Sunteți pe pagina 1din 59

ESTADOS FINANCIEROS BÁSICOS

Balance General: Representa la situación de los


activos y pasivos de la empresa, así como
también el estado de su patrimonio en un
momento dado. Es estático, no acumulativo.

Estado de Ganancias o pérdidas: muestra los


ingresos y los gastos así como las ganancias o
pérdidas resultantes de la operación de una
empresa durante un periodo de tiempo
determinado. Es dinámico y acumulativo.
Criterios de organización y ordenamiento de
cuentas
Una empresa puede presentar los estados
financieros de distintas maneras según su finalidad
y esto puede dificultar el papel del analista; por
esto se recomienda lo siguiente para fines
analíticos:
1. Los estados financieros, tal como los requiere el
analista para su estudio, deben ser sencillos y
resumidos, con especial énfasis en los rubros
operacionales (los que tienen que ver
directamente con el objeto social de la
empresa).
2. El activo debe clasificarse en corriente, fijo y
otros activos , ordenando cada uno de la siguiente
manera:
Criterios de organización y ordenamiento de
cuentas
a. El activo corriente, de acuerdo con la liquidez de cada cuenta
(facilidad para convertir a efectivo). Ej: caja, cuentas por cobrar,
inventarios e.t.c..
b. Los activos fijos deben ordenarse según la durabilidad de cada uno,
ej: terrenos, construcciones, maquinaria, vehículos, e.t.c.
c. Los otros activos pueden resumirse en un solo renglón, resaltando
cuando sea el caso rubros muy significativos respecto al total.
Criterios de organización y ordenamiento de
cuentas
3. El pasivo debe clasificarse en pasivo de corto plazo o
pasivo corriente, pasivo de largo plazo y patrimonio,
teniendo en cuenta las siguientes consideraciones:
a. El pasivo corriente se ordena según su grado de
exigibilidad, comenzando por el que debe pagarse
más pronto, ej: obligaciones bancarias,
proveedores, gastos acumulados, impuestos por
pagar e.t.c.
b. Los pasivos de largo plazo se ordenan según su
vencimiento, comenzando por los de vencimiento
cierto y más inmediato, ej: obligaciones bancarias
de largo plazo, cuentas por pagar largo plazo,
cesantías, pensiones de jubilación e.t.c.
c. El patrimonio debe organizarse iniciando por las
cuentas más estables, Ej: capital pagado,
superávit de c capital, reservas, utilidades
retenidas y utilidad del ej ejercicio.
Criterios de organización y ordenamiento de
cuentas
4. Además de las cuentas nombradas anteriormente se debe
resaltar las cuentas que por sí solas representen un valor
igual o superior al 5% ó 10% del activo total de la empresa.
Las demás cuentas que no encajen dentro de los parámetros
anteriores deben resumirse o globalizarse en otros activos,
otros pasivos, otros ingresos, otros gastos.
5. EL analista debe en la reclasificación de estados
financieros para análisis debe ser muy estricto y
conservador. Ej: En una categorización de activos donde hay
duda si uno de ellos se pueda hacer líquido en el corto
plazo, debe considerarse de largo plazo. También si no hay
claridad sobre el vencimiento de un pasivo, debe
considerarse corriente.
6. En situaciones inflacionarias es lógico incluir en los
totales de activos y patrimonio las valorizaciones de activos
fijos e inversiones.
MODELOS DE ESTADOS FINANCIEROS
MODELOS DE ESTADOS FINANCIEROS
ESTADOS FINANCIEROS COMPLEMENTARIOS
Estado de flujo de fondos: Se conoce también como
estados de fuentes y usos o estado de cambios en la
posición o situación financiera. Resulta de comparar el
Balance General en dos fechas determinadas. Analiza
de dónde se obtuvieron recursos y su destinación.
Estado de Flujo de Caja: Establece entradas y salidas
de efectivo.
Estado de cambios en el capital de trabajo: establece
las fuentes y usos pero sólo de capital. Explica los
cambios que entre dos fechas ha experimentado el
capital de trabajo neto de una empresa.
Estado de Superávit ganado: Establece la variación en
el superávit ganado de un periodo a otro, distinguiendo
entre las utilidades que permanecen en la compañía y
las que no se han distribuido a los accionistas u otros
usos.
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL:

DEPRECIACIÓN: Se puede definir de dos maneras:


Como gasto: Se traslada como costo o gasto al ER y
resta al activo como depreciación acumulada.

