Sunteți pe pagina 1din 149

Unidad 1 – Sistemas de conducción

de fluidos
• Caños y Tubos
• Uniones
• Válvulas
• Filtros
• Bombas
• Turbinas
• Números adimensionales
Unidad I – Sistemas de conducción de fluidos

CAÑOS Y TUBOS

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 2


Introducción
 Los tubos y caños son los elementos que
permiten realizar la conducción del fluido
a presión.
◦ Los caños se utilizan para la conducción de
fluidos.
◦ Los tubos se utilizan para intercambiadores
de calor, calderas, hornos, instrumentación,
como elementos estructurales u otras
aplicaciones especiales.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 3


Normas ASTM
 Los detalles de propiedades mecánicas,
características de resistencia, material,
método de fabricación y tratamiento
térmico se encuentran nomenclados.
◦ Las tablas que se refieren a materiales
ferrosos llevan el prefijo A (ej. A312).
◦ Las tablas que se refieren a materiales no
ferrosos llevan el prefijo B (ej. B622).

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 4


Normas ASTM
 Las que llevan doble designación contemplan
medidas imperiales y métricas (ej. A789/A789M-
99).
 Existen normas de requisitos generales (A530) y
otras específicas de una aplicación especial
(A270).
◦ A530: Especificación estándar de los requisitos
generales para cañerías especializadas de aceros al
carbono y aceros aleados.
◦ A450: Especificación estándar de los requisitos
generales para tubos de aceros al carbono, aceros
aleados ferríticos y aceros aleados austeníticos.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 5


Caños vs tubos
 Cañería es aquel ducto destinado a la conducción
de fluidos, sean estos gases, líquidos, sólidos o
pulpas.
 El caño (pipe) tiene un diámetro nominal que no
corresponde ni al diámetro externo ni al interno.
 El tubo (tube) tiene un diámetro nominal que
coincide con el diámetro real externo.
 Hay también diferencias de espesor de pared.
◦ La cañería esta destinada a aplicaciones a mayor
presión, tiende a ser más gruesa que el tubo.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 6


Caños vs tubos
Clasificación Acero al carbono ASME
Diámetro B.36.10/API5L
Acero inoxidable ASME B.36.19

Serie, schedule, cédula.


Espesor de 𝑃
𝑆𝐶𝐻 = × 1000
pared 𝜎

Liso
Extremos Chaflanado
Roscado

Con costura
Fabricación
Sin costura

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 7


Caños vs tubos

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 8


Caños vs tubos

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 9


CURVAS

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 10


Carga sobre la bomba
 El cálculo de la carga total de bombeo
consiste en determinarla energía
requerida para impulsar el líquido desde
el nivel de succión hasta el nivel de
descarga, venciendo la resistencia que
ofrecen la tubería y los accesorios, al paso
del fluido.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 11


Carga sobre la bomba
 Las cargas que hay que calcular son:
◦ Carga Estática Total: se determina conociendo la
altura geométrica del nivel de líquido entre los
recipientes de succión y descarga, la línea de
centro de bomba y las presiones en esos puntos.
𝑃𝐷 − 𝑃𝑆
𝐻𝐸𝑇 = 𝐻𝐷 − 𝐻𝑆 +
𝛾
◦ Carga Dinámica Total: Se define como la suma
total de las pérdidas de presión en las tuberías y
las cargas por velociad.
 Pérdida de carga en tuberías: compuestas por las
pérdidas primarias y las pérdidas secundarias.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 12


Pérdidas primarias
 Estas son ocasionadas por el rozamiento que el fluido
experimenta con la pared de la tubería por la que circula y al
roce de las partículas entre sí.
 En la determinación de este tipo de pérdidas juegan un papel
importante los factores siguientes:
◦ El tipo de material y el acabado interno de la tubería, ya sea liso
o rugoso.
◦ El régimen en que se maneja el flujo del fluido si es laminar o
turbulento.
 El régimen laminar se presenta con números de Reynolds inferiores a
2000.
 Una zona llamada crítica, comprendida entre los números de Reynolds de
2000 < #Re < 4000.
 Un área designada de transición cuyos limites están comprendidos entre
4000 < #Re < 11000.
 El régimen de flujo turbulento se presenta con números de Reynolds
superiores a 11000.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 13


Perdidas primarias
𝑣×d
◦ Número de Reynolds: #𝑅𝑒 =
𝜐
 Para estimar las pérdidas es necesario
conocer la rugosidad relativa.
𝜀
◦ Rugosidad relativa: 𝜀𝑟 =
𝑑𝑖
 Con los valores del número de Reynolds
y la rugosidad relativa se determina el
coeficiente de rozamiento en el diagrama
de Moody

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 14


Perdidas primarias

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 15


Perdidas primarias
 Este coeficiente es útil para determinar
las pérdidas primarias por medio de la
ecuación de Darcy Weisbach
𝐿 𝑣2
ℎ𝑓 = 𝑓 × ×
𝑑 2𝑔
◦ Si existen cambios de sección transversal
(diámetros de tubería) se deben calcular las
pérdidas de carga en cada sección.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 16


Perdidas secundarias
 Las pérdidas de carga secundarias o de forma son
ocasionadas por la resistencia que presentan al
paso del fluido los accesorios del arreglo de
tuberías (reducciones, válvulas, estrangulaciones,
expansiones, cambios de dirección, etc.).
 El cálculo de las pérdidas locales de los
accesorios se obtiene como una pérdida de la
velocidad del fluido por medio de la siguiente
expresión:
𝑣2
ℎ𝑎𝑐𝑐 = 𝑘 ×
2𝑔

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 17


Perdidas secundarias
 El valor de K depende de la geometría del
accesorio y del coeficiente de fricción ft, por lo
que la pérdida de carga para los accesorios se
evalúa en forma individual, por medio de tablas y
gráficas, que los valores de K.
◦ Otras tablas indican caída de presión que se genera a
través de un accesorio de tubería y determinar una
longitud de tubería recta que genere la misma
cantidad de pérdida. A esto se lo llama “longitud
equivalente”.
𝐿𝐸 𝑣 2
ℎ𝑎𝑐𝑐 = 𝑓𝑡 × ×
𝑑 2𝑔

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 18


Carga sobre la bomba
 Una vez determinadas las cargas se parte
de la ecuación general de la energía y de
la ecuación de continuidad.
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ 𝑧1 + + ℎ𝐵 = + 𝑧2 + + 𝐽1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
𝜋𝑑 2
𝑄 =𝐴×𝑉 ≡ ×𝑉
4

