Sunteți pe pagina 1din 170

DERECHO ADMINISTRATIVO

Fundamentos de Derecho Administrativo

UNIVERSIDAD DE TALCA
PROFESOR GABRIEL CELIS
DANZINGER
FUNDAMENTOS DE D° ADMINISTRATIVO
Gabriel Celis Danzinger.
Abogado.
Magíster en Derecho Público, Universidad de Chile.
Postítulo en Derecho Constitucional, Universidad de Salamanca.
Master en Contratación Pública, Universidad de Castilla-La Mancha.
Doctorando en Derecho, Universidad de Talca.
Profesor de Derecho Administrativo y de Derecho Constitucional.
CAPÍTULO I
ESTADO, ADMINISTRACIÓN Y DERECHO
• I. LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
• Concepto de administración. Origen de la
expresión administrar. La raíz etimológica de
la palabra administración viene de la
expresión administrar, la que a su vez,
procede del latín "at" que significa acción y el
vocablo latino “ministrare” que implica servir.
De manera que significa la “acción de servir”.
• Concepto de administración pública.

• A. Desde un punto de vista organizativo, orgánico o


subjetivo, equivale a los órganos de la administración del
Estado, es decir, a las entidades estatales que desarrollan la
función administrativa.

• B. Desde una perspectiva funcional, material u objetiva,


equivale a la actividad administrativa, vale decir, al ejercicio
de la función pública destinada a la ejecución de las
políticas públicas y la satisfacción de las necesidades
colectivas, vale decir, de toda la comunidad.
II. LAS FUNCIONES ESTATALES Y LA
FUNCIÓN ADMINISTRATIVA
• Distinción entre la función de gobierno y la
función administrativa. El artículo 24 inciso 1º de
la Constitución atribuye al Presidente de la
República la potestad ejecutiva la cual
comprende a su vez: las funciones de gobernar y
de administrar, disponiendo que:

• “El gobierno y la administración del Estado


corresponden al Presidente de la República, quien
es el Jefe del Estado”.
• En armonía con el inciso constitucional citado
el artículo 1° inciso 1º de la LOC Nº 18.575
determina que: “El Presidente de la República
ejerce el gobierno y la administración del
Estado con la colaboración de los órganos que
establezcan la Constitución y las leyes”.
• A. La función de gobierno implica la alta dirección de
los negocios públicos de la Nación, implica la toma de
decisiones políticas, que miran a cuestiones o
problemas que son fundamentales para el Estado.

• La actividad de gobierno corresponde a las más altas


autoridades, como el Presidente de la República y los
Ministros de Estado. Es dinámica. Por ejemplo la
designación de embajadores, y en general las materias
de Relaciones Exteriores son actos de gobierno. La
designación de altos funcionarios públicos también.
• B. La función administrativa supone la ejecución de las
decisiones políticas, está dirigida al servicio de los
administrados.

• La actividad administrativa corresponde a autoridades


inferiores como jefes de servicio, o jefes regionales,
pero también al Presidente. Es subordinada a la
función de gobierno. Pertenece a la actividad
administrativa, por ejemplo, el otorgamiento de una
concesión a un particular para que desarrolle una
determinada actividad, un permiso de edificación o
para expender un determinado producto, etc.
III. LA SUMISIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN AL DERECHO
• Administración y Estado de Derecho. Desde una
perspectiva de Derecho comparado occidental,
existen diversas modalidades de sumisión de la
Administración al ordenamiento jurídico, vale
decir, de vinculación y subordinación al sistema
normativo, como son:

• A. La regla de Derecho y

• B. El régimen administrativo.
1. LA REGLA DE DERECHO
• Características del modelo de la rule of law.
• A. Unidad de legislación. El sistema anglosajón o
de la rule of law opera sobre la base de un solo
sistema jurídico aplicable a las relaciones entre el
Estado y los particulares. Así los actos
administrativos que afectan a los particulares
quedan sometidos al derecho común

• B. Unidad de jurisdicción. La aplicación del


Derecho común corresponde a los tribunales
ordinarios, vale decir, a la judicatura general.
2. EL RÉGIMEN ADMINISTRATIVO
• Características del modelo continental.
• A. Dualidad de legislación. A su turno, el régimen continental
supone que la actividad administrativa queda regida por un
Derecho público diverso del Derecho común. Sobre este régimen el
Estado queda dotado de una superioridad normativa que lo ubica
en un grado de preeminencia respecto de los particulares, a través
del ejercicio de potestades exorbitantes.

• B. Dualidad de jurisdicción. En este contexto, las contiendas


jurisdiccionales entre la Administración y los particulares, son
conocidas por tribunales contencioso-administrativos, vale decir,
por una judicatura especializada. En el caso francés, el máximo
tribunal es la Corte de Casación.
IV. EL DERECHO ADMINISTRATIVO
EN EL ORDENAMIENTO JURÍDICO
• I. ASPECTOS GENERALES
• Concepto de Derecho Administrativo. En nuestra
opinión el Derecho Administrativo es aquella
rama del Derecho Público interno que sobre la
base del respeto y promoción de los derechos
fundamentales y de la Constitución; tiene por
objeto regular la organización administrativa del
Estado, el estatuto funcionario, la actividad
administrativa, la responsabilidad del Estado, el
régimen de bienes de la Administración y de
control.
• Características del Derecho Administrativo.
• A. Derecho interno. En efecto, su validez
normativa se circunscribe a un territorio estatal
determinado, sin perjuicio de sus conexiones con
el Derecho Internacional, particularmente en lo
que se refiere a los tratados internacionales, que
se incorporan al ordenamiento interno por la vía
de determinados preceptos constitucionales
(arts. 32 N° 15 y 54 N° 1 CPR).
• B. Derecho Público. En tal sentido regula la
actividad interna del Estado y su relación jurídica
con los ciudadanos, pero dotado de una
superioridad normativa que lo ubica en un grado
de preeminencia respecto de los particulares, a
través del ejercicio de potestades exorbitantes.
Asimismo, en cuanto derecho potestativo, opera
un principio de autonomía restrictivo en virtud
del cual está permitido hacer únicamente aquello
que el ordenamiento jurídico faculta
expresamente (art. 7° inc. 2° CPR).
• C. Derecho común de las Administraciones
Públicas. En tanto el Derecho Administrativo
está referido a un tipo especial de sujetos, las
administraciones públicas, como
personificación interna del Estado.
• D. Derecho en evolución. En sentido estricto
esta rama jurídica se desarrolla
principalmente a través de la creación de los
tribunales contencioso-administrativos en
Alemania y se encuentra en constante
evolución.
• E. Derecho no codificado. Su normativa se encuentra dispersa. En
efecto, no existe un nuestro medio una genuina codificación del
Derecho Administrativo.

