Sunteți pe pagina 1din 20

La prevención del consumo de drogas.

Conceptos básicos

DR. RAFAEL VELASCO FERNÁNDEZ


Septiembre de 2012
“Un tropezón puede prevenir una
caída”.

Proverbio inglés
“Cuando se está en medio de las
adversidades ya es tarde para ser
cauto”.

Lucio Anneo Séneca


Adicciones - Prevención

• Prevenir • Preparar, precaver, evitar; del latín


praevenire: adelantarse, preceder, venir
antes (de pre-antes+ venire- venir).

• Acción de prevenir. En medicina la


• Prevención prevención es el conjunto de medidas y
acciones que se realizan para evitar que se
presenten enfermedades.

• Prevención del • Conjunto de medidas y acciones


consumo de destinadas a evitar que se
drogas presenten nuevos casos de
farmacodependencia.
Adicciones - Prevención

 Prevención primaria Intenta evitar la aparición de nuevos casos de


farmacodependencia , impidiendo que los
individuos, principalmente los niños y los jóvenes,
empiecen a consumir drogas adictivas.

Intenta identificar a quienes ya consumen drogas


 Prevención secundaria pero aún no llegan a la farmacodependencia, para
proporcionarles tratamiento.

 Prevención terciaria Proporciona el tratamiento adecuado a los adictos


y procura su rehabilitación y reinserción familiar y
social.
Adicciones - Prevención

Legislación
Represión
a) Para disminuir la oferta. Penaliza-
ción
 Prevención primaria b) Para disminuir la demanda. Legislación
Administración

Educación
a) Identificación “temprana” de
casos (“probadores”, consumidores
 Prevención secundaria ocasionales).

b) Tratamiento oportuno para


evitar el paso a las etapas
siguientes.

a) Tratamiento especializado al
adicto.

 Prevención terciaria b) Rehabilitación.

c) Reinserción social.
Prevención. Clasificación del Dr. Gordon
(actualmente en boga)

• Prevención universal: dirigida a la población


general, o bien a sectores amplios en los que no se
identifican factores de riesgo específicos.

• Prevención selectiva: aplicada a individuos que


integran subgrupos de población cuyos factores de
riesgo son más visibles que en la población general.

• Prevención focalizada: dirigida a los individuos


sujetos a un alto riesgo.
Enfoques preventivos
(evolución)

Primera fase, década de 1970:

– Prevención, “el pariente pobre” de los gobiernos.


– Información sobre los efectos de las drogas.
– Educación “alarmista”: las sobredosis, la violencia, la ilegalidad,
el fracaso escolar, etcétera.
Resultados:
– Ineficiencia preventiva (estudios de seguimiento).
– Confusión, sobre todo entre los más jóvenes.
– Pérdida de confiabilidad en lo enseñado y en quienes lo
enseñaron. Pero también hubo resultados deseables:

• Se preparó el clima para cambios positivos.


• Se llamó la atención sobre el problema.
• Se “tomó conciencia” del peligro.
Enfoques preventivos
(evolución)

Segunda fase, década de 1980:


 Educación escolar y extraescolar.
 Más énfasis en lo afectivo, la autoestima, la conciencia, la presión
social, los valores.
 Subprogramas para la familia, la escuela, el club, el barrio, las
minorías culturales.
 Se optó por la información con diálogo y participación.
 Identificación de los factores de riesgo familiares, sociales,
escolares.
 Investigaciones científicas, estudios sociales.

Resultados: primero muy estimulantes, después variables. Se


favoreció la idea del programa integral (acciones contra la oferta y la
demanda).
Prevención: el enfoque actual

1. Proseguir, de manera más amplia, las estrategias de


las décadas de los ochentas y noventas.

2. No a la legalización: ONU, UNESCO, OMS, UNICEF OIT,


JIFE.

3. Reforzamiento de la prevención primaria, con objetivos


específicos de prevención secundaria y terciaria.

4. Colaboración internacional, coordinación.

5. Apoyo a la investigación.

6. Apego a la evidencia científica.


En el campo de la prevención del consumo de drogas,
estudios más recientes comprueban:

1. Las “conferencias” y pláticas impartidas a los adolescentes


tienen escaso valor preventivo, si se utiliza el método tradicional.

