Sunteți pe pagina 1din 33

ARRITMIAS

www.usco.edu.co
«Vigilada Mineducación»
CONCEPTO
• Alteración de la producción o conducción
normal del estímulo cardiaco
• Cuando aún en presencia de un ritmo regular
y frecuencia normal, el análisis del ECG
revela una relación entre P y QRS anormal.

Dr. Brandy Viera Valdés, D. A. (2006). ARRITMIAS


CARDIACAS. Revista de las ciencias de la salud de
Cienfuegos.
CAUSAS
Hipoxia
Isquemia cardiaca
Alteraciones hidroelectrolíticas
Caridopatías congénitas
ICC
Prolapso de la válvula mitral
Dr. Brandy Viera Valdés, D. A. (2006).
Cafeinismo ARRITMIAS CARDIACAS. Revista de las
ciencias de la salud de Cienfuegos.
Tabaquismo
Estrés
FISIOPATOLOGÍA
El término arritmia implica:

• Alteración del ritmo cardiaco


• Cualquier cambio en el inicio o secuencia de la actividad eléctrica del corazón
• Retardo en la conducción de los impulsos o una secuencia de activación anormal
(bloqueo de ramas y peexcitaciones)

Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales


de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales
de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
Mecanismos Responsables de las arritmias:

Trastornos en la
conducción de
los impulsos

Trastornos del
Automatismo
Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales
de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
Trastornos de Conducción:

Determina la aparición de un bloqueo cardiaco, se clasifican


según el grado de severidad:
• Primer Grado  cuando el impulso atraviesa con lentitud la
zona de bloqueo
• Segundo Grado  no todos los impulsos atraviesan la zona
de bloqueo
• Tercer Grado  ningún impulso atraviesa la zona de bloqueo

Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales


de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
Según el sitio donde ocurren:

• Entre el nodulo sinusal y la auricula (bloqueos sinoauriculares)


• A nivel de tejido auricular (intra e interauriculares)
• En las ramas del haz de His

Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales


de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
Trastornos del Automatismo:

• La despolarización diastólica en las fibras del nódulo


sinusal es la más rápida y constituyen el marcapaso
fisiológico del corazón
• En condiciones patológicas cualquier fibra miocárdica
puede generar actividad espontánea

Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales


de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
Se clasifican en dos tipos:

• Automatismo exagerado

• PostPotenciales
Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales
de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
CLASIFICACIÓN
Según su Según amplitud Según su
frecuencia del complejo origen

De complejo
Bradiarritmias Supraventricular
estrecho

De complejo
Taquiarritmias
amplio Ventricular

Dr. Brandy Viera Valdés, D. A. (2006). ARRITMIAS CARDIACAS. Revista de las ciencias de la salud de Cienfuegos.
EKG Normal
• P: despolarización auricular
• QRS: despolarización ventricular 0.06 a 0.1’’y repolarización auricular
Q: primera onda negativa antes de la +
R: Toda onda positiva. 2ª onda R’
S: Toda onda negativa luego de la +
QS: Complejo negativo
• T: Repolarización ventricular (negativa en aVR y positiva en el resto)
• U: pequeña onda que sigue a la T

Mitchell, L. B. (2017). Revisión de las


arritmias. Manual MSD.
Intervalos
• PR o PQ: duración entre 0.12 y 0.2’’, comienza la
despolarización auricular hasta el inicio de la ventricular,
representa el retraso fisiológico de la conducción en el
nodo AV.
• QT: proporcional a la frecuencia cardiaca, acortándose al
aumentar la FC, por lo que se debe calcular el QT
corregido.

