Sunteți pe pagina 1din 63

Filosofía del derecho

Docente : Jhon David Flórez Cano


Limitaciones de las disciplinas jurídicas
especiales del derecho y su actitud
dogmática
• Las disciplinas jurídicas del derecho tiene
por la índole propia de su objeto un
carácter claramente dogmático, situación
que estable unas limitaciones:
1. La rama a la que pertenecen.
2. La vigencia se retrae a un país o época
determinado.
Limitaciones de las disciplinas jurídicas especiales del
derecho y su actitud dogmática
• El conjunto de normas unitariamente concebidas es un dato que acepta
sin discusión, concediéndole el sentido y valores que los creadores del
precepto le atribuyen, situación que genera a su vez otras dos limitaciones
en el estudio de las disciplinas:
1. La definición de derecho.
2. La definición de términos generales que no incumben a la materia.
(norma, supuesto jurídico, deber jurídico, sujeto de derecho, derecho
subjetivo)

Condiciones de posibilidad de conocimiento de los


contenidos jurídicos normativos
Limitaciones de las disciplinas jurídicas
especiales del derecho y su actitud
dogmática
• Fines de los condicionamientos:

1. Correcto empleo del procedimiento


hermenéutico.
2. Conocer los procedimientos de
aplicación.
3. Recursos cuando el texto legal presenta
lagunas.
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
• Ante la imposibilidad en que las
disciplinas jurídicas se encuentran de
definir sin rebasar sus limites “la noción
universal de derecho y los conceptos
jurídicos básicos”, se hace necesario en
los sistemas del positivismo jurídico el
establecimiento de una teoría generar
del derecho.
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
• Definiciones de teoría generar del
derecho:
1. Es la exposición sistemática de lo que los
ordenamientos juridicos tienen en
común. Hans nawiasky.
2. Es una doctrina de los conceptos jurídico
fundamentales. Félix Somló
3. Es una teoría de la administración
jurídica.
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

• Limitaciones que presenta la teoría generar


del derecho:
1. No abarca todos los estados.
2. No abarca todas las épocas de evolución
jurídica.
3. No toma en cuenta las peculiaridades de
todos los ordenamientos juridicos, se
contrae a lo que tiene significación para los
temas básicos.
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO
• Conforme lo expuesto, a diferencia de las
disciplinas que formulan normas
(nomotéticas) la TGD es una disciplina
nomografíca se limita a exponer y
sistematizar el contenido de
prescripciones ya formuladas.
TEORÍA GENERAL DEL DERECHO

• El propósito de descubrir los elementos centrales


del derecho, sin tomar en cuenta su materia, solo
puede realizarse de manera muy generalizada.
• Ejemplo: cuando se esclarece el concepto
cardinal (generar) de norma jurídica y se
examinas sus radiaciones mas inmediatas, no
implica de ningún modo que se soluciones todos
los problemas que pueden planteasen respeto de
lo que es común a todo derecho.
DISTINCIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL
DERECHO Y TGD
• Ambas disciplinas presentan un elemento en
común, “se refieren a su objeto con puntos de
vista generales”.
– La filosofía del derecho estudia el derecho que
debe ser
– La TGD estudia el derecho que es.
DISTINCIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL
DERECHO Y TGD
• La TGD parte de la esencia del derecho y
deriva de ella los conceptos generales, con
cuya ayuda concibe y ordena el material
jurídico dado previamente.
– ¿De donde nacen los fundamentos bajo los cuales
los exponentes de la Teoría General del derecho
basan sus generalizaciones?
DISTINCIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL
DERECHO Y TGD
• El ejercicio que realizan los exponentes de la
TGD, es partir desde “la esencia del derecho”
y deriva de ella los instrumentos que permiten
ordenar el material jurídico. Por ello la teoría
general del derecho no es del todo empírica
por que su base es una noción esencial.
– De ello se desprenden los limites del derecho
positivo generales.
DISTINCIÓN ENTRE FILOSOFÍA DEL
DERECHO Y TGD
• Se puede concluir que la noción esencial de la
teoría general del derecho tiene una índole
sociológica.
FILOSOFÍA DEL DERECHO
TGD

