Sunteți pe pagina 1din 20

Subordinación y coordinación

Coordinación
Subordinadas sustantivas

Ana M. Marcovecchio
Oraciones compuestas y
relaciones estructurales
En la ciudad, se lo llama “La colorada”. La denominación no

involucra a ninguna elegante mujer, sino que alude a un edificio

centenario, cuyos ladrillos a la vista hacen que se destaque en una

zona donde las modernas torres siguen cambiando el paisaje. El

edificio fue pensado por el ingeniero y arquitecto Regis Pigeon,

quien le otorgó su sello distintivo con la presencia del ladrillo sin

ninguna cubierta; por consiguiente, se lo puede asociar con el estilo

neoclásico inglés. “La Colorada” se empezó a construir en 1911, y

en su diseño se usó una estructura de vigas de hierro cuyo fin era

sostener la carga de la obra. Sus sótanos albergaron al personal

doméstico y algunos se preguntaban cómo podía ocurrir algo

semejante.
Clasificación según su dependencia
 Se distinguen tres subtipos (§1.7.2c)
 ORACIONES SIMPLES: No contienen otras que ocupen sus
argumentos o modifiquen a sus componentes.
[O Las jirafas son el ícono del Zoológico de Rotterdam.]
 ORACIONES SUBORDINADAS: Dependen de alguna otra
categoría a la que complementan o modifican. Se hallan insertas o
incrustadas en la oración principal, que las incluye.
[O Las jirafas son el ícono del Zoológico de Rotterdam, [Osub que en
2007 cumplió un siglo y medio de vida.]]
 ORACIONES COMPLEJAS: Contienen una o varias subordinadas.
[Ocompl El aniversario del Zoológico justificó [O que se encargara un
nuevo espacio de exhibición para las jirafas [O que allí reciben 1,6
millones de visitantes por año.]]
Coordinación – Subordinación: propiedades
 Parataxis e hipotaxis: dos tipos de relaciones
estructurales.
 Es posible que el vínculo estructural se establezca
sin un elemento que conecte las estructuras o con
una conjunción.
 Las conjunciones coordinantes
o son marcas de función;
o se interponen entre los constituyentes;
o no se acumulan;
o aceptan coordinar cláusulas en imperativo, pero
no focalización; pueden expresar coordinación
simétrica o no.
 Las conjunciones subordinantes
o son núcleos de las subordinadas: articulan el SC;
o se anteponen a la subordinada;
o admiten acumulación y focalización.
Coordinantes
 Morfológicamente: invariables.

 Sintácticamente: marcas de función (síndeton, polisíndeton);


coordinación homocategorial o heterocategorial.

En cuanto los rasgos semánticos, se reconocen como


o copulativos [+’adición’]: y (e) , ni, más;
Trelew cuenta con muchos atractivos y los turistas lo saben.

o disyuntivos [+’alternativa’]: o (u ); expresan disyunción


auténtica, copulativa o de equivalencia;
Protejamos la naturaleza o continuará su degradación.

o adversativos [+’contraposición’]: pero (restrictivo); sino


(que) (exclusivo);
Visitaron Punta Tombo, pero no vieron pingüinos.

o consecutivos [+’consecuencia’]: así que, conque, luego.


(se discute si la relación es de coordinación o de
subordinación)
Los reforzadores – matizadores
 se pueden acumular a las conjunciones coordinantes o
matizan la yuxtaposición;
 se pueden desplazar a la derecha;

 por sus rasgos de significado, se reconocen como


o copulativos: además, también, asimismo; tampoco
(correlativo de negación);
Los galeses buscaban paz y también libertad .
Los biólogos no sabían, hasta 2004, que hubieran existido
saurópodos de escasa longitud ni tampoco que pudieran
encontrarse tantos restos fósiles de animales del Jurásico en Cerro
Chivo.
o adversativos: sin embargo, no obstante (restrictivos); antes
bien (exclusivo);
El avistaje puede realizarse desde las embarcaciones, pero desde la
costa también.

