Sunteți pe pagina 1din 24

Evaluación de la

toxicidad
Dr. Eloy Gasca Pérez
Laboratorio de Toxicología Acuática
ENCB-IPN
Estimación del riesgo toxicológico

 Proceso complejo
 Riesgos  Beneficios
 Organismos
 Poblaciones vulnerables

 Evaluación de la eficacia y seguridad


 Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios
Fuentes del conocimiento toxicológico

 Estudios no experimentales
 Informes de casos: Clínicos, forenses, veterinarios, ambientales
 Epidemiológicos/de campo
 Modelos matemáticos de predicción
 Cinética ambiental de compuestos químicos
 Fármaco-toxicocinética
 Relación cuantitativa estructura-actividad (QSAR)
 Experimentación con modelos biológicos
 In vivo: Animales, vegetales, humanos
 In vitro
 Estudio de microcosmos, mesocosmos y de campo
Objetivos de la experimentación
toxicológica
 Peligros de las sustancias (Toxicidad intrínseca)
 Los efectos tóxicos y su reversibilidad (Toxicología fisiopatológica)
 Los mecanismos y las dianas (órganos, células, moléculas)
 Diferencias en la susceptibilidad entre especies, sexos y grupos)
 La cinética y el metabolismo de los organismos
 Los medios diagnósticos
 Las medidas terapéuticas
 Evaluar el riesgo y establecer niveles de seguridad y las medidas de
prevención
Principios de la experimentación
toxicológica
1. Es posible reproducir experimentalmente en animales la mayoría de los
procesos tóxicos
 Síntomas: Percepción subjetiva del individuo referente a una alteración
fisiopatológica
 Signos: Manifestaciones objetivas, confiables, comprobables y cuantificables

 Los ensayos de toxicidad no se diseñan para demostrar que un compuesto


es seguro, sino para caracterizar los efectos que puede producir

Caracterización del Riesgo


2. La aplicación de tóxicos a dosis altas a animales es un procedimiento útil
para descubrir posibles peligros para el hombre.
 Correlación directa entre la dosis empleada y los efectos observados
 Diferencias interespecies
 Variaciones toxicocinéticas y de biotransformación de Tx
 Proporción de proteínas transportadoras
 Biodisponibilidad
 Vida media de eliminación
  [Tx]  Saturación de mecanismos cinéticos   Diferencias
tóxicas
3. Es posible extrapolar cuantitativamente a humanos muchos de los efectos
tóxicos observados en animales
 Ninguna especie responde a los tóxicos exactamente igual que el hombre
 Correlación directa entre el logaritmo del peso corporal de la especie y el
logaritmo de la DL50 de cada tóxico
 Los humanos se encuentran
 En el mismo rango de toxicidad que los animales en relación a la superficie de
contacto
 En diferente rango si la toxicidad se expresa en función del peso corporal
(Humano = 10 veces más sensible)
4. Es posible reproducir in vitro determinados efectos manifestados in vivo
 Hipótesis de la toxicidad basal
 La mayoría de los tóxicos provocan toxicidad aguda por mecanismos
celulares comunes .
 Estudio de mecanismos de acción específicos

 Procedimientos in vitro alternativos a la DL50


 Halle y Gores (1988)  Registro de citotoxicidad
 Predicción de la DL50 a partir de los datos in vitro
 log 𝐷𝐿50 = 0.435 𝑥 log 𝐶𝐼50𝑋 + 0.625 expresado en mmol
 Ekwall (2000)  Estudio Multicéntrico de Citotoxicidad in vitro
 50 compuestos
 Baja correlación entre DL50 en humanos vs rata/ratones (0.61/0.65)
 Mayor correlación entre humanos vs líneas celulares (0.72)
5. Pueden emplearse determinadas especies animales o vegetales como
centinelas o representantes de los efectos tóxicos en otras especies.
 Extrapolación de especies animales de similar sensibilidad al humano para
determinado tóxico
 En estudios medioambientales
 Se eligen especies de cada nivel trófico
 Especies centinelas  Sensibilidad, disponibilidad, fácil manejo y uso
Tipos de investigaciones toxicológicas
experimentales
1. Investigación regulada o evaluación toxicológica
 Registro de nuevas sustancias o productos con fines clasificatorios y
evaluación del riesgo o la seguridad mediante:
 La evaluación del peligro
 La cinética del metabolismo en el organismo y su degradación
ambiental
 Control y monitorización de la contaminación
2. Investigación toxicológica no regulada
 Investigación básica
 Mecanismo de acción, interacciones, efectos
 Investigación aplicada
 La selección o tamizado de nuevas sustancias
 El diagnóstico o monitorización de la presencia de sustancias

