Sunteți pe pagina 1din 58

DISTOCIAS OBSTETRICAS:

DISTOCIAS DE CONTRACCIÓN
SITUACION TRANSVERSA

MED. JUANA CHACHAQUE ROSA


GINECO-OBSTETRA HHUT
Elementos del parto

Motor del parto


(contracciones uterinas)

El canal del parto


(canal óseo y canal blando)

El móvil u objeto del parto


(el feto)
Características de una contractilidad uterina óptima

Buena
Triple Gradiente Intensidad de la
Coordinación
Descendente contracción
Uterina

Relajación uterina
Frecuencia de las
completa entre las
contracciones
contracciones
Características de la contracción Uterina
Dinámica uterina normal durante los diferentes periodos del parto

• Frecuencia: Normal: 3-5/ 10 minutos.


• Intensidad: compara la diferencia de presión desde el tono basal hasta
el punto más alto de la contracción. Aceptable: 30 a 50 mmHg.
• Duración: tiempo transcurrido desde que se inicia la contracción hasta
que recupera el tono basal existente antes de su inicio. Normal: 30 y 90
segundos.
• Tono basal: es la presión intrauterina existente en un útero en reposo,
entre dos contracciones. Oscila entre 8 y 12 mmHg.
DISTOCIAS DE CONTRACCIÓN

CONCEPTO
• Las distocias dinámicas son aquéllas producidas por la existencia de
una actividad uterina defectuosa, ineficaz o inapropiada para
conseguir la dilatación cervical y/o el descenso de la presentación.

INCIDENCIA
• Difícil su precisión ya que no se reporta
• En USA menor de 10% en nulíparas
• Perú menor de 8% del total de partos
DISTOCIAS DE CONTRACCIÓN
Clasificación
1. Distocias por disminución en la contractilidad uterina con triple gradiente
descendente conservado:
A. Hipodinamia
• Primitiva
• Secundaria
2. Distocias por aumento en la contractilidad uterina con triple gradiente
descendente conservado:
A. Hiperdinamia
• Primitiva
• Secundaria
• Hipertónica
• Lucha de la contracción contra un obstáculo (Síndrome de Bandl-Frommel-Pinart)
• Contractura
3. Distocias por perturbación de la contractilidad con triple gradiente descendente
alterado:
A. Espasmos
• Ondas contráctiles con gradiente invertido
• Ondas contráctiles localizadas e incoordinación uterina
• Distocias por anillos de contracción
1. DISTOCIAS POR DISMINUCIÓN DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE GRADIENTE
DESCENDENTE CONSERVADO
Hipodinamias (Hipofunción del útero)
Son aquellas distocias dinámicas que se caracterizan por una
disminución de la frecuencia, intensidad o del tono basal uterino:
• Hiposistolia: Disminución de la intensidad y de la duración de las
contracciones.
• Bradisistolia: Disminución en la frecuencia de las contracciones.

Pueden ser:
• Primitiva: Se manifiesta desde el comienzo del labor de parto.
• Secundaria: Consecutiva a un periodo de contracción eutócica o
exagerada.
Hipodinamia primaria
Etiología
• Funcional:
• Por inhibición psicógena por temor o angustia, debido a un aumento en la
secreción de adrenalina, que altera la contractilidad uterina.
• Por inhibición refleja proveniente de órganos vecinos, como la repleción de la
vejiga o el recto.
• Mecánica:
• Falta de formación de la bolsa de las aguas, el cual ejerce presión sobre el
cérvix y favorece la labor de parto.
• Falta de apoyo de la presentación fetal sobre el cuello uterino.
• Desarrollo insuficiente del músculo uterino (hipoplasia).
• Procesos regresivos o degenerativos del miometrio (adenomiosis,
endometriosis, obesidad).
• Sobredistensión uterina (polihidramnios, embarazo múltiple, feto grande)
Hipodinamia primaria
Etiología
• Por disminución del estímulo contráctil:
• Disminución de la síntesis de prostaglandinas a nivel del miometrio y
decidua.
• Insuficiente compresión del cuello uterino (fracaso del reflejo de
Ferguson-Harris):
• Primíparas añosas, grandes multíparas.
• Inducción inadecuada.
• Espasmolisis y analgesia precoz.

