Sunteți pe pagina 1din 192

Análisis de estados Financieros

MÉTODOS DE ANÁLISIS
MÉTODOS DE ANÁLISIS

• Atendiendo a la información que


se utiliza, si pertenece a un solo
ejercicio o a varios, el análisis se
divide en Vertical (estático) y
Horizontal (dinámico).
CLASIFICACIÓN
1. Métodos de análisis verticales.
• Método de porcientos integrales (totales,
parciales).
• Método de razones (simples, estándar,
índices).
2. Método de análisis horizontal.
• Método de aumentos y disminuciones.
• Método de tendencias.
ANÁLISIS VERTICAL (estático)
• Consiste en determinar la participación de
cada una de las cuentas de los estados
financieros básicos, con referencia sobre el
total de activos o total de pasivos y
patrimonio cuando se trate del estado de
situación financiera, o sobre el total de las
ventas netas en el estado de resultados,
permitiendo al análisis financiero las
siguientes apreciaciones objetivas:
Apreciaciones
• Visión panorámica de la estructura del estado
financiero, la cual puede componerse con la
situación del sector económico donde se
desenvuelve, o a falta de información con la de una
empresa conocida que sea el reto de superación.
• Muestra la relevancia de cuentas o grupo de cuentas
dentro del estado. Si el analista, lector o asesor
conoce bien la empresa, puede mostrar las relaciones
de inversión y financiamiento entre activos y pasivos
que han generado las decisiones financieras.
• Controla la estructura, puesto que se considera que
la actividad económica debe tener la misma
dinámica para todas las empresas.
Apreciaciones
• Evalúa los cambios estructurales, los cuales se deben dar por
cambios significativos de la actividad, o cambios por las
decisiones gubernamentales, tales como impuestos,
sobretasas, así como va acontecer con la política social
de precios, salarios y productividad.
• Evalúa las decisiones gerenciales, que han operado esos
cambios, los cuales se puedan comprobar mas tarde con el
estudio de los estados de cambios.
• Permiten plantear nuevas políticas de racionalización de
costos, gastos y precios, como también de financiamiento.
• Permite seleccionar la estructura optima, sobre la cual exista
la mayor rentabilidad y que sirva como medio de control, para
obtener el máximo de rendimiento.
Clasificación del análisis vertical

• Por cientos integrales


• Razones Financieras
PROCEDIMIENTO DE PORCENTAJES INTEGRALES

• Consiste en la separación del contenido


de los Estados Financieros a una misma
fecha o correspondiente a una misma
fecha, en sus elementos o partes
integrantes, con el fin de poder
determinar la proporción que guarda
cada uno de ellos en relación con el todo.
Recibe otros nombres

Procedimiento de por cientos comunes.


Procedimiento de reducción a por cientos
BASE DE PROCEDIMIENTO
• Este procedimiento toma como base
el axioma matemático que se
enuncia diciendo: “Que el todo es
igual a la suma de sus partes”, de
donde al todo se le asigna un valor
igual al 100% y a las partes un por
ciento relativo.
APLICACIÓN
• Puede enfocarse a Estados Financieros
estáticos (Estado de Situación Financiera),
dinámico (Estados de Resultados), básicos o
secundarios, tales como:
– Estado de Costo de Ventas
– Estado de Costo de Producción
– Estado Analítico de Gastos de
Administración
– Estado Analítico de Gastos de Venta, etc.
APLICACIÓN
• El procedimiento facilita la comparación de los
conceptos y las cifras de una empresa.
• Con los conceptos y las cifras de los Estados
Financieros de Empresas similares (Bench Marketing)
a la misma fecha o del mismo período, con el cual se
podrá determinar la probable anormalidad o defecto
de la empresa que es el objeto de nuestro trabajo.
• La base siempre está dada por números absolutos, el
por ciento siempre está dado por números relativos.
• Este procedimiento se aplica en forma total y en
forma parcial, en donde la diferencia extravía en la
base del universo a examinar.
REDUCCIÓN A POR CIENTOS A NIVELES DE TOTALES

• Consiste en reducir una cifra cualquiera


de un estado financiero, en base a ese
estado, esto significa que se está
estableciendo la participación porcentual
de la partida sujeta de examen, con
relación a un todo de este mismo estado
financiero.
REDUCCIÓN A POR CIENTOS A NIVELES DE TOTALES

• En el análisis vertical del estado de situación


financiera, cada partida de activos se
presenta como un porcentaje del total de
activos que es igual al 100 %.
• Cada partida de pasivos y de capital contable
se presenta como un porcentaje del total de
los pasivos y del capital contable de los
accionistas equivalente al 100 %.
• En el estado de resultados las ventas
representan el 100 %.
Fórmulas Aplicables
a. POR CIENTO INTEGRAL
= Cifra Parcial x 100 =
Cifra Base

b. FACTOR CONSTANTE
100 x Cada cifra parcial =
Cifra Base
Industria del Golfo S.A.
Estado del Resultado Integral
Del 1 de Enero al 31 de Diciembre del año 002
(Cifras en Soles)

Concepto Absoluto Por ciento


Ventas Netas 400,000 100%
Costo de Ventas Netas 180,000 45%
Margen sobre Ventas 220,000 55%
Costos de Distribución 100,000 25%
Margen de Operación 120,000 30%
Provisiones 40,000 10%
Utilidad neta 80,000 20%
Por ciento integral de Costos de Ventas
PI = 180,000 x 100
400,000
P. I = 45%
Por ciento Integral del Margen sobre Ventas
P. I = 220,000 x 100
400,000
P. I = 55%
Por ciento integral de Costos de Distribución
P. I = 100,000 x 100
400,000
P. I = 25%
Por ciento Integral del Margen de Operación
P. I = 120,000 x 100
400,000
P. I = 30 %
Por ciento integral de Provisiones
P. I = 40,000 x 100
400,000
P. I = 10 %
Por ciento integral de Provisiones
P. I = 80,000 x 100
400,000
P. I = 20 %
FÓRMULA DEL FACTOR CONSTANTE TENDREMOS

• FC = 100 x CP
CB

• FC = 100 x CP
400,000

• FC = 0.00025 x C P
El factor constante se multiplica por cada cifra parcial

Factor Por
Cifra Parcial
Constante X ciento

Costo de Ventas Netas 0.00025 180,000 45%

Margen sobre Ventas 0.00025 220,000 55%

Costos de Distribución 0.00025 100,000 25%

Margen de operación 0.00025 120,000 30%

Provisiones 0.00025 40,000 10%


Utilidad Neta 0.00025 80,000 20%
CONCLUSIONES PARA EL INFORME
1) Por cada S/ 1.00 de ventas netas. S/. 0.45 corresponde
al costo de lo vendido, es decir, lo que a la empresa le
cuesta S/. 0.45 lo vende a S/. 1.00.
2)Por cada S/. 1.00 de ventas netas, la empresa obtiene
S/. 0.55 de margen sobre ventas.
3)Por cada S/. 1.00 de ventas netas S/. 0.25 corresponden
a los Costos de Distribución, o bien, para vender S/.
1.00 es necesario desembolsar S/. 0.25 por concepto de
Costos de Administración, Costos de Ventas y Costos
Financieros.
4)Por cada S/. 1.00 de ventas netas la empresa obtiene S/.
0.30 de margen o utilidad de operaciones.
5)Por cada S/. 1.00 de ventas netas, la empresa provee,
para impuestos sobre la renta y participación de
utilidades a los trabajadores, la cantidad de S/. 0.10.
6)Por cada S/. 1.00 de ventas netas, la empresa obtiene
una utilidad de S/. 0.20.
CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
Al 31 de Diciembre,
(En miles de Soles)

Año 1
Cantidad Vertical %
Activos
Activos circulantes o corrientes 550,000 48.3
Inversiones a largo plazo 95,000 8.3
Propiedad, planta y equipo (neto) 444,500 39.0
Activos intangibles 50,000 4.4
Total activos 139,500 100.0
Pasivos
Pasivos circulantes o corrientes 189,900 16.7
Pasivos a largo plazo 100,000 8.8
Total pasivos 289,900 25.4
Patrimonio de los accionistas
Acciones preferentes 150,000 13.2
Acciones comunes 500,000 43.9
Utilidades retenidas 199,600 17.5
Total Patrimonio 849,600 74.6
Total Pasivos y Patrimonio 1.139,500 100.0
CONSIDERACIONES DEL ANÁLISIS VERTICAL

• Los principales porcentajes en los activos de la


compañía industrial y comercial SA., nos
muestra que las inversiones han sido cubiertas
en su totalidad con recursos provenientes de los
capitales propios. Así como también parte de
estos recursos propios, junto con los recursos
ajenos a largo plazo (8.8%) han permitido a la
empresa mantener una liquidez corriente
aproximada de 3:1 lo que le permite ser
solvente y tener holgura para cumplir con sus
obligaciones a corto plazo.
CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.
Estado del resultado Integral
Al 31 de Diciembre,
(En miles de Soles)

Año 2 Vertical

Ventas 1.530.500 102,2


Devoluciones y rebajas sobre ventas 32.500 - 2,2
Ventas netas 1.498.000 100,0
Costo de las mercancías vendidas 1.043.000 - 69,6
Utilidad Bruta 455.000 30,4
Gastos de venta 191.000 - 12,8
Gastos de administración 104.000 - 6,9
Total gastos de operación 295.000 - 19,7
Utilidad Operacional 160.000 10,7
Otros ingresos 8.500 0,6
Otros gastos 6.000 - 0,4
Utilidad antes de ajustes por inflación 162.500 10,8
Ajustes por Inflación - 2.500 - 0,2
Utilidad antes de impuestos s/ renta 160.000 10,7
Impuestos sobren la renta 56.600 - 3,8
Utilidad neta 103.400 6,9
ESTADOS FINANCIEROS RELATIVOS
• Los análisis horizontal y vertical con cantidades en
soles y en porcentajes son útiles para evaluar las
relaciones y tendencias de las condiciones y
operaciones financieras de una empresa.
• El análisis vertical con cantidades en Um y en
porcentajes también resulta de utilidad para
comparar una empresa con otra o con promedios
de la industria. Estas comparaciones son más
fáciles de hacer al utilizar estados financieros
relativos.
• En un estado financiero relativo, todas las
partidas se expresan en porcentajes.
CIA. INDUSTRIAL Y COMERCIAL S.A.
Y COMPAÑÍA LA MEJOR, S.A.
Estado del resultado Integral
A 31 de Diciembre,
(En miles de Soles)
CIA. INDUSTRIAL CIA.
Y COMERCIAL S.A. LA MEJOR S.A.