PENAL CIVIL ADMINISTRATIVO

Tratan desde el interior del derecho definir este y


establecer sus radiaciones mas inmediatas
FILOSOFÍA DEL DERECHO
• La filosofía del derecho persigue un fin
diferente, en esta disciplina se quiere saber
que es el derecho no respecto de la vida
jurídica, sino respecto de toda la vida, para
comprender por que aquel existe en esta.
FILOSOFÍA DEL DERECHO
• Por tanto, la filosofía del derecho estudia el
derecho desde afuera, considerándolo en sus
relaciones y diferencias con los demás
ordenes reguladores del comportamiento
humano. (Moral, los convencionalismos
sociales, la religión).
FILOSOFÍA DEL DERECHO
• Es así como desde la filosofía del derecho se
se plantea el problema de las definiciones
generales no como “condicionamientos de
posibilidad del conocimiento” sino como se
hallan implícitos en la noción general de
derecho, para que puedan ser derivados de
esta. ( no la radiación sino la fundamentación)
FILOSOFÍA DEL DERECHO
• La noción de derecho y el estudio de los
conceptos jurídicos básicos hacen parte de dos
disciplinas:
1. La TEORÍA FUNDAMENTAL DEL DERECHO: esta
es una disciplina que estudia el ser del derecho:
y a ella pertenecen dos ramas:
– La ontología formal del derecho: que es el estudio
sistemático de las conexiones esenciales de carácter
formal entre las diversas manifestaciones de la
conducta jurídicamente regulada (lo prohibido, lo
permitido, lo obligatorio, lo potestativo).
FILOSOFÍA DEL DERECHO
• La lógica jurídica: Es el Estudio sistemático de la
forma de los juicios, los conceptos y los
raciocinios jurídicos.
• Un segunda disciplina es la AXIOLOGÍA JURÍDICA:
tiene por objeto estudiar los valores a cuya
realización debe tender el derecho y refiere al
examen de los valores, a su jerarquía y los
posibles conflictos que se puedan presentar entre
ellos, doctrina del deber ser del derecho.
FINES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO

• Definir de manera Universal el derecho.


(Desde la doctrina del deber ser).
• El examen de valores esenciales para una
teoría fundamental, la jerarquía y posibles
conflictos entre los valores. (de esta doctrina
se desprende el concepto general de validez).
FINES DE LA FILOSOFÍA DEL DERECHO
• El autor “García Màynes” defiende la idea que
la validez es el eje de la polémica entre el
positivismo y el ius-naturalismo, indicando,
“más que razonar, que por encima del derecho
positivo existe otro natural valioso en sí y por
sí, se trata es de saber cual es la estructura
ontológica, no del derecho positivo o natural,
sino del derecho a secas”.
FILOSOFÍA DEL DERECHO.
• El autor para definir el punto de partida de su
filosofía del derecho, parte de una premisa
positivista, al indicar que “el derecho es un
conjunto de normas”, Primera situación: se
trabaja con ordenes formales. Se excluyen
todos aquellos ordenes no entendidos.
FILOSOFÍA DEL DERECHO.
• De la noción general de derecho se observa
que el concepto reduce el problema “a la
búsqueda de la diferencia entre conjuntos de
normas” y para llevar a cabo este objetivo se
parte del concepto orden, al ser este mas
general que el criterio ordenador, con el fin de
dar respuesta al interrogante ¿en que se
diferencia el orden jurídico de los demás?
FILOSOFÍA DEL DERECHO
• Para realizar el estudio el autor trabaja con el
método fenomenológico, tratando de
construir un concepto general de orden, y a
partir de tal concepto, identificar los criterios
que se deben emplear para clasificar los
diferentes tipos de orden.

