Sunteți pe pagina 1din 150

LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA

EN LA IGLESIA
ESTRUCTURA:
DISCURSO (Juan Pablo II)
PREFACIO (J. Ratzinger)
INTRODUCCIÓN
I.) MÉTODOS Y ACERCAMIENTOS PARA LA
INTERPRETACIÓN
II.) CUESTIONES DE HERMENEÚTICA
III.) DIMENSIONES CARACTERÍSTICAS DE LA
INTERPRETACIÓN CATÓLICA
IV.) INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA EN LA
VIDA DE LA IGLESIA
CONCLUSIÓN
LA INTERPRETACIÓN DE LA BIBLIA
EN LA IGLESIA

• DISCURSO DE JUAN PABLO II, 23 DE ABRIL DE 1993,


durante una audiencia conmemorativo de los cien años de la
encíclica PROVIDENTISSIMUS DEUS de LEON XIII (18 de
noviembre de 1893) y de los cincuenta años de la encíclica
DIVINO AFFLANTE SPIRITU de PÍO XII (el día 30 del mes de
septiembre de 1943), ambas dedicadas a los estudios bíblicos.

• Durante la audiencia, el Cardenal J. Ratzinger presentó


al Santo Padre el documento de la Comisión Bíblica sobre la
interpretación de la Biblia en la Iglesia.
DISCURSO DE • “El modo de interpretar
JUAN PABLO II los textos bíblicos para los
hombres y las mujeres de
nuestro tiempo tiene
consecuencias directas para su
relación personal y comunitaria
con Dios, y también está ligado
estrechamente a la misión de
• El documento responde a la Iglesia. Se trata de un
una preocupación del santo problema vital, que merecía
Padre en cuanto a la nuestra atención”.
interpretación de las Sagradas
Escrituras en la Iglesia, ya que
ellas tienen una “importancia
capital para le fe cristiana y la
vida de la Iglesia. Ver Dei
Verbum, 21.
• Con este trabajo de la CB el Papa celebra el centenario y
cincuentenario de las encíclicas PROVIDENTISSIMUS DEUS y
DIVINO AFFLANTE SPIRITU. Estas encíclicas “manifiestan la
preocupación por responder a los ataques contra la
interpretación católica de la Biblia, pero estos ataques no
iban en la misma dirección”.

• La Providentissimus Deus quiere proteger la


interpretación católica de la Biblia contra los ataques de la
ciencia racionalista. (exégesis científica )

• La Divino Afflante Spiritu se preocupa por defender la


interpretación católica contra los ataques de quienes se
oponen al empleo de la ciencia por parte de los exégetas y
quieren imponer una interpretación no científica, llamada
espiritual, de la Sagrada Escritura. (exégesis mística)
PROVIDENTISSIMUS DEUS DIVINO AFFLANTE
SPIRITU
…escribe esta encíclica: …escribe esta encíclica:

con el fin de estimular con el fin de dar a los


y recomendar los exégetas nuevo
estudios bíblicos, y de aliento y nuevas
orientarlos de una directrices para el
manera que estudio e
corresponda mejor a interpretación de la
las necesidades de la biblia.
época.
 Publicada en una época  publicada poco después
marcada por duras de la polémica suscitada,
polémicas contra la fe de de manera especial, en
la Iglesia. Italia contra el estudio
científico de la biblia. Un
opúsculo anónimo muy
 La exégesis liberal
difundido ponía en
alimentaba en gran
guardia contra lo que
medida estas polémicas...
describía como "un
peligro grave para la
Iglesia y las almas: el
sistema crítico-científico
en el estudio y la
interpretación de la
Sagrada Escritura, sus
desviaciones funestas y
sus aberraciones.
 La encíclica “exhorta a los  La Divino Afflante Spiritu
exégetas católicos a adquirir se muestra menos
una verdadera competencia preocupada que la
científica, para que aventajen
a sus adversarios en su mismo Providentissimus Deus
terreno. por combatir las posiciones
de la exégesis
racionalista”. Pero
 El primer medio de defensa –
sostiene – "se encuentra en el resultaba necesario
1) estudio de las lenguas responder a los ataques
orientales antiguas, así como que provenían de los
2) en el ejercicio de la partidarios de la exégesis
crítica científica". así llamada "mística" (n.
552), que pretendían que
 La Iglesia no tiene miedo de la el Magisterio condenara
crítica científica. Sólo los esfuerzos de la
desconfía de las opiniones exégesis científica.
preconcebidas que pretenden
fundarse en la ciencia, pero
que, en realidad, hacen salir
subrepticiamente [furtiva o
ocultamente] a la ciencia de su
campo propio.
 La encíclica recuerda el  Pio XII reivindicó la unión
carácter particular de los estrecha de esos dos
Libros sagrados y la exigencia procedimientos, indicando,
que de ello deriva para su por un lado, el alcance
interpretación: "teológico" del sentido literal,
definido metódicamente; por
otro, afirmando que, para
"Los Libros sagrados – afirma –
que pueda ser reconocido
no pueden equipararse a los
como sentido de un texto
escritos ordinarios. Al haber
bíblico, el sentido espiritual
sido dictados por el mismo
debe presentar garantías de
Espíritu Santo y tener un
autenticidad. La simple
contenido de suma
inspiración subjetiva no
importancia, misterioso y
basta.
difícil en muchos aspectos,
para comprenderlos y
explicarlos, tenemos siempre
necesidad de la venida del
mismo Espíritu Santo, es
decir, de su luz y su gracia…
 “recomienda a los exégetas el
estudio de los géneros literarios
utilizados en los libros
sagrados… con el fin de
comprender el sentido de los
textos con la máxima exactitud
y precisión, en su contexto
cultural e histórico… Esto hace
que la tarea de los exégetas sea
tan compleja, necesaria y
apasionante. No puede
descuidarse ningún aspecto del
lenguaje… Otras ciencias
humanas, como la psicología y
la sociología también han dado
su contribución”
La exégesis católica debe
estar atenta a no limitarse a
los aspectos humanos de los
textos bíblicos… El estudio
científico de los meros
aspectos humanos de los
textos puede hacer olvidar
que la palabra de Dios invita a
cada uno a salir de sí mismo
para vivir en la fe y en la
caridad.
“CONCLUSIÓN DE LAS ENCÍCLICAS”
Ambas encíclicas rechazan la ruptura que se da
entre lo humano y lo divino, entre la investigación
científica y la mirada de la fe, y entre el sentido
literal y el sentido espiritual.