Ventas 102,2 102,3


Devoluciones y rebajas sobre ventas - 2,2 - 2,3
Ventas netas 100 100,0
Costo de las ventas - 69,6 - 70,0
Utilidad Bruta 30,4 30,0
Gastos de venta - 12,8 - 11,5
Gastos de administración - 6,9 - 4,1
Total gastos de operación - 19,7 - 15,6
Utilidad Operacional 10,7 14,4
Otros ingresos 0,6 0,6
Otros gastos - 0,4 - 0,5
Utilidad antes de ajustes por inflación 10,9 14,5
Ajustes por Inflación - 0,2 - 0,3
Utilidad antes de impuestos s/ renta 10,7 14,2
Gastos de impuestos sobre la renta - 3,8 - 5,5
Utilidad neta 6,9 8,7
ESTADOS FINANCIEROS RELATIVOS
• Los estados financieros relativos resultan útiles para
comparar el período actual con períodos anteriores
con empresas diferentes, o una empresa con los
porcentajes de la industria.
• La Cía. Industrial y Comercial SA. tiene una tasa de
utilidad bruta ligeramente mayor que la Compañía La
Mejor S.A., sin embargo, esta ventaja resulta más que
contrarrestada por el mayor porcentaje de gastos de
venta y administrativos que la Cía. La Mejor S.A.
• Como consecuencia, las utilidades de operación de
ésta última son 14.40% de las ventas netas,
comparadas con 10.70% de la Cía. Industrial y
Comercial S.A. (una diferencia desfavorable de 3.8
puntos porcentuales).
REDUCCIÓN A POR CIENTOS
A NIVEL DE PARCIALES
• Consiste en reducir una cifra de un segmento de
un Estado Financiero con base a ese segmento o
sección del mismo. Esto significa que se está
estableciendo la participación porcentual de la
partida sujeta de examen con relación a una
sección de un Estado Financiero.
• El objetivo que tiene este tipo de análisis es
conocer que determinado ingreso o gasto tiene
una mayor influencia en el Estado Financiero
sujeto de examen.
FÓRMULAS APLICABLES

Por Ciento Integral Parcial = Cifra Parcial x 100 / Total


del segmento
• La base común dependerá del Estado
Financiero que se esté examinando, siempre
aplicando el parámetro o universo del 100 %:
- Estado de Resultados : Ventas Netas
- Estado de situación financiera : Total de Activos y Pasivos
- Utilidades Retenidas : Saldo Inicial
- Flujo de Efectivo : Total de Actividades de
Operación
“LA CAJAMARQUINA S.A.”
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
(Expresado en Soles)
Cuentas Año 02 % Parciales
Totales
ACTIVOS
ACTIVOS CORRIENTES
Efectivo y Equivalentes de Efectivo 1,000 0.9 3
Cuentas por Cobrar Comerciales 22,000 21 59
Inventarios 14,000 13 38
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 37,000 35 100
ACTIVOS NO CORRIENTES
Inmuebles Maquinaria y Equipo
Terreno 15,000 14 22
Edificio 60,000 56 86
Maquinaria y equipo 9,000 8 13
Depreciación acumulada edificios 13,700 - 12 - 20
Depreciación acumulada maquinaria y equipo 900 - 0.8 - 1
TOTAL ACTIVOS NO CORRIENTES 69,400 65 100
TOTAL ACTIVOS 106,400 100
PASIVO Y PATRIMONIO
PASIVOS CORRIENTES
Cuentas por Pagar Comerciales 6,300 6 58
Remuneraciones y Participaciones por Pagar 450 0.4 4
Impuestos por pagar 4,100 4 38
TOTAL PASIVOS CORRIENTES 10,850 10 100
PASIVOS NO CORRIENTES
Obligaciones financieras 8,000 8 33
Bonos por pagar 16,000 15 67
TOTAL PASIVOS NO CORRIENTES 24,000 23 100
TOTAL PASIVOS 34,850 33
PATRIMONIO
Capital 36,000 34 50
Reservas 20,000 19 28
Utilidades 15,550 14 22
PATRIMONIO 71,550 67 100
TOTAL PASIVOS Y PATRIMONIO 106,400 100
Aplicación
• Siguiendo la aplicación de la primera fórmula:
a. Por ciento Integral
= Cifra Parcial x 100 =
Cifra Base
EEE PI = 1,000 / 106,400 x 100 = 0.9 %
CCC PI = 22,000 / 106,400 x 100 = 21 %
INV. PI = 14,000 / 106,400 x 100 = 13 %
Aplicación
• Siguiendo el segundo procedimiento:
Factor Constante
100 x Cada cifra parcial =
Cifra Base
F C = 100 / 106,400 x Cifra Parcial
100 / 106,400
= 0.000940 x Cifra Parcial
EEE = 0.000940 x 1,000 = 0.9 %
CCC = 0.000940 x 22,000 = 21 %
“LA CAJAMARQUINA S.A.”
ESTADO DE RESULTADOS
(Expresado en Soles)
Valores % Totales % Parciales
Ventas Brutas 100,000 105%
(-) Descuentos 2,000 2%
(-) Bonificaciones 8,000 8%
(+) Otros Ingresos 5,000 5%
(=) Venta Neta e Ingresos 95,000 100 %
(-) Costo de los Bienes y Mercaderías Vendidas 30,000 32% 77%
Utilidad bruta 65,000 68 %
Gastos de Venta 5,000 5% 13%
Gastos de Administración y Generales 3,000 3% 8%
Otros Gastos 1,000 1% 3%
(=) Total Gastos 39,000 41% 100%
(=) Utilidad Neta antes de Partidas Extraordinarias 56,000 59 % 100%
(+-) Partidas Extraordinarias
Partidas no recurrentes 2,000 2% 100%
(=) Utilidad Netas antes de Impuesto sobre la Renta 54,000 57% 100%
(-) Impuesto sobre la Renta 16,200 17% 100%
(=) Utilidad Neta 37,800 40% 100%
APLICACIÓN DE FÓRMULA DE
PORCIENTO INTEGRAL PARCIAL
• Aplicación de fórmula de Porciento Integral
Parcial

= Cifra Parcial x 100 / Total del segmento


S/. 30.000
------------------ x 100
S/. 39,000
= 76.92 = 77 %
Método de Análisis
Horizontal
Fundamentos del Método
• El método de análisis horizontal, evolutivo,
comparativo o dinámico, sirve para medir los
cambios que se producen en la estructura de los
estados financieros de la empresa a través del
tiempo
• Se utiliza para evaluar comparativamente la
información contable de dos o más periodos de la
misma empresa, con el propósito de conocer el
desarrollo de su situación económica y financiera.
• Cuando la evaluación abarca más de dos periodos
recibe la denominación de análisis de las tendencias.
Fundamentos del Método
• El análisis de estructura horizontal plantea
problemas de crecimiento desordenado de algunas
cuentas, como también la falta de coordinación con
las políticas de la empresa.
• Hay que tener en cuenta que cualquier aumento en
las inversiones en una cuenta o grupo de cuentas lleva
implícito el costo de oportunidad para mantener ese
mayor valor invertido, que a la postre afecta la
rentabilidad general.
Fundamentos del Método
• El análisis horizontal, debe centrarse en los
cambios extraordinarios o significativos de cada
una de las cuentas.
• Los cambios se pueden registrar en valores
absolutos y valores relativos, los primeros se
hallan por la diferencia de un año base y el
inmediatamente anterior y los segundos por la
relación porcentual del año base con el de
comparación.
• Muestra los siguientes resultados:
1. Analiza el crecimiento o disminución de cada
cuenta o grupo de cuentas de un estado
financiero, de un periodo a otro.
2. Sirve de base para el análisis mediante fuentes
y usos del efectivo o capital de trabajo en la
elaboración del Estado de Cambios en la
Situación Financiera.
3. En términos porcentuales, halla el crecimiento
simple o ponderado de cada cuenta o grupo de
cuentas, que se conoce como la tendencia
generalizada de las cuentas sin pretender que
sea ideal.
4. Muestra los resultados de una gestión
porque las decisiones se ven reflejadas
en los cambios de las cuentas.
5. Muestra las variaciones de las
estructuras financieras modificadas por
los agentes económicos externos que se
deben explicar las causas y los efectos de
los resultados, tales como la inflación en
los costos, la recesión por disminución en
las ventas.
• El análisis horizontal puede incluir una
comparación entre dos estados. En este caso, el
estado del año anterior, se utiliza como base.
• Este análisis puede incluir también tres o más
estados comparativos. En este caso el año 2 o
“presente ejercicio” puede utilizarse como base
para comparar todas las fechas o periodos
posteriores.
• Alternativamente, cada estado puede
compararse con su anterior inmediato.
CALCULO DE LAS VARIACIONES

Primeramente se elige un año base, que por lo


general es el año más antiguo, el cual debe
tener características similares de contenido y
forma con los otros periodos consecutivos.

Cada una de las cantidades del año base se


considera como 100 % y en los otros periodos
sucesivos, el importe de cada partida se
representa como tanto por ciento del importe
base.
CALCULO DE VARIACIONES

También se puede determinar los valores


absolutos, respecto al año base, o al
inmediato anterior.
La variación de los valores absolutos se
obtiene por la diferencia entre el año electo y
el año base y el calculo de las variaciones
porcentuales utilizando la relación siguiente.

Variaciones del período / Año base x 100


CALCULO DE VARIACIONES
Reglas para el cálculo de las variaciones
relativas o porcentuales:
Cuando una partida posee saldo en el año base y en el
año de evalauación desaparece, la variación porcentual
con respecto al año base es negativa en 100 %.
Cuando en el año de evaluación aparece recien una
partida no teniendo saldo en el año base, solo se halla la
variación monetaria y no la porcentual, por resultar
infinito.
Cuando en uno de los periodos una partida tiene saldo
negativo y en el otro saldo positivo, la variación
monetaria es solo referencial y no se determina la
porcentual.
ANALISIS
DE LAS TENDENCIAS
Fundamentos del Método
• Este método es la aplicación del método
horizontal y sirve para evaluar los cambios
habidos en los estados financieros por más de
dos períodos consecutivos.

