Sunteți pe pagina 1din 25

ADOLESCENCIA(S):

Período en que definen su


personalidad ¿Cómo?
-Resolviendo crisis y conflictos:(Biológicos,
psicológicos y sociales)
-Buscando una nueva identidad
MARTÌ, Eduardo: “El cuerpo cambiante del adolescente” Cap. II.
GISPERT, María Inés: “La reorganización de la vida social en la
adolescencia” Cap. V.
FIERRO, Alfredo: “La construcción de la identidad personal”. Cap. IV.
URRESTI, Marcelo: Las nuevas generaciones en el contexto social de la
actualidad.
LÓPEZ MOLINA, Eduardo: Adolescencia/s y juventudes de
hoy…Instituciones de ayer…
CRISIS BIOLÓGICA:
(Eduardo Martí: pág. 107)

 Período:
 Característico de la vida de cualquier persona.
 Mejor delimitado que la adolescencia.
 Depende de causas más precisas que los cambios
psicológicos.
 Se caracteriza por:
 Cambios de tamaño de la forma general del cuerpo.
 Cambios físicos ligados a la maduración sexual.
 Pueden tener repercusiones en:
 Capacidad biológica de reproducción.
PUBERTAD:

 CAMBIOS FÍSICOS

 La maduración de los órganos sexuales

 Capacidad Biológica de reproducción


Crisis y conflictos
PSICOLÓGICOS, de:
 Identidad.
 Rebeldía.
 Soledad.
 Valores.
 Corporal.
 Fantasías.
 Temor e inseguridad.
 Culpabilidad.
 Autoestima.
 Vocacional.
Crisis y conflictos
SOCIALES: (Inés Gispert: pág. 137)

 Afianzamiento de comportamientos Sociales.


 Relaciones con los amigos y la familia.
 Escala de valores.
 Elección profesional.
El desarrollo psicológico y social
posibilita:
 El pleno ejercicio de la autonomía personal en el
marco del grupo y

 Dominar el conjunto de recursos e instrumentos


psicológicos que abren las puertas a las formas de
actuación autónoma en relación:
-a uno mismo y
-al entorno físico – contexto, personal y social.
Buscando una nueva identidad:
La identidad personal: (Alfredo Fierro: pág. 126) y
Bolton, enviado por correo.
 Supone la síntesis e integración de las autodefiniciones que el sujeto
tiene de sí mismo (la forma en que el sujeto se define, se describe e
interpreta en cuanto a ser único y particular).
 Permite tener conciencia plena de quien es uno y a donde pertenece.
 Se construye en el interjuego e interacción que se produce entre el
auto - reconocimiento y el hetero – reconocimiento.
 El modo en que el adolescente se ve a sí mismo.
 El modo en que cree que lo ven los demás, y
 El modo en que lo define su entorno.
 Generan una serie imágenes, valores y formas de representarse a sí
mismo que constituyen una rica y variada fuente de modelos de
identificación.
 Contiene: la descripción de lo que los individuos ven cuando se miran
a sí mismos en términos de sus características físicas autopercibidas,
su personalidad, sus habilidades, sus rasgos, sus roles y sus status
sociales.
Esta definición pone énfasis
en su relación con el autoconcepto
 Conjunto de imágenes, pensamientos y sentimientos que el sujeto
tiene de sí mismo.
 Está constituido por dos componentes:

1.-Los Cognitivos: creencia que tiene el sujeto respecto de su imagen


corporal, su identidad social y de las habilidades psicosociales que
considera que posee.
2.-Los Evaluativos: conjunto de sentimientos positivos y negativos que el
sujeto posee sobre sí mismo y que conforman su autoestima.

Ambos se encuentran condicionados por:


a)-Factores psicológicos y de personalidad.
b)-Por la imagen que el sujeto considera que los demás tienen de él.
Dentro de la Identidad Personal se
integran “múltiples autoconceptos”.
Se relacionan:
 Con los diferentes roles que el sujeto representa
socialmente (hijo, hermano, amigo, estudiante, deportista,
etc.).
 Puede reconocer y reconocerse integrando distintos
sistemas identidarios (género, clase social, orientación
política o religiosa, etc.).
 Los diferentes “conceptos de sí mismo” pueden variar a
través del tiempo, o según las situaciones particulares en
que el adolescente ejercite sus roles individuales y
sociales.
 Los autoconceptos pueden corresponderse o no con la
realidad, ya que pueden construirse a partir de una
concepción fantaseada de quién es uno en determinada
situación familiar o social, o de cómo es el propio
contexto.
La Identidad

 es un sistema abierto.

 permeable al cambio.

 se conforma en un proceso dinámico en el que


interactúan aspectos individuales y sociales.