• No obstante, se observa un incipiente pero progresivo proceso de


sistematización en las últimas décadas con la dictación de diversos
cuerpos legales, que podemos considerar como las bases
normativas genéricas -con rango legal-, de nuestro Derecho
Administrativo general, como la LOC N° 18.575, de Bases generales
de Administración del Estado, la Ley N° 19.880, de Bases de
Procedimiento Administrativo, la Ley N° 19.886, de Bases sobre
Contratos Administrativos de suministro y prestación de servicios, el
DL N° 1.263 -Ley de Administración Financiera del Estado- la Ley N°
20.285, sobre acceso a la información pública, la Ley N° 20.880,
sobre probidad en la función pública y prevención de los conflictos
de intereses, y la Ley N° 18.834, sobre Estatuto Administrativo.
• F. Derecho formalista. Esta rama jurídica se
encuentra sujeta a procedimientos
administrativos y formalidades previstas por la
Constitución y la ley.
• En efecto, de acuerdo a lo señalado en el artículo
7° de la Constitución, se exige, entre otros
requisitos de validez de los actos públicos, su
actuación dentro de la esfera de su competencia,
y con apego a los procedimientos
constitucionales y legales.
CAPÍTULO II
FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO
• Sección I. GENERALIDADES

• Fuentes formales del Derecho Administrativo.


• A. Las fuentes formales directas o inmediatas.

• B. Las fuentes formales indirectas o mediatas.

• C. Las fuentes canceladas.

• D. Las fuentes extra-ordinem.


Sección II. FUENTES FORMALES
DIRECTAS
• Fuentes formales directas del Derecho
Administrativo. Concepto y enumeración.
• A. Las fuentes supremas o supraconstitucionales.

• B. Las fuentes constitucionales.

• C. Las fuentes primarias, y

• D. Las fuentes secundarias.


I. FUENTES SUPREMAS
• ¿Cuáles son las fuentes supremas? Como límites
materiales supraconstitucionales de carácter
implícito, cabe indicar :
• 1. El fin instrumental del Estado, al servicio de la
persona humana y del bien común, según lo
previsto en el artículo ° inciso 4° de la
Constitución.

• 2. El principio del régimen democrático, como


forma política de Estado, preceptuado en el
artículo 4° de la Constitución.
• 3. El principio del ejercicio de la soberanía por
el pueblo, positivado en el artículo 5° inciso 1°
del Código Fundamental.

• 4. El principio del pluralismo político,


consagrado en el artículo 19 N° 15 inciso 6° de
la Ley Fundamental.
II. FUENTES CONSTITUCIONALES
• Concepto y enumeración.
• A. La Constitución Política.

• B. La Ley de reforma constitucional (arts. 93


N° 2 y 127).

• C. La Ley interpretativa de la Constitución


(arts. 63 inc.1° y 93 N° 1).
• D. Los Tratados Internacionales (arts. 5° inc.2°,
32 N° 15 y 54 N° 1).

• E. Las Sentencias del Tribunal Constitucional


relativas a normas constitucionales (art.94
inc.3).
1. LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA
• La Constitución como fuente del Derecho Administrativo.
La Carta Fundamental establece las bases fundamentales
del ordenamiento jurídico-administrativo.

• Las fuentes orgánicas de la Administración del Estado,


como son.

• 1. El Presidente de la República.

• 2. Los Ministerios.

• 3. Los Gobiernos Regionales.


• 5. Los Gobernaciones provinciales.

• 6. Las Municipalidades.

• 7. La Contraloría General de la República

• 8. El Banco Central.

• 9. El Consejo Nacional de Televisión (art. 19 N° 12


CPR).
2. LA LEY DE REFORMA
CONSTITUCIONAL
• Leyes de reforma constitucional relevantes para
el Derecho Administrativo. Durante la vigencia
de la Carta Fundamental de 1980 se han dictado
diversas leyes de reforma constitucional, muchas
de las cuales son relevantes para el Derecho
Administrativo, como son por ejemplo:

• 1. La Ley de reforma constitucional N° 19.097, de


1991, que modifica el sistema de gobierno
interior y administración regional, y establece los
Gobiernos Regionales.
• 2. La Ley de reforma constitucional N° 20.990,
de 2017, que dispone la elección popular del
órgano ejecutivo del gobierno regional.
3. LA LEY INTERPRETATIVA DE LA
CONSTITUCIÓN
• Leyes interpretativas de la Constitución
relevantes para el Derecho Administrativo.
• - Así, encontramos, por ejemplo, la ley N°
19.174 de 1982, que interpreta el inciso 2° de
la 13° disposición transitoria de la Carta
Fundamental, en referencia a la fecha en que
se celebrarían las elecciones de los miembros
de los consejos regionales establecidos por la
ley de reforma constitucional N° 19.097.
4. LOS TRATADOS INTERNACIONALES
• Relevancia de los tratados para el Derecho Administrativo

• A. Los tratados internacionales sobre derechos humanos y


aquellos tratados que contienen derechos fundamentales,
los cuales pueden ser invocados, por ejemplo, por
particulares sujetos a un procedimiento sancionatorio,
funcionarios públicos, o por los oferentes y contratantes.

• B. Los tratados internacionales que introducen


disposiciones aplicables a la contratación pública en que
participen entidades pertenecientes a una de las partes.
• C. Otros tratados relacionados con la probidad
administrativa como la Convención
Interamericana contra la Corrupción y la
Convención de las Naciones Unidas contra la
Corrupción, en particular los artículos 9° y 10 de
esta última, sobre Contratación pública y gestión
de la hacienda pública, e Información pública,
respectivamente; todos los cuales cobran
importancia en materia de fundamentación de
licitación privada y trato directo y de sistema de
información.
III. FUENTES PRIMARIAS
• Enumeración.

• A. Los preceptos legales (arts. 63, 64 y 66 CPR).

• B. Los Reglamentos del Senado y de la Cámara de


Diputados (art. 56 inc.3° CPR).

• C. Los Autos Acordados del Tribunal Constitucional, de


los Tribunales Superiores de Justicia, del Tribunal de
Contratación Pública (art. 82 CPR y art. 22 ss. Ley N°
19.886).
1. LOS PRECEPTOS LEGALES
• Tipología constitucional de la ley.
• A. La ley orgánica constitucional (arts. 64 inc.2°, 66
inc.2° y 93 N° 1 CPR).

