Sunteți pe pagina 1din 46

PEDIATRIA

MEDICINA X “A”

UNIVERSIDAD METROPOLITANA
2018
HIPOXIA Concentración arterial de oxígeno inferior a la normal.

puede deberse a varios


trastornos maternos HIPOXIA FETAL

secundaria a hipoventilación durante Anestesia, cardiopatía congénita, insuficiencia


respiratoria
Oxigenación inadecuada de la sangre materna
Pérdida de sangre aguda, compresión
Descenso de la presión arterial de la madre vena cava y aorta por útero grávido
Causada por una Tetania uterina
Relajación insuficiente del útero - no permite el llenado placentario
secundaria a una adm excesiva oxitocina

Desprendimiento prematuro de placenta

Obstrucción de la circulación de sangre en el cordón umbilical Compresión o nudos

Insuficiencia placentaria secundaria a toxemia o posmadurez

Nelson. Tratado de Pediatría. 18ª Edición.


Insuficiencia placentaria  desapercibida
No manifiestan
HIPOXIA CRÓNICA  signos tradicionales de sufrimiento fetal

Permite Retraso crecimiento intrauterino


identificar

Velocimetria de
ondas Cordocentesis Las contracciones uterinas
umbilicales

oxigenación umbilical – deprime SC - SNC


Doppler Hipoxia
fetal
demuestran
Aumento de Acidosis bajo índice de Apgar e hipoxia posnatal
resistencia láctica
vascular

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
Después del nacimiento la hipoxia puede deberse a:

secundario

• Cardiopatía congénita cianótica


Fallo oxigenación • Enfermedad pulmonar grave

• Enfermedades hemorrágicas
Anemia  reduce oxígeno en la sangre • Enfermedades hemolíticas

Shock grave  interfiere en transpote de • Sepsis fulminante


oxígeno a órganos • Pérdida masiva de sangre
• Hemorragia intracraneal o suprarrenal

Nelson. Tratado de Pediatría. 18ª Edición.


ALTERACIONES HEMODINÁMICAS
Al progresar la hipoxia
Presión arterial media  gasto cardíaco Centralización hacia los órganos  Oxígeno al cerebro fracase
suprimiendo
SNC depende Mecanismos de autorregulación del
Daño = distribución vascularización cerebral
flujo cerebral (PAM)

HIPOXIA GRAVE
Susceptible a
el flujo es preferencial hacia
lesiones Matriz germinal 
Troncoencéfalo en Corteza parietal hipoxicas
detrimento del cortex rápidas alteraciones /
parasagital vulnerable

Lesiones renales  Consecuencia de la Daño isquémico  necrosis de


redistribución flujo sanguíneo las células epiteliales

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
FISIOPATOLOGIA Y ANATOMIA
1. Tras un episodio de hipoxia e isquemia, se produce PATOLÓGICA Se acumulan
Aminoácidos
Metabolismo anaeróbico Lactato y fosfatos inorgánicos Tejido lesionado
excitadores y tóxicos
Sobre todo
Sodio-Calcio IC  inflamación tisular y edema
cerebral Glutamato
Radicales libres y óxido nítrico en estos tejidos
A expensas

Respuesta inicial Cortocircuitos  a través de Perfusión: • Pulmones


De la circulación del feto conductos venoso y arterioso, • Encéfalo • Hígado
agujero oval Mantiene • Corazón • Riñones
• Suprarrenales • Intestino

Pericardio
Pleura Permeabilidad capilar y Inadecuada perfusión de
Extravasación de Hipoxia intrauterina Necrosis por coagulación Leucomalacia
Corazón Petequias y tumefacción de cél la sustancia blanca
líquido amniótico prolongada y muerte celular periventricular
Suprarrenales congestión endoteliales periventricular
Meninges

Nelson. Tratado de Pediatría. 18ª Edición.