• Tomando un año como base, es conveniente,


no solamente para la comparación de estados
financieros, sino también, para la comparación
de varias partidas sueltas relacionadas entre sí,
proporciones y otros detalles pertinentes.
Fundamentos del Método
• El análisis se usa para evaluar el
comportamiento proporcional de los
fondos a través de varios periodos, con la
finalidad de identificar las diversas áreas
críticas y plantear alternativas de
solución.
• El resultado de este método se puede
representar mediante gráficos
estadísticos.
Cálculo del Porcentaje
Para el cálculo de las tendencias se usa los
mismos criterios del método horizontal, con
el agregado de que el resultado puede ser
mayor o menor que el 100 %.
120 %, significa un aumento del 20 % ( 120
% - 100 % = 20%) y una proporción del 90
%, una disminución del 10 % (100 % - 90 %
= 10%).
Calculo del porcentaje
Las variaciones o cambios de la estructura de los
estados financieros pueden calcularse en cifras
absolutas y en porcentajes, para una investigación e
interpretación más amplios.
En el análisis puede utilizarse unas de las siguientes
bases de comparación:
Puede hacerse en base a los datos del
periodo más antiguo.
Puede hacerse en base a los datos del
periodo inmediato precedente.
Método de Tendencias

FORMULA
Y = a+bx
Y PROYECCION
a PRIMER TERMINO
b PROMEDIO DE TENDENCIAS
x NUMERO DE TENDENCIAS
Calcular con base en el método de
Tendencias la proyección de ventas al 2023

EJEMPLO:

PERIODO VENTAS VARIACION


2019 4,330.00
2020 4,720.00 390.00
2021 5,450.00 730.00
2022 5,370.00 (80.00)
2023 6,290.00 920.00
SUMA: 1,960.00

1,960.00 Entre 4 = 490

Y= 6,780.00
a= 4,330.00
b= 490.00
x= 5
RAZONES FINANCIERAS

53
• La metodología de ratios financieros
tienen por objetivo facilitar la
interpretación de los estados financieros
y traducir la información proporcionada
por el método de masas financieras en
índices y porcentajes, que permitan
desarrollar una aproximación relativa de
la "salud financiera" de la empresa, con
el propósito de que sirva de base para el
diagnóstico financiero.
54
• Permite presentar un "Cuadro
Resumido" o una "Carta de
Identidad", de los indicadores
financieros que sean capaces de
revelar algunas tendencias y apoyar
el análisis efectuado vía masas
financieras, de manera de permitir
emitir un juicio de valor rápido.

55
OBJETIVOS
Entre los objetivos más operativos, se
mencionan a los siguientes:
• Simplificar la información disponible;
• Hacerla "parlante" bajo la forma de clichés
(porcentajes, índices, etc.);
• Apreciar la rentabilidad a nivel de una
cuenta de resultados;
• Apreciar el equilibrio financiero y la
liquidez a través del estado de situación
financiera y el estado de flujo de efectivo.
56
Ratios
Matemáticamente, un ratio es una
razón, es decir, la relación entre dos
números, resultado de relacionar dos
cuentas del estado de situación
financiera o del estado del resultado
integral, con el propósito de formarse
una idea del comportamiento o
desempeño de una empresa.
57
Razones Financieras

• Relación numérica entre dos cuentas


o grupos de cuenta del Estado de
Situación Financiera o del Estado del
Resultado Integral del Período, dando
como resultado un coeficiente.

58
Índices financieros
• Indican la proporcionalidad que
existe entre una cuenta o grupo de
cuentas del balance general o del
Estado de Situación Financiera o del
Estado del Resultado Integral del Período,
cuyo resultado se muestra en
cantidades, veces, días y en términos
porcentuales y se interpreta como la
participación dentro de un total.
59
Relaciones lógicas en la Formación de Ratios

• Cuando se habla de la formación de ratios, la


literatura defiende la existencia de algunas
relaciones lógicas entre los elementos a
considerar.
• Por lo cual, se ha sugerido tres tipos de
relaciones lógicas que es fundamental
considerar cuando se desee construir ratios:
a) Debe existir una relación económica entre los
componentes del ratio.
b) Los elementos deben estar expresados en
valores comunes.
c) Debe existir una relación funcional entre sus
componentes
60
Interpretación de Ratios
• Para la interpretación de los ratios, se
debe recurrir necesariamente a la
experiencia del analista, ya que no existen
"normas" o "estándares" definidos,
considerando que la evolución de los
negocios en los últimos años impulsados
por las fusiones y la globalización, entre
otros, hacen cada vez más difícil el poder
considerarlos "óptimos". Esto se
transforma en una de las principales
desventajas de este método. 61
Interpretación de Ratios

• Para una adecuada interpretación


de los índices y porcentajes
determinados cuantitativamente,
es preciso considerar lo siguiente:

62
a) Los ratios por sí solos no tienen ningún
significado, deben ser interpretados en su
conjunto, a través de un análisis por series
temporales (intraempresa), y de un análisis
cruzado (interempresas).
b) El análisis de ratios forma parte de una
metodología de análisis de estados
financieros y como tal, debe utilizarse como
complemento hacia los otros métodos y no
individuamente;
c) La interpretación debe sustentarse en un
análisis que tome en consideración el sector
de actividad o el tipo de negocio del cual se
trate, los objetivos estratégicos de la
empresa y la evolución de la economía.
63
Análisis cruzado o interempresas
Debemos tener en consideración lo
siguiente:
a)Las empresas deben pertenecer al
mismo sector;
b) Deben ser de un tamaño similar;
c)Utilizar métodos contables similares;
d) Área geográfica similar.
64
Limitaciones de las razones financieras
• Son útiles para indicar posibilidades y señalar
puntos débiles, pero no sirven como base de
juicio ni ponen de manifiesto ciertos hechos
acaecidos en la misma.
• Para su determinación, es necesario escoger
relaciones proporcionales adecuadas y, no
conceder importancia a datos que no tienen
ninguna significación.
• Tienen algunas limitaciones fundamentales,
que son:
65
• No deben considerarse excesivas relaciones, ni
fiarse demasiado de ellas.
• Están basados en informaciones que pueden
estar sujetas a variaciones o fluctuaciones.
• Para realizar comparaciones con otras entidades
deben tenerse en cuenta la características de las
mismas; pues pueden tener diferencias en
sistemas o políticas contables u otros aspectos
del desarrollo de sus actividades.
• Parte de la información importante de la entidad
no aparece en sus estados financieros ni en la
información que los complementa (cambios
organizativos, introducción de tecnologías y
otros).
66
Cálculo
Su cálculo puede verse afectado por
factores tales como:
• Que el análisis histórico no cubra una
cantidad suficiente de períodos
económicos.
• Que no se calculen saldos promedios.
• Que existan diferentes criterios de
clasificación de algunas partidas en el
Balance o en el Estado de Resultados.
67
Clasificación de las razones financieras
• Las razones simples pueden agruparse en estáticas,
dinámicas y estático-dinámicas.
– Las razones estáticas son las que nos expresan la
relación cuantitativa que existen entre partidas o
grupo de partidas que se agrupan en el Balance
General o Estado de Situación Financiera.
– Las razones dinámicas son las que nos expresan la
relación cuantitativa que existen entre partidas o
grupo de partidas de un Estado de Resultados.
– Las razones estático-dinámicas son las que nos
expresan la relación cuantitativa que existe entre
valores de partidas del Balance General, con partidas
de un Estado de Resultados.
68
Clasificación de las razones financieras
Bajo estos parámetros los índices o razones
pueden dividirse en cuatro clases principales a
saber:
• Razones de liquidez.
• Razones de Gestión, Actividad, Rotación o
Eficiencia.
• Razones de Solvencia: Apalancamiento o
Coberturade.
• Razones de Rentabilidad, Productividad o
Económicos.
69
Clasificación de las razones financieras
Los Ratios o Razones como indicadores sumarios
generalmente se clasifican en cuatro tipos Básicos:
– Ratios de Liquidez: Son la medida de la capacidad de la
empresa para pagar a corto plazo sus obligaciones que se
van venciendo.
– Ratios de Gestión, Actividad, Rotación o Eficiencia:
Son la medida de la manera como la empresa está usando
sus activos.
- Ratios de Solvencia: Apalancamiento o Cobertura: Son
la medida del grado de protección para los acreedores o
inversionistas a largo plazo.
– Ratios de Rentabilidad, Productividad o Económicos:
Son la medida del grado de éxito o fracaso dentro del
periodo.
70
Análisis de la liquidez
EL CAPITAL CORRIENTE
• El objetivo del análisis de la liquidez es evaluar la
capacidad de la empresa para atender sus
compromisos de pago a corto plazo, para lo cual
debe disponer de efectivo suficiente en el
momento oportuno.
• Debe ser la actividad normal o típica la que
genere dichos recursos, siendo necesaria la
adecuación de las corrientes de cobros y pagos
derivadas de dicha actividad. De lo contrario, en
la medida que existiera esta sincronización,
habría que liquidar activos disponibles o acudir al
endeudamiento.
72
EL CAPITAL CORRIENTE
• El componente central de la liquidez de la
empresa es el capital corriente o el fondo de
maniobra. El capital corriente se define como la
diferencia entre el activo corriente y el pasivo
corriente.
• Desde otra perspectiva, el capital corriente
también es la diferencia entre los capitales
permanente (patrimonio neto más pasivo no
corriente) y el activo no corriente. A esta
perspectiva a largo plazo también se le conoce
como fondo de maniobra o capital de trabajo.
73
EL CAPITAL CORRIENTE
Si partimos de la identidad:
Activo = Patrimonio neto y Pasivo
Desglosando el activo y el patrimonio neto en
sus elementos permanentes y corrientes
tenemos:
Activo = Activo corriente + Activo no corriente
Patrimonio neto y pasivo = Patrimonio neto +
Pasivo no corriente +
Pasivo corriente
74
EL CAPITAL CORRIENTE
Entonces:
Activo corriente + Activo no corriente
= Patrimonio neto + Pasivo corriente +
Pasivo no corriente
Agrupando por un lado la parte corriente y por otra
la permanente:
Activo corriente – Pasivo corriente
= Patrimonio neto + Pasivo no corriente –
Activo no corriente
75
EL CAPITAL CORRIENTE
Versiones del capital corriente:
• Aquella parte del activo corriente financiada con
recursos permanentes:
Capital corriente = Activo corriente – Pasivo corriente
• Aquella parte de los recursos permanentes liberada
para financiar el activo corriente:
Capital corriente = Patrimonio neto + Pasivo no corriente –
activo no corriente
A esta segunda definición, se le conoce con el nombre de fondo
de maniobra. En definitiva, con cualquiera de las definiciones,
el capital corriente absorbe los desfases de las corrientes
esperadas de pagos y cobros
76
RATIOS DE LIQUIDEZ

