Sunteți pe pagina 1din 37

4.

3 PROCESAMIENTO Y
PRESENTACIÓN DE DATOS

El conjunto de datos que representan la


altura de agua caída en horas, días, meses o
años, corresponden a una serie estadística, la
que por lo tanto es susceptible de analizar y
presentar por métodos estadísticos.
4.3.1 ESTIMACIÓN DE DATOS
FALTANTES

a) Empleando correlaciones entre


estaciones vecinas

b) Empleando el concepto de Módulo


Pluviométrico
Se define el “Módulo Pluviométrico” o
“Precipitación Normal Anual (N)” como el
promedio aritmético durante un cierto período de
años (usualmente 30 años) de las precipitaciones
anuales registradas en una estación.
Se distinguen dos casos

Caso 1
1
Si N x - N i  0,1 N i , P x = ( Pa + Pb + Pc )
3
Caso 2
1 Nx N N
Si N x - N i  0,1 N i , P x = ( Pa + x
Pb + x
Pc )
3 Na Nb Nc
4.3.2 CHEQUEO DE CONSISTENCIA: CURVAS
MÁSICAS O DOBLE ACUMULADAS
Se emplean para detectar cambios en el
proceso de recolección de la información
(exposición, ubicación, técnica de observación,
errores instrumentales o de lectura).

Importante porque en problemas hidrológicos


interesa asegurarse que los cambios de
tendencias en el tiempo sólo se deben a causas
hidrometeorológicas y no a la manera en que
se hacen las observaciones.
El método compara en un diagrama el registro
de la estación analizada respecto de un registro
patrón. Para ello, se grafican las precipitaciones
anuales acumuladas observadas en la estación,
respecto de las precipitaciones acumuladas en
el patrón.

La estación patrón se construye en lo posible


con el promedio 10 estaciones vecinas (valores
promedio), chequeando la consistencia entre sí
de las estaciones que lo integran.
Cualquier cambio del comportamiento en la
estación en estudio no reflejado en el
patrón, cambiará la pendiente de la relación
(Caso 1). Por otro lado, un error de un año
en particular, ocasionará un "salto" en la
curva (Caso 2). La razón del cambio debe
investigarse y luego corregirse.

Este método no es aplicable a duraciones


de 1 día o menores, empleándose
generalmente sólo a nivel anual o
estacional.
Caso 1 : Cambio de Pendiente

M A
Paj = Pobs
M obs
(Para definir una tendencia, se deben considerar
al menos 5 puntos).

Caso 2 : Salto

P aj = M A P p
Este método también puede usarse para
interpolar años en que la precipitación no ha
sido medida en una estación. Para ello se
emplea la siguiente expresión:

M x
Px = PA
MA
donde:

Px: precipitación no medida en la estación x el


año n.
PA: precipitación medida en la estación A,
vecina, en el año n.
Mx, MA: pendiente de la curva másica para las
estaciones x y A, respectivamente.
P aj: precipitación Ajustada
4.3.3 PRESENTACION DE LOS DATOS
Para caracterizar el régimen de lluvias en una
estación operada durante varios años, se
acostumbra a calcular las precipitaciones medias
mensuales. Esta información se presenta en forma
de tablas o gráficos cronológicos, incluyendo:

- Valores máximos y mínimos


- Intervalo de variación (máximo - mínimo)
- Valores promedio
- Desviaciones estándares
- Coeficientes de variación
- Análisis de frecuencias de la serie
4.3.4 PRECIPITACIONES MENSUALES
Y ANUALES
A base de un análisis de frecuencias para cada
mes se obtienen las precipitaciones mensuales
asociadas a una probabilidad de excedencia,
construyendo las Curvas de Variación Estacional.

Para la caracterización global, generalmente se


adopta un valor representativo (Pº) de la
normalidad del fenómeno, para luego ver la
variación con respecto a ese valor (Mediana,
Promedio Aritmético o Media Geométrica). Dicho
valor debe cumplir con las siguientes condiciones:
Pº debe ser función de cada uno de los valores de
la serie (Pi)

- Debe depender de la misma forma de cada


uno de los valores

- Debe calcularse de tal forma que si todos los


montos anuales fueran iguales, Pº debe ser igual a
ese valor.