3. Experimentación docente o formativa


Modelos toxicológicos experimentales
1. Sustrato biológico/especie animal
 Animales pequeños
 Vía oral  Perros, ratas
 Vía dérmica  conejo
 Sensibilización  cobayo
 Roedores  Alta tasa metabólica, sensibilidad al estrés, sin vesícula
biliar, sin reflejo emético
 Escala filogenética
 Rata/ratón < conejo < cobayo < perro < cerdo < mono < hombre
2. Número y distribución de las unidades experimentales por grupo
 Poblaciones homogéneas
 Menor número de animales posibles
 Distribución aleatoria de los animales
 Formación de grupos experimentales
 Tratamientos y grupos “testigos” (no control)
 Replicas experimentales
 Modelos multifactoriales (contraste de diversas variables)
3. Selección de dosis y grupos
 Dosis inicial
 Ensayos piloto
 A partir de datos in vitro o QSAR
 Dosis intermedias
 Separación de las dosis por factor multiplicador  2
 Ensayos de dosis repetidas
 Dosis menos no produzca toxicidad pero > a la exposición esperada en
humanos
 Dosis intermedia ligeramente toxica
 Dosis alta claramente tóxica pero que no provoque la muerte de más
del 10 % de los individuos
4. Vía de exposición
 Depende del tipo de producto y la posible vía por la que el hombre la
puede absorber
 Vía cutánea o inhalatoria  contaminantes ambientales
 Vía enteral
 Alimento o bebida  Cantidad ingerida?
 Vía cánula
 Vías parenterales
 Subcutánea, I.V., I.M., I.P.
5. Tiempo de duración del estudio
 Estudios agudos (altas concentraciones/unidosis)
 Establecer cuantitativamente la potencia toxicológica, identificar los
órganos diana, estudiar las manifestaciones clínicas producidas por el
tóxico y determinar las concentraciones a emplear en estudios
ulteriores.
 Concentraciones elevadas (mínimo 5) y únicas del xenobiótico,
durante cortos tiempos de exposición, que pueden variar de 24 hasta
96 horas, dependiendo de los objetivos del estudio y del tipo de toxón.
 Continuar observación por al menos 15 días  efecto tardío
 Tratamiento estadístico permite obtener DL50/CL50
 Dosis/concentración letal máxima
 Dosis/concentración letal mínima
 Dosis/concentración letal tolerable
Clasificación de la toxicidad de xenobióticos con
base a la toxicidad aguda y vía de exposición
Clasificación vía oral vía dermal vía
rata, DL50 conejo, DL50 inhalatoria
(mg.kg-1) (mg.kg-1) vapor 4
horas, ratas,
CL50
(mg.L-1)
Extremadamente <1 <5 10
tóxico
Altamente tóxico 1 – 50 5 – 50 10 – 100
Moderadamente 50 – 500 50 – 350 100 – 1000
tóxico
Ligeramente tóxico 500 – 5000 350 – 3000 1000 – 10000
Prácticamente no 5000 – 15000 3000 – 25000 10000 –
tóxico 100000
Relativamente > 25000 > 25000 > 100000
inocuo
5. Tiempo de duración del estudio
 Estudios subletales (baja concentración/multidosis)
 Dosis seleccionadas de acuerdo a los ensayos de toxicidad aguda
 Dosis máxima tolerable, Dosis letal mínima o fracciones de la DL50
 LMP o concentraciones ambientalmente relevantes
 Subagudo (periodos cortos de tiempo, usualmente horas o días)
 Subcrónicos (1/3 de la vida del organismo)
 Crónicos (2/3 de la vida del organismo)
 Valoración a largo plazo y estudios especiales
 Estudios especiales
 Mutagénesis
 Carcinogénesis
 Teratogénesis, reproducción y desarrollo
Mutagénesis y carcinogénesis

Micronúcleos
Ensayo cometa
Prueba de AMES

Inducción de tumores
Teratogénesis, reproducción y
desarrollo
 El estudio del daño producido por xenobióticos en este tipo de
ensayo involucra la evaluación de una serie de parámetros
(BIOMARCADORES).

 Las pruebas y tiempo al que serán evaluadas se seleccionan en


función del tipo de tóxico y el objetivo del estudio  ¿pruebas
agudas?

 A lo largo del estudio deben considerarse si las enfermedades y/o


muerte de los organismos están relacionadas con la toxicidad del
xenobiótico probado.

 Al final del estudio los organismos sobrevivientes deberán sacrificarse


para estudios histopatológicos y autopsia.
6. Biomarcadores

 Cualquier medida que refleje la interacción entre un sistema biológico y


un peligro potencial. La respuesta evaluada puede ser fisiológica,
bioquímica a nivel celular o de interacción molecular.
 Exposición – Sustancia exógena, su metabolito o el producto de su
interacción con algún diana, medido dentro del organismo.
 Efecto – Medición de una alteración en el organismo que puede ser
bioquímica, fisiológica o de otro tipo, cuya magnitud puede ser
asociada con alteraciones a la salud producidas por la exposición a un
determinado tóxico.
 Susceptibilidad – Indicador de limitaciones inherentes o adquiridas, en la
habilidad del organismo para responder a las exposiciones a una
sustancia específica, debidas a sus características genéticas.
Pruebas para la evaluación de la respuesta subletal
producida por xenobióticos

Tipo de prueba Observaciones


Aspecto físico Color, posiciones extrañas, posición de orejas, cola,
(diariamente) aletas, piloerección, salivación, lagrimeo, moqueo,
excretas.
Comportamiento Consumo de agua y alimento, actividad/inactividad
(diariamente) espontáneas, comportamiento exploratorio,
agresividad, sedación, estudios conductuales.
Exámenes físicos Tono muscular, temblores musculares, convulsiones,
(diariamente) parálisis, catatonia, alteración de reflejos, sensibilidad
al dolor, lesiones en piel, peso y talla.
Pruebas Biometría hemática, química sanguínea, análisis
bioquímicas general de orina.
(periódicamente)
Pruebas Grado de lipoperoxidación, actividad enzimática de
bioquímicas en citocromo P450, EROD, superóxido dismutasa,
otros tejidos catalasas, contenido de pigmentos, etc.
Histopatología Óptica y electrónica

S-ar putea să vă placă și