Sunteți pe pagina 1din 13

UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CUENCA

EXTENSIÓN CAÑAR
UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS SOCIALES, PERIODISMO, INFORMACIÓN Y DERECHO
EXTENSIÓN CAÑAR
CARRERA DE DERECHO

INFORME DEL PROYECTO INTEGRADOR DE FIN DE CICLO

TEMA: La Justicia Indígena o Comunitaria, en la parroquia de Ingapirca del cantón y provincia del Cañar.

ACTIVIDAD: Investigación bibliográfica y de campo, recopilación de datos,


sistematización de la información y elaboración del informe.

REALIZADO POR: Julia María Serrano


Jonnthan Eduardo Verdugo
Rosa Beatriz Yamasqui
Jorge Ricardo Garate
José Enmanuel Chimbo
Susana Fajardo
María Isabel Ortiz ENERO - 2018
COSMOVISIÓN

Forma

Ver Sentir Percibir Expresar Proyectar

El mundo y la vida

Generamos relaciones
SOCIALES VIDA
Educativas Relación entre
Jurídicas Todas las formas
Económicas
Estructuras comunitarias
de existencia
Culturales COMO
Organizaciones Indígenas
o
Estados Plurinacionales
Cosmovisión de los Pueblos
Ancestrales Originarios o Indígenas

Surge de la comprensión

Expresión natural de la vida


emerge

 Unidad y estructura de vida  Unidad y estructura Social


(Comunidad natural)
COMUNIDAD (sociedade Humana)
 Cosmovivencia Comunitaria  Convivencia social Individualista
 Conformado por:  Conformado por:
 lo visible: personas, animales, plantas,  Lo visible: mundo biótico (sujetos) y
montanas, ríos, mar, etc. mundo abiótico (objetos)
 lo invisible: ancestros, abuelas y abuelos.  Lo invisible: Dios (uno, señor, dueño,
blanco y varón)

ORGANIZACIÓN COMUNITARIA ORGANIZACIÓN ESTADO

CONSEJO DE GOBIERNO CONTROL ESTRUCTURA ESTATAL

DERECHO COMUNITARIO REGULACIÓN DERECHO POSITIVO


DERECHO ANCESTRAL
Y
JUSTICIA COMUNITARIA

REGULA Y CUIDA

COSMOVIVENCIAS COMUNITARIA
Somos hijos
SUMAK KAWSAY
del Padre Cosmos
(Bien Vivir)
y la Madre Tierra

Vivir bien es el camino y el horizonte Este derecho no es otorgado por


de la comunidad, es la vida en título, sino por la acción de
plenitud, implica primero saber vivir relación permanente, en calidad
y luego convivir. En armonía y en de hijos y no como dueños
equilibrio; en armonía con los ciclos (propiedad: Derecho Positivo);
de la Madre Tierra, del cosmos, de la relación de cosmovivencia de
vida y de la historia y en equilibrio hijos, Hermanos, ancestros;
con toda forma de existencia condición del sumak kawsay y
base del Derecho y justicia
comunitária.
Sistema Jurídico Ancestral Comunitario
(JUSTICIA INDIGENA)

CONCEPTO CARACTERISTICAS

Conjunto de preceptos,
instituciones y procedimientos SISTEMA PÚBLICA CELERIDAD COMUNITARIO NORMADA
ancestrales; sustentados en su PROPIO
cosmovisión, presentes en la Sus autoridades Oportuno, la asamblea las normas
memoria colectiva, dinamizado son personas de la eficaz, decide el comunitarias
y reconocido por la comunidad comunidad, pueblo inmediato conflicto. se basan en
cuya preservación y aplicación o nacionalidad que sin tardanzas las costumbres
corresponde a sus autoridades no perciben y usos de cada
legítimas, garantistas del natural remuneración. comunidad
equilibrio comunitario.
 gratuita, directa, cultural, y eficiente
 sanción es de carácter público,
curativo y orientada a reincorporar a
la comunidad
 La jurisdicción es especial y la
competencia es de carácter colectivo,
material y territorial.
Sistema Jurídico Ancestral Comunitario
(JUSTICIA INDIGENA)

ELEMENTOS

COSMOVISIÓN PRECEPTOS INSTITUCIÓN PROCEDIMIENTO

Forma de concebir, Principios: paridad,  El Ayllu o Familia 1) La Denuncia


comprender, organizarse proporcionalidad y  La Comuna o Comunidad 2) Se aboca conocimiento
y expresar de las culturas complementación.  Las Organizaciones 3) Averiguaciones
originarias de los Andes, Valores: allí munay, allí  Los Consejos de Gobiernos 4) Careo o Nawinchi
respecto del mundo, del ruray, allí yachay, ayni,  Los Consejos de Yachaks 5) Establece responsables
cosmos y la vida. minka, allí apanakuy,  Las Asambleas 6) Medidas de reparación
kuyanakuy, karanakuy Comunitarias 7) Sanciones
8) Seguimiento
9) Acta de Proceso:
a. Título
b. Antecedentes
c. Consideraciones
d. Resolución
e. Acuerdos y compromisos
f. Seguimiento
g. Firmas
Los decretos reales de los años: 1530, 1542 y 1556:Que los indios eran humanos y que por lo tanto poseían la facultad de la razón,
tenían sus propias leyes y gobierno, los cuales debían ser respetados por la corona española

