Sunteți pe pagina 1din 29

UNIDAD1

ELEMENTOS
GENERALES Y
CONCEPTUALIZACIÓN
CONCEPTOS GENERALES
• Como principal elemento de partida
consideraremos las formas como se empezó a
adoptar el dinero. Inicialmente la forma como las
sociedades distribuían sus bienes era por medio
del intercambio , de acuerdo a la necesidad de
las personas que requerían realizar el mismo, un
ejemplo de este intercambio se materializa en el
texto la historia del dinero donde se describe la
ruptura de dos mundos: el de una comunidad
llamada los Xavantes, y la civilización o
colonizadores europeos a principios de siglos en
Brasil; en el mismo se explica como aunque
pueda existir sociedad básicamente primitiva
desde las consideraciones occidente , por medio
del intercambio mudo , en el cual los
colonizadores en 1947, colocaban objetos que
les eran útiles y aunque esta cultura tenia
prohibiciones culturales acerca de la llegada del
hombre blanco de acuerdo a sus mitos y la forma
de ver el mundo, no resistían la tentación de
obtener los objetos dejados por los europeos.[1]
[1] Historia del Dinero,Jozsef Robert, Paginas 1-9
• [2] Historia del Dinero,Jozsef Robert, Paginas 12.
• Así nace una nueva forma de intercambio
quedando demostrado como el mismo es capaz
de romper con creencias o mitos y aproximar a
otras culturas al consumo de bienes generadas
por otras. Sin embargo es necesario acotar que
en una sociedad donde los medios de producción
no son utilizados por un único individuo, sino que
es la comunidad quien los administra para la
creación de bienes que la misma requiere y los
distribuye equitativamente, no se requiere
intercambio.[2]
• Una vez realizada esta aclaración podemos
reflexionar sobre que es un bien entendiendo que
el mismo nace de la necesidad humana y la
forma como se utiliza, resuelve una necesidad
especifica, es decir podríamos clasificar, dicha
necesidad, o para nuestro objeto de estudio,
identificar las clases de bienes que según el tipo
de característica, pueden suplir o satisfacer una
necesidad humana.
• Partiendo de este precedente podríamos decir
que de acuerdo a la forma como se utilizan al
interior de la producción de las sociedades o
según la carencia que satisfacen los bienes se
clasifican en:
• A) Bienes de Consumo: Son aquellos bienes
que como fin satisfacen directamente una
necesidad.
• B) Bienes De Capital: Son satisfactores de
necesidades, pero la clave para distinguirlos,
consiste en que con los mismos se pueden
producir otro tipo de bienes un ejemplo de ello
son
• C) Bienes Intermedios: Este tipo de bienes son
incorporados en otros, con el fin de satisfacer
una necesidad, podemos afirmar que los
proveedores son de materias primas , son
quienes comercializan este tipo de bienes.
• D) Bienes Sustitutos: Son bienes que
satisfacen una misma necesidad por lo cual
compiten entre si para cautivar a los
consumidores.
• Bienes Complementarios: Son bienes que en
conjunto permiten satisfacer una misma
necesidad, un ejemplo de ello son una tuerca y
un tornillo, los cuales tienen como finalidad unir
partes o estructuras.
ACTIVIDAD 1

