Sunteți pe pagina 1din 66

PATOLOGIAS CARDIOVASCULARES

E.U ERIKA RIVERAS SANCHEZ


INFARTO AGUDO DEL
MIOCARDIO (IAM)
INTRODUCCION

La principal causa de muerte en la población adulta


chilena, son las enfermedades cardiovasculares. Entre
ellas, el infarto agudo del miocardio (IAM) corresponde
a la primera causa de muerte, con un total de 5.895
fallecidos (tasa de 36 por 100,000 habitantes) y 7942
egresos hospitalarios, en el año 2006. La mortalidad
es mayor en hombres que en mujeres en todas las
edades y aumenta progresivamente con la edad
FACTORES DE RIESGO
DEFINICION…

Se denomina infarto a la necrosis isquémica de un órgano (muerte de un


tejido por falta de sangre y posteriormente oxígeno), generalmente por
obstrucción de las arterias que lo irrigan, ya sea por elementos dentro de la
luz del vaso, por ejemplo placas de ateroma, o por elementos externos
(tumores que comprimen el vaso, por torsión de un órgano, hernia de
un órgano a través de un orificio natural o patológico, etc). El infarto al
miocardio se produce al taponarse una arteria que lleva la sangre al corazón.
IAM

Corresponde al cuadro clínico que acompaña a la necrosis miocárdica, de origen


isquémico. Afecta principalmente a hombres a partir de los 45 años y a las
mujeres a partir de los 60 años. Su causa más frecuente es una trombosis
coronaria, secundaria a un accidente de placa ateromatosa.
CUADRO CLINICO

En la mayor parte de los casos, el IAM es sintomático, sin embargo no son


infrecuentes los casos oligosintomáticos o aquellos que se presentan como
muerte súbita. En los casos típicos, el síntoma más importante es el dolor,
intenso, opresivo y angustiante, ubicado o irradiado a región anterior del
pecho, epigastrio, dorso, cuello y mandíbulas, de varias horas de duración,
acompañado de sudoración y síntomas vagotónicos. También se manifiesta
como síntoma secundario a una arritmia o a falla ventricular izquierda
aguda: síncope, disnea, edema pulmonar agudo, etc.
El paciente está quieto, angustiado, comprometido, pálido y sudoroso. En
algunos predomina la taquicardia y en otros la bradicardia.
DIAGNOSTICO
Examenes de Laboratorio

La necrosis produce alteraciones inespecíficas, como Leucocitosis y


aumento de la VHS. Más específico es la elevación plasmática de la
fracción miocárdica de ciertas enzimas. Las más utilizadas son la
creatinfosfokinasa (CK) y su izoenzima miocárdica la CK-MB y la
Troponina T. Ambas se elevan en forma precoz, dentro de las primeras
8 hrs, con un nivel máximo a las 24 hrs. La Troponiona T permanece
más tiempo alterada. Se acepta como positivo la elevación sobre 2
veces el límite superior de los valores normales. El nivel enzimático
guarda relación con el tamaño del infarto.
Electrocardiografía

El ECG es de alto rendimiento en el diagnóstico del IAM y la secuencia de


cambios es altamente específica. Sin embargo no es 100% sensible ni
específico, en particular en las primeras horas de evolución, por lo que siempre
debe interpretarse prudentemente.
El ECG presenta una serie de alteraciones, que se correlacionan
razonablemente bien con el tiempo de evolución del infarto
Durante las primeras horas, puede apreciarse sólo una elevación del segmento
ST (onda de injuria), que corresponde a una zona de isquemia.

Luego aparece una onda Q, como resultado de la necrosis que hace


desaparecer la actividad eléctrica miocárdica.

Posteriormente tiende a disminuir el DPST y a producirse la inversión de la onda


T.

