Sunteți pe pagina 1din 63

EL GENOGRAMA.

PSICOTERAPIA FAMILIAR Y DE PAREJA.


DECIMO SEMESTRE.
El Genograma:
El Genograma es un mapa que contiene la
información familiar, en el que mediante signos se
describen los integrantes de las familias, las
relaciones entre ellos, los eventos importantes y las
dinámicas de la familia a lo largo de varias
generaciones.
A simple vista, proporciona información relevante
del caso, ayudando a contextualizar y observar la
problemática familiar que pueda existir, dando
la opción de poder elaborar hipótesis que ayudan en
la planificación e intervención familiar.
Es una manera de dar claridad a las complicadas
relaciones familiares. El Genograma puede ser
modificado adaptándolo a las nuevas realidades que
se van dando, por lo que permite además observar la
evolución del problema y/o de la familia a lo largo del
tiempo.
Podemos realizar un Genograma de la situación actual, o
también podemos realizarlo de un momento del pasado
porque se quiera estudiar algo en concreto.
O como veremos en nuestro caso, al ser ejemplos, se
cogerán casos en un momento del pasado. Por lo que, en
estos casos, toda la información será en base a esa fecha
elegida: los fallecimientos, edades, sucesos importantes
Un genograma es un formato para dibujar un árbol
genealógico que registra información sobre los
miembros de una familia y sus relaciones sobre por lo
menos tres generaciones.
Los genogramas muestran la información familiar en una
forma que provee de un vistazo rápido de patrones
familiares complejos y una fuente rica de hipótesis acerca
de cómo un problema clínico puede estar conectado con el
contexto familiar y la evolución del problema y del contexto
con el tiempo.
¿Por qué utilizar un Genograma?

El Genograma proporciona una perspectiva que


ayuda a desintoxicar la situación familiar, a
reformular ideas, así como a observar la historia
familiar y el contexto en el que se desenvuelven,
para ver la problemática desde otra perspectiva.
Los genogramas muestran:
La estructura de una familia.
Las relaciones entre los miembros de una familia..
Para el común de las personas, como ud. o yo, realizar un genograma
puede resultar una interesante actividad para realizar en familia y
estrechar aún más los lazos, junto con aprender de la historia y lo
que tengan que decir los miembros de más edad de su "clan".
Es posible que en muchos casos tengamos un exceso de
información y queramos reflejar en el genograma, pero
es importante que no perdamos el foco de cual es la
problemática a tratar y que el genograma no resulte un
esquema lleno de información que no se entienda. Se trata
de que sea una herramienta útil.
El Genograma no debe usarse fuera del contexto, y es solo
una parte a desarrollar dentro del acompañamiento con la
familia, complementando el resto de información.
Asimismo, forma parte de los informes sociales que
realizamos las trabajadoras y los trabajadores sociales, así
como de otros informes tales como informes psicosociales,
psicosocioeducativos, de valoración, planes de intervención,
etc.
¿Quién inventó el Genograma?

El Genograma surge de la Teoría Familiar Sistémica de


Murray Bowen (1978). Bowen (1913- 1990) fue psiquiatra e
introdujo a la familia en las terapias con sus pacientes.
Pero además, Bowen considera necesario no solo tener en
cuenta las interacciones que el individuo mantiene en la
actualidad, sino además las dinámicas multigeneracionales
de la familia.
Poro otro lado, Bowen rechazaba la creación de nuevos
conceptos, por lo que a los Genogramas los llamaba
diagramas.
Monica McGoldrick y Randy Gerson, autores del
libro Genogramas en la Evaluación Familiar, se formaron con
Philip Guerrin y Thomas Fogarty en el Centro de Estudios de
la Familia de Einstein en Nueva York, quienes a su vez
fueron colaboradores y discípulos de Bowen.
¿Dónde hacer el Genograma?

