Sunteți pe pagina 1din 29

Intervenciones en Suicidio

Psa. Catalina Álvarez Vallejos


Antecedentes

 El suicidio presenta importantes tasas de crecimiento en el mundo. La (OCDE) ha


mostrado en su informe de 2011 que Chile está en segundo lugar de crecimiento del suicidio
en el periodo 1995-2009, con un aumento de 54.9 %.
 Estudios en nuestro país: muestran que el 19% de estudiantes habían intentado suicidarse y
un 62% presentaron ideación suicida (población general) (Salvo y Melipillán, 2008; Ventura-
Juncá y cols., 2010)
 Esta situación es preocupante en los adolescentes chilenos, convirtiéndose en meta
sanitaria para el 2011-2020 (disminuir el suicidio en los adolescentes en un 15%)
(MINSAL, 2011).
 Una estrategia de prevención del suicidio, se justifica debido a que el suicidio es el último
eslabón de una cadena de elementos, por lo que es un acto prevenible, al conocer e
intervenir precozmente en factores asociados (Shaffer y Pffefer, 2001).
 La prevención y atención de los problemas de salud mental de esta población debe
idealmente ser realizada en el nivel primario de atención (OMS, 2000)
 Cambio en la mirada de esta problemática, que incluya no sólo los factores de riesgo, sino
incluir la identificación, promoción y trabajo de los aspectos que vinculan a los
adolescentes con la vida.
 A pesar del aumento de publicaciones en el campo de suicidología, se critica que pocas
teorías nuevas han surgido a raíz de ellas. Se cuestiona la dominancia de metodología
cuantitativa enfocada en las explicaciones de suicidio, llevando a la investigación de suicidio
a un callejón sin salida de estudios repetitivos (Hjelmeland y Knizek, 2010)
Factores de Riesgo Individuales
(Irarrázaval, 2015)

 Intento de suicidio anterior


 Trastornos mentales
 Consumo nocivo de alcohol
 Pérdida de trabajo o financiera
 Desesperanza
 Dolor crónico
 Antecedentes familiares de suicidio
 Factores genéticos o biológicos
Factores de Riesgo Sociales
(Irarrázaval, 2015)

 Sistema de salud: barreras para obtener acceso a la


atención de salud.
 Sociedad: acceso a medios utilizables para suicidarse,
notificación inapropiada por los medios de difusión,
estigma asociado con comportamientos de búsqueda de
ayuda.
 Comunidad: desastres, guerras y conflictos; estrés por
desplazamientos y aculturación; discriminación; traumas
o abuso.
 Relaciones: sentido de aislamiento y falta de apoyo
social; conflictos en las relaciones, disputas o pérdidas.
Suicidio y Trastornos Mentales
(Irarrázaval, 2015)

 La mayoría de las personas que cometen suicidio presentan


un trastorno mental diagnosticable.
 El suicidio y los comportamientos suicidas son más
frecuentes en pacientes psiquiátricos.
 Los diferentes grupos de diagnóstico, en orden descendente
de riesgo de suicidio, son:
– depresión (todas sus formas);
– trastornos de personalidad (personalidad antisocial y
limítrofe, con rasgos de – impulsividad, agresión y frecuentes
cambios de humor);
– alcoholismo (y/o toxicomanías en adolescentes);
– esquizofrenia;
– trastorno mental orgánico;
– otros trastornos mentales.
Suicidio y Trastornos Mentales
(Irarrázaval, 2015)

 Rasgos característicos del estado de ánimo de personas


suicidas:
1. Ambivalencia
2. Impulsividad
3. Rigidez
¿Cómo identificar Riesgo Suicida?
(Irarrázaval, 2015)
1. Comportamiento retraído, inhabilidad para relacionarse con familiares y
amigos
2. Enfermedad psiquiátrica
3. Alcoholismo
4. Ansiedad o pánico
5. Cambio en la personalidad, mostrando irritabilidad, pesimismo, depresión o
apatía
6. Cambio en los hábitos alimenticios o del sueño
7. Intento de suicidio anterior
8. Odio por sí mismo, sintiéndose culpable, falto de valor o avergonzado
9. Una pérdida importante reciente – muerte, divorcio, separación, etc.
10. Historia familiar de suicidio
11. Deseo súbito de arreglar sus asuntos personales, escribir un testamento, etc.
12. Sentimientos de soledad, impotencia y desesperanza
13. Notas de suicidio
14. Salud física deficiente
15. Mención repetitiva de muerte o suicidio.
¿Cómo identificar Riesgo Suicida
en Niños, Niñas y Adolescentes?
(Irarrázaval, 2015)

