Sunteți pe pagina 1din 29

Sociocognitivismo

Estados Unidos
• Bruner: categorización (1956), hipótesis perceptivas
(evaluación según expectativas)
• Seoane (1982): metáfora del computador

• Modelo humano de la cibernética


• Críticas:
– Racionalista
– Psicologicista
– Hay rutinas y hábitos, no cálculos
– Operaciones cognitivas formales
– Deja paso al puro cambio subjetivo y no al social
Sociocognitivismo
Europa
• París
– Althusser: Falsa conciencia.
– Moscovici: RS (1960), Influencia minoritaria (1985)
• Ginebra (PS experimental)
– Doise: Niveles de análisis epistemológicos, desarrollo
social de la inteligencia a través del conflicto
– Mugny (1981): Neutralización de la mayoría en la
influencia minoritaria (psicologización, criminalización,
anormalización), y otros derivados de la influencia
minoritaria
• Bristol
– Tajfel (1971): Categorización social (Klee-Kandinsky)
– Turner (1981-87): Categorización del yo

• Distanciamiento del individuo como unidad básica aislada


• Rechazo al positivismo
• Estudio de procesos ideológicos
• Rehabilitación de teoría y reflexividad
• Compromiso con la realidad social
• Tono valorativo, no neutralidad
• Naturaleza colectiva del comportamiento
Sociocognitivismo
Características
• Organizador activo de la experiencia
• Se reacciona según contexto y experiencia,
• Y según expectativas y pautas de comparación
• Selección de estímulos y simplificación del
mundo
• Organización cognitiva guía la acción
• Socio: las pautas de organización son sociales
Sociocognitivismo.
Esquemas Cognitivos.
• Un esquema cognitivo es “una estructura cognoscitiva que
comprende nuestros conocimientos generales sobre
cualquier persona, objeto o hecho (Fiske y Taylor, 1991)”
(Worchel y otros, 2003, p. 46).

• Basados en la experiencia social


– Teoría implícita sobre un campo (expectativas)
– Estructura procesual: no sólo contenidos, sino también formato y
procesos: lo atendible y cómo atender: exploración y búsqueda
– Permiten ordenar grandes cantidades de información de manera
eficiente.
Esquema cognitivo
• Unidades estructuradas de conocimiento que reúnen
conceptos, categorías y relaciones entre ellos.
• Los esquemas se forman a partir de las experiencias,
que son mediadas por las interacciones sociales, e
inciden en todas las fases del procesamiento de la
información.
• Permiten a cada sujeto obtener información con rapidez
y orientarse y reaccionar de manera coherente en
diferentes contextos
• Permiten mantener una coherencia entre las posiciones
de distintos sujetos, siendo fundamentales en el
sostenimiento de la comunidad.
Principios de organización
• Los esquemas tienen efectos sobre todas las fases del
procesamiento de información, sobre nuestro modo de
interpretar el mundo y sobre nuestro modo de actuar.
• Utilizamos atajos y estrategias para formarnos los
esquemas y las impresiones sobre situaciones y
personas.
• Intentamos realizar esta tarea con el menor esfuerzo
posible.
• Existen tendencias o inclinaciones que nos hacen
prestarle más atención a ciertos tipos de datos: el
procesamiento de la información “falla”.
Prototipos (Estereotipos)
• Esquemas o marcos mentales que
comportan modelos acerca de las
cualidades típicas de los miembros de un
grupo o categoría.
• Constituyen un patrón de comparación
para las nuevas personas que
conocemos.
• Imagen simplificada y exagerada sobre
una categoría de personas.
Características de esquemas
• Son unidades de información y de relación
• Contienen conocimientos generales y
específicos
• Son paquetes de información que crean
representaciones y dan sentidos
• Son estructuras de conocimiento y de actuación
• Influyen en todas las fases del procesamiento
de la información
• Dirigen la acción
Funciones
• Identificar estímulos (objetos)
• Adquirir información rápidamente
• Estructurar la experiencia para la
memorización
• Elaborar y completar la información
• Mantener coherencia entre persona y
grupo
Tipos de esquemas
• Autoesquemas y esquemas de personas
• Roles y de grupos: categorías sociales
• De sucesos y escenarios sociales
(guiones)
• Esquemas de resolución de problemas
Operaciones de los esquemas
• Atención:
– Atendemos más a la info. menos consistente
con el esquema
• Codificación (almacenamiento):
– Almacenamos mejor la info. más consistente
en esquemas ya formados
– Y menos consistente en esquemas en
formación
• Recuperación (uso; por ejemplo, juicios
sobre personas).
Heurística
• Reglas simples para tomar decisiones o extraer inferencias complejas
rápidamente (B y B, 2005).

