede separarse en sus diferentes longitudes de onda por medio de
un prisma.

Cada sustancia presenta un espectro de emisión característico, lo que ha permitido el descubrimiento


de nuevos elementos.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Las propiedades periódicas más importantes son: el radio atómico y el radio iónico, la energía de
ionización, la afinidad electrónica, la electro negatividad y el carácter metálico.

Radio atómico.-El tamaño del átomo es difícil de definir por dos razones básicamente:
• Se trata de un sistema dinámico de partículas muy influenciado por los átomos que le rodean.
• Los orbitales que componen la corteza electrónica no tienen unas dimensiones definidas.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
No obstante, como los átomos no suelen presentarse aislados, el valor que se asigna en la práctica
al radio atómico es la mitad de la distancia entre los núcleos de dos átomos iguales enlazados entre
sí.
En la siguiente figura se aprecia el tamaño relativo de los átomos de los elementos representativos,
ordenados en períodos.

Aumenta el
Aumenta el radio atómico radio atómico

• En un período, al aumentar el número atómico, disminuye el radio atómico.


• En un grupo, al aumentar el número atómico, aumenta el radio atómico. Al aumentar el número
atómico de los elementos de un grupo, se incrementa el número de niveles ocupados, mientras
que la carga nuclear efectiva sobre el electrón más externo es la misma. En consecuencia,
aumenta el radio atómico.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Radio iónico.- Esta propiedad es importante cuando se estudian compuestos iónicos, ya que la
estructura tridimensional de éstos depende exclusivamente del tamaño de los iones involucrados.
En general, se puede decir que:
• Los cationes son de menor tamaño que los átomos de los que proceden.
• Los aniones son de mayor tamaño que los átomos respectivos. Este hecho también se explica
fácilmente al estudiar la carga nuclear efectiva sobre el electrón más externo.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Energía de ionización.- La energía de ionización, I, es la mínima energía necesaria para que un
átomo neutro de un elemento X, en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental, ceda
un electrón de su nivel externo y dé lugar a un ion mono positivo X+, también en estado gaseoso y
en su estado electrónico fundamental.
X (g) + I → X+ (g) + 1e
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Electronegatividad.-La electronegatividad de un elemento se define como la tendencia relativa de
sus átomos para atraer los electrones de otros átomos con los que están enlazados.
En 1939 L. Pauling (1901-1994) estableció una escala arbitraria de electronegatividades, asignando
al átomo más electronegativo, el de flúor, el valor 4,0 y, a partir de él, el de todos los demás.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Afinidad Electrónica.- La afinidad electrónica, A, es la energía intercambiada en el proceso por el
que un átomo neutro X, en estado gaseoso y en su estado electrónico fundamental, recibe un
electrón y se transforma en un ion mono negativo X- , también en estado gaseoso y en su estado
electrónico fundamental.
X(g) + 1e- → X- (g)
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES PERIÓDICAS DE LOS ELEMENTOS QUÍMICOS.
Carácter Metálico.- Es una propiedad relacionada con las propiedades físicas y químicas de los
elementos.
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
Enlace iónico.- Este tipo de enlace consiste en la atracción de átomos con cargas
eléctricas de signos diferentes, es decir, el enlace se establece cuando átomos de
elementos poco electronegativos se enlazan con átomos de elementos muy
electronegativos, lo cual sucede con elementos de los extremos izquierdos de la tabla
periódica que son metales con el lado derecho que pertenecen a los no metales.
El enlace iónico se efectúa por transferencia de electrones del metal que tiene menos
electrones al no metal que tiene más electrones.
Entre sus características se hallan las siguientes:
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
Ejemplos de enlace iónico:
• En el ejemplo, del lado izquierdo, se muestra la representación del símbolo de Lewis para cada
elemento que interviene en el enlace y, del lado derecho, la estructura resultante de Lewis
cuando los metales han transferido o cedido sus electrones de valencia, convirtiéndose en
catión para que los no metales completen 8 electrones en su último nivel, es decir, su octeto,
transformándose en anión.

• Explica la formación de los siguientes enlaces iónicos:


a ) El Na( Z=11) con el Cl ( Z=17 )
NaCl: Para alcanzar los 8 electrones en su capa de valencia ( cumplir la regla del octeto ) el Cl
necesita ganar un electrón que es cedido por un Na.
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN

b ) El Mg( Z=12) con el F ( Z=9 )


MgF2 :Para alcanzar los 8 electrones en su capa de valencia ( cumplir la regla del octeto ) el Mg
necesita perder dos electrones que serán captados por dos F , uno cada uno.

c) El K( Z=19) con el N ( Z=7 )


K3F: Para alcanzar los 8 electrones en su capa de valencia ( cumplir la regla del octeto ) el N
necesita ganar tres electrones que son cedidos por tres K , uno cada uno
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
Enlace covalente.- El enlace covalente es aquel que se efectúa por compartición de electrones
entre elementos no metálicos, donde cada elemento que participa en el enlace completa su
octeto; dependiendo del valor de su diferencia de electronegatividad se clasifica en covalente
polar, en covalente no polar o puro y covalente coordinado o dativo.
Algunas características y los tipos de enlace se muestran a continuación:
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
Existen los siguientes tipos de enlace covalente:
Simple. Los átomos enlazados comparten un par de electrones de su última capa (un electrón cada
uno). Por ejemplo: H-H (Hidrógeno-Hidrógeno), H-Cl (Hidrógeno-Cloro).
Doble. Los átomos enlazados aportan dos electrones cada uno, formando un enlace de dos pares de
electrones. Por ejemplo: O=O (Oxígeno-Oxígeno), O=C=O (Oxígeno-Carbono-Oxígeno).
Triple. En este caso los átomos enlazados aportan tres pares de electrones, es decir, seis en total.
Por ejemplo: N≡N (Nitrógeno-Nitrógeno).
Dativo. Un tipo de enlace covalente en que uno solo de los dos átomos enlazados aporta dos
electrones y el otro, en cambio, ninguno.
Por otro lado, conforme a la presencia o no de polaridad, se puede distinguir entre enlaces
covalentes polares (que forman moléculas polares) y enlaces covalentes no polares (que forman
moléculas no polares):
Enlaces covalentes polares. Se enlazan átomos de distintos elementos y con diferencia de
electronegatividad por encima de 0,5. Así se forman dipolos electromagnéticos.
Enlaces covalentes no polares. Se enlazan átomos de un mismo elemento o de
idénticas polaridades, con una diferencia de electronegatividad muy pequeña (menor a 0,4). La
nube electrónica, así, es atraída con igual intensidad por ambos núcleos y no se
forma un dipolo molecular.
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN

Ejemplo de enlace covalente:


•Oxígeno puro (O2). O=O (un enlace doble)
•Hidrógeno puro (H2). H-H (un enlace simple)
•Dióxido de carbono (CO2). O=C=O (dos enlaces dobles)
•Agua (H2O). H-O-H (dos enlaces simples)
•Ácido clorhídrico (HCl). H-Cl (un enlace simple)
•Nitrógeno puro (N2). N≡N (un enlace triple)
•Ácido cianhídrico (HCN). H-C≡N (un enlace simple y uno triple)
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
Enlace Metálico.- El enlace metálico es el que mantiene unidos los átomos de los metales.
Mediante la estructura del enlace metálico podemos explicarnos las propiedades más
características de los metales, tales como su facilidad para conducir la electricidad y el calor
(conductividad), la capacidad para extenderse en hilos muy finos (ductilidad) , la capacidad para
obtener láminas finas (maleabilidad), densidades elevadas, puntos de fusión altos etc.
El modelo más sencillo de enlace metálico se basa en una de las propiedades características de los
metales: su baja electronegatividad (ceden electrones con facilidad). Así pues, el enlace metálico
podemos describirlo como una disposición muy ordenada y compacta de iones positivos del metal
(red metálica) entre los cuales se distribuyen los electrones perdidos por cada átomo a modo de
“nube electrónica”.
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
Ejemplos de enlace Metálico:
Acero común
La reacción del hierro con el carbono produce el acero común, un material mucho más resistente a
esfuerzos mecánicos en comparación con el hierro.
Acero inoxidable
Es posible hallar una variación del material anterior mediante la combinación del acero común con
metales de transición como el cromo y el níquel.
Oro (Au)
El oro puro, igual que las aleaciones de este material con cobre y plata, actualmente son
sumamente empleados en la joyería fina.
Cobre (Cu)
Este metal es utilizado ampliamente en aplicaciones eléctricas, gracias a sus excelentes
propiedades de conducción de electricidad.
Bronce
Se produce al combinar cobre con estaño, en una proporción aproximada de 88% y 12%,
respectivamente. Se usa en la elaboración de monedas, herramientas y ornamentos públicos.
1.3. ENLACE QUÍMICO
CLASIFICACIÓN DEL ENLACE QUÍMICO SEGÚN LA NATURALEZA DE LOS ELEMENTOS QUE
LO CONSTITUYEN
Ejemplos de enlace Metálico:
Aleaciones de mercurio
Diversas aleaciones de mercurio con otros metales de transición, como la plata, el cobre y el zinc,
producen las amalgamas empleadas en odontología.
Plata (Ag)
Dadas sus propiedades, este metal es muy utilizado tanto en aplicaciones de joyería fina como en
el ámbito industrial.
Níquel (Ni)
En estado puro suele emplearse para la fabricación de monedas, baterías, fundición o piezas
metálicas diversas.
Cadmio (Cd):
Es un material muy tóxico y se utiliza en la elaboración de baterías.
Platino (Pt):
Se utiliza en la joyería fina (aleaciones con oro), y en la elaboración de instrumentos de medición
de laboratorio e implantes dentales.
1.3. ENLACE QUÍMICO
FÓRMULAS DE LEWIS : REGLAS Y LIMITACIONES

Los electrones de valencia son los últimos electrones de un orbital en un átomo, que son los
causantes de los enlaces químicos.

Grupo e- configuración # de valencia


1A ns1 1
2A ns2 2
3A ns2np1 3
4A ns2np2 4
5A ns2np3 5
6A ns2np4 6
7A ns2np5 7
1.3. ENLACE QUÍMICO
FÓRMULAS DE LEWIS : REGLAS Y LIMITACIONES

Símbolos de Lewis:
Son una representación gráfica para comprender donde están los electrones en un átomo,
colocando los electrones de valencia como puntos alrededor del símbolo del elemento:

Xv
v
1.3. ENLACE QUÍMICO
FÓRMULAS DE LEWIS : REGLAS Y LIMITACIONES
Regla del octeto:
Los átomos se unen compartiendo electrones
hasta conseguir completar la última capa con
8e- (4 pares de e-) es decir conseguir la
configuración de gas noble: s2p6

Tipos de pares de electrones:


1- Pares de e- compartidos entre dos átomos
(representado con una línea entre los at.
unidos)
· enlaces sencillos
· enlaces dobles
· enlaces triples
2- Pares de e- no compartidos (ó par solitario)

H H O O N N
1.3. ENLACE QUÍMICO
FÓRMULAS DE LEWIS : REGLAS Y LIMITACIONES
¿Como se dibujan las estructuras de Lewis?
1- Se suman los e- de valencia de los átomos presentes en la molécula. Para un anión poliatómico se
le añade un e- más por cada carga negativa y para un catión se restan tantos electrones como
cargas positivas.
2- Se dibuja una estructura esquemática con los símbolos atómicos unidos mediante enlaces
sencillos.
3- Se calcula el nº de e- de valencia que quedan disponibles.
4- Se distribuyen los e- de forma que se complete un octeto para cada átomo.

Ejemplo 1: CH4 Ejemplo 2: H2CO


1) C: 1s22s2p2  4e- 1) C: 1s22s2p2  4e-
8e- H: 1s1  1e- x2= 2e- 12e-
H: 1s1  1e- x4= 4e-
2) H O: 1s22s2p4  6e-
H
2)
H C H
H C O
H 3) e- de v. libres: 12-6= 6
H
4)
H C O
1.3. ENLACE QUÍMICO
FÓRMULAS DE LEWIS : REGLAS Y LIMITACIONES

Ejemplo 3: SiO4-4 Ejemplo 4: SO2

1) Si: 3s2p2  4e- 1) S: 3s2p4  6e-


32 e- O: 2s2p4  6e-x2 = 12 18 e-
O: 2s2p4  6e-x4 = 24
+ 4 cargas neg. (4e-)
2) 4-
2) S
O
O O
3) e- de v. libres: 18-4= 14
O Si O

O
S
3) e- de v. libres: 32-8= 24 O O
4) O 4- 4)
S
O O
O Si O

O
1.3. ENLACE QUÍMICO
FÓRMULAS DE LEWIS : REGLAS Y LIMITACIONES
Excepciones a la regla el octeto:
Octeto incompleto, átomos de los grupos 2 y 3 (familias IIA y IIIA)

Be – 2e-
BeH2 2H – 2x1e- H Be H
4e-

B – 3e- 3 enlaces simples (3x2) = 6


3F – 3x7e- F B F
BF3 9 pares de iones (9x2) = 18
24e- Total = 24
F
1.3. ENLACE QUÍMICO
FÓRMULAS DE LEWIS : REGLAS Y LIMITACIONES
Excepciones a la regla el octeto:
Estructuras con electrones impares:

N – 5e-
NO O – 6e- N O
11e-
Estructura resonante.- ocurre cuando dos o más estructuras de Lewis para una misma molécula no
pueden ser representadas gráficamente por una sola estructura de Lewis

+ - - +
O O O O O O
1.3. ENLACE QUÍMICO
Limitaciones de la regla del octeto

N O
1er. Caso
# impar de e- de valencia CORRECTA
NO Cumple la regla del octeto

F F
x x

x
B x x
B x
2do. Caso
Átomo central con menos de 8e- F F F F
INCORRECTA
Cumple la regla del octeto
La evidencia EXPERIMENTAL es + importante
que lo que se predice con la teoría

3er. Caso
Compuestos formados por átomos con + de 8
e- de valencia, P (5e-) y S (6e-) al combinarse
con unhalógeno llegan a 10 o 12 e- y se le
conoce como la EXPANSIÓN DEL OCTETO
1.3. ENLACE QUÍMICO
DIAGRAMAS DE ENERGIA.
En el diagrama de energía se representa la energía potencial frente a la coordenada de reacción, y
nos da el cambio energético que sufren los reactivos al transformarse en los productos
correspondientes.