• Mediante la conformación de
grupos de cuatro personas
realice las siguientes
actividades:
• Clasifique cada uno de los
bienes que a continuación se
enuncian.
• Describa porque los han
clasificado de esa forma.
CONCLUSIÓN
• Nuevamente podríamos pensar que un
país esta fortalecido, si puede satisfacer
todas sus necesidades por medio de los
diferentes tipo de bienes producidos para
la misma. Bajo este escenario nace una
pregunta fundamental y es que hace
posible que un país pueda satisfacer
todas sus necesidades. La respuesta
puede estar en la combinación de
factores de producción. La combinación
de los factores de producción; es sin
lugar a dudas la clave de la producción
de bienes y servicios, dado que los
factores productivos son los elementos
que al ordenarse de forma
predeterminada originan o crean nuevos
satisfactores para la sociedad.
FACTORES PRODUCTIVOS
• E) Tierra: Hace referencia a los recursos naturales
como posibles insumos para la fabricación de bienes
finales; este factor es muy usado en el sector agrícola,
pero también en la minería, es de anotar que el uso de
este recurso ha sido el principal en la dinámica
económica, desde el principio de la humanidad como
factor de desarrollo y se podría afirmar ha coexistido
con la evolución del hombre
• F) Capital: En la mayoría de textos de economía, este
se asocia a el dinero que se dispone para crear nuevos
bienes finales, igualmente se hace énfasis que el
mismo no hace alusión al dinero a no ser que sea
empleado para producir bienes y servicios en cuyo
caso se conoce como capital financiero.
• G) Trabajo: Hace alusión a la fuerza física o
intelectual que hacen posible el direccionamiento o la
ejecución de órdenes que permiten actuar alrededor de
la construcción de bienes y servicios. Este tipo de
factor se puede considerar como la energía que se
requiere para transformar los distintos insumos o
recursos naturales, los clásicos consideraban el mismo
como una mercancía que se podía comprar o vender
en el mercado.
• Los factores productivos se combinan para poder
ofertar bienes y servicios ; los mismos obedecen a
un primer problema económico , llamado escasez,
debido a que un país no poseen cantidad ilimitada
de factores para producir los satisfactores que
requiere los seres humanos; debido a ello el ser
humano se ve abocado a tomar desiciones que le
permitan satisfacer sus necesidades.
• La forma como los seres humanos combinan estos
factores productivos, conducen a generar mayor o
menor cantidad de satisfactores , por medio de los
bienes que se crean, es así como los países donde
existe una mayor intensidad en el uso del capital
pueden generar mayor producción de los mismos.
• Sin embargo existen otros planteamientos en la
desición de producir uno u oprobien y es la definición
de la combinación de estos factores, motivada por la
rentabilidad que en ocasiones se convierten en
exceso y nos recuerdan que no solamente se debe
motivar por ello, dado que actualmente existe la
discusión de los biocombustibles los cuales son más
rentables que los alimentos, pero que poseen un
mismo factor productivo en común llamado tierra; el
uso de este factor para cultivar insumos para los
biocombustibles he hecho cada vez más que los
precios de los alimentos se incremente, al punto que
se pronostica una escasez de alimentos que es lo
que hace vivir al ser humano. Bajo estas
consideraciones, podemos analizar un concepto y es
el de la frontera de posibilidades de producción; el
cual es un concepto que define las posibilidades de
producción de un país.
CONCLUSIÓN
• Con el transcurso del tiempo se han formado
pensamientos muy claros que definen la cantidad
de satisfactores que una población pueden
producir, pero la sociedad ha llegado a interpretar
que si una sociedad es capaz de crear bienes y
servicios puede satisfacer todas sus
necesidades; y entre mayor sea la capacidad de
responder a esas carencias podemos afirmar que
la sociedad A es mas rica que la B.
ELEMENTOS
HISTÓRICOS
• Así mismo nace una pregunta central,
¿Son factores productivos se
convierten en los elementos que
hacen posible la transformación del
entorno para producir bienes y
servicios? Frente a este interrogante
basta realizar una revisión focalizado en
el transcurso del desarrollo de la
humanidad y de esta revisión se
evidencia como cada una de las
escuelas del pensamiento económico
poseían su propia lógica acorde a los
cambios que se materializaban en el
desenvolvimiento de las sociedades
causados por las innovaciones en la
forma de la combinación de los diferentes
tipos de bienes lo cuales a lo largo de la
historia han fortalecido el desarrollo de
un sector especial de la economía.
ESCUELA MERCANTILISTA
• En el resto de este escrito definiré la lógica que
imperaba en las épocas, donde se desarrollaron las
escuelas del pensamiento económico, en el caso del
mercantilismo se desarrollo en el siglo XV a XVIII, en
esta época se pensaba que la riqueza se derivaba de
los metales preciosos, dado que el sistema giraba
entorno a el oro como medida de valor y con el mismo
se podrían obtener los diferentes bienes y servicios que
una sociedad requería. Es de anotar que en el
momento que surgió dicha escuela del pensamiento se
encontraba en auge el capitalismo comercial, el cual
sustentaba en la exportación de bienes y servicios de
un país hacia el exterior, con el fin de captar o
acumular oro como resultado del intercambio
comercial, así mismo diseñaron políticas en contra de
la salida de oro de los diferentes países. El instrumento
empleado para impedir la salida de oro era por medio
de aranceles extremadamente altos, encareciendo el
precio del producto convirtiéndolo en un bien no
atractivo o comercial, debido a la perdida de
competitividad a causa del incremento desmesurado
causado por el incremento del precio final.
EJEMPLO BARRERAS
MERCANTILISTAS
• Un ejemplo muy sencillo se expresa cuando Inglaterra
enviaba productos a España, si el precio del bien que
salía de Inglaterra era de $ 1000 pesos y el arancel al
ingresar al país de destino en este caso España lo
podía encarecer en 200% , es decir el precio final o
valor comercial del bien ascendería a $3000 pesos. De
esta forma al comparar este valor con cualquier bien
comercial español el bien extranjero en este caso el
ingles era inalcanzable para el bolsillo de los
españoles.
• Otro de los mecanismos empleados para proteger los
excedentes acumulados en metálico se encontraba la
prohibición de exportación de insumos únicos. Con
insumos únicos se hace referencia a los que solamente
se localizan o se puede hallar en único país o que por
el contrario pueden incorporarse en la elaboración de
bienes que generan mayor valor al producto que se
produce, lo significa una salida de oro mayor que la
entrada de oro al vender el insumo. Este reporte de
entrada y salida los mercantilistas lo materializaban en
la balanza comercial instrumento para el análisis de la
lógica de acumulación.
ESCUELA FISIOCRATA
• El pensamiento de esta escuela se
basaba en un factor productivo como
la tierra, donde la lógica de su
pensamiento se sustentaba en este
factor. Este factor para los seguidores
de la escuela aseguraba que donde se
generaban excedentes era en este
sector de la economía, por tal motivo
no apoyaban el pensamiento
mercantilista; dado que las
restricciones a las exportaciones
impedían naturalmente el crecimiento
de la producción agrícola. Los
fisiócratas sostenían que la economía
no debía sufrir intervenciones del
estado, sino que por el contrario el
mercado debía regularse por si mismo,
mediante una frase celebre de dejara
hacer dejar pasar (Laissez faire,
laissez passer).
ESCUELA FISIOCRATA
• De tal suerte para los fisiócratas su lógica de
pensamiento se enmarcaba en explicar la
importancia de la tierra, para lo cual emplearon la
tabla de Quesnay, donde no solo sintetizaron los
actores que participaban de una economía. Entre
los agentes expuestos por los mismos se
destacaban:
• Los agricultores en quienes recaía la tesis de que
el factor productivo principal era la tierra, dado
que la misma, generaba mayor excedente, al
utilizarse por parte del trabajador dado que al
combinar estos dos factores productivos se
genera un mayor cantidad de valor al germinar
los distintos productos agrícolas.[1] Un ejemplo
que podría explicar esta tesis, es probablemente,
una semilla sembrada que tan solo cuesta unos
centavos, pero al crecer estas semillas pueden
producir cualquier cantidad de frutos que
posteriormente, podrán ser vendidos a un precio
mayor que el valor del trabajo empleado; al
comercializar cada uno de los frutos generados
por los árboles.