FISIOLOGIA Y ANATOMIA PATOLÓGICA
En el neonato puede desarrollar
De las
Hiperplasia el músculo liso Arteriolas pulmonares Hipertensión pulmonar

Se produce
aspiración Pre término
A término de
Infartos corticales
Sufrimiento fetal • Convulsiones
Liquido amniótico
focales o • • Leucomalacia
focales
Meconio y paraventicular 
• Necrosis neuronal de la corteza Provoca Tráquea y pulmones
multifocales • hemiplejía
Escamas diplejía espástica
(atrofia cortical)
• Lesiones isquémicas parasagitalesRespiración jadeante • lanugo • Status marmoratus  ganglios
basales
• Hemorragia intraventricular

Nelson. Tratado de Pediatría. 18ª Edición.


MANIFESTACIONES CLINICAS
Retraso crecimiento Aumento resistencia 1 manifestación
Hipoxia fetal
intrauterino vascular

FC – variabilidad latido / latido


PARTO

Liquido amniótico amarillo En el nacimiento suelen estar


teñido de meconio • Deprimidos / No respiración espontánea
Indica
• Hipotónicos pasan a Hipertónicos  tono
Sufrimiento fetal normal
Palidez
Signos de Encefalopatía Cianosis
hipóxico-isquémica Apnea
El edema cerebral puede Bradicardia
Depresión del tronco
desarrollarse en las 24 horas del encéfalo

Nelson. Tratado de Pediatría. 18ª Edición.


La causa de
Después del parto HIPOXIA Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia circulatoria

• Deprimidos
• Respiración periódica  apnea - bradicardia

• Funciones nerviosas craneales


• Respuestas pupilares
• Movimientos oculares espontáneos

Nelson. Tratado de Pediatría. 18ª Edición.


TEST DE APGAR

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
DIAGNÓSTICO

Evitar la hipoxia es un reto  es mejor diagnosticarla en útero

DIAGNÓSTICO ANTEPARTO DIAGNÓSTICO INTRAPARTO

• Frecuencia cardiaca fetal


• Perfil biofísico fetal
• Estimulación vibro-acústica
• Fluxometría Doppler
• Cordocentesis

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
FRECUENCIA CARDIACA FETAL

Normal  120-160 Lpm Bradicardia inferior a 100 Lpm  signo de hipoxia fetal
Los factores que contribuyen a la variabilidad de la
FCF
Actividad del SNC
Aumenta la edad gestacional  FC basal disminuye  aumentando la
Presión sanguínea del feto variabilidad

Dip I - Temprana
• Compresión de la cabeza fetal
DESACELERACIONES • No son patológicas

Enlentecimientos transitorios y Dip II - Tardías


periódicos de la FCF / En relación • Hipoxia fetal
contracciones uterinas o • 30% contracciones  acidosis fetal
movimientos fetales
Dip III - Variables
• Abrupta. Compresión del cordón umbilical
• Persistentes  acidosis fetal grave

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
PERFIL BIOFISICO FETAL
Fue introducido en la practica obstétrica
1980 por el grupo de Manning  sistemas de variables biofísicas fetal – predicen la evolución fetal

Movimientos tronco y
Movimientos de tórax y Extensión y flexión de
extremidades, juntos o
abdomen / 30 miembros
separados
segundos

Movimientos Movimientos corporales Tono fetal


respiratorios manifiestos

• 120/160 Lpm
Volumen del liquido Frecuencia cardiaca
amniótico fetal / Reactividad fetal
• 2 episodios de aceleración
fetal que excedan 15 Lmp
+ de 15 segundos

Control de Bienestar Fetal Anteparto. Métodos Biofísicos y Bioquímicos. M. Gallo Vallejo, M. Martínez Cuevas y C. Santiago Blázquez.
PERFIL BIOFISICO FETAL

• Frecuencia cardiaca, Movimientos respiratorios


• Movimientos corporales, tono fetal
Marcadores agudos

• Volumen liquido amniótico


• Clasificación placentaria
Marcadores crónicos

Control de Bienestar Fetal Anteparto. Métodos Biofísicos y Bioquímicos. M. Gallo Vallejo, M. Martínez Cuevas y C. Santiago Blázquez.
FLUXOMETRÍA DOPPLER
Podemos ver
Flujo umbilical
Circulación umbilical y fetal Morfología de ondas  obtenidas por
ultrasonidos depende
Resistencias vasculares Gradiente de presión
3 perfiles sanguínea
Funcional: Hemodinámico: Entre
Basal: ecografía ecografía, Doppler pulsado, • Aorta fetal
cardiotocografía
y doppler Doppler color • Venas umbilicales