• Representatividad: adscripción a una categoría por semejanza. Juicios


sobre personas o situaciones porque se asemejan a otros.

• Falacia del índice básico: tendencia a ignorar o subutilizar la información


relativa a la frecuencia con que ocurre de hecho una situación, solo
tomando como referencia el prototipo.

• Disponibilidad: cuanto más fácil es recordar elementos de una categoría,


grupo o hecho, tienden a juzgarse como más frecuentes e importantes esos
elementos.

• Falso consenso: tendencia a suponer que otras personas comparten


nuestros puntos de vista.

• Imprimación: Efecto de disponibilidad producido por cualquier estímulo


cotidiano (ej.: Noticias sobre asaltos).
Fuentes potenciales de error
• Procesamiento racional v/s intuitivo: tendemos a ocupar
el intuitivo en situaciones sociales, concretas, de más
impacto emocional.
• Prestar más atención (y a codificar y recuperar) a la
información inconsistente con nuestros esquemas (a no
ser que sea demasiado inconsistente).
• Falacia de la planificación: ser excesivamente optimistas
con los tiempos de realización de una tarea. Se debe a
la no consideración de experiencias anteriores o a
atribución de causas externas de estas.
• Vigilancia automática: tendencia a captar más la
información o estímulos negativos.
• Pensar demasiado.
• Pensamiento contrafáctico: lo que pudo haber sido.
• Pensamiento mágico.
Cognición y emoción
• Contagio y atmósfera emocional (atmósfera, cultura, clima
emocional)
– (Importancia de estímulos físicos y marcos simbólicos)
– Feedback facial: cambios en nuestras posturas o expresiones
provocan cambios emocionales.
• Conexiones entre afecto y cognición
• Influencia del afecto en la cognición: sobre impresiones, pero
también sobre creatividad y productividad.
• Influencia de la cognición en el afecto.
– Miramos hacia afuera porque no conocemos nuestros propios
afectos ambiguos (comparación social)
– Activación de esquemas fuertemente afectivos (prejuicios
raciales, por ejemplo)
– Infusión afectiva:
• Afecto imprima asociaciones positivas
• Afecto influye en atención y codificación
ACTITUD
Definiciones

Disposición interna a pensar, sentir y actuar ante un


objeto social, aprendida y relativamente estable.

Estructura de memoria a largo plazo, basada en la


internalización de guiones que reúne un conjunto de
creencias, sentimientos y conductas posibles ante
situaciones dadas.

Organización duradera de creencias y cogniciones en


general, dotada de una carga afectiva a favor o en
contra de un objeto definido, que predispone a una
acción coherente con las cogniciones y afectos
relativos a dicho objeto.
Asimilación: Ninguna conducta, aunque sea nueva para el individuo,
constituye un comienzo absoluto. Siempre se INTEGRA a esquemas
anteriores. En este caso, el vínculo posee continuidad.

Acomodación: Se refiere a cualquier modificación dentro de un esquema


asimilador o de una estructura, modificación que a su vez se causa por los
elementos que se asimilan.
Características
• Son disposiciones. Son un componente
motivacional.
• Que sean internas no es lo mismo a que sean
individuales. Son la articulación individual de una
sociedad.
• Son siempre respecto a algo. Su precisión o
definición depende de la distancia psicológica
respecto al objeto.
• Son aprendidas. Por lo tanto pueden cambiar. Son
estables, por lo tanto dan coherencia a al conducta.
• Tienen una estructura.
Relevancia
Para el sujeto:
• Formación de una idea estable de la realidad
• Guía para la acción
• Defensivas

Para la disciplina:
• Variable explicativa de la conducta
• Y por lo tanto predictora
Componentes
Cognitivo
Datos, conocimientos, creencias con respecto al
objeto de actitud
Opiniones con respecto al objeto de actitud

Afectivo Evaluativo
Emociones y/o sentimientos que evoca el objeto
de actitud
Posición evaluativa ante el objeto

Conativo-Conductual
Patrones de conducta posible ante el objeto de
actitud, jerarquizados según escenarios
Funciones
Conocimiento: simplifican la experiencia