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 19


Carga sobre la bomba
 De la ecuación de la energía se puede
despejar:
𝑃2 − 𝑃1 𝑉2 2 − 𝑉1 2
ℎ𝐵 = + 𝑧2 − 𝑧1 + + 𝐽1−2
𝛾 2𝑔
 Siendo esta la carga sobre la bomba.
◦ También llamada altura de bombeo o hb.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 20


Carga sobre la bomba
◦ En los sistemas abiertos a la atmósfera se
considera que P1= P2= 0 y que V1= 0 por ser
despreciable la velocidad de movimiento de la
partícula que se encuentra en el tanque.
◦ La carga sobre la bomba queda:
𝑉2 2
 Con carga de succión: ℎ𝐵 = 𝑧2 − 𝑧1 + 2𝑔
+ 𝐽1−2
𝑉2 2
 Con altura de succión: ℎ𝐵 = 𝑧2 + 𝑧1 + 2𝑔
+ 𝐽1−2

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 21


Carga sobre la bomba
 Volviendo a la ecuación de las pérdidas y
reemplazando la velocidad (mediante la
ecuación de la continuidad) se tiene:
𝐿 𝑄2
ℎ𝑓 = 𝑓 × 5 ×
𝑑 𝜋2
2𝑔 2
4
 Donde lo único que varía, una vez definido el
diámetro a utilizar, es el caudal transportado.
◦ Por lo que ℎ𝑓 = 𝐶1 × 𝑄𝑖 2

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 22


Carga sobre la bomba
 Con la carga de velocidad se opera del
mismo modo
𝑉2 2 𝑄𝑖 2
◦ 𝐶𝑣 = ≡ 𝜋2 𝑑4
≡ 𝐶2 × 𝑄𝑖 2
2𝑔 2𝑔 2
4

 Reemplazando en la ecuación de la carga


sobre la bomba:
ℎ𝐵 = 𝑧2 − 𝑧1 + 𝐶2 × 𝑄𝑖 2 + 𝐶1 × 𝑄𝑖 2
𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑒𝑠𝑡á𝑡𝑖𝑐𝑎 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑣𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝐶𝑎𝑟𝑔𝑎 𝑑𝑒 𝑝é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 23


Carga sobre la bomba
 Si se grafica la carga sobre la bomba respecto al
caudal (o gasto) se obtiene la curva de la
instalación o del sistema.
◦ En las ordenadas al origen se tiene, a caudal 0, la carga
estática.
 Si existe presión a vencer en la succión o en la descarga, la
misma se debe adicionar a la carga estática.
◦ A medida que aumenta el caudal se tiene que agregar
una cuadrática que representa las pérdidas y la
velocidad de descarga.
 Si la velocidad de descarga es despreciable (descarga en un
tanque), la curva que se superpone representa exclusivamente
a las pérdidas.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 24


Curva de la instalación (o del
sistema)

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 25


Selección del diámetro económico

 Se puede apreciar que a mayor diámetro,


menores son las pérdidas (por quedar en
el denominador), por lo tanto menor
presión de bombeo será necesaria.
 Por otro lado, a mayor diámetro, más cara
la tubería.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 26


Selección del diámetro económico
 El diámetro más económico, será aquel que reduzca al
mínimo la suma de costo de instalación de tubería
(prorrateado a un año), y el valor anual de la energía
consumida por rozamiento.
 El espesor de la pared de la tubería aumenta con el diámetro
por lo que el peso por metro de tubería instalada, es
proporcional al cuadrado del diámetro.
 Por otro lado, las pérdidas de carga son inversamente
proporcionales al diámetro a la quinta potencia.
 La curva de variación del costo de operación en función del
diámetro responde, entonces, a la siguiente ley.
𝛽
𝐶= 𝛼
ถ 𝐷2 +
ด5
𝐷
𝐶𝑜𝑠𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑡𝑢𝑏𝑒𝑟í𝑎
𝑃é𝑟𝑑𝑖𝑑𝑎𝑠 𝑝𝑜𝑟 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 27


Selección del diámetro económico
 Para obtener el mínimo costo hay que
derivar e igualar a cero, siendo el
diámetro que satisface la instalación del
modo más económico el que resuelva la
siguiente ecuación.
1ൗ
5𝛽 5
𝐷=
2𝛼

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 28


Selección del diámetro económico
 En forma gráfica se lo puede ubicar en el
diagrama de Camerer:

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 29


Unidad I – Sistemas de conducción de fluidos

UNIONES

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 30


Conexiones
 Los tramos se deben unir por varios
motivos:
◦ Se deben unir dos puntos que están más alejados
que el largo comercial standard (6 o 12m).
◦ Se debe realizar un cambio de dirección.
◦ Se debe colocar algún accesorio.
◦ Se debe conectar el extremo a un recipiente.
◦ Se debe conectar el extremo a una bomba.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 31


Conexiones
 Tipos de unión
◦ Permanente (soldadura).
 Eléctrica manual con electrodo recubierto.
 Gas inerte y electrodo no consumible (TIG).
 Semiautomática MIG/MAG.
◦ Desarmable
 Rosca.
 Clamp.
 Brida.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 32


Conexiones – Roscas
 Las uniones roscadas se basan en una
hélice cilíndrica o cónica cuya sección
(filete) posee una forma (cuadrada,
triangular, trapezoidal o redonda) que se
talla tanto en el eje (macho), como en el
orificio (hembra) de las dos piezas que se
quieren unir.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 33


Conexiones – Roscas
 Los elementos básicos son:
◦ Diámetro exterior.
◦ Diámetro interior.
◦ Tipo de filete.
◦ Sentido de avance.
◦ Cantidad de entradas.
◦ Ajuste.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 34


Conexiones – Roscas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 35


Conexiones – Roscas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 36


Conexiones – Roscas
 El paso de una rosca, es la distancia (en la
dirección del eje) que avanza una pieza respecto
de la otra, en un giro completo.
 Existen dos tipos de roscas, con medidas inglesas
(pulgadas) y con medidas métricas (sistema
internacional).
◦ El paso en las primeras está expresado como la
cantidad de hilos que entran en una pulgada.
◦ En el segundo caso los pasos se expresan en
milímetros.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 37


Conexiones – Roscas
 Las roscas de tubo más usuales son casi
con exclusividad de tipo cónicas según
normas de la British Standard BS (también
llamada en la jerga rosca GAS con su
denominación específica rosca BSPT) y
normas norteamericanas National Pipe
Taper (con su denominación NPT).