“…exigen que los exégetas católicos estén en


plena armonía con el misterio de la
Encarnación, misterio de unión de lo divino y lo
humano en una existencia histórica
completamente determinada… La Iglesia de Cristo
toma en serio el realismo de la Encarnación, y por
esos atribuye gran importancia al estudio
histórico-crítico de la Biblia”.
…dejan en claro que es necesario ser dóciles a la
presencia del Espíritu Santo, quien nos conduce a puerto
seguro, para realizar una correcta interpretación de las
Sagradas Escrituras que no debe estar desligada del
pensamiento de la Iglesia…
PREFACIO
El estudio de la biblia alma de la teología
(DV 24). “Tal estudio no está nunca
completamente concluido: cada época
tendrá que buscar nuevamente, a su modo,
la comprensión de los libros sagrados”.

En la historia de la interpretación ha surgido un nuevo


método –el histórico crítico– que ha marcado el
comienzo de una nueva época, dando nuevas
posibilidades para comprender la palabra bíblica en su
sentido original. Sin embargo, como todas las cosas
humanas, a pesar de lo positivo que este pueda tener,
también implica riesgos:
1. que la búsqueda del sentido original puede conducir a
trasponer completamente la palabra en el pasado, de
modo que no se la perciba ya en su dimensión presente.

2. que puede conducir a que solamente la dimensión humana


de la palabra aparezca como real, mientras el verdadero
autor, Dios, se escapa a la percepción de un método que
ha sido elaborado precisamente para la comprensión de
cosas humanas.

De aquí se concluye que “todos los límites de nuestro


horizonte, que nos impiden mirar y escuchar más allá de lo
meramente humano, deben ser superados. Así, el surgimiento
del método histórico-crítico ha puesto en movimiento un
esfuerzo para determinar sus alcances y su estructura, que de
ningún modo está concluido aún”.
No se puede negar entonces que desde el siglo
pasado a éste “el horizonte metodológico del trabajo
exegético se ha ampliado. Nuevos métodos y nuevos
acercamientos se ofrecen, desde el estructuralismo
hasta la exégesis materialista, psicoanalítica y
liberacionista. Por otra parte, hay también nuevos
intentos de recuperar los métodos de la exégesis de
los Padres de la Iglesia, y de explotar formas
renovadas de una exposición espiritual de la
Escritura”.
INTRODUCCIÓN

• El problema de la interpretación de la Biblia no es una


invención moderna… La Biblia misma testimonia que su
interpretación presenta dificultades. (ver Hch 8,30-35;
2Pe 1, 20-21; 3,16-19).

• Los estudios bíblicos han tomado un notable impulso en


la Iglesia Católica, y se reconoce cada vez más su valor
científico en el mundo de los especialistas y entre los
fieles.
Pero en el momento mismo en que el método científico
más corriente - el método "histórico-crítico" -, es
practicado habitualmente en exégesis, y también en la
exégesis católica, este método se encuentra sujeto a
discusión:

1) en el mundo científico mismo, por la aparición de


otros métodos y acercamientos, y

2) por las críticas de numerosos cristianos, que lo


juzgan deficiente desde el punto de vista de la fe.
El documento tiene como finalidad:

considerar los diferentes aspectos de la situación


actual en materia de interpretación bíblica,

prestar atención a las críticas, a las quejas y


aspiraciones que se expresan sobre esta cuestión,

valorar las posibilidades abiertas por los nuevos


métodos y acercamientos

y procurar precisar la orientación que corresponde


mejor a la misión de la exégesis en la Iglesia Católica.
Para alcanzar esta finalidad, el documento:

1º Describirá brevemente los diferentes métodos y


acercamientos, indicando sus posibilidades y sus
límites;

2º Examinará algunas cuestiones de hermenéutica

3º Propondrá una reflexión sobre las dimensiones


características de la interpretación católica de
la Biblia, y sobre sus relaciones con las otras
disciplinas teológicas;

4º Considerará finalmente el lugar que tiene la


interpretación de la Biblia en la vida de la Iglesia.
MÉTODO HISTÓRICO-CRÍTICO:

“El MHC surge como una necesidad de entender


adecuadamente el contexto en el que los textos de
la Biblia se dieron a luz”.

El DPCB nos dice que este método es necesario


para el estudio científico del sentido de los textos
antiguos. Es indispensable su utilización dentro del
estudio de la Sagrada Escritura, palabra de Dios
en lenguaje.
Yendo a los albores de la historia podemos decir que este
método no es nuevo, más sí novedoso.

Algunos elementos de este método estaban ya presentes


en la literatura clásica griega, latina y en la literatura
patrística, y no estaban estructurados propiamente bajo
un método. “El método estaba entonces menos
elaborado” .

Su estructura y forma se deben a los aportes hechos por


los humanistas del renacimiento con su recursus ad
fontes (recurso a las fuentes). En este método, si se
puede decir de alguna manera, convergen los siguientes
elementos y/o aspectos, a saber:
• Lo histórico: porque hace referencia al texto en
cuanto que es «antiguo» y tiene un contexto,
ambiente y espacio determinado, es el Sizt im leben.