DEPRECIACIÓN COMO AHORRO: entendida como un


ahorro de utilidad.
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL:
Estado de Resultados Enero 1 a Diciembre 31
2013

Empresa A Empresa B
Ventas 10.000 10.000
Costos 6.000 6.000
Gastos 2.000 2.000
Gasto depreciación 800 0
Utilidad antes impuestos 1.200 2.000
Provisión imp. Renta -420 -700
Utilidad neta 780 1300
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
AMORTIZACIÓN DE DIFERIDOS:
Activo diferido: es un gasto considerable que se
hace de manera inmediata, pero el cual beneficia la
empresa en un momento futuro(más de un año).
Ej: gastos de constitución de la sociedad.
Un gasto diferido, activo corriente, es un gasto que
se desembolsa al inicio de un periodo contable pero
que se va causando a medida que transcurre el
tiempo. Ej: arriendos pagados por anticipado.
La contabilidad de estos activos permite que no se
lleve como gasto en el EPYG, sino que se trate como
un activo diferido que se va amortizando poco a
poco, para no afectar los resultados de un solo
ejercicio con un gasto grande que sirve para varios
años.
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
PASIVOS DIFERIDOS: se presentan cuando la compañía
recibe una suma de efectivo como anticipo de un bien o
servicio. El dinero recibido entra al efectivo y como
contrapartida, se contabiliza un pasivo en favor del
cliente que hizo el anticipo.

PROVISIONES: son gastos que se causan en el estado de


resultados para atender eventos futuros. Las provisiones
por lo general se contabilizan como pasivos por tratarse
de obligaciones ya causadas pero no desembolsadas.
Se registra como gasto en el PYG y como CxP en
balance. Ej: cesantías, impuestos, pensiones, e.t.c..
También existen para proteger activos, Ej: provisión
cuentas malas. Se registra como gasto en el PYG y
disminuye el activo.
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
RESERVAS: cuentas del patrimonio que tienen por
objeto atender un evento futuro.
Reserva Legal: Se constituye por ley. Ej: 10% de las
utilidades de cada ejercicio, hasta llegar al 50% del
capital suscrito.
Reservas estatutarias: establecidas por los
estatutos de la CIA para objetivos específicos Ej:
futuras capitalizaciones.

La gran diferencia entre provisiones y reservas es


que, mientras las provisiones son gastos que afectan
la utilidad en el PYG y el impuesto de renta, la
constitución de una reserva es un movimiento de
cuentas dentro del patrimonio que no afecta el PYG
y la utilidad.
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
CAPITAL: está constituido por el aporte de los
socios.

Capital autorizado: monto límite autorizado por el


regulador para emitir acciones.
Capital suscrito: es el capital igual o inferior al
autorizado, que ya ha sido suscrito por los
accionistas interesados(declarar intención de
compra).
Capital pagado: es el valor inferior o igual al capital
suscrito que ya ha sido pagado por los accionistas
interesados. Éste es el que aparece en el balance.
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
Superávit del capital: es el conjunto de cuentas del
patrimonio que constituyen utilidades, pero que no
pasan por el Estado de Resultados (van
directamente al patrimonio). Ej: Prima en
colocación de acciones, donaciones, know how,
revalorización del patrimonio y valorizaciones.
Superávit ganado: conjunto de cuentas del
patrimonio que constituyen utilidades, pero que
provienen de las utilidades generadas por el Estado
de Resultados. Ej: utilidades de ejercicios
anteriores y utilidad del ejercicio.
CUENTAS DE TRATAMIENTO ESPECIAL
Prima de colocación de acciones: el valor nominal
de las acciones en su constitución suele ser bajo y,
como el valor de mercado va creciendo, por lo
general se genera una ganancia respecto a las
nuevas emisiones, ésta diferencia entre el valor
nominal y el precio de nueva emisión es la prima.