Durante el transcurso de la reacción los reactivos aumentan su energía hasta alcanzar el estado de
transición, formándose el complejo activado. En ese punto el enlace carbono-nucleófilo se
encuentra medio formado y el carbono-grupo saliente medio roto.
1.3. ENLACE QUÍMICO
DIAGRAMAS DE ENERGIA.
El diagrama de energía para esta reacción es el que sigue.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES INDICADORAS DEL TIPO DE ENLACE.
Propiedades iónicas.
• Puntos de fusión y ebullición elevados (tanto más cuanto mayor HU) ya que para fundirlos es
necesario romper la red cristalina tan estable por la cantidad de uniones atracciones
electrostáticas entre iones de distinto signo. Son sólidos a temperatura ambiente.
• Gran dureza.(por la misma razón).
• Solubilidad en disolventes polares (tanto más cuanto menor U) e insolubilidad en disolventes
apolares.
• Conductividad en estado disuelto o fundido. Sin embargo, en estado sólido no conducen la
electricidad.
• Son frágiles.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES INDICADORAS DEL TIPO DE ENLACE.
Propiedades covalentes.

Sólidos covalentes: Sust. moleculares:


Los enlaces se dan a lo largo de todo el Están formados por moléculas aisladas.
cristal.
P.F. y P. E. bajos (gases).
Gran dureza y P.F alto.
Son blandos.
Son sólidos.
Solubles en disolventes moleculares.
Insolubles en todo tipo de disolvente.
Malos conductores.
Malos conductores.
Las sustancias polares son solubles en
El grafito que forma estructura por capas disolventes polares y tienen mayores P.F y
le hace más blando y conductor. P.E.
1.3. ENLACE QUÍMICO
PROPIEDADES INDICADORAS DEL TIPO DE ENLACE.
Propiedades de los enlaces metálicos.
Son dúctiles y maleables debido a que no existen enlaces con una dirección determinada. Si se
distorsiona la estructura los e– vuelven a estabilizarla interponiéndose entre los cationes.
Son buenos conductores debido a la deslocalización de los e–. Si se aplica el modelo de bandas,
puede suponerse que la banda vacía (de conducción está muy próxima a la banda en donde se
encuentran los e– de forma que con una mínima energía éstos saltan y se encuentran con una
banda de conducción libre.
Conducen el calor debido a la compacidad de los átomos que hace que las vibraciones en unos se
transmitan con facilidad a los de al lado.
Tienen, en general, altos P. F. y P. E. Dependiendo de la estructura de la red. La mayoría son
sólidos.
Tienen un brillo característico debido a la gran cantidad de niveles muy próximos de energía que
hace que prácticamente absorban energía de cualquier “” que inmediatamente emiten (reflejo y
brillo).
1.4. GEOMETRÍA MOLECULAR
TEORÍA DEL ENLACE DE VALENCIA (TEV):MODELO DE HIBRIDACIÓN DE ORBITALES.
Esto explica la geometría, las diferentes posibilidades de enlace para un mismo átomo, las
longitudes de enlace relativas, la fortaleza de enlace relativa, etc.
Muchas moléculas no son descritas correctamente mediante la teoría de Lewis. Un ejemplo es el di
borano (B2H6) que es un compuesto electro-deficiente: no hay suficientes electrones de valencia
para poder asignarle una estructura de Lewis. Otro ejemplo es el O2 que es paramagnético,
mientras que la teoría de Lewis prevé que sea diamagnético.
Orbitales enlazantes y anti enlazantes. En la teoría de orbitales moleculares, los orbitales
atómicos al solapar forman orbitales moleculares. Dos orbitales atómicos solapan dando un orbital
molecular enlazante y otro anti enlazante. En un orbital enlazante, los electrones que lo ocupan
tienen una alta probabilidad de situarse entre los átomos, por lo que su llenado estabiliza la
molécula. En un orbital anti enlazante, los electrones que lo ocupan tienen una baja probabilidad
de situarse entre los átomos, por lo que su llenado desestabiliza la molécula. En un diagrama de
interacción (fig. 3.2) se muestran los niveles de energía de los orbitales atómicos y moleculares, así
como los orbitales atómicos que contribuyen a cada orbital molecular.
1.4. GEOMETRÍA MOLECULAR
TEORÍA RPECV.
Para determinar la geometría de las moléculas o de las redes covalentes se utiliza una teoría
publicada en 1970 por Gillespie, llamada VSEPR (Valence Shell Electron Pair Repulsion), o
de repulsión de los pares de electrones de la capa de valencia (RPECV).
No es un modelo de enlace, pues no explica la formación de enlaces: parte de las estructuras de
Lewis, a las que aplica unas sencillas reglas para obtener la geometría correspondiente. Esas reglas
se basan en la repulsión entre pares de electrones, que son interacciones puramente
electrostáticas.
1. Los pares de electrones se sitúan lo más lejos posible entre ellos para que la repulsión sea
mínima.
2. Los pares sin compartir (no enlazantes) ejercen más repulsión que los compartidos
(enlazantes), ya que necesitan más espacio al ser menos direccionales por no formar enlaces.
3. Los enlaces múltiples repelen a los sencillos más que al revés, ya que tienen mayor número de
electrones.
1.4. GEOMETRÍA MOLECULAR
TEORÍA RPECV.
1.4. GEOMETRÍA MOLECULAR

TEORÍA RPECV.
Ejemplo:
La estructura del ácido carbónico
Observa la estructura de Lewis y el modelo molecular del ácido carbónico. Justifica:
a) La geometría molecular.
b) Qué enlace de los que forma el C será el más corto.
c) Qué ángulo OCO es el más pequeño.
1.4. GEOMETRÍA MOLECULAR
TEORÍA RPECV.

a) Alrededor del átomo central (C) hay tres átomos de oxígeno y no hay pares de
electrones no enlazantes, con lo que la estructura básica es triangular plana.
b) Sin embargo, los tres enlaces no son iguales, ya que uno es doble. En ese caso, la
distancia de enlace será menor y se tratará del enlace más corto.
c) Ese doble par de electrones ejercerá mayor repulsión, con lo que el ángulo O-C-O será
algo menor de 120º, y los otros dos, que tienen el O con doble enlace, algo mayores.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.

 FUERZAS INTRAMOLECULARES: Fuerzas que se dan en el


interior de las moléculas: Enlace covalente. La fuerza de
atracción electrostática, mantiene unido a los iones en
estado sólido: Enlace iónico

 FUERZAS INTERMOLECULARES: Interacciones entre


moléculas. Mantienen unidas las moléculas de las
sustancias covalentes, permitiendo que aparezcan en
estado sólido o líquido o que se disuelvan en otras
sustancias.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.

 Las fuerzas intermoleculares son fuerzas entre las moléculas


que han completado sus requerimientos de valencia y por lo
tanto ya no tienen tendencia a formar enlaces.

 En todos los casos, se trata de fuerzas cuya energía de enlace


es menor que la correspondiente a la energía del enlace
intramolecular (covalente, iónico)
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.
 La energía que se requiere para separar moléculas es mucho
menor que la energía para romper un enlace químico.
 Las fuerzas intermoleculares determinan algunas de las
propiedades físicas de las substancias, como su puntos de
ebullición y de fusión

Ejemplo:
◦ Para romper el enlace H-Cl se requieren 431 kJ/mol.
◦ En cambio, para evaporar el HCL líquido solamente se
requieren 16 kJ/mol.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.
 La existencia de las fuerzas intermoleculares se refleja en la
existencia de materia condensada (estados de agregación
líquido y sólido).
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.

Se dividen en dos grandes grupos:


Fuerzas ión dipolo (electrotáticas)
Fuerzas de van der Waals
dipolo – dipolo
Puente de Hidrógeno
dipolo – dipolo inducido
Fuerzas de dispersión (fuerzas de
London)
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.

 Las moléculas no polares parecen no tener posibilidad de


mostrar fuerzas de atracción entre ellas.
 Sin embargo, los gases pueden licuarse, de tal manera que
alguna fuerza de atracción debe haber.
 Se presenta, básicamente, entre moléculas no polares (únicas
fuerzas en las no polares).
 Al acercarse dos moléculas se origina una distorsión de la
nube de electrones en ambas, generándose dipolos
instantáneos.
 La intensidad de la fuerza depende de la cantidad de e- de la
molécula.
 Se habla de un Dipolo instantáneo – Dipolo inducido.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES. A MAYOR CANTIDAD
DE ELECTRONES EN LA
MOLÉCULA
núcleos

MAYOR
electrones POLARIZABILIDAD
DE LA MOLÉCULA
Distribución Distribución
simétrica asimétrica

MAYOR
FUERZA DE
LONDON

• La dispersión de London es la fuerza intermolecular


más débil.
• Es la causante de que incluso el He pueda licuarse.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.

 Las moléculas polares se


atraen cuando el extremo
positivo de una de ellas está
cerca del negativo de otra.

 Se establecen atracciones
cuya intensidad depende de
la carga de su dipolo.
En los líquidos, las moléculas
están en libertad de moverse, pueden
encontrarse en orientaciones
atractivas o repulsivas.
En los sólidos, predominan las atractivas.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.

H2O
liq.
 Son un tipo especial de atracción
dipolo-dipolo.
 Ocurre en moléculas que poseen
átomos muy electronegativos (F, O,
N) unidos a hidrógeno. Ejemplos: HF;
H2O y NH3.
 La unión se establece entre los pares H2O
de e- libres y el átomo de H. sól.

 Son fuerzas intermoleculares muy


intensas y permanentes.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.
 Son más fuertes que las interacciones dipolo - dipolo y que
las fuerzas de dispersión.
 La formación de puentes de hidrógeno es la responsable de
un gran número de propiedades físicas o de “anomalías” en
el comportamiento de algunas substancias, especialmente
del H2O.
 Fuerzas de este tipo también están presentes en
compuestos como alcoholes, azúcares, ácidos orgánicos,
etc., y es la causa de las relativamente altas temperaturas de
fusión y ebullición de estos compuestos.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.
CH4  Gas
NH3  Gas
H2O  Líquido
HF  Gas
H2S  Gas

El estado líquido El estado sólido


1.5. Propiedades eléctricas de las moléculas e
interacciones moleculares.
FUERZAS DIPOLO- DIPOLO INDUCIDO

Al acercarse un dipolo a una molécula no polar genera sobre ésta una distorsión de la
nube de e-, originando un dipolo transitorio.

El átomo esférico no Cuando se acerca una molécula


presenta dipolo polar el átomo se polariza y se
forma un dipolo
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.

 Son atracciones entre un ión y el polo de carga opuesta de una


molécula polar.
 La magnitud de la atracción aumenta con la carga del ión y la
carga del dipolo.
 Ej: como cuando se disuelven y solvatan los iones de sólidos
iónicos.
1.5. PROPIEDADES ELÉCTRICAS DE LAS MOLÉCULAS E
INTERACCIONES MOLECULARES.
Sustancia Tipo de Interacción Punto de Punto de
predominante fusión
sustancia ebullición
(ºC) (ºC)
NaCl Iónica Iónica 801 1465
H2S Covalente Dipolo-dipolo - 83 - 62
polar
H2O Covalente Puente de 0 100
polar Hidrógeno

CH4 Covalente no London - 182,5 - 161,6


polar (10 e-)
CCl4 Covalente no London -23 77
polar (74 e-)
Ne Atómica London - 249 -246
(10 e-)
1.6. INFLUENCIA DE LAS INTERACCIONES MOLECULARES
SOBRE LAS PROPIEDADES FÍSICAS DE LOS COMPUESTOS
QUÍMICOS.
TEORÍA RPECV.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
Propiedades no características.- Son aquellas que no dependen de la naturaleza del material y no
permiten diferenciarlo de otros. Algunas de estas propiedades son:
La masa.
El volumen.
La temperatura.
A veces, las propiedades no características, se les llama también extensivas, ya que dependen de la
cantidad de materia existente, siendo la masa y el volumen directamente proporcional a la
cantidad de materia; pero, la temperatura no depende de la cantidad de materia existente, la cual
a pesar de ser una propiedad no característica, no es extensiva.
Propiedades características.- Las propiedades características de la materia son propiedades
químicas o físicas que pueden ayudar a identificar o distinguir una sustancia de otra.
Algunas propiedades físicas de una sustancia son densidad, solubilidad, punto de fusión, color y
masa. Las propiedades químicas de la materia incluyen inflamabilidad, reactividad con ácidos y
corrosión. Algunos ejemplos de cómo las propiedades de la materia pueden ayudar a identificar un
elemento es comparar densidades de diferentes elementos.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.