Cuando entrevistas a la familia, lo ideal es tener un folio de


tal forma que cuentes con espacio suficiente para plasmar
todo lo que cuenten. Tras esta recogida de información se
realiza un filtrado y se realiza el genograma “final”.
Por dónde comenzar a hacer el Genograma

Todos los Genogramas no son iguales. Dependiendo


de la familia, del recurso del que atiendes a la
persona, de los objetivos planteados a priori… hay
una información que es fundamental exponer, y otra
que sin embargo es secundaria.
Eso no quiere decir que en el informe no se recojan todos
los datos, solo que en el Genograma plasmamos aquello
que pueda ayudar a la o al profesional. Piensa en el
genograma como un esquema donde se refleja lo más
destacable para el caso. Si se sobrecarga sería difícil su
interpretación, y por lo tanto sería una herramienta poco
útil.
Graficas:
Lo principal de un genograma es la descripción gráfica de
como los diferentes miembros de la familia están biológica y
legalmente relacionados entre otros de una generación a la
siguiente.
Cada miembro de la familia se representa como un
cuadrado o círculo dependiendo de su género.
Para representar a las personas:
Utilizamos el cuadrado para representar a los
hombres, y el círculo para representar a las mujeres.
Las personas índices son aquellas de las que
partimos al hacer el genograma, la persona principal,
y se representan con un doble trazado de línea.
La persona clave (o paciente identificado) alrededor
de quien se construye el genograma se identifica con
una línea doble:
Para una persona muerta, una X se pone dentro del
círculo, usualmente indicando la edad al fallecer. Las
fechas de nacimiento y muerte se indican a la
izquierda y la derecha sobre la figura.
En genogramas extendidos, que alcanzan más de tres
generaciones, los símbolos en el pasado distante
usualmente no llevan una cruz, dado que están
presumiblemente muertos. Sólo las muertes relevantes son
indicadas en dichos genogramas.
Matrimonios:
Los símbolos que representan miembros de la familia están
conectados por líneas que representan sus relaciones
biológicas y legales. Dos personas que están casadas están
conectadas por una línea que baja y cruza, con el esposo a
la izquierda y la esposa a la derecha. Una letra "M" seguida
por una fecha indica cuando la pareja se casó. Cuando no
hay posibilidades de confundirse de siglo, se indica sólo los
dos últimos dígitos del año.
Una letra "M" seguida por una fecha indica cuando la
pareja se casó. Cuando no hay posibilidades de
confundirse de siglo, se indica sólo los dos últimos
dígitos del año.
La línea que los une también es el lugar donde las
separaciones y divorcios se indican, las líneas oblicuas
significan una interrupción en el matrimonio: 1 diagonal
para separación y 2 para un divorcio.
Las parejas no casadas se señalan igual que las
casadas, pero con una línea de segmentos. La fecha
importante aquí es cuando se conocieron o
empezaron a vivir juntos
Los matrimonios múltiples agregan complejidad que
es difícil de representar, la regla es que: cuando sea
factible los matrimonios se indican de izquierda a
derecha, con el más reciente al final.
Por ejemplo: un hombre que tuvo tres esposas.
Esto no es posible de hacer cuando una de las
esposas, ha tenido un matrimonio anterior a su vez;
en tal caso, se listan los matrimonios más recientes al
centro:
Hijos
Símbolos para: embarazos, pérdidas, abortos y muertes al
nacer.
Si una pareja tiene hijos, ellos cuelgan de la línea que
conecta la pareja; los hijos se dibujan de izquierda a
derecha, comenzando con el más viejo.
Otro tipo de hijos puede aparecer:
Relaciones en familia:
Claramente, una cronología familiar puede variar en
detalle dependiendo del alcance y profundidad de la
información disponible. El nivel de relaciones en la
familia es el elemento más inferencial de un
genograma: esto involucra delinear las relaciones
entre miembros de la familia.
Tales caracterizaciones se basan en informes de los
miembros de la familia y observación directa.
Relaciones entre dos miembros:
Lo usual es que se incluyan algunas de estas alrededor del
sujeto del estudio.
La información del genograma se puede obtener
entrevistando a uno o varios miembros de la familia.
Claramente, el obtener información de varios miembros de
la familia entrega la oportunidad de comparar perspectivas
y observar directamente las interacciones.
A menudo, cuando se entrevista varios miembros de la
familia, se obtiene el efecto Rashomon, nombre tomado de
una famosa película japonesa en que un suceso es
mostrado desde la perspectiva de varios distintos
personajes.
Relaciones habitacionales:
Una familia viviendo en un mismo lugar se señala con una
línea punteada alrededor de los integrantes que comparten
habitación; alrededor de dicha línea puede ir indicado el
período en el cual la familia está junta.
Como se hace una Genograma:
Al construir un genograma pasamos por tres fases:
1. el trazado de la estructura familiar,
2. el registro de la información familiar,
3. y el trazo de las relaciones entre los miembros de la
familia.
1. Estructura familiar
Este es el eje central del Genograma: representa a
todos los miembros de la familia y cuáles son las
uniones que se producen entre ellos, tanto biológicas
como legales, siendo representada la información
básica con la simbología antes mencionada.
Aquellos genogramas que representemos, que sean
extensos y tengan más de tres generaciones, se presupone
que las personas del pasado están fallecidas, por lo que no
se marcan como fallecidas. Solo indicamos las muertes
relevantes
1.1 Relación de pareja
Dos personas que tienen una relación están conectadas por líneas
horizontales, situando si es una pareja heterosexual, por lo general,
al hombre a la izquierda y a la mujer a la derecha;
Si tienen una unión de matrimonio, se señala con la “m” seguida del
año cuando la pareja contrajo matrimonio
Si están en situación de separación por la “s” y el año
Si está en situación de divorcio por la “d” y el año
En la línea de unión entre la pareja se señalará cada
una de ellas: en convivencia, matrimonio, divorcio,
separación… Cuando se han tenido múltiples parejas,
resulta más práctico poner el orden de las relaciones
de izquierda a derecha, colocando el más reciente en
último lugar.
Sin embargo, esto se puede complicar cuando cada
miembro ha tenido varias parejas e hijos, siendo
más factible en estos casos situar la pareja reciente
en el centro y las ex-parejas por ambas partes a
cada uno de los lados.
1.2 Orden de los hijos y las hijas
Cada hijo o hija depende de la línea que une a la
pareja, y se van situando de izquierda a derecha
desde el mayor al más joven.
1.3 Unidades de convivencia

