Sunteți pe pagina 1din 171

Violencia de género y diversidad

sexual

Dr. Edgar Iván Zazueta Luzanilla

1
 Analizar el concepto de la violencia de género
y sus implicaciones psicosociales para
comprender las estrategias de prevención con
perspectiva de género para erradicarla.

2
3
 A nivel psicológico la difusión de la violencia
resulta de lo que Herbert Marcuse llama la
“represión excedente” de nuestros deseos
sexuales y emocionales (Marcuse, 1977). Para
Saucedo (2005), lo que ha marcado a los
hombres como sujetos investidos de poder y
a las mujeres desprovistas de éste, ha sido
una mirada esencialista, binaria y auto
excluyente que supone una relación directa
entre discursos normativos y la subjetividad
de los sujetos.

4
5
 De acuerdo con Saucedo (1997), cuatro son
los elementos que se consideran relevantes
en este rubro: la violencia de género, la
violación, la violencia doméstica y el maltrato
infantil.

 El acto de violencia es muchas cosas a la vez.


Otros tipos de violencia (ejercicios).

6
7
8
9
 • Su invisibilidad

 • Su "normalidad”

 • Su impunidad

10
11
12
13
14
15
16
 Las sociedades “civilizadas” se han construido
y formado mediante la destrucción, la
represión, y la explotación de otros pueblos:
exterminación de poblaciones nativas,
colonialismo y esclavitud.

 Nuestros procesos industriales han venido a


ser el instrumento de tortura moderno con el
cual somos desfigurados y desmembrados.

17
18
 El racismo, el sexismo y el heterosexismo
institucionalizados en nuestras sociedades
son actos de violencia socialmente regulados.
Nuestras ciudades son en sí una violación, no
sólo de la naturaleza, sino de la comunidad
humana y de las relaciones humanas con la
naturaleza.

19
20
 Nuestras ciudades, nuestras estructuras
sociales, nuestros trabajos, nuestras
relaciones con la naturaleza y nuestra historia
son más que el telón de fondo de la
preponderancia de la violencia. Son formas de
violencia; formas institucionalizadas de
violencia codificadas en estructuras físicas y
relaciones socioeconómicas.

21
22
1. La violencia masculina contra las mujeres

2. La violencia contra otros hombres

3. La violencia contra sí mismo

Mortalidad en hombres y en mujeres (salud),


del “macho acomplejado” a la “masculinidad
como factor de riesgo” (Rivas, 2007; Keijzer,
1997).

23
24
25
26
27
28
 La violencia es el hombre individual
ejerciendo poder en relaciones sexuales y, al
mismo tiempo, la violencia de una sociedad
jerárquica, autoritaria, sexista, clasista,
militarista, racista, impersonal e insensata
proyectada a través de un hombre individual
hacia una mujer individual (Kaufman, 1993).

29
30
 Cada acto de violencia aparentemente
individual se enmarca en un contexto social.
Esto no significa que no existan actos de
violencia patológicos, pero aún en ese caso el
“lenguaje” de la acción violenta, la manera
como se manifiesta la violencia, es
comprensible solo dentro de una cierta
experiencia social (Kaufman, 1993).

31
32
 La violencia de nuestro orden social fomenta
una psicología de violencia que a su vez
refuerza las estructuras sociales, políticas y
económicas de violencia (Kaufman, 1993)

33
34
 Conflicto y violencia (teoría del conflicto y
diversos significados)

 Divorcio, masculinidades y conflicto

 Conflictos y pobreza

35
 Motivos de divorcio expresados por los
varones

Faltaron el respeto y la autoridad que él profesa,


inexperiencia como padre, irresponsable, demasiado
tiempo al trabajo, infiel, insatisfacción sexual y en su
familia no aceptaban a su esposa.
 Las concepciones de género de los varones
entrevistados si participan en la configuración de
conflictos en la pareja que dan lugar al divorcio.
Estas concepciones de género permean sus ideales
de mujer/esposa y de relación de pareja, así como los
significados atribuidos al trabajo y la sexualidad,
dando lugar a dinámicas de conflicto.
 Esas dinámicas de conflicto se pueden entender a través de la
presencia de un modelo de relación de género/pareja: “Hombres
trabajadores que mantienen y mujeres que atienden” (Modelo
Atender-Mantener Núñez, 2005) Es modelo tradicional

1. Es a través del vínculo atender-mantener que los varones


encuentran sentido a su hombría.
2. El trabajo da derecho a ser atendidos, comida, crianza.
3. Hombres trabajadores: hombres atractivos-satisfacción de pareja
(no cumplida)

Así mismo, en esas dinámicas de conflicto hay un elemento no


presente en el modelo anterior (modernidad)

 Nueva demanda para los varones y su masculinidad que tiene que


ver con la incorporación de la satisfacción sexual de la mujer
 Ejes de Conflictos/Divorcio: Concepciones de
género tradicionales (Vínculo atender-
mantener) y Concepciones Modernas
(satisfacción sexual, reclamos)