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 38


Conexiones – Clamps
 Son un tipo de conexiones de acople rápido,
sumamente limpias utilizadas mayormente en
instalaciones sanitarias.
 Pueden llegar a admitir presiones de trabajo
de 60bar, pero el común está entre 16 a
20bar.
 Las mayores ventajas de este tipo de
conexiones es que no presentan zonas de
difícil limpieza, el desmontaje y posterior
reensamblaje es sumamente veloz.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 39


Conexiones – Clamps

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 40


Conexiones – Bridas
 Las bridas consisten en unos discos que
posen un orificio central por donde circula
el fluido en los caños, válvulas o accesorios.
 Poseen en la periferia una serie de agujeros
que permiten el pasaje de espárragos o
bulones para realizar la fijación entre dos
bridas enfrentadas.
 Para realizar el sellado se colocan juntas que
aseguran la hermeticidad del conjunto.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 41


Conexiones – Bridas
 Puede proveerse como una parte separada o
puede venir unida desde la fábrica a un
accesorio o bomba.
 Existen diferentes tipos
◦ Welding – neck.
◦ Slip – on.
◦ Lap – joint.
◦ Threaded.
◦ Socket weld.
◦ Blind.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 42


Conexiones – Bridas
 Welding – neck (con cuello para soldar)
◦ Se diferencian por su largo cuello cónico, su extremo se
suelda a tope con el tubo correspondiente.
◦ El diámetro interior del tubo es igual que el de la brida, lo
que proporciona un conducto de sección prácticamente
constante, sin posibilidades de producir turbulencias en los
gases o líquidos que por el circulan.
◦ El cuello largo y la suave transición del espesor del mismo,
otorgan a este tipo de bridas, características de fortaleza
aptas en sectores de tuberías sometidos a esfuerzos de
flexión, producto de las expansiones en línea.
◦ Las condiciones descriptas aconsejan su uso para trabajos
severos, donde actúen elevadas presiones.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 43


Conexiones – Bridas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 44


Conexiones – Bridas
 Slip – On (deslizantes)
◦ El tubo penetra en el cubo de la misma sin llegar al
plano de la cara de contacto, al que se une por medio
de cordones de soldadura interna y externamente.
◦ Puede considerarse de montaje más simple que la
brida con cuello, debido a la menor precisión de
longitud del tubo y a una mayor facilidad de
alineación.
◦ Sus condiciones mecánicas a la resistencia y fatiga son
en general buenas, pero algo inferiores a las bridas
con cuello, cuya sustitución por la brida deslizante,
cuando las condiciones de trabajo son menos
exigentes, se justifica por el menor costo de ésta.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 45


Conexiones – Bridas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 46


Conexiones – Bridas
 Lap – Joint (para junta con solapa)
◦ Son bridas destinadas a usos muy particulares. Ellas producen el
esfuerzo de acople a sectores de tubos solapados, que
posteriormente se sueldan a los tubos que conformarán la línea.
◦ La capacidad de absorber esfuerzos, puede considerarse muy
similar a la de las bridas deslizantes.
◦ Generalmente, se colocan en tuberías de aceros comunes o
especiales que necesiten ser sometidas con frecuencia a
desmontajes para inspección o limpieza.
◦ La facilidad para girar las bridas, y alinear así los agujeros para
bulones, simplifica la tarea, especialmente cuando las tuberías son
de gran diámetro.
◦ No es aconsejable su uso en líneas que están sometidas a
severos esfuerzos de flexión.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 47


Conexiones – Bridas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 48


Conexiones – Bridas
 Threaded (roscadas)
◦ Si bien presentan la característica de no llevar
soldadura (lo cual permite un fácil y rápido
montaje) deben ser destinadas a aplicaciones
especiales (por ejemplo, en tuberías donde
existan altas presiones y temperatura ambiente).
◦ No es conveniente utilizarlas en conductos
donde se produzcan considerables variaciones de
temperatura, ya que por efectos de la dilatación
de la tubería, pueden crearse pérdidas a través
del roscado al cabo de un corto período de
trabajo.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 49


Conexiones – Bridas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 50


Conexiones – Bridas
 Socket – weld (con asiento para soldar)
◦ Su mayor rango de aplicación radica en tuberías de dimensiones
pequeñas que conduzcan fluidos a altas presiones.
◦ Se aconseja su uso en tubos de hasta 3” de diámetro en las
series 150, 300, 600, y de hasta 2 ½” en la serie 1500.
◦ En estas bridas el tubo penetra dentro del cubo hasta hacer
contacto con el asiento (que posee igual diámetro interior que
el tubo) quedando así un conducto suave y sin cavidades.
◦ La fijación de la brida al tubo se realiza practicando un cordón
de soldadura alrededor del cubo.
◦ Es frecuente el uso de estas bridas en tuberías destinadas a
procesos químicos, por su particular característica de conceder
al conducto una sección constante.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 51


Conexiones – Bridas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 52


Conexiones – Bridas
 Blind
◦ Están destinadas a cerrar extremos de tubería,
válvulas o aberturas de recipientes, sometidos a
variadas presiones de trabajo.
◦ Desde el punto de vista técnico, este tipo de bridas,
es el que soporta condiciones de trabajo más severas
(particularmente las de mayores dimensiones), ya que
al esfuerzo provocado por la tracción de los bulones,
se la adiciona el producido por la presión existente
en la tubería.
◦ En los terminales, donde la temperatura sea un factor
de trabajo o actúen esfuerzos variantes o cíclicos, es
aconsejable efectuar los cierres mediante el acople de
bridas con cuello y ciegas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 53


Conexiones – Bridas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 54


Unidad I – Sistemas de conducción de fluidos

VÁLVULAS

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 55


Válvulas
 Es un elemento destinado a controlar de alguna
forma el flujo de un fluido
 Especificación:
◦ Tipo y diseño de acuerdo a las necesidades y
características de la instalación
◦ Dimensiones de acuerdo a la presión de trabajo
◦ Tipo de ensamblaje a la línea de cañerías de acuerdo
a priorizar la facilidad de montaje y servicio o la
menor posibilidad de fugas, puntos de corrosión u
otros problemas
◦ Materiales de los diversos componentes de acuerdo a
la agresividad del fluido, bajo las condiciones de
temperatura y presión de operación.
Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 56
Válvulas
 Tipos
◦ Interceptora.
◦ Reguladora de caudal.
◦ Reguladora de presión.
 Presión de salida fija.
 Diferencia de presión fija.
 Regulan la presión de acuerdo a una señal externa.
◦ Unidireccional o anti – retorno.
◦ Orientadora de flujo.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 57