[1] Aporte sobre las Teorías de las Renta en la
interpretación Critica de Marx : I los Fisiócratas,
Davis Debrot Sánchez. Pagina 1.
ECONOMÍA CLÁSICA
• La idea de los fisiócratas de la no
intervención en economía por parte del
Estado fue retomada por la escuela
clásica, quienes hicieron énfasis en que
la economía por si misma tenía la
capacidad de mantenerse en equilibrio,
produciendo empleo para aquellos que lo
requirieran. De acuerdo con Adam Smith,
los seres humanos, somos guiados por el
deseo de satisfacer nuestras
necesidades, y en esa búsqueda
constante de nuestro propio beneficio
somos capaces de conducir el mercado a
la eficiencia siendo la intervención del
gobierno, la que puede hacer que todo el
equilibrio se pierda. Para entender esto
debemos analizar el por qué se llegaba a
esta conclusión.
RASGOS DE LOS
FISIOCRATAS
• Los clásicos, partían de la base de la existencia
de competencia perfecta en los mercados, lo que
implicaba:
• No existencia de barreras de entrada o salida en
los mercados: es decir que cualquiera que lo
desee puede libremente empezar a producir para
ofrecer sus productos y servicios en el mercado;
y de la misma manera puede abandonar dicha
producción cuando le parezca.
• El producto de las empresas es homogéneo, es
decir, el consumidor puede obtener la misma
satisfacción comprándole a uno, u otro productor
indistintamente.
• Ni las empresas, ni los consumidores tienen
capacidad para manipular los precios.
• Existe información clara y de fácil acceso para
todos los participantes, en relación con los
precios y características de los productos.
• El precio de mercado se da por el libre juego de
la oferta y la demanda.
DEFINICIONES
IMPORTANTES
• Antes de continuar, es conveniente que nos tomemos un
tiempo para definir la oferta y la demanda, de manera que
entendamos mejor los postulados de la escuela clásica.
• Oferta: Es, una cantidad concreta, bien especificada en
cuanto al precio y al período de tiempo que cubre, y no una
capacidad potencial de ofrecer bienes y servicios. La ley de la
oferta establece básicamente que cuanto mayor sea el precio
mayor será la cantidad de bienes y servicios que los oferentes
están dispuestos a llevar al mercado, y viceversa; cuanto
mayor sea el período de tiempo considerado, por otra parte,
más serán los productores que tendrán tiempo para ajustar su
producción para beneficiarse del precio existente.[1]
• Demanda: Cantidad de una mercancía que los consumidores
desean y pueden comprar a un precio dado en un
determinado momento. La demanda, como concepto
económico, no se equipara simplemente con el deseo o
necesidad que exista por un bien, sino que requiere además
que los consumidores, o demandantes, tengan el deseo y la
capacidad efectiva de pagar por dicho bien. La demanda total
que existe en una economía se denomina demanda agregada
y resulta un concepto importante en los análisis
macroeconómicos[2].