Mitchell, L. B. (2017). Revisión de las


arritmias. Manual MSD.
Ritmo Sinusal

• Onda P: positiva en II (cara inferior) y negativa en aVR


• Frecuencia entre 60 – 100
• Toda onda P es seguida de un QRS Mitchell, L. B. (2017). Revisión de las
arritmias. Manual MSD.
Mitchell, L. B. (2017). Revisión de las
arritmias. Manual MSD.
Rimo Sinusal  Ritmo normal del corazón:
- Ondas P sinusales + en DI, II, aVF y de V2 a V6 y es – en aVR
- Onda P seguida de QRS
- Intervalo PR es constante
- Distancia P-P = R-R

Mitchell, L. B. (2017). Revisión de las


arritmias. Manual MSD.
SUPRAVENTRICULARES

Latidos del corazón


anormalmente rápidos. Es un
término amplio que comprende
muchas formas de problemas
en la frecuencia cardíaca
(arritmias cardíacas) que se
originan sobre los ventrículos
(supraventricular) de la
aurícula o del nódulo
auriculoventricular.

Jesús Almendral, E. C. (2012). Taquicardias


paroxísticas supraventriculares y síndromes
de preexcitación.
Ejemplo:
• Taquicardia sinusal (Sanos, en IAM daño
grave)

Jesús Almendral, E. C. (2012). Taquicardias


paroxísticas supraventriculares y síndromes
de preexcitación.
AURICULARES

Se acelera o disminuye la
frecuencia cardíaca a partir de
impulsos eléctricos anormales
que se inician en la aurícula o
alrededor del nodo AV, el tejido
que se encuentra entre las
aurículas y los ventrículos.

Raúl Nadal Rodríguez, M. T. (2013). MANUAL DE ENFERMERÍA. En ARRITMIAS 3


SUPRAVENTRICULARES (págs. 51-63).
Ejemplo:
• Taquicardia auricular paroxística ó TSVP (Estrés
físico o emocional, hipokalemia, exceso de
cafeína, cannabis, IAM, hipertiroidismo

Raúl Nadal Rodríguez, M. T. (2013). MANUAL DE ENFERMERÍA. En


ARRITMIAS 3 SUPRAVENTRICULARES (págs. 51-63).
VENTRICULARES

• Complejo QRS ancho


• Puede o no existir onda P retrógrada (localizada
después del complejo QRS)
• Puede originarse como: un ritmo activo por el aumento
del automatismo ventricular o un ritmo pasivo por
fenómeno de escape al fallar el impulso sinusal o
supraventricular

Rodríguez Morales María de las Mercedes, C. S. (2013). Manual de Enfermería en Arritmias


y Electrofisiología. Madrid: Asociación Española de Enfermería en Cardiología.
Ritmos pasivos Ritmos activos
ventriculares: ventriculares:
• Extrasístoles
• Latidos de escape ventriculares
• Ritmo • Taquicardia ventricular
idioventricular
• Fluter ventricular
• Fibrilación ventricular

Rodríguez Morales María de las Mercedes, C. S. (2013). Manual de Enfermería en Arritmias


y Electrofisiología. Madrid: Asociación Española de Enfermería en Cardiología.
Ejemplo:
• Fibrilación ventricular: Frecuencia irregular,
extremadamente rápido, ondas p, QRS, PR, RR no
medibles. 3’ para la muerte. Causado por desequilibrio
electrolítico, IAM, hipotermia.

Rodríguez Morales María de las Mercedes, C. S. (2013). Manual de Enfermería en Arritmias


y Electrofisiología. Madrid: Asociación Española de Enfermería en Cardiología.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS

Dolor Torácico Taquicardia Bradicardia Falta de aliento

Mareos Sudoración Síncopes


Dr. Brandy Viera Valdés, D. A. (2006). ARRITMIAS CARDIACAS. Revista de las ciencias
de la salud de Cienfuegos.
DIAGNÓSTICO
• La anamnesis y la exploración física
• ECG de 12 derivaciones

Las características diagnósticas principales son .


•Frecuencia de activación auricular
•Frecuencia y regularidad de la activación ventricular
•La relación entre los dos

Un complejo QRS estrecho


UN complejo QRS ancho (≥ 0,12 segundos) indica un origen ventricular (debajo de
la bifurcación del haz de His) o un ritmo supraventricular asociado con un defecto de
conducción intraventricular o con preexcitación ventricular en el síndrome de Wolff-
Parkinson-White
Dr. Brandy Viera Valdés, D. A. (2006). ARRITMIAS CARDIACAS.
Revista de las ciencias de la salud de Cienfuegos.
TRATAMIENTO

Dr. Brandy Viera Valdés, D. A.