1. Ideal de mujer/esposa (que atiende,


frustración)
2. Relación de pareja (insatisfacción, privilegio
masculino no satisfecho)
3. Demandas en Trabajo: tiempo/exigencia de
vida afectiva
4. Sexualidad (exigencia de la satisfacción
sexual)
 En lo que respecta a la pobreza, esta se ha entendido como un
proceso dinámico en donde asumirse como pobre o tener
situaciones de pobreza es un aspecto sensiblemente inaceptable
de asumir. La pobreza es entendida en la mayoría de los casos
como una situación extrema de vulnerabilidad y cuando se está
en esa situación, entonces la pobreza es entendida como algo
muy subjetivo que alude a un carácter mental, emocional o
incluso espiritual. La pobreza no es la desventaja más grande en
la armonía conyugal de las personas entrevistadas, incluso se ha
visto que, en algunas parejas más que un elemento de
disociación, fue de unión. La pobreza es la razón por la que el
modelo de organización familiar caracterizado por la presencia
del varón proveedor exclusivo ha estado menos presente ya que,
el salario insuficiente es la razón por la cual ambos miembros de
la pareja trabajan cuando lo hacen, hallazgo que también se
encuentra presente en Arriagada (2002).

40
 Queda por saber si la tradición está más
presente en la pobreza, al menos en este
estudio las parejas más pobres son más
tradicionales, de igual manera falta analizar si
el hecho de que ambos miembros de la
pareja trabajen genera mayor pobreza al
hacerles más vulnerables por la explotación
de las clases trabajadoras y por lo que se ha
venido a llamar la feminización de la pobreza.

41
42
43
44
45
46
47
48
49
50
51
 Favorecer en el participante la comprensión
de teorías basadas en la perspectiva de
género sobre los estudios de la diversidad
sexual para el fortalecimiento de los derechos
sexuales y reproductivos.

52
53
 Es una construcción sociocultural que tiene
como base una condición biológica, que se
enmarca en un contexto histórico y además
tiene un sentido político.

 Red Estatal Sonorense por los derechos sexuales y


reproductivos “Demysex Sonora”

54
 La sexualidad estructura la experiencia
humana e incluye la afectividad, la
subjetividad y la espiritualidad, sus
finalidades son diversas y consideran el
desarrollo, la comunicación y el
fortalecimiento de vínculos con otras
personas, el placer y la reproducción.

 Red Estatal Sonorense por los derechos sexuales y


reproductivos “Demysex Sonora”

55
 Asimismo, se genera y manifiesta, tanto en el
ámbito de lo individual, como familiar, en la
comunidad y en sí en la sociedad.

 Red Estatal Sonorense por los derechos sexuales y


reproductivos “Demysex Sonora”

56
57
1.- Constructivismo social y
sexualidad

Género

Afecto

Erotismo

Reproducción

58
59
 Holones de Erotismo
Reproducción
la sexualidad Reivindicación
Ruptura entre
(Rubio, 1998) sexualidad-
del placer por
parte de las
Reproducción
mujeres

Afecto Género
Desarrollo y Nuevas
expresión del afecto, representaciones
análisis reflexivo de masculinidad y
sobre la persona y su
feminidad
confrontación con el
otro
60
61
 En México, el reconocimiento de la diversidad
en el lenguaje político surge primero con
relación a los pueblos indios y la construcción
de un discurso académico-político sobre el
carácter pluricultural y multinacional de
México.
 Movimiento indígena
 Movimiento zapatista

 Izquierda cultural

 Proceso de democratización

62
 SEXO-GÉNERO-ORIENTACIÓN SEXUAL

¿Qué es sexo?
¿Qué generó el género?
¿Preferencias u orientación?

63
Genético

Social Hormonal

Sexo

Morfológico Gonádico

64
 Construcción sociocultural

 Categoría de análisis

 Organizador de la construcción de subjetividad

 Concepto que facilita la comprensión de la


subordinación masculina y femenina

 Pautas y normas culturales (performatividad)

65
1.-Definiciones básicas de la identidad sexual (De
cecco, 1981):
• Sexo biológico
• Identidad de género
• Roles sociosexuales
• Orientación sexual

2.-Dimensiones de la orientación sexual:


• Actividad física o sexual
• Afecto interpersonal
• Fantasías eróticas
• Izazola, 1994
66
67
68
Es un término político que aparece a finales
de los años noventa en México y América
Latina, su significado central es que existe
una pluralidad de sexualidades que deben ser
aceptadas.

La emergencia y circulación creciente del


concepto se debe fundamentalmente al
trabajo de los movimientos ciudadanos,
básicamente al del LGBTTI y al feminista.

69
LESBICO

GAY

BISEXUAL

TRANSGÉNERO

TRANSEXUAL

INTERSEXUAL
70
 “Reconocer la diversidad sexual que nos
habita, como personas y como sociedad, es el
primer paso para construir una sociedad
donde las personas con su diversidad de
necesidades y situaciones de segregación y
opresión sean reconocidas y aliviadas; es el
paso imprescindible para construir una
sociedad más justa y una mejor democracia”.