• De forma controvertida y poco concluyente se habla de partos


prolongados en mujeres con diabetes insípida o con destrucciones
hipotalámicas en las que la secreción oxitócica estaría disminuída.
Hipodinamia Primitiva
Sintomatología y Diagnóstico:
• Se puede presentar tres escenarios:
• Intensidad de las contracciones <20mmHg con frecuencia normal. En todas la duración del
• Intensidad de las contracciones normal con frecuencia disminuida. embarazo se prolonga.
• Con ambos parámetros disminuidos.

• Palpación: Útero flácido (apenas se endurece con la


contracción), Irritabilidad manual externa del útero es negativa
• Tacto Vaginal: No se percibe aumento de la tensión del cérvix o
de las membranas.
• Dilatación cervical en función del tiempo progresa lentamente
o se detiene.
Hipodinamia Primitiva
Evolución y Pronóstico:
• El parto se detiene con intensidad <15mmHg
• Pronóstico favorable si:
• Membranas ovulares íntegras
• Exclusión de distocias agregadas
• Permeabilidad normal del canal pélvico
• Con membranas rotas 6 horas, aumenta el riesgo de infección
• Durante el alumbramiento: Hemorragias por compromiso de la retracción
normal de útero.
Hipodinamia Primitiva
Tratamiento:
• En primer término etiológico.
Ejemplo: Cuando se origina por hiperdistensión del útero por polihidramnios se
indica rotura artificial de las membranas ovulares con evacuación del LA en
forma lenta.
• Oxitocina intravenosa continua en dosis fisiológicas.
• Realizar monitoreo fetal, evitar taquisistolia por riesgo de hipertonía
uterina con anoxia fetal.
Hipodinamia secundaria
Etiología
• Obstructiva: Agotamiento de la actividad uterina, producto de un
obstáculo:
• Situación transversa del feto
• Tumor previo
• Estrechez pelviana
• Cansancio muscular: Consecuencia de un largo trabajo de parto, no
siempre de causa obstructiva. En este caso, aparece al final de la
dilatación o en el expulsivo.
Hipodinamia Secundaria
Sintomatología y Diagnóstico:
• Síntomas similares a los de la hipodinamia primitiva.
• Partograma: dilatación cervical detenida.
• Tacto Vaginal: Ofrece elementos de juicio para diferenciar entre una
hipodinamia primitiva de una secundaria, como edema del cérvix,
vagina, vulva, o huellas de la lucha del útero contra el obstáculo.
Hipodinamia Secundaria
Evolución y Pronóstico:
• En ocasiones recupera su actividad anterior después del reposo.
• Si el agotamiento de la contractilidad uterina coincide con la pérdida
de las fuerzas maternas, la expulsión del feto corre riesgo no darse
espontáneamente.
• Producto de la compresión prolongada: Infecciones, Necrosis de
tejidos maternos, Asfixia fetal
Hipodinamia Secundaria

Tratamiento:
En primer término etiológico.
• Hipodinamia después de una actividad normal: Reposo,
posteriormente administración de una dosis baja de oxitocina.
• Parto obstruido: Reconocer la causa del obstáculo y resolver. Si el
problema persiste, terminación del parto (fórceps o cesárea)
2. DISTOCIAS POR AUMENTO DE LA CONTRACTILIDAD CON TRIPLE
GRADIENTE CONSERVADO
Hiperdinamias (hiperactividad.)
• Se manifiesta principalmente por:
• Intensidad > 50 mmHg (hipersistolia)
• Frecuencia Normal o > de 5/ 10 min
(taquisistolia)
• Taquisistolia eleva tono = hipertonía
• Se divide en:
• Primitiva
• Secundaria
Hiperdinamia primaria
Aparece desde el inicio del trabajo de parto
• Etiología
• Posiblemente por mayor excitabilidad de los marcapasos uterinos
• Hiperfunción de los mediadores bioquímicos del miometrio (hipersistolia)
• Aumento de la excitabilidad de la fibra muscular uterina, por sobredistensión
(embarazo múltiple, polihidramnios)
• Sintomatología y Diagnóstico
• Aumento de la intensidad contráctil (síntoma principal).
• A la palpación hay una dureza exagerada del útero, “leñosa”.
• Las contracciones pueden presentarse casi sin reposo, pero el útero sí se relaja
parcialmente en los intervalos.
Hiperdinamia primaria
• Evolución y Pronóstico
La duración del parto se abrevia notablemente. Dentro de los peligros de la de un
parto precipitado se encuentran:
• La hipercontractilidad uterina puede ocasionar  DPPN
• La dilatación forzada del canal blando puede ocasionar  Desgarros del cuello,
vagina, y periné.
• La brusca evacuación del útero predispone al shock.
• Mala retracción uterina, atonía uterina con abundante hemorragia durante el
alumbramiento.
• Anoxia fetal por disminución del flujo uteroplacentario.
Hiperdinamia secundaria
• Etiología:
• Iatrogénica: Administración exagerada
de oxitócicos o prostaglandinas.