Flujo arterial cerebral media / Aorta


descendente

HIPOXIA

Control de Bienestar Fetal Anteparto. Métodos Biofísicos y Bioquímicos. M. Gallo Vallejo, M. Martínez Cuevas y C. Santiago Blázquez.
ESTMILACIÓN VIBRO- CORDOCENTESIS
ACÚSTICA Se basa en
 Feto sano – 28 semanas Equilibro ácido-base de sangre
de cordón
 Responde con un Movimiento
brusco y elevación línea base
de FCF 1. PO2 gasometría arterial disminuye
2. Aumenta O2 – por la placenta
 Distinguir Alteraciones de FCF 3. Oxígeno constante aumentar HBF
basal  sueño fetal 4. PCO2 asciende
5. pH desciende

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
DIAGNÓSTICO INTRAPARTO
Su objetivo es
Equilibrio ácido-base Diagnosticar la asfixia fetal Intensidad de la acidosis

Resume los
cambios de Grado de asfixia
pO2 gasometría arterial
pH pCo2 p. parcial de dióxido de carbono
Déficit de bases

Refleja
Cambios ocurridos en la circulación
En la practica se sistémica fetal
hace en
Sangre capilar

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
TRATAMIENTO

Medidas
Reanimación en sala terapéuticas en la
de partos unidad de cuidados
intensivos neonatales

Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
Reanimación del recién nacido Normalizar transporte de oxígeno y nutrientes al cerebro

• Presión arterial
Transporte adecuado de • Hemoglobina Flujo sanguíneo cerebral • Presión venosa central
oxígeno • Saturación de Hb • pH. PaO2, PCO2
• Gasto cardíaco

Se debe
mantener
o Glucosa 75-100 mg/dl (plasma,
corazón y cerebro)
Durante la hipoxia-
o Se corrige la Acidosis (ventilación
isquemia el único
mecánica y bicarbonato sódico)
substrato energético para
el cerebro es la glucosa
o Se normaliza en transp de
Oxígeno
Principios de Urgencias, Emergencias y Cuidados Críticos. Servicio de Medicina Intensiva y Urgencias. Sociedad Andaluza de Medicina Intensiva y Unidades Coronarias (SAMIUC). España. Edición
Electrónica. J. Gil Cebrián. R Díaz-Alersi Rosety. Ma Jesús Coma. D. Gil Bello.
REANIMACIÓN NEONATAL
La asfixia perinatal es la causa principal que condiciona la necesidad de reanimación cardiopulmonar del recién
nacido (RN) en el momento del parto.

La asfixia es una situación de hipoxia


Aproximadamente un 6% de los recién nacidos, porcentaje que
que si se mantiene en
el tiempo
se eleva puede
hasta alcanzar el 80% en producir la muerte del feto o del recién
los niños prematuros

nacido.
 En un número importante de niños se consigue una adecuada
reanimación con procedimientos sencillos precisan reanimación en los minutos inmediatos al nacimiento.
 sólo un 2% precisan intubación endotraqueal
 Y en menor porcentaje la administración de drogas y/o líquidos.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN
(ANTICIPACIÓN)
En el embarazo de riesgo la madre debe ser trasladada antes del parto a un centro con capacitación para
realizar una reanimación neonatal completa, y que disponga de una unidad de cuidados intensivos neonatales.

El útero es el medio de transporte óptimo.


Ya que no siempre es posible el traslado materno, en todo hospital donde haya partos debe haber personal
capaz de realizar todas las maniobras de reanimación y la estabilización posterior del recién nacido para el
traslado a un centro adecuado

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
PREPARACIÓN PARA LA REANIMACIÓN
(ANTICIPACIÓN)
Recogida de datos

– Medicación administrada a la madre (sedantes, analgésicos,


tocolíticos).

– Estado del feto, valorando frecuencia cardiaca fetal (FCF), el


pH fetal si el patrón de registro de la FCF es difícil de
interpretar, o por estudio del perfil de la onda de velocidad de
flujo (OVF) durante el ciclo cardiaco en diferentes vasos
mediante flujometría Doppler.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
Personal
– En todo parto debe haber al menos una persona responsabilizada de la atención al recién nacido con
capacitación en reanimación neonatal inicial.
– Partos de bajo riesgo: al menos una persona entrenada en maniobras de reanimación neonatal inicial y
localizable otra persona capaz de realizar la reanimación completa.