 Guillermo Núñez, 2011

71
 Si unos grupos son “de la diversidad sexual”
entonces los otros, los no gay, las no
lesbianas, los no bisexuales, los no
transgéneros, los no intersexuales, esto es
los “no diversos” ¿qué son?, los de la
homogeneidad sexual?, ¿los de la unicidad
sexual?

72
73
74
 La ideología y práctica que jerarquiza las
sexualidades y coloca a la práctica y a la
identidad heterosexual como superior a las
otras prácticas e identidades sexuales.

 El heterosexismo configura un sistema de


identidad: el heterosexismo VS los otros.

75
 “Los grupos de la diversidad sexual
simplemente no existen, al menos que
incluyamos entre esos grupos de la
diversidad sexual al grupo heterosexual y al
grupo de los que no asumen ninguna
identidad”

 Guillermo Núñez, 2011

76
1. Su uso como eufemismo

2. Su uso como “sombrilla”

3. Su uso para referirse a la “otredad” de la


heterosexualidad

77
78
 ¿Qué es la teoría queer?

El término “queer” puede funcionar como


sustantivo, adjetivo o verbo, pero en todos los
casos se define en contraposición a lo “normal”
o normalizador. La teoría queer no es un marco
conceptual o metodológico singular o
sistemático, sino una colección de
articulaciones intelectuales con las relaciones
entre el sexo, el género y el deseo.

 http://www.youtube.com/watch?v=mAQCCacL08c

79
 Michel Foucault La teoría queer utiliza varias
en su análisis ideas de la teoría
de las postestructuralista, incluidos los
relaciones
recíprocas entre modelos psicoanalíticos de la
el identidad descentrada inestable
conocimiento, de Lacan, la deconstrucción de
el poder y la las estructuras conceptuales y
sexualidad fue linguisticas binarias de Derrida y,
el catalizador por supuesto, el modelo del
intelectual más
importante de discurso, el conocimiento y el
la teoría queer. poder de Foucault.

80
 No se origina en un momento específico,
pero a menudo se considera,
retrospectivamente, que comenzó a
cristalizarse a partir de una serie de
conferencias académicas dictadas en Estados
Unidos a fines de la década de 1980 sobre
tópicos gays y lesbianos relacionados con las
teorías postestructuralistas.

81
 Según el argumento de Foucault, la
sexualidad no es solamente una característica
natural o un hecho de la vida humana, sino
una categoría construida a partir de la
experiencia, cuyos orígenes son históricos,
sociales y culturales más que biológicos.

82
 De acuerdo con Foucault, la sexualidad no
preexiste a los discursos científicos
modernos. Es un objeto de discurso
estrechamente relacionado con una
tecnología de poder-saber. Es la explosión
discursiva del siglo XIX la que le dio luz a la
scientia sexualis con sus tecnologías de
confesión y su hermenéutica.

83
 El sexo es una construcción cultural, una
manera de entender y, el producto de un
conjunto de tecnologías de poder que operan
sobre el cuerpo y sobre nuestra energía
libidinal –o Eros- y por lo tanto, marca límites
y posibilidades para nuestros placeres. Es la
cultura la que ofrece una lectura particular
del cuerpo y de las diferencias anatómicas y
reproductivas (como lo ha enfatizado Judith
Butler) y la que da forma a la energía libidinal,
psíquica y corporal a través de los rituales de
socialización, organización familiar, normas,
experiencias sociales, categorías, valores y
significados, y de esa manera crea nuestro
sexo (Núñez, 2007).
84
85
 Mientras los psicoanalistas alentaban a sus
pacientes a explorar los secretos sexuales
que podían esconder la clave de su salud
mental y emocional, Foucault comenzó a
examinar cómo el psicoanálisis (entre otros
discursos) nos incita a producir un
conocimiento de la sexualidad que es, en sí
mismo, cultural más que natural, y que
contribuye al mantenimiento de relaciones de
poder.

86
 El psicoanálisis puede considerarse la última
de una gama de prácticas discursivas que
procuraron no silenciar ni reprimir la
sexualidad, sino hacer que la gente hablara
sobre el tema (y sobre sí misma) de un
determinado modo.

87
 Tanto en la confesión cristiana como
psicoanalítica, el hablante produce una
narrativa de su sexualidad, interpretada por
una figura de autoridad. La “verdad” revelada
en este proceso ciertamente no es
descubierta sino producida. Existe como
conocimiento dentro de un discurso
específico y está vinculada al poder.

88
 Al igual que en toda su obra (Foucault), el
poder es interpretado aquí como una
cuestión de relaciones complejas, y no como
una propiedad inherente a un individuo o
clase particular. Foucault se preguntó qué
estaba en juego en la construcción de la
sexualidad en los diferentes períodos
históricos y cómo circulaba el poder a través
de la producción del saber acerca del sexo.