Los cambios pueden sucederse en horas o en días de evolución

La onda característica de un infarto es la onda Q y sirve para determinar la


ubicación de los infartos.
Ecocardiografia

Es un procedimiento diagnóstico que ofrece información anatómico-


funcional de mucha utilidad, en particular para evaluar extensión de la
zonas afectadas o diagnosticar la presencia de algunas
complicaciones, como ruptura de aparato subvalvular mitral,
comunicación interventricular o derrame pericárdico.
IMPORTANTE!

En todo paciente en quien se sospeche un IAM, es fundamental realizar la


confirmación diagnóstica precoz, ya que la evolución del daño es rápidamente
progresiva. La necrosis miocárdica se inicia a los 20 a 30 minutos de la oclusión de la
arteria coronaria, desde la región subendocárdica y se extiende en forma progresiva,
en sentido externo, hacia la zona subepicárdica. Así, en un período de 3 horas, la
necrosis compromete al 75% de la Pared del miocardio y se completa después de las
primeras 6 horas de evolución.

En este contexto, el factor TIEMPO es determinante para el pronóstico del paciente, de


manera que mientras más precoz se realice el diagnóstico y se inicie el tratamiento,
permitirá salvar mayor cantidad de miocardio viable.
Tratamiento
- El paciente debe ser observado en un área hospitalaria que disponga de Monitorización
ECG y tranquilidad. Durante este período debe realizarse el diagnóstico clínico,
electrocardiogáfico y enzimático.
- Debe administrarse Oxígeno, sedantes y analgésicos, según necesidad (Morfina);
Una vez confirmado el diagnóstico, se indica la terapia específica:
- Disminución de la masa miocárdica en riesgo de infarto
- Antiagregantes plaquetarios: Aspirina (500 mg, oral)
- Mejorar la condición hemodinámica: tratamiento de hipovolemia e hipertensión arterial,
arritmias, etc.
- Vasodilatadores coronarios: Trinitrina, especialmente si persiste dolor isquémico.
- Reperfusión: su utilidad es mayor en las primeras 6 horas de iniciado el infarto. Se puede
realizar mediante TROMBOLISIS o por reperfusión directa (Angioplastía o Cirugía). Los
fibrinolíticos de uso más frecuentes Son el tenecteplase. En Centros Hospitalarios
especializados se puede realizar la reperfusión precoz de la zona infartada, mediante la
angioplastia del vaso ocluido. Más ocasionalmente puede utilizarse cirugía coronaria precoz.
- Anticoagulantes: Heparina.
- Betabloqueadores: el uso de bajas dosis de Propranolol (5 mg c/12 hrs.) es de utilidad en
pacientes con taquicardia, sin insuficiencia cardíaca o hipotensión
COMPLICACIONES

Arritmias: Las arritmias pueden presentarse desde las primeras horas del infarto y
son la principal causa de muerte de quienes fallecen antes de llegar a un Hospital.
El pronóstico de los pacientes con arritmias en la fase precoz es en general mejor
que en los pacientes con arritmias ventriculares más tardías, quienes
habitualmente tienen mayor compromiso de la función ventricular izquierda.

- Arritmias ventriculares: Extrasistolia, Taquicardia y Fibrilación Ventricular;


- Arritmias supraventriculares: Flutter y Fibrilación Auricular;
- Bloqueos de Rama y Bloqueos aurículo-ventriculares.
COMPLICACIONES

Insuficiencia Cardíaca
La magnitud de la masa necrosada condiciona la aparición de insuficiencia cardíaca
y es el principal factor de riesgo de mortalidad a corto y largo plazo. Existe una
clasificación funcional de los pacientes con infarto del miocardio, basado en el grado
de Insuficiencia Cardíaca, que ofrece un muy buen valor pronóstico:
OTRAS COMPLICACIONES…

Isquemia residual. En un número importante de pacientes se puede observar


manifestaciones de isquemia residual, es decir, que además de la zona necrosada
existen otros territorios en riesgo de isquemia.

