Sunteți pe pagina 1din 34

Los Próceres

Se les llama próceres de la


Independencia del Perú a aquellos que
lideraron rebeliones con un solo
objetivo: conseguir la emancipación del
Perú. A continuación los próceres de
nuestra independencia.
JUAN SANTOS ATAHUALPA
(1710 – 1756)
Juan Santos Atahualpa fue un líder indígena
cusqueño. Se le reconoce haber desarrollado
una importante rebelión en Chanchamayo
contra el sistema colonial con el objetivo de
restablecer el Tahuantinsuyo.
Algunos historiadores ven la rebelión de Santos
Atahualpa, como un movimiento mesiánico
porque no sólo enfrentaba al poder español,
sino también a los considerados criollos.
JOSÉ GABRIEL CONDORCANQUI (TÚPAC
AMARU II) (1738 – 1781)
José Gabriel Condorcanqui, fue un líder indígena,
cacique de Surimana, Tungasuca y Pampamarca.
Fue el responsable de organizar una gran rebelión
contra el sistema colonial (1780), hecho por el cual
pasó a la historia. La de mayor dimensión en toda la
época previa a la independencia nacional.
Asimismo, Túpac Amaru II se caracterizó por
sus insistentes reclamos contra el abuso de los
corregidores, así como de la mita y del pago
de tributos.
Francisco Antonio de Zela
Francisco Antonio de Zela era hijo del español Alberto de Zela y
Neyra, y de Mercedes de Arizaga y Hurtado de Mendoza,
natural del Callao, radicados en Lima. Estudió en el Seminario
Conciliar de Santo Toribio hasta 1784, cuando a solicitud de su
padre pasó a Tacna como aprendiz de ensayador y fundidor de
las Cajas Reales de dicha localidad. Ascendió en dicha profesión
hasta llegar a ser ensayador. Se casó con María de la Natividad
Siles y Antequera (tacneña), con quien tuvo nueve hijos.
Zela es conocido por dar el primer grito libertario del Perú en la
ciudad de Tacna el 20 de junio de 1811 siendo considerado el
líder de la primera insurrección armada por la independencia
del Perú. Pero consiguió una pena de diez años de presidio en
la cárcel de Chagres de Panamá su fallecimiento se produjo en
1819 a la edad de 50 años.
Los precursores
Los precursores promovieron los ideales patriotas
participando en el Mercurio Peruano, la Sociedad de
Amantes del País o sentando las bases de la nación
peruana al desempeñarse en cargos políticos o
institucionales en el inicio de la República.
Contrariamente a lo que algunos creen, muchos
sectores de la población peruana apoyaron la gesta
emancipadora, ya sea conspirando, escribiendo o
directamente luchando contra el dominio español.
Fray Calixto de San José
Túpac Inca
Es considerado primer precursor reformista del Perú y de
América, nació en Tarma, Perú, 1710 - Adamuz, España,
14 de septiembre de 1782, de vocación religioso
(mestizo), perteneciente a la Orden de San Francisco.
Es autor de la “Exclamación Reinvindicacionista” (1748),
carta a la Corona Española por la cual pedía mejoras
para la masa oprimida, denunciaba los abusos que
sufrían los indios a manos de las autoridades españolas,
reclamaba una serie de reformas para mejorar el gobierno
virreinal.
Toribio Rodríguez de
Mendoza
Chachapoyas, 15 de abril de 1750 - Lima, 12
de junio de 1825.
Fue un sacerdote y educador español-
peruano.
Considerado el “Bacon del Perú”, “El Maestro
de los Próceres”.
Fue rector del Convictorio de San Carlos,
desde estos claustros se difundieron las ideas
liberales y reformistas de la ilustración.
Participó en las consideraciones de los
Carolinos.
José Baquíjano y Carrillo
Nació en Lima el 13 de marzo de 1751 y murió en Sevilla,
en 1817. Fue un Abogado y catedrático de la Universidad
Nacional Mayor de San Marcos.
Protector general de los indios en la Audiencia de Lima y
juez en el Tribunal del Consulado de Lima y director de la
Sociedad Amantes del País.
Dirigió un discurso de protesta al Virrey Agustín de
Jáuregui titulado “El Elogio al Virrey Jáuregui” (27 de
agosto de 1781), de mencionado discurso se publicaron
600 ejemplares los cuales fueron confiscados por España.
Fue convocado a España como miembro del concejo de
estado en Cádiz.
Hipólito Unanue
Nació en Arica, Virreinato del Perú el 13 de
agosto de 1755 y murió en Cañete el 15 de julio
de 1833. Médico e intelectual reformista
moderado, consejero de los virreyes Abascal y
Pezuela, ministro de San Martín y canciller de
Simón Bolívar, se desempeñó como secretario
de la Sociedad “Amantes del País” y editor del
“Mercurio Peruano”. Además, fue fundador de
la escuela de medicina de San Fernando y
participó en la conspiración de los fernandinos.
Mariano Alejo Álvarez
Arequipa, 17 de julio de 1781 - Lima, 15 de
febrero de 1855.
Fue un abogado, magistrado y político
peruano.
Escribió el “Discurso sobre los derechos de
los americanos a ocupar los puestos
públicos de América”.
Sustentaba la ilegalidad de la prohibición
de otorgar puestos de gobierno a los
nativos de la Tierra.
Dicho discurso circuló clandestinamente,
hasta su publicación en 1820.
José Faustino Sánchez
Carrión
Llamado el “El Tribuno de la República”,
nació en Huamachuco, Intendencia de
Trujillo el 13 de febrero de 1787, murió
en Lurín, Lima el 2 de junio de 1825.
Fue fundador de la “Logia Republicana”
y uno de los redactores de la primera
Constitución Política del Perú, de corte
liberal. Firmaba sus escritos como “El
Solitario de Sayán”, Fue el más eficiente
colaborador del libertador Simón
Bolívar en el Perú.
José de la Riva Agüero
Nación en Lima el 3 de mayo de 1783 y
murió el 21 de mayo de 1858, fue un
criollo limeño de familia aristocrática.
Fue un conspirador permanente contra el
gobierno colonial, se encargó de organizar
la conspiración de los Oratorinos. En
Argentina escribió la "Manifestación
Histórica y Política de la Revolución de
América" (1818), conocida también como
"Las 28 causas para la independencia de
América”; sus memorias fueron también
en España con el nombre de “Memorias
de Pruvonnena”.
Pablo de Olavide
Nació en Lima; 25 de enero de 1725 - Baeza; 25
de febrero de 1803.
A los quince años se graduó como licenciado y
doctor en Teología en la Universidad de San
Marcos. Se desempeñó como catedrático en la
Facultad de Teología en la UNMSM. Fue bien
recibido por los enciclopedistas franceses,
Diderot un reconocido enciclopedista francés
pronunció un famoso discurso sobre su figura
ante la Asamblea General, Voltaire dijo de él:
“Vos y cuarenta como vos necesita España”.
Vivió la Revolución Francesa y la Convención le
nombró ciudadano de honor.
Juan Pablo Vizcardo y Guzmán
Fue el “Primer Precursor Ideológico del Perú y
de América”, nació en Pampacolca, provincia de
Castilla, Arequipa, Perú, 26 de junio de 1748 -
Londres, 10 de febrero de 1798. Ingresó a la
Orden Jesuita. y fue expulsado en 1767 junto
con los demás miembros de su orden.
En Inglaterra intentó conseguir ayuda para la
rebelión de José Gabriel Condorcanqui. Pasó a
radicar a Italia, en este país. Escribió la “Carta a
los españoles americanos” (1791), documento
que justifica la independencia de América,
proponiendo que son los criollos los que deben
dirigirla.
Corriente Libertadora del Sur
Campaña militar independentista de América
del Sur (1815 - 1822), fue liderada por el
general José de San Martín Matorras (Protector
del Perú) y consolidó la Independencia de
Argentina (1816), Chile (1818) y Perú (1821),
liberándolos del dominio español.
José de San Martín Mapa de la corriente libertadora
El "Gran Libertador", fue un militar y político argentino
dirigió las campañas libertadoras que permitieron la del sur
independencia de Argentina, Chile y Perú. Tras la
proclamación de la Independencia del Perú, fue designado
protector del Perú "Protectorado", que no fue una forma
de gobierno definido, sino un gobierno transitorio en el
cual San Martín asume el título de Protector de la
Independencia, hasta la instalación de la Asamblea
Constituyente (20 de setiembre de 1822).
TOMAS ALEXANDER COCHRANE
En 1819, el marino escocés Lord Cochrane fue designado
comandante de la flota naval. Su intervención sembró el
optimismo entre los peruanos al realizar dos expediciones en el
Callao.
Cochrane penetró el puerto del Callao con 14 botes a remo y
capturó a la fragata Esmeralda, el buque insignia español y el
más poderoso en el Pacífico poniendo así fin al dominio
marítimo español en la región.