 Permite al sujeto individual crearse un sentimiento


interno de mismidad y continuidad, la que es
reconocida tanto por el propio sujeto, como por su
entorno y que se traduce en el “saber quien soy”.
La construcción de la identidad
 es un continuo
 es una cualidad del desarrollo evolutivo.

 el aparato psíquico comienza a estructurarse a partir de la vida


intrauterina y se va reconfigurando en cada etapa del desarrollo, en
un proceso dinámico y permanente que se produce a lo largo de
toda la vida.
 en la adolescencia se rompe el equilibrio logrado durante la
infancia.
Se caracteriza por:
 la adquisición de un cuerpo adultizado, que es percibido como
distinto del cuerpo infantil (este cuerpo desconocido no “coincide”
con el cuerpo conocido)
 el aprendizaje de nuevos roles sociales que no “coinciden” con los
roles familiares y sociales propios de la niñez.
 La asunción de “nuevas identificaciones que no coinciden” con las
identificaciones infantiles.
Estas “no coincidencias”
 generan ansiedad e indiferenciación.
 generan sensaciones que expresan la confusión que vive
el adolescente entre el Mundo Infantil y el Mundo Adulto.
 entre fantasía y realidad.
 entre masculino y femenino.
 el sujeto que transita la adolescencia va elaborando este
“estado de confusión e indiferenciación”, estableciendo el
contacto con una realidad – interna y externa- más
discriminada.
 elabora, así una “síntesis de sí mismo”.
 logra conformar una “nueva identidad de joven – adulto”.
¿Por qué hablamos de una “nueva
identidad”?

Nueva porque:
 1.-es un sujeto que ingresa a una nueva etapa
de la vida: la pubertad

 2.- por el cambio de los nuevos escenarios


¿En qué escenario social construyen
los adolescentes su “nueva identidad”?
¿El escenario social de hoy brinda las mismas condiciones
de posibilidades que ofrecían los escenarios sociales de
hace 30 o 40 años atrás?

Son épocas históricas que definen los conflictos de manera


diferente y en ellos se precisa la posición de una perspectiva
generacional particular, donde se vivencia la experiencia
social de manera diferencial.

Más que comparar generaciones hay que comparar


sociedades en las que conviven generaciones diferentes.
Comparación entre generaciones:
(Marcelo Urresti: pág. 160)
Década del 60/70: impulso a la participación.
-Las sociedades funcionaban sobre la base de un modelo
económico que tenía premisas organizativas integradoras.
-Las prácticas productivas=modelo de ingeniería: fordista-
taylorista.
-Empleo pleno, desempleo de muy baja duración,
posibilidades de mejora social, carreras laborales estables,
mejoras en los salarios reales.
-Clase media que crece, puestos de trabajos crecientes.
-Las desigualdades sociales y económicas tendían a
equilibrarse.
-La educación: prestigiosa y valorada=base para el ascenso
social.
Década del 60/70…
-La TV tenía una importancia menor en la vida de las
personas: cumplía una función congregante y unificadora.
-El cine: conservaba la inercia de los años dorados.
-La radio: Vehículo informativo y de entretenimiento.
-La industria del libro: máximo esplendor en el mundo de la
lengua castellana.
-La revolución sexual, el surgimiento de culturas juveniles y
el ascenso participativo de los estudiantes universitarios.

Estas cuestiones marcan el clima de la época que impulsa a


los jóvenes a participar activamente en diferentes ámbitos de
la vida social, en contraposición a las herencias represivas
de las generaciones anteriores.
Década del 80/90: el enfriamiento
-Los cambios sucedidos en todas las esferas de la sociedad
afectan las formas de participación y definen una manera de
ser joven.
-Las transformaciones en el orden de lo tecnológico y el
avance en los sistemas de comunicaciones alteran la división
técnica y social del trabajo.
-Se diversifican las ofertas de productos para el consumo.
-Momento postfordista de la ingeniería: la producción se
organiza en torno a otros conceptos.
-Los Estados se ven presionados a reducir gastos
económicos y sociales, desmontan servicios de salud,
desinvierten en educación, generan menos empleo,
deterioran la calidad de sus prestaciones.
Década del 80/90…
-Se pasa de un Estado Benefactor a un Estado de Mercado: privatizador
de los servicio públicos.
-El desempleo se convierte en una amenaza y disciplina al trabajador: lo
vuelve temeroso, dócil, conservador, proclive a aceptar las condiciones
que le imponen, a nivel de tareas, a nivel de remuneración, ya que si no
las cumple sabe que hay muchos que codician su lugar.
-El trabajo deja de ser un derecho y se convierte en privilegio.
-Cambio en la cultura: el lugar del libro se desplaza hacia la
especialización. Hay presencia abrumadora de medios audiovisuales.
-La TV no es la misma.
-Los partidos políticos se debilitan al igual que los sindicatos.
-Se viven situaciones de exclusión social aguda y amenazante, con
violencia urbana creciente, con jóvenes desorientados que, como
muchos mayores, no saben a dónde van.
-Los jóvenes no son más que un síntoma de los tiempos que corren.
Adolescencia/s y juventudes de
hoy…Instituciones de ayer…
(Eduardo LÓPEZ MOLINA: pág. 177)