En nuestro país normalmente se emplea el


promedio aritmético.
4.3.5 PRECIPITACIONES DIARIAS

Presentan interés desde el punto de vista de


aplicaciones en estudios climatológicos,
agrícolas, actividades humanas y productivas.
En particular resulta de interés determinar y
conocer en promedio el número de días de
lluvia en el año, la repartición y variabilidad
mensual y estacional.
La información de precipitaciones diarias se
presenta tabulada, indicando a lo menos:

- Nº promedio de días con precipitación

- Nº promedio de días con precipitación superior


a un cierto valor dado

- Nº promedio de días en el mes en que la


precipitación se encuentra en cierto rango

- Probabilidad de que la precipitación sea mayor


o igual a diversas cantidades en 1, 2 ó 3 días
PRECIPITACIÓN MEDIA
SOBRE UNA CUENCA

• PROMEDIO SIMPLE
n
1
P
AT
P A
i 1
i i

Donde n es el número total de estaciones


y Pi la precipitación de la estación i
POLÍGONOS DE THIESSEN

n
1
P
AT
PA
i 1
i i

Donde AT corresponde al área total de la


cuenca, Pi la precipitación de la estación i
y Ai el área de influencia de la estación i.
ISOYETAS

1 n
Pi  P11
P
AT

i 1 2
Ai _ i 1

Donde AT corresponde al área total de la


cuenca, Pi la precipitación de la isoyeta i
y Ai_i+1 el área de influencia entre las
isoyetas i e i+1
CURVAS DE VARIACIÓN ESTACIONAL

• SON CURVAS RELACIONAN PROBABILIDAD DE


EXCEDENCIA NIVEL MENSUAL CON LA LLUVIA
O CAUDAL
• PARA SU CONFECCIÓN SE DEBE REALIZAR
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS PARA LAS SERIES A
NIVEL MENUAL
• EL ANÁLISIS DE FRECUENCIAS CONSISTE
ENAJUSTAR UN MODELO PROBABILÍSTICO A
LA SERIE QUE PERMITA ASOCIAR
PROBABILIDADES
CURVA DE VARIACION ESTACIONAL
ESTACIÓN SAN JOSÉ

600

500
PRECIPITACIÓN MENSUAL (mm)

400

300

200

100

0
ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC ENE FEB MAR

Pexc= 5% Pexc= 10% Pexc= 25% Pexc= 50% Pexc= 85% Pexc= 90%
ANÁLISIS DE FRECUENCIAS DE LAS SERIES
MENSUALES DE PRECITACIONES

• PARA ESTA ETAPA DEL CURSO SE PRESENTA UNA FORMA


EMPÍRICA DE ASIGNAR PROBABILIDADES A TRAVÉS DE
LA EXPRESIÓN DE WEIBULL (VER OTRAS EXPRESIONES
EN BIBLIOGRAFÍA); EN CAPÍTULOS POSTERIORES SE
ENSEÑARÁN MÉTODOS ANALÍTICOS

m
P( X  x) 
N 1
• DONDE N CORRESPONDE AL NÚMERO DE
DATOS DE LA SERIE Y m AL NÚMERO DE ORDEN
AL ORDENAR LA SERIE DE MAYOR A MENOR
4.3.6 CÁLCULO Y PRESENTACIÓN DE DATOS
DE INTENSIDADES DE LLUVIA
En ingeniería interesa el conocimiento de
intensidades medias máximas de una lluvia de
cierta duración y probabilidad de excedencia
(frecuencia), lo cual es aplicable en el diseño de
proyectos de alcantarillado de aguas lluvias,
drenaje urbano o agrícola, canales evacuadores de
crecidas, vertedero, entre otros. Adicionalmente,
disponer de este tipo de información resulta
relevante, especialmente cuando no se tienen de
estadísticas de caudales o éstas son de corta
duración.
INTENSIDAD DE PRECIPITACIÓN

P
i (mm / hr )
t

- EN GENERAL, TORMENTAS DE
MENOR DURACIÓN TIENEN ASOCIADA
UNA MAYOR INTENSIDAD

- MEDICIÓN EN INSTRUMENTOS
INSCRIPTORES (PLUVIÓGRAFO)
PLUVIOGRAMA
CURVA INTENSIDAD DURACIÓN
TORMENTA 22/07/2002

6.0

5.0
INTENSIDAD MÁXIMA (mm/Hr)

4.0

3.0

2.0

1.0

0.0
0 5 10 15 20 25 30
DURACIÓN (Horas)
CURVA INTENSIDAD - DURACIÓN -
FRECUENCIA

CURVAS INTENSIDAD DURACIÓN FRECUENCIA PARA


SANTIAGO
18,0
16,0
14,0
INTENSIDAD (mm)

12,0
10,0
8,0
6,0
4,0
2,0
0,0
0 2 4 6 8 10 12 14 16 18 20 22 24
TIEMPO (HORAS)

T=2 T=5 T=10 T=20 T=50 T= 100 (años)


