Sunteți pe pagina 1din 96

MUJER Y FAMILIA

Docente Jessika Paola Guerrero Ospina


El logro de la equidad de género, no es
directamente proporcional al caudal
normativo que un Estado vaya poniedo en
vigencia, más bien tiene que ver con la
actitud de quien interpreta, al punto que se
vuelva un hábito de pensamiento el respeto
por la dignidad de la persona.
PERSPECTIVA DE GENERO

Permite

• Visibilizar las relaciones asimétricas de poder entre hombres y


mujeres; y superarlas mediante el logro de la igualdad material.
• Reconocer la dignidd humada y los derechos de las mujeres
• Conocer el amplio marco jurídico de protección de los derechos
humanos tanto a nivel nacional como internacional.
• Garantizar el acceso a la justicia de las mujeres.
ENFOQUE DIFERENCIAL

Método de análisis que toma en cuenta y visibiliza las


diversidades e inequidades existentes en una realidad,
contra grupos de la sociedad que son minoritarios o
considerados diferentes por la mayoría o por algún
grupo hegemónico. con el propósito de brindar una
adecuada atención y protección de sus derechos. (Una
guía para la acción)
QUÉ ES?

• SEXO” es una categoría biológica, determinista y rígida


(se nace), alude a los aspectos físicos, biológicos y
anatómicos que distinguen lo que es un macho de una
hembra.

• “GENERO” es una categoría sociocultural construida


socialmente (se aprende), nos remite a las características
que, social y culturalmente se atribuyen a hombres y
mujeres, a partir de sus diferencias biológicas, así que
puede ser sujeto a cambios
• IDENTIDAD DE GENERO: Construcciones a
través de las cuales nos identificamos como hombres
o mujeres. (transgeneristas: travestis, transexuales y
transformistas).

• ORIENTACION SEXUAL. Gusto por otro sujeto


sea femenino o masculino. Es un proceso personal,
cambiante y relativo a todas las etapas del ciclo vital.
(Personas homosexuales, heterosexuales o bisexuales)
MARCO CONSTITUCIONAL

• Constitución Política de Colombia


1991. Enlistamos a continuación los
artículos que hacen relación explícita
al reconocimiento y protección de los
derechos de la mujer, desde el enfoque
de equidad de género, sin perjuicio de
que el conjunto del marco
constitucional rige para todos los
colombianos y colombianas.
• Articulo 1º : Colombia es un Estado Social de Derecho fundado
en el respeto de la dignidad humana.
• Articulo 2º fines esenciales del Estado … “las autoridades de la
República están instituidas para proteger a todas las personas
residentes en Colombia, en su vida, honra, bienes, creencias, y
demás derechos y libertades, y para asegurar el cumplimiento de
los deberes sociales del Estado y de los particulares”.
• Articulo 5º dispone que el Estado “reconoce, sin discriminación
alguna, la primacía de los derechos inalienables de la persona”.
• Artículo 13. Todas las personas nacen libres e iguales ante la ley,
recibirán la misma protección y trato de las autoridades y gozarán
de los mismos derechos, libertades y oportunidades sin ninguna
discriminación por razones de sexo, raza, origen nacional o
familiar, lengua, religión, opinión política o filosófica.
El Estado promoverá las condiciones para que la igualdad sea real y
efectiva y adoptará medidas en favor de grupos discriminados o
marginados.
Articulo 22 consagra el derecho a la paz.
Artículo 40. Todo ciudadano tiene derecho a participar
en la conformación, ejercicio y control del poder
político. Para hacer efectivo este derecho las autoridades
garantizarán la adecuada y efectiva participación de la
mujer en los niveles decisorios de la Administración
Pública.
Articulo 43 dispone inequívocamente que “la mujer y el
hombre tienen iguales derechos y oportunidades”, y que
“la mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de
discriminación”, obligando al Estado a prestar especial
protección a la maternidad y a las mujeres cabeza de
familia.
• Artículo 42: “La familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se
constituye por vínculos naturales o jurídicos, por la decisión libre de un
hombre y una mujer de contraer matrimonio o por la voluntad
responsable de conformarla”
“El Estado y la sociedad garantizan la protección integral de la familia”
“La honra, la dignidad y la intimidad de la familia son inviolables”
“Las relaciones familiares se basan en la igualdad de derechos y deberes
de la pareja y en el respeto recíproco entre todos sus integrantes. Cualquier
forma de violencia en la familia se considera destructiva de su armonía y
unidad, y será sancionada conforme a la ley”
• Artículo 43: “La mujer y el hombre tienen iguales derechos y
oportunidades. La mujer no podrá ser sometida a ninguna clase de
discriminación. Durante el embarazo y después del parto gozará de
especial asistencia y protección del Estado, y recibirá de éste subsidio
alimentario si entonces estuviere desempleada o desamparada.
El Estado apoyará de manera especial a la mujer cabeza de familia”
 Artículo 44: “La vida, la integridad física, la salud y la seguridad social, la
alimentación equilibrada, su nombre y nacionalidad, tener una familia y no ser
separados de ella, el cuidado y amor, la educación y la cultura, la recreación y la
libre expresión de su opinión”
 Artículo 46: “El Estado, la sociedad y la familia concurrirán para la
protección y la asistencia de las personas de la tercera edad y promoverán su
integración a la vida activa y comunitaria”
 Artículo 53: “Protección especial a la mujer, a la maternidad y al trabajador
menor de edad”
 Artículo 67: “El Estado, la sociedad y la familia son responsables de la
educación, que será obligatoria entre los cinco y los quince años de edad y que
comprenderá como mínimo, un año de preescolar y nueve de educación básica”
 Artículo 68: “Los padres de familia tendrán derecho de escoger el tipo de
educación para sus hijos menores. En los establecimientos del Estado ninguna
persona podrá ser obligada a recibir educación religiosa”
BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD
• Los tratados y convenios internacionales
ratificados por el Congreso, que reconocen los
derechos humanos y que prohíben su limitación
en los estados de excepción, prevalecen en el
orden interno. Los derechos y deberes
consagrados en esta Carta, se interpretarán de
conformidad con los tratados internacionales
sobre derechos humanos ratificados por
Colombia. (Art. 93)
•INSTRUMENTOS
INTERNACIONALES
El primer logro de la mujer es el reconocimiento
de su condición de ciudadana con derechos y
deberes.
En el contexto internacional
• 1776 en Nueva Jersey (EE. UU.) se autorizó accidentalmente el
primer sufragio femenino (se usó la palabra “personas” en vez de
“hombres”), pero se abolió en 1807.
• 1871 en Australia del sur se reconoció un tipo de sufragio
femenino restringido.
• 1924 en América Latina, Ecuador, Matilde Hidalgo de Prócel fue
la primera mujer que ejerció el derecho al voto político,
convirtiéndose Ecuador en el primer país de la región que permitió
el voto femenino.
• 1975 México. La Asamblea General de Naciones Unidas
declara este año como el Año Internacional de la Mujer y se
realiza la Primera Conferencia Mundial sobre la Mujer, con el
fin de formular recomendaciones sobre acciones y medidas
que debían ser cumplidas por los gobiernos, las
organizaciones y la comunidad internacional, para lograr la
plena igualdad y participación de la mujer en la vida social,
política, económica y cultural de las mujeres.
• 1977. Los países miembros de la CEPAL aprueban el Plan de
Acción Regional sobre la Integración de la Mujer en el
Desarrollo Económico y Social de América Latina (PAR) y
crean, como foro gubernamental permanente, la Conferencia
Regional sobre la Integración de la Mujer en el Desarrollo
Económico y Social de América Latina y el Caribe para que
evalúe, cada tres años, los avances logrados en la aplicación
del PAR y presente líneas de acción futura.
• 1979. La Asamblea General de las Naciones Unidas aprueba
la Convención sobre la eliminación de todas las formas de
discriminación contra la mujer, uno de los instrumentos más
poderosos en la lucha por la igualdad de la mujer.