[1] http://www.eumed.net/cursecon/dic/O.htm#oferta
• [2] http://www.eumed.net/cursecon/dic/D.htm#demanda
LOGICA DEL BENEFICIO
• Dadas estás condiciones, entonces no habría por
ejemplo, desabastecimiento de los bienes que la
sociedad requería, ya que sí existe un numero
reducido de productores; pero hay una demanda
insatisfecha, no tardará en presentarse, quien,
buscando su propio interés (Hacer dinero),
decida ingresar al mercado como productor, así,
es la sociedad en general, la que gana porque los
consumidores obtienen los productos que
necesitan y los productores reciben un beneficio
por la actividad que desarrollan. Ahora bien, la
pregunta surgiría de ¿qué pasa si la producción
termina siendo aun mayor que la esperada?
• En el momento en el que más productores
quieren vincularse, lo hacen porque quienes se
encuentran participando como oferentes, están
obteniendo utilidades, luego estás se van a ir
disminuyendo con la entrada de más
competidores, hasta el punto que estás
disminuyen tanto que algunos encontraran más
atractivo dedicarse a otras actividades y dado
que no existen barreras de salida, podrán hacerlo
sin problemas.
SUPUESTOS CLASICOS
• Los productores no tendrían el
inconveniente de tener que quedarse con
unidades sin vender; pues dada la
homogeneidad de los bienes, los
consumidores no sentirían, una especial
atracción por los productos de alguien en
especial, así las cosas los ganadores no
serían solo uno o unos pocos de los
oferentes, sino todos y cada uno de ellos,
el demandante resulta también
beneficiado, porque no debe someterse a
ir ante un vendedor específico, para
adquirir aquello que necesita, sino que
cuenta con un número plural de opciones
que de igual manera lo dejarán
satisfecho
SUPUESTOS CLASICO
• No se puede incidir en los
precios dado que si así
fuera , los demandantes
pujarían por pagar el menor
precio y los oferentes por
un precio alto lo que
significa que no existiría un
encuentro para
intercambiar los distintos
bienes
SUPUESTO DE LOS
CLASICOS
• La existencia de información clara y
accesible sobre los precios, los participantes
en el mercado y las características de los
productos, es de gran ayuda, ya que
además de ser básica por si misma en la
competencia perfecta, colabora en
mantener la homogeneidad de los bienes,
haciendo imposible que un productor pueda
vender un bien que no sea tan bueno como
lo exige el mercado o que pueda abusar de
los consumidores dando un precio mayor
que el que normalmente se paga por él, al
igual que las demás bases de la
competencia perfecta, esta, protege a
ambas partes porque el productor a su vez,
estará exento de tener que fabricar bienes
con características más elevadas que las
que el resto del mercado lleva a la venta, y
tampoco tendrá que vender a un precio
menor que el resto de sus competidores.
CARACTERISTICAS DE LOS
PRECIOS SEGÚN LOS CLASICOS