Propiedades físicas de la materia


Las propiedades físicas de la materia son propiedades que pueden medirse u observarse sin cambiar
la naturaleza química de la sustancia. Algunos ejemplos de propiedades físicas son:
Densidad: cantidad de materia que posee un objeto, se calcula dividiendo la masa por el volumen.
Magnetismo: es la fuerza de atracción entre un imán y un objeto magnético.
Solubilidad: medida de lo bien que una sustancia puede disolverse en otra sustancia.
Punto de fusión: temperatura a la cual una sustancia cambia de sólido a líquido.
Punto de ebullición: temperatura a la cual una sustancia cambia de líquido a gas.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
PROPIEDADES NO CARACTERÍSTICAS Y CARACTERÍSTICAS DE LA MATERIA.
Conductividad eléctrica: es una medida de lo bien que se mueven las corrientes eléctricas a través
de una sustancia.
Conductividad térmica: es la velocidad a la cual una sustancia transfiere calor.
Maleabilidad: es la capacidad de una sustancia para ser laminada o molida en varias formas.
Brillo o lustre: es qué tan fácilmente el objeto refleja la luz.
Propiedades químicas de la materia
Las propiedades químicas describen la capacidad de una sustancia para transformarse en
una nueva sustancia con diferentes propiedades. A continuación varios ejemplos de
propiedades químicas:
Calor de combustión: es la energía liberada cuando un compuesto experimenta una
combustión completa con oxígeno.
Estabilidad química: se refiere a si, un compuesto reaccionará con agua o con aire
(sustancias químicamente estables no reaccionarán).
Inflamabilidad: capacidad de un compuesto de quemarse cuando se expone a una llama.
Reactividad: capacidad de interactuar con otra sustancia y formar uno o más sustancias
nuevas.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN: SÓLIDO, LÍQUIDO, GASEOSO Y PLASMA
La intensidad de las fuerzas de cohesión entre las partículas que constituyen un sistema material
(porción de materia que pueda delimitarse y ser estudiada en forma individual) determina
su estado de agregación. Cuando un sistema material cambia de estado de agregación, la masa
permanece constante, pero el volumen cambia. Modificando sus condiciones de temperatura o
presión, pueden obtenerse distintos estados o fases.
a) Los sólidos: En los sólidos, las partículas están unidas por fuerzas de atracción muy grandes, por
lo que se mantienen fijas en su lugar; solo vibran unas al lado de otras.
Propiedades:
- Tienen forma y volumen constantes.
- Se caracterizan por la rigidez y regularidad de sus estructuras.
- No se pueden comprimir, pues no es posible reducir su volumen presionándolos.
- Se dilatan: aumentan su volumen cuando se calientan, y se contraen: disminuyen su volumen
cuando se enfrían.
b) Los líquidos: las partículas están unidas, pero las fuerzas de atracción son más débiles que en
los sólidos, de modo que las partículas se mueven y chocan entre sí, vibrando y deslizándose unas
sobre otras.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN: SÓLIDO, LÍQUIDO, GASEOSO Y PLASMA
Propiedades:
- No tienen forma fija pero sí volumen.
- La variabilidad de forma y el presentar unas propiedades muy específicas son características de
los líquidos.
- Los líquidos adoptan la forma del recipiente que los contiene.
- Fluyen o se escurren con mucha facilidad si no están contenidos en un recipiente; por eso, al igual
que a los gases, se los denomina fluidos.
- Se dilatan y contraen como los sólidos.
c) Los gases: En los gases, las fuerzas de atracción son casi inexistentes, por lo que las partículas
están muy separadas unas de otras y se mueven rápidamente y en cualquier dirección,
trasladándose incluso a largas distancias.
Propiedades:
- No tienen forma ni volumen fijos.
- En ellos es muy característica la gran variación de volumen que experimentan al cambiar las
condiciones de temperatura y presión.
- El gas adopta el tamaño y la forma del lugar que ocupa.
- Ocupa todo el espacio dentro del recipiente que lo contiene.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN: SÓLIDO, LÍQUIDO, GASEOSO Y PLASMA
- Se pueden comprimir con facilidad, reduciendo su volumen.
- Se difunden y tienden a mezclarse con otras sustancias gaseosas, líquidas e, incluso, sólidas.
- Se dilatan y contraen como los sólidos y líquidos.
d) Plasma: Existe un cuarto estado de la materia llamado plasma, que se forman bajo
temperaturas y presiones extremadamente altas, haciendo que los impactos entre los electrones
sean muy violentos, separándose del núcleo y dejando sólo átomos dispersos.
El plasma, es así, una mezcla de núcleos positivos y electrones libres, que tiene la capacidad de
conducir electricidad.
Ejemplos:
Plasmas terrestres:
- Los rayos durante una tormenta.
- La ionosfera.
- La aurora boreal.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
ESTADOS DE AGREGACIÓN: SÓLIDO, LÍQUIDO, GASEOSO Y PLASMA
Plasmas espaciales y astrofísicos:
- Las estrellas (por ejemplo, el Sol).
- Los vientos solares.
- El medio interplanetario (la materia entre los planetas del Sistema Solar), el medio interestelar
(la materia entre las estrellas) y el medio intergaláctico (la materia entre las galaxias).
- Los discos de acrecimiento.
- Las nebulosas intergalácticas.
- Ambiplasma
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LEYES DE LOS GASES.
Ley de Avogadro

El volumen de un gas es directamente proporcional a la cantidad de


materia (número de moles), a presión y temperatura constantes.
A presión y temperatura constantes, volúmenes iguales de un mismo gas o gases diferentes
contienen el mismo número de moléculas.

V (L)
V α n (a T y P ctes)

V = k.n

n
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LEYES DE LOS GASES.
Ley de Boyle y Mariotte

El volumen de un gas es inversamente proporcional a la presión que soporta (a


temperatura y cantidad de materia constantes).

V α 1/P (a n y T ctes) V = k/P


Transformación isotérmica

gráfica
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LEYES DE LOS GASES.
Ley de Charles y Gay-Lussac (1ª)

El volumen de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta (a presión y


cantidad de materia constantes).

El volumen se hace cero a 0 K V α T (a n y P ctes)


gráfica
Transformación isobárica

V = k.T

A P = 1 atm y T = 273 K, V = 22.4 l para cualquier gas.


2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LEYES DE LOS GASES.
Ley de Charles y Gay-Lussac (2ª)

La presión de un gas es directamente proporcional a la temperatura absoluta (a volumen y


cantidad de materia constantes).

P a T (a n y V ctes)
P (atm)

Transformación isócora

P = k.T

T (K)
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
LEYES DE LOS GASES.
Ecuación general de los gases ideales
Combinación de las tres leyes:
k’
Boyle: V = ΔT= 0, Δn= 0 k’k’’k’’’ n T RnT
P V= =
P P
Charles: V = k’’. T ΔP= 0, Δn= 0

Avogadro: V = k’’’. n ΔP= 0, ΔT= 0

Ley de los gases ideales:


R se calcula para:
PV = nRT
n = 1 mol
P = 1 atm P.V P´. V´
R = 0.082 atm L/ mol K =
V = 22,4 l T T´

T = 273 K
R = 8.31 J/ mol K = 1.987 cal /mol K
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
FACTORES QUE DETERMINAN EL ESTADO DE AGREGACIÓN DE UN MATERIAL.
Plasmas espaciales y astrofísicos:
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CAMBIOS DE ESTADO.
Se denomina cambio de estado a la evolución de la materia entre varios estados de agregación sin
que ocurra un cambio en su composición.
Fusión: Es el paso de un sólido al estado líquido por medio del calor; durante este proceso
endotérmico (proceso que absorbe energía para llevarse a cabo este cambio) hay un punto en que
la temperatura permanece constante. El "punto de fusión" es la temperatura a la cual el sólido se
funde, por lo que su valor es particular para cada sustancia. Dichas moléculas se moverán en una
forma independiente, transformándose en un líquido. Un ejemplo podría ser un hielo derritiéndose,
pues pasa de estado sólido al líquido.
Solidificación: Es el paso de un líquido a sólido por medio del enfriamiento; el proceso
es exotérmico. El "punto de solidificación" o de congelación es la temperatura a la cual el líquido se
solidifica y permanece constante durante el cambio, y coincide con el punto de fusión si se realiza
de forma lenta (reversible); su valor es también específico.
Vaporización y ebullición: Son los procesos físicos en los que un líquido pasa a estado gaseoso. Si
se realiza cuando la temperatura de la totalidad del líquido iguala al punto de ebullición del líquido
a esa presión al continuar calentando el líquido, éste absorbe el calor, pero sin aumentar la
temperatura: el calor se emplea en la conversión del agua en estado líquido en agua en estado
gaseoso, hasta que la totalidad de la masa pasa al estado gaseoso. En ese momento es posible
aumentar la temperatura del gas.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CAMBIOS DE ESTADO.
Condensación: Se denomina condensación al cambio de estado de la materia que se pasa de forma
gaseosa a forma líquida. Es el proceso inverso a la vaporización. Si se produce un paso de estado
gaseoso a estado sólido de manera directa, el proceso es llamado sublimación inversa. Si se
produce un paso del estado líquido a sólido se denomina solidificación.
Sublimación: Es el proceso que consiste en el cambio de estado de la materia sólida al estado
gaseoso sin pasar por el estado líquido. Un ejemplo clásico de sustancia capaz de sublimarse es
el hielo seco.
Sublimación inversa: Es el paso directo del estado gaseoso al estado sólido.
Ionización: Es el cambio de un gas a plasma.
Desionización: Es el cambio de un plasma a gas.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CURVAS DE CALENTAMIENTO ,ENFRIAMIENTO Y DIAGRAMA DE FASES.
Curva de calentamiento
Cuando a determinada presión, se calienta una cantidad de sustancia, se puede trazar la curva de
calentamiento, como se muestra en la siguiente figura:
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CURVAS DE CALENTAMIENTO ,ENFRIAMIENTO Y DIAGRAMA DE FASES.
Curva de enfriamiento
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CURVAS DE CALENTAMIENTO ,ENFRIAMIENTO Y DIAGRAMA DE FASES.
Diagramas de fase
Los diagramas de fase son gráficos que proporcionan información acerca de las condiciones
de P y T en las cuales una sustancia puede existir en alguna(s) de sus tres fases, sólido, líquido o
gas. Todo diagrama de fases presenta las siguientes características:
Es un diagrama presión versus temperatura.
Presenta un punto triple, A, donde las tres fases sólido, líquido y gas se encuentran en equilibrio.
Presenta un punto crítico, B, que es el extremo de la curva de presión de vapor. La temperatura
en este punto se llama temperatura crítica y la presión se denomina presión crítica. A
temperaturas mayores a la temperatura crítica una sustancia no se puede licuar (pasar de gas a
líquido), independientemente de lo elevada que sea la presión.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CURVAS DE CALENTAMIENTO ,ENFRIAMIENTO Y DIAGRAMA DE FASES.
Ejemplos Diagramas de fase:

En los diagramas de fase mostrados, existe una gran diferencia en la pendiente de la curva entre
las fases sólida y líquida: en el caso del agua es negativa, mientras que en el del CO2 (como la
mayoría de las sustancias) es positiva
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES

MATERIA

SUSTANCIAS
MEZCLAS
PURAS

HETEROGENEA HOMOGENEA ELEMENTOS COMPUESTOS


2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES
LAS SUSTANCIAS PURAS.- Son las sustancias que sólo tienen un componente.
Pueden ser de dos tipos : compuestos y elementos.
• Elementos: Son las sustancias puras que no se pueden separar en otras más sencillas .Hay más
de 100 elementos diferentes en la naturaleza.
Ejemplos: Hidrógeno- Oxígeno- Carbono- Hierro- Calcio- Oro- Plata- Aluminio… y muchos más
Los elementos más abundantes en los seres vivos son:
OXIGENO (O) es el elemento que necesitamos para respirar y vivir.
CARBONO (C) es un elemento que está en todas las partes.
HIDRÓGENO (H) forma parte del agua.
• Compuestos: Los compuestos son sustancias formadas por la unión de dos o más elementos de la
tabla periódica en proporciones fijas la sustancia pura venía definida por ciertas propiedades.
Un compuesto puro respeta esta condición. Una vez que separamos sus elementos se pierden las
propiedades que definían el compuesto puro, manifestándose las propiedades de cada elemento
por separado.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES
Ejemplo:
El agua como sustancia pura su punto de ebullición es de de 100ºC.
Si mediante una reacción química la escindimos en sus elementos componentes, hidrógeno y
oxígeno, cada uno de estos tendrá una temperatura de ebullición diferente (-163ºC para el oxígeno
y -253ºC para el hidrógeno).
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES
Mezclas.- Son combinaciones de dos o más sustancias puras que no reaccionan entre sí, es decir,
que conservan sus propiedades individuales.
A diferencia de las sustancias puras, se pueden separar mediante procesos físicos.
En la mezcla de hierro de arena, puede utilizarse la propiedad de magnetismo que presenta el
hierro para ser separado de la arena.
Las mezclas se clasifican en homogéneas y heterogéneas.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES

Mezclas Homogéneas

Tienen una apariencia totalmente uniforme por lo que sus componentes no pueden
distinguirse a simple vista
Podemos distinguirla de una sustancia pura porque los componentes tienen diferentes
temperaturas de fusión o ebullición.
Este tipo de mezcla también se llama disolución.
Ejemplo:
Agua con sal
Moneda
acero
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES
Mezclas homogéneas: Disoluciones
Están formadas por un soluto, que es el componente que se encuentra en menor cantidad; y
un disolvente, que se encuentra en mayor cantidad. Si en una disolución de dos componentes
ambos están a la par, se considera como disolvente al que más veces cumple esta función en
otros casos.
Las disoluciones de sólidos en líquidos o de líquidos en líquidos se emplean en gran cantidad
en la actividad química y farmacéutica.
Disoluciones de gases en líquidos como la del oxígeno en el agua hacen posible la vida de
peces y plantas marinas. La disolución de todo tipo de sustancias en el aire es un factor
determinante de contaminación ambiental
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES
Mezclas heterogéneas:
Presentan una composición no uniforme, sus componentes pueden distinguirse a simple vista,
en otras palabras, se observan diferentes sustancias en la mezcla.
Los componentes de este tipo de mezcla existen como regiones distintas que se llaman fases.
Una mezcla heterogénea se compone de dos o más fases
En las mezclas heterogéneas sus componentes se pueden separar de forma sencilla, es decir
con ayuda de algunas herramientas, pero sin necesidad de usar energía. Solemos decir que es
posible su separación mecánica.
2.1. LA MATERIA Y SUS ESTADOS
CLASIFICACIÓN DE LOS SISTEMAS MATERIALES: SUSTANCIAS PURAS Y MEZCLAS: PROPIEDADES
Propiedades de la materia

La materia tiene dos clases de propiedades: generales y características.


 Las propiedades generales son comunes a todo lo que está hecho de materia,
no permiten distinguir una sustancia de otra. Por ejemplo, la masa, el
volumen y la temperatura.
 Las propiedades características son propias de cada sustancia. Por ejemplo, el
color, la transparencia, la dureza, la densidad o el punto de ebullición o de
fusión.
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
LEY DE LA CONSERVACIÓN DE LA MATERIA. RELACIÓN MASA, CANTIDAD DE SUSTANCIA
NÚMERO DE PARTÍCULAS.
“En toda transformación química la masa se conserva, es decir, la masa total de los reactivos es
igual a la masa total de los productos de la reacción”.
Los tipos de relaciones estequiométricas donde se aplica esta ley son: relación mol-mol, masa-masa
y volumen-volumen.

Ejemplo:
a) 2 gramos de cloro y 3 gramos de sodio producen 5 gramos de cloruro de sodio.
b) al quemar metano (CH4) tendremos la siguiente reacción, cuyos subproductos serán gaseosos e
invisibles, pero de una cantidad de átomos idéntica:

CH4 + 2O2 (del aire) CO2 + 2H2O (vapor de agua) + energía


2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
LEY DE LAS PROPORCIONES DEFINIDAS.

“Los elementos se combinan para formar compuestos en una proporción de masa fija y definida”.
Cuando 2 o más elementos se combinan para formar un compuesto lo hacen en una relación de
peso constante, esto es siempre se adicionarán las mismas cantidades de reactivo para obtener el
mismo producto.
Ejemplos:
a) El azufre y el hierro se combinan para formar sulfuro de hierro (II) en la siguiente proporción: 4
gramos de azufre por cada 7 gramos de hierro.
b) Calcular la proporción de masas en la reacción 2 H2 + O2 → H2O.
Supongamos que reacciona 1 mol de cada sustancia:
1 mol H2 = 2 gramos por lo tanto 2 H2 = 4 gramos
1 mol O2 = 32 gramos
4/32=1/8
Simplificando obtenemos que 1 unidad de masa de H2 reacciona por cada 8 unidades de masa de
O2. Por lo tanto los reactantes H2 y O2 reaccionan siempre en proporción 1 a 8.
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR.

La fórmula molecular es la fórmula química que indica el número y tipo de átomos distintos
presentes en la molécula. La fórmula molecular es la cantidad real de átomos que conforman una
molécula. Sólo tiene sentido hablar de fórmula molecular si el elemento o el compuesto están
formados por moléculas; en el caso de que se trate de cristales, se habla de su fórmula empírica.
La fórmula molecular nos informa de los átomos que hay en una molécula.
Ejemplo:

Cuando queramos calcular fórmulas moleculares (fm), además de hallar la fórmula empírica (fe) y
el peso molecular de la misma (PMfe), necesitamos conocer el peso molecular del compuesto final
(PMc) y de esta forma poder aplicar las ecuaciones siguientes y obtener así la fórmula molecular.

La fórmula empírica nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico. A veces
puede coincidir con la fórmula molecular del compuesto. La fórmula empírica se puede usar tanto
en compuestos formados por moléculas como en los que forman cristales y macromoléculas.
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR.

La fórmula empírica nos muestra la proporción entre los átomos de un compuesto químico. A veces
puede coincidir con la fórmula molecular del compuesto. La fórmula empírica se puede usar tanto
en compuestos formados por moléculas como en los que forman cristales y macromoléculas.
La fórmula empírica nos informa únicamente de la proporción de átomos en un compuesto.
Ejemplo:

Calcula la fórmula empírica de una sustancia cuya composición centesimal es: 0,8% de H; 36,5%
de Na; 24,6% de P y 38,1% de O.
Teniendo en cuenta la masa molecular de cada sustancia, se calcula el número de átomos relativos
de cada elemento químico:
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
FÓRMULA EMPÍRICA Y MOLECULAR.

Si miramos cuál es el menor de todos y los reducimos a la unidad nos queda:

Por lo tanto la fórmula empírica de nuestro producto es Na2HPO3.


2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCE.

REACCION QUÍMICA.- “Es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman
en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos conformando moléculas
nuevas. Para ello es necesario que rompan enlaces en las moléculas originales y se formen enlaces
nuevos”.
Ejemplo:

Reactivos Productos
En la reacción: H2 + I2 — 2 HI

se rompen 1 enlace H—H y 1 enlace I —I

y se forman 2 enlaces H—I


2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCE.

REACCION QUÍMICA.- “Es un proceso mediante el cual unas sustancias (reactivos) se transforman
en otras (productos de la reacción) por la reorganización de los átomos conformando moléculas
nuevas. Para ello es necesario que rompan enlaces en las moléculas originales y se formen enlaces
nuevos”.
Ejemplo:

Reactivos Productos
En la reacción: H2 + I2 — 2 HI

se rompen 1 enlace H—H y 1 enlace I —I

y se forman 2 enlaces H—I


2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCE.
Ajuste de una reacción química.
El número de átomos de cada elemento tiene que ser igual en los reactivos y en los
productos.
Se llama ajuste a la averiguación del número de moles de reactivos y productos. En el
ajuste nunca pueden cambiarse los subíndices de las fórmulas de reactivos o productos.
Métodos de ajuste:
Tanteo (en reacciones sencillas).
Algebraicamente (en reacciones más complejas) resolviendo un sistema de ecuaciones.
Ejemplo: Ajustar la siguiente reacción:
HBr +Fe  FeBr3 + H2
Sean a, b, c y d los coeficientes (número de moles) de los respectivos reactivos y
productos.

a HBr + b Fe  c FeBr3 + d H2
H) a = 2d Br) a = 3c Fe) b = c

Sea d = 1; entonces a = 2, c = 2/3 y b = 2/3

Multiplicando todos los valores por 3 obtenemos los siguientes coeficientes:


a = 6, b = 2, c = 2 y d = 3.
Por tanto la ecuación ajustada será: 90

6 HBr +2 Fe  2 FeBr3 + 3 H2
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
REACCIONES QUÍMICAS Y BALANCE.
Ecuaciones químicas
En una ecuación química, se utilizan fórmulas para expresar la identidad y la cantidad de las
sustancias involucradas en un cambio físico o químico, pudiéndose transformar en una o mas
nuevas sustancias.

Representación de la reacción del H2 con el O2 para formar H2O

reactivos productos 91
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
¿Cómo leer una reacción química?

2 Mg + O2 2MgO

2 átomos de Mg + 1 molécula de O2 forman 2 fórmulas unitarias de MgO


2 moles de Mg + 1 mol O2 forman 2 moles de MgO
48.6 gramos de Mg + 32.0 gramos de O2 forman 80.6 g MgO

La ecuación debe estar balanceada, esto significa que el mismo número y tipo
de átomos deben estar tanto en la izquierda como a la derecha de la ecuación.

92
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Tipos de reacciones químicas

Combinación o síntesis:
2 Mg + O2 2MgO
Descomposición:

2KClO3 2KCl + 3O2


Doble descomposición o intercambio:

NaCl + AgNO3 NaNO3 + AgCl

Desplazamiento o sustitución:

Zn + H2SO4 ZnSO4 + H2

93
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Tipos de reacciones químicas

94
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Tipos de reacciones químicas

95
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Balanceo ecuaciones químicas

1. Escriba la(s) fórmula(s) correctas para los reactivos en el lado


izquierdo de la ecuación y la(s) fórmula(s) correcta(s) de los
productos del lado derecho

El etano reacciona con oxígeno y produce dióxido de carbono


y agua
C2H6 + O2 CO2 + H2O

2. Cambie los números antecediendo las fórmulas (coeficientes)


para igualar el número de átomos en ambos lados de la
ecuación. No cambie los subíndices.

2C2H6 NO ES IGUAL A C4H12 96


2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
¿Cómo balancear ecuaciones químicas?
3. Comience balanceando los elementos que aparecen en sólo un
reactivo y un producto.

C2H6 + O2 CO2 + H2O


Comience con C o H pero no con O

2 carbonos en el 1 carbono en
multiplique CO2 por 2
lado izquierdo el lado derecho

C2H6 + O2 2CO2 + H2O

6 hidrógenos en 2 hidrógenos en el lado


el lado izquierdo derecho multiplique H2O por 3
C2H6 + O2 2CO2 + 3H2O
97
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
¿Cómo balancear ecuaciones químicas?
4. Balancee los elementos que aparecen en dos o más reactivos
o productos

C2H6 + O2 2CO2 + 3H2O Multiplique O2 por 7


2

2 oxígenos 4 oxígenos + 3 oxígenos = 7 oxígenos


en el lado (2x2) (3x1) en el lado derecho
izquierdo

7 Quite la fracción
C2H6 + O2 2CO2 + 3H2O
2 multiplicando ambos
lados por 2
2C2H6 + 7O2 4CO2 + 6H2O

98
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
¿Cómo balancear ecuaciones químicas?
5. Revise que tenga el mismo número de cada tipo de átomos en
ambos lados de la ecuación

2C2H6 + 7O2 4CO2 + 6H2O


4 C (2 x 2) 4C
12 H (2 x 6) 12 H (6 x 2)
14 O (7 x 2) 14 O (4 x 2 + 6)
Reactivos Productos
4C 4C
12 H 12 H
14 O 14 O
99
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Cálculos Estequiométricos

• Los coeficientes de una ecuación química balanceada:

1. Representan el número de partículas de reactivo y producto


2. El número relativo de moles de cada uno

• La masa y los moles se relacionan:

1. La ecuación permite el cálculo de las masas y moles de los


reactivos y productos para una reaccion dada

• Las relaciones molares de la ecuación balanceada son


utilizadas como factores de conversion.

100
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Pasos en estequiometria
1. Escriba la ecuación
química balanceada.
2. Convierta cantidades
conocidas de
sustancias en moles.
3. Use los coeficientes
estequiométricos para
calcular el número de
moles de la cantidad
buscada.
4. Convierta los moles de
la cantidad buscada en
las unidades deseadas.