Condiciones de posibilidad de conocimiento


FILOSOFÍA DEL DERECHO
ORDEN

Es el sometimiento de un conjuntos de objetos a


una regla o sistema de reglas cuya aplicación
hace surgir, entre dichos objetos, las relaciones
que permiten realizar las finalidades del
ordenante.
ESTRUCTURA
1. Un conjunto de objetos.
2. Una pauta ordenadora.
3. La sujeción de los objetos a la pauta.
4. Las relaciones entre los objetos derivadas de
la sujeción.
5. La finalidad perseguida.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Noción de objeto: Todo lo susceptible de
recibir un predicado cualquiera, únicos
presupuestos:
– Los objetos deben ser discernibles (susceptibles
de ser distinguidos entre sí).
– Todos los objetos deben ser idénticos a si mismo.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Criterio ordenador es:
– Todo principio cuyo empleo pueda conducir a la
ordenación de un conjunto de entidades.
– Un condicionante de un orden ya realizado.
– Es un medio para el fin del ordenante.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Resultados del estudio del criterio ordenador.
– Determina la naturaleza del orden. (normativo,
ético, alfabético)
– La índole del objeto condiciona el criterio
ordenador, al limitar las posibilidades de
ordenación. Objetos (libros, hombres, animales).
Esto explica la base filosófica del derecho para
aplicar racismo o discriminación)
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• El criterio ordenador es el medio para el fin del
ordenante:
– Ejemplo: Partamos de una base “La ley no tiene
como fin el control de los poderes del estado, sino
la preservación de la constitución”
• Esta situación excluye el control como fin.
• Esta situación establece una preservación de la
Constitución como fin.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Tenemos como premisa: “el fin es el objetivo del
medio”, ello indica, que en el ejemplo dado, las
funciones publicas tendrán que velar por ello, en
tal sentido, nuestro criterio ordenador indica, que
para el ordenador (la constituyente), eligió la
preservación de la constitución como fin del
ordenante.
– Situación que permite a la administración interpretar
el criterio ordenador para lograr el fin. (se puede
entender que el criterio ordenador trae aparejado un
elemento que permite apartarse del mismo criterio)
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Para terminar con el ejemplo, un criterio
ordenador, basado en la preservación de la
constitución, no controla el estado lo faculta,
de ser así las cosas, el delito de prevaricato
quedaría excluido por sustracción de materia.
– Por sustracción de materia se pueden excluir
normas del sistema jurídico.
– ¿es nuestro criterio ordenador aceptado por
usted?.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
EFICACIA DEL ORDEN
• En el caso de las ordenaciones humanas se
puede distinguir entre:
– Concepción del orden. (planteamiento)
– Realización efectiva del orden. (logro)
El orden concebido pero no realizado es un proyecto
de sujeción a la pauta o criterio establecido por el
ordenante.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Estructura del proceso finalistico (positivo).
– Concepción del orden.
– Elección de los medios para el logro de la
finalidad.
– Realización efectiva del orden proyectado.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
CONCEPCIÓN DEL ORDEN.
• Momento en el cual el fin al que se aspira es solo
un plan o proyecto del ordenante. (selección de
objeto, y procedimientos).
ELECCIÓN DE LOS MEDIOS PARA EL LOGRO DE LA
FINALIDAD.
• (Hartmann) “determinación retroactiva” la índole
del propósito condiciona la del camino que el
sujeto tiene que seguir para la implantación del
orden.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
REALIZACIÓN EFECTIVA DEL ORDEN
PROYECTADO.
Se da cuando, por efecto del criterio ordenador,
los objetos que se pretenden ordenar, quedan
efectivamente sometidos a este criterio.
Implica la intervención de un aplicador

Aplica las reglas a los casos previstos por sus supuestos


COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• En los términos expuestos la palabra orden
encierra dos sentidos:
– Un primer sentido se aplica a las reglas
constitutivas del criterio ordenador: “solo aplica
cuando se denomina orden al conjunto de
normas”.
– Un segundo sentido se aplica al resultado del
proceso de ordenación:
• admite diversos grados: los grados dependen de la
forma o medida en que los objetos se ajusten a la pauta
ordenadora.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• El segundo SENTIDO “resultado del proceso de
ordenación” que encierra la palabra orden,
diferencian los ordenes por reglas.
Reglas:
• Primera regla: Si el material ordenable esta
constituido por realidades físicas, la
ordenación solo puede ser obra del ordenante
o en general del encargado de aplicar las
normas.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Segunda regla: Si lo que se pretende es
ordenar una conducta la colaboración de los
sometidos resulta indispensable.
– De la segunda regla resultan dos posibilidades:
• Que la observancia del criterio ordenador y de las
reglas que la constituyen sean potestativas.
• Que la observancia del criterio ordenador sea en parte
obligatorio.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
QUE LA OBSERVANCIA DEL CRITERIO ORDENADOR SEA EN
PARTE OBLIGATORIO PRESENTA DOS HIPÓTESIS
• Que el cumplimiento de la pauta ordenadora no pueda
imponerse en forma coactiva.
• Que el cumplimiento de la pauta ordenadora pueda
imponerse de forma coactiva. Esta implica (a) la existencia de
órganos que declaren oficialmente la existencia de las
obligaciones y derechos, (b) un órgano que pueda imponer
coercitivamente lo resuelto por los otros órganos.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• RELACIONES CONDICIONADAS POR LA APLICACIÓN
DEL CRITERIO ORDENADOR
Este elemento se evidencia, cuando el orden se
entiende como la resultante del sometimiento (libre o
impuesto) de los objetos ordenados a las reglas.
Implica que existen dos tipos de relaciones:
1. La sujeción de los objetos a las reglas.
2. El cumplimiento de sometimiento que presentan las
relaciones de los objetos entre si.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Principio general:
“la sujeción de los objetos ordenados al criterio
ordenador condiciona las relaciones de tales
objetos entre si”.
• El condicionante de la realización del orden, es
la sujeción de los objeto ordenados al criterio
ordenador.
• Quedan condicionados por el orden: las
relaciones de los objetos entre si.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
FINALIDAD DEL ORDEN
Los ordenes establecidos por el hombre tienden
siempre a un propósito, por lo que los ordenes
asumen un carácter medial, (se trate de orden
técnico o de naturaleza normativa).

