Sunteți pe pagina 1din 37

Medicina Nuclear

aplicada a

Tecnología Médica, Mención Imageneología y Física Médica


• Introducción
• Objetivos
• ¿Qué es la Pediatría?
• Trato al Paciente
• Preparación y Procedimiento del examen
• Cálculo de dosis
• Exámenes diagnósticos más frecuentes
• Patologías
• Conclusión
 MN en el diagnóstico y tratamiento de diversas
patologías.
 Uso de material radiactivo  Involucra ajustes de dosis .
 MN pediátrica  bebes, niños jóvenes y adolescentes.
Comprende desde el
nacimiento  término de la adolescencia
 Especial atención: trato dirigido y adaptado al tipo de
paciente.
 Conocer las implicancias que tiene la medicina nuclear,
como método diagnóstico y terapéutico, en el ámbito
pediátrico.
 Identificar los parámetros variantes de la medicina
nuclear aplicada a pacientes pediátricos en
comparación a pacientes de otro grupo etario.
 Caracterizar al paciente pediátrico
 Destacar los exámenes mas frecuentes que se
realizan a este tipo de pacientes.
-Rama de la medicina que se
especializa en la salud y en las
enfermedades de los niños.

Importante: Velar por el normal


desarrollo y crecimiento del niño
y su organismo.
PERIODOS DEL DESARROLLO DE LA EDAD PEDIÁTRICA
(tabla 1)
Período Desde Hasta
Perinatal Las 28 semanas de gestación Los 7 primeros días de vida.

Neonatal El momento del nacimiento Los primeros 28 días.

Neonatal Precoz El momento del nacimiento Los primeros 7 días de vida.

Neonatal Tardío Los 7 primeros días de vida Los 28 días.

Lactante Los 28 días de vida Los 2 años.

Preescolar Los 2 años Los 6 años

Escolar Los 6 años Los 11 años.

Puberal Los 12 años Los 14 años

Adolescencia Los 15 años Los 18 años.


 Comunicación
 Ser empático y comprensivo.
 La información debe ser entregada lo mas
clara posible.
 Seguridad y apoyo.

Nunca un paciente pediátrico


debe estar solo en la sala de
estudio.
 Ayuno app de 2 hrs (evitar que sea
prolongado).
 Ropa cómoda.
 Retirar elementos metálicos.
 Explicar bien el procedimiento: a los padres
y al paciente.
 Asegurar que un familiar del paciente,
permanezca en la sala durante el examen.
Previo: Durante y después:

• Confirmar paciente. • Efectos de la inyección.


• Anamnesis. • No acercarse a mujeres
• Pesaje. embarazadas ni a niños
• Cambio de pañales menores de un año.
• Continuar con su
alimentación habitual.
• *evaluar si es
necesaria sedación, • Bastante hidratación.
inmovilización
Posicionamiento, inmovilización y
sedación

 Inmovilización: sabanas, elementos o ayuda de los


padres.
 Distracción: juguetes, videos, luz tenue 
DORMIR.

Sedación superficial: El paciente aun responde a


los estímulos.
Sedación Profunda: Pérdida de algunos reflejos
y depresión de la respiración.
Anestesia: Pérdida completa de los reflejos y de
la respiración espontánea.
Dosis debe estar determinada por:
«Mínima cantidad necesaria para
asegurar un estudio satisfactorio»
Se puede obtener de 3 formas:

1.- Dosis aplicada a un adulto con valores estándar, multiplicada


por un factor según el peso del paciente

Ejemplo:
Si la dosis para un cintigrama óseo con Tc 99m-MDP en un
adulto de 70 Kgs es de 20 mCi (740 MBq), la dosis en un
paciente pediátrico de 22 Kgs sería:
20mCi x 0.50 = 10mCi (370MBq).
PESO (KGS) FACTOR PESO (KGS) FACTOR
3 0.10 32 0.65
4 0.14 34 0.68
6 0.19 36 0.71
8 0.23 38 0.73
10 0.27 40 0.76
12 0.32 42 0.78
14 0.36 44 0.80
16 0.40 46 0.82
18 0.44 48 0.85
20 0.46 50 0.88
22 0.50 52-54 0.90
24 0.53 56-58 0.92
26 0.56 60-62 0.96
28 0.58 64-66 0.98
La 30 0.62del paciente (en 68
tabla se basa en el peso 0.99 como fracciones
kilogramos) y se expresa
de la dosis utilizada en pacientes adultos.
Tabla tomada de "Pediatric Task Group Force" (European Association of Nuclear Medicine, 1990).
2.- Dosis según el PESO del paciente :

Dosis pediátrica (MBq) = DOSIS ADULTA (MBq) x Peso (Kg) / 70

3.- Dosis según la SUPERFICIE del paciente

Dosis pediátrica (MBq) = D. ADULTA (MBq) x Sup. corporal (m2) / 1.73.