LA BATALLA DE CHACABUCO LA BATALLA DE MAIPU


12 de enero de 1817 5 de abril de 1818
Corriente Libertadora del Norte
La Corriente Libertadora del Norte (1810-1826) fue una
campaña bélico-militar liderada por el venezolano
Simón Antonio de la Santísima Trinidad Bolívar Palacios,
más conocido como Simón Bolívar, libertador de las
Américas. El conflicto comenzó en lo que se conocía
como Nueva Granada (Colombia-Venezuela-Ecuador) y
culminó con la independencia de Perú y Bolivia.
Simón Bolívar
Simón Bolívar fue una de las figuras políticas y militares más
destacadas e importantes en el desarrollo de la emancipación
de América Latina durante el siglo XIX, fundador y presidente
de la Gran Colombia.
A Simón Bolívar le fue concedió el título honorífico de
Libertador por haber sido uno de los líderes más importantes
en los procesos y luchas por la independencia del
colonialismo español de Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú,
Ecuador y Panamá. Por esta razón muchos se refieren a este
ilustre personaje como un héroe y el Libertador de América.
La labor política y militar de Bolívar quedó plasmada en la
historia de América Latina, por ello innumerables plazas,
escuelas y demás espacios públicos llevan su nombre,
incluso, se han erguido estatuas con su figura en diversas
partes del mundo.
Simón Bolívar está considerado como una de las
personalidades más importantes e influyentes en la historia
de América.
BATALLA DE JUNÍN BATALLA DE AYACUCHO
(6 de agosto de 1824) (9 de diciembre de 1824)