Es necesario analizar con otra mirada los nuevos modos de


transitar la adolescencia y juventud en tiempos en los que
las instituciones legadas por la Modernidad:
 han perdido potencia instituyente; y están en crisis:

 los modelos de autoridad, entendidos en términos


jerárquicos;
 la «educación» y el «mundo del trabajo» como
instrumentos tradicionales y privilegiados para el
ascenso y la movilidad social.
• Según Kessler-(2002-):
Las instituciones tendrían cada vez menos capacidad y
competencia para contrarrestar la fuerza de los
determinismos sociales y para «moldear» subjetividades
de acuerdo a un proyecto de ciudadanía determinado.

 Si en tiempos de solidez se sufría por sujeción, encierro y


vigilancia, en la era de la «Modernidad líquida» (Bauman,
2002) se sufre por la dispersión, el empobrecimiento
simbólico y el desamparo.

Tanto el exceso de Institución como su ausencia son des-


subjetivantes:
-Una: coarta todo deseo; genera obediencia ciega y
alieanación…
-la otra: deja en la crueldad de la intemperie.
I.- Cambios en la institución familiar:
Principios de la constitución familiar durante decenios:
 Monogamia, heterosexualidad y conyugalidad.

 Autoridad masculina.

 Subordinación femenina.

 Dependencia de los hijos.

 Hogar como espacio doméstico y unidad de crianza.

 Transmisión del apellido paterno.

 Convivencia de larga duración.

 Separación entre el mundo adulto y el infantil.

 Monopolio, compartido con la escuela, de la transmisión


del patrimonio cultural.
 Dosificación sexual de la mujer hasta el matrimonio.
Nuevas y múltiples configuraciones de
familia:
Los adolescentes y jóvenes entre 13 y 17 años, en
2009*, viven en familias:
 bi-parentales (con núcleo conyugal completo:
72,6%)
 monoparentales (con núcleo conyugal
incompleto: 17,4 %)*
 ensambladas (10%)

*Vivir en núcleo familiar monoparental se


incrementa a medida que desciende el estrato
económico.
*Según datos (2010), del Observatorio de la Deuda Social
Argentina de la Pontificia Universidad Católica Argentina.
II.- Cambios en la Institución escolar:
 La escuela perdió centralidad (al igual que la familia y el
Estado).
 Ya no hay actores incuestionables e indiscutibles (como
los padres y los docentes)
 El formato escolar es visualizado en términos de
anormalidad o deficiencia, responsabilizando de su
fracaso a los sujetos, a sus familias y/o sus condiciones
de existencia.
 La uniformidad con que se pensó la escuela en tiempos
de consolidación de los Estados nacionales (con un
currículum único y el espacio áulico diagramado en
función de espacios, tiempos y actividades fuertemente
reguladas), no tiene en cuenta la diversidad cultural y las
desigualdades sociales
Cambios en la Institución escolar…
 El presente se muestra des-acoplado (hacia atrás: «ya
fue»; y hacia adelante: plagado de «incertidumbres»)
 Fuente de malestar: distancia entre las representaciones
de los docentes (forjadas en sus biografías, trayectorias
escolar y en su formación docente) y los modos
particulares de ser niños, adolescentes o jóvenes en los
nuevos escenarios sociales (lo cual propicia
desencuentros y lecturas patologizantes y
estigmatizantes)
Es fundamental pensar desde enfoques que muestren los
variados y singulares modos de subjetivación
contemporáneos y brindar a los adultos responsables,
recursos conceptuales, metodológicos y técnicos, que les
permitan comprender a estos «nuevos sujetos» y que de
esta manera puedan recuperar su función como «adultos»
III.- Cambios en el mundo del trabajo:
 En el mundo moderno, «el trabajo» contribuyó a la construcción de
«identidades» (junto con la familia, la escuela y el Estado) y a la
modelación de «subjetividades».
 Pero la idea de una comunidad estructurada en torno a la
«experiencia» del trabajo, parece estar en cuestión.
 Los nuevos escenarios urbanos muestran niños trabajando y adultos
que no trabajan.
 El trabajo ha perdido centralidad y cada vez se requieren mayores
calificaciones para acceder a puestos con mejores remuneraciones y
mejores ponderaciones sociales.
 La operatoria del mercado, la prevalencia del discurso económico
desplazando a la política y el triunfo del capital financiero
privilegiaron las relaciones con los objetos más que con los
«sujetos».
 Nunca se estuvo tan comunicado ni tan sólo al mismo tiempo (Paul
Virilo). No es casual que el diagnóstico más prevalente sea el de
«Trastorno de ansiedad».

S-ar putea să vă placă și