Daños estructurales. En un bajo porcentaje de pacientes se presenta ruptura de


estructuras cardíacas: insuficiencia mitral, por ruptura de aparato subvalvular,
comunicación interventricular, por perforación septal o ruptura de pared libre.

Pericarditis. Un número importante de pacientes presentan cierto grado de


inflamación pericárdica, que se traduce en dolor y frotes pericárdicos, pero rara
vez se acompaña derrames de significación hemodinámica.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

v Administrar O2 por cánula nasal 2 a 3 Lt/min durante las primeras 3 a 6 horas


siempre y cuando sea un infarto sin complicaciones y dependiendo de las
condiciones individuales de cada paciente.
v Proporcionar reposo absoluto en cama durante las primeras 24 horas si no hay
presencia de complicaciones hemodinámicas.
v Mantener posicion semi fowler y comoda del paciente.
v Verificar escala del dolor del Paciente.
v Monitorizar electrocardiográficamente en forma permanente y valorar
constantemente para detectar arrítmias.
v Canalizar una vía venosa, preferiblemente central, haciendo control radiológico y
colocando líquidos a goteo de mantenimiento.
v Tomar ECG completo para determinar localización, extensión y evolución del
infarto cada 8 horas durante las primeras 24 horas, cada 12 horas durante las
siguientes 48 horas y luego cada 24 horas.
Cuidados de enfermeria

v Tomar muestra para laboratorio: CH, glicemia, química cada 24 horas y


enzimas cardíacas cada 6 horas, por 4 veces. El control de Troponina se hace al
ingreso del paciente y luego de 6 a 12 horas.
v Controlar signos vitales cada media hora mientras se estabiliza y luego cada
hora: PA, FC, FR, To. Según corresponda.
v Administrar antiarrítmico de acuerdo a la orden médica y evaluar la respuesta y
la aparición de efectos secundarios.
v Administrar otros medicamentos y valorar efectos secundarios de acuerdo a la
orden médica.
v Controlar líquidos administrados y eliminados cada hora
ARRITMIAS
ARRITMIAS
Las arritmias corresponden a un trastorno del ritmo cardíaco, es una alteración en la
sucesión de latidos cardíacos. Puede deberse a cambios en la frecuencia cardíaca,
tanto porque se acelere, disminuya (taquicardia o bradicardia), que no son
necesariamente irregulares sino más rápidas o más lentas. Pero muy a menudo la
arritmia supone un ritmo irregular, que ocurre cuando se presentan anomalías en el
marcapaso fisiológico del corazón (nodo sinusal) o en el sistema de conducción del
corazón, o por aparición de zonas marcapaso anormales (ectópicos).

Las «bradiarritmias» o trastornos lentos del ritmo cardíaco, resultan de la producción


inadecuada de impulsos provenientes del nodo sinusal o de un bloqueo de la
propagación del impulso y pueden causar pérdida de la conciencia.

Las «taquiarritmias» o trastornos acelerados del ritmo cardíaco, pueden ser de de


origen auricular, en este caso es posible que permitan un gasto cardíaco adecuado
y son menos peligrosas que las arritmias ventriculares sostenidas, las cuales suelen
producir más a menudo colapso o muerte.
Cuadro clínico

Los síntomas comunes que pueden ocurrir cuando la arritmia se presenta


abarcan:
Dolor torácico
Palpitaciones
Desmayos
Mareo, vértigo
Palidez
Disnea
Sudoración
PRUEBAS DIAGNOSTICAS

Los dispositivos de monitoreo cardíaco a menudo se usan para identificar


el problema del ritmo, como: Test de Holter (empleado por 24 horas)

Se pueden hacer otros exámenes para mirar la actividad cardíaca:

Angiografía coronaria
ECG (electrocardiografía)
Ecocardiografía
Tratamiento

Terapia de shock eléctrico (desfibrilación o cardioversión)

Implantación de un marcapasos o desfibrilador cardíaco temporal o


permanente.

