Sunteți pe pagina 1din 30

COLUMNA VERTEBRAL

Y MARCHA
COLUMNA VERTEBRAL
Columna vertebral cervical

 Inspección y palpación
Comprobar la alineación de los planos sagital y transversal,
palpando las apófisis espinales, los puntos suboccipitales y
los trapecios.
• Movilidad
Es la región más móvil en todas las direcciones. En la flexión
normal el paciente deberá tocar con el mentón el manubrio
esternal. Para explorar la extensión, se indica que aleje el
mentón de la horquilla esternal, la nariz y la frente deberán
quedar en un plano horizontal.
En las rotaciones, el paciente puede ver por encima de sus
hombros. Las inflexiones laterales superan los 30°.
Columna vertebral cervical
 Patología cervical y su correlato semiológico
• Degeneración discal: limitación en inflexiones
laterales con crepitación en los movimientos y dolor
referido al hombro, la escapula y el brazo.
• Radiculitis: dolor cervical que con los movimientos se
irradia hacia hombro, brazo y mano, junto con la
aparición de parestesias. Las raíces cervicales que
presentan mayor riesgo de compresión son C5-C5-
C7-C8; se debe explorar:
o Sensibilidad
o Reflejos tendinosos
o Fuerza muscular
o Maniobra de Spurling
o Maniobra de Naffziger-Jones
Columna vertebral cervical
• Hernia discal: limitación marcada de la movilidad cervical,
espasmo de la musculatura paravertebral, acroparestesias,
hiporreflexia, debilidad motora y maniobra de Valsalva +.
• Artritis reumatoide: limitación para la rotación por compromiso
de la articulación atlantoaxoidea.
• Espondilitis anquilosante: en hombres jóvenes.
• Hiperostosis esquelética idiopática difusa: en pacientes
mayores de 50 años.
• Torticolis: limitación dolorosa de la movilidad, en especial la
rotación, incluso con fijación en posición antálgica.
• Limitación y posición antálgica con dolor a la palpación debe
descartarse patología infecciosa, neoplásica vertebral o
metastásica.
Columna vertebral cervical
 Cervicalgia con rigidez matutina, dolor de la cintura
escapular y/o pelviana, en personas mayores de 50
años y con una eritrosedimentación sugieren
polimialgia reumática.
 El síndrome de la costilla cervical se presenta por
compresión del plexo braquial y la arteria subclavia
por una costilla cervical, o por inserción anómala de
los escalenos anterior y medio.
• Parestesias en las manos
• Atrofia hipotenar
• Aumento de la sudoración de las manos
 Prueba de Adson: se le pide al paciente que haga
movimientos con el brazo, inspire y rote la cabeza
hacia el lado explorado; si hay compresión de la
subclavia, se pierde o disminuye el pulso
Columna vertebral dorsolumbar
 Inspección
Se hace con el paciente en bipedestación,
posición neutra, pies separados y paralelos.
Se evalúa:
• Grado de nutrición
• Conformación torácica
• Alteraciones cutáneas (indicativas de
enf. Reumatológica)
• Alineación de la columna: la alineación
lateral en el plano frontal conformará
una escoliosis, que provoca que la
altura de los hombros sea desigual,
descenso de la escapula, y destaca el
relieve de la cresta iliaca.
Columna vertebral dorsolumbar
 Escoliosis: con la maniobra de Adams se pone en
evidencia de una forma más marcada.

Puede ser:
• Estructural: idiopática, poliomielítica,
congénita.
• No estructural: antálgica por patología
discal, postural, o compensadora por
acortamiento de un miembro inferior.

Si la curvatura anormal desaparece cuando el


paciente está sentado, significa que es
respuesta al acortamiento de un miembro
inferior y es móvil. Si persiste o se acentúa, se
confirma el diagnóstico de escoliosis
estructural.
Columna vertebral dorsolumbar
 Alteración de la alineación en el plano
sagital de la columna es una cifosis. Se
examina el paciente de lado.