 Falta de interés en las actividades cotidianas;


 Descenso general en las calificaciones;
 Disminución del esfuerzo;
 Comportamiento inadecuado en la clase;
 Ausencias inexplicadas, repetidas o inasistencia sin
permiso;
 Fumar excesivamente, beber o uso inadecuado de
drogas (incluyendo canabis);
 Incidentes que conducen a violencia estudiantil o a
intervención de la policía.
Evaluación ¿Cómo
Riesgo Suicida preguntar?
(Irarrázaval, 2015) (Irarrázaval, 2015)

 Estado mental actual y


pensamientos actuales
sobre la muerte y el  ¿Te sientes triste?
suicidio.  ¿Sientes que nadie se
 Plan suicida actual – qué preocupa por ti?
tan preparada está la  ¿Sientes que la vida no
persona y qué tan pronto tiene sentido?
lo realizará.
 ¿Tiene un plan para
 El sistema de apoyo de quitarte la vida?
la persona (familia,
amigos, etc.).
Recomendaciones para
Comunicarse en forma adecuada
(Irarrázaval, 2015)

 Escuchar atentamente, permaneciendo calmado.


 Entendiendo los sentimientos de la persona.
 Transmitiendo mensajes no verbales de aceptación y
respeto.
 Expresando respeto por las opiniones y valores de la
persona.
 Hablando honesta y genuinamente.
 Demostrando interés, preocupación y calidez.
 Centrándose en los sentimientos de la persona.
¡Usted No lo Haga!
(Irarrázaval, 2015)

 Interrumpir con demasiada frecuencia.


 Escandalizarse.
 Manifestar que está ocupado.
 Hacer comentarios indiscretos o poco claros.
 Hacer preguntas tendenciosas.
 Ignorar la situación.
 Mostrarse consternado o avergonzado y entrar en pánico.
 Decir que todo estará bien.
 Desafiar a la persona a seguir adelante.
 Hacer parecer el problema como algo trivial.
 Dar falsas garantías.
 Jurar guardar secreto.
 Dejar a la persona sola.
En caso de alto riesgo
(Irarrázaval, 2015)

1. Para indagar si la persona tiene un plan definitivo


para cometer suicidio:
– ¿Ha hecho planes para terminar con su vida?
– ¿Tiene idea de cómo va a hacerlo?
2. Para indagar si la persona cuenta con los medios
(método):
– ¿Tiene píldoras, revólver, insecticida, u otros medios?
– ¿Están a su entera disposición?
3. Para indagar si la persona se ha fijado un plazo:
– ¿Ha decidido cuándo planea terminar con su vida?
– ¿Cuándo planea hacerlo?
Percepción de Cuidados parentales tempranos en
consultantes a salud mental con intento e ideación
suicida
(Susana Morales, Iván Armijo, Claudia Moya, Orietta Echávarri, Jorge Barros,
Consuelo Varela, Ronit Fischman, Fernanda Peñaloza, Giselle Sánchez, 2014)

 Presentamos un estudio cuantitativo de sujetos con conducta


suicida, realizado en 176 pacientes consultantes en servicios de
salud mental, los que tenían diagnóstico de trastorno depresivo,
bipolar y adaptativo.
 Se estudió la percepción que ellos tenían acerca del modo en que
habían sido cuidados por sus padres hasta los 16 años.
 Los resultados indican que el riesgo de un intento de suicidio de alta
severidad se asocia a una percepción de cuidado parental, definido
como negligencia en el cuidado y en la protección. Esta asociación
sería particularmente clara con la figura paterna.
 Un vínculo paterno que privilegia la sobre protección, aun si
presenta bajos niveles de cuidado, se asocia a menor riesgo de
suicidio y/o a intentos suicidas de menor severidad.
 Un rol materno de cuidado pareciera ser un factor protector.
 Estos hallazgos abren preguntas importantes acerca de la necesidad
de estudiar factores protectores o de riesgo, en los antecedentes
biográficos de los pacientes con riesgo de suicidio.
Vivencia-expresión de la rabia y razones para vivir en
un grupo de pacientes chilenos con riesgo suicida.
(Susana Morales, Ronit Fischman, Orietta Echávarri, Jorge Barros, Iván Armijo, Claudia Moya, María
de la Paz Maino y Catalina Núnez, 2016)