Administración de Medicamentos a endovenosos o por vía oral


Arritmias mas comunes…

1. Fibrilación auricular
La fibrilación auricular (FA) es la arritmia cardiaca más común. Por lo general, se
presenta en los adultos mayores y aquellos con insuficiencia cardíaca, pero puede
ocurrir a cualquier edad. En la FA las aurículas no se contraen de manera normal y
regular, sino rápida- e irregularmente. Estas pequeñas contracciones irregulares, no
generan suficiente energía para que las aurículas puedan bombear sangre a los
ventrículos.
Recordar que la conducción auricular normal se muestra en el ECG como una onda P
pequeña y redonda.
Fibrilación Auricular (FA)
2. Flutter auricular
Como en la fibrilación auricular, el flutter auricular es una arritmia en la que las
aurículas se contraen más rápido que los ventrículos. La diferencia en el flutter
auricular es que sólo hay un foco de donde se origina de forma muy rápida el
impulso, en lugar de los múltiples focos que se encuentran en la fibrilación auricular.
Debido a que sólo hay un foco en esta arritmia, es posible ver algunas ondas de
aspecto brusco en la línea de base. Estas se llaman ondas de flutter y tienden a ser
altas, anchas y “en dientes de sierra”.
3. Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular (TSV) es el nombre dado a una amplia gama de
arritmias, cada una con diferente etiología. Una característica en común es que
todas ellas tienen su origen por arriba de los ventrículos, como su nombre lo dice.
4. La taquicardia ventricular
La taquicardia ventricular se origina en el sistema de conducción ventricular. Por
lo general es un área de tejido de conducción que ha sido afectada por lesión
celular o por algunos cambios electrolíticos locales.
Debido a que no se está utilizando el sistema de conducción normal a través de
los ventrículos, la ola de conducción tarda mucho más tiempo en viajar a través
de la masa ventricular. Esto explica porque el complejo QRS es ancho y de forma
anormal.
5. Fibrilación ventricular
La fibrilación ventricular (FV) es una arritmia potencialmente mortal y el paciente
requiere de atención médica inmediata. Al igual que con la fibrilación auricular, hay
múltiples focos en los ventrículos que descargan al mismo tiempo.
No hay conducción eléctrica coordinada; el miocardio ventricular se sacude de
manera caótica en lugar de contraerse. Se trata en teoría de un paro cardiaco. Si
el paciente todavía está consciente, entonces puedes descartar FV, y debes
comprobar el equipo y los electrodos. La FV puede ser fina o gruesa, pero los dos
patrones representan una situación de paro cardíaco y deben ser tratados
adecuadamente.
ASISTOLIA
Es la ausencia de actividad eléctrica ventricular. Es un ritmo
terminal y puede ser secundaria a un bloqueo cardiaco completo,
a una FV, a una DEM o primaria a un fallo cardiaco.
Cuidados de enfermería…
HIPERTENSION ARTERIAL
INTRODUCCION

El perfil de salud del país está cambiando. La hipertensión arterial es considerada


como uno de los problemas de salud prioritarios definidos por el Ministerio de Salud.
Su importancia radica en la magnitud del problema y en su rol causal de
morbimortalidad cardiovascular, primera causa de muerte en Chile. Es la enfermedad
crónica más común en nuestro país.

Todo esto se traduce también en una carga importante para el nivel primario de
salud, siendo la hipertensión arterial la primera causa de consulta en el nivel primario
de atención.
DEFINICION

Se considera como hipertenso a todo individuo desde los18 años con cifras de
presión arterial (PA) iguales o superiores a los 140/90 mmHg. De acuerdo al
Sixth Report of the Joint National Committee on detection, evaluation and
treatment of high blood pressure (JNC). Los hipertensos se clasifican en 3
etapas según las cifras de PA, tanto sistólica como diastólica.