• B. La ley de quórum calificado (arts. 64 inc. 2°, 66 inc.3°


y 93 N° 1 CPR).

• C. La ley ordinaria o común (arts. 66 inc.4° y 93 N° 2


CPR).

• D. El decreto con fuerza de ley (arts. 64 y 93 N° 3 CPR).


1.1. La Ley orgánica constitucional
• LOC relevantes para el Derecho Administrativo. Podemos
mencionar, las siguientes:

• 1. La LOC sobre Concesiones Mineras, N° 18.097, de 1978 (art. 19 N°


24 CPR).

• 2. La LOC sobre Bases Generales de la Administración del Estado, N°


18.575 de 1986 (art. 38 inciso 1º CPR).

• 3. La LOC de Municipalidades, N° 18.695 (art.107 inc.3° CPR).

• 4. La LOC sobre Gobierno y Administración Regional, N° 19.175


(arts. 111, 116 y 106 CPR).
1.2. La Ley de quórum calificado
• Casos en materia de Derecho Administrativo.
Constituyen fuente del Derecho Administrativo
• 1. La Ley sobre acceso a la información pública Nº
20.285 (art. 8º inc. 2 CPR).

• 2. La Ley sobre Consejo Nacional de Televisión, N°


18.838 de 1989 (art. 19 N° 12 CPR).

• 3. La Ley N° 18.965 (art. 19 N° 21 inc. 2° CPR).


1.3. La Ley ordinaria
• Casos en materia de Derecho Administrativo. Son fuente
primaria del Derecho Administrativo chileno:

• 1. La Ley N° 19.300 de 1994, sobre Bases del Medio


Ambiente (art. 19 N° 8 CPR).

• 2. La Ley N° 19.880, de 2003, de Bases de los


Procedimientos Administrativos que Rigen los Actos de los
Órganos de la Administración del Estado (art. 63 N° 18
CPR).

• 3. La Ley N° 19.886, de Bases de Contratos de Suministro y


Prestación de Servicios.
• 4. La Ley N° 18.834 de 1989, sobre Estatuto
Administrativo (art. 38 inciso 1° CPR).

• 5. La Ley N° 20.880, sobre probidad en la


función pública y prevención de los conflictos
de intereses.
1.4. Los Decretos con fuerza de ley
• Decretos con fuerza de ley relevantes para el Derecho
Administrativo. Encontramos numerosos ejemplos:

• A. En materia de Estatutos de personal como son, entre muchos


otros: el DFL N° 1, de 1997, del Ministerio de Defensa Nacional,
Estatuto del Personal de las Fuerzas Armadas.

• B. En materia urbanística, con la Ley General de Urbanismo y


Construcciones. D.F.L. Nº 458, 1976.

• C. También es muy frecuente la fórmula de decretos con fuerza de


ley de textos refundidos de leyes administrativas, como el de la
LOC N° 18.575, el del Estatuto Administrativo Ley N° 18.834, o el del
Estatuto Administrativo Municipal Ley N° 18.883.
IV. FUENTES SECUNDARIAS
LA POTESTAD REGLAMENTARIA
• Concepto. Las fuentes secundarias en nuestro sistema
constitucional están constituidas básicamente por: la
potestad reglamentaria del gobierno y de la
administración (art. 32 N° 6 CPR).

• Considerando lo dispuesto en el artículo 32 N° 6 de la


Constitución podemos conceptuar la potestad
reglamentaria como aquella facultad normativa que
tiene el órgano ejecutivo para dictar decretos,
reglamentos e instrucciones encaminados a regular
materias que no sean propias del dominio legal, o bien
destinados a la ejecución de la ley.
• A. La potestad reglamentaria autónoma o
extendida que es aquella facultad normativa del
órgano ejecutivo, destinada a regular materias
que no sean propias del dominio o reserva legal
(art. 32 N° 6 primera parte CPR).

• Así, todas aquellas materias no comprendidas en


el artículo 63 de la Constitución quedan
entregadas a la potestad reglamentaria extendida
del gobierno que se concreta en los reglamentos
autónomos.
• En este contexto, podemos mencionar, a modo
meramente ejemplar, el decreto supremo N° 1.086, de
1983, del entonces Ministerio del Interior, que regula
las reuniones públicas, el que no tiene por objeto la
ejecución de una ley, sino que desarrolla un derecho
fundamental, materia que es rango constitucional.

• Asimismo, la potestad normativa conferida a las


superintendencias para emitir instrucciones de carácter
regulatorio, que contienen interpretaciones y normas
de general aplicación para los sujetos fiscalizados.
• B. La potestad reglamentaria derivada, subordinada o
de ejecución, es aquella facultad normativa del
órgano ejecutivo que tiene por objeto regular materias
destinadas a la ejecución de la ley, concepto que se
deduce del artículo 32 N° 6 segunda parte, de la
Constitución.

• La potestad reglamentaria de ejecución se materializa a


través de los decretos supremos y reglamentos
supremos, que constituyen el necesario desarrollo
normativo subordinado y complementario de la ley.
• Así encontramos numerosos reglamentos que
desarrollan la normativa legal como el
Reglamento de la Ley de Compras, el
Reglamento de Concursos de Personal, el
Reglamento de Obra Pública, etc. También, los
decretos de ejecución presupuestaria
expedidos por el Ministerio de Hacienda.
2. FUENTES FORMALES DE LA
POTESTAD REGLAMENTARIA
• Normas emanadas de la potestad
reglamentaria.
• A. Los reglamentos.

• B. Los decretos.

• C. Las resoluciones.
• D. Los acuerdos.

• E. Las ordenanzas.

• F. Las instrucciones.
2.1. LOS REGLAMENTOS
• Características de los reglamentos.