Este estudio profundiza en factores de riesgo y protectores de la


conducta suicida, comparando 676 consultantes a salud mental con
cuadro depresivo, con y sin riesgo suicida, en 3 centros de salud de la
Región Metropolitana de Chile.
La muestra se dividió en: I) sin conducta suicida (n = 354), y II) con
conducta suicida actual (n = 321).
El grupo con conducta suicida fue subdividido en: a) ideación suicida,
sin intento de suicidio (n = 165); b) intento de suicidio de baja
gravedad (n = 71), y c) intento de suicidio de alta gravedad (n = 85).
Se estudió la vivencia y la expresión de la rabia (STAXI-2) y las razones
para vivir (RFL). Se realizaron análisis descriptivos y de correlación. El
grupo sin conducta suicida mostró una experiencia y expresión de la
rabia más funcional y más importancia a más razones para vivir. El
subgrupo con ideación suicida mostró mayor disfuncionalidad en
sobrecontrol de la rabia. Se destacan como razones para vivir el no
querer danar ̃ a los hijos ni causar sufrimiento a la familia. También se
resalta como factor protector la creencia en las propias capacidades de
afrontamiento. Los resultados contribuyen a la prevención y el
tratamiento de consultantes con riesgo suicida.
Suicidio en poblaciones lesbiana, gay, bisexual y
trans: revisión sistemática
de una década de investigación (2004-2014)
(Alemka Tomicic, Constanza Gálvez, Constanza Quiroz, Claudio Martínez, Jaime Fontbon,
Juliana Rodríguez, Francisco Aguayo, Catalina Rosenbaum, Fanny Leyton, Iside Lagazzi,
2016)

 Esta revisión sistemática muestra que la investigación sobre suicidabilidad,


concentrada en la ideación y los intentos de suicidio en personas LGBT, ha
aumentado durante la última década.
 La gran mayoría de las investigaciones han sido realizadas en Estados Unidos
de Norteamérica y otros países de habla inglesa. A su vez, estos estudios han
sido publicados en importantes revistas especializadas principalmente en salud
mental y salud pública y referidas a minorías sexuales. En conjunto, proveen
un conocimiento significativo sobre los factores protectores y de riesgo
suicida, así como de su epidemiología para esta población en particular.
 Algunos de los hallazgos más importantes muestran que en la población LGBT
los procesos relacionados con el suicidio (ideación e intentos) son más
prevalentes que en la población heterosexual.
 Comprender cuáles son las condiciones y factores que inciden en este proceso
de salud mental en dicha población es muy relevante dado el nivel de
vulnerabilidad de las personas LGBT evidenciada en los estudios y la relación
de esta con la construcción sociocultural de la diversidad sexual asociada al
estigma, discriminación, distintas formas de violencia, faltas de apoyo,
barreras de uso de los servicios de salud, entre otros fenómenos.
 Al respecto, interesante es notar que la mayoría de los países en que fueron
realizadas las investigaciones revisadas han impulsado importantes políticas
de inclusión que, sin embargo, dado los resultados de dichos estudios, no
parecen condecirse con una disminución de la incidencia de problemas de
salud mental y suicidabilidad asociados a la victimización de género.
¿Por Qué No Me Suicidaría? Comparación Entre Pacientes
Hospitalizados en un Servicio de Psiquiatría con Distinta Conducta
Suicida.
(Orietta Echávarri, Susana Morales, Paula Bedregal, Jorge Barros,
María de la Paz Maino, Ronit Fischman, Fernanda Peñaloza y Claudia Moya, 2015)

 Se presenta un estudio exploratorio transversal de factores asociados al riesgo suicida en 193


pacientes hospitalizados en Chile. La muestra intencionada incluyó grupos de pacientes con:
(a) intento de suicidio,
(b) ideación suicida y
(c) otras causas psiquiátricas sin manifestación suicida.

 Los resultados confirman la alta asociación entre trastorno del ánimo y de la personalidad límite con
manifestaciones suicidas.
 Se utilizó la Escala Reasons for Living que, aunque no está validada en Chile, mostró que el grupo
sin manifestación suicida presenta mayor cantidad de razones para vivir;
 el grupo con intento de suicidio le otorga mayor importancia a motivos relacionados con el cuidado
de amigos cercanos
 y el grupo con ideación suicida le otorga mayor importancia al miedo a fallar en el intento e ir al
infierno.
 Esto indicaría que existen motivos disuasivos de la conducta suicida que podrían diferenciar una
población clínica con menor y mayor riesgo suicida.
Validación de la Escala Razones Para Vivir en Consultantes a
Salud Mental de la Región Metropolitana de Chile
(Orietta Echávarri, Susana Morales, Jorge Barros,Iván Armijo, Daniela Larraza, Antonella Longo y
Camila Martin, María Paz Maino, Catalina Núñez y Ronit Fischman, Claudia Moya, Marta Szmulewicz,
Alemka Tomicic, 2018)