 Cuando el aumento de la curvatura es


regular, se habla de cifosis armónica. Es
causada por envejecimiento, espondilitis
anquilosante y osteocondrosis de la unión
discovertebral.

 En la cifosis angular hay prominencia


anormal de una apófisis espinosa (giba). Es
causada por fractura, TBC vertebral o
anomalía vertebral congénita.
Columna vertebral dorsolumbar
 La lordosis lumbar normal puede
estar aumentada en forma
secundaria a un incremento de la
curvatura torácica o a caderas en
flexión.
 Puede estar aumentada
normalmente en las mujeres.
 La disminución de la lordosis
lumbar normal se ve en prolapso
discal, espondilitis anquilosante,
espondiloartrosis, espondilodiscitis.
Columna vertebral dorsolumbar
 Palpación
Se hará a lo largo del raquis, buscando hipersensibilidad por
prolapso discal, discitis séptica, tuberculosa o micótica, o tumor
primitivo o metastásico. Se palpará la musculatura paravertebral
en busca de contractura dolorosa refleja y los puntos sacroilíacos.
• Movilidad
 Los movimientos son más limitados, sobresalen la rotación a
nivel de T7-T8. Con el paciente sentado, con las manos sobre
la región cervical y los codos perpendiculares al eje del
tronco, se explora la rotación de ambos lados, alejando y
aproximando los codos al eje del cuerpo.
 Se considerará la medición de la expansión torácica,
rodeando el tórax con una cinta métrica, a nivel del 4°
espacio intercostal. Se toma en cuenta la diferencia entre
máxima inspiración y reposo; se afirma que está reducida si es
< a 2,5cm.
Columna vertebral dorsolumbar
 Se explora flexión anterior,
extensión y lateralización:
• Flexión: se pide que toque la
punta del pie con los dedos
extendidos, sin doblar las
rodillas. Ver si la lordosis se
transforma en cifosis (normal).
• Extensión: es difícil de evaluar.
En 30% de discopatías es
común el dolor.
• Lateralización: la línea de las
apófisis espinosas describe
normalmente una curvatura
de 40°- 50°, no participan las
caderas.
Columna vertebral
dorsolumbar
• Maniobra de Goldthwaith: con el paciente en
decúbito dorsal , se eleva la pierna con la rodilla
extendida mientras se coloca la otra mano en la región
lumbar con el fin de detectar el instante en que la
columna comienza a moverse. El dolor lumbar bajo
indica compromiso de la columna lumbar.
• Maniobra de Laségue: con el
paciente en decúbito dorsal, se eleva
el miembro inferior con la rodilla en
extensión. Si antes de los 70°
aparecen dolor o parestesias en
banda, se considera positiva. En la
maniobra de Laségue posterior, con el
paciente en decúbito prono, se
extiende el muslo con la rodilla
flexionada. Aparecerá el dolor en la
región anterior del muslo en la
Columna vertebral dorsolumbar
 • Maniobra de Bragard: Luego de hacer la maniobra de Laségue,
y si fue +, se desciende la pierna hasta que desaparece el dolor,
luego se ejecuta una dorsiflexión del pie, con lo que reaparece el
dolor si hay radiculitis.

• Maniobra de Neri: con el


paciente sentado y las piernas
colgando de la camilla, se le
baja la cabeza en forma
pasiva, intentando hacer
contacto mentón-tórax. La
aparición de dolor en la
extremidad inferior indica la
compresión de la raíz nerviosa.
Columna vertebral dorsolumbar
 Maniobra de Neri reforzada: si la anterior prueba es
negativa, se eleva la pierna del paciente en la misma
posición hasta el punto máximo posible sin que aparezca
dolor. La aparición de dolor al flexionar la cabeza hace
que la prueba sea positiva, cuando la maniobra de Neri
simple no lo logra.
MARCHA
Definición
 Corresponde al acto y a la manera de caminar