Valorizaciones: son cuentas del balance que


registran el mayor valor de los activos fijos, en
economías afectadas por la inflación. El valor
registrado es la diferencia entre el costo histórico y
el valor comercial, si no existen ajustes por
inflación, o entre el costo ajustado por inflación y
el valor comercial.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
ASPECTOS A EVALUAR:
• Actividad de la empresa
• Tamaño de la empresa
• En qué están representados los activos
• Incidencia de los activos diferidos
• Relación Deuda/Patrimonio
• Composición del Patrimonio
• Composición de la deuda
• Evolución de la deuda bancaria y los gastos
financieros
• Volumen y crecimiento de ventas
• Valor y crecimiento de la utilidad operacional
• Valor y crecimiento de la utilidad neta
• Incidencia de los ajustes por inflación
DIAGNÓSTICO
ASPECTOS A EVALUAR:
FINANCIERO BÁSICO
I. Actividad de la empresa: El análisis y la comprensión
de los estados financieros será muy diferente según se
trate de una empresa manufacturera,
comercializadora, de servicios profesionales, de
seguros, de construcción o bancaria. De acuerdo con lo
anterior se deben tener en la cuenta los siguientes
puntos:
A. Situación general de la Economía
B. Situación del sector (clusters)
C. El mercado
D. Caracterización de productos: Caracterización de
los productos (perecederos, no perecederos,
condiciones especiales de almacenamiento?.
Duración del procesos productivo, compra y
almacenamiento de materias primas. Lo anterior
suministra importante información para el análisis
del balance general en cuanto a la rotación de
cartera, volumen de inventario e.t.c.
E.
DIAGNÓSTICO
Principales
FINANCIERO
proveedores:
BÁSICO
conocimiento de
proveedores, forma de pago e.t.c. Esta información
será útil para análisis de inventarios, la cuenta de
proveedores así como el monto de las obligaciones
financieras en moneda local o extranjera, (impacto de
la devaluación o revaluación en los estados de
resultados).
F. Principales clientes: conocimiento de clientes
internos o del exterior dan información para el manejo
de volumen de cartera, el manejo de provisiones y/o
reservas para deudas malas, los ciclos o estacionalidad
de las ventas.
G. Tecnología: innovación, actualización,
competitividad.
H. Administración y relaciones laborales: estructura
organizacional de acuerdo con las características de la
empresa. Buen conocimiento del negocio y del sector.
Armonía laboral, sindicatos.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
II. Tamaño de la Empresa: Está dado por el valor de
los activos totales.
En Colombia ley 590 de 2000.
Tamaño: SMLV Total
Microempresas: hasta 500 294.750.000
Pequeña: más de 500 y
hasta 5000
2947.500.000
Mediana: más de 5000 y
hasta 30.000
17685.000.000
Grande: más de 30.000
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
III. En qué están representados los activos de la
empresa: Dependiendo del tipo de negocio, cada
empresa tendrá el mayor porcentaje de la inversión
en activos en los renglones relacionados con su
operación.
Recomendable es que el 80% de los activos se
relaciones con la operación u objeto social de la
empresa.
IV. Incidencia de los activos diferidos: Los activos
diferidos más comunes se presentan al inicio de los
negocios, ej: estudios de factibilidad, gastos de
constitución, montaje de maquinaria y puesta en
marcha. Inv. y desarrollo. Lo ideal es que estos
activos no sean representativos del valor total de
los activos (menor al 5%). Con estos activos no se
puede responder por los pasivos.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
V. Relación Deuda/Patrimonio: En épocas de
crecimiento económico, las empresas incrementan
ventas y utilidades, la deuda puede alcanzar hasta
un 70% de participación del total de patrimonio y
pasivos o de los activos, de tal manera que se
paguen los costos financieros y utilidad para los
socios. Este apalancamiento financiero (trabajar
con el dinero de terceros y producir mayores
utilidades para los dueños)sólo es provechoso en
épocas de expansión, en épocas recesivas las
utilidades se disminuyen y por ende se debe
cambiar la estructura de financiamiento,
reduciendo la deuda, pues los gastos financieros
pueden ser mayores que las utilidades
operacionales y ocasionar pérdidas. Ejemplo:
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
Balance general: Empresa A.

Activo Pasivo $
6000

Patrimonio $
4000
Total Activo: $ 10.000 Total Pas+Pat
$10.000
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
Estado de resultados enero 31 a 31 diciembre 2013
EmpresaA EmpresaA
Expansión Recesión
Ventas $20.000 $10.000
Costos $12.000 $6.500
Gastos operacionales $4.000 $2.500
Utilidad Operacional $4.000 $1.000
Gastos Financieros $1.200 $1.200
Util. Ant. de impuestos $2.800 $(200)
Provisión imp. Renta $980 $(70)
Utilidad neta $1.820 $(130)
Margen Operacional Año 1:20%(UO/Ventas), margen
neto:9,10% (UN/Ventas). MO Año2: 10%, MN:-
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
Balance general: Empresa B.