Desde esta perspectiva el orden aparece como


medio o instrumento para el logro de los
propósitos del creador.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Cuan se habla de la eficacia del orden, este
depende del grado en que permitan realizar
las miras del ordenante. (desde este ángulo el
valor resulta puramente técnico) pues nada
indica de sobre la importancia de los fines a
cuyo logro se aspira.
• Todo proceso Teleológico presupone, que el
sujeto que tiende a la realización finalidad,
tribuye a la finalidad un valor positivo.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Aristóteles en su estructura del proceso
finalista indica:
– El Bien de todo arte, o en general, de cualquier
acción reside en el logro de los fines propios de
ese arte o de esa acción.
– Para identificar el soberano bien, tendrá que
cifrarse en la consecución del ultimo fin de la
misma o, en otros términos, en una meta que no
tenga, y no pueda tener ya el carácter de medio al
servicio de otra finalidad mas alta.
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Lo expuesto anteriormente nos indica una
jerarquía de fines y por ello es necesario un
criterio que determine la jerarquía:
– Fines relativos: es el que puede servir al propio
tiempo como medio.
– Fines absolutos: El que ya no es posible utilizarlo
para la consecución de otro fin mas elevado. (fin
definitivo o supremo).
• Para Aristóteles el fin ultimo es la felicidad y la define
como (lo eternamente apetecible en si).
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Para que las exigencias que de los valores
dimanan puedan ser realizadas, es
indispensable que alguien convierta tal
realización en finalidad de su conducta.
– “el fin es a la voluntad como el valor al deber ser.”
COMPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS
• Lo valioso esta representado en una voluntad
humana, por lo que solo el sujeto puede
proponerse fines, es decir, de trasformar los
valores que instituido en meta de su acción.
• El sujeto podrá equivocarse en sus juicios y
tomar como valor superior el que tenga un
rango mas bajo, pero nunca se propondrá algo
que le parezca totalmente desprovisto de
significación axiológica.
ORDEN CÓSICO ESPECIAL
• Sujeción de un conjunto de cosas a un
principio ordenador que condicionan, de
acuerdo con los fines del ordenante, el lugar a
que cada uno de ellos corresponde.
– Ejemplo: (i) el orden de una habitación. (ii) un
Archivo (iii) una Biblioteca.
Decir que una biblioteca (esta en orden) significa
que los libros ocupan todos el sitio que, de acuerdo
con el criterio ordenador, a cada uno de ellos
corresponde.
ORDEN CÓSICO ESPECIAL
• La realización del orden esta condicionada por
la aplicación de la pauta ordenadora, al
material ordenable (orden perfecto), a
diferencia del orden imperfecto que refiere a
la falta de subordinación de uno o algunos
objetos a la pauta.
• La aplicación determina el surgimiento de una
serie de nexos de coexistencia entre los
objetos ordenados.
ORDEN CÓSICO ESPECIAL
• En los ordenes Cósicos el criterio de ordenación no es
creado por las entidades a que se aplica, sino por un
sujeto. Para tal efecto el Orden es convencional o
voluntario.
• El ordenante concibe un criterio ordenador y, al
ponerlo en practica lo vuelve un medio para su fin.
– El orden se halla teleológicamente condicionado.
– La índole de los fines determina la índole de los medios
medios.
– Para este tipo de ordenamientos el ordenante no es libre
del todo, ya que no puede desconocer (si quiere realizar
sus designios) la naturaleza de lo que trata de ordenar.
ORDEN CÓSICO ESPECIAL
• Los Ordenes Cósicos asumen un carácter
estático desde el punto de vista de los objetos.
Las relaciones de tales objetos no pueden ser
modificados por ellos.
– La pasiva y absoluta sumisión al Orden por parte
de los Objetos, que les ha sido impuesta, solo
puede desaparecer por obra del ordenante o de
otros hombres, o por fuerzas o impulsos ajenos al
material ordenable.
ORDEN CÓSICO ESPECIAL
• Etapas del orden Cósico:
1. Planteamiento de la finalidad o finalidades
perseguidas.
2. Concepción de un orden capaz de servir para el
logro de sus finalidades.
3. Realización efectiva del orden y por tanto de la
finalidad.
ORDEN CÓSICO ESPECIAL
• Por realización efectiva se entiende:
– 1. La ordenación de los objetos de acuerdo con
ciertas reglas. “Formulación”
– 2. La conservación del orden ya establecido a
través de una serie de actos que la hacen posible,
a la vez que permite el crecimiento del “orden”, o
lo que es igual, la sujeción al criterio ordenador,
de mas y mas objetos. (orden cósico abierto).
“Aplicación”.
ORDEN CÓSICO ESPECIAL
• El orden de una ordenación cósica no es el
conjunto de las reglas de la ordenación, sino la
situación que resulta del sometimiento a tales
reglas, del material ordenado.
LA NORMA
FORMAS QUE LA CONDUCTA REGULADA PUEDE
ASUMIR
Conducta= acto + omisión