1. En cambio los métodos interactivos aplicados por profesores


capacitados, tienen un alto valor preventivo.

2. Los programas preventivos escolares que tienen mayor


efectividad son los que abarcan desde el final de la primaria
hasta el bachillerato.

3. Cuando los jóvenes entienden realmente los efectos dañinos


(físicos, psicológicos y sociales) que producen las drogas,
tienden a no iniciarse en su consumo, sobre todo si perciben
que existe desaprobación familiar y social.
Prevención: Enfoques reduccionistas

 Basar los programas sólo en la información a los


jóvenes sobre las drogas (qué son, cuáles son sus
efectos en la salud, por qué hay que evitarlas, etc.).
 Educación sobre actitudes, valores, autoestima, toma
de decisiones, con referencia casi nula a las drogas y
sus efectos.
 Orientación hacia “estilos de vida saludables” y
“habilidades para la vida”.

 Son reduccionistas porque no consideran otras


acciones cuya eficacia ha comprobado la evidencia
científica.

Dr. Rafael Velasco Fernández


Prevención de las adicciones
Principios generales

1. Principio de la continuidad:

a) Repetición continuada de los mensajes preventivos


(programa para muchos años, NO “campañas”).

b) Entrenamiento permanente de los voluntarios y de los


equipos técnicos (seminarios, cursos, diplomados,
posgrados).

c) Evaluación cuantitativa y cualitativa de los resultados


continua.
Rafael Velasco Fernández
Prevención de las adicciones
Principios generales

2. Principio de la oportunidad y la pertinencia:


a) La intervención preventiva es más efectiva si se aplica
en las fases tempranas del desarrollo (pubertad,
adolescencia).

b) La prevención produce mejores resultados si actúa


contra los factores de riesgo en los hogares, la escuela, las
instalaciones recreativas, los lugares de trabajo y los
ámbitos religiosos.

c) El diagnóstico oportuno de los casos iniciales es una


acción preventiva esencial (prevención secundaria).
Rafael Velasco Fernández
TRECE PRINCIPIOS BÁSICOS
Para la prevención del consumo de drogas entre niños y
adolescentes (NIDA)
(1)

1) Los programas preventivos deben diseñarse para fortalecer


los “factores protectores” y debilitar los “factores de riesgo”.

2) Los programas preventivos deben considerar todas las


drogas psicoactivas adictivas, legales e ilegales.

3) Deben reforzarse las actitudes familiares y sociales contra


el consumo de drogas y fortalecer la voluntad de
rechazarlas.

4) Hasta donde sea posible, debe evitarse el didactismo y


fomentar el método interactivo.
TRECE PRINCIPIOS BÁSICOS
(2)

5) Debe procurarse siempre la participación de los padres de


familia en las actividades con los adolescentes.

6) Los programas preventivos deben considerar acciones a


largo plazo (no son “campañas”), continuadas, repetidas y
sistemáticas.

7) Las mejores estrategias son las que consideran a la familia


como el objetivo principal.

8) Las acciones en la comunidad deben incluir a la escuela


como componente esencial.
TRECE PRINCIPIOS BÁSICOS
(3)

9) Las acciones en la comunidad han de poner énfasis en las


normas (jurídicas y sociales) contra el consumo de drogas.

10) Las escuelas son los lugares adecuados para actuar sobre
grupos en riesgo.

11) Los programas deben considerar problemas específicos de


cada comunidad.

12) Los esfuerzos preventivos deben ser acordes con la


importancia de los riesgos.

13) Las acciones deberán ser específicas para cada etapa del
desarrollo y culturalmente adecuadas.
Programa integral contra el consumo de
drogas (ONU)

1. Disminución de la oferta:
Lucha contra el narcotráfico
(represión).
legislación
2. Disminución de la demanda:
Lucha contra el consumo educación
(prevención). legislación
tratamiento
“No hay mejor estimulante que la Luna,
en dosis precisas y controladas…”

Jaime Sabines

S-ar putea să vă placă și