Sunteți pe pagina 1din 16

UNIVERSIDAD NACIONAL “PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE INGENIERIA CIVIL


SISTEMAS Y ARQUITECTURA

LA INGERIERÍA CIVIL EN LA
EPOCA VIRREINAL
Curso: Historia a la ingeniería civil
Docente:

Catedral del Cuzco


Introducción:

 Esta se desarrolló en el Virreinato del Perú entre los siglos XVI y XIX, tanto
como La ingeniería civil y la arquitectura tuvo un significativo desarrollo en
la época. Lima fue, en este sentido, un difusor de los parámetros
arquitectónicos peninsulares, en la organización de plantas y distribución de
espacios. Los materiales y técnicas autóctonas, tanto en Lima como en
provincias, produjeron modificaciones y adaptaciones al ambiente
territorial y al contexto social, creando una arquitectura de valores artísticos
y estéticos propios.
Tipología:
 La casa popular:
La casa popular reflejó una persistencia formal, que hasta el día de hoy sigue vivo.
Una de las viviendas más típicas fue el callejón, formado por pequeñas viviendas de
dos o tres habitaciones, al que se accede desde un pasaje rectangular sin cubierta,
perpendicular a la calle. De este tipo de planta persiste el “callejón de cuartos” en
“Barrios altos” y “Abajo el puente” (Rimac). Otra forma, no muy distinta fue la casa
de tres o más habitaciones en fila, seguidas por patio-cocina o corral y directamente
accesibles desde la calle. Ambos tipos eran de un piso, de adobe o madera y caña, y
no poseían ventanas (García Bryce, 2004). El corral o corralito, al igual que el
callejón son los espacios que plantean una forma arquitectónica
con significados sociales, típicamente limeña.
 La casa de elite:
La casa de elite, por otro lado, supuso desde el punto de vista artístico, una mayor
adaptación a las convenciones estilísticas del período Virreinal. Se desarrolló, dentro del
contexto urbanístico aplicado por la corona a las ciudades hispanoamericanas. La prioridad
en el uso de los lotes (solares) trazados en la forma damero (de Lima y Trujillo, por
ejemplo), indica su jerarquía. Estas casas, llamadas también comúnmente, casonas
o casas solariegas, tienen una disposición de uno o más patios para la iluminación y la
ventilación de las habitaciones y otras áreas libres para los jardines y huertos. El ingreso
directamente desde la calle era por un portón, que permitía el ingreso de personas,
acémilas, jinetes, carretas y carruajes. El portón conducía al zaguán y de ahí, al primer
patio. Las habitaciones principales fueron la sala o salón, la cuadra (recepción de
invitados) y las cámaras y recamaras. Las plantas podían ser en L o U, o tener habitaciones
en torno a un patio. La difusión de zaguán, corredores o galerías y del salón seguido de la
cuadra, se difundió en varias ciudades, como Trujillo y Arequipa. Los techos en la costa
eran planos y se cubrían con torta de barro, y, cuando eran usados como terraza, se
utilizaba el ladrillo pastelero.
A la tipología mencionada, la casa popular y la casa de elite, habría que agregar, los
palenques (construcciones de esclavos fugitivos) y la casa-hacienda. Estas
construcciones permiten profundizar en aspectos como la centralidad y la periferia, la
ciudad y el campo, lo legal y lo clandestino, creando nuevos contextos interpretativos en
la arquitectura civil colonial.
INGENIERÍA CIVIL EN LAS PRINCIPALES
CIUDADES

 LIMA:
En Lima, el material predilecto fue el adobe combinado con el ladrillo. Con el ladrillo se hizo más
estable las casas, además se usó en la parte baja de los muros y en los derrames (sesgos o cortes
oblicuos) del portón y de otros vanos. Debido a los temblores y terremotos, se introdujo, también,
las vigas madres que soportaban las viguetas y entablados, que se encontraban en los entrepisos y
techos, para dar un mayor refuerzo .Los peligros del adobe en segundo piso se evitaron con el uso
de muros de quincha. Se usaron, también, tabiques de madera y ladrillo. La carpintería de los
techos era escuadrada, algunas veces, tallada y policromada.
 El balcón es un sello característico de la ciudad de Lima y merece un apartado. Se la relaciona
con las ciudades orientales, principalmente con las mashrabiyya egipcias, en la ciudad de
El Cairo (Fig. 1).
 En Cartagena (Colombia), por ejemplo, también hay balcones cubiertos de tejas pero no
cerrados como en Lima (Fig. 2). Esta particularidad y difusión en la ciudad capital, produjo
algunas opiniones de cronistas como Fray Antonio de la Calancha quien dijo que hay “en muchas
calles con tantos y tan largos que parecen calles en el aire”.
Fig.(1)- Egipcio