• 1980 Copenhague. Se aprueba la convención “Carta de los


Derechos Humanos de la Mujer”. Actualmente, vincula
jurídicamente a 165 Estados que han pasado a ser Estados
partes en la convención, lo que los obliga a presentar un
informe en el plazo de un año de la ratificación, y
posteriormente cada cuatro años, sobre las medidas que han
adoptado para eliminar los obstáculos que encaran para
aplicar la convención.
CEDAW
• Convención sobre Eliminación de Todas las Formas de
Discriminación en la Mujer. ONU 1979 (Ley 51 de 1981)

• Considerada como una declaración internacional de los


derechos de las mujeres.
• Establece la protección jurídica de los derechos de las
mujeres sobre una base de igualdad con los hombres y
garantizar, por conducto de los tribunales nacionales o
competentes y de otras instituciones públicas, la protección
efectiva de las mujeres contra todo acto de discriminación.
• 1985 Copenhague. Se reunieron 145 países
miembros de la ONU para examinar y evaluar el
plan de acción mundial de 1975.

• 1985 Nairobi. Se realiza la Conferencia Mundial


para el Examen y la Evaluación de los Logros del
Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer:
Igualdad, Desarrollo y Paz. Las recomendaciones
con visión de futuro en temas de empleo, salud,
educación y servicios sociales hasta la industria, la
ciencia, las comunicaciones y el medio ambiente.
• 1995 Beijing. Conferencia Mundial de la Mujer:
las representantes de 189 gobiernos adoptaron
la Declaración y Plataforma de Acción de
Beijing encaminada a eliminar los obstáculos a la
participación de la mujer en todas las esferas de
la vida pública y privada. Esta conferencia
define un conjunto de objetivos estratégicos y
explica las medidas que los gobiernos, la
comunidad internacional, las organizaciones no
gubernamentales y el sector privado deben
adoptar a más tardar para el año 2000, con el fin
de eliminar los obstáculos que entorpecen el
adelanto de la mujer.
En la plataforma de acción se identificaban doce obstáculos que
impedían el avance en el ejercicio de los derechos de las mujeres, para
el cual era necesario adoptar medidas por parte de los gobiernos y la
sociedad civil:
1. Mujeres y pobreza
2. Educación y capacitación de las mujeres
3. Mujeres y salud
4. Violencia contra las mujeres
5. Mujeres y conflictos armados
6. Mujeres y economía
7. Participación de las mujeres en el poder y la adopción de decisiones
8. Mecanismos institucionales para el adelanto de las mujeres
9. Los derechos humanos de las mujeres
10. Mujeres y medios de comunicación
11. Mujeres y medio ambiente
• 1995-2001 Comisión Económica para América
Latina y el Caribe (CEPAL), surge un nuevo
Programa de Acción Regional para las Mujeres de
América Latina y el Caribe, el cual es adoptado por
la Sexta Conferencia Regional con el objetivo de
“acelerar el logro de la igualdad de género y la total
integración de las mujeres en el proceso de
desarrollo, así como el ejercicio pleno de la
ciudadanía”.
• 1996 “Convención de Belem do Pará”. Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la
Violencia contra la Mujer; ratificada por Colombia
mediante la Ley 248 de 1997.

Los Estados Partes condenan todas las formas de violencia


contra la mujer y convienen en adoptar, por todos los medios
apropiados y sin dilaciones, políticas orientadas a prevenir,
sancionar y erradicar dicha violencia y en llevar a cabo lo
siguiente:
Establece procedimientos legales y eficaces para la mujer que
haya sido sometida a violencia, que incluyan, entre otros,
medidas de protección, un juicio oportuno y el acceso
efectivo a tales procedimientos
• 1997 Comité de Equidad de Género de ACI-Américas.
La instancia organizativa de las mujeres en la Alianza
Cooperativa Internacional para las Américas (ACI-Américas),
cuya labor es promover la equidad de género en las
organizaciones cooperativas en el continente americano en
concordancia con los planteamientos del Comité Mundial de
Equidad de Género de la ACI. La conformación del Comité
se dio el 7 de julio de 1997, a partir de esa fecha se han ido
estableciendo comités a nivel de las subregionales tales como
del Grupo Andino, Cono Sur, Zona Norte y Centroamérica y
el Caribe.
• 1999 Protocolo Facultativo de la Convención sobre la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación
contra la Mujer, adoptada por la Asamblea General en
su resolución A/54/4 de 6 de octubre de 1999; y
aprobado por Colombia mediante la Ley 984 de 2005.
• 2000 Objetivos del Desarrollo del Milenio. 189 países
de Naciones Unidas acuerdan priorizar el promover la
igualdad entre los géneros y la autonomía de la mujer.
• Ley 800 de 2003. Por la cual se aprueba la Convención
de Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada
Transnacional y el Protocolo para prevenir, reprimir y
sancionar la trata de personas, especialmente de mujeres y
niños.
• Comisión 2012. La 56 sesión de la Comisión de
la Condición Jurídica y Social de la Mujer tuvo
lugar en la Sede de las Naciones Unidas en Nueva
York desde el 27 de febrero al 9 de marzo de
2012. La sesión de clausura tuvo lugar el 15 de
marzo de 2012. Esta sesión estuvo enfocada en
las áreas temáticas de: Tema Prioritario: El
empoderamiento de las mujeres rurales y su rol en
la erradicación de la pobreza y el hambre, el
desarrollo y los desafíos actuales. Tema de Revisión:
La financiación en favor de la igualdad entre los
géneros y el empoderamiento de la mujer. Tema
emergente: La participación de las mujeres y los
hombres jóvenes, y las niñas y los niños, para
promover la igualdad entre los géneros.
ACCIONES AFIRMATIVAS

• Las llamadas acciones positivas o afirmativas, (políticas


estatales o privadas), buscan remover las causas o aliviar las
consecuencias que la discriminación ha provocado en
determinadas poblaciones humanas.

