Sunteți pe pagina 1din 15

Epidemiología: Enfermedades

Inmunoprevenibles

ALUMNA: ROMINA ALARCÓN PEJERREY


DOCENTE: DR. VÍCTOR GONZÁLES SABOGAL
Introducción

La inmunización es la actividad de salud pública que ha demostrado ser la de mayor costo beneficio y costo
efectividad en los últimos dos siglos. Aunque se admite que las vacunas no son completamente eficaces,
constituyen las intervenciones más seguras en salud.
La viruela y la poliomielitis son enfermedades que han sido erradicadas del Perú y el continente Americano y
en cuanto al sarampión en el Perú desde marzo del 2000 no se había confirmado un caso hasta el año 2017.
Las meningitis y formas miliares de tuberculosis, la tos convulsiva, el tétanos y tétanos neonatal no son
problemas de salud pública.
El compromiso de recursos económicos públicos con la inmunización o vacunación se ha realizado
típicamente sobre la base de la ética y derechos humanos (ausencia de enfermedad, ahorro en gastos por
prestaciones, medicamentos y hotelería hospitalaria); estos mismos argumentos económicos a pesar de su
esfuerzo han sido limitados en diversidad e impacto.

En este informe se habla sobre las enfermedades inmunoprevenibles y el seguimiento de las fichas de dichas
enfermedades.
Objetivos

 Conocer sobre las enfermedades inmunoprevenibles.

 Conocer el llenado de fichas de enfermedades inmunoprevenibles.


Marco Teórico

 Las enfermedades inmunoprevenibles son  aquellas  patologías  infecciosas  que 


pueden evitarse mediante la vacunación.

 Al decir inmunoprevenibles se refiere a que para prevenirla se acude a la activación 
del  sistema  inmunológico  de  la  persona,  al  que  se  le  inocula  (vía  vacunación)  un 
microorganismo  (completo,  parcial  o  un  producto  de  él),  para  que  “aprenda”  a 
reconocerlo y a combatirlo.
 
 La actividad preventiva de mayor impacto sanitario es la inmunización. La misma, 
que  en  conjunto  con  las  medidas  de  higiene  general  (lavado  de  manos, 
saneamiento básico ambiental, agua potable, control de vectores, etc.), constituye 
la base del control de las enfermedades transmisibles.
Factores intervinientes en la respuesta
inmunitaria a la vacunación
 La eficacia de una vacuna depende de varios factores

 La presencia o ausencia de anticuerpos maternos

 La naturaleza y la dosis del antígeno administrado.

 El modo de administración de la vacuna.

 El estado nutricional.
Tipos de Vacuna

Se distinguen dos tipos de vacunas:

I.-Vacunas Bacterianas:

 Vivas atenuadas: BCG

 Muertas: coqueluche, tifoidea, cólera.

 Anatoxinas: difteria, tétanos

 Polisacáridos: meningococos A+ C, neumococos  

 Polisacárido + carrier: Haemophillus.

 Proteínas de membrana externa: Meningococo B.

II. Vacunas Virales


Calendario de Vacunación
¿Cómo vigilamos las Enfermedades
Inmunoprevenibles?
Es  necesario  estar  convencidos  de  la  importancia  de  la  notificación 
inmediata de los casos, de la necesidad de su investigación completa 
y  de  una  buena  toma  de  decisiones  para  el  control  oportuno  y 
adecuado de dichas enfermedades. 