Activo Pasivo $
3000

Patrimonio $
7000
Total Activo: $ 10.000 Total Pas+Pat
$10.000
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
Estado de resultados enero 31 a 31 diciembre
2013
EmpresaB EmpresaB
Expansión Recesión
Ventas $20.000 $10.000
Costos $12.000 $6.500
Gastos operacionales $4.000 $2.500
Utilidad Operacional $4.000 $1.000
Gastos Financieros $1.200 $ 600
Util. Ant. de impuestos $2.800 $ 400
Provisión imp. Renta $980 $ 140
Utilidad neta $1.820 $ 260
Margen Operacional Año 2: 10%
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
Conclusión:
En épocas de recesión es conveniente que los
pasivos disminuyan y que no sobrepasen el
patrimonio, se puede utilizar una relación de 50%
financiación(pasivos) y 50 % patrimonio, pero si es
posible un porcentaje menor en pasivos mejor. Si
las empresas pudieran prever la llegada de
recesiones y acomodar la estructura de la
financiación evitarían muchos problemas. Muchas
empresas quiebran por no poder responder por altos
pasivos con altos intereses.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
VI. Composición del patrimonio: Adicionalmente al análisis
anterior, es muy importante revisar la composición del
patrimonio, pues a veces no es suficiente que la
participación del patrimonio represente el 50% o más del
total del financiamiento de la empresa, siendo superior a los
pasivos. Además de esto el patrimonio debe ser de buena
calidad, lo cual se detecta estudiando el valor y la
participación de cada una de las cuentas que lo integran.
Patrimonio:
Capital
Prima en colocación de acciones
Reserva legal
Otras reservas
Revalorización del patrimonio
Utilidades retenidas
Utilidad del ejercicio
Valorizaciones
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
VI. Composición del patrimonio:
Un patrimonio será de buena calidad en la medida
que se encuentre concentrado en los primeros
renglones del patrimonio, en los componentes más
permanentes y no en los más volátiles.