La ONU, adoptó el “Convenio Internacional sobre Derechos Civiles y Políticos, el artículo 27 contiene: “El derecho de las personas
pertenecientes a minorías étnicas, religiosas y lingüísticas a disfrutar su propia cultura, a la preservación de las costumbres y
tradiciones legales”
BREVE SINTESIS HISTÓRICO DE SISTEMAS

El 14 de abril de 1998, el Ecuador aprueba y suscribe el Convenio 169 de la OIT; el referido convenio trataba sobre pueblos indígenas y
tribales en países independientes, específicamente en los artículos: 8, 9, 10, 11 y 12.
En 1998, el Estado ecuatoriano en su nueva constitución, incluye el artículo 191, disponiendo: “…(inciso cuarto): Las autoridades de los
pueblos indígenas ejercerán funciones de justicia, aplicando normas y procedimientos propios para la solución de conflictos internos de
conformidad con sus costumbres o derecho consuetudinario
LEGALES INDÍGENAS

El 13 de septiembre del 2007 la ONU aprueba la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas;
instrumento internacional suscrito por el Estado ecuatoriano, y en sus articulados garantizan plenos derechos de institucionalidad,
organización, autonomía, autodeterminación, sistemas legales, entre otros de los pueblos indígenas.
El 2008, en la nueva constitución, incluye el artículo 171, disponiendo: “Las autoridades de las comunidades, pueblos y nacionalidades
indígenas ejercerán funciones jurisdiccionales, con base en sus tradiciones ancestrales y su derecho propio, dentro de su ámbito
territorial, con garantía de participación y decisión de las mujeres. Las autoridades aplicarán normas y procedimientos propios para la
solución de sus conflictos internos, y que no sean contrarios a la Constitución y a los derechos humanos reconocidos en instrumentos
internacionales
El Código Orgánico de la Función Judicial, en sus artículos 343, 344, 345 y 346 regula las relaciones de la jurisdicción indígena con la
jurisdicción ordinaria

la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional, en los artículos 39, 65 y 66 regula el control constitucional de las
resoluciones judiciales y reconoce con tal categoría las resoluciones de la justicia indígena

el artículo 5.9 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) establece la prohibición de doble juzgamiento y señala que “ninguna persona
podrá ser juzgada ni penada más de una vez por los mismos hechos. Los casos resueltos por la jurisdicción indígena son considerados
para este efecto
INCONSTITUCIONALIDAD Y REGRECIÓN DE DERECHOS La Sentencia emitida por la Corte Constitucional del Ecuador en el caso “La Cocha”, decidió que la justicia indígena no tiene
competencia para resolver delitos graves como el homicidio
LA COCHA: UN CASO QUE MARCA UN HITO DE

Que la Asamblea General Comunitaria del pueblo kichwa Panzaleo, cuando conoció este caso de muerte, no resolvió respecto de la
protección del bien jurídico como es la vida, sino en función de los efectos sociales y culturales que esa muerte provocó en la
comunidad

En tanto, el ministerio público y la justicia ordinaria actuaron bajo la obligación constitucional y legal de investigar y juzgar,
respectivamente, la responsabilidad individual de los presuntos implicados en la muerte, por lo que esta Corte declara que no se ha
configurado el doble juzgamiento

La jurisdicción y competencia para conocer, resolver y sancionar los casos que atenten contra la vida de toda persona, es facultad
exclusiva y excluyente del Sistema de Derecho Penal Ordinario, aun en los casos en que los presuntos involucrados y los presuntos
responsables sean ciudadanos pertenecientes a comunidades, pueblos y nacionalidades indígenas, así los hechos ocurran dentro del
ámbito territorial de una comunidad, pueblo o nacionalidad indígena

La administración de justicia indígena conserva su jurisdicción para conocer y dar solución a los conflictos internos que se producen
entre sus miembros dentro de su ámbito territorial y que afecten sus valores comunitarios

Esta sentencia se contrapone al mandato constitucional y los tratados internacionales de derechos humanos respecto de los pueblos
indígenas; porque reduce la justicia indígena a efectos sociales y culturales, mientras que la Constitución no conoce este límite, según el
artículo 171, mismo que delimita respecto a los derechos humanos y el ámbito territorial
Los pueblos indígenas tienen derechos al igual que todas las personas, derechos que son reconocidos en la Constitución, los
tratados internacionales, respetando la costumbre y la tradición de cada una de las comunidades