Válvulas

Válvulas

Interceptora Reguladora de Reguladora de Orientadora de De seguridad y


Retención
(on/off) caudal presión flujo alivio

De acción
Esférica Mariposa directa de Swing check De contrapeso
resorte

Compuerta Globo Pilotada Duo check De resorte

Disco de
Tilt disc
ruptura

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 58


Válvula esférica
 Características
◦ Las válvulas esféricas son de ¼ de vuelta, en las cuales una bola
taladrada gira entre asientos elásticos, lo cual permite la
circulación directa en la posición abierta y corta el paso cuando
se gira la bola 90° y cierra el conducto.
 Recomendada para
◦ Para servicio de conducción y corte, sin estrangulación.
◦ Cuando se requiere apertura rápida.
◦ Para temperaturas moderadas.
◦ Cuando se necesita resistencia mínima a la circulación.
 Aplicaciones
◦ Servicio general, altas temperaturas, pastas semilíquidas.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 59


Válvula esférica
 Ventajas
◦ Bajo costo.
◦ Alta capacidad.
◦ Corte bidireccional.
◦ Circulación en línea recta.
◦ Pocas fugas.
◦ Se limpia por si sola.
◦ Poco mantenimiento.
◦ No requiere lubricación.
◦ Tamaño compacto.
◦ Cierre hermético con baja torsión (par).
 Desventajas
◦ Características deficientes para estrangulación.
◦ Alta torsión para accionarla.
◦ Susceptible al desgaste de sellos o empaquetaduras.
◦ Propensa a la cavitación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 60


Válvula esférica
 Variaciones
◦ Entrada por la parte superior, cuerpo o entrada de extremo divididos
(partidos), tres vías,Venturi, orificio de tamaño total, orificio de tamaño
reducido.
 Materiales
◦ Cuerpo: hierro fundido, hierro dúctil, bronce, latón, aluminio, aceros al
carbono, aceros inoxidables, titanio, tántalo, zirconio; plásticos de
polipropileno y PVC.
◦ Asiento: TFE, TFE con llenador, Nylon, Buna-N, neopreno.
 Tipos constructivos.
◦ Cuerpo
 1 pieza.
 2 piezas.
 3 piezas.
◦ Esfera
 Suspendida
 Guiada

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 61


Válvula esférica

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 62


Válvula compuerta
 Características
◦ La válvula de compuerta es de vueltas múltiples, en la cual se
cierra el orificio con un disco vertical de cara plana que se
desliza en ángulos rectos sobre el asiento.
 Recomendada para
◦ Servicio con apertura total o cierre total, sin estrangulación.
◦ Para uso poco frecuente.
◦ Para resistencia mínima a la circulación.
◦ Para mínimas cantidades de fluido o liquido atrapado en la
tubería.
 Aplicaciones
◦ Servicio general, aceites y petróleo, gas, aire, pastas semilíquidas,
líquidos espesos, vapor, gases y líquidos no condensables, líquidos
corrosivos.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 63


Válvula compuerta
 Ventajas
◦ Alta capacidad.
◦ Cierre hermético.
◦ Bajo costo.
◦ Diseño y funcionamiento sencillos.
◦ Poca resistencia a la circulación.
 Desventajas
◦ Control deficiente de la circulación.
◦ Se requiere mucha fuerza para accionarla.
◦ Produce cavitación con baja caída de presión.
◦ Debe estar cubierta o cerrada por completo.
◦ La posición para estrangulación producirá erosión del
asiento y del disco.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 64


Válvula compuerta
 Variaciones
◦ Cuña maciza, cuña flexible, cuña
dividida, disco doble.
 Materiales
◦ Cuerpo: bronce, hierro fundido,
hierro, acero forjado, Monel, acero
fundido, acero inoxidable, plástico
de PVC.
◦ Componentes diversos.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 65


Válvula compuerta

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 66


Válvula mariposa
 Características
◦ La válvula de mariposa es de ¼ de vuelta y controla la
circulación por medio de un disco circular, con el eje de su
orificio en ángulos rectos con el sentido de la circulación.
 Recomendada para
◦ Servicio con apertura total o cierre total.
◦ Servicio con estrangulación.
◦ Para accionamiento frecuente.
◦ Cuando se requiere corte positivo para gases o líquidos.
◦ Cuando solo se permite un mínimo de fluido atrapado en la
tubería.
◦ Para baja ciada de presión a través de la válvula.
 Aplicaciones
◦ Servicio general, líquidos, gases, pastas semilíquidas, líquidos con
sólidos en suspensión.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 67


Válvula mariposa
 Ventajas
◦ Ligera de peso, compacta, bajo costo.
◦ Requiere poco mantenimiento.
◦ Numero mínimo de piezas móviles.
◦ No tiene bolas o cavidades.
◦ Alta capacidad.
◦ Circulación en línea recta.
◦ Se limpia por si sola.
 Desventajas
◦ Alta torsión (par) para accionarla.
◦ Capacidad limitada para caída de presión.
◦ Propensa a la cavitación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 68


Válvula mariposa
 Variaciones
◦ Disco plano, disco realzado, con brida, atornillado, con
camisa completa, alto rendimiento.
 Materiales
◦ Cuerpo: hierro, hierro dúctil, aceros al carbono, acero
forjado, aceros inoxidables, aleación 20, bronce,
Monel.
◦ Disco: todos los metales; revestimientos de
elastómeros como TFE, Kynar, Buna-N, neopreno,
Hypalon.
◦ Asiento: Buna-N, viton, neopreno, caucho, butilo,
poliuretano, Hypalon, Hycar, TFE.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 69


Válvula mariposa

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 70


Válvula globo
 Características
◦ Una válvula de globo es de vueltas múltiples, en la cual el
cierre se logra por medio de un disco o tapón que sierra o
corta el paso del fluido en un asiento que suele estar
paralelo con la circulación en la tubería.
 Recomendada para
◦ Estrangulación o regulación de circulación.
◦ Para accionamiento frecuente.
◦ Para corte positivo de gases o aire.
◦ Cuando es aceptable cierta resistencia a la circulación.
 Aplicaciones
◦ Servicio general, líquidos, vapores, gases, corrosivos, pastas
semilíquidas.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 71


Válvula globo
 Ventajas
◦ Estrangulación eficiente con estiramiento o
erosión mínimos del disco o asiento.
◦ Carrera corta del disco y pocas vueltas para
accionarlas, lo cual reduce el tiempo y desgaste
en el vástago y el bonete.
◦ Control preciso de la circulación.
◦ Disponible con orificios múltiples.
 Desventajas
◦ Gran caída de presión.
◦ Costo relativo elevado.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 72


Válvula globo
 Variaciones
◦ Normal (estándar), en "Y", en
ángulo, de tres vías.
 Materiales
◦ Cuerpo: bronce, hierro, hierro
fundido, acero forjado, Monel,
acero inoxidable, plásticos.
◦ Componentes: diversos.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 73