Hipertensión arterial

 Etapa 1 140 — 159 ó 90 — 99 Tratar


 Etapa 2 160 - 179 ó 100 — 109 Tratar
 Etapa 3 180 ó 110 Tratar
PESQUISA Y FACTORES DE RIESGO de Hipertensión Arterial

El proceso de pesquisa se realiza a través de la detección de sujetos con cifras de


presión elevadas, en una toma aislada de presión.

Se sugiere medir la presión arterial a toda persona que consulta.

Debe cuidarse del efecto del delantal blanco, para lo cual puede recomendarse la
toma de presión en el hogar u otros ambientes.

Una vez detectadas las personas con cifras elevadas se debe proceder a la
confirmación o no del diagnóstico mediante un control seriado de presión arterial.

Los factores de riesgo para desarrollar hipertensión incluyen: la obesidad,


diabetes, sedentarismo, antecedentes familiares de hipertensión arterial y una dieta
rica en sal.
Clasificación de riesgo cardiovascular en hipertensos.

Grupo A Grupo B Grupo C


Riesgo leve Riesgo moderado Riesgo severo

Sin factores de riesgo. A lo menos 1 factor de riesgo Presencia de diabetes


Sin daño órgano blanco. (no diabetes) mellitus o daño en
Sin daño órgano blanco. órgano blanco, con o
sin factores de riesgo.
TRATAMIENTO

El objetivo del tratamiento de la hipertensión arterial es reducir la


morbimortalidad manteniendo las cifras de presión bajo 140/90 mmHg y
controlando los factores de riesgo cardiovascular asociados. Para el
tratamiento de la hipertensión se considera como eje central la
modificación de los estilos de vida que se asocian a un mayor riesgo
cardiovascular, se puede agregar el uso de fármacos antihipertensivos
según la etapa y el riesgo cardiovascular del paciente.
Tratamiento de la hipertensión según etapificación y riesgo cardiovascular1.

Etapa Grupo A (Riesgo leve) Grupo B (Riesgo Grupo C (Riesgo severo)


presión arterial Sin factores de riesgo. moderado) Presencia de diabetes
Sin daño órgano blanco. A lo menos 1 factor mellitus o daño en
de riesgo (no órgano blanco, con o sin
diabetes) sin daño factores de riesgo.
órgano blanco.
Normal Alta Modificación de estilos de Modificación de Terapia farmacológica
(130-139/85- vida estilos de vida. antihipertensiva
89) Control anual PA Control habitual de
PA
Etapa 1 Modificación de estilos Modificación de Terapia farmacológica
(140-159/90- de vida (hasta 12 meses). estilos de vida (hasta Antihipertensiva
99) 6 meses).
Etapa 2 Agregar terapia Agregar terapia Terapia farmacológica
(160-179/100- farmacológica farmacológica Antihipertensiva
109) Antihipertensiva antihipertensiva
Etapa 3 Agregar terapia Agregar terapia Terapia farmacológica
(>180/>110) farmacológica farmacológica Antihipertensiva
Antihipertensiva Antihipertensiva
Modificación De Los Estilos De Vida:

La modificación de los estilos de vida debiera ser parte fundamental del tratamiento
de todos los pacientes hipertensos. En los pacientes en etapa 1, sin daño de
parénquimas y sin diagnóstico de diabetes asociado, estas medidas se indican
como el único tratamiento, agregándose fármacos antihipertensivos sólo después
de haber esperado por 6-12 meses para que se puedan observar los resultados de
esta intervención.
Son estos mismos cambios en estilos de vida los que se recomiendan para la
prevención primaria de la hipertensión.

