Sunteți pe pagina 1din 23

EPIDEMIOLOGÍA GERENCIAL

Dr. Luis Alberto Hernández Cabrera


Epidemiología Gerencial
•Medir, controlar, ubicar factores de riesgo,
analizar y tomar decisiones.

Política.- Principios y valores que tiene una


determinada sociedad.
I. Epidemiología Descriptiva
• Variables Demográficas
• Variables Sociales
• Variables relacionadas con el estado de vida
• Variables de Tiempo
II. Epidemiología Analítica
Prueban hipótesis de relación causal o eventos
relacionados:
• Estudio caso control
• Estudio de Cohorte
III. Epidemiología Experimental
• Estudios de intervención poblacional
Definición y campo de la epidemiología

La epidemiología se ha definido como “el estudio


de la distribución y de los determinantes de los
estados o acontecimientos relacionados con la salud
en poblaciones específicas y la aplicación de este
estudio al control de los problemas sanitarios”
(Last, 1985). Esta definición subraya el hecho de
que los epidemiólogos no solo estudian la muerte,
la enfermedad y la discapacidad, sino que también
se ocupan de los estados sanitarios más positivos y
de los medios para mejorar la salud.
El objeto del estudio epidemiológico es una
población humana. Una población puede definirse
en términos geográficos o de otra naturaleza; por
ejemplo, un grupo específico de pacientes
hospitalizados o de trabajadores de una industria
pueden ser una unidad de estudio. La población
más utilizada en epidemiología es la que se
encuentra en una zona o país en un momento
determinado. Esta población es la base para definir
subgrupos según sexo, edad, grupo étnico, etc.
Las estructuras de las poblaciones varían según la
zona geográfica y el momento histórico. El análisis
epidemiológico ha de tener en cuenta ese tipo de
variaciones.
En el extenso campo de la salud pública, la
epidemiología se utiliza de muchas formas. Los
primeros estudios epidemiológicos trataban de las
causas (etiología) de las enfermedades
transmisibles, trabajo que sigue siendo
fundamental, ya que puede conducir a la
identificación de métodos preventivos. En este
sentido, la epidemiología es una ciencia médica
básica cuyo objetivo es la mejora de la salud de
las poblaciones.
La causa de algunas enfermedades puede
depender únicamente de factores genéticos,
como es el caso de la fenilcetonuria, pero es
mucho más frecuente que dependa de la
interacción entre factores genéticos y
ambientales. En ese contexto, el ambiente se
define en su sentido más amplio e incluye
cualquier factor biológico, químico, físico,
psicológico o de otro tipo que pueda afectar a la
salud. El comportamiento y el modo de vida
tienen una gran importancia a este respecto y la
epidemiología se utiliza cada vez más para
estudiar tanto sus influencias como la
intervención preventiva encaminada a la
promoción de la salud.
CONCEPTUALIZACIÓN DE LA
SALUD PÚBLICA
1. DEFINICION DE WINSLOW
Winslow define la salud pública como la ciencia y
arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida
y promover la eficiencia física y mental mediante el
esfuerzo organizado de la comunidad y con el fin de
lograr el saneamiento del medio, el control de las
enfermedades transmisibles, la educación en salud
de la personas, la organización de los servicios
médicos para el diagnóstico precoz y el tratamiento
preventivo de las enfermedades, y el desarrollo de
mecanismos que aseguran a cada uno un nivel de
vida adecuado para la conservación de la salud.
2. DEFINICIÓN DE MOLINA Y ADRIASOLA

Estos autores consideran a la salud pública


como la ciencia y el arte de organizar y dirigir
los esfuerzos colectivos destinados a proteger,
fomentar y reparar la salud de los habitantes
de una comunidad.
3. DEFINICIÓN DE MC GRAVAN

Para Mc Gravan la salud pública es el


diagnóstico y tratamiento precoz y científico
de los problemas de salud de una comunidad.
De acuerdo a estas definiciones y otras
que no han sido consideradas, la salud
pública resulta ser el instrumento
indispensable en la atención integral de
salud de la población.
PERÚ