 El estudio tuvo como objetivo la validación para Chile de la escala


Razones para Vivir (RFL) en una muestra intencionada y consecutiva de
705 consultantes a salud mental en la Región Metropolitana.
 La RFL evalúa la importancia atribuida a las razones para vivir cuando se
piensa en el suicidio.
 Se analizó la estructura factorial a través de análisis exploratorio y
confirmatorio del instrumento original. Se estudió la consistencia interna,
la validez de constructo y la validez concurrente y se definieron los
parámetros de puntajes.
 El punto de corte sugerido para Chile es 4,1, lo que significa que bajo
este puntaje hay una mayor probabilidad de riesgo suicida. La
sensibilidad es del 62,1% y la especificidad, 66%, considerado aceptable,
dada la alta incidencia de falsos negativos y positivos.
 El resultado de la evaluación advierte a los tratantes para indagar
clínicamente el riesgo suicida detectado en el momento de aplicar el
instrumento.
 Además, para el tratamiento de pacientes con depresión y riesgo suicida,
destaca el potencial adaptativo y terapéutico de las razones para
mantenerse con vida cuando se está contemplando el suicidio.
Prevención (Cyrulnik, 2014)

 Se recomienda un abordaje ecológico, que integre


aspectos neurológicos, educativos y socioculturales.
 Las políticas de prevención deben estar orientadas
hacia:
-El desarrollo de la persona: genética, embarazo, relaciones
tempranas, estructura familiar.
-El desarrollo del ambiente: funcionamiento familiar, barrio,
escuela, actividades sociales y de recreación.
-El desarrollo de relatos culturales: mitos, prejuicios y
estigmatizaciones pueden provocar epidemias de suicidio,
mientras que las explicaciones y los relatos que valorizan
los impiden (p. 99).
Prevención en torno al
nacimiento (Cyrulnik, 2014)

 La infancia temprana es un periodo determinante, no del


suicidio, sino en la adquisición de una vulnerabilidad
emocional.
 Según las condiciones del contexto (familiar, escolar o
cultural), esta huella neurológica puede facilitar el
pasaje al acto (p. 100).
 La prevención primaria impide la adquisición de los
factores de vulnerabilidad más decisivos en el suicidio de
los niños: la impulsividad, la inevitabilidad de pasar al
acto (p. 102).
Prevención terciaria (Cyrulnik, 2014)

 Su objetivo es reparar los problemas existentes:


retracción afectiva, aislamiento, abandono escolar,
autoagresiones (p. 104).
 El maltrato directo (…) o los abusos sexuales provocan
graves trastornos del desarrollo. Pero son la negligencia
afectiva, el aislamiento sensorial o un entorno técnico
demasiado deshumanizado los que alteran de forma
duradera el desarrollo del sistema nervioso y el
aprendizaje de los rituales de interacción que nos
permiten vivir juntos (p. 105).
 En el niño no son los medicamentos lo que puede
impedir el suicidio; es la constitución fiable de un nicho
afectivo y educativo, familiar y extrafamiliar (p. 105).
Prevención en torno a la familia
(Cyrulnik, 2014)

 Las familias en las que hay apegos múltiples son las que
mejor protegen a los niños (…) en una familia numerosa,
el niño está siempre rodeado de figuras a las que está
vinculado y con las que establece estilos afectivos
diferentes: seguro y afectuoso con unas, inseguro y
conflictivo con otras. El niño, en su constelación afectiva,
puede orientarse hacia el tutor que más le convenga en
su desarrollo (p. 107).
 La prevención consiste en establecer una relación de
confianza, en tejer un vínculo que aporte seguridad,
inscribir al niño en un club deportivo, un curso de
música o simplemente enviarle tarjetas postales. Todas
estas trivialidades son los ingredientes necesarios para
tejer el vínculo de apego que, éste sí, es fundamental
(p. 110).
Prevención en torno a la familia
(Cyrulnik, 2014)