La legitimidad de los sistemas de justicia y derecho propio de los pueblos indígenas es que se originan de una autoridad indígena
A MANERA DE RESUMEN
instituido, reconocido y legal donde se concentra el poder, la jurisdicción y competencia reconocido constitucionalmente

El poder de la autoridad para resolver, descansa en el apoyo de la asamblea general y la participación activa de la comunidad

El “debido proceso” en la aplicación de la justicia indígena está a cargo de las autoridades con la veeduría directa de la asamblea
general, por tanto, constituye garantía suficiente de este derecho en el proceso y el juzgamiento a la persona; recordando que el
juzgado no está solo, sino acompañado de su familia y la comunidad

La justicia indígena vive en las costumbres de los pueblos y nacionalidades indígenas desde tiempos ancestrales; sus resoluciones
son el resultado del diálogo con el infractor, sometiéndolo a la vergüenza pública por su incumplimiento de la norma comunitaria

Las resoluciones del sistema judicial indígena pueden ser orales o escritos y mantienen una estructura de elementos que
sustentan y legitiman el acto en sí

El sistema jurídico comunitario o indígena, tiene características propias, como son: de comunidad, autoridad, legitimidad,
legalidad, correctiva, pública, gratuita, igualitaria, preventiva, participativa etc

El reconocimiento del sistema jurídico comunitarios o indígenas, es una premisa determinante para impulsar la construcción de
un Estado plurinacional, pluricultural e intercultural

Las resoluciones de las autoridades indígenas, en materia de justicia comunitaria o indígena, tiene fuerza de cosa juzgada, debe
cumplirse a cabalidad y ser reconocida y respetada como tal por la justicia ordinaria.
COMUNIDADES: 21 COMUNIDADES:
COOPERATIVAS: 5  Amanta Bayupungo
SUPERFICIE: 277.106 Km2  Caguanapamba
POBLACÓN: 9.241 habitantes  Castillo
(55,84% Mujeres; 44,16%  Cebadas
Hombres)  Centro parroquial
-45,45% Indígenas  Chorroloma
-51,75% mestizos campesinos  Chuguin Chico
ACTIVIDAD ECONÓMICA:  Chuguín Grande
-Agricultura  El Cisne
-Agropecuaria  El Colegio
-Turismo  Llactahuicu
-Empleo  Mazanqui
-Emprendimientos  Jesús del Gran Poder
-Comercio  Pucará
-Migración  Rumi Loma
 Cajontambo
 Silante Alto
 Silante Bajo
 Sisid
 Turchi
 Vendeleche
BREVE JURISPRUDENCIA DEL SISTEMA JURÍDICO INDIGENA O CUMUNITARIO,
PRACTICADOS EL ALGUNAS COMUNIDADES DE LA PARROQUIA INGAPIRCA

METODOLOGÍA

ENTREVISTA AL TENIENTE POLÍTICO


ENTREVISTAS
ENTREVISTA AL PRESIDENTE DE LA JUNTA PARROQUIAL

VISITA A LA COMUNIDAD CHUGUIN GRANDE

VISITA A LA COMUNIDAD SILANTE ALTO

VISITA A LA COMUNIDAD COMUNA DE CAGUANAPAMBA

VISITA A LA COMUNIDAD DE SISD


Los sistemas legales indígenas o conocidos como justicia indígena o comunitaria, se encuentra vigentes que es
practicada por varias comunidades de la parroquia Ingapirca

Cada comunidad en sí, mantiene un propio sistema de tratamiento y resolución de conflictos internos, siendo estas
unas veces documentadas y otras en forma oral

Los sistemas legales indígenas, de las comunidades de Ingapirca demuestran ser verdaderos sistemas, con
autoridades legítimas, con normas consuetudinarias, con sanciones proporcionales a los casos, y un sistema de
seguimiento para que sea cumplido
C O N C L U S I O N E S

Las comunidades de la parroquia Ingapirca al ser con preponderancia mestiza, en franco aculturización, dificulta y
limita un ejercicio pleno y generalizado del sistema de justicia indígena; por cuanto existe oposición por racismo o
desconocimiento

La comunidad con preponderancia de población indígena, mantiene un sistema de organización y gobierno


comunitario, y en estas comunidades se encuentran afincadas de manera firme y con plena vigencia el sistema de
justicia indígena o comunitario

Las comunidades practicantes de la justicia indígena o comunitaria han conocido y resuelto una infinitud de casos, es
decir, para estas comunidades y autoridades, no existe límites, siempre y cuando estén a su alcance

Ha sido imposible para los investigadores, conseguir actas de resoluciones, por ser documento muy sensibles y muy
propios de la comunidad; pero sobre todo por existir un recelo de saber el manejo que vayan a dar al mismo; más
aún, cuando existe una cierta forma de perseguir del Estado a estas formas de ajusticiamiento, principalmente a los
líderes y dirigentes de las comunidades

S-ar putea să vă placă și