– Partos de alto riesgo: debe estar en el paritorio al menos una persona entrenada en reanimación
cardiopulmonar completa.
Cuando se prevea que va a nacer un neonato severamente deprimido deben estar presentes en el paritorio
amenos dos personas expertas, una para ventilar y si es preciso intubar y otra para monitorizar y si es preciso
dar masaje cardíaco y/o administrar drogas.

– En los partos múltiples deben organizarse tantos equipos y y puestos de reanimación como fetos.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
Material

Medidas Generales En los momentos previos al parto:

– Comprobar que la temperatura de la habitación es la


adecuada. – Encender la fuente de calor y precalentar toallas
para secar al niño.

– Comprobar que todo el material esta listo para ser usado. –


Preparar la medicación que pudiera ser necesaria.

– Tomar las medidas de protección frente a posibles contagios


(guantes, bata, gafas).

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
TÉCNICA DE REANIMACION NEONATAL

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
EVALUACIÓN INICIAL
Esta basada en la respuesta a 4 preguntas:

¿El líquido amniótico es claro?


¿La gestación es a término?
¿El recién nacido respira o llora?
¿Tiene buen tono?

Si todas las respuestas son afirmativas: el recién nacido puede ser colocado piel con piel con su madre y si es
necesario se puede secar con toalla y limpiar la boca con una gasa.

Los cuidados de rutina pueden esperar y no hay necesidad de interferir el primer contacto con su madre. Si alguna
repuesta no es afirmativa se procederá a la estabilización inicial.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
ESTABILIZACIÓN INICIAL
Si la valoración inicial no es afirmativa, actuar en el orden que sigue (salvo en caso de líquido amniótico meconial)

a) Evitar pérdida de calor: tras ligar y cortar el cordón umbilical, colocar al niño bajo una fuente de calor
radiante.
b) Optimizar la vía aérea: colocar al niño en decúbito supino con la cabeza en posición neutra o ligera extensión.
Si precisa, aspirar secreciones con una sonda de 8-10 F, primero boca y después nariz.

c) Secar la piel con toallas precalentadas, retirando las toallas húmedas y cubriéndole con una seca. Se debe
evitar tanto la hipertermia como la hipotermia.

d) Estimulación táctil: si tras la maniobras anteriores el recién nacido no inicia la respiración estimularle con
palmadas suaves en la planta de los pies o frotando la espalda.

e) Reposicionar. Estas maniobras se realizan en los primeros 30 segundos.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
VALORACIÓN
Respiración: el llanto del niño es la confirmación del inicio de una ventilación adecuada. Si no existe
llanto se debe valorar la frecuencia y profundidad de los movimientos torácicos, así como la
existencia de patrones respiratorios anómalos

Frecuencia cardiaca: auscultar el latido cardíaco o tomar el pulso en la base del cordón umbilical.

Color: observar si el niño tiene color sonrosado, está cianótico o pálido. La cianosis periférica es
habitual y no significa en sí misma hipoxemia.

La evaluación de estos 3 parámetros se debe realizar cada 30 segundos durante el tiempo que dure la reanimación. Si la respiración
es regular, la frecuencia cardiaca es superior a 100 lpm y el color es sonrosado, pueden aplicarse los cuidados de rutina y pasar el
niño a la madre

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
OXIGENACIÓN
Si el recién nacido está cianótico a pesar de una respiración y frecuencia cardiaca adecuadas puede considerarse la
administración de oxígeno libre.

El oxígeno puede administrarse mediante bolsa de anestesia, mediante una mascarilla facial conectada a
un mezclador aire/oxígeno, o colocando un tubo de mezcla aire/oxígeno entre dos dedos de la mano
haciendo una mascarilla.

El hecho de que el oxígeno al 100% pueda ser perjudicial para el recién nacido, como han demostrado
diferentes estudios, nos obliga a revisar las nuestras rutinas asistenciales.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
VENTILACIÓN
Ventilación no invasiva y manual (mascarilla-bolsa autoinflable, mascarilla-tubo en T, mascarilla laríngea) Indicaciones:

– Apnea o movimientos respiratorios inadecuados.