89
 Para Foucault la homosexualidad es una
construcción social. Antes del invento de la
“homosexualidad” existía lo que Katz y el
poeta Whitman llamaban como “amor
adhesivo” o “amor de camaradas”. Una
expresión cultural que tuvo amplia
legitimidad en el XIX e inicios del XX
norteamericano. Ese tipo de vínculo según
Núñez fue la forma social que adoptó el
deseo homoerótico entre hombres (antes que
el de “homosexual” o “gay”).

90
 Si la homosexualidad es un producto cultural,
según afirmó Foucault, entonces ¿qué es la
heterosexualidad? ¿Y por qué se le juzga
como la sexualidad natural, normal? ¿Por qué
la sociedad occidental está gobernada por lo
que los teóricos queer denominaron
“heteronormatividad”?

 Los estudios queer centrados en la oposición


heterosexualidad/homosexualidad, combinan
la historia de la sexualidad de Foucault con el
análisis textual deconstructivo de Derrida.

91
 A partir de la década de los 40, 50 y 60 es
evidente el proceso de heterosexualización
en la sociedad mexicana.

 Uno de los primeros tópicos examinados por


los teóricos queer fue lo que constituye el
primer binarismo: la oposición
heterosexualidad/homosexualidad, operante
en el núcleo conceptual tanto de los
discursos tradicionales homofóbicos como de
los antihomofóbicos.

92
1) El binarismo erótico (heterosexual-
homosexual)

 Forma parte de un dispositivo heterosexista


que jerarquiza los deseos y vivencias
eróticas, colocando en la cúspide a la
práctica y la identidad heterosexual.

93
 Heterosexismo y el amor
“los hombres son de Marte y las mujeres son
de Venus”
“la metafísica de la media naranja”
“papeles emocionales y laborales en el ámbito
doméstico que se excluyen entre sí”

 Heterosexismo y homofobia
“la homosexualidad se construye con relación a
su sexo, no con relación a su dimensión
amorosa”
94
Amor confluente y bisexualidad
 Nociones novedosas de pareja y amor con sus
valores de equidad y comunicación frente a
las formas de amor romántico basadas en la
idealización y el binarismo heterosexual-
homosexual

 La bisexualidad (ver adelante)

95
 Es la ideología y práctica de construir dos
sexos de los cuerpos humanos. La
concepción de oposición y
complementariedad se deriva de una
concepción sexual patriarcal que supone
que los sexos se definen por los genitales y
anuncian que el fin de la práctica sexual es
la reproducción y, por lo tanto debe ser
entre hombre y mujer.

96
 Personas que nacen
con características
sexuales,
cromosómicas,
gonadales,
genitales u
hormonales que no
coinciden con las
categorías sexuales
binarias de macho y
hembra humanos.

97
98
99
10
0
10
1
10
2
10
3
10
4
 En lo que concierne al sexo biológico en la
especie humana, lo que existe es un continuo
no una dualidad. Hay mucho más que macho
y hembra, hay una dualidad en una persona,
hay ambigüedad en otras.

 La naturaleza biológica del ser humano no es


binaria, el binarismo sexual es una
construcción cultural.

10
5
1. Hembra
2. Macho
3. Hermafrodita verdadero (quien posee un
testículo y un ovario)
4. Pseudohermafrodita macho (quien tiene
testículos y algunos aspectos de la
genitalidad de hembras, pero no ovarios)
5. Pseudohermafrodita hembra (quienes tienen
ovarios y algunos aspectos de los genitales
machos, pero no tienen testículos)

10
6
 Noción de que los cuerpos machos y los
cuerpos hembras se derivan naturalmente
de disposiciones diferenciadas de sentir,
percibir, pensar y actuar. Se supone que los
machos biológicos están predispuestos
naturalmente a desplegar una serie de
disposiciones llamadas masculinas y las
hembras biológicas otras llamadas
femeninas.

107
No hay genitales masculinos o femeninos, pues
lo masculino y lo femenino no son
propiedades intrínsecas de las cosas o seres,
sino un significado atribuido y que se
pretende naturalizar desde la lectura
patriarcal, que es la lectura dominante.

CAMBIAR EL LENGUAJE ES EMPEZAR A CAMBIAR


LAS CONCEPCIONES

108
A. Personas del
mismo sexo
y del mismo
género

109
110
111
112
113
114
B. Personas
del mismo
sexo y de
género
diferente

115
116
117
C. Personas de
sexos
diferentes y
del mismo
género

118
119
120
D.Tipos de
sexos y
géneros
diferentes

121
122
123
124
12
5
 “La homofobia es el odio irracional a los
disidentes sexuales, a los que se alejan del
orden social impuesto, a quienes eligen ser o se
descubren diferentes a la apariencia o conducta
de los emblemas del machismo” (Bonfil,
2001/Dfensor 3.Marzo 2005)

También es:
 Voluntad expresa de ocultar su existencia
 Negar la realidad homosexual
(banalización/burla)
 Culpabilizar al homosexual de TODO.