77
Ratios de Liquidez
• La liquidez mide la capacidad de pago que
tiene la empresa para hacer frente a sus
deudas de corto plazo y por ende determina
el dinero en efectivo de que dispone, para
cancelar las deudas.
• Expresan no solamente el manejo de las
finanzas totales de la empresa, sino la
habilidad gerencial para convertir en efectivo
determinados activos y pasivos corrientes.
78
Ratios de Liquidez
• El análisis de la liquidez es especialmente
importante para los acreedores; ya que si una
compañía tiene una posición de liquidez
deficiente, puede generar un riesgo de crédito, y
quizá producir incapacidad de efectuar los
pagos importantes y periódicos de interés.
• Las razones de liquidez se caracterizan por ser
de naturaleza estática.
• Si bien resultan muy útiles para los
inversionistas y acreedores dado que permite
evaluar el cumplimiento de las obligaciones de
la empresa ello no quita que también sea
importante para la administración examinar los
futuros flujos de caja.
79
Clases de Ratios de Liquidez
a) Ratio de Liquidez Corriente (Razón de Liquidez
General, Ratio Circulante, Corriente o de
Solvencia, Índice de Circulante)
Mide las veces que el activo corriente cubre al
pasivo corriente. Muestra la capacidad de cumplir
con las obligaciones de corto plazo.
Activo corriente
Liquidez Corriente =
Pasivo Corriente
Es un Indicador clásico y tiene más una concepción
contable que financiera. 80
Otros consideran que toda vez que el activo
corriente incluye básicamente las cuentas de caja,
bancos, cuentas y letras por cobrar, valores de fácil
negociación e inventarios, se considera que debe
evaluarse la calidad financiera de los activos
excluyendo las partidas del activo que sean de lenta
rotación (inventarios obsoletos o cuentas por cobrar
de dudosa cobrabilidad), de tal forma que re
expresado el ratio sería:

Efectivo y Equivalentes de Efectivo + Inversiones Financieras


+ Cuentas por Cobrar Comerciales + Existencias
Liquidez Corriente = ----------------------------------------------------------------------------------------
Pasivo Corriente

81
1. Si el valor del Ratio es mayor que uno, el activo
circulante supera el pasivo circulante y normalmente
el activo transformado en liquidez será suficiente
para atender el pago de las deudas que venzan a
corto plazo.
2. Si es menor que uno, el activo circulante es menor
que el pasivo circulante y puede haber problemas
para pagar las deudas exigibles a corto plazo. Cuanto
menor sea significará un valor mayor del
endeudamiento a corto plazo.
3.Si el valor es demasiado alto puede significar un
exceso de capitales inaplicados y por tanto una
menor rentabilidad total, aunque la capacidad de
pago sea elevada.
82
b) Ratio Prueba Ácida
• Representa la suficiencia o insuficiencia de la
empresa para cubrir los pasivos a corto plazo
mediante sus activos de inmediata realización, es
decir, proporciona una medida más exigente de
la capacidad de pago de una empresa en el corto
plazo.
• Para determinar este ratio se disminuye al activo
corriente los inventarios por considerarse que
puede tomar muchos meses para ser vendida y
los gastos pagados por anticipado toda vez que
se tratan de servicios a recibir en el futuro y no
representan efectivo a recibir por parte de la
empresa.
83
De esta forma el numerador disminuye al considerar solo
aquella parte que es más líquida proporcionando datos
más correctos:
Activo Corriente - Existencias
- Servicios y Otros Contratados por Anticipado
Prueba Acida o
liquidez Severa = ---------------------------------------------------------------------------
Pasivo Corriente

Otra forma de representar este ratio es desagregando


del Activo Corriente los activos de rápida conversión o
líquidos:
Efectivo y E. de Efectivo + Inversiones Financieras
+ Cuentas por Cobrar Comerciales
Prueba Acida o
Liquidez Severa = ----------------------------------------------------------------------------
Pasivo Corriente
84
• Si bien este ratio es muy útil cuando la
empresa cuenta con existencias de lenta
rotación como inmuebles o inventarios cuyo
tamaño ha aumentado de forma excesiva,
este indicador no considera el plazo de
cobranza que puede ser más largo que el
periodo promedio de pago, de ser así, la
capacidad de cumplir con los compromisos se
ve afectada.
• En este sentido para ser bien empleada debe
evaluarse conjuntamente con los ratios de
gestión.
85
c) Ratio Liquidez Absoluta (Razón de Efectivo, Prueba
Súper Ácida, Prueba Defensiva o Ratio de Tesorería)
• Ratio más riguroso ya que para medir la capacidad
efectiva de la empresa en el corto plazo; considera
únicamente los activos mantenidos en efectivo y
equivalentes de efectivo y en inversiones financieras,
descartando la influencia de la variable tiempo y la
incertidumbre de los precios de las demás cuentas
del activo corriente, indicándonos el período durante
el cual la empresa puede operar con sus activos
disponibles sin recurrir a sus flujos de ventas, la
realización de existencias o la cobranza de cuentas
pendientes.

86
d) Capital de trabajo

El capital de trabajo es la capacidad que


tiene la empresa de generar sus propios
recursos una vez cubierta sus
obligaciones a corto plazo.

Capital de Trabajo = Activo Corriente – Pasivo Corriente

87
CAPITAL DE TRABAJO OPERATIVO (CTO)

El CTO es la cantidad de efectivo (inversión) que se


debe poner a disposición para sostener las
operaciones esenciales de la organización. Si es
negativo significa que los proveedores otorgan
crédito superior al valor de las CCC y los inventarios.

CTO = CCC + EXISTENCIAS - CPC


CCC = Cuentas por Cobrar Comerciales
CPC = Cuentas por Pagar Comerciales

88
FLUJO DE CAJA OPERATIVO (CFO o FCO)

Mide el excedente de caja después de cubrir los


gastos básicos de operación. No considera las
variaciones de caja provenientes de actividades de
inversión y financiamiento. Incluye el aumento o
disminución del CTO.

FCO = COBRANZAS – PAGOS DE OPERACIÓN

Pagos de Operación = Proveedores + Personal + Tributos


+/- Otros egresos / ingresos de operación.

(No incluir pagos de intereses por operaciones de financiamiento)


89
VARIACIÓN DEL CTO

Mide las salidas o ingresos de flujos de caja


proveniente de un aumento o disminución del CTO
respectivamente. Un aumento innecesario de CTO
significa una mala gestión.

VARIACIÓN DEL CTO = AÑO ACTUAL – CTO AÑO ANTERIOR

El comportamiento del CTO es inversamente


proporcional al flujo de caja. Debe analizarse cada
componente.

90
FLUJO GENERADO POR LAS OPERACIONES (FFO)

Mide la capacidad real de generación de flujos


de caja de una organización. No considera el
efecto de la variación del CTO.

FFO = FCO + VARIACIÓN DEL CTO


Este es el indicador más importante para analizar la
capacidad de generar flujos de caja. Es más
consistente en un análisis de largo plazo.

91
RATIOS DE GESTION, ACTIVIDAD,
MOVIMIENTO O ROTACION

92
Ratios de gestión, actividad,
movimiento o rotación
Miden la eficiencia con que la empresa
emplea sus recursos, tanto desde el
punto de vista de la inversión como de la
operación, es decir, miden la efectividad
y eficiencia de la gestión en la
administración del capital de trabajo,
expresando los efectos de las decisiones
y políticas seguidas por la empresa con
respecto a los fondos; en lo referente a
la cobranza, ventas al contado y los
pagos efectuados. 93
Estos ratios requieren la utilización de
información de dos estados
financieros, del estado de situación
financiera y del estado de resultados
integral, así por ejemplo requerirán una
comparación entre ventas y activos
necesarios para soportar el nivel de
ventas, considerando que existe un
apropiado valor de correspondencia
entre estos conceptos.
94
También expresan la rapidez con que
las cuentas por cobrar o los
inventarios se convierten en efectivo;
constituyendo un complemento de las
razones de liquidez, ya que permiten
precisar aproximadamente el período
de tiempo que la cuenta respectiva
(cuenta por cobrar, inventario),
necesita para convertirse en dinero.

95
a) Rotación de Activos: Indicador de
eficiencia que refleja la capacidad de la
empresa de generar ingresos con respecto a un
volumen determinado de activos. Cuando se
analizan empresas de servicios como
Protección, se habla de Ingresos Operacionales.
Cuando se analizan empresas manufactureras o
comerciales se habla de Ventas Netas.

Ingresos Operacionales
(Ventas Netas)
Rotación de Activos =
Promedio de Activos
96
Otra forma de enfocar este aspecto se
conoce como Rotación de los activos totales
y busca indicar la eficiencia con la que la
empresa utiliza sus activos para generar
ventas. Por lo general, cuanto mayor sea la
rotación de activos totales de una empresa,
mayor será la eficiencia de utilización de sus
activos. Esta medida es quizá la más
importante para la gerencia porque indica si
las operaciones de la empresa han sido
eficientes en el aspecto financiero. Se
calcula:

Rotación de Activos =
Ventas
Totales Activos Totales
97
Días Promedio de Activos
360
Días de Activo =
Rotación de Activos

Otra forma de obtener los días de activo:

Promedio de Activos
Días de Activos = x 360
Ingresos Operacionales
(Ventas Netas)

98
b) Rotación de Activos Corrientes
Indicador de eficiencia que refleja la
capacidad de la empresa de generar
ingresos operacionales o ventas con
respecto a un volumen determinado de
activos corrientes.