Mariano Necochea José de Sucre


Símbolos patrios
Las banderas del Perú
Historia del himno nacional
Fue compuesta hace casi dos siglos por orden del general José
de San Martín, quien convocó un 7 de agosto de 1821, meses
después de proclamar la independencia, a un concurso para su
selección, elegir a nuestra Marcha Nacional.
Mediante un decreto, San Martín rotuló que "se invitaba a
todos los profesores de bellas letras, a los compositores y
aficionados que amen su Patria y se interesan en su
prosperidad, para que dirijan sus producciones firmadas al
Ministerio de Estado antes del 18 de setiembre próximo, en
cuyo día se decidirá por una comisión de personas inteligentes
cuál es la composición que por su letra y música mereciere la
distinción de ser adoptada como Marcha Nacional del Perú".
Fueron siete las composiciones que se presentaron al concurso
antes del 18 de septiembre, pues ese día una comisión sería la
encargada de designar a la ganadora. Pero, apenas de terminó
de cantar la quinta composición del maestro José Bernardo
Alcedo, el libertador quien actuó de juez, jurado y perito, se
puso de pie y en el acto dijo: "Sin disputa, éste es el Himno
Nacional del Perú".
El escudo nacional
Como los símbolos debían conservar sus colores, su confección
presentaba serias dificultades, hecho que motivó su reforma,
por el Congreso Constituyente, a propuesta de don José
Gregorio Paredes, mediante decreto del 24 de febrero de 1825.
Se dispuso las siguientes características: "Las armas de la
Nación Peruana constarán de un escudo dividido en tres
campos; uno azul celeste a la derecha, que llevará una vicuña
mirando al interior, otro blanco a la izquierda, donde se
colocará un árbol de la quina; y otro rojo inferior y más
pequeño, en que se verá una cornucopia derramando
monedas, significándose con estos símbolos la preciosidades
del Perú en los tres reinos naturales. El escudo tendrá por
timbre una corona cívica, vista de plano, e irá acompañado en
cada lado de una bandera y un estandarte, de los colores
nacionales".
Como en los escudos elaborados el campo inferior siempre era
la mitad del escudo, se oficializó esta variante en la proporción
de los campos superior e inferior, mediante decreto ley del 31
de marzo de 1950.
Historia de la escarapela
La Historia de la escarapela de la República del Perú se remonta
desde el 21 de octubre de 1820, cuando fue establecido su uso
dentro del ejército patriota.
Sin embargo, años después era usado por los civiles para
identificarse como patriotas y diferenciarse de aquellos que
apoyaban al ejército realista (los que apoyaban a los Reyes de
España).
No obstante, su historia no llegó hasta ahí y, finalmente en 1825
en la Ley del 25 de febrero de ese mismo año, se establecieron
cuáles serían los símbolos patrios de la nación, dentro de los
cuales se encontraba la escarapela.
Para ese entonces, el Congreso Constituyente del Perú procedió a
Decretar como símbolos patrios: el Escudo Nacional, el Gran Sello
del Estado, el Estandarte, la Bandera Nacional, el Pabellón y la
Escarapela.
Es necesario destacar que, el Congreso toma esta decisión porque
consideraban necesario que quedará establecido en la Ley, cuales
serían los símbolos que representarían a la Nación; en ese
sentido, especificaron como debía ser el uso de cada uno ellos.
Ya no es símbolo patrio.
Historia de la independencia del Perú
En el intento de romper el vínculo de sometimiento
con la corona española, los patriotas defensores de
la liberación se enfrentaron a los realistas que
pretendían mantener el Virreinato de Perú.
Si bien las manifestaciones y revueltas se
sucedieron durante más de una década, recién en el
año 1820 con la llegada de José de San Martín y su
Expedición Libertadora se comenzó a pensar en la
independencia como una posibilidad.
El 15 de julio de 1821 sesionó el cabildo de la ciudad
y se redactó el Acta de la Independencia del Perú,
luego de que las tropas del virreinato abandonaran
el territorio. El documento escrito fue apoyado por
más de tres mil limeños de todas las clases sociales.
Días más tarde, el sábado 28 de julio de 1821, José
de San Martín proclamó la independencia del país
ante las miles de personas reunidas en la Plaza
Mayor. Sin embargo, recién en 1824 los realistas
cedieron al nuevo sistema imperante.

S-ar putea să vă placă și