Sunteți pe pagina 1din 331

MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN

DOCENCIA E INVESTIGACIÓN UNIVERSITARIA

TESIS III
Informe Final

Dr. LUIS RONALD RUCOBA DEL CASTILLO


lrrucoba@gmail.com
Iquitos – Perú
2016
Obtención de los Datos o Información
Consiste en recolectar los datos de la población objeto de estudio o muestra en el trabajo de campo.

Implica 3 actividades:
• Seleccionar un instrumento de medición o desarrollar uno. Este instrumento debe ser válido y
confiable.
• Aplicar ese instrumento. Es decir obtener las observaciones y mediciones de las variables que son
de interés para nuestro estudio.
• Ordenar la información para su análisis respectivo.

 En el proceso de investigación científica se debe tener especial atención a la obtención de


información.
 Las técnicas de observación, medición y recolección de información son vitales, pues ellas permiten
lograr la descripción de las unidades de análisis/investigación.
 La mala calidad en el proceso de obtención de información hace que la investigación pierda su
validez y objetividad.
 Las fuentes de observación se seleccionan en función del problema de investigación planteado, de
sus correspondientes hipótesis, y de la muestra o muestras determinadas.
 Las fuentes de información pueden ser:
 Escritas: corresponde a la información contenida en archivos, bibliotecas, hemerotecas,
manuscritos, etc.
 Orales: es aquella información que se obtiene a través de encuestas, cuestionarios, y entrevistas.
La información oral corresponde a:
• Respuestas sobre el comportamiento de las personas.
• De procesos productivos, comerciales, sociales, etc.
• Las opiniones de grupos, etc.
Recolección de información
Primarias Personas

FUENTES Hechos

Secundarias Material Impreso

Encuesta Cuestionario

Personal
Entrevista Telefónica

TÉCNICAS Correo
Internet

Observación Personal - Directa


Con medios electrónicos
Internet
Recolección de información

• Claridad en los objetivos de la investigación


que va a realizarse
PASOS
• Selección de la población o muestra
• Diseño y utilización de técnicas de recolección
de información
• Recoger la información
PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN

‚ Consiste en procesar los datos (dispersos, desordenados, individuales)


obtenidos de la población objeto de estudio, o muestra durante el trabajo
de campo, y tiene como fin generar resultados (datos agrupados y
ordenados), a partir de los cuales se realizará el análisis según los objetivos
e hipótesis o preguntas de la investigación realizada o de ambos.
‚ El procesamiento de datos debe efectuarse mediante el uso de
herramientas estadísticas con el apoyo del computador, utilizando algunos
de los programas estadísticos que hoy fácilmente se encuentran en el
mercado.
Procesamiento de la información

Recolección de Es el proceso mediante el cual


datos mediante: los datos individuales se Pasos
Encuesta agrupan y estructuran con el  Agrupar y estructurar
• Entrevista propósito de responder a: los datos obtenidos en
• Observación • Problema de investigación el trabajo de campo
• Objetivos  Definir las herramientas
• Hipótesis del estudio y programas estadísticos
para el procesamiento
de los datos
 Obtener los resultados
mediante ecuaciones,
Procesamiento gráficas y tablas

de la Análisis de resultados
información • Reflexión sobre los
resultados obtenidos del
Descripción de resultados trabajo de campo y en
mediante: función de
• Estadística descriptiva • Problema de investigación,
• Los objetivos del estudio
•Estadística inferencial • Las hipótesis (si las hubo)
• El marco teórico del
estudio
…PROCESAR LA INFORMACIÓN
PASOS PARA PROCESAR LA INFORMACIÓN
1. Obtener la información de la población o muestra objeto de la
investigación.
2. Definir las variables o criterios para ordenar los datos obtenidos del trabajo
de campo.
3. Definir las herramientas estadísticas y el programa de computador que va
utilizarse para el procesamiento de datos.
4. Introducir los datos en el computador y activar el programa para que
procese la información.
5. Imprimir los resultados.
PROCESAR LA INFORMACIÓN

Como se ha mencionado, en un proceso de investigación

científica, en la actualidad los análisis estadísticos se realizan

mediante el uso de programas estadísticos por computador,

como: SPSS, MINITAB, SAS, STATS, etc.


PROCEDIMIENTO Y ANALISIS
DE LA INFORMACION
• El análisis de la información obtenida comprende dos
partes:
a. La depuración (critica): Consistente en la inspección y
corrección de acuerdo a ciertas reglas fijas pre-
establecidas. Esta operación permite eliminar los
errores y otros problemas para lograr una correcta
codificación.
b. La codificación: proceso técnico mediante el cual la
información captada por la encuesta., cuestionario u
otro sistema, es convertida a signos numéricos o
alfanuméricos para ser contados, tabulados y
procesados.

9
ESTADISTICA

• ESTADISTICA DESCRIPTIVA.

Describe y analiza un conjunto de datos que forman una población o una

muestra en estudio.

• ESTADISTICA INFERENCIAL O INDUCTIVA.

Describe y analiza un conjunto de datos, e infiere conclusiones sobre la

población de la cual provienen. Estas conclusiones serán válidas si la muestra es

representativa.
.. PROCESAR LA INFORMACION

ESTADISTICA DESCRIPTIVA. Incluye:

1. Distribución de Frecuencias. Conjunto de puntuaciones ordenadas en sus respectivas

categorías.

2. Medidas de Tendencia Central: que son (Media, Mediana, Moda)

3. Medidas de Variabilidad (dispersión): que son: (Rango, Desviación estándar, variancia)

4. Gráficas

5. Puntuaciones Z

6. ASIMETRÍA. Estadística que se usa para conocer cuánto se parece una distribución a la

distribución teórica llamada curva normal y que constituye un indicador del lado de la

curva en el que las frecuencias se agrupan más.


ESTADISTICA INFERENCIAL
• La estadística inferencial es útil cuando se pretende generalizar los
datos obtenidos en una muestra a la población o universo.
• Sirve para estimar parámetros y probar hipótesis. Se basa en
Distribución Muestral.
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL: Es un conjunto de valores sobre una
estadística calculada de todos las muestras posibles de
determinado tamaño de una población (Wiersma y Jurs, 2005)
• Parámetro: son las estadísticas que cualifican a la población o
universo.
a. ANÁLISIS PARAMÉTRICOS: Como: Coeficiente de Correlación,
Prueba t, Prueba de la Diferencia de Proporciones, Análisis de
Varianza.
b. ANÁLISIS NO PARAMÉTRICOS: Como: Chi Cuadrada, Coeficiente
de Spearman y Kendel, Coeficiente para Tabulaciones Cruzadas
• Estadígrafos: resultados estadísticos de la muestra.
• NIVEL DE SIGNIFICANCIA. Es un nivel de la probabilidad de
equivocarse y que fija de manera a priori el investigador. Se
expresa en términos de probabilidad (0.05 y 0.01) y la
DISTRIBUCIÓN MUESTRAL también como probabilidad (el área
total de ésta como 1.00)
REPORTE PROCESAMIENTO DE
DIFUSION DATOS
REVISION
CRITICA

PLAN DE
PROBLEMA ANALISIS

SISTEMATICA DE LA
MARCO INVESTIGACION INSTRUMENTOS
TEORICO PILOTO

OBJETIVOS DISEÑO
HIPOTESIS DE ESTUDIO
Conceptos

“Es la estrategia sistemática de procesamiento y estudio de las


interrelaciones de los datos recolectados para responder a los
objetivos e hipótesis del estudio”.

* Debe considerar:
- Nivel de medición de las variables
- Formulación de la Hipótesis
- Interés del investigador
Recomendaciones para fortalecer el plan de análisis

Lo que no debe faltar en un plan:

- Las variables de estudio


- La estrategia de tratamiento de datos
(Codificación, integración, ponderación, recálculo).
- Las relaciones de medición entre variables
- Las mediciones estadísticas a realizar
- Las presentaciones a realizar (cuadros, gráficos)
El análisis estadístico se divide en tres grandes tipos:
univariado, bivariado y multivariado.
• En el análisis univariado se describen las
características de una variable por vez. También se lo
llama estadística descriptiva.
• En el análisis bivariado se investiga la influencia de
una variable que es independiente, por vez, con
respecto a la variable dependiente.
• En el análisis multivariado se investiga la influencia de
dos o mas variables independientes, junto o no a una
o mas variables asociadas (covariables o cofactores)
sobre una o más variables dependientes.
Análisis estadístico

Estadística

Descriptiva Inferencial

Variables Variables Paramétrica No-paramétrica


numéricas categóricas

Centralización Dispersión Proporciones


Tasa

Media varianza
mediana Desviación estándar
Moda Máx.-mín
2 Variables continuas
(Análisis bivariado)

2 Grupos

Muestras Muestras
independientes apareadas

¿Distribución normal? ¿Distribución normal?


("paramétrica") ("paramétrica")

Si No Si No

t de Student Mann-Whitney t de Student Suma de rangos


apareada Wilcoxon
> 2 variables continuas

3 o más grupos

Muestras Muestras
independientes apareadas

¿Distribución normal? ¿Distribución normal?


("paramétrica") ("paramétrica")

Si No Si No

ANOVA Kruskal-Wallis ANOVA para Friedman


medidas repetidas
Variables categóricas

2 grupos

Muestras Muestras
independientes apareadas

2 Frecuencias pequeñas: McNemar


Prueba Z Prueba exacta de Fisher Kappa
Variables categóricas

2 grupos

Muestras Muestras
independientes apareadas

2 Frecuencias pequeñas: McNemar


Prueba Z Prueba exacta de Fisher Kappa
Relación entre variables

Ambas variables Nominal y Ambas numéricas


nominales numérica

Riesgo relativo Rho de Spearman Regresión lineal


Odds ratio Correlación de Pearson
Análisis multivariado
(multinivel)

Variable independiente
nominal

Variable dependiente Variable dependiente


nominal numérica

Sobrevida: Con variable independiente Sobrevida: Análisis de varianza


Kaplan-Meier de confusión: Mantel-Haenszel Riesgo proporcional de Cox
Análisis multivariado
(multinivel)

Variable independiente
nominal y numérica

Variable dependiente Variable dependiente


nominal numérica

2 valores: 3 o más valores: Sobrevida: Variables independientes


Regresión logística Análisis discriminante Riesgo proporcional de Cox de confusión

Si No

ANCOVA Regresión
múltiple
 Por ejemplo ........ ¡¡
Mediciones estadísticas en estudios
transversales

* ESTADISTICOS DE TENDENCIA CENTRAL


* ESTADISTICOS DE DISPERSION: IC
* PREVALENCIA
* MEDIDAS DE PROBABILIDAD: ODDS
•REGRESION LOGISTICA
•* PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA

ANALISIS ANALISIS ANALISIS


UNIVARIADO BIVARIADO MULTIVARIADO
EJEMPLO: Evaluar la relación …….

FUMAR CANCER

Temporalidad ??

Opciones ……..
* ESTADISTICOS DE TENDENCIA CENTRAL
Media de las edades
Frecuencia según sexo
Frecuencia según ocupación
Frecuencia antecedentes de importancia
* ESTADISTICOS DE DISPERSION: IC
IC al 95%
* PREVALENCIA
Prevalencia de Cancer
Prevalencia de Fumar
* MEDIDAS DE PROBABILIDAD: ODDS
OR para los factores
* PRUEBAS DE SIGNIFICANCIA
Valor P al nivel del 95%
* REGRESION LOGISTICA
Variable dependiente (Binaria): Cancer
Variable Independiente: Medición de los Factores
ANÁLISIS DE DATOS CUANTITATIVOS

PASOS:
1. Seleccionar el Programa.
2. Ejecutarlo
3. Explorar datos
4. Evaluar la confiabilidad y validez
5. Análisis estadístico de variables e
hipótesis
6. Reportar resultados
5.3.5. Técnicas de Análisis e Interpretación de la Información
 Análisis descriptivo de los datos o análisis univariado: se
empleará la estadística descriptiva o medidas de
tendencia central: media () mediana. Moda,
porcentaje (%) distribución de frecuencias.
 Análisis inferencial o análisis bivariado: se empleará para
responder a las preguntas y/o probar la hipótesis. Se
empleará:
 La estadística inferencial paramétricos: coeficiente de
correlación, prueba t, prueba de diferencia de
proporciones, a análisis de varianza.
 La estadística inferencial no paramétrica: chi cuadrada,
coeficiente de Sperman y Kendall, coeficiente para
tabulaciones cruzadas.
 Describir e interpretar las medidas .
PRUEBA DE HIPÓTESIS
Hay dos tipos de análisis estadísticos que pueden
realizarse para probar hipótesis: Los análisis
a. Paramétricos.
b. No Paramétricos
Cada tipo posee sus características y presuposiciones que
lo sustentan; la elección de qué clase de análisis efectuar
depende de estas presuposiciones. De igual forma, cabe
destacar que en una misma investigación es posible llevar
a cabo análisis paramétricos para algunas hipótesis y
variables, y análisis no paramétricos para otras. Asi mismo
los análisis a realizar dependen de las hipótesis que
hayamos formulado y el nivel de medición de las variables
que las conforman.
PRUEBAS ESTADISTICAS INFERENCIALES

Inferencia
Recolección de los POBLACION
Cálculo
de datos parámetros O
de mediante técnicas
en la estadígrafos UNIVERSO
estadísticas
muestra apropiadas
ESTADISTICA INFERENCIAL

Los resultados posibles al probar una hipótesis


pueden ser:
• Aceptar la hipótesis verdadera
(Decisión correcta).
• Rechazar la hipótesis falsa
(Error tipo II).
• Rechazar una hipótesis verdadera
(Error tipo I).
ESTADISTICA INFERENCIAL

Cómo disminuir la posibilidad de errores tipo I y


tipo II:

• Con muestras representativas probabilísticas .


• Inspeccionando cuidadosamente los datos.
• Seleccionando pruebas estadísticas apropiadas.
• Conociendo mejor la población.
Componentes de una prueba de hipótesis.
Error tipo I

Un error tipo I ocurre cuando se rechaza la hipótesis nula


aún cuando ésta es verdadera en la población. Su símbolo
es .
El error tipo I se determina antes de realizar la prueba
estadística. Se conoce también como el nivel de
significancia estadística.
Probabilidad de
Error tipo I

• La probabilidad de tener un error tipo I es igual a .


• Los investigadores minimizan este error programando un nivel de
significancía pequeño.
• Por convención se elige un nivel  de 0.05 o de 0.01, o sea se dice que se
tiene un 95 % ó 99 % de confianza de que la hipótesis es verdadera, o
que rechazamos la hipótesis a un nivel de significación de 0,05 ó 0,01.
Análisis Estadísticos
Paramétricos

Los análisis paramétricos parten de los siguientes supuestos:


• La distribución poblacional de la variable dependiente es normal. La población
tiene una distribución normal.
• El nivel de medición de la variable dependiente es por intervalos o razón.
• Las poblaciones estudiadas tienen una varianza homogénea, o sea que tienen
una dispersión similar en sus distribuciones.
Pruebas Parametricas
NOMBRE DE ESTADISTICA OBJETIVO NIVEL DE NIVEL DE
LA PRUEBA DE PRUEBA MEDICION (x) MEDICION (y)

Prueba t para t Probar la Nominal Nominal


grupos diferencia entre
independientes las medias de
dos grupos
independientes

Prueba t pareada t Probar la Nominal Nominal


diferencia entre
las medias de
dos grupos
relacionados
Pruebas parametricas
NOMBRE DE ESTADISTICA OBJETIVO NIVEL DE NIVEL DE
LA PRUEBA DE PRUEBA MEDICION (x) MEDICION (y)

Análisis de F Probar la Nominal Intervalo


varianza diferencia entre
(ANOVA) las medias de
tres o más
grupos
independientes o
de dos o más VI.
Correlación r Probar la Intervalo Intervalo
producto- existencia de la
momento de relación entre
Pearson dos variables
Análisis Estadísticos
No Paramétricos

Los análisis no paramétricos parten de los siguientes supuestos:


• No requieren de una distribución normal de la población.
• Las variables no necesariamente deben estar medidas en un nivel
intervalar o de razón . Se pueden analizar datos nominales y
ordinales.
Pruebas No Parametricas
NOMBRE DE ESTADISTICA OBJETIVO NIVEL DE NIVEL DE
LA PRUEBA DE PRUEBA MEDICION (x) MEDICION (y)

Prueba Chi- X2 Probar la Nominal Nominal


cuadrada. diferencia entre
las proporciones
de dos o mas
grupos
independientes

Prueba de U de U Probar la Nominal Ordinal


Mann Whitney diferencia en los
rangos de
valores de dos
grupos
independientes.
Pruebas No Parametricas
NOMBRE DE ESTADISTICA OBJETIVO NIVEL DE NIVEL DE
LA PRUEBA DE PRUEBA MEDICION (x) MEDICION (y)

Prueba de la X2 Probar la Nominal Ordinal


mediana. diferencia entre
las medianas de
dos grupos
independientes.

Prueba de Z Probar la Nominal Ordinal


Rangos y Signos diferencia entre
de Wilcoxon. los rangos de los
valores de dos
grupos
relacionados.
Pruebas No Parametricas
NOMBRE DE ESTADISTICA OBJETIVO NIVEL DE NIVEL DE
LA PRUEBA DE PRUEBA MEDICION (x) MEDICION (y)

Prueba de Mc X2 Probar la Nominal Nominal


Nemar diferencia entre
las proporciones
de muestras
pareadas(2x2)

Prueba exacta de F Probar la Nominal Ordinal


Fisher diferencia entre
las proporciones
en una tabla de
contingencia 2x2
cuando (n) es
menor de 30.
Pruebas No Parametricas
NOMBRE DE ESTADISTICA OBJETIVO NIVEL DE NIVEL DE
LA PRUEBA DE PRUEBA MEDICION (x) MEDICION (y)

Rho de p Probar que una Ordinal Ordinal


Spearman. correlación es
distinta de 0(es
decir, que hay
una relación).

Coeficiente phi. phi Examinar la Nominal Nominal


magnitud de una
relación entre
dos variables
dicotómicas.
ANÁLISIS DE RESULTADOS

 El análisis de resultados consiste en interpretar los hallazgos relacionados


con el problema de investigación, los objetivos propuestos, la hipótesis y/o
preguntas formuladas, y las teorías o presupuestos planteados en el marco
teórico, con el fin de evaluar si confirman las teorías o no, y se generan
debates con la teoría ya existente.
Contrastación de la Hipótesis
• Para los inductivistas, la exigencia de
validación empírica posterior salvaguarda la
objetividad científica cuando:

– La contrastación de la hipótesis se realiza con datos


obtenidos después de su formulación

– Se derivan nuevas implicaciones contrastadoras sujetas


a observación y la experimentación
Contrastación empírica
• Al contrastarse empíricamente las
consecuencias observacionales de una
hipótesis puede suceder que:
– Se verifiquen empíricamente, y se confirme
provisionalmente la hipótesis
– No se verifiquen empíricamente, y se refute la
hipótesis
– No se verifiquen empíricamente, pero se
reformule la hipótesis.
5.6. Diseño Estadístico: Validación de Hipótesis.

CARACTERISTICAS DE LOS INSTRUMENTOS


• CALIDAD: buena presentación , material atractivo, sin tachaduras, consistencia en las preguntas, buena
organización del contenido, uso de lenguaje claro y sencillo (fácil comprensión).

• VALIDEZ: debe medir lo que se pretende medir y no otra cosa, debe medir en forma correcta las variables,
debe ser adecuado al problema, debe discriminar bien los datos y debe omitir datos no significativos.

• ONFIABILIDAD: debe medir lo mismo en diferentes ocasiones, debe tener homogeneidad en todos sus
elementos, debe evitar las preguntas ambiguas y debe tener normas de medición precisas . El coeficiente
más usado en las ciencias sociales es: el Coeficiente Alfa de Cronbach.

• FACILIDAD DE APLICACIÓN: debe ser breve dentro de su amplitud, debe poder aplicarse en corto tiempo, las
preguntas deben ser factibles de responder, debe proveer normas de aplicación , debe ser interesante y fácil
de aplicar.

• VALORACION E INTERPRETACION DE RESULTADOS: debe proveer normas de valoración de las respuestas y la


valoración debe ser independiente del investigador.

13/10/2019 48
ANÁLISIS DE VARIANZA

Yijk = µ +  i + bj + ( b )ij +  ijk


Yijk = ‘K - ésima’ observación bajo el ‘i - ésimo’ tratamiento
de la variable A y bajo el ‘j - ésimo’ tratamiento de la
variable B. Efecto de los factores A y B cualesquiera
sean sus niveles de variación.
µ = Media muestral en cada uno de los tratamientos del
diseño 2x2
 i = Efecto del ‘i - ésimo’ nivel del factor A
b j = Efecto del ‘j - ésimo’ nivel del factor B
 b = Interacción de los factores A y B
 ijk = Margen de error estimado.
ANÁLISIS DE VARIANZA

Sub Hipótesis Alterna 1: µ20 > µ10


Sub Hipótesis Nula 1: µ20 = µ10
Sub Hipótesis Alterna 2: µ02 > µ01
Sub Hipótesis Nula 2: µ02 = µ01
Sub Hipótesis Alterna 3: ( b )ij > 0
Sub Hipótesis Nula 3: ( b )ij = 0
ANÁLISIS DE VARIANZA: Caso

Factor A
Desempeño docente

A1 No eficiente A2 Eficiente

B1 [1] [a]
Centrados en la 80 alumnos de 3° 80 alumnos de 3°
enseñanza Año de la
Factor B Año de la
Métodos U.N.M.S.M. U.P.L.A.
Didácticos [b] [ab]
B2
Centrados en el 80 alumnos de 4° 80 alumnos de 4°
aprendizaje Año de la Año de la
U.P.L.A. U.N.M.S.M.
ANÁLISIS DE VARIANZA: Caso

Factor A
Desempeño docente

A1 No eficiente A2 Eficiente

B1 [1] [a]
Centrados en la
867 998
enseñanza
Factor B
Métodos
Didácticos
B2
Centrados en el 987 1087
aprendizaje
[b] [ab]
ANÁLISIS DE VARIANZA:
Combinación lineal

Combinación lineal
Efectos de
Factores 1 a b ab Totales
los factores
867 998 985 1087
Efecto – –
de A + + 227 1,42

Efecto – –
de B
+ + 201 1,26

Interacción – –
AxB
+ + - 23 - 0,14
ANÁLISIS DE VARIANZA:
Suma de cuadrados

Trat. [1 ] Trat. [a ] Trat. [b ] Trat. [ab ]


A1B1 A2B1 A1B2 A2B2

9,5 9,5 9,5 9,5

n = 80 10,5 9,5 14 14,5


abn abn
S xab 867 998 987 1087 S x = 3939
1 1

xab 10,84 12,48 12,38 13,59
ANÁLISIS DE VARIANZA:
Suma de cuadrados de los efectos

abn
abn ( S X )2
S 1
SST = X 2 –
1
abn
n
S X2 ab = 49533,75
1

(3939)2
= 49533,75 –
2 x 2 x 80

= 49533,75 – 48486,63 = 1047,12 (SST)


ANÁLISIS DE VARIANZA:
Suma de cuadrados entre medias

n abn
abn ( S xabn )2 ( S x )2
S 1 1
SSE = 1
abn abn

1. Para el primer término

n
ab ( S xab )2 (867)2 + (998)2 + (987)2 + 1087)2
S 1
1 =
1 abn
ANÁLISIS DE VARIANZA:
Suma de cuadrados entre medias

2. El segundo término de esta ecuación es el mismo


que para SST, es decir: 48486.63

3. Continuando con el proceso se tiene:

SSE = 48792,89 – 48486,63 = 306,26

SSE = 306,26
ANÁLISIS DE VARIANZA:
Suma de cuadrados dentro de las combinaciones

SSD = SST - SSE

SSD = 1047,12 - 306,26

SSD = 740,86
ANÁLISIS DE VARIANZA:
Prueba F de la Hipótesis

Fuente de variación SS gl MS

Entre las combinaciones 306,26 3 102,09

Dentro de las combinaciones 740,86 316 2,34

Total 1047,12 319

Fórmula de F:
F = MSE / MSD

F = 102,09 / 2,34 = 43,63


43,63 > 2,63
valor hallado: 43,63, es > que valor tabulado: 2,63
REGRESIÓN MÚLTIPLE