Se utilizan líneas de puntos como podemos ver en el


ejemplo.
2. Registro de la información familiar
Según se va realizando la estructura del genograma también se
pueden ir añadiendo los datos. La información que vamos a recoger
es:
información demográfica, información sobre el nivel de
funcionamiento de la familia y los sucesos familiares críticos.
2.1 Información demográfica:
Nombres y apellidos de los miembros de la familia
Fechas de nacimientos y fallecimientos
Fechas de matrimonios, divorcios…
Niveles educativos
Profesión.
2.2 Información sobre el nivel de funcionamiento de la
familia
Datos médicos
Datos emocionales
Datos comportamentales
Se tratan de datos medianamente objetivos. Por ejemplo,
el consumo de tóxicos, la ausencia en el trabajo o centro
educativo, casos de éxito.
2.3 Los sucesos familiares críticos
Las fechas importantes señalan las transiciones por
las que han pasado:
Cambios de relaciones
Migraciones
Fracasos y éxitos
Estos últimos pueden coincidir con la información
demográfica, debido a que, por ejemplo, puede existir
algún fallecimiento o un nacimiento que supongan un
proceso difícil para la familia
Si se considera necesario, se puede poner
una cronología al lado del genograma. Esta
cronología es una relación de sucesos importantes
en la historia de la familia, que pueden ser
relevantes para el caso, de tal forma que se ordenan
los hechos por fechas.
3. Trazo de las relaciones entre los miembros de la familia.
En la entrevista con la familia, los miembros pueden
expresar directamente las relaciones existentes entre unos y
otros, o indirectamente mediante comentarios o la
evitación de ellos.
La observación es una parte fundamental en este apartado,
para captar esas situaciones que se pueden estar dando que
pueden ser claves del problema.
Asimismo, se podrá establecer si la familia tiene
apoyo o no, si reproduce patrones de
comportamiento familiares… En definitiva, se
puede detectar el funcionamiento familiar.
A veces las relaciones son muy subjetivas, y cada
miembro puede tener una visión de la relación
diferente a otra.
El genograma, al ser una representación gráfica, ayuda a
identificar las pautas de funcionamiento familiar, las
presencia de síntomas, las pautas de relación que se repiten
de una generación a otra, las coincidencias de fechas
(nacimiento y fallecimientos, aparición de problemas o
síntomas de enfermedad…), los momentos del ciclo vital en
que se producen determinados acontecimientos
(emancipación tardía de hijos e hijas, embarazos o
fallecimientos inesperados…).
Así pues, el empleo del genograma sirve al terapeuta para:
– Organizar la información que se obtiene a cerca de la familia.
– Anotar sucesos relevantes pertenecientes a la familia y el impacto
sobre la misma.
– Observar la organización de la estructura y jerarquía familiar.
– Observar el tipo de relación establecido entre los diferentes
miembros del sistema familiar.
Evidenciar alianzas, coaliciones, triangulaciones…
Conocer el tipo de influencia que las familias de origen
ejercen sobre la familia nuclear.
–Recoger información sobre las prácticas
parentales transmitidas de una generación a otra.
– Plantear y establecer hipótesis de trabajo a nivel
relacional y estructural sobre lo que acontece en la familia.
Así mismo, cuando se emplea el genograma en sesión los
usos que puede tener son, entre otros, los siguientes:
– Mostrar a los padres la jerarquía invertida existente, en
caso de que los hijos dispongan de más poder y los padres
no marquen límites. Esto suele hacerse simplemente dando
la vuelta al genograma, situando a los hijos arriba y a los
padres abajo.
Evidenciar la excesiva presencia de las familias de origen en