• A. Obligatoriedad. Los reglamentos


constituyen normas de derecho imperativas,
vale decir, obligatorias.
• B. Abstracción y generalidad. Los reglamentos
tienen un carácter abstracto y general.
Contienen un conjunto de disposiciones
armónicas con el objeto de favorecer la
ejecución de la ley o el ejercicio de alguna de
las funciones de Administración o de gobierno
que no están referidas a personas o
situaciones concretas o específicas, siendo
aplicables a un número indeterminado de
personas y situaciones.
• C. Permanencia. Los reglamentos tienen un
carácter permanente, motivo por el cual no se
agotan con su cumplimiento, como sucede
con el simple decreto.
• D. Eficacia normativa del reglamento. La
inderogabilidad singular. El principio de
inderogabilidad singular de los reglamentos,
constituye un límite material a la potestad
reglamentaria y consiste en que las actos
administrativos de carácter particular no pueden
modificar lo establecido en una disposición
reglamentaria de carácter general. Asimismo, la
fuerza obligatoria del reglamento opera con
independencia de la posición jerárquica de los
órganos de los que emanan.
• Clasificación de los reglamentos.
• A. Acorde al órgano del cual emanan, pueden ser:

• 1. Reglamentos presidenciales, vale decir, emanados


del Presidente de la República (arts. 32 Nº 6 y 35 CPR),

• 2. Reglamentos regionales, vale decir, emanados del


gobierno regional (LOC Nº 19.175) y

• 3. Reglamentos municipales, vale decir, emanados del


consejo municipal (LOC Nº 18.695).
• B. En atención a su contenido.
• 1. Reglamentos de ejecución, que tienen por
objeto la ejecución de una ley.

• 2. Reglamentos autónomos, que tienen por


objeto regular materias que no son propias
del dominio legal.
• Diferencias entre la Ley y el Reglamento.
• A. En atención al órgano del cual emanan.
Mientras la ley emana del órgano colegislador,
compuesto por el primer mandatario y el
Congreso Nacional, el reglamento emana de
un órgano administrativo (Presidente, Consejo
Regional, Consejo Municipal, etc.).
• La relación entre Ley y Reglamento. De
acuerdo con el principio de reserva legal
máxima contenido en el artículo 63 de la Carta
Fundamental, y en particular, según lo
previsto en el artículo 63 N° 20 de la misma, la
ley es una norma de ordenación sumarial y
esencial, atendido lo cual, lo “no esencial”,
corresponde al dominio de la potestad
reglamentaria autónoma.
• Así, la potestad reglamentaria autónoma es la norma
de clausura, que regula aquellas materias que
desbordan o exceden la regulación legal, vale decir, que
quedan fuera de su órbita normativa.

• A su turno, la potestad reglamentaria derivada o


subordinada contribuye a la operatividad de la Ley,
conformando ambos un sólo cuerpo normativo
sistemático e interdependiente, bajo el alero de la
reserva legal (art. 63 CPR) entendida en su sentido
relativo, como propugna la doctrina constitucional
moderna.
2.2. LOS DECRETOS
• Características de los decretos.

• A. Obligatoriedad. Los decretos constituyen


normas de derecho imperativas, vale decir,
obligatorias.

• B. Especialidad y particularidad. El carácter


particular es esencial al decreto
administrativo.
• A. Atendiendo al órgano del cual emanan.
• 1. Decretos supremos, que son aquellos
emanados del Presidente de la República. En
conformidad a la Ley de Bases de los
Procedimientos Administrativos que Rigen los
Actos de los Órganos de la Administración del
Estado, el decreto supremo presidencial “es la
orden escrita que dicta el Presidente de la
República o un Ministro ‘Por orden del Presidente
de la República’, sobre asuntos propios de su
competencia”.
• 2. Decretos alcaldicios. Son aquellos dictados por la
autoridad edilicia, esto es, el alcalde. Si bien no los
menciona la Ley N° 19.880, si se encuentran regulados
en la LOC N° 18.695, de Municipalidades.

• 3. Decretos universitarios. Son aquellos dictados por la


máxima autoridad universitaria, esto es, el Rector. No
se regulan en la Ley N° 19.880, sino que se reconocen
en los estatutos orgánicos de cada universidad estatal
(por ejemplo: el artículo del 11 Estatuto Orgánico de la
Universidad Tecnológica Metropolitana).
• 4. Decretos ministeriales. Son aquellos dictados
por los Ministros de Estado. Si bien tampoco los
contempla la Ley N° 19.880, si se encuentran
reconocidos en otros cuerpos legales, como
acaece con el artículo 4º de la ley Nº 19.490, que
prevé la facultad del Ministro de Salud, para
dictar mediante decreto firmado conjuntamente
con el Ministro de Hacienda, las metas de
eficiencia institucional para la primera Secretaría
de Estado.
• B. Clasificación de los decretos supremos
atendiendo a su generalidad.
• 1. Los simples decretos, que son aquellos que
versan sobre materias específicas.

• 2. Los reglamentos supremos, referidos a


materias de carácter abstracto y general.
2.2.1. Los Simples decretos supremos
• Concepto. De conformidad a la Ley N° 19.880,
de Bases de los Procedimientos
Administrativos que Rigen los Actos de los
Órganos de la Administración del Estado, el
decreto supremo presidencial “es la orden
escrita que dicta el Presidente de la República
o un Ministro ‘Por orden del Presidente de la
República’, sobre asuntos propios de su
competencia”.
• Características de los simples decretos
presidenciales.
• A. Especialidad y particularidad. El carácter
particular es esencial al simple decreto supremo.

• B. Pueden ser objeto de delegación de firma (art.


35 inciso 2° CPR y art. 3º Ley Nº 19.880), es decir,
que pueden ser rubricados exclusivamente por el
Ministro de Estado respectivo, bajo la fórmula
“por orden del Presidente de la República”.
• C. Pueden publicarse en el Diario Oficial o bien
notificarse, dependiendo de si regulan alguna
materia de aquellas previstas en el artículo 48 de
la Ley N° 19.880. En caso contario procede su
notificación a la (s) persona (s) a quien (es)
afecte.

• D. Los simples decretos supremos pueden ser


eximidos de toma de razón, salvo aquellos
firmados por el Presidente de la República (art. 1
Res. Nº 1.600, de 2008, CGR).
• E. Control preventivo eventual de
constitucionalidad. Los simples decretos
presidenciales que la Contraloría haya
representado por estimarlos
inconstitucionales, a propósito del trámite de
toma de razón, pueden ser recurridos ante el
Tribunal Constitucional, ya que no procede
respecto de ellos la insistencia (art. 99 inciso
1° CPR).
• Requisitos de los decretos supremos. Los
requisitos comunes a los decretos supremos
del Presidente de la República se encuentran
regulados en la Ley de los Ministerios -DFL N°
7.912, de 1927-, en la Ley de Procedimiento
Administrativo N° 19.880, y en la LOC N°
10.336.
• A. Anotación. En el Ministerio de origen se le da un
número y se anota en un registro, para efectos de
singularizar el decreto.