(2006). ARRITMIAS CARDIACAS.
Revista de las ciencias de la salud
de Cienfuegos.
PLAN DE ATENCIÓN DE
ENFERMERÍA
PLAN DE ATENCION EN ENFERMERIA
VALORACIÓN: Paciente de 18 años con episodio de palpitaciones, dolor torácico, fc 189 lpm, el Ecg muestra taquicardia supraventricular paroxística
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Disminución del Gasto cardiaco R/c alteración de la frecuencia Dominio: 04 Clase: 04 Respuestas
cardiaca, alteración del ritmo cardiaco M/p arritmias, cambios en el ECG, palpitaciones, Actividad/ Reposo Cardiovasculares /
taquicardia, fatiga, ansiedad. Cod:00029 Pulmonares
PLANEACIÓN NOC: Efectividad de la bomba cardiaca 0400 – Estado cardiopulmonar 0414 – Estado circulatorio 0401
INTERVENCIONES ACTIVIDADES:
• Evaluar cualquier episodio de dolor torácico (intensidad, localización, irradiación, duración y factores precipitantes y calmantes)
Cuidados Cardiacos • Documentar las arritmias cardiacas
• Observar los signos y síntomas de disminución de gasto cardiaco
• Monitorizar los signos vitales con frecuencia
• Monitorizar el estado cardiovascular
• Monitorizar la aparición de arritmias cardiacas, incluidos los trastornos tanto de ritmo como de conducción

• Realizar una evaluación exhaustiva del estado hemodinámico


Regulación
Hemodinámica • Instruir a la familia y al paciente sobre la monitorización hemodinámica
• Reconocer la presencia de signos y síntomas precoces de alerta indicativos de un compromiso del sistema hemodinámico
• Determinar el estado de perfusión
• Auscultar los ruidos cardiacos
• Monitorizar el gasto cardiaco o índice cardiaco y el índice de trabajo sistólico ventricular izquierdo, según corresponda.
EVALUACIÓN: Estado cardiopulmonar sin desviación grave
PLAN DE ATENCION EN ENFERMERIA
VALORACIÓN: Paciente de 18 años con episodio de palpitaciones, dolor torácico, fc 189 lpm, el Ecg muestra taquicardia supraventricular paroxística
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Intolerancia a la actividad R/c desequilibrio entre aporte y demanda Dominio: 04 Clase: 04 Respuestas
de oxígeno, debilidad generalizada M/p cambios electrocardiográficos indicadores de arritmia, Actividad/ Cardiovasculares /
disnea de esfuerzo, frecuencia cardiaca anormal en respuesta de actividad, dolor torácico Cod:00092 Reposo Pulmonares
PLANEACIÓN NOC: Tolerancia a la Actividad. 0005 – Conservación de energía 002 – Autocontrol de la enfermedad cardiaca 1617
INTERVENCIONES ACTIVIDADES:
• Observar y corregir los déficits de oxígeno, desequilibrios acidobásicos y desequilibrios de electrolitos que puedan precipitar
Manejo de la arritmia arritmias
• Aplicar los electrodos de ECG y conectar al monitor cardiaco
• Asegurar una selección apropiada de la derivación según las necesidades del paciente
• Asegurar una monitorización continua del ECG
• Facilitar la realización de un ECG de 12 derivaciones

• Monitorizar la tolerancia del paciente a la actividad


• Instruir al paciente y a la familia sobre los fármacos adecuados
Cuidados cardiacos:
Rehabilitación
• Instruir sobre la modificación de los factores de riesgo cardíacos
• Instruir al paciente sobre el autocuidado del dolor torácico
• Evaluar al paciente para detectar la presencia de ansiedad y depresión
• Coordinar la derivación del paciente a especialistas