• Obstructiva: Obstáculo que se opone a la


progresión del feto, que originan una
dinámica de lucha que trata de vencer el
obstáculo.
Hiperdinamia secundaria
Evolución y Pronóstico
Existen tres posibles resultados de la hiperdinamia secundaria:
1. Puede ceder a la potencia (contracción)
• Porque el útero ha caído en una hipodinamia secundaria.  No existe riesgo
materno-fetal. La marcha del
• El útero puede entrar en contractura, luego de pasar por un estado de parto se detiene
hipertonía con pequeñas contracciones sobrecargadas.  La anoxia fetal es casi en ambos casos.
constante.

2. Puede ceder a la resistencia, al vencer el obstáculo y recuperar la


dinámica normal.
3. Puede suceder que no cedan a la potencia ni a la resistencia. Si no
se resuelve el caso mediante cesárea se constituye el síndrome de
Bandl-Frommel-Pinard, distocia que termina en contractura o en
rotura del útero.
“ El útero que se contrae con una gran fuerza antes del parto,
probablemente sea hipotónico después de él, presentando como
consecuencia, hemorragia postparto”.
Hiperdinamia Hipertónica (tétanos clínico)
Fisiopatología
• A más de 6 contracciones en 10 minutos se produce una hipertonía por
taquisistolia.
Sintomatología
• Dolor exagerado y continuo percibido en la región hipogástrica y sacra.
• Gran sensibilidad del útero
• Dureza exagerada del útero, que a la palpación se percibe como una
contracción sostenida.
• Latidos fetales alterados  sufrimiento fetal
• Hiperdinamia por polisistolia e hipertonía con repercusión fetal.
Hiperdinamia Hipertónica (tétanos clínico)
Evolución
• El parto puede producirse porque el músculo hipertónico desarrolla
una poderosa acción dinámica.
• Rotura del útero
• Entrar en estado de contractura
• Evolucionar a un estado de hipodinamia secundaria debido a la fatiga
muscular (menos frecuente)
Lucha de la Contracción contra un Obstáculo
(Síndrome de Bandl-Frommel-Pinard)
• Síndrome de Bandl-Frommel-Pinard
• Grado máximo de distocia
• Por excitación al tratar de vencer obstáculo invencible.
• Síntomas:
• Signo de Bandl: Anillo limitante palpable.
• Signo de Frommel: Estiramiento lig. redondos.
• Signo de Pinard: Edema y estasis en cérvix, vulva, y vagina.
Lucha de la Contracción contra un Obstáculo (Síndrome de
Bandl-Frommel-Pinard)
Etiología
• Se produce por una exaltación de la dinámica por un obstáculo
invencible o difícil de franquear.
• Sintomatología
• Signo de Bandl: Distensión y estiramiento del segmento inferior por acción de
la hipercontractilidad del cuerpo uterino, lo que produce que el anillo limitante
entre ambos se palpe en la proximidad del ombligo.
• Signo de Frommel: Estiramiento exagerado de los lig. redondos, que se palpan
como dos cuerdas laterales tensas y engrosada
• Signo de Pinard: Edema y estasis sanguínea del cuello, que se extiende más
tarde a la región vulvovaginal, y pequeña pérdida de sangre oscura.
Signo de Bandl:
• Corresponde con el anillo límite entre la
parte activa y gruesa del útero y el tubo
de paso distendido y adelgazado.
• Se considera patológica su elevación por
encima de la sínfisis hasta una altura
superior al ombligo, pudiendo ser
palpable e incluso visible.
• Se da por la hipercontractilidad del cuerpo
uterino.
Contractura
• Es la etapa final de un largo proceso de lucha de la contracción contra
un obstáculo, a la que se llega después de pasar por estados
hiperdinámicos o cuadros espasmódicos que producen degeneración
irreversible de las fibras musculares del útero.
• Fisiopatología
• Es un estado estático, con ausencia de todo dinamismo y detención del
trabajo de parto, la estructura muscular se halla seriamente comprometida
con ausencia de respuesta a ninguna terapéutica.
Contractura
• Sintomatología y Diagnóstico
• Desaparición del dolor espontáneo o provocado.
• A la palpación presenta una dureza leñosa.
• Anillo de Bandl se encuentra muy alto y fuertemente pronunciado.
• No se perciben contracciones del útero.
• Auscultación fetal es negativa.
Contractura
• Evolución y Pronóstico
• La contractura constituida no cede e imposibilita las maniobras de extracción
fetal, que al intentarse pueden llevar a la rotura traumática del útero. No hay
peligro de rotura espontánea.