VII. Composición de la deuda: cada tipo de deuda


implica diferentes riesgos y exigencias,
dependiendo del tipo del acreedor, del costo del
pasivo, la forma de pago, plazos.
Lo ideal es que los pasivos se concentren en
renglones que no generen intereses, que se puedan
pagar con los productos que la empresa produce o
comercializa , y en lo posible a largo plazo.
DIAGNÓSTICO
VII. Composición de la deuda:
FINANCIERO BÁSICO
Empresa I Empresa II
Pasivos: 600 Pasivos: 600
Obligaciones Finan. 50 (15% Oblig.Finan. 450
Proveedores: 230 77% Proveedores: 50
Anticipos Recib. 230 Antici. Recib. 10
Imp. X Pagar 40 15% Imp. X Pagar 40
Pasivos laborales 20 Pasiv.Laboral 20
Otros pasivos 30 Otros Pasivos 30
Patrimonio 400 Patrimonio 400
Total P+P 1000 Total P+P
1000
Proveedores son más manejables que oblig. Bancarias.
Anticipos recibidos es más fácil de pagar que otros pasiv.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
VIII. Evolución de la deuda bancaria y gastos Financieros:
El crecimiento de este rubro debe ser proporcional al
incremento del patrimonio; así mismo debe reflejarse en un
incremento de las ventas y utilidades de la empresa. En
épocas de recesión las deudas no deben aumentar sino
disminuirse en lo posible.
Empresa A: Año1 Año2
Pasivos: 5000 8000
Oblig. Finan.: 3000 6000
Proveedores: 1000 1000
Antic.Recib.: 100 100
ImpXPagar: 190 190
Pasiv.Labo.: 380 380
Otros pasiv: 330 330
Patrimonio: 5000 6000
Deuda se duplicó y creció más que el patrimonio.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
VIII. Evolución de la deuda bancaria y gastos
Financieros:
Empresa A: PYG Año1 Año2
Ventas: 10000 7000
Costos: 6000 4200
Gastos Opera.: 2000 1400
Utilidad Oper.: 2000 1400
Gastos Finan.: 720 1400
Util. Ant.Imp.: 1280 (40)
Prov.Imp.R : 448 (105)
Utilidad Neta: 832 (145)
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
IX. Volumen y Crecimiento de las ventas: Se dice
que una empresa vende bien cuando el valor de sus
ventas guarda una proporcionalidad razonable con
el valor de los activos. Ej: para empresas
comercializadoras cuyo principal objetivo es
vender y no tienen que invertir ni en planta ni
equipos productivos, el mínimo recomendado es
2:1(por cada peso invertido en activos se deben
vender mínimo 2.
Para empresas manufactureras cuyo esfuerzo está
repartido entre producir y vender, se recomienda
una relación 1:1. Las empresas de servicios si no
tienen una gran inversión en activos fijos se pueden
asemejar a las empresa comercializadoras y las que
tienen gran inversión en activos fijos y algún tipo de
proceso productivo se pueden asemejar a las
manufactureras.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
Estos parámetros sólo son aplicables a empresas
que han alcanzado su equilibrio financiero, no para
empresas que inician.
Adicionalmente que las ventas tengan la
proporcionalidad con los activos, se espera que las
ventas se incrementen en una tasa superior a la
tasa de inflación (crecimiento real), en recesión se
puede considerar aceptable que las ventas tengan
un crecimiento igual a la tasa de inflación.
DIAGNÓSTICO FINANCIERO BÁSICO
X. Valor y crecimiento de la utilidad operacional:
Una utilidad operacional satisfactoria debe estar
entre el 5% y el 10% de las ventas para empresas
comercializadoras, y entre el 10% y el 20% de las
ventas para empresas manufactureras. Por su parte
la utilidad neta debe estar entre el 2% y el 3% de
sus ventas para empresas comercializadoras y entre
el 5% y el 10% para las otras.
XI. INCIDENCIA DE LOS AJUSTES POR INFLACIÓN:
Estos ajustes inciden en los estados de resultados
pero no implican movimientos de efectivo por lo
que pueden distorsionar las utilidades pues los
ajustes producen efectos contables pero no de
efectivo.
ESTUDIO DE CASO SUPERMERCADO “EL
COMERCIALIZADOR S.A.”
Ésta Empresa es una cadena de supermercados
ubicados en barrios de clase alta y media alta, con
aproximadamente 50 sucursales en las principales
ciudades del País. Todos los productos que ofrece
son de consumo: un 75% son alimentos y un 25%
artículos de aseo. Por la época en que se
prepararon los estados financieros objeto de
análisis la economía se encontraba iniciando un
periodo de recesión, la inflación en el año fue del
18% y al sector supermercados estaba entrando un
número apreciable de nuevos competidores.
ESTUDIO DE CASO SUPERMERCADO “EL
COMERCIALIZADOR S.A.”
ESTUDIO DE CASO SUPERMERCADO “EL
COMERCIALIZADOR S.A.”
DIAGNÓSTICO BÁSICO
I. ACTIVIDAD DE LA EMPRESA: Es una cadena de
supermercados que comercializan productos de
consumo y aseo, ubicados en sitios de estrato alto y
medio alto.
II. TAMAÑO: Es una empresa grande pues los activos
son superiores a más de 30.000 SMLV.
III. EN QUÉ ESTÁN REPRESENTADOS LOS ACTIVOS: Los
activos están satisfactoriamente distribuidos,
puesto que todos los rubros que representan más
del 5% de los activos tienen que ver con la
operación específica de la empresa, ej: inventarios
14%, activo fijo neto 44% y valorizaciones 28%,
siendo esta últimas un mayor valor del activo fijo.
Por lo tanto la inversión está concentrada en un 86%
en activos relacionados con la actividad de la
empresa.
DIAGNÓSTICO BÁSICO
IV. ANÁLISIS ACTIVOS DIFERIDOS: Los activos diferidos
representan sólo el 4,5% aprox. Del total de activos.
V. RELACIÓN DEUDA PATRIMONIO: El patrimonio de US
124.174.000 es muy superior al pasivo de US 52.806.000, lo
que indica una sana política de financiación y
endeudamiento teniendo en cuenta que está iniciando una
recesión en la economía. Endeudamiento aprox. Del 30%.
VI. COMPOSICIÓN DEL PATRIMONIO: El patrimonio
representa una gran fortaleza no solo por su valor , sino por
que el 33% está concentrado en los tres primeros renglones
(capital, superávit y reservas) y más estables. Teniendo en
cuenta que las valorizaciones representan el 40%, es
importante verificar que esos activos tengan ese valor en el
mercado. Sin embargo el patrimonio de esta empresa no
está dependiendo de las valorizaciones ni de las utilidades,
pues aun en el caso de eliminar las valorizaciones y repartir
las utilidades del ejercicio(operación extrema), el
patrimonio quedaría mayor que los pasivos (69.618.000 >
52.806.000).
DIAGNÓSTICO BÁSICO
VII. COMPOSICIÓN DE LA DEUDA: Se considera
favorable y adecuada a este tipo de empresa, pues
si bien el pasivo corriente es del 92% relativamente
normal en una empresa comercializadora, éstos
están concentrados en proveedores (52%) y CXP
(10%) que son pasivos sin costo y menos exigentes
que las cuentas bancarias (16%).
VIII. CRECIMIENTO DE LA DEUDA FINANCIERA: La
deuda bancaria se incrementó de US 1.566.000 a US
8611000, es decir el 450%. Pero lo de más cuidado
son los gastos financieros de dicha deuda, que en
este caso incrementaron US 486 a US 1.573 (224%),
sin embargo la utilidad operacional todavía soporta
estos gastos financieros, pero en recesión se debe
poner atención a esto.
DIAGNÓSTICO BÁSICO
IX. VOLUMEN Y CRECIMIENTO DE LAS VENTAS: Según
las ventas actuales la empresa aun vende bien, pues
sus ventas son 2,08 veces sus activos promedio
dedicados a la generación de sus ventas.
323.676.000/(133.899.000+176.980.000)/2).
X. VALOR Y CRECIMIENTO DE LA UTILIDAD
OPERACIONAL: La empresa presenta un buen
crecimiento en ventas (26%), teniendo en cuenta que la
inflación reportada era del 18% y que la economía
estaba entrando en recesión, pero la UO es muy
reducida, pues en el año 2 es apenas casi el 1% de sus
ventas (MO) y debería estar entre el 5% y 10%. Esto es
principalmente por los gastos de administración y
ventas que se incrementaron el 29%. La utilidad neta
por su parte es del 1,68% de las ventas, por debajo de
los parámetros recomendados (2% a 3%). Si bien las
ventas crecieron el 26% la utilidad operacional fue
absorbida por gastos financieros y por la disminución de
otros ingresos en un 50%.
DIAGNÓSTICO BÁSICO
XI. CORRECCIÓN MONETARIA: La utilidad neta del
año 2 tiene un efecto negativo por los efectos de la
inflación ya que un alto porcentaje está
representado en el ajuste por inflación y sabemos
que esto no implica entrada de efectivo real, la
utilidad con el efecto impositivo sería casi del 50%
menos en el año 2.
CONCLUSIÓN