o consecutivos: por (lo) tanto, por consiguiente, en


consecuencia, así, entonces, por ende.
o El programa propone desarrollar la economía local y, en
consecuencia, hace hincapié en los microemprendimientos
Las subordinadas
internas o
periféricas / de
verbo finito o no
finito
“Giles Lipovetsky. Filósofo y sociólogo francés. Por Patricia Kolesnicov
-¿Entonces ahora somos menos felices?
Esa será la pregunta que cierre esta entrevista. Hoy, con todo lo que
tenemos, ¿somos menos felices? Es que el filósofo Gilles Lipovetsky tiene
mucho que decir sobre estas cosas. De hecho, vino al país a hablar de
consumo y felicidad. Pero eso será al final. Para empezar, hay que saber que
este señor que ahora gesticula enfático y que pronto aconsejará cierta
moderación en el consumo es el mismo que hace algo más de tres décadas
empezó a hablar de la posmodernidad, una nueva forma de ser en el mundo
en que nada –ni el amor, ni el trabajo, ni el género– es fijo, el hedonismo
manda y el consumo es el acceso al bienestar. Este filósofo, que fue leído en
todo el mundo y que ahora va a decir que hay que estudiar con rigor y, sí,
sufrir un poco para aprender, en su libro La era del vacío, de 1983, describía
el nuevo mundo de una manera que explicó muy bien el sociólogo Marcelo
Pisarro: “El capitalismo moderno había provocado una complicada ruptura en
el mundo occidental y había conducido a una sociedad individualista, risueña,
cool, respetuosa de las diferencias e irrespetuosa de las jerarquías, ávida de
identidad, apática y narcisista, escéptica de los grandes relatos y de los
corsés ideológicos, emancipada de los centros y de las represiones,
desenfadada, irónica, nostálgica, consumista, ligera, en fin, posmoderna. (...)
Si el embajador de la modernidad fue Conan el Destructor, el representante
de la posmodernidad era Forrest Gump”. Después, Lipovetsky reemplazó el
término de “posmodernidad” por el de “hipermodernidad”, donde la cultura es
inseparable de la industria y vivimos un hiperindividualismo. Así es que
Lipovetsky estuvo en la Argentina hace unos días, invitado por la Fundación
-¿Por qué vincula consumo con felicidad? ¿Qué tienen que ver?
-Tienen mucho que ver. El consumo tiene un objetivo y es el de
incrementar el bienestar. Eso no es la felicidad pero son momentitos de
felicidad. Si te compraste una casa, si hiciste un viaje, esperás de eso
algún bienestar. La dinámica del consumo se legitima en nombre de la
felicidad privada. ¿Vas al cine? ¿Qué te venden? Dos horas de felicidad.
Todos los productos de consumo se venden por ese artilugio.
-.Cualquier adulto sabe que eso no funciona, no hace falta ser Gilles
Lipovetsky...
- ¡Seguro! Eso es la retórica de la felicidad.
-Hay una distancia entre la retórica de la felicidad y la felicidad.
- Desde luego. Pero no se trata de una ilusión total. El consumo te
brinda pequeñas felicidades. Llevás a tus hijos a Disney; ellos están
felices y vos también. Te compraste el último celular inteligente… estás
contenta. Claro que no dura, son felicidades pequeñas.
-¿Y qué es la felicidad?
-¿La felicidad? Es una relación de uno con uno mismo y de uno con los
demás. El consumo, en cambio, es una relación de vos con una cosa.
-¿Un ejemplo?
-De uno mismo con uno mismo: podrás tener la tablet, el teléfono, la casa, lo
que se te ocurra, pero si tu trabajo no te gusta, si hay aspectos de tu vida que
no te gustan, todo el resto no vale. Con lo cual hay felicidad solamente
cuando hay paz interior. Los filósofos siempre lo plantearon de esa manera:
los epicúreos, los estoicos, las escuelas cínicas, todos muestran que la
sabiduría es la serenidad. Si estás en conflicto con vos misma porque el
modo de vida que tenés no te gusta, porque tenés que estar a las corridas,
entonces podés ir a comprar, a consumir, al cine y eso te va a dar pinceladas
de felicidad pero en el fondo sos una desgraciada.
-¿Y en el vínculo con los demás?
- Mal podés ser feliz si estás en tensión con los demás. Si tenés un conflicto
grave, si tu jefe te está hostigando, tu vida es espantosa. Podrás comprarte
lo que se te ocurra y vas a estar traumatizada. La idea de que el consumo
puede darte la felicidad es una estupidez. […].
-¿Esta aceleración del consumo no tiene que ver con modelos
económicos basados en su estímulo? Si el consumo mueve la
economía, hace falta consumo.
-Como sabés, en las economías hiperdesarrolladas hoy el motor del
crecimiento es el consumo de los hogares. En Estados Unidos, el 70 por
ciento del PBI viene de allí. Si la gente no compra, se desmorona la
economía. En Francia es el 60 por ciento. En la sociedad de hiperconsumo,
el consumo pasó a ser el motor de la economía
Tipos de subordinadas
 Tradicionalmente las subordinadas se dividen en tres
grupos (NGM: § 1.7.3)
Sustantivas o argumentales