Válvula globo

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 74


Válvula reguladora de presión de
acción directa
 El resorte de ajuste aplica la fuerza de
ajuste directa sobre la válvula principal.
 Utilizada para carga pequeña donde no se
requiere un control tan exacto de la
presión.
◦ Ventajas: compacta, bajo costo, construcción
simple.
◦ Desventajas: mayor caída de la presión que la
pilotada.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 75


Válvula reguladora de presión de
acción directa

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 76


Válvula reguladora de presión
pilotada
 El resorte de ajuste aplica la fuerza en la
válvula piloto, la cual acciona la válvula
principal.
 Usadas para cargas de flujo mayores donde
se requiere un mayor control de presión.
◦ Ventajas: mayor control de presión, respuesta
rápida al cambio de flujo, puede ser usada para un
mayor rango de flujos en comparación a las de
acción directa.
◦ Desventajas: de mayor tamaño y coste.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 77


Válvula reguladora de presión
pilotada

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 78


Válvula de retención
 Destinada a prevenir el retorno de un
fluido.
 Dispone de una pieza móvil operada por
la presión del fluido.
 De acuerdo al punto de pivote se tiene el
tipo de válvula:
◦ Pivota en un extremo: swing check.
◦ Pivota en un punto excéntrico: tilt disc.
◦ Pivota en el centro con el disco partido: duo
check

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 79


Válvula de retención

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 80


Válvula orientadora de flujo
 Presenta tantas bocas (vías) como
direcciones requeridas.
 Las más frecuentes son las de 3 vías.
 Usualmente realizadas sobre válvulas
esféricas donde los orificios se practican
sobre la misma esfera.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 81


Válvulas de seguridad y alivio
 No participan del proceso, sólo actúan
cuando la presión supera un límite.
 Son de construcción simple.
 Poseen un tornillo superior que pretensa al
resorte (timbrado).
 Cuando se vence la fuerza del resorte se
acciona la válvula.
◦ Si es un líquido la apertura es paulatina. Se habla
de alivio.
◦ Si es un gas la apertura es violenta. Se habla de
disparo.
Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 82
Válvulas de seguridad y alivio
 Características
◦ Una válvula de desahogo es de acción automática para
tener regulación automática de la presión. El uso principal
de esta válvula es para servicio no comprimible y se abre
con lentitud conforme aumenta la presión, para regularla.
◦ La válvula de seguridad es similar a la válvula de desahogo
y se abre con rapidez con un "salto" para descargar la
presión excesiva ocasionada por gases o líquidos
comprimibles.
 Recomendada para
◦ Sistemas en donde se necesita una gama predeterminada
de presiones.
 Aplicaciones
◦ Agua caliente, vapor de agua, gases, vapores.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 83


Válvulas de seguridad y alivio
 Ventajas
◦ Bajo costo.
◦ No se requiere potencia auxiliar para la
operación.
 Variaciones
◦ Seguridad, desahogo de seguridad.
◦ Construcción con diafragma para válvulas
utilizadas en servicio corrosivo.
 Materiales
◦ Cuerpo: hierro fundido, acero al carbono,
vidrio y TFE, bronce, latón, camisa de TFE,
acero inoxidable, Hastelloy, Monel.
◦ Componentes: diversos.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 84


Válvulas de seguridad y alivio

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 85


Discos de ruptura
 Se trata de un accesorio que protege a la
válvula del contacto constante con el
fluido.
 Rompe a una presión calibrada.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 86


Coeficiente de caudal
 Es un factor de diseño que relaciona la
diferencia de altura (Dh) o de presión
(DP) entre la entrada y la salida con un
caudal Q.

Q: Caudal
DP: Diferencia de presión
Sg: Gravedad específica (1 para
agua)
K: Coeficiente de caudal KV o CV
Δ𝑃
𝑄=𝐾
𝑆𝑔

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 87


Coeficiente de caudal
 A mayor coeficiente de caudal, menores pérdidas.
 KV es estandarizado en unidades métricas.
◦ Caudal en m3/h de agua a 16°C con una caída de
presión de 1 bar a través de la válvula.
 CV es estandarizado en unidades imperiales.
◦ Caudal en gpm [US] de agua a 60°F con una caída de
presión de 1psi a través de la válvula.
 KV = 0.865 CV
 CV = 1.156 KV

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 88


Unidad I – Sistemas de conducción de fluidos

FILTROS

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 89


Filtrado
 Es un método de separación de sustancias
de dos fases.
 Un medio filtrante es atravesado por un
fluido y las partículas sólidas quedan
retenidas en la superficie o el interior del
filtro.
 Los filtros más usuales son los de tipo
canasto en “Y” o en “T”.
 Se instalan directamente en la línea.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 90


Filtrado

Item Descripción
1 Cuerpo
2 Tapa
3 Canasto
4 Junta
5 Tuerca
6 Esparragos cuerpo – tapa
7 Tapón de purga
Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 91
Unidad I – Conducción de fluidos

BOMBAS

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 92


Definiciones
 Equipo de bombeo: consiste de dos elementos, una
bomba y su accionador el cual puede ser un motor
eléctrico, de combustión interna, etc.
◦ El accionador entrega energía mecánica y la bomba la
convierte en energía cinética que un fluido adquiere en
forma de presión, de posición y de velocidad.
 Un equipo de pozo profundo se utiliza para cambiar la posición
del agua que se encuentra en el subsuelo hacia la superficie.
 Un equipo de transporte (Pipe-Iine) se utiliza para adicionar
energía de presión al fluido, que se utiliza para poder vencer las
pérdidas de fricción que se tienen en la conducción.
 En la mayoría de las aplicaciones en que se trabajan con presiones
y elevaciones iguales, generalmente estos adicionan energía de
velocidad.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 93


Clasificación
 Un criterio de clasificación se basa en la forma en
que se le adiciona energía al fluido.
◦ De desplazamiento positivo. Bombas en las cuales se
agrega energía mediante la aplicación de fuerza a uno
o más elementos móviles para desplazar un número
deseado de volúmenes de fluido, lo que resulta en un
incremento directo en la presión.
◦ Dinámicas. Bombas a las que se agrega energía
continuamente, para incrementar la velocidad del
fluido dentro de la bomba a valores mayores de los
que existen en la succión, de manera que la reducción
de velocidad dentro ó más allá de la bomba, produce
un incremento en la presión.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 94


Familias de bombas
Pistón
Alternativas
Diafragma

Peristáltica
Desplazamiento
positivo
Engranajes

Tornillo
Rotativas
Bombas

Paletas

Lóbulos

Cavidades
progresivas

Flujo radial
Centrífugas
Flujo mixto
Dinámicas

Axiales Hélices

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 95


Bomba de pistón

𝐴×𝑠×𝑛 𝑚3
𝑄𝑇 = ∀ 𝑄𝑇 =
60 𝑠𝑒𝑔

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 96


Bomba de pistón
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – alternativa.
◦ No se debe cerrar la válvula de impulsión.
◦ Caudal: bajo y pulsante (alrededor de 400m3/h).
◦ Capacidad de aspiración: excelente, supera los
7m.
◦ Presión de impulsión: típicamente 150 a 700 bar,
pero puede llegar a 7000bar en aplicaciones
especiales.
◦ Tipos de fluidos: limpios, sin sólidos en
suspensión y con capacidad de lubricación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 97