X1 X2 X3 Y X1 * X1 X2. X2 X3. X3 Y*Y X1. X2 X1. X3 X2.X3 X1 * Y X2 * Y X3 * Y


15.16 12 14 13.45 229.8256 144 196 180.9025 181.92 212.24 168 2039020 161.40 188.30
15.77 12 14 13.75 248.6929 144 196 189.0625 189.24 220.78 168 216.8375 165.00 192.50
13.19 11 14 14.21 173.9761 121 196 201.9241 145.09 184.66 154 187.4299 156.31 198.94
14.70 10 14 13.39 216.0900 100 196 179.2921 147.00 205.80 140 196.8330 133.90 187.46
12.13 14 14 14.05 147.1369 196 196 197.4025 169.82 169.82 196 170.4265 196.70 196.70
14.52 15 14 13.99 210.8304 225 196 195.7201 217.80 203.28 210 203.1348 209.85 195.86
11.96 13 12 14.15 143.0416 169 144 200.2225 155.48 143.52 156 169.2340 183.95 169.80
15.94 10 14 15.93 254.0836 100 196 253.7649 159.40 223.16 140 253.9242 159.30 223.02
14.04 10 14 15.48 197.1216 100 196 239.6304 140.40 196.56 140 217.3392 154.80 216.72
14.32 11 14 14.76 205.0624 121 196 217.8576 157.52 200.48 154 211.3632 162.36 206.64
13.02 10 14 14.03 169.5204 100 196 196.8409 130.20 182.28 140 182.6706 140.30 196.42
13.14 11 14 14.40 172.6596 121 196 207.3600 144.54 183.96 154 189.2160 158.40 201.60
15.02 11 14 15.30 225.6004 121 196 234.0900 165.22 210.28 154 229.8060 168.30 214.20
16.55 11 14 16.14 273.9025 121 196 260.4996 182.05 231.70 154 267.1170 177.54 225.96
14.10 11 14 13.83 198.8100 121 196 191.2689 155.10 197.40 154 195.0030 152.13 193.62
14.81 12 14 14.91 219.3361 144 196 222.3081 177.72 207.34 168 220.8171 178.92 208.74
15.08 14 14 15.06 227.4064 196 196 226.8036 211.12 211.12 196 227.1048 210.84 210.84
13.71 12 12 14.26 187.9641 144 144 203.3476 164.52 164.52 144 195.5046 171.12 171.12
 2023.57 16.63 19.00 2094.71 28393.2825 19934 25184 30410.9647 23266.34 26570.90 21956 29293.6270 24088.13 27505.76
REGRESIÓN MÚLTIPLE
Covarianza

Y X1 X2

X1 0.16

X2 0.03 0.03

X3 0.08 0.08 0.11


REGRESIÓN MÚLTIPLE

 Y = a0 n + a1 X1 + a2 X2 + a3 X3


 X1Y = a0  X1 + a1  X12 + a2  X1 X2 + a3  X1 X3
 X2Y = a0  X2 + a1  X1 X2 + a2  X22 + a3  X2 X3
 X3Y = a0  X3 + a1  X1 X2 + a2 X2 X3 + a3  X32
REGRESIÓN MÚLTIPLE: Datos

n = 145  X22 = 19939


 X1 = 2023,57  X32 = 25184
 X2 = 1663  Y2 = 30410,96
 X3 = 1900  X1 X2 = 23266,34
Y = 2094,71  X1 X3 = 36570,90
 X12 = 28393,28  X2 X3 = 21956
REGRESIÓN MÚLTIPLE:
Ecuación de Predicción

^
Y = a0 + X1 a1 + X2 a2 + X3a3

En donde:
a0 = Constante = 7,7844
a1 = Coeficiente de regresión de X1 = 0,3421
a2 = Coeficiente de regresión de X2 = 0,0282
a3 = Coeficiente de regresión de X3 = 0,1194
REGRESIÓN MÚLTIPLE:
Ecuación de Predicción. Caso

^
Y del sujeto 40 = 7,7844 + ( 13.87 x 0,3421) +
(13 x 0,0282) + (14 x 0,1194)
^
Y del sujeto 40 = 7,7844 + 4,74927 + 0,3666 + 1,6716
^
Y del sujeto 40 = 14,57
Y del sujeto 40 = 14,19
^
Discrepancia entre Y y Y = -0,38
PRUEBA F

R2/K
F=
(1 – R2) / (N – K – 1)

0.44272/3
F=
(1 – 0.44272) / (145 – 3 – 1)

0,0653
F= = 11,4519
0,0057021
DISTRIBUCIÓN DE F (95 % confianza)
gl 1 2 3 4 5 6
1 161,40 199,50 215,70 224,60 230,20 234,00
2 18,51 19,00 19,16 19,25 19,30 19,33
3 10,13 9,55 9,28 9,12 9,01 8,94
4 7,71 6,94 6,59 6,39 6,26 6,16
5 6,61 5,79 5,41 5,19 5,05 4,95
6 5,99 5,14 4,76 4,53 4,39 4,28
7 5,59 4,74 4,35 4,12 3,97 3,87
8 5,32 4,46 4,07 3,84 3,69 3,58
9 5,12 4,26 3,86 3,63 3,48 3,37
10 4,96 4,10 3,71 3,48 3,33 3,22
11 4,84 3,98 3,59 3,36 3,20 3,09
12 4,75 3,89 3,49 3,26 3,11 3,00
13 4,67 3,81 3,41 3,18 3,03 2,92
14 4,60 3,74 3,34 3,11 2,96 2,85
15 4,54 3,68 3,29 3,06 2,90 2,79
16 4,49 3,63 3,24 3,01 2,85 2,74
17 4,45 3,59 3,20 2,96 2,81 2,70
18 4,41 3,55 3,16 2,93 2,77 2,66
19 4,38 3,52 3,13 2,90 2,74 2,63
20 4,35 3,49 3,10 2,87 2,71 2,60
21 4,32 3,47 3,07 2,84 2,68 2,57
22 4,30 3,44 3,05 2,82 2,66 2,55
 3,84 3,00 2,60 2,37 2,21 2,10
CHI CUADRADA

Forma simple

(fo - fe)2
X2 = 
fe

Para muestras independientes

N ([ AD - BC ] - ½ N)2
X2 = 
(A+B) (C+D) (A+C) (B+D)
CHI CUADRADA

Datos para el cálculo de Chi Cuadrada

Edades Favorable Neutral Desfavorab. Total


21 - 25 15 (8,6) 2 (3,6) 3 (7,8) 20
26 - 30 11 (8,6) 4 (3,6) 5 (7,8) 20
31 - 35 9 (8,6) 5 (3,6) 6 (7,8) 20
36 - 40 5 (8,6) 5 (3,6) 10 (7,8) 20
41 - 45 3 (8,6) 2 (3,6) 15 (7,8) 20
N 43 18 39 100
CHI CUADRADA

Cálculo de Chi Cuadrada de la actitud favorable

Edades fo fe (fo-fe)2
fo-fe (fo-fe)2
fe
21 - 25 15 8,6
6,4 40,96 4,76
26 - 30 11 8,6
2,4 5,76 0,66
31 - 35 9 8,6
0,4 0,16 0,00
36 - 40 5 8,6
-3,6 12,96 1,51
41 - 45 3 8,6
-5,6 31,36 3,65
N 43 43
10,58
CHI CUADRADA

Cálculo de Chi Cuadrada de la actitud neutral

Edades fo fe (fo-fe)2
fo-fe (fo-fe)2
fe
21 - 25 2 3,6
-1,6 2,56 0,71
26 - 30 4 3,6
0,4 0,16 0,04
31 - 35 5 3,6
1,4 1,96 0,54
36 - 40 5 3,6
1,4 1,96 0,54
41 - 45 2 3,6
-1,6 2,56 0,71
N 18 18
2,54
CHI CUADRADA

Cálculo de Chi Cuadrada de la actitud desfavorable

Edades fo fe (fo-fe)2
fo-fe (fo-fe)2
fe
21 - 25 3 7,8
-4,8 23,04 2,95
26 - 30 5 7,8
-2,8 7,84 1,00
31 - 35 6 7,8
-1,8 3,24 0,42
36 - 40 10 7,8
2,2 4,84 0,62
41 - 45 15 7,8
7,2 51,84 6,65
N 39 39
11,64
CHI CUADRADA: Muestras independientes

N ([ AD - BC ] - ½ N)2
X2 = 
(A+B) (C+D) (A+C) (B+D)

GRADOS DE LIBERTAD
Para la variable actividad laboral: K - 1 = 2 - 1
Para la variable éxito académico: L - 1 = 2 - 1
En consecuencia: Gl = 1 x 1 = 1
CHI CUADRADA: Muestras independientes

ACTIVIDAD LABORAL
No afín Afín

A B
A+B
Bajo 339
205 134
NIVEL DE
ÉXITO
C+D
ACADÉMICO C D
361
Alto 170 191
N = 700

A+C B+D
375 325
CHI CUADRADA

N ([ AD – BC ] – ½ N)2
X2 = 
(A+B) (C+D) (A+C) (B+D)

700 ([ 39115 – 22780 ] – 350)2


X2 = 
(399 x 361 x 375 x 325

179760437500
X2 = = 12,05
1491490625
VALORES CRÍTICOS DE CHI CUADRADA

gl Nivel de significación para una prueba bilateral


,20 ,10 ,05 ,02 ,01 ,001
1 1,64 2,71 3,84 5,41 6,64 10,87
2 3,22 4,60 5,99 7,82 9,21 13,82
3 4,64 6,25 7,82 9,84 11,34 16,27
4 5,99 7,78 9,49 11,67 13,28 18,46
5 7,29 9,24 11,07 13,39 15,09 20,52
6 8,56 10,64 12,59 15,03 16,81 22,46
7 9,80 12,02 14,07 16,62 18,48 24,32
8 11,03 13,36 15,51 18,17 20,09 26,12
9 12,24 14,68 16,92 19,68 21,67 27,88
10 13,44 15,99 18,31 21,16 23,21 29,59
11 14,63 17,28 19,68 22,62 24,72 31,26
12 15,81 18,55 21,03 24,05 26,22 32,91
13 16,98 19,81 22,36 25,47 27,69 34,53
14 18,25 21,06 23,68 26,87 29,14 36,12
15 19,31 22,31 25,00 28,26 30,58 37,70
16 20,46 23,54 26,30 29,63 32,00 39,20
17 21,62 24,77 27,59 31,00 33,41 40,75
18 22,76 25,99 28,87 32,35 34,80 42,31
19 23,90 27,20 30,14 33,69 36,19 43,82
20 25,04 28,41 31,41 35,02 37,57 45,32
21 26,17 29,62 32,67 36,34 38,93 46,80
PRUEBA t DE STUDENT: Muestras pequeñas iguales

Dif. X1 - X2
t= =
SDif. S (X1 – X2)

S x12 + S x22
S ( X1 - X2) =
n (n - 1)
PRUEBA t DE STUDENT:
Muestras pequeñas independientes

n1 + n2
S (X1 - X2) = S2
n1 x n2

S x12+ S x22
S2 = ( n1 + n2 - 2 )
PRUEBA t DE STUDENT:
Muestras grandes independientes

X1 - X2
t= S X X
( 1 - 2)

S x12 S x22
S ( X1 - X2) = +
n1 (n1 - 1) n2 (n2 - 1)
DISTRIBUCIÓN DE t
gl ,20 ,10 ,05 ,02 ,01 ,002
1 3,08 6,71 12,70 31,80 63,60 318,30
2 1,89 2,92 4,30 6,97 9,93 22,30
3 1,64 2,35 3,18 4,54 5,84 10,20
4 1,53 2,13 2,78 3,75 4,60 7,17
5 1,48 2,02 2,57 3,37 4,03 5,89
6 1,44 1,94 2,45 3,14 3,71 5,21
7 1,42 1,90 2,37 3,00 3,50 4,79
8 1,40 1,86 2,31 2,90 3,36 4,50
9 1,38 1,83 2,26 2,82 3,25 4,30
10 1,37 1,81 2,23 2,76 3,17 4,14
11 1,36 1,80 2,20 2,72 3,11 4,03
12 1,36 1,78 2,18 2,68 3,06 3,93
13 1,35 1,77 2,16 2,65 3,01 3,85
14 1,35 1,76 2,15 2,62 2,98 3,79
15 1,34 1,75 2,13 2,60 2,95 3,73
16 1,34 1,75 2,12 2,58 2,92 3,69
17 1,33 1,74 2,11 2,57 2,90 3,65
18 1,33 1,73 2,10 2,55 2,88 3,61
19 1,33 1,73 2,09 2,54 2,86 3,58
20 1,33 1,73 2,09 2,53 2,85 3,55
21 1,32 1,72 2,08 2,52 2,83 3,53
22 1,32 1,72 2,07 2,51 2,82 3,51
00 1,28 1,64 1,96 2,33 2,58 3,09
5.3.5.1. Diseño Estadístico para la Constatación de la
Hipótesis
Para la contrastación de la hipótesis se empleará
la estadística inferencial.
La estadística inferencial es útil para probar la
hipótesis y estimar parámetros.
La prueba de hipótesis es determinar si la
hipótesis es congruente con los datos obtenidos
en la muestra.
Nivel de significancia. Es el nivel de la
probabilidad de equivocarse y que fija de manera
a priori el investigados ( = 0.05) ( = 0.01).
El diseño estadístico para la constatación de la hipótesis será:
• Anotar los valores de los símbolos que se van a utilizar.
• Construir un cuadro con los datos.
• Sustituir los datos en la fórmula

X  2  fo  fe
2

fe
•Cálculo del grado de libertad.
Gl = (f – 1) (c - 1)
•Aceptar o rechazar la hipótesis
•Toma de decisiones[1]
[1] LUNA, A. Metodología de la Tesis. México, 1998, p. 95
5.3.5.2. Validación de la Hipótesis
La hipótesis será validada si los resultados se relacionan con estudios
anteriores al problema.
CAPÍTULO II:
PROCESAMIENTO.
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
LOS DATOS
TORRES, C. Metodología de la Investigación Científica. Perú 1998, p. 205
3.1. Generalidades
El procesamiento de los datos consiste en ordenar los datos de
acuerdo a los indicadores de cada variable en relación a los
objetivos de la investigación y a la hipótesis de trabajo.
Los indicadores han servido como referentes para la formulación de
las preguntas del cuestionario, de la guía de entrevista o de la guía
de observación. Para el efecto, el investigador extrae la parte
esencial de la respuesta que permite lograr los propósitos del
estudio. Si las preguntas exigen respuestas monosílabas con tres
alternativas: 1. SI, 2. NO, 3. NO SABE, sólo deben aparecer en los
casilleros estos números, de no ser así deben cerrarse las preguntas
abiertas y codificarse las respuestas.
Para procesar la información o datos se aplican diversas formas, las
que deben estar condicionadas al tamaño de la muestra, al número
de preguntas y al tipo de análisis que se pretende ejecutar.
El éxito de su aplicación depende de los materiales disponibles.
Las formas de mayor utilización son:
a. Manual. Se aplica cuando la muestra no es muy grande y se carece de medios
sofisticados para elaborar las tablas o los cuadros estadísticos.
b. Electrónica. Se aplica cuando el volumen de los datos o información es muy
grande y requiere de computadora y técnicas estadísticas para el análisis de
los datos.
El procesamiento de los datos obedece a un plan de tabulación o distribución de
frecuencias previamente definido y que constituye los cuadros de salida del
proceso de tabulación.
En el plan de tabulación se establece las categorías de las variables y las
relaciones entre variables.
La tabulación tiene como resultado la matriz de datos.
La matriz de datos permite diseñar cuadros o tablas de resumen y proponer
algunos gráficos.
La tabulación consiste en la condensación de los datos obtenidos mediante un
proceso de clasificación y agrupamiento de los mismos.
Antes que los datos puedan ser atendidos e interpretados es necesario
resumirlos o agruparlos.
Frecuencia: Es el número que se repite un dato.
Distribución de frecuencia: Es el conjunto de puntuaciones ordenadas en sus
respectivas categorías.
Ejemplo:
En un estudio entre 90 personas que vienen a América del
Sur se les preguntó: ¿Cómo prefiere que se refieran a Ud.
En cuanto a su origen étnico?. Las respuestas fueron:

Categoría Códigos (valores) Frecuencia Porcentaje (%)


Peruano 1 50 55
Ecuatoriano 2 25 28
Chileno 3 10 11
Boliviano 4 5 6
----------- -----------
TOTAL 90 100
La distribución de frecuencias puede completarse
agregando los porcentajes de casos en cada categoría.
La distribución de frecuencias, especialmente cuando se
utilizan los porcentajes pueden presentarse en forma de
histogramas o gráficos de otro tipo.
Los programas computarizados para el procesamiento
y análisis de los datos son:
 El paquete o programa estadístico para las ciencias
sociales SPSS versión 21 (STATICAL PACKAGE FOR
THE SOCIAL SCIENCES)
 MINITAB: Paquete que goza de popularidad por su
bajo costo. Incluye un considerable número de
pruebas estadísticas y cuenta con un tutorial para
aprender a utilizarlo y practicarlo, además es muy
sencillo de manejar.
 SAS, STATS. Son también otros programas
computarizados utilizados en el procesamiento de
datos.
HERENANDEZ, R. et al. Metodología de la Investigación. México 2010, p. 287
3.2. Presentación de los Datos

3.2.1. Formas de Presentación de los Datos


Luego de recogida y clasificada la información, tal
como se hizo en la etapa de elaboración de datos,
ahora se hace necesario presentarlos en forma
comprensible y clara, dejándolos listos para su
posterior análisis e interpretación.
La presentación de datos se hace principalmente
a través de dos formas: a través de tablas o
cuadros estadísticos y a través de gráficos.
FERNÁNDEZ, J y FERNÁNDEZ, J. Estadística Aplicada. Perú 1993, p. 75 - 80
3.2.2. Tablas o Cuadros Estadísticos
3.2.2.1. Concepto. Consiste en la presentación ordenada de los datos en filas y columnas con el objeto de
facilitar su lectura y posterior análisis e interpretación.
3.2.2.2. Partes de una Tabla Estadística.
(A) Título. Expresa en forma resumida la información que contiene y se coloca en la parte superior
de la tabla. Debe ser breve, concreto y completo. Un título completo debe contener lo
siguiente:
a) La circunscripción espacial, es decir, debe indicar la institución o área geográfica al que
pertenecen los dalos.
Responde a la pregunta: ¿A DONDE pertenece la información?. Ejm. Colegio Señor de
Luren.
b) El fenómeno que se está tratando, o la naturaleza de los datos. Responde a la pregunta:
¿QUE contiene la tabla?. Ejm. Alumnos matriculados.
c) El criterio de la clasificación de los datos.
Responde a la pregunta: ¿COMO se presenta el contenido de la tabla? Ejm. Por años, según
sexo.
d) El espacio temporal o período que abarca la información que se presenta. Responde a la
pregunta: ¿CUANDO? Ejm.: Período 1987 - 1992.
Cuando es necesario, debajo del título, debe expresarse la unidad de medida de la variable.
Ejm.: miles de soles, en %, etc.
(B) Encabezado. Está formado por la primera fila superior y nos indica las características (variables)
del fenómeno en estudio.
(C) Columna Matriz. Está formada por la primera columna de la izquierda y nos indica también las
características (variables) del fenómeno en estudio. Ejm.: Años.
(D) Cuerpo. Es el contenido de la tabla; es decir, es la información que se presenta en filas y
columnas.
(E) Fuente. Se coloca en la parte inferior del cuadro y nos indica el lugar de donde se obtuvieron
los datos contenidos en la tabla.
Ejm.: Colegio Señor de Luren, Oficina de Estadística.
CUADRO N° 1
Título COLEGIO SEÑOR DE LUREN
ALUMNOS MATRICULADOS POR AÑOS, SEGÚN SEXO 1987 – 1992

C E
o n
l
SEXO c
u a
m MASCULINO FEMENINO TOTAL b
n
AÑOS e
z
a 1987 120 145 265 a
1988 135 120 255 d
CUERPO o
M 1989 168 200 368
a 1990 432 352 784
t
r
1991 690 580 1270
i 1992 800 750 1550
z
FUENTE: Colegio Señor de Luren. Oficina de Estadística.

Fuente
3.2.3. Gráficos o Diagramas
3.2.3.1. Concepto. Es la representación en dibujo que permite destacar la magnitud o
modificación de las características de una variable, o comparar las diversas relaciones
entre variables, ofreciendo una visión panorámica y rápida del fenómeno en estudio.
Los gráficos constituyen un complemento del análisis descriptivo y en su presentación
pueden ir acompañados de la tabla o cuadro que le dió origen, ya que ésta presenta
detalles que no aparecen en el gráfico.
3.2.3.2. Importancia. Los gráficos son importantes por lo siguiente:
a. Son esenciales en el estudio y presentación de trabajos estadísticos. Los datos
transformados en dibujo permiten un examen visual que constituye, muchas veces,
la primera etapa de un análisis e interpretación de datos.
b. Permiten observar en forma instantánea el comportamiento de la variable o variables
materia de estudio.
c. Permiten formar una idea bastante aproximada sobre la tendencia de las variables en
el futuro.
3.2.3.3. Partes de un Gráfico o Diagrama
a. Titulo. Expresa el contenido del gráfico y por lo general, es igual o parecido al título
del cuadro estadístico que sirvió de referencia.
b. Escalas. Para graficar se utiliza el sistema cartesiano, compuesto por dos ejes: uno
horizontal llamado abscisa; y otro vertical llamado ordenada. Ambos ejes se corlan
en un punió llamado origen.
Las escalas vienen a ser la graduación de ambos ejes, según la naturaleza de las
variables y frecuencias correspondientes.
c. Cuerpo. Es el gráfico en sí, y constituye la representación en dibujo de los datos.
d. Fuente. Indica el origen de los datos estadísticos que se está representando en el
gráfico.
E
J
B) e

E d A) Título
e
S
Las partes del C o
C) Cuerpo
A r
gráfico pueden L d
e
visualizarse en el A n
S
siguiente a
d
esquema a
s B) Escalas

D) Fuente

A
E

d
e

a
J

s
i
3.2.3.4. Tipos de Gráficos Estadísticos. Existen diversidad de gráficos
estadísticos; éstos se eligen de acuerdo al tipo de variable y al propósito para el
cual se construyen.
La distribución de frecuencias, especialmente cuando se utiliza los porcentajes,
pueden presentarse en forma de histogramas o gráficos de otro tipo. Por
ejemplo.
HISTOGRAMAS
Opinión acerca del actual alcalde del Municipio de San Juan

Solamente la tercera parte de los ciudadanos expresa una opinión


positiva respecto al alcalde (favorable o muy favorable).
GRÁFICOS CIRCULARES

Prácticamente tres cuartas partes han obtenido la cooperación de todo al personal (o la mayoría)
para el proyecto de la empresa. Pero llama la atención que poco más de una quinta parte no quiso
comprometerse con su respuesta. Los cinco motivos de no cooperación con dicho proyecto
fueron-, ausentismo, falta de interés, rechazo al cambio, falta de concientización y conformismo.
Otros Tipos de Gráficos
Las distribuciones de frecuencias también se pueden graficar como polígonos de
frecuencias
Los polígonos de frecuencias relacionan las puntuaciones con sus respectivas
frecuencias por medio de gráficos útiles para describir los datos. Es más bien propio
de un nivel de medición por intervalos o razón. Los polígonos se construyen sobre los
puntos medios de los intervalos. Por ejemplo, si los intervalos fueran 20-24, 25-29, 30-
34, 35-39, y siguientes; los puntos medios serían 22, 27, 32, 37, etc. IBM SPSS o
Minitab realizan esta labor en forma automática, ejemplo de un polígono de
frecuencias.
Polígonos de frecuencias. Relacionan las puntuaciones con sus respectivas fre-
cuencias, por medio de gráficas útiles para describir los datos.