… “porque procura dilucidar los procesos históricos de


producción del texto bíblico, procesos diacrónicos a
veces complicados y de larga duración. En las diferentes
etapas de su producción, los textos de la Biblia se
dirigen a diferentes categorías de oyentes o de lectores,
que se encontraban en situaciones espacio-temporales
diferentes” .
• Lo crítico: es un método que recurre a las ciencias
y sus diferentes investigaciones, las cuales ayudan
en una mejor comprensión del texto. En palabras
del DPCB, este método “opera con la ayuda de
criterios científicos tan objetivos como sea posible
en cada uno de sus pasos para hacer accesible al
lector moderno el sentido de los textos bíblicos,
con frecuencia difícil de captar” .
• Lo analítico: porque procura el estudio
profundo y concienzudo del texto bíblico del
mismo modo que otros textos de la antigüedad,
haciendo uso del lenguaje humano y de todos
los recursos que le brinda las diferentes
ciencias, en particular la literatura. Este
aspecto, “permite al exégeta, sobre todo en el
estudio crítico de la redacción de los textos,
captar mejor el contenido de la revelación
divina” .
ETAPAS:

• La crítica textual: tiene como objetivo –siguiendo


unas determinadas reglas– recuperar y establecer,
en la medida de lo posible, el texto “original”. Por
lo tanto, es necesario someter el texto a un
análisis lingüístico y semántico (Cfr. DPCB pg. 36-
37).

La crítica textual se “apoya en el testimonio de los


manuscritos más antiguos y mejores” que se
encuentran en papiros, pergaminos y traducciones de
los primeros padres.
• La crítica literaria: esta, desde un inicio, se
caracterizó por discernir en los textos fuentes
diferentes. “se desarrolló así, en el s. XIX, la
hipótesis de los «documentos», que procura
explicar la redacción del Pentateuco (Y-E-D-P)” .
tiene como tarea «definir» el inicio y el final de
los textos o unidades literarias a nivel micro y
macro. Además, “verificar la coherencia interna
de los textos” . Su tarea no es otra que definir
cómo está constituido el texto.
• La crítica de los géneros: ofrece los elementos
necesarios para “determinar los géneros literarios , su
ambiente de origen, sus rasgos específicos y su
evolución
• La crítica de las tradiciones: permite al exégeta situar
cada uno de los textos en las corrientes de tradición,
tratando de precisar cuál ha sido su evolución y
desarrollo hasta el texto que conocemos hoy.

“Se pretende encontrar las influencias que pudieron ser


ejercidas sobre los autores de los textos, influencias que
pueden haber llegado a ellos por su religión particular, por
su cultura, por religiones o culturas extranjeras… Luego de
darse cuenta cuál es la tradición a la que un texto
pertenece, se debe regresar al texto de estudio y analizar
el cómo se relaciona con la tradición que se encontró”
• La crítica de la redacción: como los texto han ido
evolucionando o presentando un desarrollo a lo largo de
la historia, comenzando por la trasmisión oral hasta
terminar en la escrita, ha de establecerse, entonces,
cuáles han sido “las modificaciones que los textos han
sufrido antes de quedar fijados en su estadio final”

“La finalidad del método histórico-crítico es dejar en claro,


de modo sobre todo diacrónico, el sentido expresado por los
lectores y redactores. Con la ayuda de otros métodos y
acercamientos, él ofrece al lector moderno el acceso a la
significación de la Biblia, tal como la tenemos” .
NUEVOS MÉTODOS DE ANÁLISIS LITERARIO

La PCB es consciente de que ningún método


científico es suficiente para descubrir la riqueza de
las Sagradas Escrituras.

Hay otros que nos ayudan a descubrir nuevos


aspectos y elementos del texto bíblico.

Uno de esos “nuevos” métodos, que se ha


desarrollado recientemente, es el de análisis
literario.
Este método comprende el análisis retórico, el análisis
narrativo y el análisis semiótico.

a. Análisis Retórico:

como método el análisis retórico no es algo nuevo. «Nuevo


es, sin embargo, por una parte, su uso sistemático para la
interpretación de la Biblia, y por otra, el nacimiento y el
desarrollo de una "nueva retórica"».

«La retórica es el arte de componer un discurso persuasivo».


Este arte se viene realizando desde antiguo y era para los
escritores, en particular los griegos, de vital importancia.
Los exegetas cuando usen este método han de “distinguir
tres acercamientos diferentes: el primero se apoya sobre la
RETÓRICA CLÁSICA GRECO-LATINA; el segundo se preocupa
de los PROCEDIMIENTOS SEMIÓTICOS de composición; y el
tercero se inspira en las investigaciones modernas llamadas
«NUEVA RETÓRICA»”.

Todo discurso comporta tres elementos:

Orador--------------------------Autor

Discurso------------------------Texto

Auditorio-----------------------Destinatario
En relación a estos elementos la retórica clásica distingue
tres factores de persuasión que favorecen la calidad del
discurso:
Autoridad del orador
Argumentación del discurso
Emociones suscitadas en el auditorio

Como la situación y el auditorio influyen en el modo de


hablar, la retórica clásica desde Aristóteles, admite la
distinción de tres géneros de elocuencia:

Judicial----------------------------------- en los tribunales

Deliberativo----------------------------- en las asambleas políticas

Demostrativo---------------------------- en las celebraciones


b. Análisis narrativo:

“El análisis narrativo tratará de captar las relaciones que


mantienen los personajes entre sí y las fuerzas que actúan en
el desarrollo de la acción”.

Nos dice el DPCB: “La exégesis narrativa propone un método


de comprensión y de comunicación del mensaje bíblico que
corresponde a las formas de relato y de testimonio,
modalidades fundamentales de la comunicación entre
personas humanas, características también de la Sagrada
Escritura”.
Este tipo de análisis distingue entre:

• el autor real (persona que ha compuesto el relato)

• y el autor implícito (es la imagen de autor que se hace el


lector a partir de lo que dice el texto),

• el lector real (persona que tiene acceso al texto, desde


los primeros destinatarios que lo han leído o escuchado
leer hasta los lectores o auditores de hoy)

• y el lector implícito (es el receptor del relato construido


por el texto… esta imagen de lector corresponde al
público lector imaginado por el autor).
c. Análisis semiótico :

“La semiótica es una teoría del significado. Su proyecto es


ofrecer las condiciones y reglas de la producción del
sentido”… “el análisis semiótico intenta examinar el
significado de los textos a través de su forma o estructura,
tal como nos ha llegado”.