126
127
 La construcción social de la masculinidad, como
construcción sociocultural y la identidad
masculina como elaboración individual
determinada socialmente, son dos procesos que,
bajo el orden cultural dominante, se desarrollan
en oposición a lo que representan las mujeres (lo
femenino) y las “minorías” sexuales
(particularmente la homosexualidad); ambos
procesos podrían representarse como una
“huida” simbólica de lo femenino. Todos los
varones somos objetos de violencia homofóbica
como parte de nuestro proceso de
masculinización.

128
129
 • 66 por ciento de los mexicanos no compartiría
techo con una persona homosexual.
 El porcentaje más alto de la lista que incluye a:
personas con sida 57%; de otra religión 48%; de
diferente ideología 44%; de otra raza 40%.
(Fuente: Encuesta Nacional de Cultura Política y Prácticas Ciudadanas
2001. Segob/IFE).

 • El 71 por ciento de los jóvenes no apoyaría los


derechos homosexuales.
 Porcentaje sólo superado por actos partidarios: 73%;
y a favor del aborto: 79%. En cambio, una mayoría,
70%, si apoyaría los derechos de los enfermos de
sida, o de los indígenas: 85%.
(Fuente: Encuesta Nacional de Juventud 2000. Instituto Mexicano de la
Juventud/SEP)

130
 De 1995 al 2003 se han contabilizado un total de
290 asesinatos de personas homosexuales por
motivos de homofobia. 275 varones, y 15
mujeres.

 • Las entidades con mayor incidencia de casos


son: D.F., 126; Estado de México, 62; Veracruz,
37; y Michoacán, 15.

 • El rango de edad con mayor frecuencia de las


personas asesinadas oscila entre los 21 a los 30
años, con un acumulado de 61 casos.

 • Se registraron cuatro casos de adolescentes


asesinados de 12, 13, 16 y 17 años

131
 En la forma como fueron ejecutados predomina
la saña perpretada con arma blanca (múltiples
cuchilladas), con 90 casos.

 • Las víctimas de los crímenes han sido


localizadas en su mayoría, dentro de sus
Hogares, con un total de 118

 • Finalmente, se presume que por cada caso


reportado por los diarios, existen 3 casos más
que nunca se denuncian, dando un total de 876
ejecuciones por homofobia en 9 años. Es decir
97 al año, y 8 ejecuciones al mes.

(Fuente: Informe Preliminar de la Comisión Ciudadana


Contra Crímenes de Odio por Homofobia 2003. A partir de
un seguimiento hemerográfico de 15 medios en 7
entidades de la república)

13
2
13
3
 Personal

 Interpersonal

 Institucional

 Cultural

134
135
 Homofobia que omite

 Homofobia que minimiza

 Homofobia que “concede”

 Homofobia que restringe

 Homofobia que agrede

136
137
138
139
 En el primer volumen de La historia de la
sexualidad Foucault marcó al último tercio
del siglo XIX y a la disciplina médica como el
momento y el escenario en el cual nacieron el
discurso moderno de la sexualidad, la
homosexualidad y el personaje homosexual.

140
 El personaje homosexual, como categoría
médica primero, y social después sustituyó al
sodomita de una manera radical:
contrariamente al sodomita de la antigüedad,
el homosexual de los tiempos modernos, de
los discursos médicos y psiquiátricos, es
señalado como un ser que padece de un
deseo invertido y tiene una naturaleza
sospechosa, una androginia interior, un alma
hermafrodita; se trata a fin de cuentas, de
una especie diferente (Foucault, 1976)

141
 Algunos historiadores han mostrado cómo
los discursos médicos sobre la
homosexualidad y la identidad homosexual
misma han seguido una trayectoria más
compleja que la trazada por Foucault, y han
coexistido con concepciones, subjetividades y
categorías de identidad más antiguas, pero
aún en uso (Katz, 2001).

142
143
 Las formas en que los varones viven sus
relaciones homoeróticas en México son
múltiples y heterogéneas son sus
percepciones, valores, significaciones,
contextos, identidades de género y prácticas
sexuales (Núñez, 2007).

144
145
146
Teorías:

• Hereditaria-Genética

• Medio-ambiental

• Hormonal

• Psicoanalítica

147
14
8
Tipos de pareja gay según Kinsey (1957):

• Cerradas

• Abiertas

• Funcionales

• Disfuncionales

• Asexuales

149
15
0
Principales situaciones de conflicto en la pareja
gay:

• La presencia de roles masculinos estereotipados


• Roles sexuales estereotipados
• Homofobia
• El proceso de la salida del “closet”
• Disfunciones sexuales
• Desarrollo y mantenimiento de la intimidad
• Intervenciones de la familia y problemas
financieros
• Cambios en la salud (SIDA)

151
152
Etapas por las que atraviesa la mayoría de las
parejas gay de acuerdo con Matison y David
P. Mcwhirter, citado en Cruz (1997):
I. Armonizar
II. Anidar
III. Mantenimiento
IV. Construyendo
V. Soltando
VI. Renovar