 Implica:
• Aferencias sensitivas tanto propioseptivas como
exteroseptivas atraves de la medula
• Participación de la corteza cerebral, en particular de la
frontoparietal, las estructuras subcorticales, el tronco
encefálico y el cerebelo
• Nervios efectores musculoesqueleticos correspondientes
• La alternancia armónica y variable de la actividad de los
miembros inferiores
Examen físico:
 Se mantiene de pie tanto con los ojos abiertos como
cerrados

 Marcha hacia adelante con los ojos abiertos

 Marcha hacia adelante en tándem: colocando un pie


inmediatamente delante del otro

 Efectúa los ítem anteriores con los ojos cerrados

 Efectúa las pruebas anteriores en la marcha hacia atrás


con los ojos abiertos y cerrados respectivamente
 Marcha en puntas de pie y
apoyando los talones

 Se detiene ante una orden


inesperada y se evalúa
romberg( si se balancea es
positivo)

 Cambia de dirección,
dándose vuelta en uno y
otro sentido

 Se observará la marcha a
gatas y cómo sube y baja
escaleras.
Alteraciones de los niveles inferiores
(osteoarticulomusculares, laberínticos y nerviosos periféricos)

Marcha de pato

 Característica de los
padecimientos miopáticos con
aumento de la base de
sustentación, oscilación de la
pelvis hacia uno y otro lado con
acentuación de la lordosis lumbar.
Marcha de Steppage:

 Con flexión exagerada de la


cadera y la rodilla y caída brusca
del antepié sobre el piso como
consecuencia de la paresia en la
flexión del pie y los dedos.
Frecuente en las afecciones
polineuropáticas, en este caso
bilateral simétrica o algo asimétrica,
o unilateral en el compromiso de la
5ª raíz lumbar o del ciáticopoplíteo
externo
Marcha tabética:
resulta del compromiso de la sensibilidad propioceptiva
y se caracteriza por una proyección exagerada de los
miembros inferiores. Con los ojos cerrados se torna muy
inestable, con grandes posibilidades de caída
(positividad del signo de Romberg).
Marcha en estrella:

 Característica del síndrome


vestibular unilateral, tiende a
desviarse hacia un mismo
lado, de manera que si se lo
hace caminar con los ojos
cerrados hacia adelante y
hacia atrás varias veces, el
enfermo dibuja una estrella.
Alteraciones de niveles medios
 Ganglios basales, tálamo, cerebelo

Marcha de la paraparesia espástica:


 Con los miembros
inferiores en extensión y
aducción y tendencia a
apoyar el antepié y los
dedos gordos.
Marcha del hemipléjico:
 Con extensión de la pierna sobre el muslo y la circunducción
de la pierna con tendencia a apoyar el antepié manteniendo
el miembro superior flexionado y aducido. Es la típica marcha
en segador.
Marcha del parkinsoniano:
 Con dificultad para el
inicio, aumento discreto
de la base de
sustentación, pasos
cortos, modesta
elevación de los pies con
dificultad para
despegarlos del suelo,
,marcada lentificación,
pérdida o reducción de
los movimientos de
balanceo de los
miembros superiores y
tendencia a la actitud en
flexión.
Marcha distónica:
 Con aumento en la flexión de las caderas y
extensión y aducción del pie
Marcha atáxica cerebelosa:

 Con manifiesto aumento


dela base de sustentación,
torpeza con notorias
dificultades para modificar
su ritmo y dirección con o
sin tendencia a la
lateropulsión preferencial.
Alteración de los niveles superiores.
 Cerebro, corteza

Marcha apráxica:

 Con dificultades o retraso en su


iniciación, dificultad para
despegar el pie del suelo,
inseguridad, sobre todo en los
giros, dificultad manifiesta para la
reproducción de movimientos en
ausencia de déficit piramidal,
extrapiramidal y cerebeloso
notorios. Se asocia a menudo con
hidrocefalia normotensiva.

S-ar putea să vă placă și