Es un método que encuentra en Ferdinand de Saussure,


lingüista, a su fundador y mayor exponente. El DCPB dice
que los estudiosos de las Sagradas Escrituras al emplear
este método siguen a Algirdas Julien Greimas quien
enseña que la semiótica se apoya sobre tres principios o
presupuestos:
• Principio de inmanencia: este principio habla de que
“cada texto forma un sistema de significación; el
análisis considera todo el texto, pero solamente el
texto. No recurre a datos "exteriores", como el autor,
los destinatarios, los acontecimientos narrados, la
historia de la redacción” (DPCB pg. 46).

• Principio de estructura del sentido: este principio


habla de que “el sentido no existe sino por la relación y
en la relación, especialmente la relación de diferencia.
El análisis de un texto consiste, pues, en establecer el
tejido de relaciones (de oposición, de homologación...)
entre los elementos, a partir del cual se construye el
sentido del texto” (Ibíd.)
• Principio de la gramática del texto: este principio
habla de que “cada texto respeta una gramática, es
decir un cierto número de reglas o estructuras; en un
conjunto de frases llamado discurso, hay diferentes
niveles, cada uno de los cuales tiene su gramática”
(Ibíd.).

Además, de estos principios hay que agregar que el


texto, o mejor, su contenido global puede ser analizado
en tres niveles:
• Nivel narrativo: “se estudia, en el relato, las
transformaciones que permiten pasar del estado inicial
al estado terminal”.

• Nivel discursivo: 1. Identificar y clasificar las figuras,


es decir, los elementos de significación del texto
(actores, tiempos y lugares); 2. Establecer los itinerarios
de cada figura de un texto para de esta manera llegar a
determinar el modo cómo el texto la utiliza; y 3. Buscar
los valores temáticos de las figuras.

• Nivel lógico-semántico: “ precisa la lógica que preside


las articulaciones fundamentales de los itinerarios
narrativos y figurativos de un texto”.
ACERCAMIENTOS BASADOS
SOBRE LA TRADICIÓN
Acercamiento canónico

Este nace en EE.UU. hacia los años 70’ con el fin


de “conducir a buen término una tarea teológica
de interpretación, partiendo del cuadro explícito
de la fe: la Biblia en su conjunto”. De ahí, que
cada texto de la biblia haya de ser interpretado a
la luz del canon de las Escrituras, es decir, como
texto recibido como norma de fe por una
comunidad creyente. Además permite situar cada
texto en el interior del único designio divino, con
la finalidad de llegar a una actualización de la
Escritura para nuestro tiempo.
Tradiciones judías de interpretación

Comienza a interpretarse la Sagradas Escrituras como la


traducción griega de los LXX, los Targummim arameos.

En ambos testamentos se encuentran procedimientos de


exégesis como parábolas, alegorías, antologías, salmos e
himnos, etc. Hoy se hace referencia a obras judías para la
interpretación de pasos oscuros del Antiguo Testamento.
Por tanto, dicha riqueza, fariseo, rabínica, ayudan a los
exégetas pero situándolas cronológicamente antes de
compararlas teniendo en cuenta los dos contenidos, pues a
pesar de contactos y semejanzas son radicalmente
diferentes.
La historia de los efectos del texto

Existen 2 principios básicos:

1. Si no hay lecturas que se apropian del texto


este no se convierte en una obra literaria.

2. La apropiación del texto en diferentes


dominios: literario, artístico, teológico, ascético y
místico contribuyen en una mejor comprensión
del mismo.
Acercamiento por las ciencias
humanas:
Acercamiento sociológico:

Pretende contribuir a una mejor comprensión del


texto escrito en su contexto social, para esto,
requiere un conocimiento exacto de
comportamientos sociales, interpretados
científica, socio-histórica y sociológicamente.

Es decir, el texto trasmite su ambiente


socio-cultural necesitando un acercamiento.
Acercamiento por la antropología cultural:

Este tipo de acercamiento está en


estrecha relación con el sociológico. Se
interesa de manera particular, por
aspectos como el lenguaje, el arte, y la
religión; en la forma de vestir, los
ornamentos, las fiestas, las danzas, los
mitos, las leyendas y todo lo que
concierne a la etnografía .
Acercamientos psicológicos y psicoanalíticos:

La psicología en un dialogo con la teología ha


suscitado tentativas de interpretación,
comprendiendo experiencias de vida, reglas de
comportamiento de textos Bíblicos, de la
orientación de las pulsaciones humanas, dan una
comprensión pluridimensional y ayudan a
decodificar el lenguaje humano de la revelación
ante el lenguaje simbólico que busca las zonas de
experiencia religiosa no accesibles al
razonamiento y clarifica el sentido de cultura,
sacrificio, prohibiciones, entre otras cosas.
Acercamientos contextuales

Acercamiento liberacionista:

la liberación es un movimiento teológico que


discierne el carácter económico social y
político de países americanos. Es en función
de las necesidades del pueblo que se realiza la
interpretación del texto, de la realidad
presente, esto es base de una gran praxis
Cristiana.
“La teología de la liberación comprende
elementos cuyo valor es indudable: el sentido
profundo de la presencia de Dios que salva; la
insistencia sobre la dimensión comunitaria de
la fe; la urgencia de una praxis liberadora
enraizada en la justicia y en el amor; una
relectura de la Biblia que busca hacer de la
Palabra de Dios la luz y el alimento del pueblo
de Dios, en medio de sus luchas y de sus
esperanzas. Así subraya la plena actualidad
del texto inspirado”
Acercamiento feminista:

El feminismo es un movimiento social y


político que nace hacia finales del s. XVIII con el
fin de mejorar la posición y el papel de las
mujeres dentro de la sociedad.