101
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Pasos en estequiometria: gramos a gramos

El Metanol hace combustión en el aire según la siguiente


ecuación:
2CH3OH + 3O2 2CO2 + 4H2O
Si 209 g de metanol se consumen en la combustión, ¿qué masa de agua es
producida?

gramos CH3OH moles CH3OH moles H2O gramos H2O

1 mol CH3OH 4 mol H2O 18.0 g H2O


209 g CH3OH x x x =
32.0 g CH3OH 2 mol CH3OH 1 mol H2O

235 g H2O

102
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Pasos en estequiometria: moles a moles
El oxido de cobre (I) se obtiene de sulfuro de cobre (I) en
presencia de O2 gaseoso
2Cu2S (s) + 3 O2 (g) 2 Cu2O (s) + 2 SO2 (g)
¿Cuantos moles de O2 se requieren para tratar 10 moles de sulfuro
de cobre (I)?

Siguiendo los pasos, se resuelve de esta manera:

moles Cu2S ? moles O2

3 mol O2
10 mol Cu2S x = 15 mol O2
2 mol Cu2S

103
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Pasos en estequiometria: moles a gramos
El oxido de cobre (I) se obtiene de sulfuro de cobre (I) en
presencia de O2 gaseoso
2Cu2S (s) + 3 O2 (g) 2 Cu2O (s) + 2 SO2 (g)
¿Cuantos gramos de SO2 se forman a partir de 10 moles de sulfuro
de cobre (I)?

Siguiendo los pasos, se resuelve de esta manera:

moles Cu2S moles SO2 gramos SO2

2 mol SO2 64.07 g SO2


10 mol Cu2S x x = 641 g SO2
2 mol Cu2S 1 mol SO2
104
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS

105
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS

106
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS

107
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
El porcentaje de pureza nos dice cuanto hay (en %)
verdaderamente del compuesto de interés en un reactivo en
particular, ya que los reactivos no siempre son totalmente puros.

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑝𝑢𝑟𝑜


% 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎 = ∗ 100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑐𝑜𝑚𝑝𝑢𝑒𝑠𝑡𝑜 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜

También es válido decir que:

𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎 + 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎𝑠 = 100%

E igualmente:

𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎 = 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑎 ∗ % 𝑑𝑒 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎

108
2.2. CANTIDADES QUÍMICAS
Ejemplo: en 40 g de NH4Cl del 85% de pureza, ¿cuantos g del compuesto
son puros? Solución: se utiliza la ecuación

𝑆𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑢𝑟𝑎 = 𝑠𝑢𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑎 ∗ % 𝑑𝑒 𝑃𝑢𝑟𝑒𝑧𝑎

85 𝑔 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠
= 40 𝑔 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠 ∗
100 𝑔 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 𝑖𝑚𝑝𝑢𝑟𝑜𝑠
= 34 𝑔 𝑁𝐻4 𝐶𝑙 𝑝𝑢𝑟𝑜

109
2.3. SOLUCIONES
Una disolución es una mezcla homogénea de 2 o más sustancias
puras. Normalmente un soluto y un solvente.

El soluto es la sustancia presente en menor proporción.


El solvente es la sustancia presente en mayor proporción.

110
2.3. SOLUCIONES
Tipos de soluciones que pueden existir. Se distinguen 6 tipos de
disoluciones dependiendo de las propiedades fisicas de las
sustancias

111
2.3. SOLUCIONES
Una solucion saturada contiene la cantidad máxima de un soluto
que se disolvería en un solvente a una temperatura específica.

Una solución no saturada contiene menos soluto que el que puede


disolverse a una temperatura específica.

Una solución supersaturada contiene más soluto que el que


puede haber en una solución saturada a una temperatura
específica.

Los cristales de acetato de sodio se forman rápidamente cuando se agrega


una pizca de cristal a una solución supersaturada de acetato de sodio.

112
2.3. SOLUCIONES
La solubilidad puede verse afectada por factores como:

• Temperatura
• Naturaleza de las sustancias (soluto y solvente)
• Grado de agitación y área de contacto.

113
2.3. SOLUCIONES
Unidades de concentración de las soluciones
El estudio cuantitativo de una disolución requiere que se conozca
su concentración.

La concentración de una solución es la cantidad de soluto


presente en una cantidad dada de solvente o de solución. Las
formas mas usuales de expresar este parámetro son las
siguientes:

• Porcentaje (%p/p, % v/v, % p/v)


• Molaridad (M)
• molalidad (m)
• Normalidad (N)
• Partes por millón, billón o trillon (ppm, ppb, ppt)

114
2.3. SOLUCIONES
Unidades de concentración de las soluciones

El porcentaje en masa (también llamado porcentaje en peso,


%p/p) es la relación de masa de un soluto en la masa de la
disolución.
Recordar que: masa disolución = masa soluto + masa disolvente

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


% 𝑝/𝑝 = ∗ 100%
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑔)

Ejemplo: prepare 100 g de una disolución, compuesta por 10 g de


NaCl y agua, encuentre su concentración en p/p.

10 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙
%𝑝/𝑝 = ∗ 100% = 10 %
10 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 + 90 𝑔 𝑎𝑔𝑢𝑎

115
2.3. SOLUCIONES
Unidades de concentración de las soluciones

El porcentaje en volumen es la relación de volumen de un soluto


en el volumen de la disolución.
Recordar que: volumen disolución = vol. soluto + vol. disolvente

𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝐿)


% 𝑣/𝑣 = ∗ 100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝐿)

El porcentaje en peso/volumen es la relación de masa de un


soluto en el volumen de la disolución. Ej: g/mL ó kg/L

𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑔)


% 𝑝/𝑣 = ∗ 100%
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑚𝐿)

116
2.3. SOLUCIONES
Unidades de concentración de las soluciones

La Molaridad es el número de moles de soluto en un litro de


disolucion. Se representa con una “M” mayúscula
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜
𝑀 = 𝑀𝑜𝑙𝑎𝑟𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿)

Las unidades de la molaridad son moles/L

La molalidad es el número de moles de soluto disueltos en 1 kg


(1000 g) de disolvente. Se representa con una “m” minúscula

𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜


𝑚 = 𝑚𝑜𝑙𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 =
𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑑𝑖𝑠𝑜𝑙𝑣𝑒𝑛𝑡𝑒 (𝑘𝑔)

Las unidades de la molalidad son moles/kg


117
2.3. SOLUCIONES
Unidades de concentración de las soluciones

La Normalidad es la molaridad multiplicada por el # de


equivalentes de una disolución. Se representa con una N mayuscula
𝑁 = 𝑁𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 = 𝑀 ∗ #𝑒𝑞
Las unidades de la normalidad son equivalentes gramo soluto/L

Los equivalentes se expresan según el tipo de sustancia, así:

• Eq. H+: # de iones H+ en la formula


• Eq OH-: # de iones OH- en la formula
• Eq. Sal: # de cationes o aniones por formula (siempre es el
mismo numero)
• Eq. Agente oxidante o reductor: # de electrones ganados o
perdidos en la molecula
• Eq. de un elemento ó ion: valencia del elemento o el ion.
118
2.3. SOLUCIONES
Unidades de concentración de las soluciones
Las partes por millón (ppm), se refieren a la cantidad de unidades
de una determinada sustancia que hay por cada millón de unidades
de la solución, o lo que es lo mismo, 1 ppm se define como 1 mg de
soluto en 1 L de solución.

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑔) 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑚𝑔)


𝑝𝑝𝑚 = 𝑝𝑝𝑚 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑘𝑔)

Similarmente, partes por billón (ppb) y partes por trillon (ppt)


serían:
𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝜇𝑔) 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝜇𝑔)
𝑝𝑝𝑏 = 𝑝𝑝𝑏 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑘𝑔)

𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜 (𝑛𝑔) 𝑐𝑎𝑛𝑡𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑡𝑜(𝑛𝑔)


𝑝𝑝𝑡 = 𝑝𝑝𝑡 =
𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝐿) 𝑚𝑎𝑠𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 (𝑘𝑔)
119
2.3. SOLUCIONES
Ejemplo: ¿Cuál es el porcentaje en volumen de una cerveza que
16 mL de alcohol en un volumen total de 350 mL?
16 𝑚𝐿 𝑎𝑙𝑐𝑜ℎ𝑜𝑙
%𝑣/𝑣 = ∗ 100% = 4.57%
350 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛

Ejemplo: ¿Cuál es el %p/v del soluto en una disolución que


contiene 15 g de KI en 150 mL de solución?
15 𝑔 𝐾𝐼
%𝑝/𝑣 = ∗ 100% = 10%
150 𝑚𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛
Ejemplo: ¿Cuál es la molaridad de una solución que contiene 20 g
de NaCl en 600 mL de solución?

1 𝑚𝑜𝑙 𝑁𝑎𝐶𝑙
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 20 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙 ∗
58.5 𝑔 𝑁𝑎𝐶𝑙
𝑀= = = 0.56 𝑀
𝐿 1 𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎
600 𝑚𝑙 𝑎𝑔𝑢𝑎 ∗
1000 𝑚𝐿 𝑎𝑔𝑢𝑎 120
2.3. SOLUCIONES
Ejemplo: ¿Cuánta masa de Kl se requiere para hacer 500 mL de
solución de Kl a 2.80 M?
𝑚𝑜𝑙𝑒𝑠 𝐾𝐼 1 𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖𝑜𝑛 166 𝑔 𝐾𝐼
2.80 ∗ ∗ 500 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 ∗ = 232 𝑔 𝐾𝐼
𝐿 𝑠𝑜𝑙𝑢𝑐𝑖ó𝑛 1000 𝑚𝐿 𝑠𝑙𝑛 1 𝑚𝑜𝑙 𝐾𝐼

Diluciones: en ocasiones es necesario preparar una solución mas


diluida a partir de otra mas concentrada.
𝑽𝟏 ∗ 𝑪𝟏 = 𝑽𝟐 ∗ 𝑪𝟐
En la fórmula, V1 y C1 son los datos (volumen, concentración) de
la solución mas concentrada o de partida; mientras que V2 y C2
son los datos (volumen, concentración) de la solución diluida, o a
preparar.

• Las unidades de V1 y V2 son de volumen (mL, L, dL, m3, etc)


• Las unidades de C1 y C2 son de concentración
(%p/p, %p/v, %v/v, M, m, N, ppm, ppb, ppt, etc) 121
2.3. SOLUCIONES
Ejercicio Diluciones: Prepare una solución isotónica que consiste en
0.8 L de NaCl 0.15 M, a partir de otra mas concentrada (NaCl 6.0 M
solucion stock)

Solución: se require despejar V1 ya que se tienen los otros datos de


la solución mas diluida (V2, C2) y la concentracion original (C1)

𝑉2 ∗ 𝐶2 0.8 𝐿 𝑁𝑎𝐶𝑙 ∗ 0.15 𝑀 𝑁𝑎𝐶𝑙


𝑉1 ∗ 𝐶1 = 𝑉2 ∗ 𝐶2 𝑉1 = =
𝐶1 6.0 𝑀 𝑁𝑎𝐶𝑙

𝑉1 = 0.02 𝐿 𝑁𝑎𝐶𝑙

Los 0.02 L de la solución original se diluyen hasta


0.8 L adicionando agua

122
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
VELOCIDAD DE REACCIÓN: CONCEPTO
Magnitud que indica la rapidez con que se produce una reacción
Depende del mecanismo de la reacción (serie de pasos individuales que dan lugar
a la reacción global).
 La medida de velocidades de reacción permite establecer mecanismos de reacción
 El conocimiento de los mecanismos permite intervenir para cambiar la velocidad
de reacción según convenga
P.ej.: ¿Cómo disminuir la velocidad de descomposición del ozono en la alta atmósfera?