DOSIS MINIMAS ADULTO (MBq) Pediátrica ( MBq)
RECOMENDADAS
131I-MIBG 80 35
67Ga 80 10
99mTc-DMSA 100 15
99mTc-DTPA (renal) 200 20
99mTc-MDP 500 40
99mTc (Mucosa gástrica 150 20
ectópica)
99mTc (Tiroides) 80 10
99mTc-MAG3 70 15
Cintigrama Óseo
INDICACIONES
Tumores óseos primitivos
benignos o malignos.

Osteomielitis.

Osteomalacia.

Politraumatismos.

Cintigrama Óseo normal en niño. Enfermedad de Phertes.


Rev. Chil. Radiol. V.8.n2 Santiago
2002
Osteomielitis en una paciente de 9 años . Consulta
una semana previa al estudio por dolor en cadera
derecha. El cintigrama demuestra foco
hipercaptante a nivel de trocánter mayor.
Rev. Chil. Radiol. V.8.n2 Santiago 2002

Fractura oculta. Lesión diafisiaria de fémur derecho no


demostrada en estudio radiológico simple
anteroposterior y lateral. Niña de 4 años, con dolor en
extremidad inferior izquierda, sin fiebre, ni antecedentes
traumáticos conocidos.
Rev. Chil. Radiol. V.8.n2 Santiago 2002
RENOGRAMA
Indicaciones
 Uropatía obstructiva.
 Hidronefrosis.
 Patología vascular.
Buena función renal bilateral. Dilatación moderada del
tracto excretor. No obstrucción.  Estudio de insuficiencia
Isabel Roca, Diagnóstico de la obstrucción urinaria. IAEA.
renal crónica.
 Seguimiento de trasplante
renal.
Preparación previa
 Hidratación previa
Función renal asimétrica. Dilatación del sistema excretor.
Perfil obstructivo. Isabel Roca, Diagnóstico de la
obstrucción urinaria. IAEA.
Cistografía isotópica
DIRECTA INDIRECTA
• Se cateteriza al niño en • Técnicamente mas fácil
condiciones asépticas y se para el paciente y no
introduce el trazador invasiva.
(pertecneciato) junto a • Se realiza a continuación de
suero fisiológico. un estudio con DTPA o
• Se realizan imágenes MAG3, cuando la actividad
dinámicas durante la fase pasa desde los riñones a la
de llene vesical, micción y vejiga.
post-micción. • Se obtienen imágenes
• Detecta RVU menores a dinámicas de la micción y
post-micción.
1 ml.
 Detección, cuantificación y seguimiento del reflujo
vesico-ureteral.
• Cistografía isotópica directa con Tc99m –pertecneciato
en paciente con reflujo vesicoureteral bilateral.

Fase de llene vesical; se aprecia Fase miccional; presencia de reflujo


reflujo a sistema pielocaliciario doble a derecha también.
a izquierda. Rev. Chil. Radiol. V.8 n.2 Santiago 2002.
Rev. Chil.Radiol. V.8 n.2 Santiago 2002.
CINTIGRAMA RENAL
Indicaciones
• Valoración de la morfología,
numero y localización renal.
• Estimación de masa cortical
funcional y función
diferencial.
• Diagnostico de daño renal
inflamatorio .
• Diagnostico de daño
Cintigrama renal con DMSA en limites normales.
Distribución homogénea del trazador en ambos
vascular.
riñones.
Rev. Med. Chile v.132 n.1 Santiago ene. 2004
Cintigrama Renal con DMSA alterado.
Menor captación de ambos polos de riñón
izquierdo.
Rev. Med. Chile v.132 n.1 Santiago ene.2004.
SPECT de Perfusión Cerebral

Indicaciones
• Epilepsia

• Valoración de secuelas de
traumatismo
craneoencefálico o de
anoxia perinatal.
Patrones de maduración cerebral normal
durante los 2 primeros años de vida.
Lactantes estudiados por anoxia neonatal • Detección de alteraciones
severa. de la perfusión derivadas
Carles Lorenzo i Isabel Roca, PET y SPECT cerebral en de malformaciones
neurología pediátrica.
arteriovenosas o
hemorragia subaracnoídea.
¿Qué es?:
Infección ósea, causado principalmente por bacterias.

En los niños, esta patología afecta principalmente los huesos largos

Síntomas:
• Dolor óseo.
• Fiebre.
• Malestar general.
• Edema local, con presencia
de eritema y calor.
¿Qué es?:
Es el reblandecimiento de los huesos, producto de la falta de vitamina D o un
problema del cuerpo para utilizar y descomponer esta vitamina.