Se deben considerar las siguientes recomendaciones:

Baja De Peso: En pacientes con un índice de masa corporal superior a 27, se debe
indicar bajar de peso. Una reducción incluso de sólo 5 kg puede reducir la presión
arterial en pacientes con sobrepeso. Para lograr la baja de peso se debe
complementar un régimen bajo en calorías con actividad física regular. Se deben
evitar restricciones dietéticas extremas, las que pueden producir un descenso
excesivo y son habitualmente seguidas de una sobrealimentación de 'rebote'.
Actividad Física: La actividad aeróbica regular (ej. caminar 30-45 minutos a paso
rápido por lo menos 3 veces a la semana) disminuye la presión arterial y el riesgo
cardiovascular global. Se debe desaconsejar el ejercicio isométrico (pesas) debido
a que puede provocar una elevación importante de la presión arterial. Todo
ejercicio debe iniciarse en forma graduada (tanto en tiempo como en intensidad).

Consumo Moderado de Sal (sodio): Existe una alta correlación entre el


consumo de sal y la incidencia de hipertensión. La reducción de la ingesta de sal
(a 4-6g/día) actúa en forma similar al uso de diuréticos, disminuyendo el volumen
plasmático, el sodio intracelular y la reactividad vascular. En Chile la ingesta
promedio de sal es alta alrededor de 12 gramos de sal /día, por lo que podría ser
beneficioso implementar esta recomendación, si bien su mantención en el largo
plazo es discutible. Los alimentos ricos en sodio que se deben evitar son: el pan
(una marraqueta contiene 1,6g), fiambres, pickles y aceitunas, sopas en sobres o
cubos, alimentos enlatados (atún, sardinas, etc).
Consumo Moderado de Alcohol: no mas de 30g/día en hombres o 15g/día en
mujeres. Una ingesta diaria mayor estos valores se acompaña de la elevación de la
presión arterial. 30g de etanol corresponden a: 2 garzas de cerveza(720 ml) ó 2
vasos de vino (240 ml) ó 2 medidas de licor (60 ml).

Dejar de Fumar: este solo hecho reduce la morbimortalidad cardiovascular. Se ha


demostrado que el cigarro produce una elevación transitoria de la presión arterial
probablemente a través de la estimulación adrenérgica. Al año de dejar de fumar
disminuye en un 50% el riesgo cardiovascular.

Consumo de Potasio: La ingesta elevada de potasio pareciera proteger contra el


desarrollo de la hipertensión y mejorar cifras de presión en pacientes hipertensos.
Se recomienda una ingesta adecuada de potasio, preferentemente aumentando el
consumo de frutas, verduras y pescados (algunas frutas y verduras ricas en potasio:
jugo de naranja natural, pasas, ciruelas, tunas, kiwis, espinacas, porotos granados,
palta). No se recomienda la suplementación de potasio, salvo en casos especiales
como por ejemplo, en pacientes en tratamiento con diuréticos que desarrollan
hipokalemia.
CUIDADOS DE ENFERMERIA

-Toma de signos vitales (T.A., Fr, Fc y T°).


-Mantener en reposo absoluto y Semisentado mínimo en 30°.
-Llevar Balance Hídrico y Diuresis.
-Toma de examenes de laboratorio e imágenes.
-Proporcionar dieta hiposódica.
-Cuidados higiénicos en cama, si corresponde
-Administración de medicamentos prescritos por Medico.
-Apoyo emocional cuando sea pertinente.
-Educación a paciente y familia sobre patología y tratamiento.
INSUFICIENCIA CARDIACA
INTRODUCCION

La insuficiencia cardiaca (IC) es la etapa final común de la mayoría de las


enfermedades cardiovasculares. Presenta una elevada incidencia y
prevalencia resultando en más de 1 millón de hospitalizaciones, siendo la
causa más comúnmente diagnosticada en pacientes hospitalizados
especialmente en mayores de 65 años.