 También se recomienda:
-Favorecer el “pueblo” protector y educativo que permite
que las familias cerradas se abran.
-Reforzar las culturas de barrio.
-Otorgar a los niños el derecho a dar comprometiéndoles en
responsabilidades apropiadas para ellos (“lo que mejor teje
su apego es el apaciguamiento de sus angustias y no la
satisfacción de sus necesidades” p. 129).
-Publicar una lista que dé a conocer las redes de escucha
telefónica, los lugares de encuentro y de ayuda inmediata.
-Trabajo de posvención (p. 137).
Prevención en torno a la escuela
(Cyrulnik, 2014)

 En la edad en que se acude a la escuela es cuando


puede surgir el impulso de darse muerte.
 El niño no ha podido adquirir una estabilidad afectiva
porque sus padres tenían dificultades conyugales o
social.
 El niño se ha desarrollado en un medio donde se le
hablaba poco y ello le ha impedido descubrir el efecto
tranquilizador de la palabra.
 Con esta carga explosiva es como entra en la escuela (p.
113).
Prevención en torno a la escuela
(Cyrulnik, 2014)

 Se podría esquematizar de este modo la prevención en


la escuela: acción, afecto, mentalización.

 La acción es un tranquilizante excelente. La inmovilidad


en la escuela exaspera a los niños. El deporte asociativo,
los juegos colectivos los apaciguan físicamente y
mejoran su concentración, porque, en contra del
estereotipo, toda acción muscular estimula y refuerza el
cerebro (p. 117).
Prevención en torno a la escuela
(Cyrulnik, 2014)

 El afecto, al tejer los vínculos de familiaridad, aporta


seguridad al niño y le proporciona el placer de esforzarse
en explorar el mundo mental de los demás y de adquirir
conocimientos abstractos.
 Cuando la seguridad afectiva facilita los rendimientos
intelectuales, el niño aprende a expresarse. Si sufre
alguna adversidad, sabrá buscarse él mismo el tutor de
resiliencia capaz de sostenerlo.
 Todo encuentro que, en la escuela o en torno a ella,
facilite que se teja un vínculo disminuye la probabilidad
de que se exprese una debilidad impulsiva precozmente
adquirida (p. 117).
Prevención en torno a la escuela
(Cyrulnik, 2014)

 La mentalización, al poner una sensación en forma de


imágenes y de palabras, permite la elaboración de las
emociones y que éstas se puedan compartir.
 El niño ya no se siente solo en el mundo cuando hay un
lugar donde expresarse y una persona familiar para
escucharle (p. 118).
Prevención en torno a la escuela
(Cyrulnik, 2014)

 También se recomienda en las escuelas:


-proporcionar un sostén a la parentalidad para los padres
con dificultades.
-crear lugares de palabra con ocasión de actividades
artísticas: comentar películas, crear cuentos, materiales
pedagógicos para la prevención del suicidio.
-retrasar las calificaciones escolares sistemáticas.
-luchar contra el acoso en la escuela, ya que constituye un
factor muy grave de vulnerabilidad.
-cuando ocurre una desgracia, organizar grupos de
conversación entre adultos y grupos entre niños con un
adulto guía (p. 136).
Páginas web

 Ministerio de Salud de Chile: www.minsal.cl


 Red de Equipos de Prevención del Suicidio (REPS):
www.repschile.org
 Fundación Todo Mejora: www.todomejora.org
Bibliografía
- Cyrulnik, B. (2014). Cuando un niño se da muerte. Editorial Gedisa.
- Irarrázaval, M. (2015). Herramientas para la prevención del suicidio en
adolescentes en la atención primaria de salud y en el sistema escolar.
Seminario “Prevención del Suicidio en Adolescentes: Un Desafío
Pendiente” Santiago, 30 de Octubre del 2015.
- Ministerio de Salud (2011). Estrategia Nacional de Salud para el
cumplimiento de los objetivos sanitarios de la década 2011-2020.
Santiago, Chile
- Organización Mundial de la Salud (2000). Prevención del Suicidio: Un
instrumento para trabajadores de Atención Primaria en Salud. Ginebra.
Departamento de Salud Mental y Toxicomanías, Organización Mundial de
la Salud.
- Salvo, L. y Melipillán, R. (2008). Predictores de suicidalidad en
adolescentes. Revista Chilena de Neuro-Psiquiatría, 46(2) 115-123.
- Shaffer, D. & Pffefer, C. (2001). Practice parameters for the assesment
and treatment of children and adolescentes with suicidal behaviour. J.
Am. Acaedem. Child Adolesc. Psychiatric . 40(7), 24-48.

S-ar putea să vă placă și