99
Días Promedio de Activos Corrientes

Días de Activos = 360


Corrientes Rotación de Activos Corrientes

Días de Activos Promedio de Activos Corrientes


Corrientes = x 360
Ingresos Operacionales
(Ventas Netas)

100
c) Rotación de Cartera (Cuentas por
Cobrar)
• Indicador de eficiencia que muestra la forma
como se está recuperando la cartera, de
acuerdo con las políticas de crédito de la
empresa. Se expresa en veces.
• Mientras más alta sea la rotación de cuentas
por cobrar, más corto es el intervalo entre la
venta y la cobranza

Ingresos Operacionales (ventas) al crédito


Rotación de Cartera =
Cuentas por Cobrar Promedio
101
Periodo Promedio de Cobro

Se puede partir del Período promedio de


cobro entendido como la cantidad
promedio de tiempo que se requiere para
recuperar las cuentas por cobrar,
calculada de la siguiente manera:

Periodo Promedio 360


=
de Cobro Rotación de Cuentas por Cobrar

102
El período promedio de cobro es
significativo sólo en relación con las
condiciones de crédito de la empresa,
pudiendo expresarse también:

Cuentas por cobrar Promedio


Días de Cartera = x 360
Ingresos Operacionales
(Ventas) a Crédito

Existe una relación directa entre la


situación económica del país y el
comportamiento de la cartera.
103
d) Rotación de Inventarios
La Rotación de Inventarios indica las
veces que éste es convertido en ventas,
en efectivo o a crédito durante el período,
es decir, mide la actividad, o liquidez, del
inventario de una empresa. Se calcula de
la siguiente manera:

Rotación de Costo de Mercadería Vendida


=
Inventarios Inventario Promedio

104
Días Promedio de Inventarios
La rotación de inventarios se puede convertir
con facilidad en una duración promedio del
inventario al dividir 360 (el número de días de
un año) entre la rotación de inventarios. Este
valor también se considera como el número
promedio de días en que se vende el inventario.
360 días
Días Promedio =
de Inventarios Rotación de Inventarios

También se puede expresar:


Inventario Promedio
Días Promedio = x 360
de Inventarios Costo de la Mercadería Vendida 105
Período de Inventario Promedio
= x 360
Almacenamiento Consumos del Período

Período de Inventario Promedio


= x 360
Producción Períodos de Producción

106
e) Rotación de Cuentas por Pagar: La Rotación
de Cuentas por Pagar expresa la forma como se
está manejando el crédito con los proveedores.
Rotación de Compras al Crédito
= --------------------------------------
Ctas. por Pagar Ctas. por Pagar Promedio

Al igual como con las existencias, esta rotación se puede


convertir con facilidad en una duración promedio (o días)
de pago de la cuenta por pagar, es decir, la cantidad
promedio de tiempo que se requiere para liquidar la
obligación, que se obtiene como sigue:
Período Promedio 360 días
= ----------------------------------------
de Pago Rotación de Ctas. por Pagar
107
Otra forma de expresar lo anterior es de acuerdo a la
siguiente fórmula:

Días de pago Ctas. por Pagar Promedio


= -------------------------------------- x 360
de Ctas por pagar Compras a Crédito

La dificultad para calcular esta razón tiene su origen en la necesidad


de conocer las compras anuales (un valor que no aparece en los
estados financieros publicados). Una aproximación a las compras en
general sería sumar al costo de ventas las existencias finales y restar
las existencias iniciales. Normalmente, las compras se calculan como
un porcentaje determinado del costo de los productos vendidos. Esta
cifra es significativa sólo en relación con la condiciones de crédito
promedio concedidas a la empresa. Los prestamistas y los
proveedores potenciales de crédito comercial se interesan sobre todo
en el periodo promedio de pago porque les permite conocer los
patrones de pago de facturas de la empresa.
108
RATIOS DE SOLVENCIA,
ENDEUDAMIENTO O APALANCAMIENTO

109
Ratios de Solvencia,
Endeudamiento o Apalancamiento
Muestran la cantidad de recursos que son obtenidos de
terceros para el negocio, expresando el respaldo que
posee la empresa frente a sus deudas totales y dan una
idea de la autonomía financiera de la misma. También
permiten conocer qué tan estable o consolidada es la
empresa en términos de la composición de los pasivos y
su peso relativo con el capital y el patrimonio.
Desde el punto de vista del acreedor, accionista o
entidad bancaria o financiera miden el riesgo que corre
quién ofrece financiación adicional a una empresa y
determinan igualmente, quién ha aportado los fondos
invertidos en los activos; mostrando el porcentaje de
fondos totales aportados por el dueño (s) o los
acreedores ya sea a corto o mediano plazo.
110
Clases de ratios de solvencia
Entre los principales ratios empleados se
encuentran los siguientes:

a) Razón de Pasivo a Capital Contable


(Endeudamiento Patrimonial, Razón de
Endeudamiento o Razón Deuda Patrimonio).

Endeudamiento =
Total Pasivo
Patrimonial Total Patrimonio

111
Su objetivo es medir la proporción de
los recursos ajenos (financiamiento
de terceros) respecto de los recursos
propios de la empresa, es decir, el
margen de seguridad de los
acreedores, identificando quién
asume mayor riesgo e indica también
la capacidad de la empresa para
resistir condiciones comerciales
adversas. Se obtiene dividiendo el
total pasivo entre el total patrimonio
siendo su resultado expresado en
veces
112
b. Endeudamiento Patrimonial Largo Plazo

Endeudamiento Patrimonial = Deuda a Largo Plazo


a Largo Plazo Total Patrimonio

Mientras más baja sea la razón más alto


es el nivel de financiamiento
proporcionado por los accionistas de la
empresa y más grande es el margen de
protección del acreedor.

Diferenciando entre el corto y el largo


plazo, de este ratio se desprenden otros:
113
– Relacionando el pasivo a largo plazo con
el patrimonio (recursos o fondos propios)
se obtendría el endeudamiento patrimonial
a largo plazo. Un ratio alto indicaría una
mayor probabilidad de insolvencia a largo
plazo.
– Relacionando el pasivo corriente con el
patrimonio (recursos o fondos propios) se
obtendría un endeudamiento patrimonial
corriente.
114
Clases de ratios de solvencia
c) Razón de Endeudamiento Total (Razón de Deuda,
Nivel de Endeudamiento o Razón de Deuda a Activos
Totales): Mide la proporción en que los activos totales
son financiados por los acreedores (financiación ajena),
es decir, la cantidad de dinero prestado por terceros
para la obtención de utilidades. Se considera una
medida de riesgo financiero, toda vez que la empresa
debe reembolsar a los terceros antes de distribuir las
utilidades a los socios o accionistas. Este ratio que sirve
para identificar el riesgo asumido por los acreedores
(porcentaje de los activos financiados con deuda de
terceros) y los propietarios del ente (obtenido por
diferencia) se calcula dividiendo el total pasivo entre el
total activo, como se muestra a continuación:
115
Total Pasivo
Endeudamiento total =
Total Activo
Cuanto mayor sea la deuda que la empresa utiliza
en relación con sus activos totales, mayor será su
apalancamiento financiero. Así, mientras mayor sea
el resultado existirá un mayor riesgo financiero. Por
su parte para el acreedor mientras más bajo o
moderado sea el resultado mayor será el margen de
protección contra las pérdidas en caso de
liquidación.
Otras formas de cuantificar la misma situación
serían relacionando la inversión de los propietarios
(patrimonio) sobre el total de los activos que
constituiría en este caso una medida de fortaleza
financiera. 116
Clases de ratios de solvencia
d) Apalancamiento Financiero
Es un indicador de endeudamiento financiero en
relación a los activos que posee la empresa y
mide la proporción de los activos totales
financiado con recursos propios. Constituye una
medida de riesgo financiero asociado al capital
propio. Cuanto mayor sea el ratio mayor será el
riesgo financiero asociado al capital total y por
ende mayor el riesgo de los acreedores.

117
El apalancamiento financiero en
realidad se calcula dividiendo el
beneficio antes de impuestos entre el
beneficio antes de intereses e
impuestos y multiplicando el
resultado por el apalancamiento; de
esta forma relaciona la deuda con los
gastos financieros que ocasiona.

118
Clases de ratios de solvencia
e) Endeudamiento de Activo Fijo: Refleja en
alguna medida la garantía de las obligaciones
cuando el pasivo a largo plazo está garantizado
con el activo fijo. El resultado se puede
interpretar diciendo que la empresa posee X
Nuevos Soles de activo fijo por cada Nuevo Sol
de pasivo a largo plazo. Su fórmula es la
siguiente:

119
Clases de ratios de solvencia

f) Razón de Capacidad de Pago de Intereses


(Razón de Cobertura de Intereses, Razón de
Cobertura de Cargos Fijos, Cubrimiento de
Intereses o razón del número de veces que
se gana el interés

Cobertura de Utilidad Operativa


=
Gastos Financieros Gastos Financieros

120
Mide la capacidad de la empresa para
efectuar pagos de intereses contractuales
cancelando su deuda. Para otros mide el
impacto de los costos y gastos financieros
sobre las ganancias generadas en un
periodo dado, con el propósito de evaluar
la capacidad de la empresa para generar
rendimientos suficientes que permita
cubrir esta clase de gastos. Su unidad de
medida es veces.

121
INDICES DE RENTABILIDAD

122
RENTABILIDAD

•En Economía, la rentabilidad hace referencia


al beneficio, lucro, utilidad o ganancia que se
ha obtenido de un recuso o dinero invertido.
La rentabilidad se considera también como la
remuneración recibida por el dinero
invertido. En el mundo de las finanzas se
conoce también como los dividendos
percibidos de un capital invertido en un
negocio o empresa. La rentabilidad puede ser
representada en forma relativa (en
porcentaje) o en forma absoluta (en valores).
123
RENTABILIDAD
• Todo inversionista que preste dinero, compre acciones,
títulos valores, o decida crear su propio negocio, lo hace con
la expectativa de incrementar su capital, lo cual sólo es
posible lograr mediante el rendimiento o rentabilidad
producida por su valor invertido.
• La rentabilidad de cualquier inversión debe ser suficiente de
mantener el valor de la inversión y de incrementarla.
Dependiendo del objetivo del inversionista, la rentabilidad
generada por una inversión puede dejarse para mantener o
incrementar la inversión, o puede ser retirada para invertirla
en otro campo.
• Para determinar la rentabilidad es necesario conocer el valor
invertido y el tiempo durante el cual se ha hecho o
mantenido la inversión.
124
RENTABILIDAD

• La rentabilidad fija, es aquella que se pacta al hacer


la inversión como es un CDT (Certificado de
Depósito a Término), bonos, títulos de deuda, etc.
Este tipo de inversiones aseguran al inversionista
una rentabilidad aunque no suele ser elevada.
• La rentabilidad variable, es propia de las acciones,
activos fijos, etc. En este tipo de inversiones la
rentabilidad depende de la gestión que de ellas
hagan los encargados de su administración. En el
caso de las acciones, según sea la utilidad de la
empresa, así mismo será el monto de las utilidades
o dividendos a distribuir.
125
Ejemplo de determinación de la rentabilidad
•Existen dos indicadores financieros que
permiten determinar la rentabilidad
generada por los activos y del patrimonio de
una empresa o persona.
•Para ilustrar mejor la diferencia y el porqué
de los dos tipos rentabilidad, trabajaremos
sobre el mismo ejemplo, suponiendo que
una empresa tiene activos por $10.000.000,
pasivos por $3.000.000 y un patrimonio de
$7.000.000. La utilidad neta de esta empresa
en un año cualquiera es de $6.000.000.
126
Rentabilidad sobre activos
• Rentabilidad sobre activos = (Utilidad neta/Activos)*100
• Rentabilidad sobre activos = (6.000.000/10.000.000)*100
• Rentabilidad sobre activos = 60%.
• De lo que se puede decir que los activos de la empresa
durante un año generaron una rentabilidad del 60%.