Adaptativa : pertenencia e identificación con el


grupo
Expresión
de Valores : permiten inferir referentes ideológicos

Ego defensa : ante contenidos que amenazan al


sujeto o a su visión de mundo (p.e.
actitud prejuiciosa)
Factores que inciden en la
expresión de la actitud como
conducta
• Normas sociales
• Situación
• Dimensión psicológica del objeto
• Valores
• Percepción
• Motivación
• Aprendizaje (experiencia)
Taller 2: Análisis de la actitud de un
sujeto sobre un objeto.
• 1. Identificar sujeto y objeto
• 2. Analizar estructura de la actitud.
– Indicar componentes
– Indicar coherencias y contradicciones
• 3. Analizar funciones de la actitud.
– Indicar y justificar función principal
– Indicar y justificar función(es) secundaria(s) (si las
hay).
• 4. Analizar los factores que intervienen en la expresiòn
conductual de la actitud.
– Identificar factores facilitadores
– Identificar factores dificultadores
Análisis de la actitud
• ¿Es tan prioritario para el país, el problema de los anormales ? ¿Son un
importante porcentaje de la población?. Por que uno ve las encuestas, y la
gente dice que sus problemas son: la delincuencia, la salud, la educación y
el trabajo. El asunto de los anormales no figura en ninguna.
¿Por qué entonces tanto despliegue mediático para ocuparse de los
problemas de una minoría anormal?. Que vivan tranquilos en su mundo,
que nadie los moleste, ni los discrimine, está bien. Pero darle patente de
legalidad a una aberración, ya es como mucho. Y después irán los
propagandistas a los colegios a convencer a los adolescentes del "orgullo"
de ser gay. Parece que tenemos los valores y las prioridades trastocadas.
Lo triste es que algunos candidatos, tan serios y formales, con cara
impertérrita, ahora se han dado a ser sonrientes y favorables a esta gente.
Será porque les hace falta unos pocos votos para mantenerse disfrutando
del poder.

• Hans König K VIERNES 03 DE JULIO 2009 03:16:10 PM La Opiñón, red


de diarios ciudadanos en la Araucanía. (3 de julio de 2009)
Modelo de la comunicación persuasiva
(Hovland y otros, 1950…)

Emisor -> Mensaje -> Receptor

• Emisor: persuade por prestigio o acreditación y


por lo que dice, por lo que hace o por presencia.
Debe ser creíble y atractivo (tb. hablar rápido).

• Mensaje: Debe ser atendible, comprensible,


aceptable y recordable.

• Receptor: considerar posición inicial y vías de


procesamiento central y periférica.
Disonancia cognitiva.
• Estamos orgánicamente motivados a mantener cierto nivel de
coherencia entre las distintas cogniciones sobre un objeto.
• Altos niveles de contradicción entre cogniciones centrales respecto
a objetos psíquicamente importantes redundan en un estado de
malestar o sufrimiento psicológico –y hasta físico-: disonancia
cognitiva.
• El individuo estaría dotado de dispositivos psíquicos que lo motivan
y capacitan para la búsqueda permanente de la reducción o
evitación de la disonancia.
• La presión reductora es mayor según la relevancia de las
cogniciones y del objeto involucrado.
• La disonancia se reduce si:
– Se logra que las cogniciones contradictorias existentes se hagan
mutuamente menos excluyentes.
– Se cambia la importancia adjudicada a uno a ambos polos del
problema.
• Efecto menos lleva a más
• Hipocresía
REPRESENTACIONES
SOCIALES
• Sistemas de conocimiento social respecto a
objetos específicos, integrados por pre-conceptos
o preceptos que cada cultura o comunidad
elabora y transmite.
• En la conformación de la representación social no
es central el nivel más intelectual, abstracto o
ideológico –en sentido restringido: como el
‘mundo de las ideas’-, sino el nivel más
pragmático o del hacer. Lo que se estructura no
son necesaria o primariamente ideas respecto a
los objetos, sino modos de relacionarnos con
ellos.
Estructura de la RS
Mecanismos de formación y
cambio de las representaciones

sociales.
Fase de objetivación. Proceso que consiste en la
transformación de conceptos en preceptos:
– Construcción selectiva.
– Esquematización estructurante.
– Naturalización.
• Fase de Anclaje. Es el proceso mediante el cual la
representación se transforma para recibir los nuevos
elementos que se incorporan.
– Enraizamiento. El objeto se incorpora al esquema, luego
de haber sido transformado en el proceso de objetivación,
con lo que el esquema se transforma.
– Atribución de utilidad. La representación se constituye o
transforma en función de estas incorporaciones, en virtud
de que atribuimos a los nuevos objetos ciertos caracteres
y posibilidades.

S-ar putea să vă placă și