Bomba de pistón
 Ventajas  Desventajas
◦ Mejores parámetros: mayor presión ◦ Flujo pulsante.
nominal, alta velocidad, mayor propulsión ◦ Bajas tasas de volumen en comparación a
mecánica. otros tipos de bombas.
◦ eficiencia, la eficiencia volumétrica es el ◦ La carrera de succión se dificulta cuando
95% del rendimiento total (alrededor del se bombean líquidos viscosos.
90%).
◦ El costo de producción es alto. Esto es
◦ Larga vida útil. debido a los tamaños muy exactos de los
◦ Suministran fluidos a alta presión (alta cilindros y pistones. Además, el engranaje
altura de impulsión). necesario para convertir la rotación del
◦ Son auto- cebado. No hay necesidad de motor de accionamiento en una acción de
llenar los cilindros antes de comenzar. movimiento alternativo implica equipo y
coste extra.
◦ Los estrechos ajustes de las partes
móviles causan problemas de
mantenimiento, especialmente cuando la
bomba maneja fluidos que contienen
sólidos en suspensión, ya que las
partículas pueden entrar en los pequeños
espacios libres y causar un severo
desgaste.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 98


Bomba de diafragma

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 99


Bomba de diafragma
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – alternativa.
◦ Puede usarse en ambientes explosivos.
◦ Simple o doble efecto.
◦ Caudal: bajo y pulsante (en simple efecto).
◦ Capacidad de aspiración: moderada, hasta 4m.
◦ Presión de impulsión: baja, hasta 7bar.
◦ Tipos de fluidos: limpios, sin sólidos en suspensión.
◦ Materiales constructivos: cuerpo de fundición de
aluminio, gris o de acero inoxidable, de polipropileno
o teflón.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 100


Bomba de diafragma
 Ventajas
◦ Sin sellos y sin aceite.
◦ Flujo casi constante (sin pulsos).
◦ Maneja la mayoría de los tipos de fluidos (sobre
todo productos químicos corrosivos o abrasivos).
◦ Impulsada por aire para ambientes
peligrosos/agresivos.
 Desventajas
◦ Velocidad máxima baja.
◦ No es muy eficiente respecto a la energía.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 101


Bomba peristáltica

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 102


Bomba peristáltica
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – rotativa.
◦ El fluido no está en contacto con la bomba.
◦ Bajo costo de mantenimiento.
◦ Caudal: bajo a medio y pulsante.
◦ Capacidad de aspiración: prácticamente nula.
◦ Presión de impulsión: baja.
◦ Tipos de fluido: compatibles con tubos de silicona.
◦ Utilización: diálisis, fabricación de alimentos, dispensar
bebidas, producción farmacéutica, tratamiento de
aguas.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 103


Bomba peristáltica
 Ventajas
◦ Limpia, libre de contaminación.
◦ De alta precisión constante, el flujo se puede ajustar.
◦ Al ralentí, funcionamiento en seco.
◦ Con la capacidad de auto cebado.
◦ Función de transporte bidireccional.
◦ Mantenimiento sencillo.
◦ Puede tolerar temperaturas altas.
 Desventajas
◦ Caudal pulsante.
◦ Pérdida continua de elasticidad del tubo de transporte.
◦ Baja presión.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 104


Bomba de engranajes

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 105


Bomba de engranajes
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – rotativa.
◦ Debe trabajar cebada.
◦ Caudal: medio y continuo.
◦ Capacidad de aspiración: baja, no supera los
2m.
◦ Presión de impulsión: muy alta, hasta 500bar.
◦ Tipos de fluidos: limpios y con capacidad de
lubricación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 106


Bomba de tornillo

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 107


Bomba de tornillo
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – rotativa.
◦ Funcionamiento silencioso y bajo
mantenimiento.
◦ Caudal: medio a alto y continuo.
◦ Capacidad de aspiración: baja, no supera 1m.
◦ Presión de impulsión: muy alta, hasta 500bar.
◦ Tipos de fluidos: de todo tipo.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 108


Bomba de paletas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 109


Bomba de paletas
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – rotativa.
◦ Caudal: medio a bajo y pulsante.
◦ Capacidad de aspiración: baja, hasta 2m.
◦ Presión de impulsión: alta, hasta 300bar.
◦ Tipos de fluidos: limpios y con capacidades
lubricantes.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 110


Bomba de lóbulos

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 111


Bomba de lóbulos
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – rotativa.
◦ Caudal: medio y continuo.
◦ Capacidad de aspiración: muy baja.
◦ Presión de impulsión: media a baja.
◦ Tipos de fluidos: con capacidad de lubricación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 112


Bomba de cavidades progresivas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 113


Bomba de cavidades progresivas
 Características
◦ Tipo: Desplazamiento positivo – rotativa.
◦ Caudal: medio y uniforme.
◦ Capacidad de aspiración: Prácticamente nula.
◦ Presión de impulsión: alta, hasta 300bar.
◦ Tipos de fluidos: todos.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 114


Bomba centrífuga

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 115


Bomba centrífuga
 Características
◦ Debe funcionar cebada.
◦ Bajo costo, mantenimiento y larga vida útil.
◦ Tipo: Dinámica – Centrífuga.
◦ Caudal: muy alto, hasta 1200m3/h y uniforme.
◦ Capacidad de aspiración: media a alta, hasta 5m.
◦ Presión de impulsión: media, hasta 20bar.
◦ Tipos de fluidos: de baja viscosidad.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 116


Bomba sumergible

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 117


Bomba sumergible
 Funciona sumergida dentro del pozo.
 Características
◦ Funciona a través de un motor eléctrico
cerrado que hace girar una fila de impulsores.
◦ Cada uno empuja el agua a través de un
difusor (En las bombas típicas de 4 pulgadas,
cada impulsor genera 9psi).
◦ La capacidad se determina por el ancho de las
paletas del impulsor.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 118


Bomba sumergible
 Ventajas
◦ Alta capacidad y eficiencia.
◦ Bajo mantenimiento y coste.
 Limitaciones
◦ Tolerancia pequeña entre el impulsor y el
difusor, por lo que el agua no debe tener
impurezas.
◦ No debe funcionar en un pozo seco.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 119