VARIABLE: SATISFACCIÓN EN EL TRABAJO


El polígono de frecuencias obedece a la siguiente distribución
Categoría/intervalos Frecuencias absolutas
20-24.9 10
25-29.9 20
30-34.9 35
35-39.9 33
40-44.9 36
45-49.9 27
50-54.9 8
-------
TOTAL 169
Los polígonos de frecuencias representan curvas útiles para describir los datos.
Nos indican hacia dónde se concentran los casos (personas, organizaciones,
segmentos de contenido, mediciones de polución, etc.
En resumen, para cada una de las variables de la investigación se obtiene su
distribución de frecuencias y, de ser posible, se gráfica y obtiene su polígono de
frecuencias correspondiente
El polígono puede presentarse con frecuencias o con porcentajes. Pero además del
polígono de frecuencias, deben calcularse las medidas de tendencia central y de
variabilidad o dispersión.
ANÁLISIS E
INTERPRETACIÓN DE
LOS DATOS
4.1. Generalidades. En el análisis e interpretación de la información no hay que perder de vista: El planteamiento
del problema y la formulación de la hipótesis porque el objetivo en esta etapa del proceso de investigación es
probar y disprobar las hipótesis que darán respuesta a los problemas planteados en la investigación, por tanto:
El análisis de los datos depende principalmente de dos factores esenciales.
Lo que se desea hacer con los datos (el propósito o finalidad que se tenga para el análisis)
El planteamiento del problema y las hipótesis derivadas de este.
El análisis de los datos se efectúa sobre la matriz de datos sea en forma mecánica o utilizando un programa
computacional.
El análisis de los datos depende de tres factores:
El nivel de medición de las variables.
La manera cómo se hayan formulado la hipótesis.
El interés del investigador.
El investigador busca en primer término, describir los datos y posteriormente efectuar análisis estadístico para
relacionar las variables. Es decir realiza análisis de estadística descriptiva para cada uno de los componentes de las
variables de la matriz (ítems) y luego para cada una de las variables del estudio, finalmente aplica cálculos
estadísticos para probar la hipótesis.
Los tipos de métodos de análisis cuantitativo o estadístico son variados pero cabe señalar que el análisis no es
indiscriminado, cada método tiene su razón de ser y un propósito específico, por ello no deben hacerse más análisis
de los necesarios. La estadística no es un fin, sino una herramienta para evaluar los datos:
Los procedimientos estadísticos son básicamente, métodos para manejar la información cuantitativa y hacer que
tenga sentido; poseen dos ventajas principales:
Permiten describir y resumir las observaciones y los que cumplen esta función se denominan estadística descriptiva.
Ayuda a determinar la confiabilidad de la inferencia de que los fenómenos observados en un grupo limitado (la
muestra) ocurrirán también en la población más vasta y no observada de donde se sacó esa muestra. Es decir sirven
para estimar la eficacia del razonamiento inductivo con el cual se infiere que lo que se observa en una parte se
observará también en el grupo entero (estadística inferencial)
LUNA, A. Metodología de la Tesis. México 1998, p. 110
HERNÁNDEZ, R. et al. Ob Cit (11) p. 287
ARY, D. et al. Introducción a la Investigación Pedagógica. México 1999, p. 94
4.2. Estadística Descriptiva o Análisis Univariado
La estadística descriptiva permite organizar, resumir y
describir las observaciones o datos, es esencial que
quienes van a realizar una investigación conozcan los
procedimientos estadísticos, fundamentales, pues solo
así se podrá analizar e interpretar los datos y comunicar
los descubrimientos.
Uno de estos procedimientos estadísticos es la
estadística descriptiva par cada variable, pues la primera
tarea es describir los ítems de cada variable y luego, los
valores o las puntuaciones obtenidas para cada variable;
para ello se cuenta con las siguientes técnicas
descriptivas:
FERNÁNDEZ, J y FERNÁNDEZ, J. Ob Cit (12) p. 75 - 80
4.2.1. Distribución de Frecuencias. Es un conjunto de
puntuaciones ordenadas en sus respectivas categorías y
generalmente se presenta como una tabla o cuadro. Las
distribuciones de frecuencias pueden completarse agregando los
porcentajes de casos en cada categoría. Ejm.
CATEGORÍAS
Divorcia TOTAL
Ítems Casados Reunidos Separados
dos
f % f % F % f % N° %
Estado Civil de los
71 70.0 27 26.0 2 2.0 2 2.0 102 100.0
padres
Interpretación
De 102 encuestados (100%) el 70% de padres se encuentran
en situación de casados, el 26% se encuentra en situación de
reunidos, 2% se encuentran en situación de separados y 2%
se encuentra en situación de divorciados, afirmando que la
mayor cantidad de padres son casados.
El análisis se realiza en dos fases:
1°. Análisis Individual de Preguntas por Componente. Se analiza los resultados
por cada pregunta formulada en cada componente con el objeto de conocer
la tendencia, magnitud y características del problema a través de los ítems o
interrogantes respectivas.
Responsables de Drogadicción en Tingo María en Estudiantes del 5t° de
Secundaria – 2009

Responsables de Drogadicción en
Frecuencia %
Tingo María
1. Comerciantes de Ketes 135 47.03
2. Mismo drogadicto 26 9.05
3. Falta de control de los padres 38 13.24
4. Fuerzas policiales 25 8.71
5. Otras autoridades 33 11.49
6. No contestó 30 10.45
TOTAL 287 100.0
Interpretación
De 287 encuestados, 47.03%, los comerciantes de ketes son responsables de la
drogadicción en Tingo María, 13.24% la falta de control de los padres, 11.49%
otras autoridades, 9.05% de los mismos drogadictos, 8.71% de las fuerzas
policiales. El 10.45% de los encuestados no contestaron las preguntas formuladas,
afirmando que los comerciantes de ketes son los responsables de la drogadicción
en Tingo María.
2°. El análisis general. Después de haber realizado el análisis individual de
preguntas, se efectúa el análisis descriptivo general, es decir el
correspondiente a los resultados de las preguntas del cuestionario o cédula de
entrevista de cada componente. (TORRES, C. Metodología de la Investigación. Perú 1998, p. 285)

El Clima Organizacional en Docentes de la Facultad de Educación de la Universidad


Nacional de la Amazonía Peruana – Iquitos 2011
Bueno Deficiente Total
Clima Organizacional
f % F % N° %
1. Autonomía 36 57.0 27 43.0 63 100.0
2. Motivación 49 78.0 14 22.0 63 100.0
3. Relaciones Interpersonales 35 56.0 28 44.0 63 100.0
4. Responsabilidad 40 63.0 23 37.0 63 100.0
5. Reconocimientos 56 89.0 7 11.0 63 100.0
TOTAL ( ) 43 68.0 20 32.0 63 100.0

Interpretación
Del promedio ( ) de 63 encuestados (100%), 43 (68%) manifestaron que fue
bueno el clima organizacional, predominando con 89% el componente
reconocimiento, mientras que 20 (32%) manifestaron que fue deficiente el clima
organizacional, predominando con 44% el componente: Relaciones
interpersonales, afirmando que fue bueno el clima organizacional predominando
el componente: Reconocimiento en los docentes de la Facultad de Educación de
la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana de Iquitos en el año 2011.
4.2.2. Medidas de Tendencia
Central. Son los valores medios o
centrales de una distribución que
sirven para ubicarla dentro de la
escala de medición.
Las principales medidas de
tendencia central son: Media.
Mediana. Moda.
Media. Es la medida de tendencia central más utilizada y se
define como el promedio aritmético de una distribución. Se
simboliza como , y es la suma de todos los valores de una
distribución dividida entre el número de casos. Es una
medida que se usa en mediciones de intervalo o de razón y
no en mediciones ordinales ni nominales. Su fórmula es:
Donde:
∑X : Media
= ---------------- ∑ : Sumatoria de
N X : Valor de la distribución
N : Número de casos

Si se tuviera las siguientes puntuaciones o notas: 13, 14,


12, 15. La calificación media es:
13 + 14 + 12 + 15
= ------------------------------ = 13.5
4
Mediana. Es el valor que divide la distribución por la mitad. Esto es, la mitad de los casos
caen por debajo de la mediana y la otra mitad se ubica por encima de ésta. La mediana
refleja la posición intermedia de la distribución.
La mediana es una medida de tendencia central propia de los niveles de medición ordinal,
por intervalos y de razón, no tiene sentido con variables nominales, porque en este nivel no
hay jerarquías ni noción de encima o debajo.
Para calcular la mediana en una distribución de frecuencias de datos no agrupados se
ordenan los puntajes en forma ascendente o descendente, se pueden presentar dos casos:
a. Si el número de datos es par, la mediana se determina sumando los datos que ocupan el
lugar central y luego se divide entre dos.
b. Si el número de datos es impar, la mediana será el dato que ocupa el centro de la
distribución.
El número de orden que ocupa la mediana en la distribución se calcula mediante la siguiente
fórmula:
n+1
Md = ----------------
2
Si los datos obtenidos fueran: 24 – 31 – 35 – 35 – 38 – 43 – 45 – 50 – 57
La mediana es 38. Si se aplica la fórmula:
9+1
Md = ------------ = 5, la mediana se ubica en el 5° lugar de la serie es decir 38
2
Se interpreta: el 50% de datos están por encima de 38 (43 – 45 – 50 – 57) y el otro 50% de
datos están por debajo de 38 (35 – 35 – 31 – 24)
Moda. Es el valor que en una
distribución de datos ocurre con mayor
frecuencia. Es fácil de encontrar por que
se obtiene por inspección y no por
cómputo. En la siguiente distribución de
puntuaciones: 14 – 16 – 16 – 17 – 18 –
19 – 19 – 19 – 21 – 22
Se interpreta: La moda de los diez datos
es 19, porque es el dato que más se
repite en la distribución.
4.2.3. Medidas de Variabilidad
Las medidas de variabilidad son intervalos que
indican la dispersión de los datos en la escala de
medición y responden a la pregunta ¿Dónde
están diseminados las puntuaciones o los valores
obtenidos?
Las medidas de tendencia central son valores en
una distribución mientras que las medidas de
variabilidad son intervalos que designan
distancias o un número de unidades en la escala
de medición.
Las medidas de variabilidad más utilizados son:
Rango. Desviación Estándar. Varianza.
Rango o Amplitud. También llamado recorrido, es
la diferencia entre la puntuación mayor y la
puntuación menor e indica el número de
unidades en la escala de medición que se
necesitan para incluir los valores máximo y
mínimo.
Se calcula con la fórmula
XM - Xm (puntuación mayor menos puntuación
menor).
Si se tiene los siguientes datos
17 – 18 – 20 – 20 – 24 – 28 – 28 – 30 – 33
El rango será 33 – 17 = 16
Se interpreta: La diferencia de los datos extremos
es 16
Desviación Estándar o Típica. Es el promedio de desviación de las
puntuaciones con respecto a la media. Se interpreta en relación
con la media. Cuanto mayor sea la dispersión de los datos
alrededor de la media, mayor será la desviación estándar. Se
simboliza: S o la sigma minúscula σ
La desviación estándar se interpreta como cuánto se desvía, en
promedio, de la media un conjunto de puntuaciones.
Cuando se trata de datos no agrupados se utiliza la siguiente
fórmula:
∑ (X - )2
S = -------------------

n-1
Esto es, la desviación de cada puntuación respecto a media se
eleva al cuadrado (X - )2, se suman todas las desviaciones
cuadradas, se divide entre el número total de puntuaciones
menos 1, y a esta división se le saca raíz cuadrada.
Si se tiene los siguientes datos: Calificaciones en matemática
Calificaciones
Estudiantes X- (X - )2
X
1 9 3.29 10,82
2 7 1,29 1,66
3 6 0,29 0,08
4 6 0,29 0,08
5 5 - 0,71 0,50
6 4 - 1,71 2,92
7 3 - 2,71 7,34
∑ 40 23,40
5,71

Se aplica la fórmula
23.40 23.40
∑ (X - )2 S = ------------------- = S = ------------------- =
S = -------------------
7-1 6
n-1

Se interpreta. Las calificaciones en matemáticas,


S = 3.9 = 1.9 de cada uno de los 7 estudiantes, se desvía en
1.9 con respecto a la media aritmética.
Varianza. Consiste en elevar al cuadrado la desviación estándar y se simboliza S2
S2 = (1.9)2 = 3.61
Se interpreta. Las calificaciones en matemática de cada uno de los 7 estudiantes se desvía en 3,61 notas al
cuadrado con respecto a la media aritmética.
Al describir los datos, respecto a cada variable del estudio se interpreta las medidas de tendencia central y de
variabilidad en conjunto. No aisladamente, se considera todos los valores.
Para interpretarlos, lo primero que se hace es tomar en cuenta el rango potencial de la escala.
Si se aplica una escala de actitudes tipo LIKERT para medir la actitud del presidente de una nación (la escala tiene
18 ítems y se promedia sus resultados. El rango potencial es de 1 a 5.

----------------------------------------------------------------------
1 2 3 4 5
Actitud Totalmente Actitud Totalmente
Desfavorable Favorable

Si se tuviera los siguientes resultados:


Moda : 4,0
Mediana : 3,9
Media : 4,2
Desviación Estándar : 0,7
Puntuación más alta observada máximo : 5,0
Puntuación más baja observada mínimo : 2,0
Rango :3

Se interpreta descriptivamente: la actitud hacia el presidente es favorable. La categoría que más se repite es 4
(favorable). El 50% de los sujetos está por encima del valor 3,9 y el otro 50% se sitúa por debajo de este valor
(mediana). En promedio los sujetos se ubican en 4.2 (favorable). Así mismo se desvían de 4,2 en promedio, 0,7
unidades de la escala. Ninguna persona calificó al presidente de manera totalmente desfavorable (no hay 1). Las
puntuaciones tienden a ubicarse en valores medios o elevados.
En la siguiente distribución de datos. Calificaciones en matemática
08 – 09 – 10 – 11 – 11 – 12 – 13 – 13 – 13 - 15 - 16
Hallar:
La Media
∑X
= ----------------
N

131
= ---------------- = 11.9
11
Interpretación: El calificativo promedio en matemática en una muestra de 11 estudiantes
es 11,9.

La Mediana
n+1
Md = ------------
2

11 + 1 12
Md = ------------ = ---- =6
2 2
Interpretación: El 50% de los estudiantes tienen calificaciones en matemática por encima
de 12 y el 50% restante por debajo de 12.
La Moda
Mo = 13
Interpretación: la moda de las calificaciones en matemática de los 11
estudiantes es 13 porque es la calificación que más se repite en la distribución

El Rango o Amplitud
XM - Xm , 16 – 8 = 8
Interpretación: la diferencia de los valores extremos de las calificaciones en
matemática de los estudiantes es 8.

La desviación Estandar
Calificaciones
Estudiantes X- (X - )2
X
1 8 - 3.9 15.21
2 9 - 2.9 8.41
3 10 - 1.9 3.61
4 11 - 0.9 0.81
5 11 - 0.9 0.81
6 12 0.1 0.01
7 13 1.1 1.21
8 13 1.1 1.21
9 13 1.1 1.21
10 15 3.1 9.61
11 16 4.1 16.81
∑ 131 58.91
11.9
Se aplica la fórmula

∑ (X - )2 58.91
------------------- 58.91
S = S = ------------------- = S = ------------------- =
n-1 11- 1 10

S = 5.89 = 2.42

Se interpreta. En cada calificación en matemática de los 11 estudiantes se desvía en 2.42 de


la media aritmética.
La Varianza

S2 = (2.42)2 = 5.85

Interpretación: En cada calificación en matemática de los 11


estudiantes se desvía en 5.85 al cuadrado de la media aritmética.
Por tanto. La estadística descriptiva sirve para describir y sintetizar
las observaciones. La técnica descriptiva que se empleará se
selecciona según la función que debe cumplir la estadística y según
la escala de medición que se va a utilizar para registrar los datos.
Debe recordarse que en una investigación se obtiene una
distribución de frecuencia y se calculan las estadísticas descriptivas
para cada variable, las que se necesitan de acuerdo con los
propósitos de la investigación y los niveles de medición (medidas de
tendencia central y de variabilidad)
4.3. Estadística Inferencial o Análisis Bivariado
Análisis bivariado es un análisis estadístico cuyo objetivo principal es el hallazgo de una
relación posible, entre dos variables.
Después de hacer observaciones sobre una muestra, se aplica la inducción o inferencia para
generalizar los descubrimientos a la población íntegra de donde se sacó la muestra. Para ello
se requieren técnicas que permitan realizar inferencias válidas a partir de las muestras y
aplicarlas a las poblaciones totales. Es decir sirven para estimar la eficacia del razonamiento
inductivo con el cual se infiere que lo que se observa en una parte se observará también en
el grupo entero.
Los datos casi siempre se recolectan de una muestra y sus resultados estadísticos se
denominan ESTADÍGRAFOS, la media o la desviación estándar de una muestra son
estadígrafos.
A las estadísticas de la población se les conoce como PARÁMETROS. Estos no son calculados,
porque no se recolectan datos de toda la población, pero pueden ser inferidos de los
estadígrafos, de ahí el nombre de estadística inferencial.
La estadística inferencial. Se utiliza para probar hipótesis y estimar parámetros, por tanto la
estadística inferencial se utiliza fundamentalmente para dos procedimientos vinculados:
a. Probar hipótesis poblacionales
b. Estimar parámetros
La prueba de hipótesis se efectúa dependiendo del tipo de hipótesis de que se trate. Existen
pruebas estadísticas para diferentes clases de hipótesis.
La inferencia de los parámetros depende de que se haya elegido una muestra probabilística
con un tamaño que asegure un nivel de significancia adecuado.
Prueba de Hipótesis: Una hipótesis en el contexto de la estadística
inferencial es una proposición respecto a uno o varios parámetros, y
lo que el investigador hace por medio de la prueba de hipótesis es
determinar si la hipótesis poblacional es congruente con los datos
obtenidos en la muestra.

Una hipótesis es aceptable si es consistente o congruente con los


datos, si no lo es, se rechaza.
Hay dos tipos de análisis estadístico inferencial que pueden realizarse
para probar la hipótesis: Los análisis paramétricos y los análisis no
paramétricos. Cada tipo posee sus características y presuposiciones
que lo sustentan, la elección de qué clase de análisis efectuar
depende de estas presuposiciones. De igual forma, cabe destacar que
en una misma investigación es posible llevar a cabo análisis
paramétricas para algunas hipótesis y variables, y análisis no
paramétricas para otras. Así mismo, los análisis a realizar dependen
de las hipótesis que se haya formulado y el nivel de medición de las
variables que las conforman.
4.3.1. Análisis Paramétrico
Existen diversas pruebas paramétricas, pero las más
utilizadas son:
 Coeficiente de correlación de Pearson y regresión
lineal.
 Prueba t.
 Prueba de contraste de la diferencia de proporciones.
 Análisis de varianza unidireccional (ANOVA en un
sentido o oneway).
 Análisis de varianza factorial (ANOVA).
 Análisis de covariariza (ANCOVA).
Cada prueba obedece a un tipo de hipótesis de
investigación e hipótesis estadística distinta.
HERNÁNDEZ, R. et al. Fundamentos de Metodología de la Investigación.
México 2007, p. 275 – 283.
Coeficiente de correlación de Pearson
Definición: Es una prueba estadística que mide la magnitud de
correlación de datos continuos entre dos variables medidas en un
nivel por intervalos o de razón.
Se simboliza: r
Hipótesis a probar: Correlacional, del tipo de «A mayor X, mayor Y «,
«A mayor X, menor Y», «Altos valores en X están asociados con altos
valores en Y», «Altos valores en X se asocian con bajos valores de Y».
Variables: Dos. La prueba en sí no considera a una como
independiente y a otra como dependiente, ya que no evalúa la
causalidad. La noción de causa-efecto (independiente-dependiente)
es posible establecerla teóricamente, pero la prueba no considera
dicha causalidad.
El coeficiente de correlación de Pearson se calcula a partir de las
puntuaciones obtenidas en una muestra en dos variable. Se
relacionan las puntuaciones obtenidas de una variable con las
puntuaciones obtenidas de otra variable, en los mismos sujetos.
Nivel de medición de las variables: Intervalos o razón.
Interpretación: El coeficiente r de Pearson puede variar de -1.00 a +1.00
donde: -1.00 = correlación negativa perfecta. («A mayor X, menor Y», de
manera proporcional. Es decir, cada vez que X aumenta una unidad, Y
disminuye siempre una cantidad constante.) Esto también se aplica «a
menor X", mayor Y».
- 0.90 = Correlación negativa muy fuerte.
- 0.75 = Correlación negativa considerable.
- 0.50 = Correlación negativa media
- 0.10 = Correlación negativa débil.
0.00 = No existe correlación alguna entre las variables.
+0.10 = Correlación positiva débil.
+0.50 = Correlación positiva media.
+0.75 = Correlación positiva considerable.
+0.90 = Correlación positiva muy fuerte.
+ 1.00 = Correlación positiva perfecta.
(«A mayor X, mayor Y» o «A menor menor Y», de manera proporcional.
Cada vez que X aumenta, Y aumenta siempre una cantidad constante.)
El signo indica la dirección de la correlación (positiva o negativa); y el
valor numérico, la magnitud de la correlación.
Los principales programas de análisis estadístico
computacionales reportan si el coeficiente es o no
significativo de la siguiente manera:
Sop = 0.001 significancia
r = 0.7831 valor del coeficiente
N = 625 número de casos correlacionados
Si sop es menor del valor 0.05, se dice que el
coeficiente es significativo al nivel de 0.05 (95% de
confianza en que la correlación sea verdadera y 5% de
probabilidad de error). Si s es menor a 0.01, el
coeficiente es significativo al nivel de 0.01 (99% de
confianza de que la correlación sea verdadera y 1% de
probabilidad de error).
Ejemplo: de un grupo de estudiantes se han tomado calificaciones
de matemáticas y química para medir la relación de rendimiento en
estas dos materias. Los datos son:
Calificativos de Matemáticas Calificativos de Química
15 16
13 14
12 11
10 10
08 09
07 06

Para conocer la magnitud de correlación entre la variable independiente


(Calificativos de matemáticas) y la variable dependiente (Calificativos de química),
se emplea la siguiente fórmula:

n (∑XY) - (∑X) (∑Y)


r =
n ( ∑X2 ) - ( ∑X )2 n ( ∑Y2 ) - ( ∑Y )2
Desarrollando el ejemplo anterior, se tiene:

Calificativos
Calificativos
de
de Química XY X2 Y2
Matemáticas
Y
X
15 16 240 225 256
13 14 182 169 196
12 11 132 144 121
10 10 100 100 100
08 09 72 64 81
07 06 42 49 36
65 66 768 751 790

Remplazando valores:
6 (768) - (65) (66)
r =
6 ( 751 ) - ( 65 )2 6 ( 790 ) - ( 66 )2

4608 - 4290
r =
(4506 - 4225) (4740 - 4356)

318
r =
(281) (384)

318
r =
107,904

318
r =
328.5

r = 0.97

Interpretación: El valor de la correlación de la distribución es 0.97 que de acuerdo a la escala de


valores la magnitud de correlación es positiva muy fuerte; existe un ( r2 = (0.97)2 = 0.94 ) 94 por ciento
que los calificativos de matemática condicionan los calificativos de química.
TORRES, C. Ob Cit (17) p. 275 - 277
La Regresión Lineal. Definición: es un modelo estadístico para estimar el efecto
de una variable sobre otra. Está asociado con el coeficiente r de Pearson. Brinda
la oportunidad de predecir las puntuaciones de una variable tomando las
puntuaciones de la otra variable. Entre mayor sea la correlación entre las
variables (covariación), mayor capacidad de predicción. Hipótesis: correlaciónales
y causales.
Variables: dos. Una se considera como independiente y otra como dependiente.
Pero, para poder hacerlo, debe tenerse un sólido sustento teórico.
Nivel de medición de las variables: intervalos o razón.
Procedimiento e interpretación: la regresión lineal se determina con base en el
diagrama de dispersión. Éste consiste en una gráfica donde se relacionan las
puntuaciones de una muestra en dos variables. Veámoslo con un ejemplo sencillo
de ocho casos. Una variable es la calificación en Filosofía y la otra variable es la
calificación en Estadística; ambas medidas, hipotéticamente, de 0 a 10.
Puntuaciones
Sujetos
Filosofía (X) Estadística (Y)
1 3 4
2 8 8
3 9 8
4 6 5
5 10 10
6 7 8
7 6 7
8 5 5
El diagrama de dispersión se construye graficando cada par de puntuaciones en un
espacio o plano bidimensional. Sujeto “1” tuvo 3 en X (filosofía) y 4 en Y (estadística)

10
9
8
Y (eje vertical)

7
Estadística

6 Sujeto 1
5
4
3
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
X (eje horizontal)
Filosofía
Así se grafican todos los pares
10
(10 . 10)
9
8 (7.8) (9.8)
Y (eje vertical)

7
Estadística

(6.7) (8.8)
6
5
4 (5.5) (6.5)
3 (3.4)
2
1
0
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
X (eje horizontal)
Filosofía
Los diagramas de dispersión son una manera de visualizar
gráficamente una correlación. Por ejemplo:
Si aplicamos los exámenes de filosofía y estadística (escala de 0 a 10
en ambas mediciones) a 775 alumnos y obtuviéramos el siguiente
resultado: r = 0.814 (significativa al nivel del 01). La correlación es
considerablemente positiva y el diagrama de dispersión sería el
siguiente:
Ejemplo de gráfica de dispersión.
La tendencia es ascendente, altas puntuaciones en Y, altas
puntuaciones en X (mejores calificaciones en Estadística están
asociadas con mejores calificaciones en Filosofía).
Así, cada punto representa un caso y un resultado de la
intersección de las puntuaciones en ambas variables. El diagrama
de dispersión puede ser resumido a una línea, si hay tendencia.
Conociendo la línea y la tendencia, podemos predecir los valores de una variable
conociendo los de la otra variable.
Esta línea es la recta de regresión y se expresa mediante la ecuación de regresión lineal
Y = a + bX
en donde Y es un valor de la variable dependiente que se desea predecir, a es la ordenada
en el origen y b la pendiente o inclinación, X es el valor que fijamos en la variable
independiente.
Los programas y paquetes computacionales de análisis estadístico que incluyen la regresión
lineal, proporcionan los datos de a y b.
a o intercept y b o slope
Para predecir un valor de Y, se sustituyen los valores correspondientes en la ecuación.
Ejemplo:
a (intercept) = 1.2.
b (slope) = 0.8
Entonces podemos hacer la predicción: ¿a un valor de 7 en Filosofía qué valor le
corresponde en Estadística?

Predecimos que a un valor de 7 en X le corresponderá un valor de 6.8 en Y.