153
154
 Mito 1 LAS RELIGIONES SERÁN FORZADAS A CASAR PAREJAS GAY LESBIANAS

 Mito 2 EL PROPÓSITO DEL MATRIMONIO ES LA PROCREACIÓN

 Mito 3 ES MEJOR QUE LOS NIÑOS SEAN CRIADOS POR UNA MADRE Y UN PADRE

 Mito 4 LA GENTE GAY PUEDE CONSEGUIR LO QUE NECESITA DE CONTRATOS O


ACUERDOS PRIVADOS

 Mito 5 SER GAY ES INMORAL, ASÍ QUE ESTÁ BIEN TRATARLOS DE MANERA DIFERENTE

 Mito 6 SI DECIMOS QUE DOS HOMBRES O DOS MUJERES SE PUEDEN CASAR, ENTONCES
TRES PERSONAS SE PUEDEN CASAR

155
156
1.-Definición

2.-Teorías: Conflictiva y adaptativa (Izazola,


1994)

3.-Clasificaciones de la bisexualidad
• Klein (psiquiatra y activista LGBT):

 Transitoria
 Histórica
 Secuencial

157
• Ross (basada el grado de estigmatización del rol
homosexual y las oportunidades de expresar tal
rol):

 Bisexualidad defensiva
 Bisexualidad del latino
 Bisexualidad ritual
 Bisexualidad de hombres casados
 Homosexualidad secundaria
 Hombres con igual interés en hombres y mujeres
 Bisexualidad experimental
 Bisexualidad técnica

158
15
9
• García (referente a hombres mexicanos con prácticas
bisexuales):

 El hombre gay
 El homosexual casado o el hombre bisexual
 Niños de la calle y prostitutos
 El prostituto macho (“chichifos”)
 Prostitución circunstancial
 Pandillas
 Bisexualidad situacional (“homosexualidad
secundaria”)
 Bisexuales aceptados
 Bisexualidad indígena

160
16
1
 Amuchástegui, A. (2001)“Virginidad e iniciación sexual en México: la
sobrevivencia de saberes sexuales subyugados frente a la modernidad”, Revista
Debate feminista, Año 9, Vol. 18, México: pp. 131-151.
 Badinter, E. (1993) XY La identidad masculina. España: Alianza Editorial.
 Beck,U. (1986) La sociedad del riesgo. Londres: Sage Publications.
 Bourdieu, P. (1998) La dominación masculina. Francia: Seuil.
 Bonino, L. (1999) “Micromachismos. La violencia invisible en la pareja. España.
 Burin, M. y Meler, I. (2000) Varones. Género y subjetividad masculina. Argentina :
Paidós.
 Castells, M. (2000) La era de la información, economía, sociedad y cultura. Vol.2
El poder la identidad, Cap.4. España: Editores siglo veintiuno.
 Clatterbaugh, K. (1990) Contemporary perspectives on masculinity. Men, women
and politics in modern society. Boulder (Co.), Westview Press.
 Connell, R. (2006) “Desarrollo, globalización y masculinidades”, en Careaga, G. y
S. Cruz (Coords.), Debates sobre masculinidades, México D.F.: PUEG/UNAM, pp.
185-209.
 Chodorow, N. (1978) Reproduction of mothering.
 Connell, R. (2003) Masculinidades. México: UNAM.
 Dorais, M. (1999) Eloge de la diversité sexuelle, Montreal: vlb.
162
 Figueroa, J., Liendro, E. (1994) “Algunos apuntes sobre la presencia del
varón en la toma de decisiones reproductivas”, ponencia presentada en
el seminario Hogares, Familias: desigualdad, conflicto, redes solidarias y
parentales. Aguascalientes, México.
 Figueroa P.J., y Sánchez O. (2000). “La presencia de los varones en el
discurso y en la práctica del aborto”, Red de Revistas Científicas de
América Latina y El Caribe No. 25. Papeles de población, Universidad
Autónoma del Estado de México, pp 59-82.
 Figueroa, J., Jiménez, L. y Tena, O. (2006) Ser padres, esposos e hijos:
prácticas y valoraciones de varones mexicanos. México: El Colegio de
México.
 Fuller, N. (1997) Identidades masculinas. Varones de clase media en el
Perú. Perú: Pontificia Universidad Católica del Perú.
 Fuller, N. (1997) “Fronteras y retos. Varones de clase media del Perú”, en
Teresa Valdés y José Olavarría (eds.): Masculinidad/es. Poder y crisis,
Ediciones de las Mujeres No. 24, ISIS/FLACSO, Chile, pp. 139-165.
 Gallego, G. (2007) “Patrones de iniciación sexual y trayectorias de
emparejamiento entre varones en la Ciudad de México. Una mirada
biográfica-interaccional en el estudio de la sexualidad”, Tesis de
doctorado en estudios de población, México D.F.: El Colegio de México.