Química
(1S,
Grado
Biología)
123
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
VELOCIDAD DE REACCIÓN: CONCEPTO
tiempo (s) [H2O2] (M) [H2O] (M) [O2] (M)
1
H 2O2  H 2O  O2 0 2,32 0 0
2 400 1,72 0,60 0,30
En ese intervalo de tiempo:
Δ  H 2O2  1,72  2,32  M
velocidad de desaparición de H2O2:    0,0015 M/s
t 400 s
(cada segundo que pasa, su concentración disminuye 0,0015 mol/L)

Δ  H 2O  0,60  0  M
velocidad de formación de H2O:   0,0015 M/s
t 400 s
(cada segundo que pasa, su concentración aumenta 0,0015 mol/L)

Δ O2   0,30  0  M
velocidad de formación de O2:   0,00075 M/s
t 400 s
(cada segundo que pasa, su concentración
Química aumenta 0,00075 mol/L)
(1S,
Grado
¿Una velocidad de reacción cuyo valor no dependa del compuesto
Biología) de referencia?
124
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
VELOCIDAD DE REACCIÓN: CONCEPTO
tiempo (s) [H2O2] (M) [H2O] (M) [O2] (M)
1
H 2O2  H 2O  O2 0 2,32 0 0
2 400 1,72 0,60 0,30
En ese intervalo de tiempo:
Δ  H 2O2  Δ  H 2O 1 Δ O2 
velocidad de reacción:   
t Δt 1/ 2 t


1,72  2,32  M  0,60  0  M
 
1  0,30  0  M
400 s 400 s 1/ 2 400 s

0,0015 M/s  0,0015 M/s  0,0015 M/s


cada segundo que pasa:
la concentración de H2O2 disminuye 1 x 0,0015 mol/l
Química
la concentración de H2O aumenta (1S,1 x 0,0015 mol/l
Grado
125 la concentración de O2 aumentaBiología)
1/2
UAM
x 0,0015 mol/l
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
VELOCIDAD DE REACCIÓN: CONCEPTO
aA bB  g G  hH

En un intervalo de tiempo:

1 Δ A 1 Δ  B 1 Δ G  1 Δ  H
v    
a t b t g t h t

Instantánea: t  0
1 d  A 1 d  B 1 d G  1 d  H 
v    
a dt b dt g dt h dt

Química
(1S,
Grado
Biología)
126
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
VELOCIDAD DE REACCIÓN: MEDIDA 1
H 2O2  H 2O  O2
2
tiempo (s) [H2O2] (M) Δt (s) Δ[H2O2] (M) v (M/s)
0 2,32
400 -0,60 0,0015
400 1,72
400 -0,42 0,0011
800 1,30
400 -0,32 0,00080
1200 0,98
400 -0,25 0,00063 |pendientes|
1600 0,73
400 -0,19 0,00048
2000 0,54
400 -0,15 0,00038
2400 0,39
400 -0,11 0,00028
2800 0,28

Ecuación cinética

v  k  H 2O 2
Química
(1S,
Grado
Biología)
127
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ECUACIÓN DE VELOCIDAD
Ecuación de velocidad o ecuación cinética
Ecuación empírica que relaciona la velocidad de reacción con las concentraciones
molares de los compuestos que participan en la reacción

aAbB  g G hH v  k A  B


m n

• Orden de reacción
– m, n, ... : orden de reacción con respecto a A, B, ...
• generalmente, son números enteros positivos pequeños: 0, 1, 2
– p.ej.: una reacción de orden cero con respecto a B; una reacción de segundo orden con respecto
a A y de primer orden con respecto a B; etc...
• ocasionalmente, pueden ser números fraccionarios y/o negativos
• NO están relacionados con los coeficientes estequiométricos de la reacción global
– m y a NO tienen por qué coincidir; n y b tampoco; etc.
• coinciden en reacciones que transcurren en un solo paso (r. elementales)

Química
– m+n+... : orden de reacción total, u orden global
(1S,
de reacción
Grado
Biología)
128
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ECUACIÓN DE VELOCIDAD
Ecuación de velocidad o ecuación cinética
Ecuación empírica que relaciona la velocidad de reacción con las concentraciones
molares de los compuestos que participan en la reacción

aAbB  g G hH v  k A  B


m n

• Constante de velocidad o constante cinética: k


– depende de la reacción, de los catalizadores (cuando se usan), y de la
temperatura
– su valor indica si la reacción es rápida o lenta
– tiene unidades, que dependen del orden de la reacción
•k [=] M 1-(m+n+...) / t [=] M 1-(orden total) / t

Química
(1S,
Grado
Biología)
129
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ECUACIÓN DE VELOCIDAD
Ejemplos
v  k  H 2O2 
1
H 2O2  H 2O  O2
2
– el orden con respecto a H2O2 es 1; el orden global es 1
– reacción de primer orden respecto a H2O2 y de primer orden global

2 NH 3  N 2  3H 2 vk
– el orden con respecto a NH3 es 0; el orden global es 0
– reacción de orden cero global y con respecto a NH3

2 NO2  F2  2 NO2 F v  k  NO2  F2 


– el orden con respecto a NO2 es 1 y con respecto a F2 es 1; el
orden global es 2 Química
(1S,
– reacción total de segundo orden y de primer
Grado orden con respecto a
Biología)
130 NO2 y a F2 UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
DETERMINACIÓN DE LA ECUACIÓN DE VELOCIDAD: MÉTODO DE LAS
VELOCIDADES INICIALES
Paso 1: Determinar los órdenes de reacción en el instante inicial, eligiendo convenientemente las
concentraciones de reactivos
 los órdenes de reacción son independientes del tiempo y de las concentraciones
 de la ratio entre las velocidades iniciales de dos mezclas de reacción que difieren en la
concentración de un solo reactivo se extrae el orden de reacción con respecto a ese
reactivo
 preparar pares de mezclas variando el reactivo del que se cambia la concentración
Paso 2: Determinar la constante de velocidad a partir de los datos de concentración y velocidad
inicial de cualquiera de los experimentos anteriores
 la constante de velocidad es independiente del tiempo y de las concentraciones

Química
(1S,
Grado
Biología)
131
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
Ejemplo: 2 HgCl2 ( ac )  C2O42 ( ac )  2Cl  ( ac )  2CO2 ( g )  Hg 2Cl2 ( s )
v  k  HgCl2  C2O 
m 2 n
4

Expto.  HgCl2  / M C2O42  / M vinicial / M min 1


1 0,105 0,15 1, 78 105 n
2 0,105 0,30 7,12 105 m
3 0, 0525 0,30 3,56 105
n n
  HgCl2 2   C2O    C2O  
m 2 2 n
2     2  7,12  0,30 

v2
4, 00  2, 0n n2
4 4
 
v1   HgCl2    C2O42    C2O42   1, 78  0,15 
 1   1   1 
n
  HgCl2 2  C2O4  2
      HgCl2 2 
m 2 n n
v2 7,12  0,105 
   
  HgCl2    C O     HgCl2  
  2,00  2,00m m  1
v3

2 
3    2 4 3   3 
3,56  0,0525 
Química
5 1
v1 1, 78 10 M min (1S,
k  Grado
k  7,5 103 M 2 min 1
 HgCl2 1 C2O42 1 0,105 M  0,15 M 
2 2 Biología)
132
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
MECANISMOS DE REACCIÓN
2 NO  O2  2 NO2 v  k  NO  O2 
2
experimentalmente:
Caso: Mecanismo con un paso rápido y reversible seguido de otro lento
estado de
transición
estado de del PE2
transición
Ea del PE1 N2O2  O2  2 NO2
Energía (kJ)

2 NO N2O2

reactivos
2 NO  O2
intermedio
N2O2  O2
Química
(1S, productos
Grado 2 NO2
Biología)
133
UAM
coordenada de reacción 4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
CATÁLISIS
Catalizador: sustancia ajena a reactivos y productos, que participa en la reacción sin alterarse
permanentemente, aumentando su velocidad
 altera el mecanismo de reacción
 disminuye la energía de activación
 da lugar a un estado de transición distinto, más lábil y menos energético
 no altera la entalpía de reacción ni la entropía de reacción
 no altera la espontaneidad de la reacción
Energía (kJ)

Química
(1S,
Grado
Biología)
134
UAM
coordenada de reacción 4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
Catálisis homogénea: el catalizador está presente en la misma fase que
reactivos y productos, normalmente líquida
Ejemplo: descomposición del H2O2 catalizada con I-

Paso 1, lento: H 2O2  I   OI   H 2O v1  k1  H 2O2   I   Paso determinante

Paso 2, rápido: H 2O2  OI   H 2O  O2  I 


2H 2O2  2H 2O  O2

Al ser el PE2 más rápido, en cuanto desaparece I- en el PE1, aparece


inmediatamente por el PE2, por lo que la concentración de I- es constante, con
lo que k I    k
 
v  v1  k  H 2O2 
1

En este caso, la reacción catalizada con I- es de Química


primer orden, como la no
catalizada, pero la constante de velocidad es mucho mayor.
(1S, Además, la de la
Grado
catalizada aumenta con la concentración de catalizador, en este caso.
Biología)
135
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
Catalisis enzimática: reacciones catalizadas por enzimas, proteínas de masa
molar grande
catálisis muy específica (modelo llave y cerradura)
es una catálisis homogénea, pero tiene mucho parecido con la catálisis en superficie
ejemplo: descomposición de lactosa en glucosa y galactosa catalizada por lactasa

orden cero
v
k  E 0  S 
S  P
enzima
Exp.: v k  E 0  S 
KM   S  v
S 
 k  E 0

k  E 0  S  primer
v
KM orden
Química
(1S,

137
Grado
Biología) S 
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
Catálisis enzimática: reacciones catalizadas por enzimas, proteínas de masa
molar grande
Paso 1 R: ES ES
mecanismo de Michaelis y Menten Paso 2 L: ES  E  P
Global: S P
PE2 determinante: v  v2  k2  ES 
[ES] constante: k1  E  S    k1  k2   ES 
(por 2L y 1R)
[E]0=[E]+[ES]:  
k1  E 0   ES   S    k1  k2   ES 
k1  E 0  S 
k1  E 0  S   k1  ES  S    k1  k2   ES   ES  
 k1  k2   k1  S 

k2 k1  E 0  S  k2  E 0  S  Química k1  k2
v v M 
K(1S,

138
 k1  k2   k1  S  KM   S  Grado
Biología)
k1
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ECUACIONES CONCENTRACIÓN - TIEMPO
A partir de la ecuación de velocidad es posible establecer cómo cambian con el tiempo las
concentraciones de los reactivos
Las ecuaciones concentración-tiempo se llaman ecuaciones de velocidad integradas
Porque resultan de la integración de la ecuación de velocidad, que es una ecuación diferencial

 P.ej.:

d A
v  k A  k A  A  f  t 
m

m

dt

Química
(1S,
Grado
Biología)
139
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ECUACIONES CONCENTRACIÓN – TIEMPO.
REACCIONES DE ORDEN CERO
Caso: descomposición de un solo reactivo
A  productos vk
 At
d A t t
 k ; d  A  k dt ;  d  A   k  d t ;
dt  A0 t 0

At  A0  k t  0 A  A0  k t


A
El gráfico concentración - tiempo es una recta
de pendiente negativa  A0 tan   k
 el valor absoluto de la pendiente es la
Química
constante de velocidad (1S,
Grado
140
Biología)
UAM
t
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ECUACIONES CONCENTRACIÓN – TIEMPO.
REACCIONES DE PRIMER ORDEN
Caso: descomposición de un solo reactivo v  k  A
A  productos
 A t
d  A 1 t t
d  A  k dt ;
1
  k  A ;  d  A   k  d t ;
dt  A  A 0 A t 0

ln  At  ln  A0  k  t  0 ; ln  A  ln A0  k t A  A0 ek t


ln  A
El gráfico logaritmo natural de concentración -
tiempo es una recta de pendiente negativa
ln  A 0 tan   k
 el valor absoluto de la pendiente es la
constante de velocidad Química
(1S,
Grado
141
Biología)
UAM
t
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ECUACIONES CONCENTRACIÓN – TIEMPO.
REACCIONES DE SEGUNDO ORDEN
Caso: descomposición de un solo reactivo
v  k A
2

A  productos
At
d A 1 1
t t
  k A ; d  A   k dt ;   A  d  A   k  d t
2
;
A
2 2
dt  
A t 0
0

1 1 1 1
   k  t  0  ;  k t
 A t  A0  A  A0
1
El gráfico inverso de concentración - tiempo  A
es una recta de pendiente positiva
 la pendiente es la constante de velocidad 1 tan   k
 A Química
0
(1S,
Grado
142
Biología)
UAM
t
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
CONCENTRACIÓN – TIEMPO
A

 A0

Química
(1S,
Grado
143
Biología) t
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
VIDA MEDIA
Vida media (de un reactivo): El tiempo que debe transcurrir para que la concentración
de un reactivo se reduzca a la mitad
t1/2 ;  A t
1/2
  A 0 2

Reacciones de orden cero:


 A 0  A 0  A 0
  A 0  k t1/2 ; k t1/2  ; t1/ 2 
2 2 2k
Reacciones de primer orden:
 A 0 ln 2 0, 693
ln  ln  A 0  k t1/2 ; k t1/2  ln 2 ; t1/2  
2 k k
Reacciones de segundo orden:
2 1 1 Química 1
  k t1/2 ; k t1/2  ; (1S, t1/2 
 A0  A0  A0 Grado
Biología)
k  A 0
144
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
CONCENTRACIÓN - TIEMPO
Ejemplo: La descomposición del compuesto A sigue una cinética de orden cero
con k=1,0x10-5 M/s. Si se parte de una concentración inicial de A 1,000M, calcula:
a) la concentración molar de A al cabo de 12 h de descomposición, b) el tiempo
necesario para que la concentración sea 0,200M, c) la vida media