Además se prevé un incremento de la enfermedad con el envejecimiento


progresivo de la población y el aumento de la supervivencia de los
pacientes con infarto agudo al miocardio que quedan con funciones
ventriculares alteradas.
DEFINICION

La insuficiencia cardiaca es el síndrome clínico en el cual una anormalidad


cardiaca es responsable de que el corazón no pueda responder
normalmente a los requerimientos de irrigación periférica, o si lo hace, es a
expensas de presiones de llenado elevadas.

Obedece a diversas patologías tanto del miocardio, pericardio válvulas


cardiacas, circulación coronaria, etc.
CUADRO CLINICO

La insuficiencia cardiaca puede ser una enfermedad que no presente síntomas


durante mucho tiempo a lo largo de la vida (llamada fase asintomática). Cuando
aparecen, los síntomas predominantes son:

•Cansancio anormal por esfuerzos que antes no lo causaban. La sangre no llega


adecuadamente a los músculos y se provoca una situación de fatiga muscular.

•Respiración fatigosa por estancamiento de los líquidos en los alvéolos de los pulmones.
(Al estar acostado se presenta una sensación de ahogo que obliga a levantarse y dormir
sentado)

•Sensación de plenitud del abdomen, anorexia (falta de apetito).

•A veces puede aparecer tos seca y persistente motivada por la retención de líquido en
los pulmones o por el tratamiento con inhibidores de la enzima de conversión. Debido a
alguna patología asociada.
CUADRO CLINICO

•La insuficiencia puede provocar que el flujo de sangre a los riñones no sea
suficiente, y se produzca retención de líquidos por disminución de la orina. Este
edema suele localizarse en las piernas, los tobillos o el abdomen. Y a veces se
orina más por la noche que por el día (nicturia).

•La reducción del flujo sanguíneo al cerebro puede provocar sensaciones de


mareo, confusión, mente en blanco y breves pérdidas de conciencia. Si se
presentan estos episodios relacionados con cifras bajas de tensión es
recomendable sentarse o acostarse.

•Falta de aire (disnea) con el esfuerzo y mala tolerancia al ejercicio por fatiga.
Diagnostico
Valorar:
Factores de riesgo cardiovascular en el paciente
Antecedentes de cardiopatía isquémica
Hipertensión o diabetes
Antecedentes familiares de miocardiopatías o enfermedades valvulares
Infecciones recientes
Síntomas relacionados con la tolerancia al esfuerzo
Presencia de Edema
Alteraciones del ritmo cardiaco
Exploración física para comprobar la tensión arterial y la frecuencia cardiaca
Auscultación cardiaca y pulmonar
Exploración abdominal
En algunos casos serán necesarias pruebas complementarias, como los rayos
X, el ecocardiograma o la prueba de esfuerzo.
TRATAMIENTO

Existen tratamientos eficaces para retrasar la progresión de la insuficiencia


cardiaca, mejorar la calidad de vida, la capacidad de esfuerzo y prolongar la
supervivencia.

Tratar la causa que la produce (revascularización con angioplastia o bypass).


Modificar Factores de riesgo: controlar el peso, dieta baja en sal, controlar la
ingesta de líquidos, conseguir el peso dentro de rango.
Tratamiento farmacologico, como uso de diuréticos mejoran los síntomas
congestivos, o los fármacos vasodilatadores.
CUIDADOS DE ENFERMERIA
Colocar al paciente en una situación que facilite el confort, respiración y retorno
venoso. Semisentado.

Control de signos vitales y Vigilar posibles variaciones de estos.

Observar la monitorización cardiaca para la detección precoz de arritmias.

Observar si existen signos de alteración respiratoria: disnea, ortopnea y


cianosis.

Vigilar cambios en el estado psíquico: desorientación, confusión, letargo,


nerviosismo y angustia.

Examinar la posible distensión del cuello.

Comprobar alteraciones de la integridad de la piel.


CUIDADOS DE ENFERMERIA

Vigilar la aparición de edemas.

Vigilar el ritmo y cantidad de flujo de líquidos intravenosos administrados.

Medir la ingesta y la eliminación.