• El precio determinado solamente por el


juego de la oferta y la demanda, es el
que evita las situaciones anteriores de
las que hablamos, en las que
señalábamos, lo que podría ocurrir en
caso tal de que o bien consumidores o
productores pudiesen controlar el precio
a su antojo. La situación que se
presentaría para fijar el precio es la
siguiente:
• Los demandantes desean obtener
cantidades muy altas de los bienes; pero
preferirían pagar los precios más bajos
posibles, de manera que mientras más
alto sea el precio de los mismos,
menores serán las unidades que ellos
adquieran.
LOGICA DE LOS
OFERENTES
• Los oferentes por su parte estarán
dispuestos a producir mas
cantidades de los bienes que el
mercado necesita, en tanto el
precio de los mismos sea mayor.
• De manera tal que esta puja, nos
conduce a un precio que no es tan
grande como querrían los
productores y de igual manera, no
alcanzaría los bajísimos niveles
que los consumidores preferirían y
las unidades producidas no
llegarían a ser ni tan altas como
pretenderían los consumidores con
un precio bajo ni tan pocas como
quisieran los oferentes en ese
caso.
LOS CLASICOS FRENTE AL
ESTADO
• De acuerdo con los clásicos, la
intervención del Estado, no
podía producir efectos
positivos, porque para ellos, la
economía ya se encontraba
en nivel de pleno empleo, por
lo que no era posible modificar
la oferta, entonces cualquier
variación que se presentara en
la demanda, solo lograría
cambiar los precios, más no
las unidades tranzadas.
REFLEXIONES FINALES

• Bien, ahora sería prudente


realizar un análisis de algunos
de los postulados planteados
por ellos, confrontándolos con
la realidad, para saber sí esa
es la forma en que realmente
se comporta la economía.
REFLEXIONES FINALES

• Las barreras de entrada pueden ser muchas y


tener diferentes tipos, en algunos casos el
impedimento para ingresar a un mercado como
productor, puede desprenderse de un mandato
legal, como lo ocurrido con la industria
farmacéutica; un laboratorio puede comenzar una
larga investigación para desarrollar una nueva
medicina, la cual luego de ser probada y
aprobada por las autoridades del caso, puede ser
patentada, es decir, se crea una protección a la
misma, para evitar que esta sea copiada y
fabricada por cualquier otra empresa durante un
periodo de tiempo determinado, luego entonces,
no hay forma de que ningún otro productor,
pueda formar parte del mercado, al menos por
una temporada.
• Otro ejemplo de una barrera legal, lo
encontramos en nuestro país en la producción de
armas de fuego, ya que es el Estado el único
autorizado a efectuar dicha producción y ninguna
empresa, sin importar su capital o trayectoria está
autorizada a entrar a ese mercado.
REFLEXIONES FINALES

