Sunteți pe pagina 1din 49

HISTORIA DE LA

MATEMÁTICA
CULTURA MAPUCHE
 Hay estudios que calculan la aparición
de la voz humana sobre los 30 mil años, el
mapuzugun por lo menos tiene unos 12
mil años (Ñanculef, 2016).
 La
sabiduría del pueblo mapuche ha
mantenido su conocimiento y ha sido
capaz de ponerlo de manifiesto a pesar
de los constantes intentos de
aculturación a que se han visto sometidos
por parte de las culturas dominantes.
 Su conocimiento de distintas ciencias
como la matemática, filosofía, botánica,
medicina, cosmología, astronomía, etc.
(Ñanculef, 2016), se inscribe en su lengua
vernácula, mapuzugun, el hablar de la
tierra; por ello lo que expresan es todo
aquello que el pueblo mapuche ha
practicado a lo largo de su historia y lo
que no ha conocido.
 Según los Kimche y Machi, ‘sabios
mapuche’, observando el cosmos han
ido generando el ‘Meli-Witxan-Mapu’,
ciencia de la ‘cosmología mapuche’.
 Ésteconocimiento les permitió establecer
un calendario lunar, ‘Rakin Txipantu’ con
el que han contado los ciclos de sucesos
cósmicos y sus fenómenos, registrándolos
en el ‘püron’ , especie de kipu mapuche
y en su Kimün
 Enalgunas partes registraban con el
nudo en lanas, en otras partes con
distintas semillas, también se ha
escuchado por ahí que hacían marcas.
Contaban y registraban, pero en todas
partes no se hacía igual
 Decían kuyfi, hace mucho tiempo, para
registrar dejaban amarrado en lanas de
colores con nudos y los tenía colgados
por ahí. Algunos tenían varios colores, por
eso le decía ¿por qué tendrá tanta cosa
de brujo?. Sabemos ahora que era una
forma de registro
 También para contar los años de los hijos
y ellos sabían qué color identificaba
cada cosa, y así sabían cuándo debían
empezar la escuela
 Elkipu está definido como aymara, pero
los mapuche lo tenían también. Se
sostiene que es una palabra mapuche,
los aymara dicen que es una palabra
aymara. Tenemos varias coincidencia,
por ejemplo waragka, pataka, son igual
en ambos pueblos. Entonces ¿quién le
prestó a quién?
 El püron es el puntito (.), hemos inferido
que el puntito es un nudo, pero por
analogía püron es nudo. Se dice que el
kipu era como el de los museos, tenía
varias lanas de colores, al parecer el
color indicaba un determinado elemento
o una posición como unidad o decena.
Igual era todo un enredo, no es tan fácil
comprenderlo
 No obstante, no hay investigación sobre
el registro que llevaban los mapuche,
como tampoco sobre el püron o kipu
mapuche.
 Sísabemos que por su historia, ellos
tuvieron intercambio cultural con los inkas
y por los relatos, también registraban lo
que para ellos era importante.
 Encuanto a la ciencia, el pueblo
mapuche ha tenido un conocimiento
pragmático del análisis de tiempo y
espacio, para el cual su sistema
numérico, simple, lógico y regular, les ha
permitido contar y llevar registro de una
serie de acontecimientos como:
 ciclosde la tierra; los fenómenos del
universo y la naturaleza; años de las
personas; establecer un calendario;
cantidad de animales de cada familia;
cantidad de terreno e integrantes de una
familia, lof, rewe; número de hijos; fecha
de nacimiento; reparto de tierras;
etcétera.
 hancultivado su propio conocimiento
matemático que se basa en un sistema
de numeración decimal regular,
 Las
características de su rakin, sistema
numeral, les ha permitido históricamente
describir los fenómenos observados para
desarrollar su kimün, conocimiento
ancestral.
 El conocimiento matemático, era tan
importante como cualquier otro
conocimiento, pues es la base del análisis
del meli witxan mapu, los cuatro tirantes
de la tierra, conocido como los cuatro
puntos cardinales. El meli witxan mapu
constituye los cimientos del análisis de la
filosofía y la epistemología mapuche”.
(Ñanculef, 2016, p.24).
meli witxan mapu
 es el compendio de la cosmología
mapuche, donde el tiempo es
tridimensional y el espacio es cíclico y
circular (Ñanculef, 2016)
 observación sistemática, de los
fenómenos naturales y del cosmos les
permitió establecer su calendario de 13
meses, rakin txipantuwe, con un ciclo
lunar de 28 días. Establecieron el nuevo
año, el 24 de junio al producirse el
solsticio de invierno en la zona mapuche;
conocieron las estaciones del año
estableciendo el tiempo de la cosecha,
de la siembra y descanso de la tierra.