Valorar y registrar el peso cuando corresponda.

Evitar el estreñimiento.

Proporcionar una dieta hiposódica para controlar el edema.

Ayudar al paciente en las tareas básicas de la vida diaria según necesidad.


CUIDADOS DE ENFERMERIA

Promoción del descanso en IC severa mediante el reposo en cama. En


pacientes menos graves fomentar la deambulación progresiva según
tolerancia.

Proporcionar cuidados de la piel en pacientes con edemas, tales como


lavado, cambios posturales frecuentes, uso de colchón antiescaras,
masajes y movilizaciones activas o pasivas.
ALTERACIONES VASCULARES
ENFERMEDAD VASCULAR PERIFERICA

La enfermedad vascular periférica consiste en un daño u obstrucción en los


vasos sanguíneos más alejados del corazón: las arterias y venas periféricas,
estas transportan sangre hacia y desde los músculos de los brazos y las piernas
y los órganos del abdomen.

Esta patología puede deberse a la aterosclerosis, un proceso en el que se forma


una sustancia cérea dentro de las arterias. Esta sustancia se denomina placa y
está compuesta de colesterol, grasas, calcio y una sustancia coagulante
denominada fibrina. Cuando se acumula demasiada placa dentro de una arteria,
ésta se obstruye y el flujo de sangre disminuye o se detiene. La disminución del
flujo sanguíneo puede ocasionar una isquemia, es decir, un aporte insuficiente de
oxígeno a las células del organismo. Los factores de riesgo de aterosclerosis en
las arterias periféricas son iguales a los de la aterosclerosis en las arterias
coronarias. El consumo de cigarrillos (tabaquismo), la diabetes, la presión arterial
alta y los niveles elevados de colesterol dan lugar a la formación de placa.
CUADRO CLINICO

Los pacientes pueden sentir dolor en las pantorrillas, los muslos o las nalgas,
según el lugar de la obstrucción. En general, la intensidad del dolor es un signo
de la gravedad de la obstrucción. En casos graves, es posible que los dedos de
los pies se vuelvan azulados, que los pies estén fríos y que el pulso en las
piernas sea débil. En algunos casos podría producirse la muerte de tejido (lo
que se denomina gangrena) y ser necesaria una amputación.

A veces pueden sentirse calambres en las piernas al caminar, empeorando


generalmente el dolor a medida que aumenta la actividad física. Estos
calambres se denominan claudicación intermitente. Al igual que el dolor de la
angina de pecho, el dolor en las piernas ocasionado por la claudicación
intermitente generalmente desaparece con el reposo. Las temperaturas bajas y
algunos medicamentos también pueden provocar dolor en las piernas.
DIAGNOSTICO

Los médicos pueden diagnosticar una obstrucción arterial basándose en


los síntomas que describe el paciente y revisando el pulso en las arterias
de los pies para determinar si es débil. El diagnóstico puede confirmarse
mediante los siguientes exámenes:

- Ecografía (o ultrasonido): un estudio que consiste en emplear ondas


sonoras para producir una imagen del flujo de sangre por las arterias.

- Arteriografía: un estudio que puede realizarse si el médico considera


que la obstrucción es lo suficientemente grave como para necesitar una
intervención quirúrgica. El estudio consiste en inyectar en las arterias un
medio de contraste que permite determinar la gravedad de la obstrucción
y su ubicación.
TRATAMIENTO

Cuando las obstrucciones no son graves, esta clase de enfermedad


vascular periférica puede controlarse reduciendo el peso excesivo,
absteniéndose del tabaco y siguiendo un plan de ejercicio físico regular
aprobado por el médico. En caso de haber una arteria muy obstruida que
ocasione dolor y otros síntomas, podría ser necesario realizar una
intervención llamada angioplastía con balón o la colocación de un stent o
prótesis que permite mantener la arteria libre de obstrucción.

S-ar putea să vă placă și