Rentabilidad sobre patrimonio


• Rentabilidad sobre patrimonio = (Utilidad neta / Patrimonio)*100
• Rentabilidad sobre patrimonio = (6.000.000 / 7.000.000)*100
• Rentabilidad sobre patrimonio = 85.7%
• Esto quiere decir que el patrimonio de la empresa durante el
año obtuvo una rentabilidad del 85.7%.

127
• Como se puede observar, la rentabilidad del patrimonio es
superior en más de 25 puntos porcentuales a la rentabilidad de
los activos. La razón es que el patrimonio es menor, y a pesar
de ser menor se obtuvo la misma utilidad (S/. 6’000,000).
• Lo anterior ocurre porque el verdadero capital invertido no son
los activos sino el patrimonio, puesto que parte de los activos
están financiados por terceros. El inversionista, de los
10’000,000 de activos, sólo ha financiado 7’000,000, y ésa es su
inversión efectiva.
• Naturalmente que si el inversionista hubiera financiado la
totalidad de los activos, la utilidad seguramente hubiera sido
superior (en este caso superior a 6’000,.000), puesto que
financiar activos con pasivos implica necesariamente un costo
financiero, costo que se evita si no se recurre a terceros.
• Cuando el inversionista financia todos los activos de un
proyecto, la rentabilidad de los activos y el patrimonio son
iguales.
128
Rentabilidad versus Utilidad
•La utilidad es lo que se obtiene una vez
descontados los egresos a todos los ingresos.
Es el resultado final de un periodo de
operaciones que por lo general es un año,
aunque se pueden trabajar periodos
menores.
•Rentabilidad es lo que rinde o produce una
inversión o un activo. Es la ganancia que se
obtiene de un capital invertido y se obtiene
de la comparación entre la utilidad obtenida
y el capital invertido.
129
Ejemplo
• Podemos decir que en el 2007, una empresa
después de descontar todos los gastos, le quedaron
S/. 100.000.000, que quiere decir que esta fue su
utilidad.
• Ya conocemos la utilidad. Ahora, si queremos saber
cuál fue la rentabilidad, necesitamos conocer la
inversión realizada. Supongamos entonces que la
inversión fue de S/. 200.000.000.
• Si se invirtieron 200 millones y se obtuvo una
utilidad de 100 millones, estamos frente a una
rentabilidad del 50%, es decir, que el capital
invertido rindió un 50%.
130
•La utilidad y rentabilidad son dos
conceptos diferentes y complementarios.
•La utilidad es simplemente el nombre que se
le da a un valor resultante después de restar
a los ingresos todos los egresos.
•Rentabilidad es el nivel de rendimiento que
se ha obtenido de un capital invertido,
representa la gestión de ese capital, y en
últimas es la rentabilidad la que nos dice si el
negocio en que se ha invertido es un buen
negocio o no.
131
• Mayor utilidad no siempre significa mayor
rentabilidad. Quiere decir esto, que no es la utilidad
sino la rentabilidad la variable [entre utilidad y
rentabilidad] más importante que se debe tener en
cuenta a la hora de analizar y evaluar un proyecto.
• Una alta utilidad pero una baja rentabilidad, implica
en primer lugar una mayor inversión, al tiempo que
exige mayor esfuerzo y sacrificio para obtener lo
mismo o menos de lo que se conseguiría si se
invirtiera en un negocio o sector más rentable.
• Entre menor inversión haya que realizar para obtener
una determinada utilidad, mejor será el proyecto,
esto gracias a la rentabilidad, pues es esta la que
determina cuanto será el porcentaje de rendimiento
que se obtendrá en x o y inversión.
132
Objetivo de rentabilidad
• La rentabilidad objetivo debe ser mayor, o por lo
menos igual que la que los dueños pueden obtener
si invierten el dinero en otra actividad o negocio.
• Aunque hay muchas formas de establecerla, esa
rentabilidad objetivo debe tener siempre dos
características:
• Ser por lo menos 3 veces la tasa DTF promedio
ponderado vigente en el año
• Debe ser preferiblemente mayor que el costo
financiero que tiene el dinero de capital de trabajo
para la empresa, en el mercado financiero.
133
Condiciones para alcanzar la rentabilidad deseada
Son sencillas de expresar. La dificultad está en lograr
cumplirlas:
• El PRECIO DE VENTA de los productos debe ser tal que los
clientes le compren a la empresa, y no a la competencia, en
la CANTIDAD suficiente para cubrir todos sus COSTOS y le
quede una UTILIDAD, que dividida por
el PATRIMONIO invertido en la empresa, le arroje
la RENTABILIDAD OBJETIVO
• Aquí están incluidos todos los factores que una empresa
puede manejar, sobre los que puede tomar decisiones, que
influencian su utilidad y por lo tanto su rentabilidad, y son:
• El precio de Venta
• Los costos totales - Variables y fijos.
134
Diferencia entre el margen bruto y margen de rentabilidad

El margen bruto es un indicador financiero donde se


refleja en términos porcentuales lo que representa la
utilidad bruta frente a los ingresos operacionales netos
en un mismo periodo de tiempo, para efectos de su
cálculo debemos:
• 1. Tomar dichos ingresos y restarle sus
correspondientes costos, así obtenemos la utilidad
bruta (Ingresos – Costos = Utilidad Bruta),
• 2. Luego el valor resultante de utilidad bruta se divide
por los ingresos (Utilidad Bruta / Ingresos) y
• 3. Se multiplica por 100 para convertirlo en términos
porcentuales.
135
•Supongamos que los ingresos
operacionales netos son S/. 100 y los
costos de venta son S/. 70, entonces
tenemos una utilidad bruta de S/. 30
(100 – 70) y un margen bruto de 0.3 (30
/100) siendo en términos porcentuales
el 30% (0.3 X 100), significa que los
ingresos operacionales netos generaron
un 30% de la utilidad bruta, es decir por
cada peso vendido se generó 30
centavos de utilidad.
136
El margen de rentabilidad es el porcentaje de
incremento del costo con el cual se obtiene el precio
de venta de los productos, para efectos de
determinar el margen de rentabilidad del anterior
ejemplo debemos:
• 1. Tomar el ingreso y dividirlo por el costo,
• 2. Al valor resultante se le resta la unidad (1) y
• 3. Se multiplica por 100 para convertirlo en
términos porcentuales; por lo tanto el margen de
rentabilidad sería 42.86% (((100/70) – 1) X 100), es
decir el costo de venta de S/. 70 se incrementó en el
42.86% para que el precio de venta fuera S/. 100.
137
• Como se puede advertir el indicador financiero de
margen bruto es calculado con base a los ingresos
operacionales netos mientras que el margen de
rentabilidad es un porcentaje señalado por el
empresario y utilizado para fijar el precio de venta
de los productos mediante el incremento del costo
de venta (valor de compra).
• La rentabilidad de la inversión comúnmente es
medida mediante el indicador de Rendimiento del
Patrimonio = utilidad neta sobre el patrimonio, sin
embargo es necesario depurar el patrimonio en
cuanto a las valorizaciones debido a que éstas son
simple estimaciones correspondientes al aumento
del valor de los activos dentro del mercado, por lo
tanto el denominador es el patrimonio neto; es
decir el patrimonio menos las valorizaciones.
138
Índices de Rentabilidad
• Evalúan la capacidad que tiene la empresa para obtener un
rendimiento razonable (acorde con su riesgo y el de otras
empresas de su sector industrial) sobre los recursos invertidos
en ellas en operaciones de corto plazo, es decir, evalúan los
resultados económicos de la actividad empresarial.
• También permiten conocer la rentabilidad del inversionista,
permitiendo analizar las utilidades de la empresa en relación
con el nivel de ventas efectivas, de activos e inversión,
afirmando que una administración eficiente y una buena
posición financiera permite a la empresa ganar utilidades,
reinvertir o pagar dividendos, determinando el buen o mal
manejo de la gerencia en cuanto al uso de sus recursos físicos,
humanos y financieros para el éxito o ruina de la empresa.

139
Índices de Rentabilidad
Adviértase que los inversionistas no tendrán
ánimo de asociarse a una empresa que no
alcanza la rentabilidad esperada, por cuanto una
escasa rentabilidad afectará el precio de las
acciones en el mercado como también a los
dividendos; más aún la empresa no podrá atraer
capital externo, y en cuanto a los acreedores no
se arriesgarán a otorgar más préstamos o
créditos a las empresas con baja rentabilidad
para así no poner en juego su liquidez por
cuentas por cobrar que serán incobrables; por lo
cual sería correcto afirmar que la empresa
necesita producir utilidad para poder existir.
140
Índice de Rentabilidad
Este tipo de ratios buscarán medir la capacidad de
generación de la utilidad y por ende apreciar el
resultado neto obtenido a partir de ciertas
decisiones y políticas en la administración con
incidencia en la generación de los fondos de la
empresa. Existen muchas medidas de rentabilidad
teniendo en cuenta los distintos conceptos con lo
que se pueden relacionar los rendimientos, tales
como ventas, activos o capital, por lo que los
indicadores son muy variados; no siendo ninguna útil
por sí sola.

Respecto de las Ventas


Respecto al Rendimiento sobre la Inversión
141
Respecto a las ventas

142
Margen de la Utilidad Bruta
Considerando que la utilidad bruta es la
relación entre las ventas netas menos el costo
de la mercadería vendida o el costo del
servicio, este ratio se encarga de medir la
utilidad que queda en la empresa, después de
deducir el costo de sus mercaderías, que se
determinaría de la siguiente forma:

Utilidad Bruta
Margen Bruto = x 100 %
Ventas Netas
143
• Si se tiene la información del periodo anterior se
puede comparar el margen bruto de un periodo a
otro, lo cual nos llevaría a analizar la composición de
la misma es decir, el mantenimiento de los ingresos
y/o el aumento o disminución de los costos de
producir las existencias para la venta o la prestación
del servicio.
• Si la empresa tuviese varios productos o líneas de
productos podría determinarse ratios parciales con lo
cual se podría determinar la contribución de cada
producto o línea en la formación del beneficio bruto.