Esta empresa grande, tiene su inversión distribuida adecuadamente


en los activos propios del negocio. La relación deuda/patrimonio es
sana, con un patrimonio sólido que no depende de las
valorizaciones. Los pasivos están concentrados en proveedores, y
aunque la deuda bancaria ha venido creciendo significativamente
absorbiendo gran parte de la utilidad operacional, es relativamente
pequeña respecto al tamaño de la empresa.
Las ventas son razonables teniendo en cuenta el valor de la inversión
y el tipo de empresa y crecieron bien (8 puntos encima de la
inflación). No obstante la utilidad operacional es muy baja dados
los costos altos de administración y ventas. La utilidad neta es baja
y está representada significativamente por otros ingresos y
corrección monetaria en el último año .
El único problema de esta empresa es de rentabilidad el cual debe
mejorar vía reducción de gastos.
Análisis Financiero
• Análisis Vertical. Conocida también como normalización de los estados
financieros, consiste en expresar cada cuenta como un porcentaje de
un subgrupo de cuentas o del total de las partidas que constituyen el
estado financiero.

• Su objetivo es determinar el porcentaje que ocupa cada cuenta sobre el


total de los estados financieros y observar su comportamiento a lo largo de
la vida de la empresa.
• La participación de cada cuenta entre los totales debe obedecer a la
actividad económica de la compañía, a estándares de la industria y a
políticas de la alta dirección de la compañía.

• Análisis Horizontal. Esta herramienta de análisis financiero consiste en


determinar , para dos o mas estados contables consecutivos, las
tendencias de cada una de las cuentas que conforman dichos estados.