SITUACIÓN GENERAL Y
TENDENCIAS
Contexto socioeconómico, político y
demográfico.
El Perú se ubica en la parte central y occidental de
América del sur y tiene una extensión territorial de
1.285.216 Km2 divididos en tres grandes regiones
naturales: la costa, la sierra y la selva.
La Constitución de 1993 determinó la división de tipo
departamental (24 departamentos subdivididos en
194 provincias y estas en 1.820 distritos, más una
provincia constitucional).
La política del Estado está influenciada por dos
elementos: la liberalización de la economía y la
presencia de demandas sociales básicas, muchas de
ellas insatisfechas. El gobierno ha decidido reformar
las funciones del Estado y reorientar el gasto público
para lograr una mayor eficiencia. Esto implica centrar
las funciones públicas en aquellas que no pueden ser
asumidas por entidades privadas por razones de
seguridad, equidad social y regulación del mercado.
Los objetivos de la reforma del Estado son dos:
liberar recursos financieros desregulando el mercado,
privatizando empresas estatales y generando un
marco institucional favorable a la libre empresa, y
reestructurar las funciones del Estado.
El contexto de la reforma es la plena austeridad fiscal
y monetaria, y el cumplimiento de las obligaciones
financieras externas. El alivio a la pobreza extrema es
una meta de mediano plazo, base de la política social
y dentro de la cual el sector salud define su población
objetivo mediante estrategias descentralizadas.

A mediados de la década del setenta se inició una


prolongada crisis económica que tuvo su pico en los
años 1983 y 1989, con disminuciones del producto
interno bruto (PIB) del orden de 12,6%y 11,7%
respectivamente.
A partir de 1988 se generó un severo proceso
recesivo acompañado de hiperinflación, desorden
social y violencia. La hiperinflación solo pudo ser
controlada a partir de agosto de 1990, en que el
nuevo gobierno tomó medidas estabilizadoras.

A partir del cuarto trimestre de dicho año la inflación


ha mantenido un tendencia decreciente, hasta 12,5%
en 1994 y 10,4% en 1996.
Desde 1987 hasta 1992 la producción nacional
disminuyó 23,5% y la producción per cápita, 28.9%
agudizando los niveles de pobreza. Desde 1993 hasta
1995, el producto nacional bruto (PNB) mostró una
tendencia creciente que en 1995 permitió recuperar
los niveles reales de producción con que contaba el
país en 1987. Esto se enmarcó en la estabilización y
reestructuración de la economía, y acciones de
pacificación y de reinserción en la comunidad
económica internacional.
Dinámica poblacional

La tasa de crecimiento demográfico promedio anual en el país


ha disminuido en forma continua de su nivel más elevado de
2,8% en e período intercensal 1961-1972 a 1,7% en el año
2000 como consecuencia de la reducción de la mortalidad y la
fecundidad.

Ha habido una sostenida reducción de la tasa bruta de


mortalidad (TBM) de 21,6 en el quinquenio 1950-1955 a 6,5 por
1000 habitantes en el quinquenio 1995-2000. La tasa bruta de
natalidad descendió de 27,6 nacimientos por 1000 habitantes en
el período 1990-1995 a 23,7 por 1000 en el año 2000 (puesto
33 en el continente) haciendo que la esperanza de vida al nacer
(EVN) se incremente de 43,9% a 69,1 años en el año 2000
Evolución de la esperanza de vida
1950 - 2000
80
A 70
ñ
60
o
s 50
d 40
e 30 EVN

V 20
i 10
d
0
a 50- 55- 60- 65- 70- 75- 80- 85- 90- 95-
55 60 65 70 75 80 85 90 95 000
Los valores promedio nacionales han mejorado pero
persisten importantes diferencias entre los
departamentos, especialmente en las regiones de la
sierra y selva del país. En el quinquenio 1995 – 2000
la TBM fue de 13,0 en Huancavelica y 3,6 en Callao,
mientras que la EVN en Huancavelica sólo alcanzaba
a 56,8 años y el el Callao se encontraba en 78,0 años
en dicho periodo. Otro indicador que muestra estas
diferencias es la mediana edad de defunción,
mientras que en el Callao el 50% de los habitantes
muere antes de los 68 años, en Madre de Dios la
mitad de la población fallece antes de cumplir 25
años.
De igual manera, la Tasa de Mortalidad Infantil ha
experimentado un paulatino descenso durante la
segunda mitad del sigo XX, estableciendo una clara
tendencia decreciente, de 88,2 por 1000 nacidos
vivos (nv) en 1987 a 45.0 por 1000 nacidos vivos
(nv) en el período 1995-2000. Sin embargo , el dato
nacional esconde brechas al interior del país
consecuencia de los diferentes niveles de desarrollo
existentes.
La tasa global de fecundidad, que fue de 3,4 hijos por
mujer en el censo de 1993, disminuyó a 2,9 hijos por
mujer en el 2000, con valores de 2,3 para el área
urbana y 4,6 para la rural, y con un rango de 5,1
hijos por mujer sin instrucción a 1,8 hijos por mujer
con instrucción superior. De otro lado, la fecundidad
en las adolescentes (15-19 años ) mostró un
descenso de 16% durante el período 1986-2000,
mientras en el resto de mujeres en edad fértil el
descenso promedio fue de 42,5%.

S-ar putea să vă placă și