HERNÁNDEZ, R. et al. Metodología de la Investigación. México, 2007, p. 314 - 317
Prueba t.
Definición. Es una prueba estadística para evaluar si dos grupos difieren entre sí de manera
significativa respecto a sus medias.
Se simboliza: t
Hipótesis: De diferencia entre dos grupos. La hipótesis de investigación propone que los
grupos difieren significativamente entre sí en sus medias o promedios; y la hipótesis nula
propone que los grupos no difieren significativamente
Variable que genera los grupos: Es una variable o situación que genera dos grupos (es una
variable independiente en experimentos). Por ejemplo, un experimento con dos grupos,
donde a uno se le aplica el estímulo experimental y el otro grupo es de control. O bien,
comparaciones entre dos turnos de una fábrica, dos salones de clase, dos tipos de
materiales de construcción, dos colonias de peces, dos escuelas, dos administraciones
municipales, dos grupos de fanáticos de dos artistas, etcétera.
Variable de comparación: La comparación se realiza sobre una variable (regularmente y de
manera teórica dependiente). Por ejemplo, en turnos, sus promedios de productividad, en
salones de clase sus medias de calificaciones en una materia, en materiales sus promedios
de rendimiento, en colonias de peces sus promedios de fertilidad, en escuelas las medias
de sus alumnos a un examen internacional de inglés, en administraciones municipales sus
medias de eficiencia en la recolección de basura, en grupos de fanáticos las medias de
actitud hacia su respectivo(a) artista. Siempre dos. Si hay diferentes variables, se
efectuarán varias pruebas t (una por cada par de variables).
Nivel de medición de la variable de comparación: Intervalos o razón.
Interpretación. El valor se obtiene en muestras mediante las fórmulas:
PARA UN GRUPO PARA DOS GRUPOS

y x t
x1  x2
t S 21 S 22
S/ n 
n1 n2

donde X1 es la media de un grupo, X2 es la media del otro grupo, S1 es la desviación


estándar del primer grupo elevada al cuadrado, n1 es el tamaño del primer grupo, si es la
desviación estándar del segundo grupo elevada al cuadrado y n2 es el tamaño del
segundo grupo.
Para saber si el valor t es significativo, se aplica la fórmula y se calculan los grados de
libertad. Que el valor t sea significativo quiere decir que las dos medias de los grupos
difieren de manera significativa (importante). Es decir, esta diferencia es marcada, más
allá de lo que pudiéramos esperar al azar, por casualidad. Los grados de libertad se
calculan así:
Para un solo grupo gl = n - 1
Para dos grupos gl = n1 + n2 – 2
n1 y n2 son el tamaño de los grupos que se comparan.
Una vez calculados el valor t y los grados de libertad, se elige el nivel de significancia y se
compara el valor obtenido contra el valor que le correspondería en la tabla 1 del
apéndice 1 (tabla de la distribución t de Student). Si el valor calculado es igual o mayor al
que aparece en la tabla, se acepta la hipótesis de investigación. Pero si es menor, se
acepta la hipótesis nula.
En la tabla se busca el valor con el cual vamos a comparar el que hemos calculado,
basándonos en el nivel de confianza elegido (0.05 o 0.0 1) y los grados de libertad.
La tabla contiene los niveles de confianza como columnas y los grados de libertad
como renglones. Los niveles de confianza adquieren el siguiente significado: El valor
de 0.05 nos indica que tenemos una probabilidad de 95 % de que los promedios de
los grupos realmente difieren entre sí y 5% de posibilidad de error, de que nos
equivoquemos y que esta diferencia de promedios no sea significativa o
importante; 95% de certeza y 5% de incertidumbre (que suman 100 %).
El tener 95% de confianza o certeza y 5% de posibilidad de error en la estimación t
de la diferencia de dos grupos en sus medias o promedios, equivaldría a lo
siguiente: Si en una rifa de un automóvil de 100 boletos, nos dieran 95 de estos
boletos, ¿sentiríamos la confianza en que vamos a ganar la rifa y a obtener el
vehículo? Por supuesto que sí. No tenemos la certeza absoluta, pero tenemos 95%
de probabilidades en nuestro favor. Por ello, cuando el valor de t es significativo al
nivel del 0.05, lo aceptamos como diferencia significativa (con un 5 % de
incertidumbre o posibilidad de equivocarnos).
El valor de 0.01 nos indica que tenemos una probabilidad de 99% de que los
promedios de los grupos realmente difieren entre sí y 1% de posibilidad de error,
de que nos equivoquemos y que esta diferencia de promedios no sea significativa o
importante; 99% de certeza y 1% de incertidumbre (que suman el 100%), 99 de los
100 boletos en la rifa.
Certeza mayor.
A veces el nivel de confianza es todavía mayor (por ejemplo, 0.001, 0.00001,
0.00000001), pero lo mínimo es del 0.05. No se acepta un nivel de 0.06 (94% a
nuestro favor), 0.10 (90% a favor), o menor confianza.
Estos niveles de confianza (0.05 y 0.0 1) se aplican a todas las pruebas estadísticas
que se verán, y en general a la mayoría de las pruebas disponibles.
Cuanto mayor sea el valor t calculado respecto al valor de la tabla y menor sea la
posibilidad de error, mayor será la certeza en los resultados.
Cuando el valor t se calcula utilizando un paquete estadístico computacional, el
nivel de confianza o la significancia se proporciona como parte de los resultados y
éste debe ser menor a 0.05 o 0.01, dependiendo del nivel de confianza
seleccionado.
Consideraciones: La prueba t se utiliza para comparar los resultados de una
preprueba con los resultados de una posprueba en un contexto experimental. Se
comparan las medias y las varianzas del grupo en dos momentos diferentes:
1 x 2 o bien, para comparar las prepruebas o pospruebas de dos grupos que
participan en un experimento.
G1 X
t
G2 X o son las pospruebas

Ejemplos:
Hi: «Los varones le atribuyen mayor importancia al atractivo físico en sus
relaciones que las mujeres».
Ho: «Los varones no le atribuyen más importancia al atractivo físico en sus
relaciones que las mujeres»
La variable atractivo físico fue medida a través de una prueba estandarizada y el
nivel de medición es por intervalos. La escala varia de 0 a 18.
La hipótesis se somete a prueba con los estudiantes de clase media de dos
universidades de la ciudad de Monterrey.
n1 (hombres) = 128
n2 (mujeres) = 119
Resultados:
X1 (hombres) = 15
X2 (mujeres) = 12
S1 (hombres) = 4
S2 (mujeres)) = 3
t = 6.698
gl = (28 + 119)-2
gl = 245
Al acudir a la tabla de la distribución t de Student buscamos los grados de
libertad correspondiente y elegimos en la columna de GI, el renglón a, que se
selecciona siempre que se tienen más de 200 grados de libertad. La tabla
contiene los siguientes valores:
G1 0.05 0.01
a (mayor de 200) 1.645 2.326

Nuestro valor calculado de t es 6.698 y resulta


superior al valor de la tabla en un nivel de
confianza de 0.05 (6.698 > 1.645). Entonces, la
conclusión es que aceptamos la hipótesis de
investigación y rechazamos la nula. Incluso, el
valor t calculado es superior en un nivel de
confianza del 0.01 (6.698 > 2.326).
Comentario. Efectivamente, en el contexto de la
investigación, los varones le atribuyen más
importancia al atractivo físico en sus relaciones
que las mujeres.
Si tuviéramos 60 grados de libertad y un valor t igual a 1.27, al
comparar este valor con los de la tabla obtendríamos:
G1 0.05 0.01
60 1.6707 2.390
El valor t calculado es menor a los valores de la tabla. Se rechaza la
hipótesis de investigación y se acepta la hipótesis nula.
La prueba t se utiliza para comprobar los resultados de una pre
prueba (pre test) con los resultados de una post prueba (post test)
en un contexto experimental.
Se comparan las medias y las varianzas del grupo en dos
momentos diferentes (antes y después) o bien para comparar las
pre pruebas o post pruebas de dos grupos que participan en un
experimento.
También se utiliza cuando las muestras son pequeñas (hasta 30)
Prueba de diferencia de proporciones
Definición: Es una prueba estadística para analizar si dos
proporciones o porcentajes difieren significativamente entre sí.
Hipótesis: De diferencia de proporciones o porcentajes en dos
grupos.
Variable de comparación: La comparación se realiza sobre una
variable. Si hay varias, se efectuará una prueba de diferencia de
proporciones o porcentajes por cada par de variables. Es igual a la
prueba «t», pero aquí no se comparan medias, sino proporciones o
porcentajes.
Nivel de medición de la variable de comparación: Intervalos o razón,
expresados en proporciones de los grupos. Se aplica la siguiente
fórmula:
P1 + P2
Z = q1 = 1 – P1
P1 q1 P2 q2 q2 = 1 – P2
n1 + n2
La puntuación z resultante se compara con la puntuación z de la distribución de
puntuaciones z (normal) que corresponda al nivel de confianza elegido. El valor
calculado de z (resultante de aplicar la fórmula) debe ser igual o mayor que el
valor «z» definido por la tabla de áreas bajó la curva normal. Los valores «z» de
dicha tabla son los siguientes para los niveles de confianza del 0.05 y 0.01:
Nivel de confianza del 0.05 (95%) Nivel de confianza del 0.01 (99%)
Valor z 1.96 2.58

Si es igual o mayor, se acepta la hipótesis de investigación. Si es menor, se rechaza.


Ejemplos:
Hi: «El porcentaje de fanáticos de Luis Miguel en la ciudad de Arualm. es
proporcionalmente mayor que en Linderbuck
% de fans en Arualm % de fans en Lindferbuck
55% 48%
n1 = 410 n2 = 301
Los porcentajes se transforman en proporciones y se calculan q1 y q2
% de fans en Arualm % de fans en Lindferbuck
P1 = 0.55 P2 = 0.48
n1 = 410 n2 = 301
q1 = 1 – 0.55 = 0.45 q2 = 1 – 0.48 = 0.52 = .05
α = 1.96 z (puntuación z que corresponde al nivel alfa del .05)
0.55 + 0.48
Z =
(0.55) (0.45) (0.48) (0.52)
+
410 301

Como la z calculada es menor a 1.96 (nivel alfa


expresado en una puntuación z), aceptamos la
hipótesis nula y rechazamos la de investigación.
Si el nivel fuera del 0.001 debería ser igual o mayor
a 2.58 para aceptar la hipótesis.
4.3.2. Análisis No Paramétrico
Las pruebas no paramétricas más
usados son:
1. La Chi Cuadrado o X2
2. Los coeficientes de correlación e
independencia para tabulaciones
cruzadas.
3. Los coeficientes de correlación por
rangos ordenados de Spearman y
Kendall
La Chi Cuadrado o X2.
Definición: Es una prueba estadística para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos
variables categóricas.
Se simboliza: X2
Hipótesis a probar: Correlaciónales.
Variables involucradas: Dos. La prueba ji cuadrada no considera relaciones causales.
Nivel de medición de las variables: Nominal u ordinal (o intervalos o razón reducidos a
ordinales)
Procedimiento: La ji cuadrada se calcula por medio de una tabla de contingencia o
tabulación cruzada, que es un cuadro de dos dimensiones y cada dimensión contiene una
variable. A su vez, cada variable se subdivide en dos o más categorías o valores.
Las categorías corresponden a las frecuencias observadas de cada variable.
De la cantidad de categorías de cada variable pueden resultar matrices de diferente
dimensión.
2 x 2, 3 x 2, 2 x 3 etc.
La prueba consiste en la comparación de la tabla de frecuencias realmente observadas con
la tabla de frecuencias esperadas, si no hubiese ninguna relación entre las variables. Se
parte de la hipótesis de la ausencia de relación, de manera que, si ésta verdaderamente
existe, la diferencia entre ambas tablas debe ser significativa.
La prueba de Chi Cuadrado (X2) se emplea:
Para el análisis de la relación entre dos variables categóricas.
Criterios de agrupación cualitativos.
Tamaño de la muestra grande (más de 30)
Ejemplo tabla de contingencia 2x2:
Análisis del hábito de fumar, por sexo, en una población "X"
Variables: Sexo y Hábito
Objetivo: Determinar la relación entre el sexo y el hábito de fumar.

TABLA DE FRECUENCIAS REALMENTE OBSERVADAS

Sexo/hábito Fuma No fuma Total


M 1520 8744 10264
F 723 9584 10307
Total 2243 18328 20571

Los valores de cada celda de la tabla de frecuencias


esperadas se calculan mediante la siguiente fórmula,
tomando los datos de la tabla de frecuencias observadas:
(total frecuencias de la fila) (total frecuencias de la columna)
fe =
total general de frecuencias

Aplicando la fórmula para cada celda sería:


(2243) (10264)
fe1 = = 1119,2
20571

(18328) (10264)
fe2 = = 9144,8
20571

(2243) (10307)
fe3 = = 1123,8
20571

(18328) (10307)
fe4 = = 9183,2
20571
De aquí resulta la tabla de frecuencias esperadas:
Sexo/hábito Fuma No fuma Total
M 1119,2 9144,8 10264
F 1123,8 9183,2 10307
Total 2243,0 18328,0 20571
Por último, la Chi Cuadrada (X2) se calcula mediante la siguiente
fórmula:
(fo - fe)2
X2 = ∑
fe
en la que:
fo = Frecuencia observada en cada celda
fe = Frecuencia esperada en cada celda
Es decir, para cada celda se calcula la diferencia entre las
frecuencias observadas y esperadas, se eleva al cuadrado y se
divide entre las frecuencias esperadas. La suma de todas las celdas
es la X2.
Para el cálculo podemos apoyarnos en una tabla tal como se
presenta a continuación.
CELDA fO fe fO . fe (fO . fe)2 (fO . fe)2/fe
fe1 1520 1119,2 400,8 160676,1 143,6
fe2 8744 9144,8 -400,8 160676,1 17,6
fe3 723 1123,8 -400,8 160676,1 143,0
fe4 9584 9183,2 400,8 160676,1 17,5
TOTAL 321,6

Tal como se puede apreciar en la tabla, el valor de X2 es de 321, 6.


Para interpretar el resultado obtenido debemos utilizar el concepto de "grados de libertad"
(G), el cual se calcula mediante la siguiente fórmula:
G = (f -1) (c -1)
En la que:
f = número de filas
c = número de columnas
Por lo que:
G = (2-1) (2-1) = 1
Luego de realizados los cálculos, debemos comparar en la Tabla de Distribución de la X2,
eligiendo el nivel de confianza 0,05 ó 0,01, el valor correspondiente a los grados de
libertad obtenidos. Si el valor calculado es igual o mayor al de la tabla, esto quiere decir
que las variables están relacionadas.
En nuestro caso, el valor correspondiente a un nivel de confianza de 0,05 para 1 grado de
libertad es de 3.841, como el valor calculado es de 321,6, esto quiere decir que las
variables tienen una relación significativa.
VELÁSQUEZ, A y REY, N. Metodología de la Investigación Científica. Per{u 2002, p. 215 – 218.
4.3.3. Coeficientes o Pruebas de Correlación
Otros coeficientes de correlación
Son pruebas estadísticas para analizar la relación entre variables.
Corresponden a planteamientos del problema e hipótesis correlaciónales o
que plantean vínculos entre conceptos, características, atributos y lo
variables.
Ejemplos
«A mayor ejercicio, mayor estatura muscular».
«La motivación intrínseca está relacionada con una mayor satisfacción en el
trabajo».
«Quienes estudien más para el examen, obtendrán mejores calificaciones».
«A mayor autoestima, menor temor de logro».
«Los años de conocer a una persona están vinculados con la confianza que
le tenga».
Hay varios coeficientes de correlación, de los cuales se mencionará tres:
coeficiente de correlación de Pearson, Spearman y Kendall. Son muy
parecidos y se interpretan de modo similar, lo que los diferencia es el nivel
de medición en que deben estar las variables que se busca correlacionar,
que son dos. Deben sus nombres a quienes los desarrollaron.
Coeficientes y correlación por rangos ordenados de Spearman y Kendall
Los coeficientes rho de Spearman, simbolizado como rs. y tau de Kendall,
simbolizado como t, son medidas de correlación para variables en un nivel de
medición ordinal, de tal modo que los individuos u objetos de la muestra pueden
ordenarse por rangos (jerarquías). Por ejemplo, supongamos que tenemos las
variables «preferencia en el sabor» y «atractivo del envase», pedimos a personas
representativas del mercado que evalúen conjuntamente 10 refrescos
embotellados y los ordenen del 1 al 10 (doble «1» es la categoría o el rango
máximo en ambas variables), con los siguientes resultados:

Variable 1 Variable 2
Atractivo del envase
Refresco Preferencia en el sabor
Loy 1 2
Caravana 2 5
Mauna – Loa 3 1
Recreo 4 3
Carma 5 4
Manzanol 6 6
Cereza 7 8
Pezcara 8 7
Casabor 9 10
Manzanita 10 9
Para analizar los resultados se utilizará los coeficientes rs y t. Ahora bien,
debe observarse que todos los sujetos u objetos tienen que jerarquizarse
por rangos que contienen las propiedades de una escala ordinal (se ordena
de mayor a menor). Ambos coeficientes varían de -1.0 (correlación negativa
perfecta) a +1.0 (correlación positiva perfecta). Se trata de estadísticas
sumamente eficientes para datos ordinales.
La diferencia entre ellos es explicada por N ie et al. (1975, p. 289) de la
manera siguiente: El coeficiente de Kendal (t) resulta un poco más
significativo cuando los datos contienen un número considerable de rangos
empatados. El coeficiente de Spearman parece ser una aproximación
cercana al coeficiente r de Pearson, cuando los datos son continuos (por
ejemplo, no caracterizados por un número considerable de empates en
cada rango).
La diferencia entre el coeficiente de Pearson y estos dos es que el primero
es para relacionar dos variables de intervalo o razón, mientras que
Spearman y KenclalL son para vincular estadísticamente a dos variables
ordinales. Su interpretación es similar a la del coeficiente r de Pearson.
También se calcula la significancia o nivel de confianza como en Pearson
(0.05 y 0.0 1).
Otros ejemplos serían:
Correlacionar «Nivel del puesto en la empresa» (variable
ordinal) y «jerarquía de valores» (ordinal: pidiéndoles a los
sujetos que mencionen en orden los diez primeros valores más
importantes para ellos, su jerarquía del 1 al 10, donde 1 sería el
valor primordial, 2 el segundo en importancia y as!
sucesivamente).
O bien, «nivel socioeconómico de mercado» (A plus, A, A/B, B,
C, D y E; o alto medio y bajo) y «preferencia de tienda para
comprar ropa» (jerarquizando 1 = almacén preferido, 2 =
segundo en preferencia, 3 = tercero en preferencia, etcétera).
Supongamos una correlación de 0.89 (sería muy alta). Y podría
ser significativa al nivel del 0.01 (99% de nivel de confianza).
La interpretación de los datos se relacionan con la teoría, con
los estudios sobre el tema y con los procedimientos de
investigación.
CAPÍTULO III:
EL INFORME DE
INVESTIGACIÓN
5.1. Preparar los Resultados para Presentarlos
Una vez que se obtenga los resultados de los análisis estadísticos (tablas, gráficos,
cuadros, etc.) se realizará las siguientes actividades:
1. Revisar cada resultado (análisis general, análisis específico, valores resultantes,
tablas, cuadros, gráficos).
2. Organizar los resultados (primero los descriptivos, por variable del estudio),
luego los resultados a la confiabilidad y la validez, posteriormente los
inferenciales que se pueden ordenar por hipótesis o de acuerdo con su
desarrollo.
3. Cotejar diferentes resultados: Su congruencia y en caso de inconsistencia lógica
volverlos a revisar.
4. Así mismo, se debe evitar la combinación de tablas o gráficos que repitan datos.
Por lo común, columnas o filas idénticas de datos no deben aparecer en dos o
más tablas, cuando este es el caso, se debe elegir la tabla o elemento que ilustre
o refleje mejor los resultados y sea la opción que presente mayor claridad.
5. Priorizar la información más valiosa.
6. Copiar y/o formatear las tablas en el programa con el cual se elaborará el reporte
de investigación.
7. Comentar o describir brevemente la esencia de los análisis, valores, tablas,
cuadros, gráficos.
8. Volver a revisar los resultados.
9. Finalmente, elaborar el reporte de investigación.
HERNÁNDEZ, R. et al. Metodología de la Investigación. México 2010, p. 335
5.2. El Reporte de Resultados
Los resultados de un proyecto tienen poco valor si no se
puede comunicar a otras. En consecuencia, es
indispensable que los investigadores conozcan los
procedimientos para redactar el reporte de resultados a
través del informe.
El investigador comunica en su informe los procedimientos
y los resultados del estudio y expone las consecuencias de
éstas últimas y su relación con otros conocimientos sobre
el tema.
Se denomina informe de investigación o de tesis a la
comunicación que prepara y alcanza un investigador
acerca de un estudio que realiza según las exigencias y
criterios instituidos por una institución de alto nivel
educativo, de acuerdo a las pautas de la investigación,
para alcanzar un grado académico o título profesional.
5.2.1. Organización del Informe de
Investigación
Se concibe por organización del informe de
investigación al orden de los resultados que
prepara el investigador a fin de dar a
conocer a la autoridad pertinente que su
investigación propuesta (anteproyecto) y
aprobada (proyecto) está ejecutada o
concluida.
El orden lógico que sigue un informe de
investigación es el siguiente:
1. PÁGINAS PRELIMINARES. Se denominan páginas preliminares a las primeras
páginas del informe de investigación y comprende:
a. La portada o cubierta. Se denomina portada a la página de presentación, que
aparece como la primera página o página externa del informe y que ofrece la
primera información acerca del contenido de la tesis.
La portada contiene los siguientes elementos: Nombre de la institución a la cual
se presenta el informe de tesis, que ocupa la parte superior.
El nombre de la institución se escribe siempre completo y centrado, si es
dependiente de otra o pertenece a otra u otras, se escribirán los nombres en
estricto orden jerárquico:
 Título de la investigación. Se escribe completo, debe ser breve, claro,
agradable, que exprese las relaciones que se propone estudiar (variables),
debe ser expresión de la idea que se incluye en el trabajo que se presenta. Se
coloca centrado.
 Nombre del autor. Se escribe centrado e inmediatamente de bajo del título.
En el caso de que hubiera más de un autor es conveniente ubicar de la mejor
manera a quienes hicieron la tesis.
 Referencia principal del trabajo. En este acápite se escribe el fin o propósito
para el cual se presenta el trabajo. Por ejemplo: “Trabajo de investigación
para optar el título profesional de Licenciado en Educación”.
 Lugar y fecha. Ocupa el lugar inferior en la portada. A la izquierda se escribe
el lugar o nombre de la ciudad. A la derecha se escribe la fecha con números
arábicos.
b. La contraportada. Es la réplica de la portada, pero con la diferencia de que mientras la
portada se imprime en pastas duras, la contraportada va en el mismo papel que la tesis.
Es la primera hoja de la tesis y no se enumera.
c. Dedicatoria. Consiste en hacer una mención a las personas a quienes el autor de la tesis
quiere dedicar su investigación. Por lo general una tesis se decida a los padres del
estudiante, al cónyuge, los hijos, hermanos a otros parientes o amigos.
El texto de la dedicatoria se ubica en la parte central al borde derecho de la página
correspondiente.
d. Agradecimiento. Consiste en hacer presente el reconocimiento especial a quienes de
alguna manera colaboraron en la ejecución del trabajo de tesis.
El texto del agradecimiento se ubica en la parte central cubriendo la página
correspondiente.
e. Resumen. Consiste en comunicar de manera breve pero precisa y completa los aspectos
más importantes contenidos en el trabajo de investigación.
El resumen presenta las siguientes características:
 Describe brevemente la investigación. Afirma en pocas palabras el contenido de la
tesis. Lo primero que se afirma en un buen resumen es lo que el investigador
sustenta, pero sin repetir el título. Luego se expresan el problema, los objetivos, la
metodología, así como los resultados más importantes y las principales conclusiones.
 Expresa en tiempo pasado como se hizo la investigación. Esto es así debido a que
cuando se hace el resumen, la investigación ya está concluida.
 El lenguaje en que está formulado es siempre sencillo, debido a que se hace el
resumen pensando en que será leído por toda clase de lectores.
 La extensión de un resumen de tesis es de más o menos 250 palabras en total, pero
debe incluir todos los aspectos que comprende.
f. Los índices. Comprende:
 Índice de contenido. Contiene el listado de los capítulos y sub capítulos diferenciados
por numeración progresiva y servirá de guía para seleccionar el lugar de la tesis que se
desee consultar.
 Índice de cuadros o tablas y de gráficos. Incluyen tablas de datos, esquemas y gráficos
de resultados, numerados, titulados y la paginación.
Los índices deben hacerse al final de la tesis, es decir cuando la investigación está concluida.
La manera como se escribe cada uno de los elementos constitutivos del índice de contenido
es la siguiente:
 Cada capítulo se escribe con la primera letra de la primera palabra en mayúscula y las
demás en minúsculas, salvo que exista un nombre propio.
 Las estructuras mayores se distinguen de las menores por la sangría: La segunda
estructura tiene una sangría de cinco espacios de bajo del título anterior.
 El ordenamiento de los títulos se hace bien en sistema decimal o en alfanumérico.
Las páginas preliminares deben enumerarse utilizando números romanos en minúscula
de la siguiente forma:
 Portada
 Contraportada :i
 Dedicatoria : ii
 Agradecimiento : iii
 Aprobación : iv
 Índice de contenido :v
 Índice de cuadros o tablas : vi
 Índice de gráficos : vii
 Resumen : viii
g. Introducción. Es la parte de la tesis donde se hace la
presentación formal del trabajo manifestando la
definición del problema, el objetivo general de la
investigación, el planteamiento de la hipótesis, la
metodología utilizada en la demostración de la
hipótesis, las razones que motivaron a realizarla y
los fundamentos la apoyan, concluir con la relatoría
sintetizada de la tesis capítulo a capítulo.
La introducción se redacta al final del trabajo de
tesis por que incluye la presentación de la
organización del trabajo y para hacer esto es
necesario concluir la investigación.
2. EL PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA. Es la parte del cuerpo de la tesis
en la que se expone la presentación y formulación del problema, los
objetivos de la investigación, la justificación e importancia de la
investigación.