Mantenimiento de bombas
 Flujo de fluido o de presiones insuficientes (aire o gas en el
sistema):
◦ Volver a cebar la bomba.
◦ Asegurarse que todas las uniones del tubo de succión estén
apretadas.
◦ Revisar la caja de empaques en busca de fugas de aire en la
bomba.
◦ Cerciorarse de que la entrada de succión esté suficientemente
sumergida.
 Si no lo está pueden formarse remolinos, permitiendo la entrada del aire
en el tubo de succión.
◦ Toma obstruida: revisar si existe bloqueo en la válvula de pie o
en el filtro.
◦ Incorrecta dirección o rotación: asegurarse que el elemento de
que el elemento accionador gire en la dirección que indica la
flecha en la carcaza de la bomba.
◦ Impulsor obstruido o desgaste de partes deteriorada.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 120


Mantenimiento de bombas
 La bomba utiliza demasiada energía:
◦ El consumo excesivo de energía puede ser el
resultado de las presiones insuficientes cuyas
causas fueron mencionadas con anterioridad y de
las siguientes condiciones:
 Desalineación: revisar la alineación de la bomba y del
elemento accionador.
 Partes desgastadas o dañadas: buscar ejes doblados o
anillos desgastados.
 Problemas de cojinetes: verificar si hay un
sobrecalentamiento de cojinetes que indique una
lubricación inapropiada o cojinetes desgastados.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 121


Mantenimiento de bombas
 Fracaso prematuro de empaques:
◦ La causa principal del daño en los empaques es la falta de
lubricación. Cuando a la caja de empaques no se le dejan los
escapes suficientes, los empaques no se lubrican y la bomba se
sobrecalienta. La carbonización y el aspecto vidriado de un
empaque puede ser el producto de una lubricación insuficiente o
del tipo inadecuado de empaque para el fluido que está siendo
bombeado.
◦ Collarín demasiado apretado o muy suelto: ajustar el collarín
para que la fuga por el empaque se mantenga dentro del nivel
recomendado por el fabricante.
◦ La caja de sellos puede no estar en la posición correcta en la
caja de empaques: examinar la posición de la caja de sellos y
corregirla si es necesario.
◦ Partes desgastadas o dañadas: ver si hay un eje doblado, cojinetes
desgastados o ejes o camisas (manguitos)desgastadas o rayadas.
◦ Rotor desbalanceado: examinar si hay una vibración proveniente
de un rotor desbalanceado.
Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 122
Mantenimiento de bombas
 Sellos mecánicos con fugas:
◦ A diferencia de los empaques, los sellos mecánicos no están
hechos para tener fugas apreciables. Un sello con fuga
visualmente detectable deberá reemplazarse.
 Problemas con cojinetes:
◦ Los problemas de cojinetes se detectan a menudo sin necesidad
de abrir la bomba. Se debe estar alerta por si se presentan los
siguientes indicios:
 Sobrecalentamiento de cojinetes: lubricación inapropiada o cojinetes
dañados o desgastados.
 Cojinetes fríos: cuando se enfrían demasiado los cojinetes enfriados con
agua se produce la condensación oxidante en la caja de los cojinetes.
 Cojinetes ruidosos: El ruido generalmente indica cojinetes dañados o
desgastados. La falla prematura de los cojinetes es causada
frecuentemente por la desalineación de la bomba y del elemento
accionador.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 123


Mantenimiento de bombas
 Cavitación:
◦ La cavitación resulta a veces de una pequeña cantidad de aire o de gas
que queda en la bomba o en el arranque, que por alguna razón entró en
la bomba o que se origina en el fluido durante la operación.
◦ Cuando las burbujas entran en contacto con la cuchilla del impulsor, se
revientan con gran fuerza creando cavidades.
◦ La implosión de burbujas de aire o de gas en la cuchilla impulsora
normalmente produce un ruido fuerte, no obstante, es posible que la
cavitación permanezca inadvertida hasta que se dañe el impulsor y se
reduzca el flujo de la bomba.
 Cebar otra vez la bomba, Si persiste el ruido, examinar el sistema en busca de fugas
de aire.
◦ Si continua la cavitación, a pesar del cebado adecuado y de la ausencia
de fugas de aire en la bomba, el problema puede derivarse del diseño
del sistema. Las posibles soluciones de diseño incluyen la reducción de
la altura de bombeo para incrementar la succión; el uso de una bomba
reforzadora o la presurización del fluido antes de que entre en la
bomba.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 124


NPSH
 La NPSH (Net Positive Suction Head), también
conocido como ANPA (Altura Neta Positiva en la
Aspiración) y CNPA (Carga Neta Positiva en
Aspiración), es una cantidad utilizada en el análisis
de la cavitación de una instalación hidráulica.
 La NPSH es un parámetro importante en el
diseño de un circuito de bombeo que ayuda a
conocer la cercanía de la instalación a la
cavitación. Si la presión en algún punto del
circuito es menor que la presión de vapor del
líquido, este entrará en cavitación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 125


NPSH
 En las instalaciones de bombeo se debe
tener en cuenta la NPSH referida a la
aspiración de la bomba, distinguiéndose
dos tipos de NPSH:
◦ NPSH disponible: es una medida de cómo de
cerca está el fluido de la cavitación.
◦ NPSH requerido: valor límite requerido, en
cierto punto de la instalación, para evitar que
el fluido entre en cavitación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 126


NPSH Rerquerida
 La NPSH requerida es la NPSH mínima
que se necesita para evitar la cavitación.
 Depende de las características de la
bomba, por lo que es un dato que debe
proporcionar el fabricante en sus curvas
de operación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 127


NPSH Disponible
 La NPSH disponible es una medida de cómo
de cerca está el fluido de la cavitación.
 Esta cantidad depende de las características
de la instalación y del líquido a bombear.
 La NPSHd es igual a la altura hidráulica total
que tiene el fluido a la entrada de la bomba,
menos la presión de vapor, menos la altura
geométrica de aspiración.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 128


NPSH Disponible
 Se considera la ecuación de energía antes de la
bomba
𝑃1 𝑉1 2 𝑃2 𝑉2 2
+ 𝑧1 + = + 𝑧2 + + 𝐽1−2
𝛾 2𝑔 𝛾 2𝑔
 Si la presión a la entrada de la bomba se iguala a
la 2presión de vapor del fluido (absoluta) la altura
𝑉2
se transforma en el NPSH Disponible.
2𝑔
◦ La presión P1 es absoluta.
◦ La velocidad V1 se desprecia.
◦ La altura z2 es la de la entrada al rodete, por lo que es
igual a 0.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 129