• Medidas de impacto preventivo = evitar la reproducción de


nuevas formas discriminatorias. Generar igualdad para las
personas históricamente discriminadas.
 NORMATIVA
INTERNA
• Ley 28 de 1932. Mediante la cual se reconocen los
derechos civiles de la mujer en Colombia. En esta
Ley, más conocida como la de la “emancipación
económica de la mujer”, se establece que durante
el matrimonio cada uno de los cónyuges tiene la
libre administración y disposición, tanto de los
bienes que le pertenezcan al momento de contraer
el matrimonio o que hubiera aportado al mismo,
como de los demás que por cualquier causa
hubiera adquirido y dispuesto de manera expresa.
Que la mujer casada, mayor de edad, como tal
puede comparecer libremente en juicio y para la
administración y disposición de sus bienes no
necesita autorización marital, ni licencia de juez, y
tampoco el marido será su representante legal.
• Reforma Constitucional
1936. Permitió que la mujer
pudiera ser elegida en los
Consejos Municipales, en los
cuales podría prestar servicios
a la comunidad, además se le
concedió a la mujer campesina
un lugar en la educación para
formarlas como maestras.
Adicionalmente, se acordó que
las mujeres que se casaran con
extranjeros tendrán derecho a
conservar su nacionalidad
colombiana.
• Ley 54 de 1962. Colombia
ratifica el Convenio 100 de
la OIT de 1951 referido a
la Igualdad en la
remuneración, tanto para
hombres como para
mujeres por un trabajo de
igual valor.
• Ley 22 de 1967. Colombia
ratifica el Convenio 111 de
1958 sobre la igualdad de
oportunidades, trato y no
discriminación.
LEY 74 DE 1968
Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos
Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966"
• Artículo 3: “Los Estados Partes en el presente Pacto se
comprometen a asegurar a los hombres y a las mujeres igual título a
gozar de todos los derechos económicos, sociales y culturales
enunciados en el presente Pacto”
• Artículo 7: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el
derecho de toda persona al goce de condiciones de trabajo equitativas
y satisfactorias que le aseguren en especial: (…) i). Un salario
equitativo e igual por trabajo de igual valor, sin distinciones de
ninguna especie; en particular, debe asegurarse a las mujeres
condiciones de trabajo no inferiores a las de los hombres, con salario
igual por trabajo igual”
LEY 74 DE 1968
Por la cual se aprueban los "Pactos Internacionales de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, de Derechos
Civiles y Políticos, así como el Protocolo Facultativo de este último, aprobados por la Asamblea General de las
Naciones Unidas en votación unánime, en Nueva York, el 16 de diciembre de 1966"

• Artículo 10: “Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen que: (…) 1.-
Se debe conceder a la familia, que es el elemento natural y fundamental de la
sociedad, la más amplia protección y asistencia posibles, especialmente para su
constitución y mientras sea responsable del cuidado y la educación de los hijos a
su cargo. El matrimonio debe contraerse con el libre consentimiento de los futuros
cónyuges”
• Artículo 11: “1.- Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho
de toda persona a un nivel adecuado para sí y su familia, incluso alimentación,
vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de
existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la
efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la
cooperación internacional fundada en el libre consentimiento”
LEY 51 DE 1981
"Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en
Copenhague el 17 de julio de 1980"
• Consagrar en las constituciones la igualdad entre el hombre y la
mujer.
• Adoptar las medidas con sanciones que prohíban toda
discriminación contra la mujer.
• Protección jurídica de los derechos de la mujer.
• Abstenerse de incurrir en actos discriminatorios contra la mujer.
• Modificar patrones socioculturales de conductas de hombres y
mujeres.
• Comprensión adecuada de la maternidad como función social.
• Reconocer la responsabilidad común de hombres y mujeres en
cuanto a la educación y el desarrollo de sus hijos.
LEY 51 DE 1981
"Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en
Copenhague el 17 de julio de 1980"

Adoptar medidas para suprimir la trata de mujeres y la


explotación de la prostitución de la mujer.
Eliminar discriminación en la vida política y pública del país.
Representar al gobierno en el plano internacional y participar
en la labor de las organizaciones internacionales.
La mujer podrá adquirir, cambiar y conservar su nacionalidad.
Los hijos podrán llevar la nacionalidad de su madre.
Igualdad de derechos frente a la educación.
LEY 51 DE 1981
"Por medio de la cual se aprueba la "Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra
la mujer", adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 18 de diciembre de 1979 y firmada en
Copenhague el 17 de julio de 1980"

Igualdad de derechos frente al trabajo.


Igualdad de derechos frente a la atención médica
(planificación familiar, embarazos, parto, posparto,
lactancia)
Igualdad en la vida económica y social (prestaciones,
prestamos, cultura)
Protección respecto de la mujer rural.
Igualdad en todo lo relacionado con el matrimonio y
relaciones familiares
LEY 1232 DE 2008
“Modifica la Ley 82 de 1993"

Es Mujer Cabeza de Familia, quien siendo soltera o casada,


ejerce la jefatura femenina de hogar y tiene bajo su cargo,
afectiva, económica o socialmente, en forma permanente, hijos
menores propios u otras personas incapaces o incapacitadas
para trabajar, ya sea por ausencia permanente o incapacidad
física, sensorial, síquica o moral del cónyuge o compañero
permanente o deficiencia sustancial de ayuda de los demás
miembros del núcleo familiar.

Se declarará ante Notario.


LEY 82 DE 1993
"Por la cual se expiden normas para apoyar de manera especial a la mujer cabeza de familia"

 La familia es el núcleo fundamental e institución básica de la


sociedad.
 Reglamentará la protección integral de la mujer cabeza de familia y
su núcleo familiar. (prepagado, crédito, o gratuito)
 No se negará el acceso a salud o educación a los hijos o
dependientes de mujer cabeza de familia por esta razón.
 En el campo cultural y de desarrollo podrán tener acceso
preferencial a auxilios educativos.
 Beneficio de propuestas de la mujeres cabeza de familia o de las
personas jurídicas en las que ella participe mayoritariamente.
 Promover y financiar la creación y operación de las entidades sin
ánimo de lucro, que coordinen estrategias a la mujer cabeza de
familia.
LEY 248 DE 1995
“Por medio de la cual se aprueba la Convención Internacional para prevenir, sancionar y erradicar la violencia
contra la mujer, suscrita en la ciudad de Belem Do Para, Brasil, el 9 de junio de 1994"