• Su importancia radica en el control que puede hacer la empresa sobre cada


una de las partidas de sus estados Financieros.
• Las tendencias pueden realizarse en valores absolutos, pesos, o en valores
relativos, porcentajes.
Análisis Vertical
Análisis Vertical
Los anteriores porcentajes por sí solos no nos dicen mayor
cosa, y el análisis que de ellos podamos hacer surge de la
comparación que se establezca con otras empresas similares
o con un patrón establecido entre las empresas de un sector
determinado.

Ej: comparación de empresas del sector siderúrgico


colombiano.
• Empresa siderúrgica de Medellín S.A. (SIMESA)
• Siderúrgica del pacífico S.A. (SIDELPA)
• Empresa Siderúrgica del Muña S.A. (SIDEMUÑA)
• Acerías S.A.
Análisis Vertical Comparativo
Empresa Simesa Sidelpa Sidemuña Acerias

V. Netas 100% 100% 100% 100%


Cos.Ventas 69,6% 68,9% 90,4% 72,7%
Util.Bruta 30,4% 31,1% 9,7% 27,3%
Gas.Opera 8,9% 6,0% 2,5% 6,9%
Util.Opera 21,5% 25,1% 7,2% 20,4%
Util.Neta 13,5% 10,6% 1,8% 14,6%
Las utilidades operacionales son parecidas todas menos
las de Sidemuña, la utilidad bruta igualmente dados los
altos costos de esta compañía. EL margen operacional
el cual refleja la habilidad de la empresa para producir
utilidades con su actividad u objeto social es más baja
en Sidemuña. Los egresos no operacionales afectaron
menos a Acerías S.A. en su margen neto.
Análisis Vertical Cadenalco S.A.
Millones %
Ventas Netas 11.724,6 100%
Gastos Ventas 11.040,5 94,2%
Utilidad Opera 684,1 5,8%
Otros ingresos 394,1 3,4%
Util. Antes imp. 290 2,4%
Prov. Imp.Renta 106,7 0,9%
Utilidad neta 183,3 1,5%
Aunque el margen neto de acerías S.A. es del 14,6% y el de
Cadenalco de 1,5%, sus utilidades en pesos no alcanzan una
diferencia tan grande (280 millones y 183 millones) gracias a
que cadenalco vendió $ 11.724,6 millones contra solo $
1.911,6 millones de Acerías S.A.
Análisis Vertical
Balance general 2004 2005

Caja y Bancos 16.621 58,59% 20.709 66,09%


CxC 2.833 9,99% 3.083 9,84%
Inventarios 1.417 4,99% 1.542 4,92%
Activos corrientes 20.871 73,56% 25.334 80,85%

Propiedad planta y equipo 15.000 52,87% 15.000 47,87%


Depreciación acumulada (10.500) -37,01% (12.000) -38,30%
Propiedad planta y equipo neta 4.500 15,86% 3.000 9,57%
Otros activos 3.000 10,57% 3.000 9,57%
Total activos fijos 7.500 26,44% 6.000 19,15%

Total activos 28.371 100,00% 31.334 100,00%

Cuentas por pagar 1.031 3,63% 1.113 3,55%


Impuestos por pagar 2.330 8,21% 2.776 8,86%
Porción corriente 2.000 7,05% 2.000 6,38%
Pasivos corrientes 5.361 18,90% 5.889 18,79%

Créditos L.P. 2.000 7,05% 0 0,00%


Otros pasivos L.P. 0 0,00% 0 0,00%
Total pasivos L.P. 2.000 7,05% 0 0,00%

Total pasivo 7.361 25,94% 5.889 18,79%

Capital 8.000 28,20% 8.000 25,53%


Utilidades retenidas 9.289 32,74% 13.010 41,52%
Utilidad del período 3.721 13,12% 4.435 14,15%
Total patrimonio 21.010 74,06% 25.445 81,21%

Total Pasivo y Patrimonio 28.371 100,00% 31.334 100,00%


Análisis vertical
En empresas manufactureras generalmente los rubros de
activo corriente y activos fijos tienden a estar
equilibradas, pues la infraestructura productiva debe ser
considerable, así como la inversión alta de inventarios
(activo corriente). Igualmente dado que su nivel de
inversiones fijas es muy grande, su financiación debe
estar integrada fundamentalmente por patrimonio y
pasivos de largo plazo.

