Sunteți pe pagina 1din 16

Exposición de la Segunda Unidad

Materia:
Psicología Clínica III

Profesor:
Psicoterapeuta Ramón Rodríguez
Cel.:829-797-8542
cepsisa01@hotmail.com
Principios Generales
de la
Bioética
Principios Generales de la Bioética
En Julio de 1974 fue designada, por el Congreso de Estados Unidos de
Norteamérica, una Comisión Nacional cuya misión consistió en la identificación de
los principios éticos básicos que deberían guiar la investigación con seres humanos
en las ciencias del comportamiento y en la biomedicina. Asimismo, ésta comisión
consideró, los límites entre el comportamiento biomédico y de investigación y su
aceptación en la medicina práctica; la evaluación riesgo-beneficio en la
investigación que involucre seres humanos; la naturaleza y definición del
consentimiento informado.
Fue en 1978 que los comisionados presentaron un informe,
conocido con el nombre "Belmont Report" o "Informe Belmont",
en el que quedaron delimitados tres principios básicos
Principio Respeto a las Personas
El Informe Belmont sostuvo que "respeto a las personas incorpora dos convicciones éticas:

a) Los individuos deberán ser tratados como entes autónomos

b) b) Las personas cuya autonomía está disminuida tienen derecho a ser protegidas".

Así mismo, precisa por ente autónomo "a la persona capaz de deliberar sobre sus metas
personales y actuar bajo la dirección de esta reflexión". Igualmente, entiende por "respeto a
la autonomía", el dar valor a las opiniones y elecciones de las personas
autónomas (es decir, capaces) sin obstruir sus acciones a menos que
ellas sean en detrimento o menoscabo de otros.
Principio de Beneficencia
Consiste en procurar el mayor bien y beneficio para los pacientes. Éste es uno de los
principios hipocráticos, "hacer el bien". Antaño existía la tendencia de suponer que una
persona en estado de sufrimiento no era capaz de tomar libremente una decisión, pues el
sufrimiento era incapacitante no sólo en su cuerpo sino también en su mente y alma.

El Informe Belmont rechaza la idea de beneficencia como caridad, expresa que debe
entenderse en un sentido más fuerte "como una obligación", encontrándose íntimamente
relacionado con el consentimiento informado. En ese sentido, fueron formuladas dos
reglas generales como expresiones complementarias de los actos de beneficencia:

1) No hacer daño
2) Maximizar los posibles beneficios y minimizar los riesgos.
Principio de No Maleficencia
Con el enunciado "no hacer daño", se hace una directa referencia a otro mandamiento
hipocrático "primum non nocere", el cual ha sido el principio fundamental de la ética
médica, que se lo hace extensible también al campo de la investigación científica. Sin
embargo, advierten que para evitar "hacer daño" se requiere como premisa esencial saber,
qué es dañino?, y en ese proceso de aprendizaje se puede exponer a las personas al riesgo
del daño. La cuestión se plantearía en decidir cuándo se justifica buscar determinados
beneficios a pesar de los riesgos que se deban afrontar y cuándo ignorar éstos beneficios a
causa de los riesgos que pueden acarrear.

Con los principios "hacer el bien" y "no hacer daño"


se intenta resguardar la integridad física y psíquica del ser humano.
Principio de Justicia
Se refiere por un lado, a la justicia como "imparcialidad en la distribución de los riesgos y
beneficios" y por otro, a los criterios éticos en la "asignación y distribución de recursos en
la salud".
Específicamente se menciona que, toda investigación que haya sido financiada con fondos
públicos y que tenga por resultado el desarrollo de tecnología o
de procedimientos terapéuticos, "la justicia" demandaría que sean aplicados a todas las
personas independientemente de su capacidad económica.
Asimismo, y con relación a la distribución de recursos en la salud, encontramos que
existen sectores poblacionales en los cuales la atención médica está
sobredimensionada, en cambio en otros las condiciones sanitarias
y médica es deficitaria o nula, ello hace que se produzca un
desequilibrio en la distribución equitativa, en detrimento de un
desarrollo justo y viable para todos.
Principios Bioéticos Aplicados al Campo de la Psicología
La bioética – en tanto ética aplicada – tiene como tarea primordial, ofrecer un marco
reflexivo de principios morales que sirvan de instrumento para la toma de decisiones y
fundamento de las mismas en los casos concretos que se le presentan en la práctica
cotidiana a un equipo de salud.