EJEMPLO CALCULO DE CURVAS IDF PARA SANTIAGO (QUINTA NORMAL)
T CF Variable Duración (t, horas)
años 1 2 4 6 8 10 12 14 18 24
CD 0,12 0,21 0,34 0,42 0,51 0,58 0,65 0,73 0,83 1,00
2 0,55 P2t (mm) 5,2 9,0 14,6 18,0 21,9 24,9 27,9 31,4 35,7 43,0
i2t (mm/hr) 5,2 4,5 3,7 3,0 2,7 2,5 2,3 2,2 2,0 1,8
5 0,82 P5t (mm) 7,7 13,4 21,8 26,9 32,7 37,1 41,6 46,8 53,2 64,0
5
it (mm/hr) 7,7 6,7 5,4 4,5 4,1 3,7 3,5 3,3 3,0 2,7
10
10 1,00 P t (mm) 9,4 16,4 26,6 32,8 39,8 45,3 50,8 57,0 64,8 78,1
10
i t (mm/hr) 9,4 8,2 6,6 5,5 5,0 4,5 4,2 4,1 3,6 3,3
20 1,18 P20t (mm) 11,1 19,4 31,3 38,7 47,0 53,5 59,9 67,3 76,5 92,2
i20t (mm/hr) 11,1 9,7 7,8 6,5 5,9 5,3 5,0 4,8 4,2 3,8
50 1,43 P50t (mm) 13,4 23,5 38,0 46,9 57,0 64,8 72,6 81,5 92,7 111,7
i50t (mm/hr) 13,4 11,7 9,5 7,8 7,1 6,5 6,0 5,8 5,1 4,7
100 1,63 P100t (mm) 15,3 26,7 43,3 53,5 64,9 73,8 82,7 92,9 105,7 127,3
i100t (mm/hr) 15,3 13,4 10,8 8,9 8,1 7,4 6,9 6,6 5,9 5,3

PD10= 71 mm
CURVAS INTENSIDAD - DURACIÓN - FRECUENCIA

1) OBTENCIÓN A PARTIR DEL ANÁLISIS DE FRECUENCIAS


PARA INTENSIDADES MÁXIMAS CALCULADAS PARA
DISTINTAS DURACIONES DE LLUVIA

2) OBTENCIÓN A EMPLEANDO COEFICIENTES DE


DURACIÓN Y FRECUENCIA

p tT  1,1PD 10 CDT CF T

Donde:

PT t = lluvia con período de retorno de T años y duración t


horas
PD10 = lluvia máxima diaria (8 AM a 8 AM) de 10 años de
período de retorno
CDt = Coeficiente de Duración para t horas (entre 1 y 24)
CFT = Coeficiente de Frecuencia para T años de período de
retorno
COEFICIENTES DE DURACIÓN SUGERIDOS POR
VARAS Y SANCHEZ (1984)
COEFICIENTES DE DURACIÓN
PROPUESTO POR BELL (1969)

CD t  0,54t 0 , 25  0,50
Donde:

t= duración de la lluvia en minutos

Aplicable a lluvia entre 5 minutos y 2 horas.

FÓRMULA DE GRUNSKY

p 24 24
Pt 
24 t

Donde

Pt = precipitación de t horas de duración (mm)


P24 = precipitación de 24 horas de duración (mm)
OBTENCIÓN DE COEFICIENTES DE FRECUENCIA

1) DEL ESTUDIO DE LA DGA “PRECIPTACIONES MÁXIMAS


EN 1, 2 Y 3 DÍAS”
(ENTRE 2 Y 100 AÑOS DE PERÍODO DE RETORNO;
VER TABLA ADJUNTA)

2) EMPELANDO COEFICINTES DE BELL (ENTRE 2 Y 100


AÑOS DE PERÍODO DE RETORNO)

CF  0,21 ln T  0,52
T

Donde T es el período de retorno en años. Notar que para T= 10


años se obtiene CF= 1,00.
SEQUIAS

Definición:
Es la falta o deficiencia de lluvia tan grande y
prolongada, como para afectar adversamente la vida
animal y vegetal de una región, y disminuir
peligrosamente las funtes de abastecimiento tanto para
el uso doméstico como para la generación
hidroeléctrica, especialmente en aquellas regiones
donde la precipitación es suficiente para tales
propósitos.
PRECIPITACIÓN EFECTIVA

CORRESPONDE A LA FRACIÓN DE LA
PRECIPITACIÓN QUE DA ORIGEN A
LA ESCORRENTÍA SUPERFICIAL

S-ar putea să vă placă și