Sunteți pe pagina 1din 78

FORMULACION

DE PROYECTOS
U INVIERTE.PE
N
S Profesor del Curso:
Juan Santiago Zamata Machaca
 Ingeniero Industrial

A
 Contador Publico Colegiado
 Maestría en Ingeniería de Sistemas
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
I.

 El horizonte de evaluación de un PIP se refiere al periodo para el cual se

U
elaboran los flujos de beneficios y costos del proyecto, con el fin de
evaluar su rentabilidad social y determinar si el proyecto es conveniente
o no para la sociedad. Este periodo comprende la fase de inversión y la
fase de postinversión.

N
 En la fase de inversión se considerará el tiempo en que se ejecutarán las
acciones que se han previsto en el planteamiento del proyecto. Para
estimar el tiempo de duración de esta fase es necesario que se haya

S
elaborado el cronograma de actividades.
 En la fase de postinversión se considera el tiempo en el cual se espera
que se puedan brindar los servicios con la capacidad que ha sido
intervenida con el proyecto. Sin embargo, debes tener presente que

A
Invierte.pe recomienda 10 años de esta fase para fines de evaluación.
 En consecuencia, el periodo de evaluación será igual al tiempo que dure
la fase de inversión más los 10 años de la fase de postinversión
U
N
S
A
U
N
S Además el horizonte de evaluación permite proyectar la
demanda y oferta del bien o servicio publico que se desea
brindar con el proyecto, elementos necesarios para definir

A el tamaño y metas del proyecto


U
N
S
A
U
El periodo de tiempo en el cual el
proyecto generará beneficios

N La vida útil del activo principal


generado por el proyecto. No
mayor a 10 años, a menos que se
justifique.

S La definición del horizonte de


evaluación requiere de la
información proveniente del

A
cronograma de actividades.
U
N
S
A
U
1. Definir actividades para cada una de las acciones y
componentes
2. Definir duración de cada actividad, asignando tiempo
N optimista, pesimista y tiempo medio. Calcular el Tiempo
probable: Tprob= (to+4tm+tp)/6

S 3. Establecer secuencia, mediante análisis de precedencia.


4. Elaborar diagrama de flechas (Activity On Arrow: AOA)

A
5. Elaborar el diagrama Gantt
Diagrama de
flechas.

U
N
S
A
Las actividades de un proyecto de inversión pública se indican en la tabla inferior, así como sus
precedentes y la duración expresada en semanas (optimista, pesimista y más probable):

    Estimación Estimación Estimación


Activida Precedentes Optimista media Pesimista

U
d
Calcular el
A - 1 2 3 Tiempo
B A 2 4 6 medio
Elaborar el
C B,H 1 1 1

N
diagrama
D - 3 6 9 AOA
Elaborar el
E G 2 3 4 diagrama
F E 3 5 7 Gant

S
G D 1 2 3
H G 1 2 3
I D 1 3 5
J I 3 4 5

A
K D 2 3 4
L J,K 3 5 7
M C,L 1 2 3
U
N
S
A
II. DETERMINACION DE LA BRECHA OFERTA-DEMANDA

 Para conocer cuál será la capacidad que debe tener la UP para atender la
demanda efectiva de los bienes y/o los servicios es necesario estimar la brecha

U
entre la oferta y la demanda, tomando en cuenta el horizonte de evaluación
definido previamente.

 Para realizar las proyecciones de demanda y oferta se debe tomar en cuenta:

N El área de influencia del


proyecto, definida
previamente

S Las variables que explican


el comportamiento de la
población demandante y
de la demanda

A Las variables que


permitan definir las
capacidades existentes y
evolución a futuro
Análisis de la demanda

Se entiende como demanda la necesidad de bienes o servicios de la población del área


de influencia, en un tiempo determinado, la cual se mide en términos de cantidad y

U
calidad.
Para estimar la demanda se debe conocer:
La población
El servicio que se
demandante y los Los ratios de

N
proporcionará en la
factores que concentración o de
fase de
explican la intensidad de uso
postinversión y su
demanda o no del servicio
unidad de medida
demanda de los Ss.

S Cuando se consideran las tendencias sin la intervención del proyecto se trata de la


situación «sin proyecto»; cuando estas se modifiquen como resultado de acciones
desarrolladas con el proyecto se estará en la situación «con proyecto».

A Para estimar la demanda requerirás la información que has recabado cuando realizaste
el diagnóstico de los involucrados, en particular del grupo afectado por el problema y
que sería beneficiario del proyecto.
A continuación se presentan los pasos que debes seguir para estimar la demanda

U
N
S
A
a) Estimación de la demanda en la situación «sin proyecto»

Paso 1. Definir el bien y/o el servicio y el indicador


El bien y/o el servicio corresponde a aquel que los usuarios, o beneficiarios,

U
necesitan o demandan. Es el mismo que ya consideraste en el diagnóstico y
alrededor del cual se planteó el problema y que se proporcionará en la
postinversión. Precisa el bien o el servicio cuya demanda se estimará o
proyectará y el indicador o la unidad de medida de la demanda.

N Ejemplo: Si con un PIP se van a ampliar y mejorar los servicios de


agua potable mediante la ampliación de la estructura de captación y la
construcción de un nuevo reservorio, el servicio que demandan los

S
beneficiarios es agua potable, que es lo que se va a proveer en la
postinversión, y el indicador será m3 por año.

A
Hay proyectos en los que se interviene en más de un servicio, en esos
casos, el análisis deberá efectuarse para cada uno de ellos.
Ejemplo: Si en un proyecto se plantea ampliar los servicios de
educación inicial y de educación secundaria, se estimará la demanda
de cada servicio.
Paso 2. Estimar y proyectar la población demandante
A partir del diagnóstico del grupo afectado por el problema establece:
1) Cuál es la población que demanda el servicio, esta población pueden ser
personas, asociaciones, instituciones, productores o UP; y
2) Cuántos son los demandantes, para lo cual debes tener presentes los

U
siguientes conceptos:

Población total: población del área de influencia definida

N
previamente en el diagnóstico.

Población de referencia: grupo de la población del área de


influencia vinculada con el objetivo o el propósito del PIP.

S Población demandante potencial: grupo de la población de


referencia con necesidades del bien y/o el servicio que se
intervendrá con el PIP.

A Población demandante efectiva: grupo de la población


demandante potencial que busca el bien y/o el servicio.
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
U
N
S
A
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și