• Tratamiento
• Debe ser profiláctico de los estados espasmódicos, irreductibles con falta de
progresión del parto  cesárea.
3. DISTOCIAS POR PERTURBACIÓN DE LA CONTRACTILIDAD CON
TRIPLE GRADIENTE DESCENDENTE ALTERADO

Se trata de una perturbación cualitativa del trabajo muscular, se afecta


la regularidad, intensidad, duración, frecuencia de las contracciones, y
el tono uterino.
Etiología
Debido a estímulos anormales del útero, que pueden actuar sobre:
• El cuello uterino
• El cuerpo uterino
Ondas Contráctiles con TGD invertido
• Si la inversión del gradiente compromete a los tres componentes, es
de carácter total, y la onda contráctil resulta ineficiente para dilatar el
cuello.
• Cuando la inversión afecta sólo a uno de los componentes, es de
carácter parcial, y las ondas pueden conservar cierto efecto dilatador
sobre el cuello, aunque en menor grado que la onda contráctil
normal.
Ondas Contráctiles Localizadas e Incoordinación Uterina

De acuerdo con su importancia se dividen


en dos grados:
1. Incoordinación de primer grado:
Se origina por la interferencia de dos
marcapasos que dividen funcionalmente el
útero, ya que ambos trabajan en forma
asincrónica.
Características del Parto
• Parto avanza con lentitud.
• Actividad uterina asimétrica.
Ondas Contráctiles Localizadas e Incoordinación Uterina
2. Incoordinación de segundo grado:
Se conoce como “fibrilación uterina”, y
representa la forma más seria de
incoordinación.
Funcionalmente, el útero se haya divido
en muchas zonas que se contraen en
forma independiente y asincrónica.
Distocias por anillos de contracción
• Ondas localizadas de topografía anular.
• Pueden ser
• parciales (en uno o varios segmentos del útero) o
• generalizadas (hiperdinamia hipertónica).
• Principalmente en orificio interno del cuello y en la unión del cuerpo con el
segmento inferior.
• Es de naturaleza funcional.
• Dx Diferencial: distocia cervical por obstáculos mecánicos del cuello
Mecanismos de hipertonía uterina
• Única causante de reducción del gasto placentario, anoxia y muerte
fetal.
• Hipertonía por polisistolia: más frecuente.
• Hipertonía por incoordinación.
• De 1er grado: con tono normal o levemente elevado.
• De 2do grado: se observa una elevación franca del tono (13-18mmHg).

• Hipertonía por sobredistensión: en 95% de polihidramnios.