144
Margen de Utilidad Operativa
Calcula el porcentaje de cada U.m. de ventas que queda
después de deducir todos los costos y gastos de operación, no
incluye los intereses e impuestos. Se usa comúnmente para
medir el éxito de la empresa en relación con las utilidades
sobre las ventas. Cuanto mayor sea, mejor.

Margen de Utilidad Utilidad Operativa


= x 100 %
Operativa Ventas Netas

En comparación con el margen del periodo anterior, una


disminución del mismo podría indicar un incremento de los
gastos operativos para el ejercicio actual, lo que deberá
investigarse.
145
Margen de Utilidad Neta
Se calcula deduciendo a las ventas los costos y gastos,
usándose este margen fundamentalmente para evaluar el
rendimiento de las utilidades sobre las ventas, tomando en
cuenta que es una medida bastante exacta al indicar la
rentabilidad generada por los ingresos. Asimismo nos hace
referencia para determinar el precio a los productos, la
estructura de costos y la eficiencia de la producción. El
margen de utilidad neta difiere en forma considerable según
la actividad de cada empresa. Este margen se calcula
dividiendo la utilidad neta después de impuestos entre las
ventas.

Margen de Utilidad Neta después de Impuestos


Utilidad Neta =
Ventas
146
Ejemplo
EMPRESA XXX
ESTADO DE RESULTADOS
DEL 1° DE ENERO AL 31 DE DICIEMBRE DEL 2017

VENTAS 600.000.000
(-) Devolución en ventas 69.200.000
(=) Ventas netas 530.800.000
(-) Costo de ventas 180.000.000
(=) Utilidad bruta en ventas 350.800.000
(-) Gastos de ventas 68.700.000
(-) Gastos de administración 51.600.000
(=) Utilidad operacional 230.500.000
(+) Utilidad en venta de inversiones 16.000.000
(-) Gasto intereses 19.100.000
(=) Utilidad antes de impuesto 227.400.000
(-) Provisión Impuesto de renta 75.042.000
(=) Utilidad Neta del periodo 152.358.000
147
Índice de renta bruta
• Sirve para establecer la relación existente entre la utilidad bruta en
ventas y las ventas netas.

Utilidad bruta 350.800.000


= 66.09%
Ventas Netas 530.800.000

El producto que se había comprado se vendió por S/. 530.800.000 y se


obtuvo una utilidad bruta de S/. 350.800.000, o dicho de otra forma, la
empresa obtuvo una rentabilidad equivalente al 66.09% de las ventas
netas.
De acuerdo al ejemplo el costo de ventas corresponde al 33.91% de las
ventas netas.

148
Índice de renta operacional
• Este indicador permite establecer la relación existente entre la utilidad
operacional con respecto a las ventas netas, lo cual permitirá que se pueda
observar la incidencia que tuvieron los gastos operacionales y el costo de
ventas en la empresa para determinado periodo

Utilidad Operacional 230.500.000


= 43.43%
Ventas Netas 530.800.000

La rentabilidad operacional con respecto a las ventas netas fue del 43.43 %
El costo de ventas con respecto a las ventas netas fue del 33.91 %
Los Gastos operacionales con respecto a las ventas netas fue del 22.66 %
Total 100.00 %

149
Índice de renta neta
• Indica la rentabilidad obtenida durante el periodo en relación con las
ventas netas.

Utilidad Neta 152.358.000


= 28.70%
Ventas Netas 530.800.000

El haber vendido en el periodo S/. 530.800.000 obtuvo una ganancia del 28.70 %, o
dicho de otra forma del total de ventas netas en el periodo quedo una utilidad neta
del 28.70 %
Estos son algunos de los indicadores los cuales permiten analizar el estado de
resultados, lo cual permite apreciar de forma más clara de cómo va la relación entre
las ventas, los gastos y la utilidad neta de un periodo.

150
Respecto al Rendimiento sobre la Inversión

151
Respecto al Rendimiento sobre la
Inversión, (RSI) o Return of Investment,
(ROI)

Existe una diversidad de variaciones cada una


ajustada a un tipo de análisis particular,
siendo las dos aplicaciones más comunes
aquellas relacionadas con los Activos o el
Patrimonio, tal como se describe a
continuación:

152
Rendimiento sobre los activos (RSA) o
Rentabilidad Económica
• En inglés se le conoce como ROA (Return on Total
Assets), y se trata de una razón que determina la
eficacia de la gerencia para obtener utilidades con
sus activos disponibles o de sus activos totales;
también conocido como rendimiento sobre los
activos por lo que se conoce como Rentabilidad
Económica o del negocio o Desempeño Operativo.
• En este caso siendo las ventas el principal criterio
con el cual se mide la rentabilidad y el índice
fundamental de actividad, este elemento se emplea
en dos componentes que permiten determinar el
rendimiento obtenido, como se muestra a
continuación:
153
Utilidad neta antes de Imp. Ventas
RSA (ROA) = ----------------------------------------- x -----------------------
Ventas Activos totales

Margen Rotación

• Margen: Mide el margen neto obtenido en un período


determinado. Es representativo de la rentabilidad o
eficiencia de la inversión (explotación).

• Rotación: Se trata de un Ratio cinético y como tal es una


relación que en lugar de medir un valor relativo, sirve para
analizar una rotación o nivel específico de actividad. Por
tanto, refleja las veces que se ha utilizado el total de activo
en la obtención de las ventas, es decir, es una medida de
utilización, así indica que por cada nuevo sol invertido se
obtiene X de ventas. Es el indicador de la cantidad de veces
que la empresa hace rotar la inversión total en un año para
obtener el nivel de ventas logrado.
154
• Por lo tanto, la rentabilidad económica, o rentabilidad sobre
la inversión, o rentabilidad sobre activos totales, mide la
rentabilidad obtenida sobre la inversión total en un período
determinado, considerando el margen de rentabilidad y la
rotación de los activos.
• La manera más sencilla de calcular la RSA (ROA) es dividir el
ingreso neto por el activo total. El activo total es el activo
promedio equivalente al mismo período del ingreso
reportado.
• Algunos análisis toman las utilidades antes de intereses e
impuestos y lo dividen entre el activo total. Esta manera de
cálculo es el rendimiento únicamente de los activos ya que no
toma en cuenta los efectos por las decisiones de
financiamiento.

Utilidad Neta después


Rendimiento de Impuestos
=
sobre los Activos Activos Totales 155
• En términos generales mientras mayor sea el margen
se supondrá que se está utilizando mejor los activos,
beneficiando a la empresa, sin embargo debe
considerarse el promedio de rotación de activo para
cada tipo de actividad, o el hecho de estar
incurriendo en una sobreinversión en los activos por
lo cual las ventas no son suficientes para cubrir
aquella inversión.
• Esta razón no siempre está supeditada por
operaciones lucrativas que muestren
necesariamente los beneficios derivados en las
ventas.
• Por ejemplo, la ampliación de un bien puede
representar mejoras que no tienen consecuencias
sobre las ventas pero resultan en costos más bajos
de producción que aumentan la utilidad neta.
156
• En el caso de una sobreinversión en el activo
total puede resultar más costoso que en una
situación similar de cuentas por cobrar, ya que
éstas se recuperarán en un futuro mucho más
cercano así como los inventarios que son
convertibles en efectivo en un período corto,
pero un exceso de inversión en el activo total
puede generar mucha carga a la compañía, ya sea
por los costos elevados, mantenimiento,
impuestos intereses y otros costos fijos.
• Este tipo de situaciones puede llevar a la
insolvencia, lo cual sólo será compensado por un
mayor volumen de ventas o una mayor eficiencia
en la administración.
157
Rendimiento sobre el Capital Contable
(RSC) o Rentabilidad Financiera
• En inglés se denomina return on equity (ROE),
siendo conocido también como Rentabilidad
Financiera o excedente de la rentabilidad
económica que va a los propietarios.
• Estima el rendimiento obtenido de la inversión
de los propietarios en la empresa.
• Para un análisis más detallado, es importante
separarlo en dos componentes, a saber: el
margen y la rotación, adicionando un
coeficiente de endeudamiento, siendo su base el
ROI.
158
• Margen: Mide el margen neto obtenido en un
período determinado.
• Rotación: Es el indicador de la cantidad de
veces que rota el Patrimonio en un año para
obtener el nivel de ventas logrado.

159
Resumiendo
Rendimiento Utilidad Neta después de Impuestos
sobre Capital =
Contable Capital Contable
• Cuanto mayor sea el rendimiento mejor para los
propietarios.
• Mientras mayor sean las ventas netas en relación al capital,
la situación desde el punto de vista de seguridad será
favorable, puesto que el negocio estará operando con
capital ajeno. Sin embargo, en condiciones desfavorables
de ventas, un monto mayor podrá absorber las pérdidas
resultantes.
• No obstante lo anterior, es requisito comparar el resultado
con el costo de oportunidad del inversionista, es decir, la
rentabilidad que le hubiese generado otro negocio del
mismo rubro y comparar con el porcentaje de rentabilidad
de años anteriores de la empresa en la cual invierte.
160
SISTEMA DUPONT

161
SISTEMA DUPONT
• El sistema DUPONT es una de las razones
financieras de rentabilidad más importantes en el
análisis del desempeño económico y operativo de
una empresa.
• El sistema DUPONT integra o combina los
principales indicadores financieros con el fin de
determinar la eficiencia con que la empresa está
utilizando sus activos, su capital de trabajo y el
multiplicador de capital (Apalancamiento
financiero).
• En principio, el sistema DUPONT reúne el margen
neto de utilidades, la rotación de los activos totales
de la empresa y de su apalancamiento financiero.
162
SISTEMA DUPONT

•Estas tres variables son las responsables del


crecimiento económico de una empresa, la
cual obtiene sus recursos o bien de un buen
margen de utilidad en las ventas, o de un
uso eficiente de sus activos fijos lo que
supone una buena rotación de estos, lo
mismo que la efecto sobre la rentabilidad
que tienen los costos financieros por el uso
de capital financiado para desarrollar sus
operaciones.