Esto  es  principalmente  relevante  frente  a  la  detección,  notificación, 


investigación  y  diagnóstico  de  los  casos  sospechosos  de 
enfermedades  que  están  en  erradicación  o  eliminación  como  son  la 
poliomielitis,  sarampión,  rubéola,  síndrome  de  rubéola  congénita  y 
tétanos  neonatal.  Hay  una  serie  de  pasos  obligatorios  que  deben 
darse  frente  a  un  caso  sospechoso  de  una  enfermedad 
inmunoprevenible:
1. Detectar  el  caso  significa  conocer  las  definiciones  de  caso  para  cada  enfermedad  inmunoprevenible.  El  personal  de  salud 
detectará un caso si conoce cuales son los síntomas y signos característicos de cada una de las enfermedades. La definición de 
caso no solo incluye características clínicas, sino también epidemiológicas y otros. 
2. Notificar de manera inmediata a la instancia pertinente el caso sospechoso con toda la información disponible.
3. Investigar a través de una serie de actividades descritas, los aspectos epidemiológicos del caso sospechoso, como la posible 
fuente y cadenas de transmisión, datos en persona, tiempo y lugar, estado vacuna1 y otros datos personales.
4. Establecer medidas de control  dependiendo  de  los  resultados  de  la  investigación  y  de  acuerdo  al  tipo  de  enfermedad  y  el 
agente patógeno que se está investigando.
5. Diagnosticar la enfermedad mediante exámenes de laboratorio específicos para tratar de identificar el agente etiológico que se 
sospecha.
6. Clasificar  los casos sospechosos  de  acuerdo  a  su  diagnóstico  final,  el  cual  está  relacionado  con  la  investigación  clínica, 
epidemiológica y los resultados de laboratorio que permiten descartar o confirmar el caso sospechoso.
7. Retroalimentar  los resultados de la  investigación  a  los  diferentes  niveles  mediante  varios  mecanismos,  como  la  ficha 
epidemiológica, boletín semanal, etc.
8. Comparar los datos  nacionales con los datos internacionales mediante la lectura y análisis de los datos en los países de las 
Américas que son publicados por la OPS/OMS.
Aplicabilidad

Varicela
 Cadena Epidemiológica
 Historia Natural de la Enfermedad
Neumonías

 Cadena Epidemiológica  Historia Natural de la Enfermedad

Agente
Streptococcus
pneumoniae
Huésped  
Susceptible
Ser humano con Reservorio
sistema
Inmunodeprimido, Ser Humano
niños
 
Neumonías

Puerta de Puerta de
Entrada Salida
Vía Respiratoria
Vía Respiratoria Modo de
Transmisión  
  Directa: Gotitas de
Fluggue
Objetos
Contaminados
 
 
Tos compulsiva - Ferina

 Cadena Epidemiológica  Historia Natural de la Enfermedad


Diarreas

 Cadena Epidemiológica  Historia Natural de la Enfermedad

Agente
Virus, Hongos,
bacterias o
parásitos
 
Huésped
  Reservorio
Susceptible
Ser humano con  
sistema Ser humano
inmunodeprimido,
niños.  
 
Diarreas
Puerta de Puerta de
Entrada Salida
Vía digestiva Vía digestiva
(fecal-oral) (fecal-oral)
  Modo de  
Transmisión
Directa: Manos
Indirecta: Alimentos
contaminados
 
Conclusiones

 Se conocieron las enfermedades crónicas las cuales tienen mucha importancia ya que no

solo hay enfermedades trasmisibles sino también no trasmisibles las cuáles muchas veces

no pueden ser reconocidas a simple vista, ya que atacan silenciosamente, conociendo estas

enfermedades podemos hacer un análisis para saber la causa y dar una solución.

 Se conocieron las historias naturales de las enfermedades crónicas, las cuales debemos

saber para ver cómo se da el proceso de las enfermedades y mejorar el punto en que fallan.
Bibliografía

 Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Inmunoprevenibles [Internet]. Diresacallao.gob.pe. 2012 [cited 21 April 2019]. Available

from: http://www.diresacallao.gob.pe/wdiresa/documentos/boletin/epidemiologia/2012-08-17_103224_BOLETIN_SE_24-2012.pd

 Vigilancia Epidemiológica de las Enfermedades Inmunoprevenibles. (Poliomielitis, Sarampión, Rubeola, Parotiditis, Varicela) [Internet].

Medellin.gov.co. 2014 [cited 21 April 2019]. Available from:

https://www.medellin.gov.co/irj/go/km/docs/pccdesign/SubportaldelCiudadano_2/PlandeDesarrollo_0_19/Publicaciones/Shared

%20Content/Boletines/Boletines%202010/Anexo%20(2)%201.pdf

 Patz M. Manual de Vigilancia de Enfermedades Inmunoprevenibles Programa Ampliado de Inmunización Familiar y Comunitaria

[Internet]. Saludpublica.bvsp.org.bo. 2016 [cited 21 April 2019]. Available from:

http://saludpublica.bvsp.org.bo/cc/BOX.79/documentos/npaivigil01244.pdf

http://saludpublica.bvsp.org.bo/cc/BOX.79/documentos/npaivigil01244.pdf

S-ar putea să vă placă și