NPSH Disponible
𝑃atm 𝑃vap
+ 𝑧1 = + 𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 + 𝐽1−2
𝛾 𝛾
𝑃𝐴 − P𝑣𝑎𝑝
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 = ± 𝑧1 − 𝐽1−2
𝛾
 z1
corresponde a la distancia vertical entre la
superficie del líquido en el tanque de
suministro y el centro de bomba.
◦ Su signo depende de la relación del tanque con la
bomba.
 Si está por encima el signo es positivo.
 Si está por debajo el signo es negativo.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 130


NPSH Disponible
 Utilizando alturas se parte del diagrama y de la ecuación de
la energía.
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 = 𝐻𝑎 − 𝐻𝑣𝑝 ± 𝐻𝑠 − 𝐻𝑓
 Donde:
◦ Ha: altura de presión atmosférica o absoluta.
◦ Hvp: altura de presión de vapor a temperatura ambiente.
◦ Hs: altura desde la superficie del agua hasta el centro de bomba.
◦ Hf: altura de pérdidas

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 131


NPSH
 Por diseño (y para asegurar que la bomba
no cavite) se tiene que dar la siguiente
condición
𝑁𝑃𝑆𝐻𝐷 > 1,10 × 𝑁𝑃𝑆𝐻𝑅

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 132


Curva característica de una bomba

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 133


Punto de operación
 Se define como el flujo volumétrico de
fluido que enviará la bomba cuando se
instale en un sistema dado.
 Se obtiene al intersectar la curva de la
instalación con la curva característica de
la bomba elegida.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 134


TURBINAS

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 135


Turbina Pelton
 Las turbinas Pelton se conocen como turbinas de presión
por ser ésta constante en la zona del rodete, de chorro libre,
de impulsión, o de admisión parcial por ser atacada por el
agua sólo una parte de la periferia del rodete. Así mismo
entran en la clasificación de turbinas tangenciales y turbinas
de acción.
 Su utilización es idónea en saltos de gran altura (alrededor
de 200m y mayores), y caudales relativamente pequeños
(hasta 10m3/s aproximadamente).
 Por razones hidroneumáticas, y por sencillez de
construcción, son de buen rendimiento para amplios
márgenes de caudal (entre 30% y 100 % del caudal máximo).
Por ello se colocan pocas unidades en cada central que
requiere turbinas de estas características.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 136


Turbina Pelton
 Pueden ser instaladas con el eje en
posición vertical u horizontal, esta última
disposición la más adecuada.
 Los componentes esenciales de una
turbina Pelton.
◦ Distribuidor
◦ Cámara de descarga
◦ Rodete
◦ Sistema hidráulico de frenado

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 137


Turbina Pelton

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 138


Turbina Francis
 Son conocidas como turbinas de sobrepresión por ser
variable la presión en las zonas del rodete, o de admisión
total ya que éste se encuentra sometido a la influencia
directa del agua en toda su periferia. También se conocen
como turbinas radiales-axiales y turbinas de reacción.
 El campo de aplicación es muy extenso, dado el avance
tecnológico conseguido en la construcción de este tipo de
turbinas.
 Pueden emplearse en saltos de distintas alturas dentro de
una amplia gama de caudales (entre 2 y 200m3/s
aproximadamente).
◦ Turbina Francis lenta. Para saltos de gran altura (alrededor de
200 m o más).
◦ Turbina Francis normal. Indicada en saltos de altura media (entre
200 y 20 m).
◦ Turbinas Francis rápidas y extrarrápidas. Apropiadas a saltos de
pequeña altura (inferiores a 20 m).
Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 139
Turbina Francis
 Son sus componentes:
◦ Cámara espiral.
◦ Distribuidor.
◦ Rodete.
◦ Tubo de aspiración
◦ Eje.
◦ Equipo de sellado del eje de turbina.
◦ Cojinete guía de turbina.
◦ Cojinete de empuje.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 140


Turbina Francis
 En las turbinas Francis el agua fluye de la
tubería de presión al sistema de
distribución a través de un caracol o
cámara espiral que se ubica alrededor del
sistema de distribución.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 141


Turbina Francis

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 142


Turbina Kaplan
 Al igual que las turbinas Francis, las de tipo Kaplan, son turbinas de
admisión total, incluidas así mismo en la clasificación de turbinas de
reacción.
 Las características constructivas y de funcionamiento, son muy
similares entre ambos tipos.
 Se emplean en saltos de pequeña altura (alrededor de 60m y
menores), con caudales medios y grandes (aproximadamente de
15m3/s en adelante).
 Debido a su singular diseño, permiten desarrollar elevadas
velocidades específicas, obteniéndose buenos rendimientos, incluso
dentro de extensos límites de variación de caudal.
 A igualdad de potencia, las turbinas Kaplan son menos voluminosas
que las turbinas Francis.
 Normalmente se instalan con el eje en posición vertical, si bien se
prestan para ser colocadas de forma horizontal o inclinada

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 143


Turbina Kaplan
 La Turbina Kaplan es una turbina de hélice
con álabes ajustables, de forma que la
incidencia del agua en el borde de ataque
del álabe pueda producirse en las
condiciones de máxima acción,
cualesquiera que sean los requisitos de
caudal o de carga.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 144


Turbina Kaplan

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 145


Turbinas – Grandes saltos
Turbinas Pelton Turbinas Francis
Más robustas Menor peso
Menos peligro de erosión de los álabes Mayor rendimiento máximo
Reparaciones más sencillas Aprovechan mayor desnivel, debido al
tubo de aspiración
Regulación de presión y velocidad más Alternador más económico
fácil
Mejores rendimientos a cargas Dimensiones en planta de la central
parciales más reducidas
Infraestructura más sencilla.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 146


Turbinas – Saltos medios
Turbinas Francis Turbinas Kaplan Turbinas con hélices
de palas fijas
Mayor economía en la Mejores rendimientos a Buen rendimiento
turbina. cargas parciales. máximo.
Menos coste de Mejores rendimientos Más baratas que las
excavación y cimientos. con alturas de salto Kaplan.
variables.
Mejores rendimientos a Menos obra de fábrica Gran admisión con saltos
cargas parciales que las que las hélices de palas pequeños.
hélices de palas fijas. fijas.
Menor peligro de Alternador más barato. Alternador más barato.
cavitación.

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 147


Bibliografía
 Ing. Matías Issouribehere, Unidad N° I –
Conducción de fluidos, Apuntes de cátedra.
 http://mecatronicaunifim.htmlplanet.com/
Hidraulica/pelton.htm
 Rosaler, Rice, Manual de mantenimiento
industrial. Tomo III Ed. McGraw-Hill

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 148


Gracias por la
atención!

Ing. Gastón M. FELDMAN TAVANI 149

S-ar putea să vă placă și