– Frecuencia cardiaca inferior a 100 lpm a pesar de que el niño haya iniciado la respiración.

Técnica: Posición en decúbito supino, con la cabeza en posición neutra o ligeramente extendida.
Abrir la vía aérea (aspirar secreciones si precisa) y colocar la mascarilla.
no debe apoyarse en los ojos y no debe sobrepasar el mentón

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
VENTILACIÓN
Ventilación con mascarilla conectada a bolsa.
La bolsa debe ser autoinflable con un tamaño no superior a 750 ml (250 ml en los prematuros y 500 ml en el resto) y
con válvula de seguridad cuyo límite de presión esté prefijado a 30 cm H2O. La bolsa se conecta a un flujo de gas,
humidificado y caliente, entre 5 a 10 L/min.

Ventilación con tubo en T (tipo Neopuff) conectado a mascarilla facial


(se puede conectar en otros casos a tubo ET o gafas nasales).
Este dispositivo manual permite predeterminar el límite de pico (PIP) que es variable según la edad de gestación y la
causa de la reanimación; puede ser suficiente 20 cm H2O (algunos RN pueden precisar presiones más altas inicialmente,
hasta 30 - 40 cm H2O) y de la presión al final de la espiración (PEEP) de 4-5 cm H2O.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
VENTILACIÓN
Para comenzar a ventilar, el reanimador se debe colocar a la cabecera o a un lado del niño, abrir ligeramente
la boca del recién nacido y aplicar la mascarilla. Conectar la bolsa o el tubo en T y comenzar con las
insuflaciones a un ritmo de 30-60 rpm. (frecuencias más altas en niño prematuros).

Mascarilla laríngea:
La mascarilla laríngea se ha mostrado eficaz para ventilar niños a término, existiendo pocos datos en prematuros.
Puede ser válida si la ventilación con bolsa y mascarilla es ineficaz y fracasa la intubación. Por el momento no se
puede recomendar su uso rutinario.

Intubación endotraqueal
Debe estar disponible el material adecuado al tamaño del niño que vamos a reanimar.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
VENTILACIÓN
Actitud:
Tras 30 segundos de ventilación con presión positiva evaluar nuevamente, la respiración, la
frecuencia cardiaca y el color:

– Si FC > 100 lpm, respiración regular y color sonrosado: cuidados de rutina.


– Si FC < 60 lpm: iniciar masaje cardíaco.
– Si FC > 60 lpm: continuar ventilando. 6º.
– Frecuencia cardiaca inferior a 60 lpm tras 30 segundos de ventilación con presión positiva.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
MASAJE
CARDIACO
• En cualquier momento si hay ausencia Otra forma consiste en comprimir en
de latido cardíaco el mismo punto con dos dedos
Indicaciones • Frecuencia cardiaca inferior a 60 lpm colocados perpendicularmente al
tras 30 segundos de ventilación con esternón
presión positiva

colocar los pulgares (uno al lado del otro en caso de recién nacido a término La profundidad de la compresión debe ser
o uno encima del otro si es pretérmino, sobre el tercio inferior del esternón, 1/3 del diámetro antero-posterior del
por debajo de la línea intermamilar, y el resto de los dedos abrazando el tórax
tórax.

El ritmo de
compresión/ventilaci
ón debe ser de Tres
compresiones
seguidas de una
ventilación

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
MASAJE CARDIACO

ACTITUD

Después de 30 segundos de ventilación y masaje cardíaco valorar la


frecuencia cardiaca:

Si FC < 60 lpm: administrar adrenalina y continuar otros 30 segundos


ventilando y con masaje cardiaco.

Si FC > 60 lpm: continuar ventilando

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
FARMACOS Y FLUIDOS
VIA DE ADMINISTRACION

La vía endotraqueal se reserva para los casos en


La vena umbilical es la vía de
que el niño esta ya intubado y se precisa
elección para la administración de administrar de forma rápida alguna medicación
líquidos y fármacos. Tras seccionar mientras se intenta la vía venosa.
el cordón umbilical introducir un
catéter de 3.5 - 5 Fr

La vía intraósea así como las venas periféricas


en la vena, hasta que refluya son de uso excepcional en la reanimación en
sangre aproximadamente a los 3 paritorio.
cm.