• Continuando con nuestra confrontación empírica de la


teoría clásica, nos encontramos con que ellos
afirmaban que los productos eran homogéneos, es
decir que un consumidor podría obtener la misma
satisfacción adquiriendo indistintamente los bienes de
uno u otro oferente; en la actualidad las empresas
invierten elevadas sumas de dinero, precisamente para
impedir que esto pase y a fe que lo han logrado. Es así
como vemos que aun cuando dos productos son muy
similares, siempre hay características que cambian
entre el uno y el otro y aun cuando dichas
particularidades, no afecten la esencia de los mismos
cada comprador escoge uno diferente; ejemplo de esto
pueden ser la Coca-cola y la Pepsi o el Gatorade,
Powerade y el Squash, los cuales son productos que
en principio son iguales; pero gracias al trabajo de
diferenciación, para un consumidor no es igual el tener
uno u otro producto. Podría decirse y sería justo
hacerlo que para la época de los clásicos, no había
unas marcas tan fuertes como las presentes hoy y no
se llevaban a cabo fuertes inversiones para buscar
diferenciación y es verdad; pero aun así, los
consumidores tenían una manera individual y única de
decidir que era lo que mejor los satisfacía y que los
llevaba a preferir los bienes realizados por un
fabricante en especial; pero bueno echaremos un
vistazo a ese punto, más adelante, cuando estudiemos
a los neoclásicos.
REFLEXIONES FINALES
• La influencia que sobre los precios, pueden llegar a tener
los oferentes o demandantes, para hacer que este sea el
que ellos desean, es otro aspecto de importante análisis y
va de la mano con el postulado según el cuál hay un
número plural de oferentes y demandantes que evita que
eso ocurra. ¿Qué pasaría entonces con algunas empresas
de servicios públicos? como lo son las empresas
municipales de acueducto, es muy improbable que en una
población existan varias empresas que se dediquen a
prestar este servicio entre otras cosas por la gran
inversión que implicaría extender nuevas redes de
acueducto, en una ciudad ya construida, por lo que al final
aquellos que hacen uso de dicho servicio, solo tienen una
empresa capaz de proveérselos, y como resultado, deben
ajustarse al precio que ellos determinen. En este caso en
el que el mercado cuenta solo con un oferente, decimos
que este es monopólico.
• Los productores, también pueden verse en una situación
en la que el precio es determinado por sus compradores,
y es la situación que en ocasiones vemos se denuncia en
los noticieros por parte de los productores de leche
quienes afirman que las compañías que la compran para
tratarla y luego venderla al consumidor final; llegan a
acuerdos entre sí para determinar el precio que van a
pagar, entonces los productores que no tienen más
opciones para venderla, deben aceptar el precio ofrecido,
en este caso en el que el grupo de compradores es muy
reducido, hablamos de un oligopsonio, si fuese solo un
comprador, sería un monopsonio.
REFLEXIONES FINALES
• En cuanto a la información sobre precios y características
de los productos, esta no siempre es tan clara, hoy nos
encontramos que al interior de los mismos
supermercados hay publicidad que expresa una oferta en
la que se dice entregar tres productos, por el precio de
dos; pero al realizar el cálculo resulta que no es así, en
otras ocasiones, al estar frente a productos que se
venden por libras, como el arroz una marca puede parecer
a primera vista más cara que la otra pero si nos fijamos
con detenimiento vemos que ambas marcas dicen vender
una libra, solo que una entrega efectivamente 450 gramos
y la otra 500, y aun cuando las dos afirmaran tener un
peso igual, se han encontrado casos en los que el peso
que se ofrece al consumidor, no es el que realmente se le
está entregando.

S-ar putea să vă placă și