3. EL MARCO TEÓRICO. Incluye los estudios previos relacionados con el


planteamiento del problema, las teorías o fundamentos teóricos sobre
los temas o variables de investigación, definiciones de términos básicos.

4. EL SISTEMA DE HIPÓTESIS. Describe la suposición que se pretende


llegar a demostrar con el trabajo de investigación para la solución de la
problemática planteada y que incluye las variables que conforman la
hipótesis.

5. METODOLOGÍA. Es la parte del cuerpo de la tesis que describe cómo


fue llevado a cabo la investigación e incluye: Enfoque. Tipo y Diseño de
investigación. Universo y Muestra. Técnicas, Instrumentos y
Procedimientos de recolección de datos. Técnicas de procesamiento de
los datos. Técnicas de análisis e interpretación de los datos.
6. RESULTADOS. Es la parte del cuerpo de la tesis en el cual el investigador
muestra lo que logró una vez que concluyó la investigación. Constituye el
producto del análisis de los datos. Compendian el tratamiento estadístico que
se dio a los datos. Regularmente el orden es:
Análisis descriptivo de los datos.
Análisis inferenciales para responder a las preguntas y/o probar hipótesis (en
el mismo orden que fueron formulados las hipótesis o las variables)
En los resultados el investigador se limita a describir sus hallazgos como
producto de la observación directa de los hechos. Una manera de hacerlos es
mediante tablas, cuadros, gráficos, dibujos, diagramas, figuras generadas por
el análisis. Cada uno de estos elementos deben ir numerados (en arábico o
romano) por ejemplo: cuadro 1, cuadro 2, gráfico 1, gráfico 2, deben
presentar el título, cada cuadro o tabla debe estar en una sola página, las
categorías de las variables deben distinguirse claramente.
Un resultado es una observación directa de los hechos, de los fenómenos,
etc.

7. DISCUSIÓN. Consiste en relacionar los resultados obtenidos en la


investigación con los estudios existentes (vincular con el marco teórico y
señalar si los resultados coinciden o no con la literatura previa en qué sí y en
qué nó) se destaca la importancia y significado de todo el estudio y la forma
cómo encaja en el conocimiento disponible.
8. CONCLUSIONES. Son los enunciados contundentes y breves deducidos de los resultados y guardan
concordancia con los objetivos (investigación descriptiva) e hipótesis (investigación correlacional,
explicativa) planteadas en el anteproyecto.
La exposición de las conclusiones deberá limitarse a las que tiene un apoyo directo en los datos
aportados por la investigación. La hipótesis y objetivos proporcionan una estructura conveniente
para hacer conclusiones; es decir los investigadores deberán indicar si los descubrimientos apoyan o
no a las hipótesis o al logro de los objetivos.
Lo que el investigador quiere hacer al redactar las conclusiones es principalmente ofrecer al lector
del informe la significación de los resultados obtenidos.
Es importante distinguir entre resultados y conclusiones. Un resultado es una observación directa.
Una conclusión es una inferencia basada en los resultados, es una deducción de la presentación de
los resultados. Por ejemplo: Un estudio podría producir la siguiente observación:
Las puntuaciones medias en una prueba de ortografía de los estudiantes instruidos con el método A
es significativamente más alta que la media de los que fueron instruidos con el método B. la
conclusión de que el método A es más eficaz que el método B no constituye un resultado directo
del estudio sino que es una inferencia, una deducción basada en los resultados.
Los investigadores pueden incluir una breve exposición de sus ideas sobre las consecuencias de sus
resultados.
Las conclusiones deben presentarse en dos niveles:
Conclusión General. Que responde al problema general planteado en el anteproyecto, usando los
resultados de la contrastación de la hipótesis general; o los resultados del objetivo general.
Conclusiones Específicas o Parciales. Enuncian proposiciones específicas que respondan a los
problemas específicos, usando también los resultados de la contrastación de las hipótesis
específicas, o los resultados de los objetivos específicos.
Se recuerda que en las conclusiones no se repite los datos, sino de resumir los más importantes.
9. RECOMENDACIONES. Es la exposición de enunciados que expresan un
conjunto de sugerencias a personas, autoridades, instituciones, comunidad
científica que el investigador hace después de concluida una investigación.
Se explicitan sugerencias para otros estudios (sugerir nuevas preguntas,
muestras, instrumentos, líneas de investigación, etc.) se indica lo que sigue y
lo que debe hacerse.
Las recomendaciones también se presentan a nivel general y específicas o
parciales.

10. BIBLIOGRAFÍA. Es la exposición de todas las fuentes citadas en el texto y las


notas a pie de página. Se incluyen a final del informe de la tesis y sólo se
anotan los que realmente fueron utilizadas, ordenadas alfabéticamente.
Cuando un mismo autor aparece dos o más veces, de debe organizar la
bibliografía de la más antigua a la más reciente. Empleando la técnica que se
usó para citarlas en el anteproyecto. (Apellido del autor con mayúscula,
nombre que se inicia con mayúscula y sigue con minúscula, año de edición,
N° de edición, Editorial, lugar de edición, N° de página).
Se redacta este aspecto del informe de la tesis para dar a conocer qué
material sirvió de base para hacer la investigación, lo cual significa también
que quién hace la tesis está alcanzando información básica a sus lectores, en
especial a quienes desean continuar la investigación.
11. ANEXOS. Es la parte del informe de la tesis que aparece al final de ella, incluye materiales que el
investigador usó y que considera importante mostrar tanto al jurado examinador como al lector
del estudio.
Al incluir los anexos se ofrece información adicional acerca de lo que se investiga. De esta manera
se dan a conocer los medios con las cuales se accedió al conocimiento nuevo. Por ejemplo es
posible conocer por los anexos cómo el investigador organizó el problema de investigación a
través de una matriz, como es de manera completa el instrumento que el investigador usó en la
búsqueda de información, cuantas y cuáles fueron las preguntas, cómo fueron sus opciones, de
qué extensión fue, accedemos así a los medios que usó el investigador en el logro del
conocimiento.
El material que se incluye en anexos es el siguiente:
 La matriz de consistencia
 Instrumento de recolección de información utilizado en el estudio (cuestionarios, guías de
observación, de entrevista, escalas, etc.)
 Programas de contenidos, computacional.
 Cuadros estadísticos adicionales.
 Desarrollo de una fórmula complicada.
 Fotografías y gráficos.
Los anexos van ordenados secuencialmente en forma progresiva, con la misma secuencia de la
tesis y van enumerados y con un título, los mismos que tienen que estar considerados en el índice.
Los contenidos del anteproyecto de la tesis deben ser escritos en tiempo futuro. El informe final
de la tesis debe ser escrito en tiempo pasado.
La paginación del cuerpo del trabajo se debe hacer en cifras arábicas.
El numeral de la página se situará en el ángulo superior derecho.
TAFUR, R. Ob Cit (2), p. 347 – 388.
EL INFORME FINAL
DE LA INVESTIGACION
EL PROCESO DE INVESTIGACION
I. DEFINICION:

Es un documento escrito, que muestra en forma


ordenada, pertinente y concisa la planificación
y ejecución de una investigación,
especialmente lo relacionado con los resultados
obtenidos, discusión, conclusiones y
recomendaciones.
II. CONSIDERACIONES GENERALES:

 El informe final no es un ensayo, sino un relato de cómo y


porqué se estudió un problema y qué resultados se
obtuvieron y en general, no deben incluir enunciados
ostensibles, subjetivos, afectivos ,ni exagerados.
 Deben evitarse pronombres personales como “yo”, “mi”,
“nosotros”, porque el modo impersonal sugiere mayor
imparcialidad.
 Evitar la jerga y los términos excesivamente técnicos, es
muy importante para transmitir los resultados de la
investigación a quienes practican una especialidad.
II. CONSIDERACIONES GENERALES:

 No pasar por alto las reglas gramaticales y


ortográficas.
 Debe reflejar conocimientos académicos.
 Ningún proyecto se considera completo hasta que
no se redacte el informe final.
 El estudio más brillante tiene poco valor para la
comunidad si no se difunde los resultados.
II. CONSIDERACIONES GENERALES:

 La elaboración del informe final representa


una responsabilidad para el investigador.
 El informe final sirve para darse el crédito
al autor o autores de la tesis.
 La estructuración del informe final de la
tesis, esta normado por cada institución
formadora.
III. PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR EL
INFORME FINAL:

Las siguientes instrucciones serán de utilidad


para quien escribe un informe de investigación:

 La redacción de la tesis deberá ser ejecutada en forma


clara y concisa, utilizando un estilo sencillo de frases
cortas e impersonales.
 Las copias finales del informe de la tesis deben ser
hechas en computadora a espacio y medio interlineal.
 Debe usar el tipo de letra “Times New Roman” número
12.
 Debe usarse papel bond de 80 gr. tamaño de papel A4.
III. PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR EL INFORME
FINAL:

 Los márgenes con el que se debe configurar las


paginas del informe final son: margen superior e
izquierdo ( 3.5 cm.), y margen inferior y derecho
(2cm.).

 No debe usarse páginas dobladas, es preferible


fraccionarlas en varias páginas.

 Las fotografías deben presentarse con leyenda clara y


precisa, indicándose el número respectivo.

 No empezar el proceso de redacción hasta que no se


hayan examinado con detenimiento informes de buena
calidad que puedan servir de modelo. El asesor de la
tesis puede sugerir buenos ejemplos.
III. PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR
EL INFORME FINAL:

 Cuando se incluyen resultados cuantitativos en el


informe, no debe repetirse toda la información
estadística en el texto y los cuadros. Los cuadros se
emplean para presentar información que resultaría
monótono leer en el texto y mostrarla de manera que
las cifras y sus patrones numéricos resulten más
comprensibles.

 No olvidarse numerar cuadros y gráficos en el


ángulo inferior derecho esto le facilitará su
ubicación; en el caso de los cuadros, debe hacerse
referencia a cada uno de ellos en el texto.
III. PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR EL
INFORME FINAL:

 A menudo conviene examinar con atención los cuadros


que se presentan, éstos deben estar elaborados en base a
formatos y los contenidos deben ser adecuados. Como a
algunas personas les disgusta leer cuadros, es preferible
que sean lo más sencillo posible. El cuadro saturado de
cifras intimida hasta al investigador más experimentado,
más aún al investigador que lo revisa para mantenerse
informado de los avances de su campo. En la mayor parte
de los casos no es necesario registrar cifras más allá de
un décimo (es decir , 10.2 en lugar de 10.18); en otros, es
preferible “redondear” al entero más cercano. Cada
cuadro debe tener un título conciso pero claro, también
debe darse un encabezado comprensible a cada columna.
III. PROCEDIMIENTO PARA REDACTAR EL
INFORME FINAL:

 Los primeros borradores del informe final


casi nunca son perfectos. La ayuda del
asesor es indispensable para mejorar la
calidad. El propio autor puede hacer una
crítica objetiva tras dejar el manuscrito
unos días y revisarlo después detenidamente
con nuevos ojos.

 El investigador no debe desanimarse si su


manuscrito es rechazado, siempre queda la
posibilidad de mejorarlo.
IV. LINEAMIENTOS PARA LA REVISION CRITICA
DE INFORMES DE INVESTIGACION:
 Asegúrese de señalar las aportaciones y las limitaciones
del estudio. La revisión crítica implica analizar de
manera equilibrada el valor de la investigación. Todo los
informes tienen algo positivo; asegúrese de identificarlo
y mencionarlo.

 Trate de justificar las críticas. Justifique por qué con


otro método podría haberse resuelto un problema que el
investigador pasó por alto.

 Sea lo más objetivo posible. Trate de evitar las críticas


exageradas si no le interesa demasiado el tema o su
visión del mundo no coincide con el paradigma en que se
apoya su estudio.
IV. LINEAMIENTOS PARA LA REVISION CRITICA
DE INFORMES DE INVESTIGACION:
• Los comentarios negativos deben hacerse con
delicadeza y respeto. Póngase en el lugar del
investigador que recibirá la crítica. Evite ser
condescendiente o sarcástico.
 Evalúe todos los aspectos del estudio, es
decir, las dimensiones sustantivas, teóricas,
metodológicas, interpretativas, éticas y de
presentación.

 Evalúe todos los aspectos del estudio, es


decir, las dimensiones sustantivas, teóricas,
metodológicas, interpretativas, éticas y de
presentación.
V. ESTRUCTURA DEL INFORME FINAL DE
LA TESIS:

La estructuración del informe final de la tesis constará


de las siguientes secciones:
1. La portada. 12. Capitulo III: Metodología: Tipo de
2. Página de jurado y estudio, diseño, población,
asesor (es). muestra, procedimientos,
3. Dedicatoria. técnicas e instrumentos de
recolección de datos y
4. Agradecimientos. procesamiento de la información.
5. Indice de contenido. 13. Capitulo IV:
6. Indice de tablas. 1. Resultados
7. Indice de gráficos. 2. Discusión.
8. Resumen. 3. Conclusiones.
9. Capítulo I: 4. Recomendaciones.
Introducción.
13. Referencias Bibliográficas.
10. Capítulo II:
Antecedentes ( Marco 14. Anexos.
conceptual, marco de
referencia, marco
teórico), Variables e
Hipótesis..
EL RESUMEN DEL
INFORME FINAL
DEFINICION

El resumen del informe final puede definirse


como una versión en síntesis de la tesis.
Debe ofrecer un sumario breve de cada una
de las secciones principales de la tesis:
Objetivos, metodología, resultados , y
conclusiones principales.
II. CONSIDERACIONES GENERALES:
 Un resumen bien preparado permite a los
lectores identificar rápida y exactamente el
contenido de la tesis, determinar su
pertinencia para sus intereses y decidir así si
tienen que leer el trabajo en su totalidad.

 Un buen resumen no debe omitir aspectos


importantes de la investigación.

 No deben incluirse detalles innecesarios en el


resumen, para no excederse en la extensión
del mismo.
III. PAUTAS PARA ELABORAR EL RESUMEN:

 El resumen no debe exceder de una pagina


(aproximadamente 250 palabras) y ha de estar
orientada a definir claramente lo que la tesis
trata.
 El resumen debe escribirse en pretérito,
porque se refiere a un trabajo ya realizado.

 Debe estar escrito en forma clara y sencilla.

 En el resumen no debe presentarse ninguna


información ni conclusión que no figuren en el
texto de la tesis.
III. PAUTAS PARA ELABORAR EL RESUMEN:

 Al escribir el resumen hay que recordar que se


publicará aisladamente y que deberá ser
AUTÓNOMO. Es decir, no debe contener
referencias bibliográficas, figuras , ni cuadros.

 El vocabulario que se emplea debe ser familiar


para el posible lector.
 Se debe omitir siglas y abreviaturas poco
conocidas.
 No debe abreviarse expresiones, salvo si una
expresión larga será utilizada varias veces en el
resumen. En este caso será mejor presentar la
abreviatura apropiada la primera vez que se utilice
la expresión.
III. PAUTAS PARA ELABORAR EL RESUMEN:

 Debe escribirse a un solo espacio.

 Debe leer varias veces el resumen, esto le


permitirá eliminar palabra tras palabra hasta
que, finalmente, toda verbosidad quede
suprimida .
 El resumen también deberá presentarse
traducido al Inglés.
INTRODUCCION
DEL INFORME
FINAL
I. DEFINICION

Es la sección del informe final que contiene


la idea general de toda la investigación que
se realizó, en forma narrativa, breve ,
sencilla y clara.
II. FINALIDAD

La finalidad de la introducción es familiarizar


al lector con el problema investigado,
antecedentes, importancia y razones para el
campo científico del que se trate , el contexto
en que se desarrolló el estudio y los objetivos
de la investigación. Por otro lado, la
introducción permite la comprensión y
evaluación de los resultados.
La introducción permite dar respuesta
básicamente a las siguientes preguntas:
¿ Porqué se eligió ese tema?
¿ Cuál es la importancia teórica y práctica del
estudio?
¿ Cuales son los objetivos de la investigación?.
III. CONSIDERACIONES GENERALES

 Al elaborar la introducción se debe considerar el


nivel del público para el que se escribe, a fin de
tener una base para decidir los términos y
procesos que deben definirse o describirse y los no
deben usarse.. ”Recuerda , si no tienes un
propósito claro puede ocurrir que escribas en otra
dirección”.

 Empieza a escribir la introducción del informe final


cuando todavía se está ejecutando la
investigación. Esto facilitará la tarea de escribir
porque todo está fresco en la memoria. Además, el
proceso mismo de redacción puede indicar
incoherencias en los resultados o sugerir otras
actividades colaterales que podrían realizarse.
III. CONSIDERACIONES GENERALES

 La introducción de muchos informes no siempre


se agrupa explícitamente bajo el encabezado de
“Introducción”.

 La introducción es uno de los componentes que


requiere ser redactada adecuadamente, y debe
ser lo suficiente motivador , para que el lector
decida leer toda la tesis. “Recuerda, lo que mal
empieza, mal acaba”.(Eurípides).
IV. PAUTAS PARA ELABORAR LA
INTRODUCCION

 Una gran parte de la introducción deberá


escribirse en tiempo presente, porque se
referirá principalmente al problema planteado
y los conocimientos admitidos en la materia
en el momento de iniciar el trabajo.

 Es muy probable que su tesis sea leído por


personas no pertenecientes a la especialidad
del autor (es). Por ello, la introducción es el
lugar adecuado para colocar y definir
cualquier término o abreviatura especializada
que se utilizará en el texto del informe final.
IV. PAUTAS PARA ELABORAR LA
INTRODUCCION

 Se recomienda no exceder de dos (2) paginas


el contenido de la introducción.
 La introducción debe ser breve, ya que los
aspectos se citan de manera concisa y
precisa. Lo que se describe en cada uno de los
componentes no debe ser más que un
resumen de los aspectos relevantes, pues los
detalles lo podrá encontrar el lector en el
texto de la tesis.
 En la introducción, se puede incluir
referencias bibliográficas.
V. COMPONENTES DE LA INTRODUCCION

La introducción del informe final contiene los


siguientes componentes:

 Importancia: Se debe exponer con toda


claridad posible el planteamiento del
problema, la naturaleza, importancia, razones
y el alcance del problema investigado. Debe
englobar la justificación de la investigación.
Este componente debe ser convincente, de tal
manera que se vea reflejada la inversión de
recursos , esfuerzos y tiempo.
V. COMPONENTES DE LA INTRODUCCION

 Antecedentes: Se debe exponer un resumen


de los resultados de trabajos similares
concluidos que mostraron vacíos que la
ejecución de este estudio viene a llenar. Si
hay un fundamento teórico, éste debe estar en
la introducción.

 Objetivos: Generalmente se expone el objetivo


general del estudio. Los objetivos indican los
propósitos de la investigación y su relevancia
para la ampliación del conocimiento o su
aplicación a problemas prácticos.
Generalmente se escribe en pagina aparte.
MARCO REFERENCIAL
(ANTECEDENTES, MARCO
CONCEPTUAL Y MARCO
TEORICO) VARIABLES E
HIPOTESIS
(Secciones del informe final de la tesis)
A. MARCO REFERENCIAL

El marco referencial es el andamiaje


conceptual que esta implícito en el estudio;
esto es, el investigador no lo describe
formalmente en el texto del informe final. En
un estudio basado en una teoría, el marco
referencial se denomina “Marco Teórico”; en
una investigación que tiene sus raíces en un
modelo conceptual especificado, con
frecuencia el marco referencial recibe el
nombre de “Marco Conceptual”.
B. ANTECEDENTES:

En la sección de antecedentes se debe


describir los resultados de estudios previos;
obviamente es fundamental para una
investigación porque presenta lo que ya se
sabe de un tema como producto de
investigaciones previas.
“Los estudios publicados anteriormente
contribuyen a la conceptualización y el diseño
de nuevas investigaciones”.
Se debe hacer mención del autor o autores de
las investigaciones revisadas.
C. MARCO CONCEPTUAL:

En esta sección se deben describir los


conceptos sobre el objeto de estudio. El
marco conceptual es de mucha utilidad
porque permite tener una mayor accesibilidad
al cuerpo de conocimientos acumulados
sobre el problema estudiado, para la puesta
en práctica de los resultados y para la
ampliación de la base de conocimientos de
una disciplina.
RECOMENDACIONES PARA SU
PRESENTACION:

 La elaboración del marco conceptual debe


constituir un mecanismo eficiente para reunir
y resumir hechos acumulados, que provienen
de otros investigadores.

 El marco conceptual debe permitir entender el


qué del fenómeno de estudio.

 Se debe hacer mención del autor o autores de


los conceptos que se presentan.
D. MARCO TEORICO:

I. GENERALIDADES:

El marco teórico es la sustentación del problema


planteado a través de la exposición y análisis de
aquellas teorías o enfoques teóricos que se
consideran válidos para el estudio, demostración
y comprobación de hipótesis.
El marco teórico permite delimitar el campo de
investigación , concreta el área de trabajo y
señala el rumbo específico para plantear las
variables e hipótesis.
D. MARCO TEORICO:

II. RECOMENDACIONES PARA SU


PRESENTACION:
 Debe conceptualizar el problema en el
marco general de la realidad
internacional, nacional, regional y local lo
más actualizada posible (dependiendo del
problema estudiado con una antigüedad
no mayor de 5 años).

 Debe contener los significados,


implicancias y relaciones del problema
con las teorías existentes.
D. MARCO TEORICO:

II. RECOMENDACIONES PARA SU


PRESENTACION:

 Debe expresar brevemente una


concepción social y pública del mundo y
presentar las opciones teóricas del
fenómeno estudiado.

 Si el estudio se basa en alguna teoría,


principios o leyes, estas deben ser
enunciadas completamente .
D. MARCO TEORICO:

II. RECOMENDACIONES PARA SU PRESENTACION:

 En el marco teórico no debe transcribirse capítulos


enteros de libros. El investigador debe leer los
libros y hacer un resumen o comentario de lo leído,
para poder incluirlo en el marco teórico.

 Los componentes del marco teórico son: Los


elementos teóricos que permiten fundamentar el
problema, selección de las variables principales
para el estudio del problema y la identificación de
la relación o relaciones entre variables (de ser
posible se debe esquematizar la relación entre
variables).
E. VARIABLES:

I. GENERALIDADES:

En la investigación las variables expresan


las propiedades, atributos, características
o cualidades que se desean conocer,
explicar y estudiar del objeto investigado.
Las variables pueden adoptar diferentes
valores y son susceptibles de variar y ser
medidos y evaluados.
E. VARIABLES:

II. RECOMENDACIONES PARA SU


PRESENTACION:

 Debe presentarse en orden , de acuerdo a los


objetivos y las hipótesis del estudio.

 Debe indicarse que tipo de variable es


(variable dependiente o independiente), y debe
describírsele operacionalmente (presentar sus
indicadores e índices ).
F. HIPOTESIS

I. GENERALIDADES:

Las hipótesis permiten al investigador


desarrollar el conocimiento científico,
resolver las contradicciones entre viejas
teorías y los nuevos hechos que se observan
y aparecen, así como para construir la
realidad que se puede observar
directamente con los sentidos.
F. HIPOTESIS

II. RECOMENDACIONES PARA SU


PRESENTACION:

 Pueden o no plantearse , esto va a depender


de la naturaleza del problema y del nivel de la
investigación.

 Debe enunciarse en términos claros y


precisos.

 Se deben presentar las mismas hipótesis que


fueron planteadas en el proyecto de tesis.
F. HIPOTESIS

II. RECOMENDACIONES PARA SU


PRESENTACION:

 Deben presentarse todas las hipótesis que


han sido estudiadas.

 No presentar hipótesis que no están ligadas


a los objetivos de la investigación.