La mujer reclama la igualdad de derechos


frente a la de los hombres. Esto produce en la
sociedad a nivel intelectual, científico,
económico, religioso un cambio de grandes
proporciones, ya que la mujer empieza a tener
partido en el desenvolvimiento de la cultura.
De este movimiento surge, también, una forma de
acercarse o de mirar los textos bíblicos. La biblia,
entonces, es mirada y leída con "ojos de mujer". Así
pues, nace la "La hermenéutica bíblica feminista
hacia fines del siglo XIX en los Estados Unidos, en el
contexto socio-cultural de la lucha por los derechos
de la mujer, con el comité de revisión de la Biblia.

La hermenéutica bíblica feminista se manifiesta en


tres formas:
La forma radical: rechaza completamente la autoridad
de la Biblia, diciendo que ha sido producida por varones
para asegurar la dominación del varón sobre la mujer
(androcentrismo).

La forma neo-ortodoxa: acepta la Biblia como profética y


capaz de servir, en la medida en que ella toma partido por
los débiles, y por tanto también por la mujer

La forma crítica: utiliza una metodología sutil y procura


redescubrir la posición y el papel de la mujer cristiana en
el movimiento de Jesús y en las iglesias paulinas.
Lectura fundamentalista:

El fundamentalismo opaca el diálogo, o mejor


aún, no permite el dialogo. Hay una única forma
de entender la biblia y está determinada por el
lector, según sus “concepciones”.

“La lectura fundamentalista parte del principio


de que, siendo la Biblia Palabra de Dios inspirada
y exenta de error, debe ser leída e interpretada
literalmente en todos sus detalles“.
El origen de este tipo de lectura se remonta a
la época de la reforma, s. XVI. En un congreso
bíblico, en el año de 1895, “exégetas
protestantes conservadores definieron allí
"cinco puntos de fundamentalismo":

1.) la inerrancia verbal de la Escritura,


2.) la divinidad de Cristo,
3.) su nacimiento virginal,
4.) la doctrina de la expiación vicaria,
5.) la resurrección corporal en la segunda venida
de Cristo.
Cuando la lectura fundamentalista de la Biblia se
propagó en otras partes del mundo, dio origen a
otros tipos de lecturas igualmente "literales", en
Europa, Asia, África, y América del Sur. Este
género de lectura encuentra cada vez más
adeptos, a finales del siglo XX, en grupos
religiosos y sectas, pero también entre
católicos”.
DEFINICIÓN DE CANON Y BIBLIA

CANON tallo de caña, regla de


madera, modelo,
principio, tipo.

Es posible encontrar esta raíz en asirio y sumerio


con el mismo sentido: «caña». Podemos concluir,
pues, que este término era entendido como
objeto que podría muy bien ser una vara o una
caña y que solía ser usada como medida, regla o
modelo.
BIBLIA Libros , biblioteca,
colección de libros.

“Hay quienes ven su origen en la antigua ciudad


fenicia llamada biblos situada en la costa
mediterránea entre Trípoli y Beirut mencionada
incluso en la escritura (Os 13, 5 y Ez 27,9).
Importante por ser centro comercial y religioso,
rico en madera, cobre y papiro”.
QUÉ ES EL CANÓN BÍBLICO

“Es la lista o la colección, regulada por la tradición y la


autoridad de la iglesia, de los libros que, por tener un
origen divino una autoridad infalible, contienen o forman
ellos mismos la regla de la verdad inspirada por Dios para la
instrucción de los hombres»…

«La canonicidad es la constatación que la iglesia hace


oficialmente, por una decisión pública o de forma
equivalente, mediante el uso y la práctica, de este origen
divino y de esta autoridad infalible»”. (PAUL, André. La inspiración y el canon de
las Escrituras. Historia y teología. Editorial Verbo Divino. Navarra: 1985. CB 49)
“Para la Iglesia católica, el canon de la
Escrituras fue solemnemente definido en
1546 por el concilio de Trento, que
confirmaba así el mismo canon ya
proclamado en los concilios locales de
Hipona, en el 393, y de Cartago, en el 397
y en el 419, después en la carta del papa
Inocencio I al obispo Exuperio de
Toulouse, en el 405, así como en el
concilio ecuménico de Florencia, en
1442”.
CANON DEL ANTIGUO TESTAMENTO
LEY:

T Libro de la Alianza y
de la ley como
fundamento del

A
pueblo.

PROFETAS:

N Libro de
interpretación de la
la

historia de Israel a la 24 libros


luz de la alianza

A gracias al don de la
Palabra de Dios. Para los judíos, el canon del AT
se forma teniendo en cuenta los

K ESCRITOS:
Libro de los desarrollos
que extienden el
siguientes aspectos:
 Escrito antes del 444 a.C
 Escrito en hebreo
mensaje de la ley y  Escrito en palestina
los profetas en varias  Que haga mención directa a
direcciones.
la Torá y al nombre de YHWH.
CANON DEL NUEVO TESTAMENTO

El canon del NT es solamente aceptado por los cristianos,


ortodoxos y protestantes. El número de libros que lo
componen es de 27. Todos ellos escritos en griego “en la
lengua «común» de aquella época.

La traducción latina de la biblia se hizo en diversas épocas.


La llamada «Vulgata» (o edición «vulgarizada») es obra de
san Jerónimo, entre los siglos IV y VI”

Concilio de Florencia (s. XV) Aceptación, organización y


definición del canon bíblico,
Concilio de Trento (1546) para la Iglesia católica.
Criterios de canonicidad:

1. El origen apostólico: Se consideran canónicos


aquellos escritos que surgen de los apóstoles, o de sus
inmediatos colaboradores, o de las comunidades
directamente emparentadas con ello.

2. La ortodoxia, es decir, la conformidad de estos


escritos con la auténtica predicación sobre Cristo, su
vida y su anuncio. Así, se rechazaron los apócrifos.