• B. Toma de razón. La toma de razón es un control


preventivo de juridicidad, desarrollado por la Contraloría
General sobre los actos administrativos que en conformidad
a la ley deben someterse a este trámite.

• Por regla general todos los actos administrativos están


afectos a toma de razón. Sin embargo, existen
determinados actos que se encuentran exentos de dicho
trámite.
• 1. Por el propio Contralor. La propia ley orgánica
de la Contraloría General entrega al Contralor, en
su artículo 10, la facultad de eximir de toma de
razón a ciertos decretos y resoluciones que se
refieran a “materias que no considere esenciales”.
Se concreta actualmente en la resolución N°
1.600, de 2008, de la Contraloría General de la
Republica, que establece normas sobre exención
del trámite de toma de razón.
• 2. Por la ley. No obstante, el artículo 5° de la LOC
Nº 10.336 precisa que las normas establecidas en
dicha resolución “rigen sin perjuicio de las
disposiciones legales que eximan de toma de
razón a determinados servicios o materias”.

• La exención de toma de razón no margina al acto


de control, pues, en todo caso, él queda sujeto al
control de legalidad que puede ser ejercido con
posterioridad.
• C. Refrendación. La refrendación es un trámite al
cual están sujetos todos los decretos y
resoluciones relacionados con materias de gastos
de inversión pública -estén o no afectos a toma de
razón-, consistente en verificar si el gasto está
autorizado por Ley de Presupuestos y si tiene
cabida dentro del ítem correspondiente, a fin de
dar cumplimiento al principio de tipicidad
presupuestaria, acorde al artículo 13° inciso 1° de
la LOC N° 10.336.
• D. Registro. Consiste en una mera constancia o
anotación material del acto respectivo en los
registros de personal u otros de la Contraloría
General.

• E. Comunicación. Consiste en la comunicación del


decreto a la Tesorería General cuando se trata de
compromisos financieros para el Estado, de
acuerdo con el artículo 17 del DFL N° 7.912, de
1927.
• F. Publicación. El artículo 48 Ley N° 19.880,
señala los actos administrativos que deben
publicarse en el diario oficial.
2.2.2. Los reglamentos supremos
• A. Carácter obligatorio, abstracto, general y
permanente. Los reglamentos o decretos
supremos reglamentarios tienen un carácter
abstracto, general y permanente. Contienen un
conjunto de disposiciones armónicas con el
objeto de favorecer la ejecución de la ley o el
ejercicio de alguna de las funciones de
Administración o de gobierno, motivo por el cual
no se agotan con su cumplimiento, como sucede
con el simple decreto.
• B. Sólo pueden ser suscritos por el Presidente de
la República y la firma del Ministro (art. 35 inciso
2° CPR). Por tanto, no procede la delegación de
firma “por orden del Presidente de la República”.

• C. Deben publicarse en el Diario Oficial, ya que


constituyen actos administrativos que regulan
materias de aplicación general o que afectan a un
número indeterminado de personas (art. 48 N° 1
y N° 2 Ley N° 19.880).
• D. Están sujetos a toma de razón los reglamentos
supremos y sus modificaciones atendido que siempre
deben ser firmados por el Presidente de la República (arts.
35 inciso 2 CPR y 1° Resolución N° 1.600, de 2008 CGR).

• E. Control preventivo eventual de constitucionalidad. Los


reglamentos presidenciales que la Contraloría haya
representado por estimarlos inconstitucionales, a propósito
del trámite de toma de razón, pueden ser recurridos ante el
Tribunal Constitucional, ya que no procede respecto de
ellos la insistencia (art. 99 inciso 1° CPR).
• F. La potestad reglamentaria presidencial es
indelegable. La jurisprudencia administrativa ha
sostenido reiteradamente que la potestad
reglamentaria que constitucionalmente compete
al Presidente de la República es indelegable,
correspondiendo al Jefe de Estado ejercerla de
manera directa, por lo que no puede delegarla
para que se lleve a cabo por medio de
instrucciones.
• Así, lo ha precisado el Dictamen N° 44.954 de
2004 y el Dictamen N° 68.012, de 2012.
2.3. LAS RESOLUCIONES
• Características de las resoluciones.
• A. Emanan de autoridades administrativas
unipersonales, pero no derivan del administrador
supremo, como sucede con los decretos,
reglamentos e instrucciones.

• B. Las resoluciones pueden ser eximidos de toma


de razón, cuándo y con las exigencias de
resguardo previstas en el artículo 10 de la Ley Nº
10.336 Orgánica Constitucional de la Contraloría
General de la República.
• C. Control preventivo eventual de
constitucionalidad. Las resoluciones
presidenciales que la Contraloría haya
representado por estimarlas inconstitucionales, a
propósito del trámite de toma de razón, pueden
ser recurridas, ante el Tribunal Constitucional a
requerimiento del Presidente de la República ya
que no procede respecto de ellas la insistencia
(art. 99 inciso 1° CPR).
2.4. LOS ACUERDOS
• Características de los acuerdos.
• A. Emanan de órganos administrativos
colegiados, es decir, que son decisiones de los
órganos administrativos pluripersonales (art. 3°
inc. 6° de la Ley N° 19.880) adoptan mediante
una cesión.

• B. Deben reunir los quórum que en cada caso


señale la ley. La cesión debe ser adoptada con los
porcentajes de aprobación que establece la ley, la
cual se materializa en un acta.
• C. Su ejecutividad está condicionada a la
dictación de una resolución emanada del
órgano ejecutivo de la entidad colegiada. Se
llevan a efecto por medio de resoluciones de
la autoridad ejecutiva de la entidad
correspondiente (art. 3° inc. 6° de la Ley N°
19.880).
2.5. LAS ORDENANZAS MUNICIPALES
• Características de las ordenanzas municipales.

• A. Emanan de los municipios. El Tribunal


Constitucional ha precisado en la sentencia Rol N°
1.669, de 2010, considerando cuadragesimoséptimo,
que la potestad normativa del municipio -expresada en
la emisión de ordenanzas-, está subordinada, por una
parte, a la Constitución y a la ley, lo que significa, se
agrega, que está sujeta a dichas normas y no puede
contradecirlas o invadir su ámbito propio de
regulación.
• B. Se trata de normas generales y obligatorias
aplicables a la comunidad edilicia. En ellas
podrán establecerse multas para los
infractores, cuyo monto no excederá de cinco
unidades tributarias mensuales, las que serán
aplicadas por los juzgados de policía local
correspondientes (art. 12 LOC N° 18.695).
2.6. LAS INSTRUCCIONES
• Características de las instrucciones.