Se considera violencia contra la mujer cualquier acción


o conducta, basada en su género, que cause muerte,
daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la
mujer, tanto en el ámbito público como en el privado.
La violencia puede ser física, sexual o
psicológica.
Dentro de la familia o unidad doméstica,
comunidad o por el Estado.
Ley 294 de 1996
Dicta normas para prevenir,
remediar y sancionar la
violencia intrafamiliar,
penalizando la violencia sexual
entre cónyuges y
compañeras(os) permanentes y
estableciendo medidas de
protección inmediatas para
operadores jurídicos.
LEY 360 DE 1997
“Por medio de la cual se modifican algunas normas del título XI del Libro II del Decreto-ley 100 de 1980 (Código Penal), relativo
a los delitos contra la libertad y pudor sexuales, y se adiciona el artículo 417 del Decreto 2700 de 1991 (Código Procedimiento
Penal) y se dictan otras disposiciones"
Solamente artículos 15 y 16 vigentes.
Derechos de la Víctimas de los Delitos contra la Libertad Sexual y la Dignidad
Humana, hoy, “Delitos contra la Libertad, Integridad y Formación Sexuales”
 Trato dignidad, privacidad y respeto (entrevista, actuación médica, legal o
asistencia social)
 Información de los procedimientos legales.
 Información de los servicios disponibles.
 Acceso a un servicio de orientación y consejería gratuito.
 Examen y tratamiento gratuito para la prevención de enfermedades venéreas
incluyendo VIH/SIDA
 Examen y tratamiento gratuito para trauma físico y emocional.
 Recopilación gratuita de evidencia médica legal
 Información sobre posible indemnización de perjuicios.
LEY 409 DE 1997
“Por medio de la cual se aprueba la "Convención Interamericana para Prevenir y Sancionar la Tortura", suscrita en Cartagena de
Indias el 9 de diciembre de 1985"

“Se entenderá por tortura todo acto realizado


intencionalmente, por el cual se inflijan a una
persona penas o sufrimientos físicos o mentales,
con fines de investigación criminal, como medio
intimidatorio, como castigo personal, como medida
preventiva, como pena o con cualquier otro fin.”
“Se entenderá también como tortura la aplicación
sobre una persona de métodos tendientes a anular
la personalidad de la víctima o a disminuir su
capacidad física o mental, aunque no causen dolor
físico o angustia psíquica.”
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
 Artículo 229 del Código Penal, modificado por la Ley 1142 de
2007:

“El que maltrate física o sicológicamente a cualquier miembro de su núcleo


familiar, incurrirá, siempre que la conducta no constituya delito sancionado con
pena mayor, en prisión de cuatro (4) a ocho (8) años.
La pena se aumentará de la mitad a las tres cuartas partes cuando la conducta
recaiga sobre un menor, una mujer, una persona mayor de sesenta y cinco (65)
años o que se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y
psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.
Parágrafo. A la misma pena quedará sometido quien, no siendo miembro del
núcleo familiar, sea encargado del cuidado de uno o varios miembros de una
familia en su domicilio o residencia, y realice alguna de las conductas descritas en
el presente artículo.”
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
Ley 294 de 1996 "Por la cual se desarrolla el artículo 42 de la
Constitución Política y se dictan normas para prevenir, remediar y
sancionar la violencia intrafamiliar"

Ley 575 de 2000 “Por medio de la cual se reforma parcialmente la Ley


294 de 1996”
 Se puede pedir al Comisario de Familia, a falta de este al Juez Civil
Municipal o promiscuo municipal, una medida de protección inmediata.
 Se podrá acudir a un Juez de Paz y al Conciliador en Equidad, para
conciliación.
 En las comunidades indígenas conocerá la respectiva autoridad
indígena.
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
MEDIDAS DE PROTECCIÓN

• El desalojo de la casa de habitación que comparte con la víctima.


• La abstención de penetrar en cualquier lugar donde se encuentre la víctima.
• Prohibir al agresor esconder o trasladar de la residencia a los niños y personas
discapacitadas en situación de indefensión miembros del grupo familiar.
• Obligación de acudir a un tratamiento reeducativo y terapéutico en una institución
pública o privada que ofrezca tales servicios, a costa del agresor cuando éste ya
tuviera antecedentes en materia de violencia intrafamiliar.
• El pago de los gastos médicos, psicológicos y psíquicos que requiera la víctima;
• Cuando la violencia o maltrato revista gravedad y se tema su repetición el Comisario
ordenará una protección temporal especial de la víctima por parte de las autoridades
de policía, tanto en su domicilio como en su lugar de trabajo, si lo tuviere;
• Cualquier otra medida necesaria para el cumplimiento de los propósitos de la
presente ley
VIOLENCIA INTRAFAMILIAR
INCUMPLIMIENTO A LAS MEDIDAS DE PROTECCIÓN

• Por la primera vez, multa entre dos (2) y diez (10) salarios mínimos legales
mensuales, convertibles en arresto. La Conversión en arresto se adoptará
de plano mediante auto que sólo tendrá recursos de reposición, a razón
de tres (3) días por cada salario mínimo.
• Si el incumplimiento de las medidas de protección se repitiere en el plazo
de dos (2) años, la sanción será de arresto entre treinta (30) y cuarenta y
cinco (45) días.

En el caso de incumplimiento de medidas de protección impuestas por actos


de violencia o maltrato que constituyeren delito o contravención, al agresor
se le revocarán los beneficios de excarcelación y los subrogados penales de
que estuviere gozando.
LEY 1142 DE 2007
“Medidas para la prevención y represión de la actividad delictiva de especial impacto para la
convivencia y seguridad ciudadana”

Modificó el artículo 299 de la Ley 599 de 2000 respecto de la


pena privativa de la libertad que era de 1 a 3 años; y ahora es
de 4 a 8 años. Así mismo lo agravó cuando la víctima es una
mujer, una persona mayor de sesenta y cinco (65) años o que
se encuentre en incapacidad o disminución física, sensorial y
psicológica o quien se encuentre en estado de indefensión.
Adicionó un parágrafo al artículo 314 de la Ley 906 de 2004:
“No procederá la sustitución de la detención preventiva en establecimiento
carcelario, por detención domiciliaria cuando la imputación se refiera a los
siguientes delitos: Acceso carnal o actos sexuales con incapaz de resistir
(C.P. artículo 210); Violencia intrafamiliar (C.P. artículo 229)”
LEY 1232 DE 2008
“Modifica la Ley 82 de 1993"
 Protección especial a la mujer cabeza de familia.
 Apoyo en materia educativa (se dispondrá de textos escolares para
prestarlos a los menores que los requieran)
 Tratamiento preferencial para el acceso al servicio educativo y gestión de
cooperación internacional
 Fomento para el desarrollo empresarial (capacitación gratuita y el desarrollo
de microempresas industriales, comerciales y artesanales; familiares,
empresas de economía solidaria y proyectos emprendedores)
 Incentivos (empresas del sector privado “cree, promocione o desarrolle”
 Apoyo a las organizaciones sociales de mujeres para el acceso a vivienda.
 Información y capacitación para garantizar el acceso al subsidio familiar de
vivienda.
 Flexibilización y apoyo crediticio.
 Desarrollo del principio de igualdad.
LEY 1236 DE 2008
“por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso
sexual”

Acceso carnal violento: prisión de 12 a 20 años.


