Sunteți pe pagina 1din 26

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES

MACROECONOMÍA

Determinación de la Renta de Equilibrio en un


Modelo Bisectorial

Mgtr. Econ. MANUEL PINGO ZAPATA

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 1


Determinación de la Renta de Equilibrio en un Modelo
Bisectorial

Planteamiento del problema

Para la determinación de la renta de equilibrio de una economía


se han ideado diversos modelos, de acuerdo con el número de
actividades o agentes económicos que involucran. Así hablamos
de un modelo bisectorial para referirnos a una economía en la que
sólo hay empresas y familias, más no gobierno ni sector externo.
O de un modelo trisectorial en el que además de las empresas y
las familias se incluye al gobierno. O de un modelo cuatrisectorial
cuando se incluyen en el modelos a las empresas, a las familias,
al gobierno y al sector externo.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 2


Las Variables del Modelo Simple de Determinación
de la Renta

Las variables involucradas en el Modelo Simple de Determinación


de la Renta son: Consumo Agregado Nacional, Renta Nacional,
Ingreso Nacional Disponible, Ahorro e Inversión. De manera que
vamos a estudiar la forma como cada una de ellas participa en la
constitución de dicho modelo.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 3


La Función Consumo
Keynes se interesó mucho en las causas del “gasto” de la economía,
puesto que el problema de recesión que enfrentó en la crisis del 30 del
siglo XX, se debía a la falta de demanda. En particular, trató de explicar
el efecto del consumo agregado nacional sobre dicha demanda, al
punto de proponer lo que el llamó la "Ley Sicológica Fundamental",
para explicar cual era el comportamiento de la población cuando tenía
que decidir el destino de sus ingresos. Esta ley sostenía que la gente
gastaba en bienes de consumo una parte de su renta neta y ahorraba el
resto. Pero la proporción de dicha distribución entre consumo y ahorro
(S) no era constante, sino que conforme aumentaba la renta neta, la
proporción destinada al consumo era cada vez menor y, en
consecuencia, la proporción destinada al ahorro aumentaba.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 4


Es decir, que Keynes establecía una relación positiva y directa ente
el Consumo Agregado Nacional (C) y lo que llamaba la “renta neta”.
Con la elaboración de las Cuentas Nacionales, se ha asumido que la
“renta neta” correspondería al Ingreso Personal Disponible.
Podemos, entonces, expresar la llamada “función consumo”
keynesiana de la siguiente manera:
C = f (Yd)
Donde: Yd es el Ingreso Personal Disponible

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 5


La Tabla 8.1 es un ejemplo hipotético de la función consumo descrita por
Keynes. La Figura 8.1 es su representación gráfica.
Tabla 8.1: Tabla de Ingreso Personal Disponible, Consumo y Ahorro
Yd C S C/Yd S/Yd
150 140 10 0.933 0.067
300 270 30 0.900 0.100
450 390 60 0.867 0.133
600 500 100 0.833 0.167
750 600 150 0.800 0.200
900 670 230 0.744 0.256

Figura 8.1. Curvas de distribución de Yd entre C


y S
C
700
C
600

500

400

300
S
200

100
YD
0
0 200 400 600 800 1000

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 6


Como la macroeconomía es un análisis de corto plazo, se ha
considerado que la proporción destinada al consumo no variará en
el corto plazo por la que se puede especificar de la siguiente
manera:
C = C0 + bYd; para C0 > 0; 0 < b < 1
Donde C0 es el “consumo autónomo”, b es la “Propensión Marginal
a Consumir” (PMgC) y el término bYd es el “consumo inducido”.
C0 representa el efecto combinado promedio de las variables
exógenas del modelo.
“b” nos indica cuánto va a variar “C” cuando el YD varíe una
unidad.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 7


La Tabla 8.2 representa un ejemplo hipotético de una función consumo lineal en
la que vemos que b se mantiene constante conforme aumenta el Yd, como se
ilustra en la Figura 8.2.
Tabla 8.2: Tabla de Consumo Lineal
Yd C b
0 60
100 135 0.75
200 210 0.75
300 285 0.75
400 360 0.75
500 435 0.75
600 510 0.75
700 585 0.75
800 660 0.75
900 735 0.75
1000 810 0.75