A  A0  k t
A  1,000M 1,0 105 M s1  12  3600 s  1,000  0, 43 M  0,57 M

 A0   A 
1, 000  0,200  M
t  8,0 104 s  22 h
k 1, 0 105 M s 1

 A 0 1, 000 M Química
t1/2    5, 0 104 s(1S,
 14 h
2k 2 1, 0 105 M s 1 Grado
Biología)
145
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
CONCENTRACIÓN - TIEMPO
Ejemplo: La descomposición del compuesto A sigue una cinética de primer orden
con k=1,0x10-5 s-1. Si se parte de una concentración inicial de A 1,000M, calcula: a)
la concentración molar de A al cabo de 12 h de descomposición, b) el tiempo
necesario para que la concentración sea 0,200M, c) la vida media

ln  A  ln A0  k t

ln  A  ln1,000 1,0 105 s 1  12  3600 s  0, 432 ;  A  e0,432 M  0,65 M

ln  A 0  ln  A  ln1, 000  ln 0, 200


t   1,6 105 s  45 h
k 1, 0 105 s 1

ln 2 ln 2 Química
t1/2    6,9 10 s  19 h
4
(1S,
k 1, 0 105 s 1 Grado
Biología)
146
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
CONCENTRACIÓN - TIEMPO
Ejemplo: La descomposición del compuesto A sigue una cinética de segundo orden
con k=1,0x10-5 M-1s-1. Si se parte de una concentración inicial de A 1,000M, calcula:
a) la concentración molar de A al cabo de 12 h de descomposición, b) el tiempo
necesario para que la concentración sea 0,200M, c) la vida media
1 1
 k t
 A  A0
1 1
  1,0 105 M 1s 1  12  3600 s  1, 43 M 1; A  0,70 M
 A 1,000M
1/  A   1/  A 0 1/ 0, 200  1/1, 000  M 1
t   4, 0 105 s  110 h
k 1, 0 105 M 1s 1
1 1
t1/2  
Química
 1,0 (1S,
105 s  28 h
k  A 0 1, 0 105 M 1s 1 1, 000 M Grado
Biología)
147
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
MODELOS TEÓRICOS DE LA CINÉTICA QUÍMICA
Teoría De Colisiones
Las moléculas chocan
 en gases, la frecuencia de colisiones es del orden de 1030 colisiones/seg
 si todas las colisiones produjesen reacción, las velocidades de reacción serían altísimas, del orden de
106 M/s; en la realidad son mucho menores
Energía de activación: Sólo los choques entre moléculas que traen una energía cinética mayor que una
dada producen reacción química
Sólo los choques entre moléculas bien orientadas son efectivos
Teoría del estado de transición
 En los choques efectivos se forma una especie hipotética, el complejo activado, que está en
un estado transitorio llamado estado de transición, que se descompone, dando lugar o bien
a los reactivos o bien a los productos
 La diferencia de energía entre el estado de transición y los reactivos
Química es la energía de
activación (1S,
Grado
Biología)
148
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
COLISIONES REACTIVAS Y NO REACTIVAS
Colisión no reactiva: insuficiente energía cinética

Colisión reactiva: suficiente energía cinética y orientación adecuada

Colisión no reactiva: suficiente energía cinética pero orientación


inadecuada

Química
(1S,
Grado
Biología)
149
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
ENERGÍA DE ACTIVACIÓN
estado de transición H r  Ea (directa)  Ea (inversa)
N2 O NO

Ea (directa)
+209 kJ
Energía (kJ)

Ea (inversa)
+348 kJ
reactivos
N 2O  NO ΔE≈ΔH
-139 kJ

productos
N  NO2
Química
2
(1S,
Grado
Biología)
150 coordenada de reacción
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
DEPENDENCIA DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD CON LA TEMPERATURA
Observación: La velocidad de una reacción aumenta con T
Ley de Arrhenius (1889): con bastante aproximación, la constante de velocidad de
la mayoría de las reacciones aumenta con T según:
Ea
k  Ae  Ea RT ln k  ln A 
RT
Ea
ln k2  ln A 
RT2
E
ln k1  ln A  a ln k
Ea
RT1 2
pendiente: 
k2 R
ln 1
Ea  1 1  k1
ln k2  ln k1     
R  T2 T1 
Química 1 1
k2 Ea  1 1  (1S,  1T
ln      Grado
Biología)
T2 T1
151 k1 R  T2 T1  UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
DEPENDENCIA DE LA CONSTANTE DE VELOCIDAD CON LA
TEMPERATURA
Ejemplo: Calcula la energía de activación de una reacción cuya constante de
velocidad vale k=3,46x10-5 s-1 a 298 K y k=9,63x10-5 s-1 a 305 K.

9,63 105 s 1 Ea  1 1 
ln
3, 46 105 s 1
    
R  305K 298K 
1, 023615  
Ea
R
 7, 7016 105 K 1 

1, 023615 1 1
Ea  5
K  8,3145 JK mol  111 kJ / mol
7, 7016 10

Química
(1S,
Grado
Biología)
152
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
MECANISMOS DE REACCIÓN
Mecanismo de reacción: serie de procesos elementales que da lugar a una reacción global
 debe ser consistente con la estequiometría de la reacción global o neta
 debe ser consistente con la ecuación de velocidad experimental
Procesos elementales: transformaciones químicas por las que, en una sola etapa, se reagrupan los
átomos de una o varias moléculas
 (Molecularidad: número de moléculas involucradas en la formación del estado de transición en
un proceso elemental)
 Los PE suelen ser unimoleculares o bimoleculares (un choque efectivo de tres o más moléculas
es altamente improbable)
 A diferencia de lo que ocurre con la reacción global, en la ecuación de velocidad de los PE, los
exponentes de las concentraciones son los mismos que los coeficientes estequiométricos
 Existen especies químicas intermedias, que no son reactivos ni productos, que se producen en un
proceso elemental y se consumen en otro. Éstas no pueden aparecer en la ecuación de velocidad
global.
Química
 Si un PE transcurre mucho más lento que los demás, él constituye la(1S,
etapa determinante de la
velocidad de la reacción global Grado
Biología)
153
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
MECANISMOS DE REACCIÓN

Reactivos Intermedios Productos

Paso Paso
rápido lento
perfil de reacción
Química
(1S,
Grado
Biología)
154
Coordenada de reacción UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
MECANISMOS DE REACCIÓN
H 2  2 ICl  I 2  2 HCl experimentalmente: v  k  H 2  ICl 
Caso: Mecanismo con un paso lento seguido de otro rápido

Paso 1, lento: H 2  ICl  HI  HCl v1  k1  H 2  ICl  Paso determinante

Paso 2, rápido: HI  ICl  I 2  HCl v2  k2  HI  ICl 


H 2  2 ICl  I 2  2 HCl v  v1  k1  H 2  ICl 
estequiometría OK ec. de velocidad experimental OK

Para que se dé el paso 2 hace falta que se produzca HI en el paso 1. Siendo el PE2
más rápido, en cuanto se produce HI en el PE1 se consume inmediatamente en el 2.
Por tanto el PE1, es decir el paso lento, determina la velocidad de la reacción global.
Eso explica que ésta sea de primer orden respecto a H2 y a ICl y de segundo orden
Química
global. (1S,
Grado
Biología)
155
UAM
4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
MECANISMOS DE REACCIÓN
H 2  2 ICl  I 2  2 HCl experimentalmente: v  k  H 2  ICl 
Caso: Mecanismo con un paso lento seguido de otro rápido
estado de
transición
del PE1

estado de
PE1: H 2  ICl  HI  HCl
Energía (kJ)

transición
del PE2
Ea
intermedio
reactivos HI  HCl  ICl
H 2  2 ICl
PE2 : HI  ICl  I 2  HCl

Química productos
(1S,
Grado
I 2  2 HCl
Biología)
156
UAM
coordenada de reacción 4.
Cinética
3.1. CINÉTICA QUÍMICA
MECANISMOS DE REACCIÓN
2 NO  O2  2 NO2 v  k  NO  O2 
2
experimentalmente:
Caso: Mecanismo con un paso rápido y reversible seguido de otro lento

k1  NO   k1  N 2O2 
2
Paso 1, rápido: 2 NO N2O2
Paso 2, lento: N2O2  O2  2 NO2 v2  k2  N2O2 O2  Paso determinante
2 NO  O2  2 NO2
estequiometría OK
Si el paso 2 es el determinante, v=v2. N2O2 es un intermedio de reacción y no puede
aparecer en la ecuación de velocidad global. Si el PE2 es lento, permite que el PE1
directo y el PE1 inverso alcancen el equilibrio, lo que permite calcular [N2O2] en
función de un reactivo.
k1 k1
v  v2  k2  N2O2 O2   k2    2   Química
 (1S,O2  k  k2
2 2
NO O k NO
k1 k 1
Grado
ec. de velocidad experimental OK
Biología)
157
UAM
4.
Cinética
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Es una reacción que nunca llega a completarse, pues se produce en
ambos sentidos (los reactivos forman productos, y a su vez, éstos
forman de nuevo reactivos).
 Cuando las concentraciones de cada una de las sustancias que
intervienen (reactivos o productos) se estabiliza se llega al
EQUILIBRIO QUÍMICO.
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
VARIACIÓN DE LA CONCENTRACIÓN CON EL TIEMPO
(H2 + I2 = 2 HI)

Equilibrio químico

[HI]
Concentraciones (mol/l)

[I2]

[H2]

159
Tiempo (s)
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Kc)
 En una reacción cualquiera:
aA+bB=cC+dD
la constante Kc tomará el valor:

[C ]  [D]
c d
Kc 
[ A]  [B]
a b

 para concentraciones en el equilibrio .La


constante Kc cambia con la temperatura
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
CONSTANTE DE EQUILIBRIO (KC)
 En la reacción anterior:
H2(g)+ I2(g) = 2 HI (g)

2
[HI ]
Kc 
[H2 ]  [I2 ]
 El valor de KC, dada su expresión, depende de cómo se ajuste la
reacción.
 Es decir, si la reacción anterior la hubiéramos ajustado como: ½ H2(g) +
½ I2(g) = HI (g), la constante valdría la raíz cuadrada de la anterior.
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Ejercicio A: Escribir las expresiones de KC para
los siguientes equilibrios químicos:
a) N2O4(g) = 2 NO2(g);
b) 2 NO(g) + Cl2(g) =2 NOCl(g);
c) CaCO3(s) = CaO(s) + CO2(g);
d) 2 NaHCO3(s) = Na2CO3(s) + H2O(g) + CO2(g).

[NO2 ]2
 a) Kc   c) Kc  [CO2 ]
[N2O4 ]

[NOCl ]2
 b) Kc   d) Kc  [CO2 ]  [H2O]
[NO]2  [Cl 2 ]
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
SIGNIFICADO DEL VALOR DE KC

concentración
concentración
KC ≈ 100
KC > 105

tiempo tiempo

concentración
KC < 10-2

163
tiempo
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Ejemplo:
En un recipiente de 10 litros se introduce una mezcla de 4 moles de N2(g) y
12 moles de H2(g); a) escribir la reacción de equilibrio; b) si establecido éste se
observa que hay 0,92 moles de NH3(g), determinar las concentraciones de N2 e H2
en el equilibrio y la constante Kc.

a) Equilibrio: N2(g) + 3 H2(g) = 2 NH3(g)


Moles inic.: 4 12 0
Moles equil. 4 – 0,46 12 – 1,38 0,92
b) 3,54 10,62 0,92
conc. eq(mol/l) 0,354 1,062 0,092
NH32 0,0922 M2
Kc = ————— = ——————— = 1,996 · 10–2 M–2
H23 · N2 1,0623 · 0,354 M4
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Kp)

 En las reacciones en que intervengan gases es mas sencillo medir presiones


parciales que concentraciones:
aA+bB=cC+dD
y se observa la constancia de Kp viene definida por:

p  p c d
KP  C D

p  p a
A
d
D
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Kp)
En la reacción vista :

2 SO2(g) + O2(g) 2 SO3(g)

p(SO3)2
Kp = ———————
p(SO2)2 · p(O2)
De la ecuación general de los gases:
p ·V = n ·R·T se obtiene:

n
p =  ·R ·T = concentración · R · T
V
SO32 (RT)2
Kp = —————————— = K c · (RT) –1
SO22 (RT)2 · O2 (RT)
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
CONSTANTE DE EQUILIBRIO (Kp)

 Vemos, pues, que KP puede depender de la


temperatura siempre que haya un cambio en
el nº de moles de gases

pcc · pDd Cc (RT)c · Dd (RT)d


Kp = ———— =b—————————— =b
pA · pB
a A (RT) · B (RT)b
a a

n
KP  KC  (RT )
en donde n = incremento en nº de moles de
gases (nproductos – nreactivos)
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Ejemplo: Calcular la constante Kp a 1000 K en la reacción de formación del
amoniaco vista anteriormente. (KC = 1,996 ·10–2 M–2)