3. La catolicidad, es decir, su uso en todas o casi


todas las Iglesias, según testimonia su uso litúrgico.
Los libros que fueron usados en una única Iglesia
fueron rechazados”.
CANON DE LAS DIFERENTES IGLESIAS (“RELIGIONES”):
JUDÍOS, PROTESTANTES, ORTODOXOS, CATÓLICOS

PROTOCANÓNICOS

PROTOCANÓNICOS
NUEVO TESTAMENTO
DIVISIÓN DE LOS TEXTOS BÍBLICOS
Se le atribuye al inglés Esteban
Langton la división por capítulos de
los textos bíblicos. Está se dio hacia
el año 1230 con la biblia latina de la
universidad de París. La división por
versículos se le atribuye a Robert
Estienne , entre 1527 y 1555 .

“Estas divisiones no tienen otra


intención que la de poder localizar
rápidamente tal o cual pasaje”.
CITAS DE TEXTOS BÍBLICOS

Por lo general, siempre que se cita o se hace


referencia a un texto bíblico se realizar de la
siguiente manera:

Gn 1, 8-15
Neh 9, 35-10, 1-7
1Mac 5, 3.7-10.21-30
TRADICIÓN ORAL:

Es hacia el s. X a.C. con el surgimiento de la monarquía que


el pueblo de Israel empieza a hacer sus primeras
composiciones literarias. Algunos salmos fueron escritos, al
igual que algunos proverbios. Es hacia el s. IX a.C. que sobre
la base de antiguas tradiciones orales empieza a surgir, por
escrito, los primeros libros de la Sagrada Escritura. De esta
manera, poco a poco se va fortaleciendo la actividad
literaria en el pueblo de Israel.
MANUSCRITO: texto escrito
a mano por un escriba o un
copista.

PAPIRO : es una hoja o un


folio fabricado a partir de
una planta del mismo
nombre... en el mejor de
los casos se podía escribir
por las dos caras, el recto y
el verso.
PERGAMINO: “Elaborado a partir de la piel de res,
cabra, carnero u otros animales, el papiro permitía
elaborar láminas resistentes y de enorme
consistencia que, superpuestas, servían para
aglutinar escritos en forma de libro”.
PAPEL: es una invención china que llega, para
algunos, a Egipto aproximadamente hacia el s. VIII;
para otros llega hacia el s. X.
LAS LENGUAS DE LA BIBLIA

HEBREO:

Era la lengua propia del


Pueblo de Israel. Su origen es
bastante oscuro. Parece que
comenzaron a hablarla los
cananeos y después la
adoptaron los israelitas a
partir de su estancia en
Canaán. En hebreo se
escribió casi todo el Antiguo
Testamento.
ARAMEO:

En Arameo, lengua más


antigua que el hebreo, se
escribieron pocas cosas.

El arameo comenzó a
introducirse en Israel hacia
los siglos IV y III a.C. y tomó
tanta fuerza, que llegó a
suplantar a la lengua
hebrea. Incluso Jesús
hablaba con el pueblo en
uno de los dialectos
arameos.
GRIEGO:
En griego fueron escritos algunos libros del Antiguo
Testamento, como el de la Sabiduría, 2 Macabeos y todos
los del Nuevo Testamento menos el Evangelio de san
Mateo. Este griego no era un griego clásico, como era por
ejemplo el de Demóstenes, sino un griego popular, vulgar y
corriente, llamado Koiné = común, que usaba el hombre de
la calle. Se generalizó después de la conquista en Grecia
por Alejandro Magno.
ALGUNAS VERSIONES DE LA BIBLIA

• LA SEPTUAGINTA

• LA HEXAPLA/HÉXAPLAS

• ÁQUILA, TEODOCIÓN Y SÍMMACO

• VETUS LATINA

• LA VULGATA
EL ANTIGUO TESTAMENTO
La Torá (instrucción): así
se le conoce a los cinco
primeros libros de la
biblia hebrea
(pentateuco). “Esto
quiere decir que aquí se
hallan resumidas, las
instrucciones de Dios para
el pueblo, en ejemplos
vivos, reflexiones
teológicas y directrices
concretas”.
Los Nebiim (Profetas):
es el nombre que lleva
en la biblia hebrea la
segunda parte de esta.
Estos profetas aparecen
repartidos en dos
grupos:

1. Profetas anteriores.
2. Profetas posteriores.
1. Profetas anteriores: Josué, Jueces, Samuel (1º y 2º) y
Reyes (1º y 2º)

2. Profetas posteriores: Isaías, Jeremías, Ezequiel y los


«doce profetas» (Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás,
Miqueas, Nahúm, Habacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y
Malaquías).
Los Ketubim (Escritos):
nombre dado a la
tercera parte de libros
de la biblia hebrea.
Pertenecen a este
grupo: Salmos, Job,
Proverbios, Rut, Cantar
de los Cantares,
Eclesiastés (Qohélet),
Lamentaciones, Ester,
Daniel,
Esdras—Nehemías y
Crónicas.
Pentateuco: Libros sapienciales: Pentateuco: Éxodo Libros sapienciales:
Éxodo Job Génesis Salmos
Génesis Proverbios Levítico Job
Levítico Eclesiastés (Qohélet) Números Proverbios
Números Sabiduría Deuteronomio Eclesiastés (Qohélet)
Deuteronomio Eclesiástico (Sirácide) Cantar de los Cantares
Libros históricos: Sabiduría
Libros históricos: Libros proféticos: Josué Eclesiástico (Sirácide)
Josué Isaías Jueces
Jueces Jeremías Rut Libros proféticos:
Rut Lamentaciones I Samuel Isaías
I Samuel Baruc II Samuel Jeremías
II Samuel Ezequiel I Reyes Lamentaciones
I Reyes Daniel II Reyes Baruc
II Reyes Oseas I Crónicas Ezequiel
I Crónicas Joel II Crónicas Daniel
II Crónicas Amós Esdras Oseas
Esdras Abdías Nehemías Joel
Nehemías Jonás Tobías Amós
Tobías Miqueas Judit Abdías
Judit Nahúm Ester Jonás
Ester Habacuc I Macabeos Miqueas
I Macabeos Sofonías II Macabeos Nahúm
II Macabeos Ageo Habacuc
Sofonías Sofonías
Lírica: Zacarías Ageo
Salmos Malaquías Sofonías
Cantar de los Cantares Zacarías
Lamentaciones Malaquías
EL NUEVO TESTAMENTO
El Nuevo Testamento consta de 27 libros que bien podríamos
reunir en cuatro grupos: cuatro evangelios, un libro
histórico, un libro “profético” y veintiuna cartas.
Cartas de san pablo:
Evangelios
A los Romanos
Marcos Libro «Histórico» A los Corintios (1ª y 2ª)
Hechos de los A los Gálatas
Mateo A los Efesios
Apóstoles
Lucas A los Filipenses
Juan A los Colosenses
A los Tesalonicenses (1ª
y 2ª)
A Timoteo (1ª y 2ª)
Cartas pastorales A Tito
A Filemón
De Santiago A los Hebreos
De Pedro (1ª y 2ª)
De san Juan (1ª, 2ª y 3ª) Apocalipsis
De san Judas
FARISEOS