• Hipertonía esencial: aumento del tono primario, en DPPN, es una
hipertonía muy pronunciada 2-4vec lo normal.
Tratamiento de las hiperdinamias y distocias por perturbación
de la contractilidad uterina

1. Identificar la causa  Solución del obstáculo en hiperdinamias


secundarias (evacuación de polihidramnios, suspender oxitocina).
2. Cambiar de posición: Dorsal al Lateral. Complementa al tto.
farmacológico.
3. Administrar fármacos úteroinhibidores.
• Beta agonistas
• Antagonistas de oxitocina
• Sulfato de magnesio
• Bloqueadores de canales de calcio
• Inhibidores de síntesis de prostaglandinas
SITUACIÓN TRANSVERSA
SITUACIÓN TRANSVERSA
DEFINICION
• El eje fetal mayor se ubica perpendicular al eje materno, el hombro
fetal se ubica en el E.S. de la pelvis.

INCIDENCIA
• 1: 322 aprox. de fetos únicos
• Alrededor de un 1% de los fetos a término
• Menor edad gestacional / Mayor incidencia
ETIOLOGIA:
a) Factores que dificulten el encajamiento de la presentación:
• Estrechez pélvica
• Placenta previa
• Hidrocefalia
• Gemelaridad.
b) Excesiva movilidad:
• Multiparidad (si se acompaña de excesiva relajación de la pared uterina)
• Polihidramnios.
c) Deformación de la cavidad uterina:
• Útero bicorne
• Mioma uterino del fondo o previo.
DIAGNOSTICO
• Inspección Maniobras de Leopold
• Tacto vaginal

• Ecografía
• Rx de abdomen de pie, partes fetales
Cuando comienza un trabajo de parto, con bolsa rota, el
hombro fetal es forzado hacia el E.S y el brazo puede
prolapsar. De continuar el trabajo de parto, el hombro
impacta en la pelvis. Fenómeno de lucha: rotura uterina
CONDUPLICATO CORPORE

COMPRESIÓN DE LA CABEZA FETAL CONTRA EL


ABDOMEN FETAL. EL TORAX FETAL APARECE EN LA
VULVA. LA CABEZA Y EL TORAX PASAN AL MISMO
TIEMPO A TRAVÉS DE LA PELVIS, SIENDO EXPULSADO.
MANEJO
VERSION PROCEDIMIENTO POR MEDIO DEL CUAL SE MODIFICA
ARTIFICIALMENTE LA PRESENTACIÓN DEL FETO.
• Versión externa Se realiza a través de la pared abdominal
• Versión interna Se realiza introduciendo toda la mano en la cavidad uterina
• Versión externa Cefálica-Podálica
Riesgos Mortalidad materna:
• Abruptio placentae o DPPNI,
• Rotura uterina,
• Hemorragia fetomaterna,
• Isoinmunización
• Sufrimiento fetal y Mortalidad fetal
MANEJO
Condiciones para realizar una VCE
• Edad gestacional entre 36 y 38 semanas, por lo comentado anteriormente.
• Ecografía previa: que descarte patología materna y fetal, que evalúe tamaño
fetal (biometría) y cantidad de líquido amniótico.
• Monitoreo fetal reactivo.
• No debe existir contractilidad uterina, pues dificulta enormemente la
maniobra.
• Pelvis adecuada y canal de parto sin obstrucciones.
• Quirófano disponible por la eventualidad de una complicación.
• Consentimiento informado.
Contraindicaciones VCE
MANEJO

TECNICA
• Tocolíticos. Se toman ambos polos fetales Se elevan las nalgas fetales y se
desplazan lateralmente
• NST

Durante el trabajo de parto


1. La cesárea es la solución de elección.
Se recomienda la incisión longitudinal segmento corpórea.
2. Sólo se utilizara versión interna, seguida o no de una gran extracción
podálica, en medio quirúrgico y si se trata del segundo gemelar o de un feto
único no viable.
PRONOSTICO
• Alta morbimortalidad materna y fetal
Porque el SEÑOR da sabiduría,
de su boca vienen el conocimiento y la
inteligencia.
Entonces discernirás justicia y juicio,
equidad y todo buen sendero.

Proverbios: 2: 6, 9. BLA.

S-ar putea să vă placă și