Acto sexual violento: prisión de 8 a 16 años.
Acceso carnal o acto sexual en persona puesta en incapacidad
de resistir: prisión de 12 a 20 años. Diverso al acceso carnal
será de 8 a 16 años.
Acceso carnal abusivo con menor de catorce años: prisión de
12 a 20 años.
Actos sexuales con menor de catorce años: prisión de 9 a 13
años.
Acceso carnal o acto sexual abusivos con incapaz de resistir:
prisión de 12 a 20 años. Diverso al acceso carnal será de 8 a 16
años.
LEY 1236 DE 2008
“por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso
sexual”
Circunstancias de agravación punitiva. Las penas para los delitos descritos en los
artículos anteriores, se aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando:
 Concurso de otra u otras personas.
 El responsable tuviere cualquier carácter, posición o cargo que le dé particular
autoridad sobre la víctima o la impulse a depositar en él su confianza.
 Se produjere contaminación de enfermedad de transmisión sexual.
 Se realizare sobre persona menor de catorce (14) años.
 Se realizare sobre el cónyuge o sobre con quien se cohabite o se haya cohabitado,
o con la persona con quien se haya procreado un hijo.
 Se produjere embarazo.
 Cuando la víctima fuere una persona de la tercera edad o, disminuido físico,
sensorial, o psíquico
LEY 1236 DE 2008
“por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso
sexual”
 Inducción a la prostitución: prisión de 10 a 22 años.
 Constreñimiento a la prostitución: prisión de 9 a 13 años.
Circunstancias de agravación punitiva. Las penas para los delitos descritos en los
artículos anteriores, se aumentarán de una tercera parte a la mitad, cuando la
conducta:
 Se realizare en persona menor de catorce (14) años.
 Se realizare con el fin de llevar la víctima al extranjero.
 El responsable sea integrante de la familia de la víctima.
 Cuando la víctima fuere una persona de la tercera edad o, disminuido físico,
sensorial, o psíquico.
 La conducta se cometiere como forma de retaliación, represión o silenciamiento
de personas que forman parte de organizaciones sociales, comunitarias o políticas
o que se desempeñan como líderes o defensoras de Derechos Humanos. (Ley
1917 de 2014)
LEY 1236 DE 2008
“por medio de la cual se modifican algunos artículos del Código Penal relativos a delitos de abuso
sexual”

Estímulo a la Prostitución de Menores: prisión de 10 a 14


años. La pena se aumentará de una tercera parte a la mitad
cuando el responsable sea integrante de la familia de la
víctima
Pornografía con menores: prisión de 10 a 14 años. La pena se
aumentará de una tercera parte a la mitad cuando el
responsable sea integrante de la familia de la víctima
Utilización o facilitación de medios de comunicación para
ofrecer servicios sexuales de menores: prisión de 10 a 14
años. Las penas señaladas en el inciso anterior se aumentarán
hasta en la mitad cuando las conductas se realizaren con
menores de catorce (14) años.
LEY 1257 DE 2008
• "Por la cual se dictan normas de sensibilización,
prevención y sanción de formas de violencia y
discriminación contra las mujeres, se reforman los
Códigos Penal, de Procedimiento Penal, la Ley 294
de 1996 y se dictan otras disposiciones",
• Ciudadanía empoderada. No más favores
• No es una ley más = Cambio cultural.
Compromiso social.
OBJETO
La adopción de normas que
permitan garantizar para el ejercicio de los derechos
todas las mujeres una vida reconocidos en el
libre de violencia, tanto en ordenamiento jurídico
el ámbito público como en interno e internacional,
el privado,

el acceso a los y atención y la adopción de


procedimientos las políticas públicas
administrativos y judiciales necesarias para su
para su protección realización.
PRINCIPIOS
1. Igualdad real y efectiva.
2. Derechos humanos. Los derechos de las mujeres son
Derechos Humanos.
3. Principio de Corresponsabilidad.
4. Integralidad.
5. Autonomía.
6. Coordinación.
7. No Discriminación.
8. Atención Diferenciada..
Derechos de las Mujeres
Además de otros derechos reconocidos en la ley o en
tratados y convenios internacionales debidamente
ratificados, las mujeres tienen derecho a una vida
digna, a la integridad física, sexual y psicológica,
a la intimidad, a no ser sometidas a tortura o a
tratos crueles y degradantes, a la igualdad real y
efectiva, a no ser sometidas a forma alguna de
discriminación, a la libertad y autonomía, al libre
desarrollo de la personalidad, a la salud, a la salud
sexual y reproductiva y a la seguridad personal.
VIOLENCIA
Por violencia contra la mujer se entiende
cualquier acción u omisión, que le cause
muerte, daño o sufrimiento físico, sexual,
psicológico, económico o patrimonial
por su condición de mujer, así como las
amenazas de tales actos, la coacción o la
privación arbitraria de la libertad, bien
sea que se presente en el ámbito público o en
el privado.
DAÑO

Daño
psicológico:

Daño o
sufrimiento
físico:
Daño o
sufrimiento
sexual:

Daño
patrimonial:
LEY 1257 DE 2008
“normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de Violencia y discriminación contra las
mujeres”
Daño psicológico:
 Consecuencias
 Acción u omisión
 Degradar o controlar las acciones,
comportamientos, creencias y decisiones de otras
personas
 Utilizar intimidación, manipulación, amenaza,
directa o indirecta, humillación, aislamiento o
cualquier otra conducta
 Implicar un perjuicio en la salud psicológica, la
autodeterminación o el desarrollo personal
LEY 1257 DE 2008
“normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de Violencia y discriminación contra las
mujeres”

Daño o sufrimiento físico:


 Riesgo o disminución de la integridad corporal de una persona.
LEY 1257 DE 2008
“normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de Violencia y discriminación contra las
mujeres”

Daño o sufrimiento sexual:


 Consecuencias
 Acción
 Obligar a una persona a mantener contacto
sexualizado, físico o verbal o participar en
otras interacciones sexuales
 Fuerza, intimidación, coerción, chantaje,
soborno, manipulación, amenaza u otro
 Anular o limitar la voluntad personal
 Obligue a realizar estos actos con terceras
personas.
LEY 1257 DE 2008
“normas de sensibilización, prevención y sanción de formas de Violencia y discriminación contra las
mujeres”

Daño patrimonial:
Pérdida, transformación,
sustracción, destrucción,
retención o distracción de
objetos, instrumentos de
trabajo, documentos
personales, bienes, valores,
derechos o económicos
destinados a satisfacer las
necesidades de la mujer.
AUTO 092 DE 2008
La Corte señaló que la violencia ejercida en el conflicto armado interno colombiano victimiza
de manera diferencial y agudizada a las mujeres, por diversas razones:

(I) Por su condición de género, las mujeres están expuestas a riesgos particulares y
vulnerabilidades específicas dentro del conflicto armado, que explican en su conjunto el
impacto desproporcionado del desplazamiento forzado sobre las mujeres].

(II) Como víctimas sobrevivientes de actos violentos que se ven forzadas a asumir roles
familiares, económicos y sociales distintos a los acostumbrados, las mujeres deben sobrellevar
cargas materiales y psicológicas de naturaleza extrema y abrupta, que no afectan de igual
manera a los hombres. (….)”