 Las hipótesis deben ser congruentes con el


marco teórico.
METODOLOGIA
(Sección del informe final de la
tesis)
I. DEFINICION

La metodología es la sección del informe


final de la tesis que describe cómo fue
llevada a cabo la investigación y comprende
todos los aspectos relacionados con: tipo
de investigación, diseño, población ,
muestra, procedimientos, técnicas e
instrumentos de recolección de datos así
como el procesamiento de la información.
II. FINALIDAD

La finalidad principal es describir (y, en


caso necesario defender) el diseño
empleado en la investigación, y dar luego
detalles suficientes del mismo, así como
de la población y muestra de estudio,
procedimiento, técnicas e instrumentos
de recolección de datos y el
procesamiento de la información.
III. CONSIDERACIONES GENERALES:

 La redacción cuidadosa de esta sección es


de importancia crítica , porque el método
científico exige que los resultados
obtenidos, para tener valor científico, sean
reproducibles; y , a fin de que los resultados
se consideren reproducibles, es necesario
suministrar la base para que otros puedan
repetir los experimentos.
 La metodología debe describir el diseño
utilizado para que otros investigadores
puedan conocer como se obtuvieron los
datos o para emplearlo en replicas
posteriores.
III. CONSIDERACIONES GENERALES:

 No cometa el error de mezclar aquí algunos


de los resultados.

 Cuando el informe final es sometido al


jurado . La sección de metodología será
vista detenidamente. De existir serias
dudas sobre la posibilidad de repetir los
experimentos, el jurado recomendará otra
revisión o el informe podrá ser rechazado,
por asombrosos que sean sus resultados.
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:
 La mayor parte de esta sección debe escribirse en
pasado.
 Diseño : deberá incluir el tipo de diseño utilizado,
esquema del diseño y significado de símbolos.
 Población o Universo de estudio: Debe incluir los
sujetos a quienes se le podrán atribuir los resultados,
ya sea porque comprenda todos los elementos que
vayan a ser realmente estudiados o porque habiendo
acudido al recurso de examinar sólo una muestra, sus
integrantes hayan tenido la posibilidad de formar
parte del estudio .Es indispensable, en todos los
estudios, definir correctamente la población de
estudio para evaluar la representatividad de la
muestra. Se debe definir las características generales
y la ubicación temporal y espacial de la o las
poblaciones.
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:
 Muestra: Debe incluir varios aspectos:

1. Tamaño de la muestra: Debe incluir la


ecuación o formula que se ha empleado
para el cálculo del tamaño de muestra, sus
especificaciones y resultado obtenido.

2. Métodos de selección de la muestra Debe


especificarse el procedimiento que se
empleó para seleccionar los (n ) elementos
de la población que conformaron la
muestra; es decir las (n) unidades de
muestreo.
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:
 Muestra: Debe incluir varios aspectos:

3. Criterios de inclusión: Se debe hacer referencia


de las características que hicieron que una
unidad ( alumnos, individuo, familia ,centro
educativo , etc., ) sea parte de la población de
estudio. Es decir , que la unidad cumpla con la
definición operacional y que tenga las
características definidas para el estudio ( Ejm:
edad, sexo, nivel socioeconómico, etc.,

4. Criterios de exclusión: Se debe hacer referencia


a las características cuya presencia hizo que
una unidad no sea parte de la población de
estudio( Ejm: enfermedad que pueda modificar
el rendimiento del alumno).
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:
• Procedimiento de recolección de datos:

En esta sección se indica al lector, “qué” hizo


usted y “cómo” lo hizo.
Debe ser sumamente detallado y contener toda la
información pertinente a la obtención de los
datos. Se describe aquí, la manera cómo se
realizó la investigación, incluyendo las
instrucciones a los sujetos, la formación de
grupos, especificación acerca de la manipulación
experimental, procedimientos de asignación
aleatoria, las limitaciones y dificultades que se
encontraron y la presencia de variables extrañas
incontrolables.
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:
• Procedimiento de recolección de datos:

Si en la investigación ha empleado materiales y


equipos, se debe incluir las especificaciones
técnicas y las cantidades exactas, así como la
procedencia o el método de preparación. Aveces
es necesario incluso enumerar las propiedades
químicas y físicas pertinentes de los reactivos
utilizados: normalmente se prefiere emplear los
nombres genéricos o químicos. Esto evita la
publicidad intrínseca de los nombres
comerciales. Además, es probable que la
denominación genérica se conozca en todo el
mundo, mientras que el nombre patentado puede
ser conocido solo en el país de origen.
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:
• Técnicas:
Las técnicas empleadas en la recolección de los
datos deberán ser detalladas íntegramente.

 Instrumentos de recolección de datos:


Debe incluirse la descripción precisa (objetivos,
contenido y tipo de preguntas, modificaciones
realizadas, criterios de evaluación o procedimientos de
calificación y los lineamientos para su interpretación )
confiabilidad y validez de los instrumentos utilizados
durante la recolección de los datos.
Los instrumentos del estudio deben anexarse al
informe final cuando esto no es posible, conviene
describirlos en forma detallada.
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:

• Procesamiento de la Información:

Una vez captada la información , ésta tendrá que


ser revisada, después habrá que procesar y
analizarla estadísticamente, para luego proceder
a la interpretación de los resultados.
Para iniciar el procesamiento de la información ,
se deberán agrupar las observaciones en
categorías o intervalos de clase ( en lo posible
mutuamente excluyentes), para una adecuada
presentación ya sea en forma tabular o gráfica .
IV. PROCEDIMIENTO PARA
ELABORAR LA METODOLOGIA:
• Procesamiento de la Información:
Asimismo, para el análisis estadístico de los
datos : dependiendo del tipo de variable, se
tendrán que calcular las medidas descriptivas de
resumen, entre las que destacan: proporciones
(%), promedios y las correspondientes medidas
de dispersión tal como la desviación estándar , y
dependiendo de los objetivos , del trabajo con
muestra y de las hipótesis del estudio, se tendrán
que aplicar pruebas de inferencia estadística.
Todo este procesamiento y análisis de la
información será descrita detalladamente y se
debe incluir el nivel de significación y el
paquete estadístico empleado.
RESULTADOS
(Sección del informe final de la tesis)
I. GENERALIDADES:

Después de haber reunido la información es


necesario describir los hallazgos o
resultados obtenidos; éstos se muestran
generalmente en tablas o gráficas,
tomando como base el plan de tabulación
ya elaborado y en el cual se especificaron
las variables que se presentan según el
problema y los objetivos.
II. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR
LA SECCION DE RESULTADOS:

 En esta sección se describen los hallazgos


obtenidos, en términos de datos y el tratamiento
estadístico que han recibido.

 Los resultados deben exponerse de la forma más


completa y precisa posible.

 La presentación de los resultados debe escribirse


en pasado.

 Cuando en un estudio se utilizan técnicas


estadísticas descriptivas e inferenciales, primero
se presentan las descriptivas ( análisis univariado),
y en segundo lugar las inferenciales (análisis
bivariado).
II. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR
LA SECCION DE RESULTADOS:

 Es conveniente sintetizar los datos en


cuadros, con los resultados obtenidos del
análisis estadístico. La exposición de estos
datos se realizará ordenadamente de manera
que vayan respondiendo a las hipótesis
planteadas. Las hipótesis se irán aceptando o
rechazando progresivamente en la medida que
se analizan los resultados obtenidos.

 Cuando se presentan los resultados, nunca


debe afirmarse que los datos “comprobaron”,
“verificaron”, “confirmaron” o “demostraron”
que las hipótesis son correctas o incorrectas,
pues éstas sólo se “aceptan” o “rechazan”.
II. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR
LA SECCION DE RESULTADOS:

 Cuando se presentan resultados de varios análisis


estadísticos, a menudo resulta conveniente resumirlos
en cuadros debidamente estructurados, con títulos y
encabezados precisos, a fin de economizar espacio y
evitar enunciados repetitivos.

 La presentación de los resultados de pruebas


estadísticas comprende en general tres datos
importantes: el valor de la estadística calculada, los
grados de libertad y la significancía estadística.

 No es apropiado discutir en esta sección las


implicaciones de los resultados, sólo se informa lo que
los datos estadísticos dicen.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Los cuadros bien elaborados son auto


explicativos, es decir, que deben explicarse
por sí mismos.

 Un cuadro permite comparar y comprender


patrones y relaciones entre los datos.
Incluirlos mejora la presentación de
resultados en los estudios cuantitativos, pero
deben reservarse para mostrar información
importante que resulta demasiado compleja
como para describirla en el texto.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Debe evitarse el uso de cuadros muy


pequeños, sólo de dos columnas y de filas o
renglones, en cuyo caso resulta conveniente
presentar los datos en el texto.

 Los cuadros sólo son útiles cuando la


información se dispone de tal forma que los
patrones resultan obvios a primera vista.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Aunque no se hayan establecido reglas fijas


para la construcción de cuadros, existen, sin
embargo, ciertos principios generales que se
han aceptado como modelo para la
presentación de los cuadros: título, matriz,
cuerpo y notas aclaratorias.

A. El título: debe ser claro, conciso y descriptivo del


tema, debe responder a las siguientes preguntas:
¿Qué? Alumnos con bajo rendimiento. ¿Cómo? Nivel
socioeconómico ¿Dónde? Centro educativo Rosa
Agustina Donayre de Morey ¿Cuándo? 2001.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

B. La matriz: la matriz del cuadro está formado


por espacios que constituyen intersecciones de
filas y columnas que se denominan celdas en
donde se anotan las cifras obtenidas en la
tabulación incluyendo los subtotales y totales
correspondientes. Cada fila y cada columnas
debe ser identificada en forma precisa y clara.
Deben proporcionarse las unidades especificas
de medida utilizadas en los cuadros. El Total debe
figurar en los cuadros.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

C. Las notas aclaratorias: están constituidas por


toda aquella información adicional que es
necesaria para interpretar adecuadamente el
contenido de la tabla o cuadro y para enterarse
de quién obtuvo la información presentada, es
decir la fuente.

 Los códigos , abreviaturas o símbolos deben ser


explicados en detalle, al pie del cuadro.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

Ejemplo :
CUADRO Nº 1
Distribución del rendimiento escolar según nivel socioeconómico de
alumnos del Centro Educativo Rosa Agustina Donayre de Morey.
Iquitos-2005.
NIVEL SOCIOECONOMICO
RENDIMIENTO TOTAL
A B
ESCOLAR
Nº % Nº % Nº %

Pobre 150 20 185 74 235 47

Satisfactorio 200 80 65 26 265 53

TOTAL 250 100 250 100 500 100

Fuente: Archivo del Centro Educativo Rosa Agustina Donayre de


Morey - Iquitos. 2005.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Los valores numéricos deben expresarse en la cantidad


de posiciones decimales justificadas por la exactitud de
la medición. Sin embargo, suele ser preferible indicar los
números con un solo decimal, pues las cifras
redondeadas son más fáciles de comprender y comparar
. El número de decimales debe ser el mismo para todos
los datos del cuadro.

 Los valores de probabilidad deben indicarse claramente


con valores reales de p, si así se requiere, o bien,
mediante asteriscos que remitan a una nota en que se
indique el nivel de probabilidad. Cuando se indica más de
un nivel de probabilidad, debe usarse un asterisco para
el nivel más estricto, dos para el siguiente, y así
sucesivamente (p.ej., *p<0.05, **p<0.01).
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 En el texto debe hacerse referencia a cada cuadro


(p.ej., “Como se observa en el cuadro 1, los
alumnos que......”), de modo que también todos los
cuadros deben ir numerados.
IV. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE GRAFICOS:

 El objetivo primordial de un gráfico es dar una


impresión visual de conjunto para una rápida y
fácil comprensión del fenómeno que se está
estudiando.
 Un gráfico debe ser lo más sencillo y
autoexplicativo posible.

 En un buen gráfico se pueden apreciar la


tendencia de variaciones y anomalías del
fenómeno presentado, así como las relaciones
entre dos o más series de datos superpuestos
en un mismo gráfico.
IV. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE GRAFICOS:

 Los gráficos no deben considerarse como sustitutos de


un tratamiento estadístico de los datos, sino más bien
como ayuda visual para interpretar los resultados.

 La elección de un gráfico depende: del objetivo que


persigue, es decir, qué es lo que se quiere mostrar, para
qué y a quienes, así mismo depende de la escala de
clasificación de los datos, por ejemplo, los gráficos de
barras simples, compuestos, proporcionales y circulares
se utilizan para representar la distribución de
frecuencias de variables cualitativas y variables
cuantitativas discretas. Los diagramas de líneas,
histograma y polígono de frecuencias se utilizan para
variables continuas.
DISCUSION,
CONCLUSIONES Y
RECOMENDACIONES
(Secciones del informe final de la
Tesis)
A. DISCUSION

I. GENERALIDADES:
Un simple informe de los resultados nunca es
suficiente para transmitir sus implicaciones; el
significado que el investigador les confiere es
legítimo e importante. La sección de discusión
suele dedicarse a la interpretación de los
resultados y las recomendaciones que
incorporan las implicaciones del estudio.
La discusión incluye la interpretación de los
resultados explicando lo nuevo en la
investigación y sus relaciones con los
conceptos ya establecidos, haciendo
comparaciones con trabajos similares.
A. DISCUSIÓN

II. RECOMENDACIONES PARA SU


ELABORACION:
 La sección de discusión resulta más difícil de definir
que las demás secciones. Por ello, es también ,
normalmente, la sección más difícil de escribir.

 En la discusión , se presenta: la aceptación o


rechazo de las hipótesis planteadas, explicando lo
que se esperaba, lo que resultó e interpretando los
hallazgos; para la teoría general, que implicaciones
tienen estos resultados y para investigaciones
futuras, discutir las implicaciones que tengan los
resultados.
 Deben evitarse discusiones largas y verbosas.
A. DISCUSIÓN

II. RECOMENDACIONES PARA SU


ELABORACION:
 La interpretación de los resultados implica
traducir los hallazgos estadísticos a su
significado práctico y conceptual. Este proceso
es global; comprende el conocimiento del
investigador sobre resultados, métodos,
características de la muestra, descubrimientos
afines y aspectos teóricos.
 Las implicaciones derivadas de un estudio a
menudo son especulativas y deben expresarse
en términos tentativos.
 La interpretación debe estar bien
fundamentada.
A. DISCUSIÓN

II. RECOMENDACIONES PARA SU


ELABORACION:
 Si los resultados contradicen hallazgos de
otras investigaciones, conviene ofrecer
explicaciones de carácter tentativo

 El investigador podrá hacer una explicación de


sus hipótesis o dar sugerencias que puedan ser
útiles a otro investigador.

 También debe incluirse un análisis de cuán


generalizables son los resultados, así como de
su importancia.
B. CONCLUSIONES

I. GENERALIDADES:

La sección de conclusiones comprende los


conceptos generados como consecuencia del
análisis de los resultados.
B. CONCLUSIONES

II. RECOMENDACIONES PARA SU


ELABORACION:

 Las conclusiones deben ser específicas,


concretas y sencillas.

 Deben elaborarse conclusiones que estén


relacionadas con el problema y los
objetivos plantados al inicio de la
investigación, asimismo con los hallazgos
de la investigación.
C. RECOMENDACIONES

I. GENERALIDADES:

Las recomendaciones incluye las


sugerencias que el investigador considera
útiles y que deben tenerse en cuenta en
las investigaciones posteriores.
C. RECOMENDACIONES

II. ASPECTOS A CONSIDERARSE PARA


SU ELABORACION:

 Las recomendaciones deben especificar


cómo mejorar los métodos de estudio para
futuras investigaciones.

 Deben hacerse recomendaciones para


efectos de actividades prácticas
específicas y con base en los resultados
del estudio.
C. RECOMENDACIONES

II. RECOMENDACIONES PARA SU


ELABORACION:

 Deben ser congruentes con los resultados


y con los conocimientos sobre el tema.

 Debe redactarse de tal manera que se


facilite la toma de decisiones respecto a
una teoría, un curso de acción o una
problemática.
REFERENCIAS
BIBLIOGRAFICAS Y
ANEXOS
(Secciones del informe final de la
tesis)
A. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

RECOMENDACIONES PARA SU
PRESENTACION:
 Debe emplearse solo obras importantes y
publicadas.
 Los datos no publicados, obras de prensa,
resúmenes y otros materiales de importancia
secundaria no deben abarrotar la sección de
referencias o de obras citadas.
 Se puede incluir un trabajo que haya sido
aceptado para publicación, citando el nombre
de la revista.
A. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

RECOMENDACIONES PARA SU
PRESENTACION:

 Debe cotejar todas las partes de cada referencia contra


la publicación original antes de presentar el manuscrito
y , tal vez, de nuevo en la fase de corrección de pruebas
de imprenta.

 Cuando presenta las referencias bibliográficas,


cerciórese de disponer las referencias de acuerdo con
las normas de la institución receptora.

 Aunque hay una gran variedad casi infinita de estilos de


referencias, la mayoría de las instituciones utilizan
algunos de estos tres estilos de referencias generales:
de nombre y año, numérico- alfabético y de orden de
mención.
A. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

EJEMPLO:
A. EN CASO DE LIBROS:
Deben citarse los apellidos e inicial del
(los) autores, seguido del año de
publicación entre paréntesis. A
continuación se debe indicar el Título del
libro, edición, lugar de la editorial y el
número de páginas del libro.

TORRES, C. (2000). Orientaciones Básicas


de Metodología de la Investigación
Científica Ed. 2da. Editorial Espiga S.A.
Lima – Perú 45 p.
A. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS:

EJEMPLO:
B. EN CASO DE REVISTAS:
Los artículos tomados de revistas, deben
citarse por el apellido e iniciales de los nombres
de los autores. El año de publicación del
artículo entre paréntesis. El título completo del
artículo en su idioma original. Luego el nombre
de la revista, el volumen respectivo resaltando
en negritas y las páginas inicial y final del
artículo.
PAVIA, L. (2001). Aspectos Nutritivos de
algunos Frutos de la Amazonía. Acta
Amazónica. 10:555-578.
B. ANEXOS:

RECOMENDACIONES PARA SU PRESENTACION:

 Incluye información complementaria que no se utilizó en


el texto principal de la tesis.

 En la sección de anexos debe presentarse los


cuestionarios, guías de entrevistas, guías de
observación, escalas de actitudes, pruebas escritas,
etc, utilizadas en la recolección de los datos.

 También en esta sección se presentan los gráficos,


mapas, dibujos, esquemas, fotografías, etc., que fueron
necesarias para dar mayor claridad a los resultados.
RESULTADOS
(Sección del informe final de la tesis)
I. GENERALIDADES:

Después de haber reunido la información es


necesario describir los hallazgos o
resultados obtenidos; éstos se muestran
generalmente en tablas o gráficas,
tomando como base el plan de tabulación
ya elaborado y en el cual se especificaron
las variables que se presentan según el
problema y los objetivos.
II. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR
LA SECCION DE RESULTADOS:

 En esta sección se describen los hallazgos


obtenidos, en términos de datos y el tratamiento
estadístico que han recibido.

 Los resultados deben exponerse de la forma más


completa y precisa posible.

 La presentación de los resultados debe escribirse


en pasado.

 Cuando en un estudio se utilizan técnicas


estadísticas descriptivas e inferenciales, primero
se presentan las descriptivas ( análisis univariado),
y en segundo lugar las inferenciales (análisis
bivariado).
II. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR
LA SECCION DE RESULTADOS:

 Es conveniente sintetizar los datos en


cuadros, con los resultados obtenidos del
análisis estadístico. La exposición de estos
datos se realizará ordenadamente de manera
que vayan respondiendo a las hipótesis
planteadas. Las hipótesis se irán aceptando o
rechazando progresivamente en la medida que
se analizan los resultados obtenidos.

 Cuando se presentan los resultados, nunca


debe afirmarse que los datos “comprobaron”,
“verificaron”, “confirmaron” o “demostraron”
que las hipótesis son correctas o incorrectas,
pues éstas sólo se “aceptan” o “rechazan”.
II. RECOMENDACIONES PARA ELABORAR
LA SECCION DE RESULTADOS:

 Cuando se presentan resultados de varios análisis


estadísticos, a menudo resulta conveniente resumirlos
en cuadros debidamente estructurados, con títulos y
encabezados precisos, a fin de economizar espacio y
evitar enunciados repetitivos.

 La presentación de los resultados de pruebas


estadísticas comprende en general tres datos
importantes: el valor de la estadística calculada, los
grados de libertad y la significancía estadística.

 No es apropiado discutir en esta sección las


implicaciones de los resultados, sólo se informa lo que
los datos estadísticos dicen.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Los cuadros bien elaborados son auto


explicativos, es decir, que deben explicarse
por sí mismos.

 Un cuadro permite comparar y comprender


patrones y relaciones entre los datos.
Incluirlos mejora la presentación de
resultados en los estudios cuantitativos, pero
deben reservarse para mostrar información
importante que resulta demasiado compleja
como para describirla en el texto.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Debe evitarse el uso de cuadros muy


pequeños, sólo de dos columnas y de filas o
renglones, en cuyo caso resulta conveniente
presentar los datos en el texto.

 Los cuadros sólo son útiles cuando la


información se dispone de tal forma que los
patrones resultan obvios a primera vista.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Aunque no se hayan establecido reglas fijas


para la construcción de cuadros, existen, sin
embargo, ciertos principios generales que se
han aceptado como modelo para la
presentación de los cuadros: título, matriz,
cuerpo y notas aclaratorias.

A. El título: debe ser claro, conciso y descriptivo del


tema, debe responder a las siguientes preguntas:
¿Qué? Alumnos con bajo rendimiento. ¿Cómo? Nivel
socioeconómico ¿Dónde? Centro educativo Rosa
Agustina Donayre de Morey ¿Cuándo? 2001.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

B. La matriz: la matriz del cuadro está formado


por espacios que constituyen intersecciones de
filas y columnas que se denominan celdas en
donde se anotan las cifras obtenidas en la
tabulación incluyendo los subtotales y totales
correspondientes. Cada fila y cada columnas
debe ser identificada en forma precisa y clara.
Deben proporcionarse las unidades especificas
de medida utilizadas en los cuadros. El Total debe
figurar en los cuadros.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

C. Las notas aclaratorias: están constituidas por


toda aquella información adicional que es
necesaria para interpretar adecuadamente el
contenido de la tabla o cuadro y para enterarse
de quién obtuvo la información presentada, es
decir la fuente.

 Los códigos , abreviaturas o símbolos deben ser


explicados en detalle, al pie del cuadro.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

Ejemplo :
CUADRO Nº 1
Distribución del rendimiento escolar según nivel socioeconómico de
alumnos del Centro Educativo Rosa Agustina Donayre de Morey.
Iquitos-2005.
NIVEL SOCIOECONOMICO
RENDIMIENTO TOTAL
A B
ESCOLAR
Nº % Nº % Nº %

Pobre 150 20 185 74 235 47

Satisfactorio 200 80 65 26 265 53

TOTAL 250 100 250 100 500 100

Fuente: Archivo del Centro Educativo Rosa Agustina Donayre de


Morey - Iquitos. 2005.
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 Los valores numéricos deben expresarse en la cantidad


de posiciones decimales justificadas por la exactitud de
la medición. Sin embargo, suele ser preferible indicar los
números con un solo decimal, pues las cifras
redondeadas son más fáciles de comprender y comparar
. El número de decimales debe ser el mismo para todos
los datos del cuadro.

 Los valores de probabilidad deben indicarse claramente


con valores reales de p, si así se requiere, o bien,
mediante asteriscos que remitan a una nota en que se
indique el nivel de probabilidad. Cuando se indica más de
un nivel de probabilidad, debe usarse un asterisco para
el nivel más estricto, dos para el siguiente, y así
sucesivamente (p.ej., *p<0.05, **p<0.01).
II. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE CUADROS:

 En el texto debe hacerse referencia a cada cuadro


(p.ej., “Como se observa en el cuadro 1, los
alumnos que......”), de modo que también todos los
cuadros deben ir numerados.
IV. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE GRAFICOS:

 El objetivo primordial de un gráfico es dar una


impresión visual de conjunto para una rápida y
fácil comprensión del fenómeno que se está
estudiando.
 Un gráfico debe ser lo más sencillo y
autoexplicativo posible.

 En un buen gráfico se pueden apreciar la


tendencia de variaciones y anomalías del
fenómeno presentado, así como las relaciones
entre dos o más series de datos superpuestos
en un mismo gráfico.
IV. LINEAMIENTOS PARA LA ELABORACION
DE GRAFICOS:

 Los gráficos no deben considerarse como sustitutos de


un tratamiento estadístico de los datos, sino más bien
como ayuda visual para interpretar los resultados.

 La elección de un gráfico depende: del objetivo que


persigue, es decir, qué es lo que se quiere mostrar, para
qué y a quienes, así mismo depende de la escala de
clasificación de los datos, por ejemplo, los gráficos de
barras simples, compuestos, proporcionales y circulares
se utilizan para representar la distribución de
frecuencias de variables cualitativas y variables
cuantitativas discretas. Los diagramas de líneas,
histograma y polígono de frecuencias se utilizan para
variables continuas.
6. Organización y
Representación de los
Datos: Tablas y Gráficos.
2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
2.1. Problema General
¿Existe relación entre la gestión administrativa y la formación profesional en
los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la
Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 - 2006?