Figura 8.2. Curva de Consumo

C
900
C=60+0.75YD
800
700
600
500
400
300
200
100
YD
0
0 200 400 600 800 1000 1200
ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 8
El Ahorro
No existe propiamente una teoría sobre el ahorro. Como vino en el
Modelo Macroeconómico Básico, la gente al decidir el destino de sus
ingresos tiene dos opciones: O los utiliza para comprar bienes de
consumo o los ahorra. Así que una vez que la gente decide cuánto
consumir también ha decidido cuanto ahorrar. Sin embargo, se puede
deducir la siguiente función ahorro, a partir de la función consumo
lineal que hemos establecido:
S = YD – C
S = YD – (C0 + bYD)
S = -C0 – (1 – b)YD

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 9


La Tabla 8.3 y la Figura 8.3 ilustran dicha función.
Tabla 8.3: Tabla del Ahorro
Yd S 1-b
0 -60
100 -35 0.25
200 -10 0.25
300 15 0.25
400 40 0.25
500 65 0.25
600 90 0.25
700 115 0.25
800 140 0.25
900 165 0.25
1000 190 0.25

Figura 8.3. Curva de Ahorro

S S=-60+0.25Y D
200
180
160
140
120
100
80
60
40
20
0 YD
-20 0 200 400 600 800 1000 1200
-40
-60
-80
-100
ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 10
La Inversión
La inversión Nacional Neta (I) es considerada una variable exógena en
el modelo bisectorial, de manera que para el caso es un dato. Eso lo
representamos diciendo que I = I0.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 11


El Modelo y la Renta de Equilibrio
Entonces el modelo sería el siguiente:

C = C0 + bYD; para C0 > 0; 0 < b < 1


Y = C + I, para I = I0

Donde: C es el consumo nacional agregado


Y es la Renta Nacional
YD es el Ingreso Personal Disponible
I es la Inversión Nacional Neta

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 12


Para el caso; y siendo que no hay sector gobierno, YD = Y, por lo que
podemos reescribir el modelo de la siguiente manera:

C = C0 + bY; para C0 > 0; 0 < b < 1


Y = C + I, para I = I0

Tenemos; entonces, un modelo con dos ecuaciones y dos variables


endógenas (C e Y) y cumple, por lo tanto, con la condición necesaria
para tener solución única.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 13


Dicha solución la encontramos de la siguiente manera:

Y=C+I
Y = C0 + bY + I0
Y - bY = C0 + I0
(1 – b)Y = C0 + I0

C0  I0
YE 
1 b
Donde YE es la renta de equilibrio. A partir de dicha renta podemos
hallar el Consumo de Equilibrio (CE) y el Ahorro de Equilibrio (SE).

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 14


Donde YE es la renta de equilibrio. A partir de dicha renta podemos
hallar el Consumo de Equilibrio (CE) y el Ahorro de Equilibrio (SE).
Por ejemplo, si el modelo fuera el siguiente:

C = 60 + 0,75Y
Y = C + I; para I = 40

La renta de equilibrio sería 400, el consumo de equilibrio sería 360 y


el ahorro de equilibrio sería 40. Por supuesto que el ahorro de
equilibrio es igual a la inversión.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 15


Determinación del equilibrio por el Método del Gasto

En el modelo de dos sectores


Yd = Y
C= 60+0.75 Y
Y = C + 40

Y = 60 + 0.75 Y +40

Y = (60+40)/(1-0.75)

YE = 400

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 16


Dicha solución podemos encontrarla también en forma tabular y
gráficamente, tal como se ilustra en la Tabla 8.4 y la Figura 8.4.
Tabla 8.4: Equilibrio de la Renta en Forma Tabular
Yd C Y = C + I I C + I
0 60 0 40 100
100 135 100 40 175
200 210 200 40 250
300 285 300 40 325
400 360 400 40 400
500 435 500 40 475
600 510 600 40 550
700 585 700 40 625
800 660 800 40 700
900 735 900 40 775
1000 810 1000 40 850