La Corte constató en esa oportunidad, “que ambas series de factores causantes del impacto diferencial y
agudizado del conflicto armado sobre las mujeres, se derivan a su turno de la persistencia y prevalencia de
patrones sociales estructurales que fomentan la discriminación, exclusión y marginalización que de por sí
experimentan las mujeres colombianas en sus vidas diarias, con los alarmantes niveles de violencia y
subordinación que le son consustanciales tanto en espacios públicos como en privados, y que les ubica en una
posición de desventaja en el punto de partida para afrontar el impacto del conflicto armado en sus vidas”
DERECHOS DE LAS VICTIMAS DE
VIOLENCIA
a) Recibir atención integral a través de servicios con cobertura suficiente,
accesible y de la calidad.
b) Recibir orientación, asesoramiento jurídico y asistencia técnica legal con
carácter gratuito
Corresponde al Estado garantizar este derecho realizando las acciones
correspondientes frente al agresor y en todo caso garantizará la prestación de este
servicio a través de la defensoría pública.
c) Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con sus
derechos y con los mecanismos y procedimientos contemplados en la presente ley y
demás normas concordantes;
d) Dar su consentimiento informado para los exámenes medico-legales en los
casos de violencia sexual y escoger el sexo del facultativo para la práctica de los
mismos dentro de las posibilidades ofrecidas por el servicio. Las entidades
promotoras y prestadoras de servicios de salud promoverán la existencia de
facultativos de ambos sexos para la atención de víctimas de violencia.
e) Recibir información clara, completa, veraz y oportuna en relación con
la salud sexual y reproductiva;
f) Ser tratada con reserva de identidad al recibir la asistencia médica,
legal, o asistencia social respecto de sus datos personales, los de sus
descendientes o los de cualquiera otra persona que esté bajo su guarda o
custodia;
g) Recibir asistencia médica, psicológica, psiquiátrica y forense
especializada e integral en los términos y condiciones establecidos en el
ordenamiento jurídico para ellas y sus hijos e hijas.
h) Acceder a los mecanismos de protección y atención para ellas, sus
hijos e hijas;
i) La verdad, la justicia, la reparación y garantías de no repetición frente a
los hechos constitutivos de violencia;
j) La estabilización de su situación conforme a los términos previstos en
esta ley.
k) A decidir voluntariamente si puede ser confrontada con el agresor en
cualquiera de los espacios de atención y en los procedimientos
administrativos, judiciales o de otro tipo. (Decreto 4796 de 2011)
DECRETO 4798 DE 2011
No estereotipos. Manuales de Convivencia.
El Ministerio de Educación Nacional, las Entidades
Territoriales y las instituciones educativas en el ámbito de
sus competencias deberán:
• Vincular a la comunidad educativa en la promoción,
formación, prevención y protección de los derechos
humanos de las mujeres.
• Generar ambientes educativos libres de violencias y
discriminación.
• Los proyectos pedagógicos considerarán las particularidades
de cada institución educativa y de su contexto, de acuerdo
con su Proyecto Educativo Institucional e involucrarán a la
comunidad educativa en la reflexión y transformación de los
estereotipos y prejuicios asociados al género para la
erradicación de la violencia contra la mujer.
DECRETO 4799 DE 2011
(J)
• Miedos de la víctima para denunciar.
• Reglamentar las Leyes 294 de 1996, 575 de 2000 y 1257 de
2008, en relación con las competencias de las Comisarías
de Familia, la Fiscalía General de la Nación, los Juzgados
Civiles y los Jueces de Control de Garantías, de manera
que se garantice el efectivo acceso de las mujeres a
los mecanismos y recursos que establece la Ley para
su protección, como instrumento para erradicar
todas las formas de violencia contra ellas.
En caso de que la víctima desconozca sus derechos, cualquiera de las
autoridades oficiará a los organismos competentes para que suministren
la información necesaria en un plazo máximo de tres días hábiles.

Cuando la autoridad competente ordene la medida de protección


consagrada, podrá remitir a la víctima a cualquier entidad pública
competente que se considere adecuada para proteger la vida, dignidad e
integridad de la mujer y la de su grupo familiar.

Las autoridades competentes están obligadas a informar a las mujeres


víctimas el derecho que tienen a no ser confrontadas con el agresor. Este
derecho incluye el derecho a manifestar su intención de no conciliar. De
igual manera, incluye el derecho a participar o no, en cualquier
procedimiento o diligencia administrativa, civil o penal, ante cualquiera de
las autoridades competentes, en las cuales esté presente el agresor
LEY 1468 DE 2011
“por la cual se modifican los artículos 236, 239, 57, 58 del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”

• Artículo 57. Obligaciones especiales del empleador. Son


obligaciones especiales del empleador:
11. Conceder en forma oportuna a la trabajadora en estado de embarazo, la
licencia remunerada consagrada en el numeral 1 del artículo 236, de forma tal
que empiece a disfrutarla de manera obligatoria una (1) semana antes o dos (2)
semanas antes de la fecha probable del parto, según decisión de la futura madre
conforme al certificado médico a que se refiere el numeral 3 del citado artículo
236.
• Artículo 58. Obligaciones especiales del trabajador. Son
obligaciones especiales del trabajador:
8a. La trabajadora en estado de embarazo debe empezar a disfrutar la licencia
remunerada consagrada en el numeral 1 del artículo 236, al menos una semana
antes de la fecha probable del parto.
DECRETO 4796 DE 2011
(S)

Define las acciones necesarias para detectar, prevenir y


atender integralmente a través de los servicios que
garantiza el S G S S en S, a las mujeres víctimas de
violencia e implementar mecanismos para hacer
efectivo el derecho a la salud.
El Observatorio sobre salud. Actualizar protocolos.
Informar a un sistema general. Medidas de atención.
Hogares de paso. Recursos – EPS. Subsidios a víctimas.

La financiación de las medidas de atención se hará con


recursos del Fondo de Solidaridad y Garantía -
FOSYGA, de acuerdo con lo previsto en el Decreto
1792 de 2012.
Las entidades responsables de reportar información
referente a violencia de género en el marco de la ley,
deberán remitirla al SISPRO (Secreto profesional).
DECRETO 2734 DE 2012
• Por el cual se reglamentan las medidas de atención a las mujeres
victimas de violencia
• Establece los criterios, condiciones y procedimiento para el
otorgamiento de las medidas de atención definidas en el artículo
19 de la Ley 1257 de 2008, los cuales serán de obligatorio
cumplimiento por parte de los diferentes actores del Sistema
General de Seguridad Social en Salud -SGSSS y las autoridades
competentes para ordenarlas en el marco de las
responsabilidades que les fueron asignadas mediante la Ley 1257
de 2008 y sus decretos reglamentarios 4796 y 4799 de 2011 Y
las normas que los modifiquen, adicionen o sustituyan.
DECRETO 4463 de 2011
(L)
Autonomía económica. Programa de equidad laboral con
enfoque de G. Estrategias de reconocimiento al W de la
mujer (Empresas. sello de equidad laboral).