EVALUACIÓN: Aumento de la tolerancia a la actividad


PLAN DE ATENCION EN ENFERMERIA
VALORACIÓN: Paciente de 18 años con episodio de palpitaciones, dolor torácico, fc 189 lpm, el Ecg muestra taquicardia supraventricular paroxística
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA: Ansiedad R/c desequilibrio entre aporte y demanda de Dominio: 09 Clase: 02 Respuestas
oxígeno, debilidad generalizada M/p cambios electrocardiográficos indicadores de arritmia, Afrontamiento/ de Afrontamiento
disnea de esfuerzo, frecuencia cardiaca anormal en respuesta de actividad, dolor torácico Tolerancia al estrés
Cod:00146

PLANEACIÓN NOC: Nivel de ansiedad 1211 – Autocontrol de la ansiedad 1402 – Signos vitales 0802
INTERVENCIONES ACTIVIDADES:
• Crear un ambiente que facilite confianza
Disminución de la • Identificar los cambios en el nivel de ansiedad
Ansiedad
• Administrar medicamentos que reduzcan la ansiedad
• Ayudar al paciente a identificar las situaciones que precipiten la ansiedad
• Utilizar un enfoque sereno que de seguridad

• Valorar la comprensión del paciente del proceso de enfermedad


• Proporcionar un ambiente de aceptación
• Proporcionar información objetiva respecto del diagnóstico, tratamiento y pronóstico
Mejorar el • Utilizar un enfoque sereno, tranquilizador
Afrontamiento
• Valorar y comentar las respuestas alternativas a la situación
• Ayudar al paciente a identificar los objetivos apropiados a corto y largo plazo
PLAN DE ATENCION EN ENFERMERIA
VALORACIÓN:Paciente de 18 años con episodio de palpitaciones, dolor torácico, fc 189 lpm, el Ecg muestra taquicardia supraventricular paroxística
DIAGNÓSTICO DE ENFERMERÍA : Dolor Agudo Torácico R/C agentes lesivos biológicos M/P cambios Dominio: 12 Clase: 01 Confort
en la frecuencia cardiaca, en la frecuencia respiratoria, expresa dolor, evidencias de dolor. Confort físico
Cod:00132
PLANEACIÓN NOC: control del dolor.
INTERVENCIONES ACTIVIDADES:
• Evaluar el dolor torácico ( intensidad, localización, radiación, duración y factores precipitadores de alivio)
Cuidados Cardiacos • Realizar una valoración exhaustiva de la circulación periférica
Agudos
• Tomar nota de signos y síntomas significativos de descenso de gasto cardiaco
• Observar si hay arritmias cardiaca
• Observar si hay disnea, fatiga, taquipnea y ortopnea
• Hacer ECG

Administración de
Oxigenoterapia • Administración del oxigeno prescrito

• Administrar medicamentos de alivio del dolor


Administración de
Analgésicos • Registrar la respuesta al analgésico y cualquier efecto adverso

EVALUACIÓN: desarrollo de acciones personales para control del color.


Referencias
• Elvira Sánchez Reyes, E. P. (2007). Guía clínica de enfermería del enfermo con
insuficiencia (Vol. 77). Medigraphic.
• Dr. Brandy Viera Valdés, D. A. (2006). ARRITMIAS CARDIACAS. Revista de las ciencias
de la salud de Cienfuegos.
• Jesús Almendral, E. C. (2012). Taquicardias paroxísticas supraventriculares y síndromes
de preexcitación.
• Fajuri, D. A. (2009). Mecanismos Generales de las Arritmias Cardiacas. Manual de
arritmias.
• Mitchell, L. B. (2017). Revisión de las arritmias. Manual MSD.
• Raúl Nadal Rodríguez, M. T. (2013). MANUAL DE ENFERMERÍA. En ARRITMIAS 3
SUPRAVENTRICULARES (págs. 51-63).
• Rodríguez Morales María de las Mercedes, C. S. (2013). Manual de Enfermería en
Arritmias y Electrofisiología. Madrid: Asociación Española de Enfermería en Cardiología.
GRACIAS

Gestión, Participación y Resultados

S-ar putea să vă placă și