Una vez administrada la


medicación se debe lavar la vía
con 2 ml de suero fisiológico

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
ADRENALINA
Indicación: FC < 60 lpm a pesar de ventilación adecuada con
presión positiva y masaje cardíaco durante más de 30 segundos.

Dosis: 0,01 a 0,03 mg/kg (0,1 – 0,3 ml/kg de la dilución 1:10.000,


1ml de adrenalina al 1:1.000 más 9 ml de s. fisiológico).

Si se administra por vía ET la dosis es de 0.03 hasta 0.1 mg/kg (0.3


a 1 mL/kg de peso de la diluida)

Vía de administración: endotraqueal o endovenosa

Si tras la primera dosis de adrenalina no se produce mejoría


administrar nuevas dosis cada 3-5 minutos.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
EXPANSORES DE VOLUMEN
Indicación: sospecha de hipovolemia antecedente de hemorragia materna, transfusión feto-materna o feto-
fetal, rotura del cordón umbilical y mala respuesta a la reanimación y datos clínicos sugerentes palidez,
pulsos débiles, mala perfusión, mala respuesta a la reanimación o acidosis metabólica

Tipos:
Cristaloides: suero fisiológico, el más
utilizado o Ringer lactato.
Dosis: 10 ml/kg, a pasar
Sangre: O Rh negativo si ha habido una en 5-10 minutos, a
pérdida de sangre importante. repetir según respuesta
clínica

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
NALOXONA

Indicaciones:
Dosis: 0,1 mg/kg de una
solución con 0,4 mg/ml.
Puede repetirse la dosis
cada 2-3 minutos hasta
Depresión respiratoria en recién nacido con lograr la revertir la
antecedente de administración de narcóticos a la depresión respiratoria.
madre en las 4 horas previas al parto. Vías : intravenosa,
intramuscular o intraósea.

No debe administrarse a hijos de madres adictas a


opiáceos ya que puede precipitar un cuadro de
abstinencia grave. En estos casos el tratamiento será
sintomático, manteniendo el soporte respiratorio hasta
que se inicie la respiración espontánea.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
BICARBONATO SÓDICO

su uso rutinario en Algunos autores lo


reanimación recomiendan si
neonatal está fallan todas las Dosis: 1 - 2 mEq/kg de
desaconsejado, y medidas de una solución que
en ningún caso se reanimación y otros contenga 0,5 mEq/ml
debe administrar sólo si existe y (bicarbonato 1 M
sin asegurar una existe acidosis
diluido al medio).
adecuada metabólica intensa
ventilación y con pH < 7,120.
perfusión.
Vía de administración: intravenosa o intraósea. La
administración debe ser lenta. Efectos secundarios:
Hipercapnia e hiperosmolaridad.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
LIQUIDO AMNIÓTICO MECONIAL
El antecedente de líquido amniótico teñido de
meconio es una situación de alerta.
Si el niño nace vigoroso e inicia el llanto se realizarán los
Según datos actuales no se recomienda la aspiración cuidados de rutina y en ningún caso se procederá a la
aspiración de tráquea aunque el meconio sea espeso.
de las vías respiratorias por parte del obstetra
cuando el recién nacido asoma la cabeza por la
vagina, pues esta maniobra no previene del síndrome
de aspiración meconial.
Aspiración endotraqueal: Se debe realizar si tras el
nacimiento el niño está deprimido, hipotónico, no inicia la
respiración o ésta es ineficaz.

. Si el niño está muy deprimido tras la


1ª o 2ª aspiración hay que iniciar Se le colocará bajo una fuente de calor radiante, evitando el
secado y la estimulación y mediante laringoscopia directa se
ventilación con presión positiva aunque procederá a aspirar hipofaringe, intubar y succionar la
haya algún resto de meconio en la vía tráquea. Tras la conexión directa del tubo endotraqueal a la
aérea. Se debe aspirar estómago fuente de aspiración se irá retirando el tubo lentamente
mientras se continua aspirando.
cuando la reanimación haya concluido

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
REANIMACIÓN DEL NEONATO PREMATURO
La estabilización coincide en su mayor parte con la que se realiza en cualquier recién
nacido y no debe prolongarse más allá de los primeros 30 segundos de vida

Es una prioridad absoluta evitar la pérdida de El tiempo requerido para administrar presión positiva
calor. Actualmente la medida más eficaz es el uso en un RNMBP en sala de partos no está establecido,
de envoltorios o bolsas de plástico polietileno. pero es deseable no sobrepasar los 5 minutos en
indicar una intubación tras una evaluación continuada
negativa.