163
 Gindin, L. (1991) La nueva sexualidad del varón, Argentina: Paidós.
 Gomez, M. (2007) “Masculinidad en la sociedad del riesgo”, en Jiménez
M. y Tena O. (Coords.), Reflexiones sobre masculinidades y empleo,
Morelos, México: Universidad Nacional Autónoma de México y Centro
Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (eds.), pp. 33-57.
 Granados, J. y Delgado, G. (2007) “Salud mental y riesgo de VIH-SIDA en
jóvenes homosexuales. Aproximación cualitativa a la experiencia de la
homofobia” Serie Académicos CBS No. 78, México: Universidad
Autónoma Metropolitana.
 Guttman, M. (1993) “Los hombres cambiantes, los machos impenitentes
y las relaciones de género en México en los noventa”, en Estudios
sociológicos, Vol. 11, núm. 33, septiembre-diciembre. México.
 Guttmann, M. (1997) “Traficando con hombres: la antropología de la
masculinidad”, La ventana. Revista de estudios de género No.8.
Guadalajara, México: Universidad de Guadalajara: pp. 47-97.
 Guttmann, M. (1998) “El machismo”, en Valdés, T. y Olavarría, J. (eds.),
Masculinidades y equidad de género en América Latina, Chile:
Flacso/Unfpa.

164
 Guttmann, M. (2000) Ser hombre de verdad en la Ciudad de México. Ni
macho ni mandilón. México: El Colegio de México.
 Hernández, O. (2004). “Hombres cabrones y responsables. Construcción
y significados de las masculinidades en una colonia popular del centro
de Tamaulipas”, Tesis Maestría en Antropología Social. Tamaulipas,
México.
 Hide J. (1995) Psicología de la mujer, la otra mitad de la experiencia
humana, España: Ed. Morata.
 Izazola Licea, José Antonio (1994). “La bisexualidad” en Antología de la
sexualidad humana. Tomo I. CONAPO/Miguel Ángel Porrúa. México. pp.
633-671.
 Jiménez, M. (2003) Dando voz a los varones. Sexualidad, reproducción y
paternidad de algunos mexicanos. Morelos, México: UNAM/ Centro
Regional de Investigaciones Multidisciplinarias.
 Jiménez, M. (2007 a) “Sexualidad, vida conyugal y relaciones de pareja.
Experiencias de algunos varones de los sectores medio y alto de la
Ciudad de México”, en Amuchástegui, A. y SAS, I. (Cords.), Sucede que
me canso de ser hombre…Relatos y reflexiones sobre hombres y
masculinidades en México. México D.F.: El Colegio de México, pp. 185-
237.

165
 Jiménez, M. (2007 b) “Reflexiones acerca de la paternidad”. México: El
Colegio de México.
 Kauffman M. (1993) Hombres placer, poder y cambio. República
Dominicana: Centro de Investigación Para la Acción Femenina (CIPAF).
 Keijzer, Benno de (1997) “La masculinidad como factor de riesgo” en
Tuñón E. P. (Coord.), Género y salud en el sureste de México,
A.C./Universidad Veracruzana, Veracruz, México: pp.199-216.
 Kimmel, M.S. (1997) “Homofobia, temor, vergüenza y silencio en la
identidad masculina” Ediciones de las mujeres No. 24. Chile: pp. 49-62.
 Klein, Fritz (1993). The Bisexual Option. The Haworth Press. New York.
Second Edition.
 López, M. 1999, “Hacerse hombres cabales. Prácticas y representaciones
de la masculinidad entre indígenas tojolabales de Chiapas”, Tesis de
Maestría en Antropología Social. Chiapas, México: CIESAS Occidente-
Sureste.
 Menjívar M. (2004) “¿Son posibles otras masculinidades? Supuestos
teóricos e implicaciones políticas de las propuestas de masculinidad”,
Revista Reflexiones 83. México D.F.: Instituto Nacional de las Mujeres:
pp. 97-106.

166
 Minello, N. M. (2002) “Masculinidades: un concepto en construcción”,
Nueva Antropología Vol. XVIII No. 61 en Red de Revistas Científicas en
América Latina y el Caribe: pp. 11-30.
 Mirandé, A. (1997) Hombres y machos. Masculinity y Latin culture. E.U.:
Westview Press.
 Montesinos, R. (2002) Las rutas de la masculinidad. México: Gedisa.
 Nava, R. (2007) “Divagaciones alrededor de los hombres y su trabajo” en
Jiménez M. y Tena O. (Coords.), Reflexiones sobre masculinidades y
empleo, Morelos, México: Universidad Nacional Autónoma de México y
Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias (eds.), pp. 81-97.
 Núñez, G. (1998) “¿Identidad (masculina) sonorense?”, en Palacios, R.,
Román, R. y Vera, A. (Comps.), La modernización contradictoria.
Desarrollo humano, salud y ambiente en México, Hermosillo, Sonora,
México: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C., pp.
475-479, 502-513.
 Núñez, G. (2000) Sexo entre varones. Poder y resistencia en el campo
sexual. México: Miguel Ángel Porrua y PUEG/UNAM.