Para empresas comercializadoras, generalmente se ve una


gran concentración en activos corrientes (inventarios) y
no en activos fijos o maquinaria industrial, además puede
desarrollar su actividad en locales ajenos en arriendo. Lo
primordial son los activos corrientes sobre los activos
fijos. Respecto a la financiación, dado que su mayor
inversión está en el corto plazo (especialmente en
inventarios), también su financiamiento se concentra en
el corto plazo.
ANÁLISIS HORIZONTAL
ANÁLISIS HORIZONTAL
ANÁLISIS HORIZONTAL
Al iniciar el análisis lo más importante es
determinar qué variaciones o qué cifras merecen una
atención especial y cuáles no. Se debe prestar
atención a las variaciones absolutas y relativas, pues
en ocasiones un solo tipo de variación examinada
aisladamente puede llevarnos a posibles errores.
Ej: 2011 2012 Variación %
Efectivo 17.604 27.304 9.700
55.1%
Act.Fijo Bruto 2.730.714 3.113.014 382.300
14%
En principio el cambio de la cuenta de efectivo no amerita mayor
detenimiento en su análisis, en cambio la variación del activo fijo bruto es
de lo más importante de la CIA, pues indica la inversión de grandes
proyectos para ampliación de capacidad instalada.
ANÁLISIS HORIZONTAL
Se debe tener en cuenta que una cuantía pequeña
proporcionalmente hablando para una empresa
grande puede ser de gran importancia para una
empresa de menor tamaño. Otros aspecto a tener en
cuenta en este análisis son los siguientes:
En el análisis del activo:
a. Las variaciones en las CxC pueden haberse
originado por un aumento o disminución en las
ventas o por un cambio en las condiciones de
plazos, descuentos o financiación de las mismas.
También podría deberse a un aumento en la
eficiencia de las cobranzas.
b. Variaciones en los inventarios: lo más importante
es determinar si hay cambios reales en cantidad o
son sólo efecto de cambio en los precios. (sistema
de valoración de inventarios).
ANÁLISIS HORIZONTAL
Por otra parte, un incremento en los inventarios
de materias primas puede ser consecuencia de
una expectativa de alza en los precios, un cambio
de proveedor o de país de origen, restricciones en
la política de importación o un problema laboral
en las firmas proveedoras.
Las variaciones en inventarios en productos en
proceso pueden indicar problemas en la
producción, cuellos de botella, problemas con la
capacidad instalada entre otras.
Las variaciones en el inventario de producto
terminado podría significar problemas de
distribución, saturación del mercado, avance de
la competencia entre otras.
ANÁLISIS HORIZONTAL
c. Variaciones del activo fijo: El analista debe
preguntarse si una ampliación de la planta se
justifica o no, si se ha hecho un estudio serio al
respecto, si los incrementos que esto genera en la
producción están justificados por la capacidad del
mercado.
ANÁLISIS HORIZONTAL
En el análisis del Pasivo:
a. Variaciones en el pasivo corriente: Las
variaciones en este rubro puede significar
cambios en la política de financiación. Los
cambios en las obligaciones bancarias pueden
ser consecuencia de los tipos de interés. Un
aumento en la CXP a proveedores puede
obedecer a mayores compras en volumen,
solamente a un aumento de precios o a
cambios en las políticas de ventas del
proveedor.
b. Variaciones en los pasivos laborales: los cambios
en las cuentas de cesantías acumuladas,
prestaciones por pagar y pensiones de jubilación,
pueden ser a causa de incrementos en la planta
de personal, modificaciones de la legislación
ANÁLISIS HORIZONTAL
En el análisis del Estado de Resultados:
a. Variaciones en las ventas netas: se debe
examinar si su incremento obedece a cambios
en volumen o en el nivel de precios. Mirar que
líneas de productos tuvieron los mayores
cambios.
b. Variaciones en el costo de ventas y gastos de
operación: debe existir una relación directa entre
los cambios del costo de ventas y las ventas netas,
de lo contrario habrá un cambio en el margen
bruto de utilidad. Los gastos administrativos no
deben necesariamente que tener esta
proporcionalidad con las ventas. Si el crecimiento
de los costos y gastos de operación es inferior al
crecimiento de las ventas, el margen de utilidad
operacional será beneficiado.

S-ar putea să vă placă și