• A. Fundamento. Se fundan en el principio de jerarquía


funcionarial previsto en el artículo 7° de la LOC N° 18.575,
el cual se materializa, entre otras, en la potestad de mando
de la superioridad de un servicio. Por lo que son
vinculantes para los funcionarios públicos y su negativa
puede ser objeto de responsabilidad administrativa a través
de anotaciones de demérito o medidas disciplinarias
atendido que el artículo 61 letra f) del Estatuto
Administrativo impone la obligación funcionaria de
obedecer las órdenes impartidas por el superior jerárquico
(Dictámenes N°s. 5.902, de 2000; 10.479 de 2001, 12.154
de 2001, y 38.764, de 2006, entre otros).
• B. Carácter interno. Por regla general, la facultad de emitir
instrucciones no autoriza a los entes públicos para
establecer disposiciones generales y obligatorias, salvo que
cuenten con una atribución expresa en tal sentido, porque
esta última posibilidad es privativa de la función legislativa
y de la potestad reglamentaria del presidente de la
republica, según la materia de que se trate. Así, el objeto
propio de las instrucciones es precisar el alcance de las
normas jurídicas vigentes para difundir su aplicación y
prevenir su incumplimiento, por lo que tienen un carácter
interno, afectando sólo a quienes están sujetos al poder
jerárquico o a la fiscalización del órgano que las emite
(Dictamen N° 1.813, de 1990).
• C. No tienen mayores formalidades de
manera que si bien pueden ser escritas incluso
pueden impartirse en forma verbal. Si son
escritas pueden expresarse a través de
circulares, oficios, resoluciones o decretos.
• D. Las instrucciones pueden ser eximidas de
toma de razón, cuándo y con las exigencias de
resguardo previstas en el artículo 10 de la LOC
N°10.336, de la Contraloría General de la
República.
• Clasificación de las instrucciones.
• A. Atendiendo a la naturaleza del órgano del
cual emanan, pueden ser administrativas o de
fiscalización.
• 1. Las instrucciones administrativas son
aquellas dictadas para el funcionamiento
interno de un organismo o entidad
administrativa, como acaece con las
instrucciones presidenciales.
• 2. Las instrucciones de fiscalización son
aquellas dictadas por los órganos de control,
respecto de otras entidades administrativas,
como acontece con las instrucciones que dicta
la Contraloría General de la República), o bien,
referidas al sector privado, como las que
imparten las superintendencias, el Servicio de
Impuestos Internos o la Dirección del Trabajo.
• B. Atendiendo al nivel de ritualidad del cual
están revestidas, pueden ser verbales o escritas.

• 1. Las instrucciones incluso pueden impartirse en


forma verbal, sin perjuicio de dejarse constancia
por escrito.

• 2. Si son escritas pueden formalizarse a través de


circulares, oficios, órdenes de servicio, e incluso,
mediante resoluciones o decretos.
Sección III. FUENTES FORMALES
INDIRECTAS
• Enumeración.

• A. La costumbre administrativa y las prácticas


políticas.

• B. La jurisprudencia judicial.

• C. La jurisprudencia administrativa.

• D. La doctrina jurídica.
I. COSTUMBRE ADMINISTRATIVA
Y PRÁCTICAS POLÍTICAS
• Concepto. La costumbre jurídica es un conjunto de
actos sucesivos y reiterados en el tiempo unido a la
convicción por parte de quienes los ejecutan, de que
constituyen Derecho.

• Cabe precisar en todo caso la diferencia entre


costumbres administrativas y las prácticas o
convenciones constitucionales y administrativas, ya
que las primeras tienen una aplicación general por
parte de la comunidad jurídica en cambio las
convenciones constitucionales son efectuadas por
determinados órganos públicos.
• Clasificación de la costumbre administrativa.
• A. Costumbre secundum constituionem. En el
sistema constitucional la costumbre jurídica
secundum legem o supletoria, es aquella que
opera en consonancia con la Norma
Fundamental, en virtud del reenvío que hace
otra fuente constitucional.
• Un ejemplo, de reconocimiento explícito a la
costumbre secundum ley en la esfera
administrativa se encuentra en los donativos
que autoriza la costumbre como manifestación
de cortesía y buena educación, los cuales
constituyen una excepción a la causal de
infracción de probidad administrativa prevista
en el artículo 62 N° 5 de la LOC N° 18.575.
• B. Costumbre praeter constitutionem. La
costumbre praeter legem o innovadora es, en
el ámbito administrativo, aquella que opera
como fuente jurídica autónoma, en ausencia
de normas constitucionales o legales que
regulen la materia.
• Ejemplos de prácticas administrativas son, la lectura
del mensaje presidencial que se efectúa anualmente el
21 de mayo al cambio de legislatura efectuada con
anterioridad a la ley de reforma N° 20.050, de 2005.

• También existe la práctica del “retiro” de los decretos y


resoluciones sometidos al trámite de toma de razón
que corresponde a la Contraloría General de la
República con el objeto de subsanar irregularidades o
practicar enmiendas omitiendo la emisión de un
dictamen.
• C. Costumbre contra constitutionem. La
denominada costumbre contra legem es,
dentro del Derecho Administrativo, aquella
que vulnera uno o más preceptos
constitucionales y tiene como único
fundamento el principio de efectividad, por lo
que constituye una fuente extra ordinem.
• Esta costumbre se presenta en las
paralizaciones de actividades por parte de los
uncionarios del sector público no obstante
que la Constitución y el Estatuto
Administrativo, prohíben el ejercicio del
derecho a huelga (art. 19 N° 16 CPR).
II. JURISPRUDENCIA JUDICIAL
• Concepto. Entendida como precedente
jurisdiccional la jurisprudencia judicial es el
conjunto de doctrinas de derecho público
constitucional emanadas de los fallos
reiterados y uniformes de los tribunales
superiores de justicia.
• Lo relevante de la jurisprudencia
constitucional es la parte considerativa de la
sentencia, ya que contiene la ratio desidendi
o doctrina jurisprudencial.
• Clasificación de la jurisprudencia.
• A. Sentencias del Tribunal Constitucional, que
pueden ser relativas a normas
constitucionales, o bien a preceptos
inconstitucionales. Las primeras son las que
más nos interesan ya que constituyen fuentes
de rango constitucional.

• B. Resoluciones de los Tribunales de Justicia.