167
 Núñez, G. (2001) “Reconociendo los placeres, desconstruyendo las
identidades. Antropología, patriarcado y homoerotismos en México”,
Desacatos. Revista de Antropología Social, No.6, Sexualidades, México:
CIESAS
 Núñez, G. (2004) “Los « hombres » y el conocimiento, reflexiones
epistemológicas para el estudio de los « hombres » como sujetos
genéricos”, Desacatos. Revista de Antropología Social, No.15-16,
México: CIESAS: pp. 13-32.
 Núñez, G. (2007 c) “Poder, desarrollo, políticas públicas y ciudadanía”,
en Careaga, G. y Cruz, S. (Coords.), Debates sobre masculinidades.
México: PUEG, pp. 377-391.
 Núñez, G. (2007 b) “Vínculo de pareja y hombría: atender y mantener en
adultos mayores del Río Sonora, México”, en Amuchástegui, A. y SAS, I.
(Cords.), Sucede que me canso de ser hombre…Relatos y reflexiones
sobre hombres y masculinidades en México. México D.F.: El Colegio de
México, pp. 141-183.
 Núñez, G. (2007 a) “Masculinidad e intimidad: identidad, sexualidad y
sida”. Hermosillo, Sonora, México: El Colegio de Sonora/Miguel Ángel
Porrua/ PUEG-UNAM.

168
 Núñez, G. (2008) “Los estudios de género de los hombres: historia y
retos para el ámbito académico” Ponencia presenta en la Asociación
Mexicana de Género de los Hombres A.C. México: 14 de febrero.
 Núñez, Guillermo (2011) ¿Qué es la diversidad sexual? Reflexiones
desde la academia y el movimiento ciudadano. Quito, Ecuador: Abya
Yala y CIAD, A. C.
 Parrini, R. (2007) “Un espejo invertido. Los usos del poder en los
estudios de masculinidad: entre la dominación y la hegemonía”, en
Amuchástegui, A. y SAS, I. (Cords.), Sucede que me canso de ser
hombre…Relatos y reflexiones sobre hombres y masculinidades en
México. México D.F.: El Colegio de México, pp. 95-117.
 Pineda, J. (2003) Masculinidades, género y desarrollo. Colombia:
Uniandes Facultad de Derecho.
 Rich, A. (1999) “La heterosexualidad obligatoria y la existencia
lesbiana” en Navarro, M. y Stimpson, C., Sexualidad, género y roles
sexuales. Argentina: Fondo de cultura económica.
 Rivas, H. (2005) “¿El varón como factor de riesgo? Masculinidad y
mortalidad por accidentes y otras causas violentas en la sierra de
Sonora”. Revista de estudios sociales Vol. XIII, No. 26. Hermosillo,
Sonora: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo A.C.
 Rojas, O. (2008) Paternidad y vida familiar en la Ciudad de México.
Un estudio del desempeño masculino en los procesos reproductivos
y en la vida doméstica. México D.F: El Colegio de México.
 Rubio, A. (1998) Introducción al estudio de la sexualidad humana en
Antología de la sexualidad humana. Tomo I Pérez Fernández
(comp.). México: Porrúa.
 Saucedo, I. (1997) Género y violencia, Hermosillo, Sonora, México: El
Colegio de Sonora.
 Saucedo, I. (2005) “Violencia de género en el ámbito doméstico: una
propuesta de análisis teórico feminista”, Revista Electrónica
Universidad Jaime I/ Fundación Isonomía: Eliminar obstáculos para
alcanzar la igualdad, Violencia contra las mujeres, 1, 12.
www.uji.es/bin/publ/edicions/eopali.pdf
 Seidler, V. (2000) La sinrazón masculina. México: PUEG-UNAM/ CIESAS.
 Spargo, T. (2004) Foucault y la teoría queer. España: Editorial Gedisa, S.A.
 Tosh, J. (1994). “¿Cómo deben tratar los historiadores el tema de la masculinidad?
Reflexiones sobre la Gran Bretaña del siglo diecinueve.” Conferencia publicada en
History Worksoop Journal, No.38 Londres: Oxford University.
 Vendrell J. (2002) “La masculinidad en cuestión. Reflexiones desde la
antropología”, Revista de Ciencias Sociales No. 61 Vol. XVII. México D.F.:
Universidad de la Ciudad de México. CONACULTA/INAH (eds.): pp. 31-51.
 Vivas, M. (1996) “Vida doméstica y masculinidad”, en María de la Paz López
(comp.), Hogares, familias: desigualdad, conflicto, redes solidarias y parentales.
México: Sociedad Mexicana de Demografía (Somede), pp. 111-122.
 Viveros, M. (1998) “Quebradores y cumplidores, biografías diversas de la
masculinidad”, Ponencia presentada en la conferencia regional « Por la equidad de
género en América Latina y el Caribe, desafíos desde las identidades masculinas,
Santiago de Chile: 8-10 de junio.
 Viveros, M. (2006) “El machismo latinoamericano. Un persistente malentendido”,
en Grupo de Estudios en Género, Sexualidad y Salud en América Latina (GESSAM)
De mujeres, hombres y otras ficciones. Género y sexualidad en América Latina,
Colombia: Tercer Mundo Editores del Grupo TM S.A.

S-ar putea să vă placă și