• Definir las acciones necesarias para promover el


reconocimiento social y económico del trabajo de las
mujeres, implementar mecanismos para hacer efectivo el
derecho a la igualdad salarial y desarrollar campañas de
erradicación de todo acto de discriminación y violencia
contra las mujeres en el ámbito laboral.
• Difundir y sensibilizar a empleadores y trabajadores
el conocimiento de las leyes, los convenios, normas y
estándares nacionales e internacionales que protegen
a la mujer en materia laboral.
• Adoptar medidas para que los empleadores
garanticen la confidencialidad de la identidad de las
mujeres víctimas de violencia vinculadas a sus
empresas.
• Impedir la revictimización de las mujeres y la
utilización de la problemática de violencia y
discriminación en su contra.
DECRETO 2733 DE 2012
• Reglamenta la exención tributaria a empresarios que
vinculen a mujeres víctimas de la violencia en aspectos
como los beneficios de salud, alojamiento y transporte. No
empresas temporales (C de W).
• Establece los requisitos necesarios para hacer efectiva la
deducción de impuestos definida en la Ley 1257 de 2008, la cual
aplica a los contribuyentes obligados a presentar declaración de
impuestos y complementarios que, en su condición de
empleadores, ocupen a trabajadoras mujeres víctimas de
violencia comprobada y procede por un término de máximo
tres años a partir de la fecha en que se inicia la relación laboral.
• Las autoridades administrativas o judiciales otorgarán
la medida de atención teniendo en cuenta dos
criterios: 1) El resumen de la atención médica donde
se especifique la afectación en la salud física o mental
de la mujer relacionada con el evento de violencia, y
el tratamiento médico y/o psicológico requerido; y, 2)
La valoración de la situación especial de riesgo en
que se encuentre la mujer víctima, de acuerdo con la
valoración hecha por la Policía Nacional.
LEY 1542 DE 2012
Por la cual se reforma el artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de Procedimiento
Penal.
Artículo 1°. Objeto de la ley. La presente ley tiene por objeto garantizar la protección y
diligencia de las autoridades en la investigación de los presuntos delitos de violencia contra la
mujer y eliminar el carácter de querellables y desistibles de los delitos de violencia intrafamiliar e
inasistencia alimentaria, tipificados en los artículos 229 y 233 del Código Penal.
Artículo 2°. Suprímanse del numeral 2, del artículo 74 de la Ley 906 de 2004, Código de
Procedimiento Penal, modificado por el artículo 108 de la Ley 1453 de 2011, las expresiones:
violencia intrafamiliar (C. P. artículo 229); e inasistencia alimentaria (C. P. artículo 223).
En consecuencia, la pena privativa de la libertad por la comisión del delito de violencia
intrafamiliar será la vigente de cuatro (4) a ocho (8) años con los aumentos previstos en el
artículo 33 de la Ley 1142 de 2007, que modificó el artículo 229 de la Ley 599 de 2000, Código
Penal.
FORMACIÓN EN PERSPECTIVA
DE GENERO
• Conocer las leyes que rigen los derechos de las mujeres es importante, necesario y
sustancial, pero, es de igual importancia exigir que las personas que imparten justicia
como: magistrados, magistradas, jueces o juezas tengan una formación con
perspectiva de género , para que las decisiones judiciales entren a valorar e identificar
los roles, estereotipos, mitos, prejuicios sociales, costumbres y manifestaciones del
entorno, así mismo revelaciones del sexismo en la situación que se analiza y las
relaciones de poder, en todas las etapas procesales; todo ello para evitar la vulneración
de los derechos fundamentales de la mujer.
• No basta que la decisión sea oportuna y de fondo también se requiera que tenga una
mirada integral, que garantice la eficacia o vigencia del derecho a la igualdad, la no
discriminación de la mujer y la abolición de la violencia de género.
• De la misma forma es necesario que sea eficaz conocer que hay unas normas o
Instrumentos Internacionales que reafirman los derechos humanos, que generen
mecanismos para reducir la desigualdad histórica de las mujeres. Por
consiguiente Colombia adquirió compromiso con estos
instrumentos Internacionales a partir del momento que los suscribe y pasan a ser
parte de la constitucionalidad (Articulo 93 C.P).
LEY 1719 DE 2014
• ARTÍCULO 13. DERECHOS Y GARANTÍAS PARA LAS VÍCTIMAS DE
VIOLENCIA SEXUAL.
1. Que se preserve en todo momento la intimidad y privacidad manteniendo la
confidencialidad de la información sobre su nombre, residencia, teléfono, lugar de
trabajo o estudio, entre otros, incluyendo la de su familia y personas allegadas. Esta
protección es irrenunciable para las víctimas menores de 18 años.
2. Que se les extienda copia de la denuncia, del reconocimiento médico legal y de
cualquier otro documento de interés para la víctima.
3. No ser discriminadas en razón de su pasado ni de su comportamiento u orientación
sexual, ni por ninguna otra causa respetando el principio de igualdad y no
discriminación, en cualquier ámbito o momento de la atención, especialmente por los
operadores de justicia y los intervinientes en el proceso judicial.
4. Ser atendida por personas formadas en Derechos Humanos, y enfoque
diferencial. Todas las instituciones involucradas en la atención a víctimas de
violencia sexual harán esfuerzos presupuestales, pedagógicos y
administrativos para el cumplimiento de esta obligación.
5. El derecho a no ser confrontadas con el agresor, a no ser sometidas a pruebas
repetitivas y a solicitar a las autoridades judiciales que se abstengan de ordenar la
práctica de pruebas o excluyan las ya practicadas que conlleven una intromisión
innecesaria o desproporcionada de su derecho a la intimidad.
6. Ser atendidas en lugares accesibles, que garanticen la privacidad, salubridad,
seguridad y comodidad.
7. Ser protegidas contra toda forma de coerción, violencia o intimidación, directa o
sobre sus familias o personas bajo su custodia. (…)
SANCIONES POR
INCUMPLIMIENTO
PARÁGRAFO 1o. Los funcionarios públicos que en el desarrollo del proceso penal o cualquier
otro tipo de actuación jurisdiccional o administrativa incumplan sus obligaciones respecto de la
garantía de los derechos de las víctimas de violencia sexual, responderán ante los Tribunales y
Juzgados competentes, y ante las autoridades disciplinarias por dichas conductas.
El Ministerio Público vigilará el cumplimiento de los derechos de las víctimas de violencia sexual de
manera prioritaria. Las investigaciones sobre presuntas faltas disciplinarias se adelantarán a través
del procedimiento verbal establecido en el Capítulo 1 del Título XI del Código Disciplinario Único.
PARÁGRAFO 2o. En el término de un (1) año a partir de la entrada en vigencia de la presente ley,
la Fiscalía General de la Nación, el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, el
Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, las Comisarías de Familia, la Policía Nacional, el
Consejo Superior de la Judicatura, la Defensoría del Pueblo, el Ministerio de Salud y demás
autoridades involucradas en los procesos de atención integral y acceso a la justicia de las víctimas de
violencia sexual, tendrán que presentar un informe detallado al Comité de Seguimiento sobre las
medidas implementadas para la adecuación y fortalecimiento institucional que garanticen los
derechos y garantías consagradas en este artículo.
LEY 1761 DE 2015 -
FEMINICIDIO
Ley Rosa Elvira Cely
Artículo 11. Las autoridades jurisdiccionales y
administrativas con competencias en la prevención,
investigación, judicialización, sanción y reparación de todas
las formas de violencia contra las mujeres, deberán
acreditar formación universitaria a nivel de posgrados en
género, derechos humanos y/o derecho internacional
humanitario, como requisito de acceso a un cargo de
carrera o de libre nombramiento y remoción.
AUTO 009 DE 2015