la propia familia nuclear, mediante el empleo de líneas más
o menos intensas que conecten a los miembros
excesivamente fusionados.
–Mostrar las posibles coaliciones y triangulaciones de dos
miembros del sistema familiar contra otro, a través de la
simple realización de un triángulo con flechas entre dichos
miembros.
Del mismo modo, el uso del genograma también es indicado
en el trabajo con niños, ya que al tratarse de una
herramienta meramente visual permite una práctica
dinámica, similar al dibujo, la cual ayuda a que el niño se
implique y sea partícipe en la sesión.
En este caso se puede pedir al niño que dibuje la cara de
cada miembro de la familia, dentro del círculo o el cuadrado
según sea mujer u hombre, o emplear fotos que
identifiquen a cada uno.
VENTAJAS DEL GENOGRAMA
1. Presentación de un registro médico sistemático.
2. Formato gráfico de lectura fácil.
3. Logra identificar pautas generacionales, biomédicas y psicosociales.
4. Permite evaluar relaciones entre el entorno familiar y la enfermedad.
5. Reestructura los problemas presentes en los pacientes.
6. Auxilia en el manejo médico y en el campo de la medicina preventiva.
7. Permite hacer evidentes los obstáculos para la cooperación.
8. Identifica eventos de la vida que podrían afectar el diagnóstico y tratamiento.
9. Pone en evidencia pautas de enfermedad.
10. Facilita la educación del paciente.
11. Detecta la etapa del ciclo de vida que cursa la familia.
12. Favorece la elaboración de hipótesis terapéuticas.
13. El proceso de su elaboración permite establecer una relación médico-paciente armónica.
14. Es una vía no amenazante para obtener información emocionalmente importante.
15. Su elaboración demuestra interés por el paciente y otros familiares.
16. Representa la estructura funcional de la familia.
17. Propicia la participación del entrevistado y de los miembros de su familia tanto en la
información que comparten, como en la narración y reflexión sobre dificultades y recursos que
puedan encontrar.
18. Permite identificar algunos de los elementos que conforman las redes de apoyo (pareja,
hijos, nietos, etc.)
19. Sirve como un instrumento detector de factores de riesgo medioambientales en el hogar.
LIMITACIONES DEL GENOGRAMA
1. Falta de colaboración del entrevistado
2. Cuando la información obtenida es solo de una persona, lo cual
para algunos autores puede distorsionar, consciente o
inconscientemente la realidad.
3. El tiempo requerido para su elaboración (20 a 30 minutos en
promedio)
4. Que solo refleja la situación de un momento determinado.
CONCLUSIÓN
El genograma se constituye en una herramienta que permite al
profesional en salud representar, la estructura familiar como un grupo,
con una historia, límites, jerarquía, alianzas internas y externas con el
ambiente social; valora los cambios en la organización familiar a lo largo
del tiempo, en relación con eventos que ocurren en su existencia, que
movilizan recursos o resistencias; da a conocer la cohesión intrafamiliar y
la calidad de comunicación, percepción de roles, mitos, creencias, etc.;
ayuda a comprender los procesos familiares, gracias a la abundante
información que aporta sobre el grupo familiar.
Permite también al entrevistador (médico, enfermera
profesional, trabajadora social, psicólogo) obtener
información sobre el tipo de hogar, etapas del desarrollo,
acontecimientos vitales, ver su contexto familiar, de amigos
y/o vecinos, instituciones sociales, escuela, trabajo,
experiencias transgeneracionales de salud y enfermedad,
determinar pautas repetitivas sobre formas de relacionarse,
afrontar situaciones críticas, etc.

S-ar putea să vă placă și