2.2. Problemas Específicos


• ¿Cómo es la gestión administrativa a través de la planificación, organización,
dirección y control en los estudiantes del Programa de Complementación
Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 – 2006?
• ¿Cómo es la formación profesional de los estudiantes del Programa de
Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo
2002 – 2006?
• ¿Cuál es la relación entre la gestión administrativa y la formación profesional
en los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la
Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 – 2006?
3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
3.1. Objetivo General
Determinar la relación que existe entre la gestión administrativa y la
formación profesional en los estudiantes del Programa de
Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos
periodo 2002 – 2006.

3.2. Objetivos Específicos


• Evaluar la gestión administrativa a través de la planificación, organización,
dirección y control en los estudiantes del Programa de Complementación
Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 - 2006.
• Evaluar la formación profesional de los estudiantes del Programa de
Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos
periodo 2002 - 2006.
• Establecer la relación entre la gestión administrativa y la formación
profesional en los estudiantes del Programa de Complementación
Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 - 2006.
4. HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN
4.1. Hipótesis Principal
La gestión administrativa tiene relación estadísticamente significativa con la formación
profesional en los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la
Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 - 2006.

4.2. Hipótesis Derivadas


• La gestión administrativa será regular a través de la planificación, organización,
dirección y control en los estudiantes del Programa de Complementación Académica de
la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 - 2006.
• La formación profesional será buena en los estudiantes del Programa de
Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 -
2006.
• La relación entre la gestión administrativa y la formación profesional será altamente
positiva en los estudiantes del Programa de Complementación Académica de la
Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 - 2006.
5. VARIABLES, INDICADORES E ÍNDICES
Identificación de las variables
VARIABLE INDEPENDIENTE (X)
Gestión Administrativa
VARIABLE DEPENDIENTE (Y)
Formación Profesional

VARIABLES INDICADORES ÍNDICES


- Planificación Bueno 76 – 100%
- Organización Regular 51 – 75%
V.I. Gestión Administrativa
- Dirección Deficiente 0 – 50%
- Control
Si (Bueno)
V.D. Formación 75 – 100 %
- Currículo
Profesional No (Deficiente)
0 - 75 %
6. METODOLOGÍA
6.1. Modelo de Investigación Cuantitativo

6.2. Tipo de Investigación Correlacional

No Experimental: Correlacional
6.3. Diseño de Investigación
Transversal

O1

M r

O2

Donde:
M = Muestra
O1 = Observación a la V.I.
O2 = Observación a la V.D.
r = Relación entre la V.I. y la V.D.
6. METODOLOGÍA
Población: 176 estudiantes del programa de
complementación académica de la UAP Iquitos
periodo 2002 – 2006.

6.4. Población y Muestra Muestra: 121 estudiantes del programa de


complementación académica de la UAP Iquitos
periodo 2002 – 2006.

La selección de la muestra de los distintos periodos


se efectuó en forma probabilística.

TECNICA : Encuesta
6.5. Técnicas e Instrumentos
de Recolección de Datos INSTRUMENTO: Cuestionario

Para el análisis de las variables (Análisis Univariado):


Estadística Descriptiva: Distribución de frecuencia.
6.6. Técnicas de Análisis Promedio simple ( ).
Porcentaje (%),
e Interpretación de
Para el análisis de la relación entre las variables
la Información (Análisis Bivariado):
Estadística inferencial no paramétrica : Chi Cuadrada
(X2)
7. RESULTADOS
7.1. ANÁLISIS UNIVARIADO
7.1.1. Diagnóstico de la Gestión Administrativa
TABLA Nº 11
Evaluación General de la Gestión Administrativa en los estudiantes del Programa de
Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 – 2006

GESTIÓN ADMINISTRATIVA: VALORACIÓN


PLANIFICACIÓN, B R D TOTAL
ORGANIZACIÓN, Nº % Nº % Nº % Nº %
DIRECCIÓN, CONTROL
PERIODOS
2002 16 33.0 25 52.0 7 15.0 48 100%
2003 8 28.0 14 50.0 6 22.0 28 100.0
2004 5 29.0 9 52.0 3 19.0 17 100.0
2005 4 24.0 9 52.0 4 24.0 17 100.0
2006 4 35.0 6 55.0 1 10.0 11 100.0
TOTAL () 37 31.0 63 52.0 21 17.0 121 100.0
FUENTE: Tabla Nº 02. 04, 06, 08, 10.
GRÁFICO Nº 01
Evaluación General de la Gestión Administrativa en los estudiantes del
Programa de Complementación Académica de la Universidad Alas
Peruanas Iquitos periodo 2002 - 2006

P E R I O D O S
FUENTE: Tabla Nº 11
7.1.2. Diagnóstico de la Formación Profesional
TABLA Nº 22
Evaluación General de la Formación Profesional en los estudiantes del
Programa de Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas
Iquitos periodo 2002 – 2006

VALORACIÓN
FORMACIÓN PROFESIONAL SI (B) NO (D) TOTAL
PERIODOS
Nº % Nº % Nº %
2002 41 85.0 7 15.0 48 100.0
2003 22 79.0 6 21.0 28 100.0
2004 14 82.0 3 18.0 17 100.0
2005 13 77.0 4 23.0 17 100.0
2006 10 91.0 1 9.0 11 100.0
TOTAL  100 83.0 21 17.0 121 100.0
FUENTE: Tablas Nºs 12, 14, 16, 18, 20.
GRÁFICO Nº 02
Evaluación General de la Formación Profesional en los estudiantes del Programa de
Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 -
2006

P E R I O D O S
FUENTE: Tabla Nº 20
7.2. Análisis de la Relación entre Variables
7.2.1. Relación entre las Variables Gestión Administrativa y Formación
Profesional en estudiantes del Programa de Complementación
Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos periodo 2002 –
2006.
TABLA Nº 23
La Gestión Administrativa según Formación Profesional en los estudiantes
del Programa de Complementación Académica de la Universidad Alas
Peruanas Iquitos periodo 2002 – 2006

FORMACIÓN PROFESIONAL
SI (BUENA) NO TOTAL
GESTIÓN ADMINISTRATIVA (DEFICIEN
TE)
Nº % Nº % Nº %
BUENA 32 27.0 5 4.0 37 31.0
REGULAR 59 49.0 4 3.0 63 52.0
DEFICIENTE 9 7.0 12 10.0 21 17.0
TOTAL  100 83.0 21 17.0 121 100.0
FUENTE: Tablas Nºs 11 y 22
X2c = 28.9, X2t = 0.103, gl = 2,  = 0.05%

X2c > X2t

X2t = 0.103 X2c = 28.9

X2c ≠ X2t : Existe relación entre la gestión administrativa y la


formación profesional.
Se acepta la hipótesis principal de investigación: La gestión
administrativa tiene relación estadísticamente significativa con la
formación profesional de los estudiantes del Programa de
Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos
periodo 2002 - 2006.
8. DISCUSIÓN

Al analizar la gestión administrativa a través de la


planificación, organización, dirección y control en los
estudiantes del Programa de Complementación
Académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos, 52%
(63) estudiantes manifestaron que fue regular en el
periodo 2002 – 2006; este resultado se relaciona con lo
reportado por HIDALGO, Menigno (1999) cuando
manifiesta que la gestión administrativa es el conjunto de
acciones de planeamiento, organización, ejecución,
coordinación y evaluación necesarios para el eficiente
desarrollo de la acción educativa en beneficio del
aprendizaje de los educandos.
8. DISCUSIÓN
Al analizar la formación profesional en los estudiantes del Programa
de Complementación Académica de la Universidad Alas Peruanas
Iquitos, 83% (100) estudiantes manifestaron que fue buena en el
periodo 2002 – 2006, este resultado se relaciona con lo reportado
por GIL, Guillermo (1998) cuando expresa que el currículo,
herramienta de formación profesional es un conjunto de valores y
de principios filosóficos que buscan expresar claramente el tipo de
profesional que se requiere formar para una sociedad determinada.
La universidad debe ser la institución que forme al futuro
profesional de manera integral; es decir al hombre en la dimensión
de un ser moral, libre, cognoscente y creativo que lo forme con
visión de futuro, comprometiéndose a construir una sociedad en la
cual vaya adquiriendo vigencia la igualdad de oportunidades, así
como el respeto de los derechos humanos en todas sus
dimensiones.
8. DISCUSIÓN
Al realizar el análisis inferencial a través de la prueba estadística
inferencial no paramétrica chi cuadrada (X2) se encontró que X2c =
28.9, X2t = 0.103, gl = 2,  = 0.05% es decir X2c ≠ X2t aceptando la
hipótesis principal de investigación: La gestión administrativa tiene
relación estadísticamente significativa con la formación profesional
de los estudiantes del Programa de Complementación Académica
de la Universidad Alas Peruanas Iquitos, periodo 2002 – 2006, este
resultado es compatible con lo reportado por CALERO, Mavilo
(1999) cuando manifiesta que la gestión administrativa constituye
un conjunto sistemático de órganos, funciones, procesos, técnicas y
recursos necesarios para lograr la máxima eficiencia y eficacia en la
ejecución y logro de la formación profesional.
9. CONCLUSIONES
9.1 Conclusiones Parciales 9.2. Conclusión General
 La gestión administrativa fue regular a través
 La gestión administrativa
de la planificación, organización, dirección y
control en los estudiantes del programa de tiene relación
complementación académica de la estadísticamente
Universidad Alas Peruanas Iquitos, periodo significativa con la
2002 – 2006. formación profesional en
 La formación profesional fue buena en los
estudiantes del programa de
los estudiantes del
complementación académica de la programa de
Universidad Alas Peruanas Iquitos, periodo complementación
2002 – 2006. académica de la
 La relación fue alta positiva entre la gestión
Universidad Alas Peruanas
administrativa y la formación profesional en
los estudiantes del programa de Iquitos, periodo 2002 –
complementación académica de la 2006.
Universidad Alas Peruanas Iquitos, periodo
2002 – 2006.
10. RECOMENDACIONES
10.1. Recomendaciones Parciales 10.2. Recomendación
 A los directivos del programa de complementación
General
académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos,
potenciar la gestión administrativa interpretando los
objetivos propuestos por la institución y transformarla  A la Universidad Alas
en acción eficiente a través de la planificación, Peruanas sede
organización, dirección y control de todos los esfuerzos
realizados en todas las áreas y niveles de la institución Iquitos, continuar
con la finalidad de cumplir tales objetivos. ofreciendo a la
 A los docentes del programa de complementación
académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos, comunidad
cumplir con su desempeño docente para lograr la
formación profesional de los estudiantes acorde con las
programas
expectativas de la sociedad y de sus intereses y educativos
necesidades.
 A los estudiantes del programa de complementación
orientados al
académica de la Universidad Alas Peruanas Iquitos, desarrollo
continuar superándose a través de programas de
actualización pedagógica para enfrentar los retos profesional.
educativos a fin de brindar un servicio educativo de
calidad a la comunidad.
El Proyecto
Se traduce en

INFORME FINAL.
ETAPA IV. INFORME
FINAL DE TESIS.
PROTOCOLO UNAP

1. DEFINICIÓN:
La Estructuración del informe final de tesis
constará de las siguientes partes:
1. La Portada
Consta de 5 elementos: nombre de la institución, logo UNAP, título del trabajo, nombre del
autor o autores, finalidad de la tesis (ejemplo: para obtener el grado académico de
magíster en.......; para optar el grado académico de Doctor) en la ciudad, país, fecha, datos
que irán en letras de imprenta sobre el empaste o forro. Luego aparecerá la portada interior
precedida de una hoja en blanco, la cual llevará los mismos elementos y distribución de la
portada exterior.
2. Página de jurado y asesor (es)
Incluirán los nombres y firmas, de jurados y asesor (es) de tesis.
3. Dedicatoria
Debe ser lo más sobria posible. Se colocará en la parte inferior derecha.
4. Agradecimientos.
A las instituciones, profesionales y otras personas que colaboraron con la ejecución del
estudio.
5. Índice de contenido.
Este debe indicar cada uno de los temas y sus correspondientes divisiones y/o subdivisiones
y la página en que se encuentran.
6. Índice de tablas
7. Índice de figuras
(Si se considera necesario)
8. Resumen
Es una síntesis de la tesis, dado mayor importancia a las conclusiones alcanzadas. No debe
exceder de 01 página. Adicionalmente se presenta este resumen traducido al inglés.
Capítulo I: Introducción. La cual incluye el planteamiento del problema: antecedentes, importancia y razones que
han motivado el estudio, y los objetivos. Se recomienda no exceder de dos (02) páginas.
Capítulo II: Antecedentes. Se presenta lo que se conoce del tema, realizando una revisión lo más completa posible
de las investigaciones realizadas. En las citas se considera entre paréntesis el apellido paterno del autor o autores y el
año.
Nota: Se consignará el primer autor seguido de “et al”, cuando el número de autores sea mayor de dos.
Capítulo III: Metodología. Este capítulo debe detallar el tipo de investigación, diseño, población y muestra,
procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos, procesamientos de la información.
Capítulo IV: Resultados. Los resultados incluyen un resumen de los datos recolectados a través de los análisis
descriptivos e inferencial. Se presentan los resultados en tablas, gráficos, ect. que van numeradas con un título o
leyenda explicativa. Los resultados se presentan en el mismo orden que fueron formuladas las hipótesis.
Capítulo V: Discusión. Incluye el análisis de los resultados explicando lo nuevo en la investigación y sus relaciones
con los conceptos ya establecidos, haciendo comparaciones con trabajos similares. El autor podrá hacer una
explicación de sus hipótesis o dar sugerencias que puedan ser útiles a otro investigador.
Capítulo VI: Conclusiones. Incluye los conceptos generados como consecuencia del análisis de los resultados. Estas
conclusiones deben presentarse en forma de párrafos cortos, concretos y ordenados secuencialmente de acuerdo a
los objetivos propuestos.
Capítulo VII: Recomendaciones. Incluye las sugerencias que el autor considera útil y que deben tenerse en cuenta en
las investigaciones posteriores.
Capítulo VIII: Referencias Bibliográficas. Se indica la lista secuencial numerada de literatura consultada, siguiendo las
normas que existen para las citas bibliográficas (ver item 1, 4, 11).
Capítulo IX: Anexos. Incluye información complementaria que no se utilizó en el texto principal de la tesis. Estos
pueden ser cuestionarios, guías de entrevistas, guías de observación utilizados para recolectar las informaciones,
gráficos, mapas, dibujos, esquemas, fotografías, etc., que pueden ser necesarios para dar mayor claridad a los
resultados.
RECOMENDACIONES FINALES PARA LA ESTRUCTURA DEL ANTEPROYECTO DE TESIS Y EL INFORME DE TESIS
1. Los temas de tesis estarán enmarcados dentro de las necesidades de desarrollo local, regional y nacional, en
base a la problemática específica, según especialidades de las diferentes Maestrías de la Escuela de Postgrado-
UNAP.
2. Una vez elaborado en anteproyecto de tesis, serán presentados cuatro ejemplares a la Escuela de Postgrado
para nombramiento de jurado y dictamen, previo pago de derechos. Si el anteproyecto recibe la conformidad
del jurado, este será aprobado mediante Resolución Directoral y entonces se constituirá en proyecto de tesis, y
estará expedito para su ejecución.
3. El proyecto de tesis se ejecutará de acuerdo al cronograma de actividades consignado en el proyecto.
4. Concluida la ejecución del proyecto, el estudiante presentará el borrador de tesis para su revisión respectiva.
5. Una vez aprobada la tesis, el interesado solicitará a la Escuela de Postgrado, se le otorgue el Grado de Magíster,
adjuntando todo los requisitos establecidos para ser declarado expedito, los mismo que están consignados en el
Reglamento de la Escuela de Postgrado para lo cual debe coordinarse con la Oficina de Asuntos Económicos,
Académicos y Biblioteca de la Escuela de Postgrado-UNAP
6. Para la presentación de los libros de la tesis es necesario tener en cuenta los siguientes aspectos:
a. La redacción de la tesis deberá ser ejecutada en forma clara concisa, utilizando un estilo sencillo de frases
cortas e impersonales.
b. Las copias finales de la tesis deben ser hechas en computadora a espacio y medio interlineal. Se
recomienda usar el tipo de letra “Times New Roman” número 12.
c. Debe usarse papel bond se ochenta gramos (80 gr.), tamaño A4, conservándose un margen de 2 cm. En el
lado derecho y en el inferior, y de 3.5cm en el lado izquierdo y en el superior.
d. Todas las páginas serán numeradas en el ángulo inferior derecho.
e. No se recomienda el uso de páginas dobladas, es preferible fraccionarlas en varias páginas.
f. Las fotografías, cuadros, gráficos, mapas, croquis, etc. deben presentarse con leyenda clara y precisa,
indicándose el número respectivo.
El número y título de los cuadros se consignará en su parte superior.
El número y título de las figuras se consignará en su parte inferior.
Escuela de
Postgrado
MAESTRÍA EN EDUCACIÓN CON MENCIÓN EN:
…………………………………………………………….

PROYECTO DE TESIS

AUTOESTIMA Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 3°


DE SECUNDARIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILFO ALVÁN”, IQUITOS
2011

PRESENTADO POR :

ASESOR (A) :

REQUISITO PARA LA APROBACIÓN DEL PROYECTO DE TESIS

LORETO – PERÚ
2012
INDICE DE CONTENIDO
Pg
I. DATOS GENERALES 04
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN 05
1. Antecedentes 05
1.1. Investigaciones Relacionadas al Estudio 05
1.2. Marco Teórico 07
1.2.1. Autoestima 07
1.2.1.1. Concepto 07
1.2.1.2. Niveles de Autoestima 09
1.2.1.3. Importancia de la Autoestima 10
1.2.1.4. Características de la Autoestima Positiva 10
1.2.1.5. Componentes de la Autoestima 11
1.2.1.6. Valores de la Autoestima 11
1.2.1.7. Factores que Dañan la Autoestima 12
1.2.1.8. Pautas para el Desarrollo de la Autoestima 12
1.2.1.9. Cómo Fomentar la Autoestima 13
1.2.1.10. La Autoestima en el Adolescente 14
1.2.1.11. Autoestima en los Adultos 15
1.2.1.12. Formación de la Autoestima 15
1.2.1.13. Desarrollo de la Autoestima 16
1.2.1.14. Consistencia de la Autoestima 17
1.2.1.15. Comportamiento que Expresa la Autoestima 18
1.2.2. Logros de Aprendizaje 18
1.2.2.1. Concepciones sobre Logros de Aprendizaje 18
1.2.2.2. Características de los Logros de Aprendizaje 19
1.2.2.3. Evaluación de los Logros de Aprendizaje 19
1.2.2.4. Características de la Evaluación de los Logros del Aprendizaje 20
1.2.2.5. Técnicas e Instrumentos de Evaluación de los Logros del Aprendizaje 21
1.2.2.6. Pautas para Mejorar los Logros del Aprendizaje 24
1.2.2.7. Niveles de los Logros del Aprendizaje 25
1.3. Marco Conceptual 26
2. Identificación y Formulación del Problema 27
2.1. Problema General 27
2.2. Problemas Específicos 27
3. Justificación de la Investigación 28
4. Objetivos 29
4.1. General 29
4.2. Específicos 29
5. Hipótesis 29
6. Variables 29
7. Indicadores e Índices 30
8. Metodología 32
8.1. Tipo de Investigación 32
8.2. Diseño de la Investigación 32
8.3. Población y Muestra 32
8.3.1. Población 32
8.3.2. Muestra 33
8.4. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos 33
8.4.1. Procedimientos de Recolección de Datos 33
8.4.2. Técnicas de Recolección de Datos 33
8.4.3. Instrumentos de Recolección de Datos 34
8.5. Procesamientos de la Información 34
9. Cronograma de Actividades 35
10. Presupuesto 36
11. Referencias Bibliográficas 37
12. Anexos: 40
Anexo 01: Matriz de Consistencia 41
Anexo 02: Instrumento de Recolección de Datos 43
I. DATOS GENERALES
1.1. Título
AUTOESTIMA Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 3° DE SECUNDARIA –
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILFO ALVÁN”, IQUITOS 2011
1.2. Área y línea de investigación
1.2.1. Área : Gestión Pedagógica
1.2.2. Línea : Enseñanza - Aprendizaje
1.3. Autor : CECILIA RIOS PÉREZ
1.4. Asesor : Mgr. EDGAR REÁTEGUI NORIEGA
1.5. Colaboradores
1.5.1. Instituciones : Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”
1.5.2. Personas : Rector de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana
Director de la Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”
Director Técnico Pedagógico de la Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”
Docentes de la Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”
Estudiantes de la Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”
1.6. Duración estimada de : 12 meses
la ejecución
1.7. Fuentes de financiamiento
1.7.1. Recursos propios : Autofinanciado
1.7.2. Recursos externos: Ninguno
de gestión
1.8. Presupuesto estimado : S/ 4,500.00
II. PLAN DE INVESTIGACIÓN
1. Antecedentes
1.1. Investigaciones Relacionadas al Estudio
1.2. Marco Teórico
1.2.1. Autoestima
1.2.1.1. Concepto
1.2.1.2. Niveles de Autoestima
1.2.1.3. Importancia de la Autoestima
1.2.1.4. Características de la Autoestima Positiva
1.2.1.5. Componentes de la Autoestima
1.2.1.6. Valores de la Autoestima
1.2.1.7. Factores que Dañan la Autoestima
1.2.1.8. Pautas para el Desarrollo de la Autoestima
1.2.1.9. Cómo Fomentar la Autoestima
1.2.1.10. La Autoestima en el Adolescente
1.2.1.11. Autoestima en los Adultos
1.2.1.12. Formación de la Autoestima
1.2.1.13. Desarrollo de la Autoestima
1.2.1.14. Consistencia de la Autoestima
1.2.1.15. Comportamiento que Expresa la Autoestima
1.2.2. Logros de Aprendizaje
1.2.2.1. Concepciones sobre Logros de Aprendizaje
1.2.2.2. Características de los Logros de Aprendizaje
1.2.2.3. Evaluación de los Logros de Aprendizaje
1.2.2.4. Características de la Evaluación de los Logros del Aprendizaje
1.2.2.5. Técnicas e Instrumentos de Evaluación de los Logros del Aprendizaje
1.2.2.6. Pautas para Mejorar los Logros del Aprendizaje
1.2.2.7. Niveles de los Logros del Aprendizaje
1.3. Marco Conceptual
2. Identificación y Formulación del Problema
2.1. Problema General
2.2. Problemas Específicos
3. Justificación de la Investigación
4. Objetivos
4.1. General
4.2. Específicos
5. Hipótesis
6. Variables
7. Indicadores e Índices
8. Metodología
8.1. Tipo de Investigación
8.2. Diseño de la Investigación
8.3. Población y Muestra
8.3.1. Población
8.3.2. Muestra
8.4. Procedimientos, Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos
8.4.1. Procedimientos de Recolección de Datos
8.4.2. Técnicas de Recolección de Datos
8.4.3. Instrumentos de Recolección de Datos
8.5. Procesamientos de la Información
9. Cronograma de Actividades
10. Presupuesto
11. Referencias Bibliográficas
12. Anexos:
Anexo 01: Matriz de Consistencia
Anexo 02: Instrumento de Recolección de Datos
El Proyecto
Se traduce en
Escuela de
Postgrado
MAESTRÍA EN GESTIÓN EDUCATIVA

TESIS

AUTOESTIMA Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 3° DE


SECUNDARIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILFO ALVÁN”, IQUITOS 2011

PARA OPTAR EL GRADO ACADÉMICO DE MAGISTER EN GESTIÓN


EDUCATIVA

AUTORA : CECILIA RIOS PÉREZ

ASESOR : Mgr. EDGAR REÁTEGUI NORIEGA

IQUITOS – PERÚ
2012
TESIS

AUTOESTIMA Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 3° DE SECUNDARIA – INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILFO ALVÁN”, IQUITOS
2011

GRADUANDO : CECILIA RIOS PÉREZ

SECCIÓN : MAESTRÍA
MENCIÓN : GESTIÓN EDUCATIVA

MIEMBROS DEL JURADO

__________________________________________
Dr. LUIS RONALD RUCOBA DEL CASTILLO
PRESIDENTE DEL JURADO

________________________________
Mgr. FREDDY ABEL ARÉVALO VARGAS
MIEMBRO DEL JURADO

___________________________________
Mgr. TITO RONAR RENGIFO FLORES
MIEMBRO DEL JURADO

____________________________________
Mgr. EDGAR REÁTEGUI NORIEGA
ASESOR

MARZO – 2012
IQUITOS - PERÚ
DEDICATORIA

Con cariño y gratitud a mi esposo;


A mí querida madre por su sacrificio y abnegación.
Y con un afecto muy especial
a aquellos que me brindaron su ayuda.