L1
L2
L
L= Conductas licitas o jurídicamente permitidas. De las
que puede observarse el ejercicio de un derecho.
I= Conductas jurídicamente ilícitas o jurídicamente
prohibidas. Implican la violación de un deber.
LA NORMA
• Las conductas representadas en los conjuntos
precedentes no se cortan en ninguna parte
por que no tienen miembros comunes.
• Si una conducta pertenece a la clase (L) no
puede pertenecer a la clase (I) y viceversa. lo
que quiere decir, que si una conducta esta
jurídicamente regulada no puede hallarse al
mismo tiempo prohibida y permitida.
(Principio ontológico de tercio excluso).
LA NORMA
• De lo expuesto se desprende que:
“lo que no esta jurídicamente permitido, esta
jurídicamente prohibido”. Que equivale a decir: “si
una conducta no esta en la clase (L) esta en la clase
(I) y viceversa.
• La clase de conducta (L) divídase en dos grupos
que agotan su ámbito de acción:
– Comportamiento jurídicamente obligatorio. (acciones
y omisiones) (L1).
– Comportamiento jurídicamente libre. (acciones y
omisiones)
LA NORMA
• La clase de comportamiento jurídicamente
obligatorio (L1) esta incluida en (L) por la
sencilla razón de que lo jurídicamente
obligatorio u ordenado siempre esta
permitido. Pues si las conductas ordenas no
estuvieran permitidas, estuvieran prohibidas
según el principio de tercio excluso.
LA NORMA
• No todas las conductas licitas (L) son obligatorias,
por ello la subclase (L2) donde existen las
conductas libres, y forman parte de ella todas las
conductas licitas de las cuales se permite tanto la
ejecución como la omisión.
– L1= Los sujetos del deber tiene el derecho de
ejecutarlos pero no el de omitirlos.
– L2= El facultado puede optar por la ejecución o la
omisión. Se le llama sector de libertad jurídica. Es una
conducta regulada por el derecho (no una laguna
jurídica) y ello se demuestra porque la ley los protege.
LA NORMA
• No puede confundirse los principios generales
de la ontología formal del derecho y la lógica
jurídica, con aquellos otros igualmente
generales llamados axiológicos- ambos sirven
para la integración de lagunas.
– Los axiológicos tiene un carácter normativo.
– Los ontológicos formales y lógicos: son
enunciados que expresan conexiones de índole
formal entre las diversas especies de la conducta
regulada por el derecho.
LA NORMA
• Los principios axiológicos: se hallan implícitos
en las distintas proposiciones vigentes o
pueden ser incorporados o pueden ser
incorporados como pautas integradoras a los
ordenamientos legales.
• Las normas: confieren derechos o estatuyen
obligaciones.
LA NORMA
• Los principios ontológicos jurídicos y lógicos:
no son normas y por ello no hacen parte del
ordenamiento, pese a lo cual se imponen a los
legisladores y los jueces, en la medida en que
expresan una serie de conexiones necesarias
entre las diversas clases del comportamiento
jurídicamente regulado y los preceptos
integrantes de cada sistema.
– Dan expresión a verdades universales de
naturaleza apriorística.

S-ar putea să vă placă și