163
SISTEMA DUPONT
• Partiendo de la premisa que la rentabilidad de la
empresa depende de los factores como lo es el
margen de utilidad en ventas, la rotación de los
activos y del apalancamiento financiero, se
puede entender que el sistema DUPONT lo que
hace es identificar la forma como la empresa
está obteniendo su rentabilidad, lo cual le
permite identificar sus puntos fuertes o débiles.
• Para entender mejor el sistema DUPONT
primero miremos por qué utiliza estas dos
variables:
164
SISTEMA DUPONT
• Margen de utilidad en ventas. Existen productos
que no tienen una alta rotación, que solo se venden
uno a la semana o incluso al mes. Las empresas que
venden este tipo de productos dependen en buena
parte del margen de utilidad que les queda por
cada venta. Manejando un buen margen de utilidad
les permite ser rentables sin vender una gran
cantidad de unidades.
• Las empresas que utilizan este sistema, aunque
pueden tener una buena rentabilidad, no están
utilizando eficientemente sus activos ni capital de
trabajo, puesto que deben tener un capital
inmovilizado por un mayor tiempo.
165
SISTEMA DUPONT
• Uso eficiente de sus activos fijos. Caso
contrario al anterior se da cuando una empresa
tiene un margen menor en la utilidad sobre el
precio de venta, pero que es compensado por la
alta rotación de sus productos (Uso eficiente de
sus activos). Un producto que solo tenga una
utilidad 5% pero que tenga una rotación diaria,
es mucho más rentable que un producto que
tiene un margen de utilidad del 20% pero que su
rotación es de una semana o más.

166
SISTEMA DUPONT

•Multiplicador del capital. Corresponde al


también denominado aplacamiento
financiero que consiste en la posibilidad que
se tiene de financiar inversiones sin
necesidad de contar con recursos propios.
•Para poder operar, la empresa requiere de
unos activos, los cuales solo pueden ser
financiados de dos formas; en primer lugar
por aportes de los socios (Patrimonio) y en
segundo lugar por créditos con terceros
(Pasivo).
167
Fórmula:
Rendimiento de la Inversión
= Margen neto de utilidades x Rotación total
de activos
El método parte de la descomposición del indicador de
rendimiento del activo total, de la siguiente manera:
Utilidad neta / Activo total
= (Utilidad neta / Ventas) x (Ventas / Activo total)
La igualdad se produce cancelando matemáticamente el
factor ventas en la parte derecha. Financieramente, esto
quiere decir que, dependiendo del tipo de empresa, el
rendimiento de la inversión puede originarse
principalmente en el margen neto de ventas o en la
rotación del activo total.
168
Cálculo del índice DUPONT

Sistema DUPONT = (Utilidad neta/ventas)*(ventas/activo


total)*(Multiplicador del capital)

•Como se puede ver el primer factor


corresponde a la primera variable (Margen
de utilidad en ventas), el segundo factor
corresponde a la rotación de activos totales
(eficiencia en la operación de los activos) y el
tercer factor corresponde al apalancamiento
financiero.
169
Suponiendo la siguiente información financiera
tendríamos:

Activos S/. 100.000.000


Pasivos 30.000.000
Patrimonio 70.000.000
Ventas 300.000.000
Costos de venta 200.000.000
Gastos 60.000.000
Utilidad 40.000.000

170
Aplicando la formula nos queda

1. (Utilidad neta/Ventas).
40.000.000/300.000.000 = 13.3333

2. (Ventas/Activo fijo total)


300.000.000/100.000.000 = 3

3. (Multiplicador del capital = Apalancamiento


financiero =
Activos/Patrimonio)

100.000.000/70.000.000 = 1.43

171
Donde

13.3333 * 3 * 1.43 = 57.14

Según la información financiera trabajada, el


índice DUPONT nos da una rentabilidad del
57%, de donde se puede concluir que el
rendimiento más importante fue debido a la
eficiencia en la operación de activos, tal como
se puede ver en el cálculo independiente del
segundo factor de la formula DUPONT.
172
Para que nos sirve el Índice Dupont
• A todo empresario o inversionista le interesa conocer cuál es
la rentabilidad de su empresa, negocio o inversión, y uno de
los indicadores financieros que mejor ayuda en esta tarea, es
precisamente el Índice Dupont.
• El Índice Dupont sirve en efecto, para determinar qué tan
rentable ha sido un proyecto. Para esto utiliza el margen de
utilidad sobre las ventas y la eficiencia en la utilización de los
activos.
• Básicamente, la rentabilidad de una empresa está dada por
esos aspectos.
• El margen de utilidad nos dice que tanto de cada venta es
utilidad. La eficiencia en la utilización de los activos, nos
dice, precisamente eso: que tan eficiente ha sido la empresa
para administrar sus activos. Que tanta ganancia se le ha
obtenido a los activos que se tienen.
173
174
EBITDA

175
El EBITDA
•Determina las ganancias o la utilidad
obtenida por una empresa o proyecto, sin
tener en cuenta los gastos financieros, los
impuestos y demás gastos contables que no
implican salida de dinero en efectivo, como
las depreciaciones y las amortizaciones. En
otras palabras, el Ebitda nos dice: Hasta aquí
el proyecto es rentable, y en adelante,
dependerá de su gestión que el proyecto sea
viable o no.
176
• La principal utilidad que nos presenta el Ebitda, es que
nos muestra los resultados de un proyecto sin
considerar los aspectos financieros ni los tributarios del
proyecto, algo importante puesto que estos dos
aspectos, se pueden analizar por separado, y que si se
pueden manejar o administrar, no deben afectar para
nada el desarrollo del proyecto y su resultado final.
• Desde el punto de vista del Ebitda, lo importante es
conocer cuánto puede generar un proyecto; luego los
aspectos financieros y tributarios son otra historia.
• Si el Ebitda de un proyecto es positivo, quiere decir que
el proyecto en sí es positivo, y dependerá su éxito del
tratamiento o gestión que se haga de los gastos
financieros y del tema tributario, además de las
políticas de depreciación y amortización.
177
•El Ebitda, por ejemplo, no es una medida
suficiente cuando se trata de un proyectos
que por estar altamente financiados por
recursos externos, resulta en altos costos
financieros, de modo que el éxito del
proyecto, estará en buscar una solución a
los costos financieros, puesto que el Ebitda
es positivo, pero los altos costos de
financiación pueden afectar seriamente los
resultados finales del proyecto. Igual sucede
con la parte impositiva, la depreciación y la
amortización.
178
Trabajemos con un ejemplo sencillo
Supongamos dos proyectos iguales pero uno es financiado con
recursos externos en un 60% y el otro sin financiamiento externo.
• Proyecto A
Capital invertido 100.000.000
Ingresos 50.000.000
Costos y gastos 30.000.000
Ebitda = 20.000.000
Gastos financieros por endeudamiento 6.000.000
Depreciaciones y amortizaciones 4.000.000
Utilidad antes de impuestos = 10.000.000
Impuestos = 3.500.000
Utilidad a distribuir = 6.500.000

179
Trabajemos con un ejemplo sencillo

• Proyecto B
Capital invertido 100.000.000
Ingresos 50.000.000
Costos y gastos 30.000.000
Ebitda = 20.000.000
Gastos financieros por endeudamiento 0
Depreciaciones y amortizaciones 4.000.000
Utilidad antes de impuestos = 16.000.000
Impuestos = 5.600.000
Utilidad a distribuir = 10.400.000

180
•vemos que en los dos proyectos el Ebitda es
de S/. 20.000.000, sin embargo, el proyecto A
que tiene un alto costo financiero, resulta
siendo menos rentable que el B a pesar de
tener el mismo monto de ingresos y gastos.
•Fijémonos que solo hemos tenido en cuenta
los gastos financieros, mas no la parte
impositiva ni las depreciaciones ni
amortizaciones, por tanto, según sea la
política adoptada frente a estos aspectos, el
resultado final será diferente ya sea desde un
resultado positivo o negativo.
181
•El Ebitda nos dice si un proyecto en
principio puede ser o no rentable, y una vez
el Ebitda sea positivo, el que el proyecto sea
rentable o no depende de la gestión que
cada uno realice respecto a las políticas de
financiamiento, de tributación, de
amortización y depreciación.
•Un proyecto que nos dé un Ebitda negativo,
evidentemente que el resultado final será
negativo, por tanto, esto sería suficiente
para descartar un proyecto.

182
INDICADORES DE MERCADO

183
INDICADORES DE MERCADO

Ratios de Mercado
• Son indicadores utilizados por
inversionistas para evaluar empresas que
cotizan en la bolsa de valores.
• Miden el desempeño económico y la
valorización de una empresa cotizada.

184
INDICADORES DE MERCADO

Ratios de Mercado

1. Liquidez de la acción

Indica el grado de liquidez de un acción, es decir, la rapidez con la


que ésta podría ser vendida y convertida en dinero.

Frecuencia de Negociación (%) = ( Nº de días con cotización)


(Nº de días del período)

185
INDICADORES DE MERCADO

Ratios de Mercado
2. Precio/Valor Contable (Price Book Value)

Refleja la relación entre el valor de mercado de la empresa y el valor


en libros reflejado en la contabilidad.

Precio de Mercado de las Acciones *


Patrimonio

* También conocido como Capitalización Bursátil


186
INDICADORES DE MERCADO

Ratios de Mercado
Capitalización Bursátil (Stock-Exchange Capitalization)

Es el valor de una empresa que tiene sus acciones inscritas en Bolsa,


como resultado de la sumatoria del capital social y/o acciones de
inversión de las empresas (expresado en acciones), por sus
respectivos precios de mercado en una fecha determinada.

También se conoce como el Precio de Mercado de la empresa.

187
INDICADORES DE MERCADO

Ratios de Mercado
3. Rentabilidad de la acción

Retorno esperado sobre el precio de una acción. Se puede asociar a


una rentabilidad asegurada en el momento de compra

Utilidad por acción (UPA)*


Precio de mercado de la acción

*
UPA = Es el resultado de dividir la Utilidad Neta del periodo entre el número de
acciones en circulación en la fecha de cálculo.
188
INDICADORES DE MERCADO

Ratios de Mercado

4. Precio/ Utilidad (PER – Price Earning Ratio)

Indica el número de veces que la cotización de un acción contiene


el UPA. Se mide en veces y es un ratio muy utilizado para la
comparación entre empresas listadas en la bolsa de valores

Precio de mercado de la acción


Utilidad por acción (UPA)*

* UPA = Es el resultado de dividir la Utilidad Neta del periodo entre el número de


acciones en circulación en la fecha de cálculo.
189
INDICADORES DE MERCADO

Ratios de Mercado
5. Rentabilidad del dividendo (dividend yield)

Retorno obtenido a partir de los dividendos de los últimos 12 meses


sobre el precio de una acción. Se puede asociar a una rentabilidad
variable respecto a la inversión inicial

__Dividendos distribuidos*
Precio de mercado de la acción

*
Dividendos distribuidos en los últimos 12 meses

190

S-ar putea să vă placă și