Fig.(2)-
Colombiano

• En lima se han edificado los siguientes balcones:

1. Casa de Esquivel y Járava:


Llamada también casa Pilatos. Esta casa fue construida por el jesuita
Luis Portillo en 1590, discípulo de Juan de Herrera. Por esta razón, el
estilo sobrio y grandioso de Juan de Herrera en la península puede
verse como ejemplo en esta casa. Se conserva de la época virreinal el
primer piso, la portada de piedra de transición del manierismo al
barroco, el zaguán, el patio con arquerías de cal y ladrillos, y
columnas de piedra. Presenta una característica ajena a las casas
limeñas del período, la escalera imperial al fondo del patio.
2. Casa de Torre Tagle:
Una de las casas más significativas en Lima. Sigue las modalidades limeñas y expresa la tendencia
arquitectónica con el uso del zaguán, el primer patio, el salón principal, la cuadra, y el segundo patio con
hilera de habitaciones (salas, cámaras y recamaras) al fondo, cocina y servicios. Portón con portada de
dos cuerpos y en el segundo cuerpo hay una ventana con reja de madera torneada. Las ventanas con reja
“de caja” o voladas fuera del plano del muro contrastan con el segundo piso, más exuberante, con los
balcones que servían como galerías y miradores, de gran vuelo con puertas de acceso desde el interior,
sostenidos por grandes canes y utilizando luces y sobre-luces con columnillas de madera torneada,
celosías y antepechos de supervivencia mudéjar. La fachada de esta casa posee una disposición
asimétrica, pensada, probablemente, para su observación urbanística lateral, desde una cercana plazuela.
Una proyección que realza sus valores compositivos y ornamentales
Otras casas importantes que siguen estos parámetros establecidos son:

 La Riva:  Goyeneche:  Osambela u Oquendo:


 CUSCO:
En algunas ciudades como Cusco se usó la piedra para derrames y la base de las casas. Se
utilizó, también, el rollizo (tronco sin aserrar), y en las cubiertas de dos aguas, el par y
nudillo. Se tapaban el cielo raso con tela ornamental. También fue común el ichuy las tejas
de arcilla cocida. Los aleros, tan necesarios en la sierra por las lluvias, y la presencia de
balcones esquineros, junto a los elementos anteriores, son lo más resaltante de la estética
arquitectónica colonial cusqueña. Si a esto incluimos, la reutilización de los muros
incaicos, y la ausencia de una axialidad en las plantas, nos lleva a uso de las líneas
arquitectónicas desequilibrantes (tanto incaicos como españoles) y de gran efecto visual,
al relacionarlo con el urbanismo, de calles estrechas y torcidas, de pendientes y
desniveles, que todavía se aprecian en la ciudad imperial.
Casa del Almirante
 La planta no posee axialidad ni la simetría que se asocia al
renacimiento o barroco, es una composición derivada de la
arquitectura musulmana o mudéjar, los vanos del zaguán tratan de
ocultar el patio de la vista. Arquerías del mismo tipo que los
conventos, al igual que la pileta central, propuso una
solución enfáticamente religiosa (Figura 8-9). Presenta también, una
portada de piedra, un balcón de antepecho, con un ajimez
esquinado, además de representar una cariátide,
y frontoncillos mixtilíneos, un gusto manierista por el contraste y la
variedad (Fig. 10-11).
(Figura 8-9).
(Figura 10-11).
 AREQUIPA:

Arequipa se destaca por el uso de muros de sillar con un metro de espesor y bóvedas
también de sillar que fueron sustituyendo la madera y los tejados. Hay una tendencia de
decorar inspirándose en las portadas de las iglesias. Este criterio decorativo afecta a las
ventanas. Ejemplos los tenemos en la Casa Tristán del Pozo y la Casa Moral.
La influencia del estilo rococó en Arequipa afectó a las portadas que ahora se manifiestan
de una manera más elegante. En el ejemplo que tenemos aquí con la casa Quiroz o la casa
de la Moneda podemos observar como dicho estilo con el uso de rocallas cubre
prácticamente todo el frontón. No podemos estar completamente seguros de todos los
cambios pues esta fachada fue alterada posteriormente.
Casa Tristán del Pozo:
La Casa Moral:
 TRUJILLO:
Las casas trujillanas son preponderantemente republicanas, pero virreinales son la planta en L,
como la casa Orbegoso, provisto de corredores, de madera costeños, con capiteles de
zapata, y balaustres de madera torneada. Otra casa como la del Mayorazgo, presenta una
fachada alterada, con un interior característico, que como en la casa Orbegoso, hay una altura
diferenciada entre el primer y el segundo nivel.

S-ar putea să vă placă și