SADUCEOS

ZELOTES

HERODIANOS

ESENIOS
• Entran concretamente en
la historia bajo Alejandro
Janeo/Hircano (103-76).

• Fariseo, posiblemente
signifique “separados”.

• Su fin era conservar las tradiciones judías.

• Fueron muy influyentes bajo el reinado de Alejandra. Su


influencia fue creciendo en la vida religiosa de Palestina
como de la diáspora, hasta el punto de decirse que a ellos
el judaísmo debe su supervivencia.
• La vida de este grupo se centraba en la meditación y
práctica de la ley.

• Su recelo del poder y su preocupación por la educación


de las masas les dieron a los fariseos una influencia
enorme entre el pueblo.

• Dentro de su “doctrina” estaba el creer en la


resurrección de los todos los hombres (o solo los justos),
en la existencia de los ángeles y de espíritus malos.

• Ellos, en tiempo de Jesús, eran tenidos “como hipócritas,


maníacos del formalismo y de una casuística estéril,
incapaces de distinguir entre lo accesorio y lo esencial,
atados a la letra y no atentos al espíritu.
«[La corriente] de los fariseos tiene fama de
interpretar estrictamente las leyes; ellos atribuyen
cada cosa al destino y a Dios, considerando que
actuar bien o actuar mal depende, en gran parte de
los hombres, sin olvidar que en cada
acontecimiento el destino también tiene parte.
Consideran que el alma es inmortal, pero
únicamente la de los buenos pasa a otro cuerpo,
mientras que la de los malvados es penalizada con
un castigo sin fin». (Flavio Josefo)
• Deriva de la palabra “Celo”.

• Es aplicada a un grupo judío


de personas que se
caracterizó por guardar un
“Celo” profundo por Dios y
por las tradiciones, en el
tiempo en el que los
paganos (helenos y romanos)
querían imponer al pueblo
sus costumbres y creencias.
• Era el ala subversiva de los fariseos.
“Culpables” de la destrucción de Jerusalén.

• Compartían la misma “doctrina” de los


fariseos a excepción de que estaban
dispuestos a soportar los mas grandes
tormentos e incluso la muerte antes que
someterse a los romanos.

• Hacia el año 135 d. C. este grupo se ve


aminorado y desaparece.
• Su nombre parece estar relacionado con Sadoq, de
la época de Salomón: “los saduceos se consideran
como los que tienen el sacerdocio legítimo, en la
línea de Ez 40,46.
• Intervienen continuamente en la vida política del
país.
• No todos eran sacerdotes pero sí
todos hacían parte de la
aristocracia judía y residían en
Jerusalén.

• Eran conservadores tanto en


cuestiones de política como de
religión, realizando una
interpretación literal de la ley.

• No creían en la resurrección de los


muertos (Mt 22,23; Mc12,18; Lc
20,27) ni en la existencia de los
ángeles
«Los saduceos… niegan completamente el destino
y dan por excluido que Dios pueda hacer alguna
cosa mala e incluso verlo. Afirman que está en
manos de los hombres la elección del bien o el
mal y que, según, su voluntad cada uno se dirige
hacia el uno o hacia el otro. Niegan la
supervivencia [inmortalidad] del alma, pero no
las penas del Hades y los premios… Entre ellos
son muy toscos y en las relaciones con los otros
saduceos son rudos, lo mismo que los demás»
(Ant. Jud. II,8,14).
(Flavio Josefo)
• Secta judía que vivía en el desierto de Judea
(cerca al mar Muerto) y esperaba firmemente la
venida del Mesías, así lo relatan ciertos escritos
de Filón de Alejandría y Flavio Josefo.

• Eran estrictos en la observancia de las leyes


mosaicas.
• Para ser puros se
bañaban varias
veces al día.

• Preferían sustituir
los holocaustos
por la santidad de
su vida,
aguardando a que Dios quisiera restablecer el
culto y el templo en su pureza original.

• Vivían en el desierto, alejados de la sociedad, la


cual podía contaminarlos y dañar la espera del
Mesías. Sus miembros se dividían en tres clases:
sacerdotes, levitas y laicos.
• Este grupo, secta o movimiento es sólo mencionado por
Mc (36; 12-13) y Mt (22,16) y hace referencia a los
funcionarios y partidarios de Herodes el Grande y sus
descendientes (Arquelao, Antipas, Filipo, Agripa).
• El NT consta de 27 escritos entre los
que se destacan los evangelios.

• Presentan, de una u otra forma, el


mensaje acerca de Jesucristo y por
ende el cumplimiento de los designios
salvadores de Dios.

• Los evangelios son los libros que nos


permite, sumergirnos en todo el nuevo
testamento.
EVANGELIO

• Εὐαγγέλιον buena noticia,


evangelio.

• AT buena noticia (2Sam 1820, 27;


2R 79),
recompensa por una
buena noticia (2S 410; 1822).
NT buena noticia,
evangelio.