Adjetivas o de relativo

Adverbiales o circunstanciales

La distinción tradicional se apoya en la equivalencia de


las distintas subordinadas con alguna clase de palabra
(sustantivo, adjetivo y adverbio, respectivamente) y en su
correspondencia con algún tipo de función (argumento de
un verbo o bien circunstancial), así como también en el tipo
de nexo introductor (pronombre relativo).
Funciones de las sustantivas
Sujeto
 Es posible [que la corte mantenga el número de

miembros.]
COD
 Algunos analistas políticos señalan [que se avecinan

tiempos complejos.]
CP
 Otros hacen hincapié en [que se aumentará el número

de magistrados.]
En ellos, cuando se entrevista a un
político, de lo que se habla es de cómo
piensa llegar al poder, de los
resultados que le auguran las
encuestas, de qué alianzas establecerá
y con quién, de los intríngulis de
partido (es decir, de la politics); en
cambio, apenas se habla de qué va a
hacer con el poder cuando llegue a él,
o de qué está haciendo ya, de cómo va
a mejorar la educación, la sanidad o la
economía, o de cómo va a conseguir
que no sólo los tontos paguemos
impuestos (es decir, de la policy).[…]
Clases de subordinadas sustantivas
 Declarativas o enunciativas

Se notaba [SC/S queC todos estaban apenados.]

 Interrogativas indirectas. Pueden ser totales (1) o parciales (2)

1. Todos querían saber [SC/COD siC solucionarían el inconveniente.]

2. El gran desafío del futuro será [SC/PSO quéPrInt hacer con la


basura.]

 Exclamativas indirectas. Siempre parciales

Le indignaba [SC/COD cómoPrEx lo habían resuelto.]


[…] cuyos ladrillos a la vista hacen que se
destaque en una zona donde las modernas
torres siguen cambiando el paisaje.

[…]en su diseño se usó una estructura de vigas


de hierro cuyo fin era sostener la carga
de la obra.

[…] algunos se preguntaban cómo podía


ocurrir algo semejante.
(1) Al comienzo, los cuentos populares (que se
denominaron, más tarde, de hadas y cuya función
original era crear lazos comunitarios) no se escribían
para chicos sino para adultos.
(2) Hoy nadie discute que estos cuentos son un
genuino regalo para el alma.
(3) “El sentido más profundo reside en los cuentos de
hadas con los que me crié en mi infancia”, dijo
Schiller.
(4) Pero entonces habrá que evaluar en qué consiste
ese alimento.
(5) Estos relatos ofrecen un espejo para las
preocupaciones existenciales de los chicos que los
adultos a menudo no contemplan: la necesidad de ser
amado y el temor a ser despreciado, y también
enseñan que la varita mágica es el potencial que
todo ser humano posee y puede liberar.
SUBORDINADAS DE INFINITIVO
Funciones argumentales del verbo (sujeto, objeto directo, término /
complemento de preposición), pero también en proposiciones relativas
y adverbiales; también en oraciones independientes.

Es la forma verbal que más se emplea en español.

Sujetos correferenciales del sujeto del verbo principal; si no, si los


sujetos tienen distintas propiedades referenciales, es necesario el uso
de una forma flexiva en subjuntivo (referencia disjunta):
“Conseguí publicar algunos libros de cuentos” / “Conseguí que
publicara…”
Hay verbos que, por su significado, no pueden construirse con
personas distintas de la del sujeto de la principal: dignarse,
apresurarse.

Los verbos de habla ofrecen ejemplos de alternancia que no


conllevan diferencias ni en las propiedades referenciales del sujeto ni
en el significado del verbo:
“Dice ser profesor” / “Dice que es profesor”
El infinitivo como sujeto de verbos psicológicos, predicados
copulativos, verbos de realización gradual (aumentar, disminuir,
incrementar, mejorar) y verbos de aparición (crear, ocasionar) y verbos
de mandato (instar, obligar, animar, forzar):
“Sorprende / es sorprendente estar discutiendo este tema”.
“Disminuir la renta ocasiona desequilibrios financieros”.

El infinitivo como objeto y complemento de verbos de habla,


influencia, verbos psicológicos (ansiar, arriesgarse, avergonzarse,
contentarse, desear, odiar) y verbos como explicar, dudar, indicar,
preguntar, saber, que seleccionan interrogativas indirectas, parciales o
totales:
“Manifestó / solicitó ser escuchado”.
“Tanta insistencia en el acto escolar y sus identificaciones nacionalistas
románticas fija a los adolescentes en interpretaciones totalizantes. Les
cuesta acceder a los principios de una historiografía más rigurosa,
comprender el rol del conflicto como "principio activo de la historia" y
captar "identidades diferentes"”. (La Nación, 24/05/13).
“No sabe si ir / con quién ir”.

El infinitivo como predicado de una cláusula mínima, con verbos de


percepción y causativos.
“Lo veo / hago completar la tarea”.

S-ar putea să vă placă și