N2(g) + 3 H2(g) =2 NH3(g)

n = nproductos – nreactivos = 2 – (1 + 3) = –2
KP = Kc · (RT)n =

L 2 atm·L –2
1,996 ·10–2 —— ·2 0,082 ——— ·1000K
mol mol · K

Kp = 2,97 · 10–6 atm–2


3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
MAGNITUD DE Kc y Kp.
El valor de ambas constantes puede variar entre
límites bastante grandes:
H2(g) + Cl2(g) = 2 HCl (g)
Kc (298 K) = 2,5 ·1033
La reacción está muy desplazada a la derecha.
H2(g) + I2(g) =2 HI(g)
Kc (698 K) = 55,0
Se trata de un verdadero equilibrio.
N2(g) + O2(g) = 2 NO (g)
Kc (298 K) = 5,3 ·10–31
La reacción está muy desplazada a la izquierda, es
decir, apenas se forman productos.
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
GRADO DE DISOCIACIÓN ().
Se utiliza en aquellas reacciones en las que existe un único reactivo que se
disocia en dos o más.
Es la fracción de un mol que se disocia (tanto por 1).
En consecuencia, el % de sustancia disociada es igual a 100 · .
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Ejemplo: En un matraz de 5 litros se introducen 2 moles de
PCl5(g) y 1 mol de de PCl3(g) y se establece el siguiente
equilibrio:
PCl5(g)  PCl3(g) + Cl2(g). Sabiendo que Kc (250 ºC) = 0,042; a)
¿cuáles son las concentraciones de cada sustancia en el
equilibrio?;
a) Equilibrio: PCl5(g) = PCl3(g) + Cl2(g)
Moles inic.: 2 1 0
Moles equil. 2– x 1+x x
conc. eq(mol/l)(2– x)/5 (1 + x)/5 x/5
PCl3 · Cl2 (1+x)/5 ·x/5
Kc = —————— = —————— = 0,042
PCl5 (2– x)/5
De donde se deduce que x = 0,28 moles
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
RELACIÓN ENTRE Kc y .
Sea una reacción A = B + C.
Si llamamos “c” = [A]inicial y suponemos que en
principio sólo existe sustancia “A”, tendremos que:
Equilibrio: A  B + C
Conc. Inic. (mol/l): c 0 0
conc. eq(mol/l) c(1– ) c · c ·
B · C c · · c · c ·2
Kc = ———— = ————— = ———
A c · (1– ) (1– )
En el caso de que la sustancia esté poco disociada (Kc
muy pequeña):  << 1 y
Kc  c ·2
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Ejemplo: En un matraz de 5 litros se introducen
2 moles de PCl5(g) y 1 mol de de PCl3(g) y se establece el
siguiente equilibrio:PCl5(g)  PCl3(g) + Cl2(g). Sabiendo
que Kc (250 ºC) = 0,042 a) ¿cuáles son las concentraciones
de cada sustancia en el equilibrio?; b) ¿cuál es el grado de
disociación?
a) Equilibrio: PCl5(g)  PCl3(g) + Cl2(g)
Conc. inic.: 2/5 1/5 0
conc. eq(mol/l) 0,4(1–) 0,2+0,4 · 0,4 ·
PCl3 · Cl2
Kc = —————— = (0,2+0,4
—————————·)· 0,4 · = 0,042
PCl5 0,4(1–)
b) En este caso y dado el valor de la constante no
debe despreciarse  frente a 1, por lo que
deberíamos resolver el sistema:
 = 0,14
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
COCIENTE DE REACCIÓN (Q)
 En una reacción cualquiera:
aA+bB=cC+dD
se llama cociente de reacción a:

[C ]c  [D ]d
Q
[ A]a  [B]b

 Tiene la misma fórmula que la Kc pero a diferencia que las concentraciones no


tienen porqué ser las del equilibrio.
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
COCIENTE DE REACCIÓN (Q)
 Si Q = Kc entonces el sistema está en equilibrio.
 Si Q < Kc el sistema evolucionará hacia la derecha, es decir,
aumentarán las concentraciones de los productos y disminuirán
las de los reactivos hasta que Q se iguale con Kc.
 Si Q > Kc el sistema evolucionará hacia la izquierda, es decir,
aumentarán las concentraciones de los reactivos y disminuirán
las de los productos hasta que Q se iguale con Kc
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Ejemplo: En un recipiente de 3 litros se introducen 0,6 moles
de HI, 0,3 moles de H2 y 0,3 moles de I2 a 490ºC. Si Kc =
0,022 a 490ºC para
2 HI(g)  H2(g) + I2(g) a) ¿se encuentra en equilibrio?; b)
Caso de no encontrarse, ¿cuantos moles de HI, H2 e I2
habrá en el equilibrio?

a)
[H2] · [I2] 0,3/3 · 0,3/3
Q = ——————2 = —————— = 0,25
[HI] (0,6/3) 2

Como Q > Kc el sistema no se encuentra en


equilibrio y la reacción se desplazará hacia
la izquierda.
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
b)
Equilibrio: 2 HI(g)  I2(g) + H2(g)
Moles inic.: 0,6 0,3 0,3
Moles equil. 0,6 + 2 x 0,3 – x 0,3 – x
conc. eq(mol/l) ———— 0,6 + 2 ————
x 0,3 – x ————0,3 – x
3 3 3
Caso de no encontrarse, ¿cuantos moles de HI, H2 e I2 habrá en el equilibrio?
0,3
——— – x · 0,3
———–x
3
Kc = ————————— 3 = 0,022
0,6 +2x 2
————
3
Resolviendo se obtiene que: x= 0,163 moles
Equil: 2 HI(g) = I2(g) + H2(g)
Mol eq: 0,6+2·0,163 0,3–0,163 0,3–0,163

n(HI) = 0,93 mol


n(I2) = 0,14 mol
n(H2) = 0,14 mol
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
PRINCIPIO DE LE CHATELIER
“Un cambio o perturbación en cualquiera de las variables que determinan el
estado de equilibrio químico produce un desplazamiento del equilibrio en el
sentido de contrarrestar o minimizar el efecto causado por la perturbación”.
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
VARIACIONES EN EL EQUILIBRIO
  [reactivos] > 0 
  [reactivos] < 0 
  [productos] > 0 
  [productos] < 0 
  T > 0 (exotérmicas) 
  T > 0 (endotérmicas) 
  T < 0 (exotérmicas) 
  T < 0 (endotérmicas) 
  p > 0 Hacia donde menos nº moles de
gases
  p < 0 Hacia donde más nº moles de gases
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS
 Se habla de reacción homogénea cuando
tanto reactivos como productos se
encuentran en el mismo estado físico. En
cambio, si entre las sustancias que
intervienen en la reacción se distinguen
varias fases o estados físicos, hablaremos
de reacciones heterogéneas.
 Por ejemplo, la reacción:
CaCO3(s) = CaO(s) + CO2(g) se trata de un
equilibrio heterogéneo.
 Aplicando la ley de acción de masas se
cumplirá que:
[CaO]  [CO2 ]
 K (constante)
[CaCO3 ]
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
EQUILIBRIOS HETEROGÉNEOS
 Sin embargo, las concentraciones (n/V) de ambas
sustancias sólidas (CaCO3 y CaO) son constantes,
al igual que las densidades de sustancias puras
(m/V) son también constantes.
 Por ello, agrupando las constantes en una sola a
la que llamaremos KC se tiene: KC = [CO2]
 Análogamente: KP = p(CO2)
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
Ejemplo: En un recipiente se introduce cierta cantidad de
carbamato amónico, NH4CO2NH2 sólido que se disocia en amoniaco
y dióxido de carbono cuando se evapora a 25ºC. Sabiendo que la
constante KP para el equilibrio NH4CO2NH2(s)  2 NH3(g) + CO2(g) y
a esa temperatura vale 2,3·10-4. Calcular KC y las presiones
parciales en el equilibrio.
 Equilibrio: NH4CO2NH2(s) = 2 NH3(g) + CO2(g)
n(mol) equil. n–x 2x x
 Luego p(NH3) = 2 p(CO2) ya que la presión parcial es
directamente proporcional al nº de moles.
 KP = 2,3x10-4 = p(NH3)2 x p(CO2) = 4p(CO2)3
 Despejando se obtiene que: p(CO2) = 0,039 atm :
p(NH3) = 0,078 atm.
KP 2,3  104
KC    1,57 × 10 -8

(RT )n (0,082  298)3


3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
SOLUBILIDAD (S).
 Es la máxima concentración molar de soluto en un
determinado disolvente, es decir, la molaridad de la
disolución saturada de dicho soluto.
 Depende de:
 La temperatura. Normalmente es mayor a mayor
temperatura debido a la mayor energía del cristal para
romper uniones entre iones.
 Energía reticular. Si la energía de solvatación es mayor que
la reticular U se favorece la disolución. A mayor carácter
covalente mayor U y por tanto menor solubilidad.
 La entropía. Al diluirse una sal se produce un sistema más
desordenado por lo que aunque energéticamente no esté
favorecida la disolución ésta puede llegar a producirse.
3.2. EQUILIBRIO QUIMICO
FACTORES QUE AFECTAN A LA SOLUBILIDAD
 Además de la temperatura, existen otro factores que
influyen en la solubilidad por afectar a la
concentración de uno de los iones de un electrolito
poco soluble.
 Estos son:
 Efecto ion común.
 Formación de un ácido débil.
 Formación de una base débil.
 pH.
 Formación de complejos estables.
 Reacciones redox.
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
CARACTERÍSTICAS

ÁCIDOS: BASES:
 Tienen sabor agrio.  Tiene sabor amargo.
 Son corrosivos para la  Suaves al tacto pero
piel. corrosivos con la piel.
 Enrojecen ciertos  Dan color azul a ciertos
colorantes vegetales. colorantes vegetales.
 Disuelven sustancias  Precipitan sustancias
 Atacan a los metales disueltas por ácidos.
desprendiendo H2.  Disuelven grasas.
 Pierden sus propiedades  Pierden sus propiedades
al reaccionar con bases. al reaccionar con ácidos.
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
DEFINICIÓN DE ARRHENIUS
Publica en 1887 su teoría de “disociación iónica". Hay sustancias (electrolitos)
que en disolución se disocian en cationes y aniones.

 ÁCIDO: Sustancia que en disolución acuosa disocia cationes H+.


 BASE: Sustancia que en disolución acuosa disocia aniones OH–.
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
DISOCIACIÓN
 ÁCIDOS:

 AH (en disolución acuosa)  A– + H+


 Ejemplos:
 HCl (en disolución acuosa)  Cl– + H+
 H2SO4 (en disolución acuosa) SO42– + 2 H+
 BASES:

 BOH (en disolución acuosa)  B + + OH–


 Ejemplo:
 NaOH (en disolución acuosa)  Na+ + OH–
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
NEUTRALIZACIÓN
 Se produce al reaccionar un ácido con una base por formación de agua:
H+ + OH– — H2O
 El anión que se disoció del ácido y el catión que se disoció de la base quedan
en disolución inalterados (sal disociada):
NaOH +HCl — H2O + NaCl (Na+ + Cl–)
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORÍA DE BRÖNSTED-LOWRY.

ÁCIDOS:
“Sustancia que en disolución cede H+”.
BASES:
“Sustancia que en disolución acepta H+”.
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
PAR ÁCIDO/BASE CONJUGADO
Siempre que una sustancia se comporta como ácido
(cede H+) hay otra que se comporta como base
(captura dichos H+).
Cuando un ácido pierde H+ se convierte en su “base
conjugada” y cuando una base captura H+ se
convierte en su “ácido conjugado”.
– H+
ÁCIDO (HA) BASE CONJ. (A–)
+ H+
+ H+
BASE (B) ÁC. CONJ. (HB+)
190

– H+
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
Ejemplo de par Ácido/base conjugado

Disociación de un ácido:
HCl (g) + H2O (l)  H3O+(ac) + Cl– (ac)
En este caso el H2O actúa como base y el HCl al perder el H+ se transforma en Cl–
(base conjugada)

Disociación de una base:


NH3 (g) + H2O (l)  NH4+ + OH–
En este caso el H2O actúa como ácido pues cede H+ al NH3 que se transforma en
NH4+ (ácido conjugado)
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
EQUILIBRIO DE IONIZACIÓN DEL AGUA.
La experiencia demuestra que el agua tiene una pequeña
conductividad eléctrica lo que indica que está parcialmente
disociado en iones:
2 H2O (l) = H3O+(ac) + OH– (ac)

H3O+ · OH–
Kc = ——————
H2O2
Como H2O es constante por tratarse de un líquido,
llamaremos Kw = Kc · H2O2

Kw  [H3 O  ] × [OH - ]
conocido como “producto iónico del agua”
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
CONCEPTO DE PH.

El valor de dicho producto iónico del agua es: KW (25ºC) = 10–14 M2


En el caso del agua pura:
———–
H3O+ = OH– =  10–14 M2 = 10–7 M
Se denomina pH a:
pH   log [H3 O ]

Y para el caso de agua pura, como H3O+=10–7 M:


pH = – log 10–7 = 7

193
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
TEORÍA DE LEWIS
ÁCIDOS:
“Sustancia que contiene al menos un átomo capaz de aceptar un par de
electrones y formar un enlace covalente coordinado”.
BASES:
“Sustancia que contiene al menos un átomo capaz de aportar un par de
electrones para formar un enlace covalente coordinado”.
3.3. TEORIA DE ACIDOS Y BASES
Ejemplos

HCl (g) + H2O (l)  H3O+(ac) + Cl– (ac)

En este caso el HCl es un ácido porque contiene un átomo (de H) que al


disociarse y quedar como H+ va a aceptar un par de electrones del H2O
formando un enlace covalente coordinado (H3O+).

NH3 (g) + H2O (l) =NH4+ + OH–

En este caso el NH3 es una base porque contiene un átomo (de N) capaz
de aportar un par de electrones en la formación del enlace covalente
coordinado (NH4+).

S-ar putea să vă placă și