Ordena a las entidades del sector justicia, entre ellas al


Consejo Superior de la Judicatura a que diseñe e implemente
un programa de formación para los funcionarios judiciales
que tienen a su cargo procesos relacionados con violencia
sexual en el marco del conflicto armado y el desplazamiento
forzado, con la finalidad de capacitarlos en temas como: los
estándares internacionales de debida diligencia, los
derechos fundamentales de las mujeres y la
jurisprudencia constitucional aplicable en la materia.
LEY 1822 DE 2017
“por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236, 239
del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”
• Artículo 236: Licencia en la época del parto e incentivos para la
adecuada atención y cuidado del recién nacido:

 Licencia de 18 semanas en época de parto remunerada con el salario que devengue al


momento de iniciar su licencia.
 Parto múltiple amplia 2 semanas.
 Si no tiene salario fijo se tomará el salario promedio del último año de servicio o en
todo tiempo si fuere menor.
 Para la licencia el certificado debe contener:
- El estado de embarazo de la trabajadora.
- Día probable de parto.
- Indicación del día desde cuando se debe iniciar la licencia, por lo menos dos
semanas antes.
LEY 1822 DE 2017
“por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236, 239 del
Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”
Las provisiones y garantías se extienden en
los mismos términos a:

 Las madres adoptantes.


 Padre que quede a cargo del recién nacido
sin apoyo de la madre. (enfermedad o
muerte)
 Adquiere custodia justo después del
nacimiento.
LEY 1822 DE 2017
“por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236, 239
del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”

Licencia de maternidad para niños


prematuros:
 Se tiene en cuenta la diferencia
entre la fecha de parto y la fecha de
probable de parto.
 La diferencia se sumará a las 18
semanas de licencia de maternidad.
 Se anexará el certificado de nacido
vivo.
 Certificación del médico tratante
para efectos de la diferencia.
LEY 1822 DE 2017
“por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236, 239
del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”

Licencia de Maternidad se divide en dos:


Preparto:
 Una semana con anterioridad a la fecha probable de parto; o
 Dos semanas por razón médica médica.
 Ninguna si no puede tomarla por razón médica.

Posparto:
 Diecisiete semanas por regla general.
 Dieciséis o dieciocho semanas por razones médicas.
LEY 1822 DE 2017
“por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236, 239
del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”

Licencia de Paternidad:
 Ocho días de licencia remunerada.
 Hijos nacidos de cónyuge o compañera permanente.
 Único soporte es el Registro Civil de Nacimiento, se debe
presentar a la EPS dentro del 30 días siguientes.
 Licencia la paga la EPS.
 El padre debió estar cotizando efectivamente durante las
semanas previas al reconocimiento de la licencia.
 Aplica para niños prematuros y adoptivos.
LEY 1822 DE 2017
“por medio de la cual se incentiva la adecuada atención y cuidado de la primera infancia, se modifican los artículos 236, 239
del Código Sustantivo del Trabajo y se dictan otras disposiciones”

• Artículo 239: Prohibición de despido:

 No se podrá despedir por motivo de embarazo o lactancia sin


autorización del Ministerio de Trabajo y mediando una justa causa.
 Indemnización de 60 días de trabajo, fuera de las demás
indemnizaciones.
 Se presume despido por embarazo o lactancia cuando haya tenido
lugar dentro del periodo de embarazo y/o dentro de los 3 meses
siguientes al parto.
 Cuando no pueda gozar de la licencia de maternidad por razón
excepcional, tendrá derecho al pago de las semanas que no gozó la
licencia.
DE INTERÉS

 SENTENCIA C-371 DE 2000


 T-025 de 2004
 Sentencia SU 070-2013
 La Corte Penal Internacional, Las Reglas de
Procedimiento y Prueba, Regla 70: Principios en
casos de violencia sexual.
T 967/14

• Son los operadores judiciales del país quienes deben


velar por su cumplimiento. Sin embargo, como quedó
evidenciado, una de las mayores limitaciones que las
mujeres encuentran para denunciar la violencia, en
especial la doméstica y la psicológica, es la tolerancia
social a estos fenómenos, que implica a su vez la ineficacia
de estos procesos y las dificultades probatorias a las que se
enfrenta la administración de justicia frente a estos casos.
FINALMENTE…

Sobre el rol activo que corresponde asumir a


funcionari@s de la jurisdicción…..
La realidad de lo cotidiano dista mucho
de lo que prometen las leyes.
 La introducción de la perspectiva de género como una
política pública, está legitimada en instrumentos
nacionales e internacionales, que exige su implementación
por los Estados democráticos

 Cumbres judiciales de Iberoamérica, impulsan la


introducción de la perspectiva de género en los diferentes
ámbitos de la administración de justicia. (100 Reglas de
Brasilia)
• Mediante Acuerdo 9743 de 2012, se establecen
ámbitos de aplicación, líneas de acción, estrategias,
actividades, competencias, indicadores, mecanismos
de seguimiento y evaluación, reglas de auditoría, para
la introducción de la perspectiva de género y del
cumplimiento de los objetivos de la política de
igualdad y no discriminación con enfoque
diferencial y de género.
• En muchas decisiones judiciales se advierten
estereotipos discriminatorios sobre la
naturaleza y roles de las mujeres y los
hombres, que evidencian un sesgo de género,
proscrito por la Conferencia de Beijing de
1995.
• Alda Facio señala que: “…la teoría de género, tan
desarrollada ya en nuestro tiempo, nos ha enseñado que no se
puede comprender ningún fenómeno social si no se lo analiza
desde la perspectiva de género y que ésta generalmente implica
reconceptualizar aquello que se está analizando. Es así que
para hablar del acceso, o mejor dicho, del no acceso de las
mujeres a la justicia jurisdiccional desde una perspectiva de
género, tendríamos que reconceptualizar tanto lo que
entendemos por "acceso a la administración de justicia" como lo
que entendemos por "justicia jurisdiccional".

S-ar putea să vă placă și