A mis hijos por ser la constante fuente de


inspiración para mi superación personal y
profesional
Cecilia
AGRADECIMIENTO

La Autora desea expresar su sincera gratitud a las personas e


instituciones que nos brindaron su valiosa colaboración en la
elaboración del presente trabajo de estudio:

 A todos los profesores de la maestría en Gestión Educativa (V


Promoción) por sus valiosas enseñanzas y orientaciones que
serán muy útiles en nuestro trabajo académico-profesional y
laboral.
 A los señores miembros del Jurado Evaluador por sus constantes
observaciones y recomendaciones que nos ayudaron a mejorar
el presente trabajo de investigación.
 A los directivos y profesores de las Institución Educativa “Silfo
Alván del Castillo” del distrito de Iquitos por su valiosa
colaboración en el trabajo de campo, el cual permitió hacer esta
investigación tanto tiempo acariciado.
INDICE DE CONTENIDO

Pág

PÁGINA DE JURADO Y ASESOR (es) ………………………………………………..………... ii


DEDICATORIA ………………………………………………..…......................................... iii
AGRADECIMIENTO ………………………………………………..…..................................iv
ÍNDICE DE CONTENIDO ………………………………………………..…........................... v
ÍNDICE DE CUADROS ………………………………………………..…............................. viii
ÍNDICE DE GRÁFICOS ………………………………………………..….......................... … ix
RESUMEN ………………………………………………..…............................................... x
ABSTRACT ………………………………………………..….............................................. xi

CAPÍTULO I ………………………………………………..…............................................. 01
INTRODUCCIÓN ………………………………………………..…..................................... 01
CAPÍTULO II ………………………………………………..….................................................. 03
Antecedentes ………………………………………………..….............................................. 03
2.1. Investigaciones Relacionadas al Estudio ………………………………..……………….. 03
2.2. Marco Teórico ………………………………………………..…..................................... 05
2.2.1. Autoestima ………………………………………………..…....................................... 05
2.2.1.1. Concepto ………………………………………………..….................................... 05
2.2.1.2. Niveles de Autoestima ………………………………………………..…................ 07
2.2.1.3. Importancia de la Autoestima …………………………………………………….... 08
2.2.1.4. Características de la Autoestima Positiva………………………………………….08
2.2.1.5. Componentes de la Autoestima ………………………………………………..…. 09
2.2.1.6. Valores de la Autoestima ………………………………………………..….......... 09
2.2.1.7. Factores que Dañan la Autoestima ……………………………………………….. 10
2.2.1.8. Pautas para el Desarrollo de la Autoestima ……………………………………….10
2.2.1.9. Cómo Fomentar la Autoestima ………………………………………………..….. 11
2.2.1.10. La Autoestima en el Adolescente ………………………………………………… 12
2.2.1.11. Autoestima en los Adultos ………………………………………………..…........ 13
2.2.1.12. Formación de la Autoestima ………………………………………………..…...... 13
2.2.1.13. Desarrollo de la Autoestima ………………………………………………..…..... 14
2.2.1.14. Consistencia de la Autoestima ………………………………………………..….. 15
2.2.1.15. Comportamiento que Expresa la Autoestima ………………………………… 16
2.2.2. Logros de Aprendizaje ………………………………………………..…..................... 16
2.2.2.1. Concepciones sobre Logros de Aprendizaje …………………………………….. 16
2.2.2.2. Características de los Logros de Aprendizaje ………………………………… 17
2.2.2.3. Evaluación de los Logros de Aprendizaje ……………………………………...... 17
2.2.2.4. Características de la Evaluación de los Logros del Aprendizaje……….. 18
2.2.2.5. Técnicas e Instrumentos de Evaluación de los Logros del Aprendizaje…19
2.2.2.6. Pautas para Mejorar los Logros del Aprendizaje ……………………………… 22
2.2.2.7. Niveles de los Logros del Aprendizaje ……………………………………………... 23
2.3. Marco Conceptual……………………………………………………………………………….. 24
2.4. Objetivos ………………………………………………..…............................................. 25
2.4.1. General ………………………………………………..…............................................. 25
2.4.2. Específicos ………………………………………………..…...................................... 25
2.5. Hipótesis ………………………………………………..…............................................. 25
2. 6. Variables ………………………………………………..…............................................ 25
2.7. Indicadores e índices ………………………………………………..…........................... 26
CAPÍTULO III ………………………………………………..…........................................... 28
Metodología ………………………………………………..…............................................... 28
3.1. Tipo de investigación ………………………………………………..….......................... 28
3.2. Diseño de la investigación ………………………………………………..….................. 28
3.3. Población y muestra ………………………………………………..…............................ 28
3.3.1. Población ………………………………………………..….......................................... 28
3.3.2. Muestra ………………………………………………..…............................................ 29
3.4. Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos ……... 29
3.4.1. Procedimientos de recolección de datos ……………………………………………… 29
3.4.2. Técnicas de recolección de datos ………………………………………………..…..... 29
3.4.3. Instrumentos de recolección de datos ………………………………………………… 30
3.5. Procesamientos de la información ………………………………………………..…...... 30

CAPÍTULO IV ………………………………………………..….......................................... 31
RESULTADOS ………………………………………………..….......................................... 31
4.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO……………………………………………………………..…... 31
4.1.1. Diagnóstico de la Variable Autoestima …………………………………………… 31
4.1.2. Diagnóstico de la Variable Logros de Aprendizaje…………………..……… 45
4.2. ANÁLISIS INFERENCIAL……………………………………………………….………... 48
4.2.1. Vinculación entre la Autoestima y los Logros de Aprendizaje…….….. 48

CAPÍTULO V ………………………………………………..…............................................ 50
DISCUSIÓN ………………………………………………..….............................................. 50

CAPÍTULO VI ………………………………………………..…........................................... 52
CONCLUSIONES ………………………………………………..…......................................52

CAPÍTULO VII ………………………………………………..…......................................... 53


RECOMENDACIONES ………………………………………………..…............................ 53

CAPÍTULO VIII ………………………………………………..…........................................ 54


REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ……………………………………………………….…....... 54

ANEXOS ………………………………………………..…................................................. 57
Anexo 01: Matriz de Consistencia…………………………………………………..…........ 58
Anexo 02: Instrumento de Recolección de Datos….……………………………...... 60
ÍNDICE DE CUADROS

N° TITULO Pág.

01. Distribución del aspecto si mismo de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – Institución Educativa 31
“Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011
02. Distribución del aspecto social - pares de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – Institución Educativa 34
“Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011
03. Distribución del aspecto hogar - padres de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – Institución 37
Educativa “Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011
04. Distribución del aspecto institución educativa de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – Institución 40
Educativa “Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011
05. La autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011 43

06. Distribución de los logros de aprendizaje por puntaje en estudiantes de 3° de secundaria – Institución Educativa 45
“Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011
07. Logros de aprendizaje por niveles en estudiantes de 3° de secundaria – Institución Educativa “Silfo Alván del 46
Castillo”, Iquitos 2011
08. La Autoestima según Logros de Aprendizaje en estudiantes de 3° de secundaria - Institución Educativa “Silfo 48
Alván del Castillo” - Iquitos 2011
ÍNDICE DE GRÁFICOS

N° TITULO Pág.

01. Distribución del aspecto si mismo de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – 32


Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011

02. Distribución del aspecto social - pares de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – 35


Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011

03. Distribución del aspecto hogar - padres de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – 38


Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011

04. Distribución del aspecto institución educativa de la autoestima en estudiantes de 3° de secundaria 41


– Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011

05. La autoestima en estudiantes de 3° de secundaria – Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo”, 43
Iquitos 2011
06. Logros de aprendizaje por niveles en estudiantes de 3° de secundaria – Institución Educativa 46
“Silfo Alván del Castillo”, Iquitos 2011
AUTOESTIMA Y LOGROS DE APRENDIZAJE EN ESTUDIANTES DE 3° DE SECUNDARIA –
INSTITUCIÓN EDUCATIVA “SILFO ALVÁN”, IQUITOS 2011

Autor: CECILIA RIOS PÉREZ

RESUMEN

La investigación tuvo como objetivo: Demostrar que la autoestima se vincula con los logros de
aprendizaje en los estudiantes de 3° de secundaria de la Institución Educativa “Silfo Alván del
Castillo” de Iquitos en el año 2011.
El tipo de investigación fue correlacional y el diseño general de investigación fue no
experimental y el diseño específico fue transaccional correlacional.
La población la conformó 167 estudiantes de 3° de secundaria de la Institución Educativa “Silfo
Alván del Castillo” de Iquitos en el año 2011 y la muestra la conformó los estudiantes de 3° “C”
que fueron 45. La selección de la muestra se hizo en forma no aleatoria intencionada.
Las técnicas que se emplearon en la recolección de los datos fueron: la encuesta y el análisis
documental y los instrumentos fueron: el cuestionario y el acta de evaluación final.
La aplicación de la prueba estadística inferencial no paramétrica Chi Cuadrada (X2) permitió
obtener X2c = 12.79 > X2t = 5.191, gl = 2, p < 0.05%, aceptando la hipótesis alterna de
investigación: La autoestima se vincula con los logros de aprendizaje en los estudiantes de 3°
de secundaria de la Institución Educativa “Silfo Alván del Castillo” de Iquitos en el año 2011.

Palabras Clave: Autoestima. Logros de Aprendizaje


SELF-ESTEEM AND LEARNING ACHIEVEMENTS ON 3RD GRADED-SECONDARY STUDENTS-
SILFO ALVAN EDUCATIONAL INSTITUTE, IQUITOS 2011

AUTHOR: CECILIA RIOS PEREZ

ABSTRACT

The research had as objective: To demonstrate that the self-esteem is linked to the achievements of the
learning on the 3rd. graded secondary students of the Silfo Alvan Educational Institute of Iquitos in the year
2011.

The type of research was co-relational and the general design of research was non-experimental and the
specific design was transactional co-relational.

The population was formed by 167 students of 3rd secondary of the Silfo Alvan Educational Institute of Iquitos in
the year 2011; and the sample was formed by 3rd graded-secondary students that were 45. The selection of the
sample was done in a non-alleatory way on purpose.

The techniques that were used in the collecting of the data were: the survey and the documental analysis and
the instruments were: the questionnaire and the final evaluation.

The application of the non-parametric inferential statistical proof, Chi Cuadrada (X2) allowed obtaining X2c =
12.79 > X2t = 5.191, gl = 2, p < 0.05%, accepting the research alternate hypothesis: The self-esteem is linked to
the learning achievements on the 3rd graded-secondary students of the Silfo Alvan Educational Institute of
Iquitos in the year 2011.

Key words: Self-esteem. Learning achievements


CAPÍTULO I
INTRODUCCIÓN
CAPÍTULO II
Antecedentes
2.1. Investigaciones Relacionadas al Estudio
2.2. Marco Teórico
2.2.1. Autoestima
2.2.1.1. Concepto
2.2.1.2. Niveles de Autoestima
2.2.1.3. Importancia de la Autoestima
2.2.1.4. Características de la Autoestima Positiva
2.2.1.5. Componentes de la Autoestima
2.2.1.6. Valores de la Autoestima
2.2.1.7. Factores que Dañan la Autoestima
2.2.1.8. Pautas para el Desarrollo de la Autoestima
2.2.1.9. Cómo Fomentar la Autoestima
2.2.1.10. La Autoestima en el Adolescente
2.2.1.11. Autoestima en los Adultos
2.2.1.12. Formación de la Autoestima
2.2.1.13. Desarrollo de la Autoestima
2.2.1.14. Consistencia de la Autoestima
2.2.1.15. Comportamiento que Expresa la Autoestima
2.2.2. Logros de Aprendizaje
2.2.2.1. Concepciones sobre Logros de Aprendizaje
2.2.2.2. Características de los Logros de Aprendizaje
2.2.2.3. Evaluación de los Logros de Aprendizaje
2.2.2.4. Características de la Evaluación de los Logros del Aprendizaje
2.2.2.5. Técnicas e Instrumentos de Evaluación de los Logros del Aprendizaje
2.2.2.6. Pautas para Mejorar los Logros del Aprendizaje
2.2.2.7. Niveles de los Logros del Aprendizaje
2.3. Marco Conceptual
2.4. Objetivos
2.4.1. General
2.4.2. Específicos
2.5. Hipótesis
2. 6. Variables
2.7. Indicadores e índices
CAPÍTULO III
Metodología

3.1. Tipo de investigación

3.2. Diseño de la investigación

3.3. Población y muestra


3.3.1. Población

3.3.2. Muestra

3.4. Procedimientos, técnicas e instrumentos de recolección de datos


3.4.1. Procedimientos de recolección de datos
3.4.2. Técnicas de recolección de datos
3.4.3. Instrumentos de recolección de datos
3.5. Procesamientos de la información
CAPÍTULO IV
RESULTADOS

4.1. ANÁLISIS DESCRIPTIVO


4.1.1. Diagnóstico de la Variable Autoestima

4.1.2. Diagnóstico de la Variable Logros de Aprendizaje

4.2. ANÁLISIS INFERENCIAL


4.2.1. Vinculación entre la Autoestima y los Logros de Aprendizaje
CAPÍTULO V
DISCUSIÓN
CAPÍTULO VI
CONCLUSIONES
CAPÍTULO VII
RECOMENDACIONES
CAPÍTULO VIII
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 01: Matriz de Consistencia
Anexo 02: Instrumento de Recolección de Datos
5.2.2. La defensa de la Tesis
¿Qué es la defensa de tesis? Es la exposición del trabajo de
investigación realizado ante un tribunal compuesto por jurados y
público en general y además la defensa propiamente dicha respecto
a los cuestionamientos del jurado.
La defensa de tesis, también se denomina sustentación de tesis.
¿De cuántas fases consta la defensa de la tesis?
Consta de dos fases:
Exposición y
Defensa
¿En qué consiste la exposición de la tesis?
Consiste en la explicación del trabajo realizado ante el tribunal
compuesto por los jurados que evalúan la tesis y el público en
general.
¿Generalmente de cuánto tiempo se dispone para exponer la
tesis?
Depende del reglamento de cada carrera, pero por lo general se
define en un término de 30 minutos.
¿Cómo se debe exponer la tesis ante los jurados?
Es importante conocer “técnicas de oratoria”. Usualmente cuando
se emplea una técnica de oratoria para exponer algún tema se
divide la disertación en cuatro partes, las cuales son:
Palabras iniciales
Introducción a la disertación
Desarrollo de la disertación
Conclusiones y recomendaciones
En toda disertación o alocución las primeras palabras que diga el
disertante se constituyen en las más importantes, por lo que se
debe tener sumo cuidado en prepararlas, es decir, se debe tener
una idea muy clara acerca de las primeras palabras con que se
empezará la disertación.
Reza el dicho:
Las diez primeras palabras que diga el orador son las más
importantes y muchas veces define el curso de la disertación.
Es necesario conocer que el presidente del honorable jurado indicará al
aspirante el momento en que deberá dar inicio a su exposición.
Generalmente el presidente del jurado empezará con las siguientes
palabras:
Señor aspirante “fulano de tal” estamos aquí reunidos para escuchar los
logros del trabajo de su investigación, lo cual constituye un requisito para
que usted pueda acceder al título profesional de ingeniero, licenciado, etc.,
por lo tanto tiene usted 30 minutos para realizar su disertación, ...
Este es el momento mágico que se genera entre el disertante, su público y
el tribunal que conforma el jurado. Algunos oradores profesionales
denominan momento psicológico a estos breves pero importantes
segundos.
En estos instantes el disertante deberá de oxigenar sus pulmones lo más
que pueda, de una manera tranquila y disimulada y tomarse unos tres o
cinco segundos antes de hablar, mostrándose muy tranquilo, seguro y
firme. Recuerde el lector que este periodo es el más importante para
empezar bien la disertación, por tal motivo es importante prepararse y
automotivarse previamente y con toda anticipación.
Se puede empezar la disertación de la siguiente manera:
Señores jurados, público en general voy a dar inicio a la exposición de mi trabajo de tesis,
cuyo título es:
Nombrar el título de la tesis.
(A partir de este momento se puede empezar a mostrar las diapositivas del PowerPoint).
Este trabajo de investigación ha tenido los siguientes objetivos específicos:
1. ...........
2. ...........
3. ...........
Además las preguntas que han formulado el problema de investigación han sido las
siguientes:
1. .................
2. .................
3. .................
Las hipótesis que se han formulado en la presente investigación ha sido la siguientes:
1. ...................
2. .................
3. .................
Pues bien señores jurados, para alcanzar los objetivos de la investigación y demostrar la
hipótesis respectiva, se han empleado los siguientes métodos, técnicas e instrumentos de
investigación:
.................
Al llegar a esta parte de la exposición se debe empezar a explicar detalladamente
toda la metodología de investigación, el aspirante puede dosificar su tiempo y
disponer de un promedio de cinco a siete minutos para toda esta parte
introductoria.
Una vez que se hubo terminado de explicar lo más importante de la metodología
de investigación, se pasará a mostrar los resultados de la investigación, por medio
de cuadros, gráficos y otros elementos que correspondan a esta parte. Toda esta
labor se puede hacer en un tiempo promedio de 20 minutos.
Una vez finalizado lo anterior se podrá decir al jurado lo siguiente:
Señores jurados acaban ustedes de escuchar los argumentos más importantes de
este trabajo de investigación, por lo tanto a continuación daré a conocer las
conclusiones y recomendaciones a las que se ha llegado.
RECUERDE LO SIGUIENTE
Para preparar la exposición de la defensa de tesis se debe tomar en cuenta
“técnicas de oratoria” y generalmente se considera lo siguiente:
1. Palabras iniciales
2. Introducción a la disertación
3. Desarrollo de la disertación
4. Conclusiones y recomendaciones
Las diapositivas que se muestren únicamente deben de servir como instrumentos
de ayuda memoria, se las debe interpretar y no leerlas textualmente.
BREVES INTRUCCIONES PARA MANIPULAR LAS DIAPOSITIVAS EN EL PowerPoint
El interesado solo deberá llevar consigo uno o dos USB que contenga el archivo de
las diapositivas en el PowerPoint o también se puede llevar dichos archivos en un
USB.
La proyección directamente se ejecuta desde el computador hacia la “pantalla
gigante” ubicada en la pared por medio de un proyector de multimedia que se
encuentra conectado al computador.
Cuando se abre el archivo de las diapositivas del PowerPoint, generalmente se
podrá ver los títulos de las diapositivas a la izquierda de la pantalla y la diapositiva
a la derecha de aquella.
Si queremos ver solo la diapositiva en toda la pantalla solo pulsamos la tecla F5 (f
cinco), aparecerá toda la diapositiva y para avanzar o retroceder podemos pulsar
las teclas de dirección (arriba y abajo), es decir las teclas para avanzar y
retroceder. Mejor Utilizar Punteros modernos.
Lo ideal es utilizar, herramientas que cumplan funciones de puntero y avance de
diapositivas.
En el caso de que utilicen aun todavía “transparencias” en vez de diapositivas de
PowerPoint, primero se tiene que imprimir las “diapositivas” sea en color o en
blanco y negro, luego se hace “fotocopiar” dichas impresiones en una
transparencia (similar al papel solo que esta es transparente). Obviamente que
las fotocopias de transparencias (acetatos) a color son mucho más caras que las
fotocopias en blanco y negro.
BIBLIOGRAFÍA

ARY, D. et al. (1999) Introducción a la Investigación Pedagógica. Editorial Mc Graw Hilla. México, p. 94
AVILA, R. B. (1998) Introducción a la Metodología de la Investigación. La Tesis profesional, S/EE. Perú, p. 59 - 62
FERNÁNDEZ, J y FERNÁNDEZ, J. (1993) Estadística Aplicada. 2da edición. Editorial San Marcos. Perú, p. 75 - 80
FERNÁNDEZ, J y FERNÁNDEZ, J. (1993) Estadística Aplicada. 2da edición. Editorial San Marcos. Perú, p. 75 - 80
HERNANDEZ, R. et al. (2006) Metodología de la Investigación. Cuarta edición. Editorial Mc Graw Hill. México, p. 273 -
355
HERNANDEZ, R. et al. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill. México, p. 287
HERNANDEZ, R. et al. (2010) Metodología de la Investigación. Quinta edición. Editorial Mc Graw Hill. México, p. 335
HERNÁNDEZ, R. et al. (2007) Fundamentos de Metodología de la Investigación. Primera edición. Editorial Mc Graw
Hill. México, p. 314 – 317.
HERNANDEZ, R. et al. (2007) Fundamentos de Metodología de la Investigación. Primera edición. Editorial Mc Graw
Hill. México, p. 275 – 283.
LUNA, A. (1998) Metodología de la Tesis. Primera edición. Editorial Trillas. México, p. 110
NAMAKFOROOSH, M. N. (2000) Metodología de la Investigación, segunda edición. Editorial LUMUSA. México, p. 159.
NAMAKFOROOSH, M. N. (2000) Metodología de la Investigación, segunda edición. Editorial LUMUSA. México, p. 114.
OCROSPOMA, V. (2003) Evaluación de los Aprendizajes. Primera edición. S/E. Perú, p. 91.
OCROSPOMA, V. (2003) Evaluación de los Aprendizajes. Primera edición. S/E. Perú, p. 250 – 252.
SIERRA, R. (2005) Tesis Doctorales y Trabajos de Investigación Científica. Quinta edición, Editorial Thomsom. España,
p. 369.
TAFUR, R. (1998) La Tesis Universitaria. Primera edición. Editorial Mantaro. Perú, p. 28 – 29
TAFUR, R. (1998) La Tesis Universitaria. Primera edición. Editorial Mantaro. Perú, p. 347 - 388
TORRES, C. (1998) Metodología de la Investigación Científica. Sexta edición. S/E. Perú, p. 205
TORRES, C. (1998) Metodología de la Investigación Científica. Sexta edición. S/E. Perú, p. 285
TORRES, C. (1998) Metodología de la Investigación Científica. Sexta edición. S/E. Perú, p. 75 - 277
VELÁZQUEZ, A. y REY, N. (2002) Metodología de la Investigación Científica. S/E. Editorial San Marcos. Perú, p. 174 -
175
VELÁZQUEZ, A. y REY, N. (2002) Metodología de la Investigación Científica. S/E. Editorial San Marcos. Perú, p. 215 -
218
ANEXO

TABLAS ESTADÍSTICAS
TABLA 1
DISTRIBUCIÓN “t” DE STUDENT
GRADOS DE LIBERTAD NIVEL DE CONFIANZA NIVEL DE CONFIANZA
Gl 0.05 0.01
1 6.3138 31.821
2 2.9200 6.965
3 2.3534 4.451
4 2.1318 3.747
5 2.0150 3.365
6 1.9432 3.143
7 1.8946 2.998
8 1.8595 2.896
9 1.8331 2.821
10 1.8125 2.764
11 1.7959 2.718
12 1.7823 2.681
13 1.7709 2.650
14 1.7613 2.624
15 1.7530 2.608
16 1.7459 2.583
17 1.7396 2.567
18 1.7341 2.552
19 1.7291 2.539
20 1.7247 2.528
21 1.7207 2.518
22 1.7171 2.508
23 1.7139 2.500
24 1.7109 2.492
25 1.7081 2.485
26 1.7056 2.479
27 1.7033 2.473
28 1.7011 2.467
29 1.6991 2.462
30 1.6973 2.457
35 1.6896 2.438
40 1.6839 2.423
45 1.6794 2.412
50 1.6759 2.403
60 1.6707 2.390
70 1.6669 2.381
80 1.6641 2.374
90 1.6620 2.368
100 1.6602 2.364
120 1.6577 2.358
140 1.6558 2.353
160 1.6545 2.350
180 1.6534 2.347
200 1.6525 2.345
α 1.645 2,326
FUENTE: Wayen W. Daniel (1977) Estadística con Aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación. México: Mc Graw-Hill, p. 469.
FUENTE ORIGINAL: Reproducido de Documento Geiwa, Scientific Tables (7ª ed.) cortesía de CIBA GEIGY, Ltd. Basel, Suiza, 1970
TABLA 2
VALORES DE X2 A LOS NIVELES DE CONFIANZA DE .05 Y .01
GRADOS DE LIBERTAD NIVEL DE CONFIANZA NIVEL DE CONFIANZA
Gl 0.05 0.01
1 3.841 6.635
2 5.991 9.210
3 7.815 11.325
4 9.489 13.227
5 11.070 15.086
6 12.592 16.812
7 14.067 18.475
8 15.507 20.090
9 16.919 21.666
10 18.307 23.209
11 19.675 24.725
12 21.026 26.217
13 22.362 27.688
14 23.685 29.141
15 24.996 30.578
16 26.296 32.000
17 27.587 33.409
18 28.869 34.805
19 30.144 36.191
20 31.410 57.566
21 32.671 38.932
22 33.924 40.289
23 35.17 41.638
24 36.415 42.980
25 37.652 44.314
26 38.885 45.642
27 40.113 46.963
28 41.337 48.278
29 42.557 50.892
30 43.773 49.588
35 49.802 57.342
40 55.758 63.691
45 61.656 69.957
50 67.505 76.154
60 79.082 88.379
70 90.531 100.425
80 101.879 112.329
90 113.145 124.116
100 124.342 135.807
FUENTE: Wayen W. Daniel (1977) Estadística con Aplicaciones a las Ciencias Sociales y a la Educación. México: Mc Graw-Hill, p. 469.
FUENTE ORIGINAL: Reproducido de Documento Geigy, Scientific Tables (7ª ed.) cortesía de CIBA GEIGY, Ltd. Basel, Suiza, 1970
331

S-ar putea să vă placă și