En los niños esta afección, es conocida con el nombre de RAQUITISMO

Síntomas:
• Fracturas óseas.
• Debilidad muscular.
• Dolor óseo.
• Espasmos de manos y pies.
• Entumecimiento de brazos y
piernas.
¿Qué es?:
Afección de la cadera del niño, en la cual se produce una destrucción de una
parte del hueso de la cabeza femoral.

Esta patología ocurre en niños de edad de 3 a 12 años y


con mayor frecuencia en niños que en las niñas.

Síntomas:
• Dolor.
• Cojera.
• Disminución de la movilidad
de la cadera.
• Atrofia muscular del muslo.
¿Qué es?:
Obstrucción del flujo urinario, producto de un bloqueo que provoca
que haya una acumulación y posterior lesión de ambos riñones..

Síntomas:
• Dolor leve a fuerte en la mitad del cuerpo, o a ambos
lados.
• Fiebre.
• Nauseas o vómitos.
• Aumento de peso y edema.
• Frecuencia en las ganas de orinar.
• Disminución de la fuerza del chorro de orina.
• Goteo.
• Nicturia.
• Sangre en la orina.
¿Qué es?:
Dilatación del sistema colector del riñón, ocasionado
por la dificultad para orinar.

Síntomas:
La sintomatología que
presenta esta
enfermedad es
principalmente la
recurrencia de
infecciones urinarias
¿Qué es?:
Inflamación bacteriana del riñón con destrucción del
tejido renal y compromiso de la vía urinaria

Síntomas:
• Fiebre muy alta.
• Escalofríos y
sudoración intensa.
• Dolor en la región
lumbar.
• Náuseas y vómitos.
• Sepsis.
¿Qué es?:
Destrucción progresiva de las nefronas, hasta que los
riñones ya no puedan llevar a cabo sus funciones.

Síntomas:
• Mayor o menos frecuencia de los deseos de orinar.
• Pérdida de apetito.
• Diarreas.
• Nausea o vómitos.
• Sudoración de manos y pies.
• Oscurecimiento de la piel.
• Anemia.
 Información --> Padres, Paciente.
 Comprender condición clínica del paciente
 Manejo de pacientes pediátricos con total dedicación,
concentración y atención.
 Importancia de la exactitud de la dosis y dominio del
procedimiento.
 Exámenes más solicitados, y relevancia del examen para el
diagnóstico
 MN ofrece elevada sensibilidad y especificidad en la
detección de patologías frecuentes en la edad pediátrica
por lo que en muchas de ellas es la técnica de elección.
 Rol del TM
1. Correlative Imaging ofthe Kidney. Mike McBiles. Sem Nucl Med 1994;
XXIV(3): 219-33.
2. Nuclear Medicine in Pediatric Ortopedics. Gerald A. Mandell. Sem Nucl
Med 1998; XXVIII(1): 95-115.
3. A Scintigraphic Classification of Legg-Calvé-Perthes Disease. James J.
Conway. Sem Nucl Med 1993; XXIII (4): 274-95.
4. SPECT Bone Scanning of the Spine. Gary F. Gates. Sem Nucl Med 1998;
XXVIII(1): 78-94.
5. Imaging Modalities in Pediatric Oncology. Kucera EC, Karmazyn B et al.
Radiol Clin North Am 1997; 35 (November): 1281- 300.
6. Hepatobiliary scintigraphy in current pediatric practice. I Roca, G Ciofetta.
The Quarterly Journal of Nuclear Medicine 1998; 42(2): 113-18.
7. Cerebral imaging in pediatrics. I Gordon. The Quarterly Journal of Nuclear
Medicine 1998; 42(2): 126-32.
8. Carrió I, González P (eds.). Medicina Nuclear- Aplicaciones Clínicas.
Elsevier, España, 2003
9. http://www.slideshare.net/paulinamen/conceptos-pediatria
10.
http://www.aeped.es/sites/default/files/documentos/libro_blanco_especiali
dades.pdf
11.http://www.clinicalascondes.com/area_academica/Revista%20Medica%2
0Diciembre%201998/articulo_009.htm
12. http://www.areasaludcaceres.es/docs/files/1286img.pdf
13. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000507.htm
14. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000474.htm
15. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000506.htm
16. http://www.nefro.cl/blog/pacientes/38-insuficiencia-renal-cronica.html
17.
http://www.traumatologiainfantil.com/es/cadera/enfermedad_de_perthes
18. http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/article/000376.htm

S-ar putea să vă placă și