 Lasprimeras caracterizaciones del rakin,
como sistema de contar, es con la
llegada de los españoles en el siglo XVII
 Seha descrito dicho conocimiento
matemático, sin llegar a establecer la
existencia de un sistema de numeración
simbólico.
 La investigación histórica de la
matemática mapuche, descrita
principalmente, por los misioneros
llegados a tierras mapuche en la época
de la colonia, se dedican a describir la
gramática mapuche, pero no se
introducen en el conocimiento cultural
de este pueblo.
 Augusta en 1903, hace una descripción
más detallada de la numeración
mapuche y los define en cardinales,
ordinales, partitivos, múltiplos
 el conocimiento matemático constituye
en una forma de pensamiento que
preserva la identidad y se expresa en tres
niveles de significación:
 1)
como visión de mundo, cosmovisión
sobre el mundo físico, sobre el entorno
natural y social
 2)cosmogonía, donde se explica los
orígenes y poderes espirituales que
permiten interpretar las concepciones
sobre los elementos objetivos y subjetivos
 3)la cosmología, que expresa los
conceptos de orden, número, ritmo,
lógica y percepciones del tiempo y del
espacio.
 cadanúmero tiene un significado
cosmológico presente en su cosmovisión.
 Elmari epu (12) es muy importante,
porque las machi lo citan en sus rogativas
cuando se entrega a las fuerzas y
energías cósmicas del sistema solar, es
decir, para ellos son las doce entidades
tutelas del cosmos.
 El número meli (4), también posee
significado en tanto, representa el meli
witxan mapu, los cuatro tirantes de la
tierra, conocido por nosotros como los 4
puntos cardinales; las cuatro energías:
mapu, tierra, ko, agua, kürüf, aire y kütxal,
fuego.
 El epu (2) es uno de números más
importantes, pues todo es dual y para
que exista uno debe haber dos. El dos lo
vemos en las siguientes dualidades: kuze
– fücha, anciano y anciana; ülcha –
weche, doncella y hombre joven; arriba y
abajo
 Elaylla (9), está en la base de su
organización territorial y política
 mari(10), la cultura criolla en Chile tiene
muy claro lo que significa ‘marichiwew’,
diez veces venceremos.
 En la medida de sus necesidades se ha
ido ampliando su numeración, pues en
los primeros diez números creados tenían
el referente de los dedos de las manos y
tal vez a eso obedece también el uso del
10 como base de su sistema de conteo
 Frente a la necesidad de contar más de
diez, se utiliza las mismas palabras
numéricas, pero con ubicaciones
específicas
 Hasta el 19 es ‘mari’ (10) y cualquier otra
palabra numérica y en ese caso se suma,
por ejemplo mari epu es 10 + 2= 12 y el
‘no ostensivo’ presente es la adición (+).
Entonces, lo podemos representar como
10 + n, siendo ‘n’ cualquier número del
uno al nueve, es decir, en mapuzugun:
‘mari + n’
 Enmapuzugun sólo cambia la posición
de la palabra numérica para saber si
debo sumar 176 o multiplicar, por
ejemplo: epu mari, ya no es 12, ahora es
2(10) = 20, porque epu se antepone a
mari (10) y en ese caso se multiplica
 epumari epu, es 2(10) + 2 = 22 porque
epu mari es 20 y agregamos epu,
entonces es epu mari epu (22)
 Cuando llegan a la necesidad de contar
cien, introducen una nueva palabra,
pataka, con la que forma los siguientes
números hasta el 999 y que podemos
representar como n (100) + n (10) + n,
siendo ‘n’ cualquier número del uno al
nueve,
 esdecir n (pataka) + n (mari) + n; un
ejemplo para entender sería el número
345: n(100) + n (10) + n = 3(100) + 4(10) + 5
y en mapuzugun sería n(pataka) + n
(mari) + n= küla pataka meli mari kechu,
¡muy fácil!
 Alllegar al mil, se requiere una nueva
palabra, waragka, y se sigue la misma
lógica.
 En cuanto al doble, triple, …, podemos
expresar dicha relación en mapuzugun
de manera simbólica:
 Epu fenten (dos tantos) hacía referencia
al doble 2n
 Küla fenten (tres tantos) hacía referencia
al triple 3n
Referencias
 Ñanculef, J. (2001). We txipantu - we txipan
antü wiñol txipantu. El regreso del sol, el
solsticio de invierno. Cátedra indígena, U.
Chile indígena saberes y docencia.
Disponible en:
http://www.uchileindigena.cl/el-ano-nuevo-
de-los-pueblos-originarios-en-el-cono-surde-
america-el-encuentro-con-la-naturaleza/
 Ñanculef, J.(2016). Tayiñ Mapuche Kimün.
Espistemología Mapuche – Sabiduría y
Conocimiento. Santiago: Universidad de
Chile

S-ar putea să vă placă și