La administración de oxígeno está siendo


cuestionada en la actualidad. Dado que el motivo Se considera una evaluación positiva cuando se
principal de la cianosis o la dificultad respiratoria cumplen los 3 criterios siguientes:
es la inmadurez pulmonar, es prioritario posicionar • FC >100 lpm y • SpO2 aumentando o > 80% o color
al prematuro, optimizar la vía aérea, ventilarlo
sonrosado y • Respiración regular.
adecuadamente y según la respuesta se pueden
utilizar concentraciones ascendentes de oxígeno.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
REANIMACIÓN DEL PREMATURO ≤28
SEMANAS
En este grupo de pacientes se debate la administración
profiláctica de surfactante, por lo que los grupos que siguen
este protocolo intuban electivamente a estos pacientes.
Si no responde a la ventilación manual con mascarilla, se procederá
a la intubación, se seguirá con la ventilación con presiones positivas
conocidas (PIP/PEEP)
Si no y se valorará
se intuba electivamente y lalaevaluación
administración desesurfactante
es positiva
puede recomendar la administración precoz de presión
precoz
positiva a través en salaPEEP/CPAP,
de mascarilla de partos.para evitar o
tratar el atelectotrauma, y trasladarlo de esta forma a la
unidad neonatal.

Si desde un inicio la evaluación es negativa, o bien no


responde a la aplicación de PEEP/CPAP, además se
administrarán insuflaciones con presión positiva conocida a
través de mascarilla.

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
REANIMACIÓN DEL PREMATURO
≥29 SEMANAS
El prematuro menos inmaduro que nace bien, es decir, que tras la estabilización
inicial presenta una evaluación positiva, es menos probable que tenga un
cuadro clínico de inmadurez pulmonar que justifique la instauración tan precoz
de PEEP/CPAP
La administración de surfactante en paritorio
queda restringida a los niños que precisan
intubación. El uso de líquidos y fármacos sigue
Si la evaluación es negativa pero presenta una ventilación espontánea, se
puedelasrecomendar
mismas la administración
reglas de niños precoz
más de presión
maduros si positiva a través de
bien
mascarilla PEEP/CPAP.
la administración de bicarbonato sódico a niños
prematuros se ha relacionado con mayor riesgo
En cambio si no ventila espontáneamente o no mejora con la aplicación de
PEEP/CPAP, se añadiránintracraneal
de hemorragia insuflaciones con
porpresión
lo que positiva
no se conocida a través de
mascarilla. Si no responde a la ventilación manual con mascarilla, se procederá
a la intubación, se seguirá con la su
aconseja ventilación
uso. con presiones positivas conocidas
(PIP/PEEP) y se valorará la administración de surfactante precoz en sala de
partos si la FiO2 es > 0,3

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
CONSIDERACIONES ÉTICAS EN REANIMACIÓN
NEONATAL
Actualmente hay un amplio consenso de no Si se ha iniciado la reanimación, ésta se
iniciar la reanimación en: interrumpirá si:
Prematuros con edad gestacional ≤ 23 Se confirma la existencia de una
semanas y/o peso ≤ 400 g (excepto si enfermedad incurable (Ej. anencefalia)
vitalidad extrema o crecimiento intrauterino
No hay respuesta tras 10 minutos de RCP.
retardado)
Anencefalia
Trisomía 13 ó 18 confirmadas
Fetos con signos de muerte (ausencia de
respiración y latido, maceración)

Reanimación Neonatal. Grupo Español de Reanimación Neonatal de la Sociedad Española de Neonatología. Protocolos Diagnóstico Terapéuticos de la AEP: Neonatología. 2008.
GRACIAS

S-ar putea să vă placă și