A partir del surgimiento de la bioética se establecieron cuatro principios que sirven de


guía en los lugares habituales a los que llegan este tipo de problemas: los comités y las
comisiones de bioética institucionales. Es aquí donde se discuten interdisciplinariamente
los casos conflictivos. Los principios son:

- Principio de No Maleficencia
- Principio de Justicia
- Principio de Beneficencia
- Principio de Justicia
El Código de Núremberg
Supone una primera internacionalización y socialización de las alertas en temas biomédicos.
Internacionalización porque es la comunidad internacional quien actúa ante unos hechos del
ámbito médico, y socialización porque es toda la sociedad quien se enfrenta con lo que son
agresiones a unos individuos concretos.

El origen de este documento está en el juicio que en 1946 se lleva a cabo en la ciudad del
mismo nombre para enjuiciar a nazis por crímenes de guerra. En este juicio son condenados
diecisiete médicos por las agresiones y atropellos cometidos con personas de
todas las edades en aras de una supuesta investigación científica. Consecuencia
de esa condena será la elaboración de un Código publicado en 1947 donde
se fijan unas normas éticas para la realización de investigaciones médicas
con seres humanos.

El Código está compuesto por diez directivas para llevar a cabo estas investigaciones.
¿Qué es la Declaración Universal de
Derechos Humanos
La Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH) es un documento que sirve de
plan de acción global para la libertad y la igualdad protegiendo los derechos de todas las
personas en todos los lugares. Fue la primera vez que los países acordaron las libertades y
derechos que merecen protección universal para que todas las personas vivan su vida en
libertad, igualdad y dignidad.

La DUDH fue adoptada por las Naciones Unidas (ONU), que acababa de establecerse, el
10 de diciembre de 1948 como respuesta a los “actos de barbarie ultrajantes para la
conciencia de la humanidad” cometidos durante la Segunda Guerra Mundial. Su adopción
reconocía que los derechos humanos son la base de la libertad, la justicia y la paz.
¿Para qué está concebida?
La DUDH marca un hito. Por primera vez, el mundo tenía un documento acordado
globalmente que señalaba que todos los seres humanos son libres e iguales con
independencia de su sexo, color, creencias, religión u otras características.

Los 30 derechos y libertades contenidos en la DUDH incluyen el derecho a no ser


sometido a tortura, el derecho a la libertad de expresión, el derecho a la educación y el
derecho a buscar asilo. La Declaración Incluye derechos
civiles y políticos, como los derechos a la vida, a la libertad y a
la vida privada. También incluye derechos económicos, sociales
y culturales, como los derechos a la seguridad social, la salud y a
una vivienda adecuada.
La Declaración de Helsinki
Ha sido promulgada por la Asociación Médica Mundial (AMM) como un cuerpo de principios éticos
que deben guiar a la comunidad médica y otras personas que se dedican a la experimentación con
seres humanos. Por muchos es considerada como el documento más importante en la ética de la
investigación con seres humanos,1 a pesar de que no es un instrumento legal que vincule
internacionalmente. Su autoridad emana del grado de codificación interna y de la influencia que ha
ganado a nivel nacional e internacional.

La Declaración fue originalmente adoptada en junio de 1964 en Helsinki, Finlandia, y ha sido


sometida a cinco revisiones y dos clarificaciones, creciendo considerablemente por esto su longitud
de 11 a 37 párrafos. La Declaración es un importante documento en la historia de la investigación
ética, como un significativo esfuerzo de la comunidad médica para autorregularse, y forma la base de
muchos de los documentos subsecuentes. El previo Código de Nuremberg no tuvo aceptación
general sobre los aspectos éticos de la investigación humana, aunque en países como Alemania y
Rusia, inspiró políticas nacionales sobre investigación en humanos. La Declaración desarrolla los diez
puntos del Código de Nuremberg y a ellos les suma la Declaración de Ginebra (1948), un estatuto de
deberes éticos para los médicos.
El Informe Belmont
(En inglés, «Belmont Report») es un informe creado por el Departamento de Salud,
Educación y Bienestar de los Estados Unidos, titulado "Principios éticos y pautas para la
protección de los seres humanos en la investigación", y es un importante documento
histórico en el campo de la ética médica. El reporte fue publicado el 30 de septiembre
de 1978, y toma el nombre del Centro de Conferencias Belmont, donde el documento fue
elaborado.

El Informe Belmont explica y unifica los principios éticos básicos de diferentes informes de
la Comisión Nacional y las regulaciones que incorporan sus recomendaciones
toma el reto
que la vida te ofrece
Te lo desea con amor y empatía,
Ramón Rodríguez

S-ar putea să vă placă și