• Usado por Marcos (8 veces), Mateo (4


veces), Lucas en Hch (2 veces), en las
cartas paulinas (60 veces)…

• (Mc 11, 14; 1310; 149); (2Cor 818; Filp 43,


15); (1Cor 914)…
En conclusión podemos decir que
evangelio es:

• Una buena noticia proclamada a los


hombres para darles alegría.
• Una buena noticia que tiene como
contenido y proclamador a una
persona.
• Una buena noticia que contiene las
obras y palabras de Jesús.
SINÓPTICOS

• “visión de conjunto”.

• Syn-opsis es una mirada conjunta, y al


hablar de evangelios "sinópticos"
estamos diciendo que pueden ser
vistos como uno al lado del otro, por
los parecidos o textos repetidos que
tienen.
MARCOS

EVANGELIOS MATEO
SINÓPTICOS
(“Q”)

LUCAS
• Se dice que a la base de estos
textos está la llamada Fuente Q.

• Lo que afirma esta hipótesis,


primero propuesta por
Scleiermacher en 1832, es que pudo
haber existido una colección de
palabras de Cristo ("logia," en
griego)
CÓMO NACIERON LOS EVANGELIOS.

1. Acontecimiento Jesús de Nazaret (N-


P-M-R) año 1 – año 30
2. Memoria comunitaria (de ese
acontecimiento) año 31 – año 60
3. Redacción final (escritura de ese
acontecimiento) año 70 – año 100
LOS EVANGELIOS SINÓPTICOS

MARCOS
FECHA Y LUGAR

• Su redacción puede fecharse hacia


el año 64.

• Probablemente el más antiguo es


Marcos.

• La hipótesis más clara y respetada


por los estudiosos de la biblia esa
Roma.
AUTOR

• En el texto se vislumbra a Marcos


como un Judeocristiano, discípulo
de Jesús

• Papías, obispo de Hierópolis:


"Marcos, intérprete de Pedro“.
• Ireneo: se trata del Juan-Marcos
(Hch 12, 12)

• Los Hch nos dicen que Marcos


formó parte del equipo misionero
de Bernabé y de Pablo (Hch 13,5.
13)
DESTINATARIOS

• Dirige su mensaje a cristianos


gentiles perseguidos por su fe, en
Roma, en tiempos del emperador
Nerón (año 64).

• Escrito para pagano-cristianos, a


los que es preciso explicar las
costumbres judías, ya que no
están al corriente de ellas.
MATEO
FECHA Y LUGAR

• Probablemente, fue escrito en la


década de los 80 d.C. en Antioquía,
capital de Siria.

• El autor tiene conocimiento de la


destrucción de Jerusalén (70) y
experimenta muy de cerca la
separación de los cristianos de la
sinagoga judía (85-90)
AUTOR

• Una tradición muy antigua atribuye


este evangelio a Mateo, el publicano
(Mt 99)

• Otros dicen que es un cristiano que


perteneció a la segunda generación,
probablemente discípulo de Mateo.
DESTINATARIOS

• Cristianos de origen Judío y pagano.


Mateo escribe, al parecer, para
comunidades ya conscientes de su
propia identidad.

• Comunidad de judeo-cristianos que


se ha distanciado del ambiente
judío.
LUCAS
FECHA Y LUGAR

• Hacia la década del 80 (85-90).

• “El autor tiene noticia de la


destrucción de Jerusalén (70), pero no
de la persecución de Domiciano (90-95)
y también parece vivir el rechazo
oficial de la sinagoga a los cristianos.
Se piensa que pudo haber sido escrito
en Cesarea, Alejandría o al sur de
Grecia.
AUTOR

• Un gentil cristiano de Antioquía.


Sería un médico muy querido y
conocido por Pablo (Col 414; Fil 24).

• “El mismo Lucas es un creyente


venido del paganismo. Sus orígenes
podrían ser Siria o una ciudad
«griega» como Filipos.
DESTINATARIOS

• “Los destinatarios de Lucas son


paganos, para los que reivindica la
herencia de Israel. El Evangelio de
Jesús les permite enraizarse en la
tradición de Israel sin tener que
someterse a los aspectos legalistas.
JUAN
• Por su estructura no encaja dentro
de los evangelios sinópticos.

• Lo que lo hace diferente es la


elección de material y su estilo
“particular” de contar la buena
nueva.
AUTOR

• Apóstol Juan: Mt 421, 102, 2019;


Mc 119. 29, 317, 92. 38,
1034-41,133, 1443;
Lc 510, 614, 928. 49. 54,
111, 228; Jn 140, 212

• Escuela joánica.
FECHA Y LUGAR

• Entre el año 100 - 120

• En el Asia Menor.
DESTINATARIOS

• La Iglesia entera, es decir, a una


comunidad forma por (Judíos,
griegos, samaritanos, etc);

• No es una comunidad homogénea


sino heterogénea.
ESTRUTURA Y MENSAJE DE LOS
EVANGELIOS
MARCOS

INTRODUCCIÓN: 11-13

I PARTE 114- 830 REV. DEL MISTERIO DEL MESÍAS

II PARTE 831-1052 REV. DEL MODO DEL


MESIANISMO DE JESÚS

III PARTE 111-1620 DESARROLLO DEL


MESIANISMO DE JESÚS
MATEO

PRÓLOGO 1-2

I LIBRO 3-7 PRESENTACIÓN DEL R.C.

II LIBRO 8-10 PREDICACIÓN DEL R.C.

III LIBRO 11-13 MISTERIO DEL R.C.

IV LIBRO 14-18 LA COMUNIDAD DEL REINO

V LIBRO 19-25 LA VENIDA DEL R.C.

EPÍLOGO 26-28 P-M-R


LUCAS

PRÓLOGO 11-4 DEDICACIÓN DEL LIBRO (DESTINATARIO)

I PARTE 15-413 “HISTORIA DE LOS ORÍGENES”

II PARTE 414-950 MISIÓN DE JESÚS EN GALILEA

III PARTE 951-1927 CAMINO DE JESÚS A JERUSALÉN

IV PARTE 1928-2453 PASIÓN-MUERTE-RESURRECCIÓN

S-ar putea să vă placă și