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 17


El enfoque que hemos utilizado para hallar la renta de equilibrio es el
llamado “enfoque del gasto”, pero también se puede encontrar a través de
la identidad de la acumulación. En este caso el modelo sería el siguiente:
S = -C0 + (1 –b)Y
S = I; para I = I0
Y el procedimiento sería el siguiente:
S=I
-C0 + (1 – b)Y = I0
(1 – b)Y = C0 + I0

C0  I0
YE 
1 b
Que es, por supuesto, el mismo resultado que encontrados con la
identidad del gasto.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 18


Del caso anterior , procedemos a determinar el equilibrio por el
método de acumulación.

En el modelo de dos sectores


Yd = Y
S=- 60+0.25 Y
I=S
I = 40
40 = -60 + 0.25 Y

Y = (60+40)/0.25

YE = 400

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 19


Equilibrio de la Renta: Método de Acumulación
Yd S=-60+0.25Y Y* I
0 -60 0 40
100 -35 100 40
200 -10 200 40
300 15 300 40
400 40 400 40
500 65 500 40
600 90 600 40
700 115 700 40
800 140 800 40
900 165 900 40
1000 190 1000 40

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 20


El Multiplicador
Antes que Keynes, R. F. Kahn había observado que el impacto de un
aumento autónomo en la inversión hacía crecer la renta en un monto
mayor que el de la inversión. Es decir, que había un efecto
“multiplicador” porque a la inversión inicial se le asociaban otras
inversiones como resultado de mayores compras de insumos, en un
primer momento, y de bienes y servicios de consumo cuando los
dueños de los recursos recibían su remuneración. Y esto también
podía ocurrir con la inversión que hiciera el estado. Keynes luego
extendería esta idea no sólo a la inversión autónoma, sino a
cualquier tipo de “gasto” autónomo, incluyendo el consumo. Y
entonces se interesó en establecer de qué dependía el “efecto
multiplicador” y cómo podíamos medirlo o estimarlo.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 21


Es decir, andaba en la búsqueda de un número que le dijera cuanto se
incrementaría la renta de equilibrio si el gasto autónomo aumentaba en
una unidad. Este número llamado multiplicador (k) no es más que una
pendiente que relaciona el gasto autónomo con la renta de equilibrio, así
que en principio puede expresarse de la siguiente manera:

I
k 
Y

Sin embargo, esta expresión no identifica la razón por la cual el valor


de k sería mayor o menor, lo que se puede lograr de la siguiente
manera:

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 22


La renta de equilibrio es: C0  I0
YE 
1 b
Si se produjera un incremento de la inversión autónoma, por ejemplo, la
nueva renta de equilibrio (YE’) sería:
C0  I0  I
YE 
'

1 b

Podemos relacionar YE y YE’ con la siguiente expresión:


YE’ = YE + Y
Y de la misma manera, descomponer el segundo miembro de la
ecuación, con la ecuación quedaría así:
C0  I 0 I
YE  Y  
1 b 1 b

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 23


Ecuación en la que se puede simplificar YE y (CO + I0)/(1 – b),
quedando así:
I
Y 
1 b
Que también se puede expresar así: Y 1

I 1 b

Que es el multiplicador, de manera que k puede expresarse de


ambas maneras:
ΔY 1
k 
ΔI 1  b

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 24


En consecuencia, k es una función de la propensión marginal a
consumir, de modo que cuando b tiende a 1, k tiende al infinito. Ésa
era la clave del asunto: El efecto multiplicador es una función
positiva de la PMgC.
Por ejemplo, si la PMgC = 0,75 y hay un incremento de la inversión
autónoma de 25 ¿Cuánto aumentará la renta de equilibrio?
Y = k*I

1 , así que k = 1(1 – 0,75) = 1/0,25 = 4


k Por lo tanto:
1 b Y = 4*25 = 100.

ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 25


ECONOMÍA II - UNAC * MEPZ 26

S-ar putea să vă placă și