• Jurisprudencia judicial relevante en materia
administrativa.
• A. De los tribunales de letras en materia de nulidad de
derecho público, o reclamaciones por expropiación, o
indemnización patrimonial contra la Administración.

• B. De los tribunales superiores, esto, es las Cortes de


Apelaciones y la Corte Suprema, con ocasión de recursos de
protección (art. 20 CPR) así como apelaciones y casaciones
en materias conocidas por tribunales de letras o especiales
en materias contencioso-administrativas, y esta última
respecto de las reclamaciones por nacionalidad (art. 12
CPR).
• C. Del Tribunal de Contratación Pública,
órgano colegiado de carácter letrado,
sometido a la superintendencia directiva,
correccional y económica de la Corte
Suprema, que falla conforme a Derecho (arts.
22ss. Ley N° 19.886).
• D. Del Tribunal de la Libre Competencia, en
materia antimonopólica (DL Nº 211).

• E. De los Tribunales ambientales (Ley N°


20.600).

• F. De los Tribunales tributarios y aduaneros


(Ley N° 20.600).
III. JURISPRUDENCIA
ADMINISTRATIVA
• Concepto. Para efectos del sistema de fuentes
del Derecho Administrativo la jurisprudencia
administrativa es el conjunto de
pronunciamientos jurídicos emanados de
diversos órganos estatales de carácter
consultivo, que interpretan el ordenamiento
constitucional, legal o reglamentario.
• En cuanto a su naturaleza jurídica, la ley N°
19.880, en su artículo 3°, inciso 6°, determina
que los dictámenes o declaraciones de juicio,
constancia o conocimiento que realicen los
órganos de la Administración en el ejercicio de
sus competencias constituyen actos
administrativos.
• Para efectos del sistema de constitucional se
pueden sistematizar en dos grupos.

• A. Dictámenes emanados de la Contraloría


General de la República.

• B. Dictámenes e instrucciones procedentes de


otros órganos de carácter consultivo.
• Dictámenes de la contraloría general de la
república. Destacan las siguientes características:

• A. Carácter administrativo y no litigioso. Se trata


de una interpretación de carácter administrativo
y no contencioso, ya que según lo dispone su ley
orgánica este organismo no puede intervenir ni
informar en asuntos que por su naturaleza sean
de carácter propiamente litigioso, o cuyo
conocimiento esté sometido a los Tribunales de
Justicia (art.6°inc.3° de la Ley N° 10.336).
• B. Efectos vinculantes para la Administración. Los
dictámenes emanados de la Contraloría General sólo tienen
fuerza vinculante directa respecto de quiénes los soliciten
(art.9° inc. final de la Ley N° 10.336).

• Por ende, estos pronunciamientos constituyen entonces


una fuente formal indirecta, en tanto se consideran como
jurisprudencia administrativa (arts. 6° inc. final y 19 de la
LOC Nº 10.336).

• En efecto, para el resto de la Administración pública opera


el principio de obligatoriedad del precedente
administrativo.
IV. DOCTRINA JURÍDICA
• Concepto. Consideramos la doctrina o
jurisprudencia científica en materia
constitucional, como aquella rama de la Ciencia
Jurídico-Administrativa -sector de la Dogmática
Jurídica-, cuyo objeto formal o perspectiva de
investigación es el análisis del ordenamiento
constitucional vigente, y que sobre la base de una
metodología dogmático-jurídica, tiene como
funciones principales, la interpretación,
argumentación y sistematización de dicho
ordenamiento, como también de lege y sententia
ferenda.
Sección IV. FUENTES FORMALES
CANCELADAS
• Concepto y generalidades. Las fuentes canceladas del
ordenamiento administrativo son aquellas
disposiciones normativas del sistema constitucional
que dotadas originalmente de carácter operativo y
vinculante, han perdido su eficacia jurídica por
mandato de la propia Constitución.

• Se trata entonces de fuentes que han dejado de tener


operatividad bien por que se han agotado en el tiempo
o porque han sido derogadas por otras disposiciones
del sistema constitucional.
• En el primer grupo encontramos numerosas
disposiciones transitorias del Texto Constitucional de
1980, que se habían agotado antes de la reforma de
2005 que las eliminó.

• En el segundo caso se encuentran los diversos


preceptos constitucionales que han sido derogados o
sustituidos a través de reforma constitucional, como el
Auto Acordado de la Corte Suprema sobre
substanciación del recurso de inaplicabilidad de las
leyes (de 22 de marzo de 1932).
Sección V. FUENTES EXTRA-ORDINEM
• Concepto y enumeración. Las fuentes extra-
ordinem del Derecho Administrativo son
aquellas fuentes formales que han omitido las
normas de producción jurídica previstas por el
ordenamiento constitucional para su
gestación, adquiriendo eficacia de carácter
fáctico o empírico.
• Estas fuentes se fundamentan en el principio de
eficacia, vale decir, en la operatividad fáctica que
adquieren ciertos preceptos normativos dentro del
ordenamiento jurídico-constitucional. Encontramos, a
modo ejemplar:

• A. Los decretos leyes.

• B. Las prácticas políticas contrarias a la Constitución.


Sobre estas últimas nos hemos referido ya al abordar
las prácticas políticas como fuentes formales indirectas
del ordenamiento administrativo.
I. LOS DECRETOS LEYES
• Decretos leyes relevantes para el Derecho Administrativo.

• A. En materia de organización administrativa.

• 1. El DL N° 1.028 de 1975, que establece funciones


comunes a los subsecretarios.

• B. En materia de fiscalización y responsabilidad


administrativa.

• 1. El DL N° 799, de 1974, sobre uso y circulación de


vehículos estatales.
• C. En materia de dominio público y bienes fiscales:

• 1. El DL N° 1.939, de 1977, sobre adquisición,


administración y disposición de bienes del Estado.

• 2. El DL N° 1.056, de 1975.

• D. En materia financiera y de gasto público, con el DL


N° 1.263, de 1975, sobre Administración Financiera del
Estado.
CAPÍTULO VI
BASES CONSTITUCIONALES DEL DERECHO
ADMINISTRATIVO
• Bases o principios constitucionales del Derecho
Administrativo.
• A. El principio de legalidad de la Administración.

• B. El principio de tutela judicial.

• C. El principio de garantía patrimonial.

• D. El principio de tutela de los derechos


fundamentales.
• E. El Estado subsidiario.

• F. El Estado servicial.

• G. El Estado descentralizado.

• H. El Estado democrático.

• I. El principio de responsabilidad.

• J. El principio de control.
• En esta unidad, sólo nos referiremos a los
primeros cuatro principios constitucionales
enunciados, dado que los restantes seis serán
abordados, a propósito del estudio de los
principios jurídicos que rigen la organización
administrativa del Estado, en la próxima
unidad.
I. EL PRINCIPIO DE JURIDICIDAD
• La claúsula de Estado de Derecho y el
principio de legalidad de la Administración. El
artículo 7° inciso 1° de la Ley Fundamental
consagra el denominado principio de
juridicidad, señalando que: “Los órganos del
Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su
competencia y en la forma que prescriba la
ley”.
• El análisis del principio de juridicidad de la
Administración, implica abordar los siguientes
aspectos:

• A. La vinculación de la Administración al Derecho,


vale decir, el ámbito de aplicación del principio de
legalidad:

• B. La atribución de potestades como mecanismo


del principio de legalidad.
1. LA VINCULACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN AL DERECHO
• Modalidades de vinculación de la
Administración al Derecho. El ámbito de
aplicación del principio de juridicidad de la
Administración supone abordar, entre otros,
los siguientes aspectos:
• A. Vinculación positiva.

• B. Vinculación negativa.
• A. Vinculación positiva. En el modelo de vinculación
positiva toda actuación administrativa requiere una
habilitación legal previa.

• Este sistema obedece al pensamiento positivista de


Hans Kelsen y Adolf Merkl. Supone que la norma
jurídica es el fundamento previo y necesario de
determinada acción por parte de la autoridad.

• En definitiva, la actividad administrativa sólo puede


desarrollarse en la medida que la norma habilite a la
autoridad para ello.
• B. Vinculación negativa. En el modelo de
vinculación negativa la actuación administrativa
se desenvuelve en el marco de la ley.

• La norma jurídica constituye un límite externo a la


libre acción de la autoridad y no un presupuesto
necesario para su actuación, en la medida que
podrá realizar válidamente cualquier conducta,
sin necesidad de previa habilitación, con la única
condición de que no contradigan los mandatos o
prohibiciones contenidos en las normas.
• Concepto de Nulidad de Derecho Público. La
jurisprudencia de la Corte Suprema, en causa
Rol Nº 5815-11, ha conceptuado la acción de
Nulidad de Derecho Público, como “la sanción
de ineficacia jurídica que afecta a aquellos
actos de los órganos del Estado en los que
faltan algunos de los requisitos que el
ordenamiento establece para su existencia y
validez”.
• Características de la nulidad de derecho público.

• A. Acción constitucional. Se trata de una acción


procesal de rango constitucional.

• B. Objeto de la acción. Su objeto es dejar sin


efecto los actos administrativos dictados en
contravención al artículo 7° incisos 1° y 2° de la
Constitución, que consagra el principio de
juridicidad.
• En definitiva, a ilegalidad de un acto
administrativo, que puede acarrear su anulación,
puede referirse a:

• 1. La ausencia de investidura regular,

• 2. La incompetencia del órgano,

• 3. Por defectos de forma,


• 4. Por desviación de poder,

• 5. La ilegalidad en cuanto a los motivos y

• 6. La infracción de la ley de fondo aplicable.


• Como señala la doctrina iusadministrativa, la
nulidad de derecho público, resulta
improcedente en contra de actos legislativos,
ante la existencia de mecanismos específicos
de tutela constitucional.
• C. Titular de la acción. Son las personas naturales y
jurídicas lesionadas en sus derechos adquiridos por actos o
resoluciones de la Administración pública.

• D. Requiere ser declarada judicialmente. Los efectos


jurídicos de esta acción operan ipso iure, pero al declararla
se hace necesario expresar los motivos que indujeron a la
nulidad.

• No obstante, los derechos adquiridos de buena fe mientras


rigió el acto nulo se incorporan al patrimonio de la persona
lo que podría variar en su ejercicio posterior.
• E. Esta sujeta a prescripción.
Tradicionalmente se sostuvo que el acto
viciado no puede sanearse por el transcurso
del tiempo, no obstante, en la actualidad se
ha admitido que la acción se encuentra sujeta
a prescripción.

• F. Insanable. El acto viciado no se sanea por


ratificación posterior.
• Tribunal competente. Son los tribunales
ordinarios, lo que se deduce del artículo 73 inciso
1° de la Constitución, atendida la ausencia de
tribunales contencioso-administrativos generales.

• Procedimiento. El procedimiento, a falta de


regulación especial, corresponde al juicio
declarativo ordinario que regula el Código de
Procedimiento Civil.
• La Corte Suprema, en causa Rol Nº 5.815-
2011, ha señalado que “uno de los principios
que informan la nulidad de derecho público es
el de conservación, cuyo fundamento radica
en que revistiendo la nulidad el carácter de
remedio excepcional frente a la ilegalidad de
un acto administrativo, ella sólo será
procedente si el vicio es grave y esencial...”.
2. LAS POTESTADES
ADMINISTRATIVAS
• 2.1.Generalidades

• La asignación de potestades administrativas


como traducción del principio de juridicidad.
Acorde al principio de servicialidad estatal (art. 1º
inc. 3 CPR y 2º del art. 3º LOC Nº 18.575) el fin
del Estado es la consecución del bien común y la
promoción de los derechos fundamentales (art.
5º inc. 2 CPR). Para ello, ejerce el poder a través
de funciones públicas, como son la legislativa,
jurisdiccional, administrativa, etc.
• A su vez la función administrativa supone el
ejercicio de ciertas potestades
administrativas, que son aquellas facultades
que ordenamiento jurídico otorga a la
Administración para cumplir sus cometidos.
• Conforme al principio de juridicidad
consagrado en el artículo 7° de la Constitución
en relación con el artículo 65 N° 2 de la misma
Carta, y al artículo 33 inciso 3° de la LOC N°
18.575, la atribución de potestades a los
órganos estatales que ejercen la función
administrativa corresponde única y
exclusivamente a la ley.
• Características de las potestades
administrativas.
• A. Son una parcela del poder público general.
Por ende, el ejercicio de tales potestades
constituye a su vez traducción del principio de
legalidad o juridicidad de la Administración
consagrado en el artículo 7° de la Constitución
y 1° de la LOC N° 18.575.
• B. Son inalienables, intransferibles,
irrenunciables e imprescriptibles, vale decir,
la Administración no puede desprenderse de
ellas.
2.2. Potestades específicas de la
Administración
• Enumeración de las potestades específicas de la
Administración.
• A. La potestad imperativa o de mando.

• B. La potestad ejecutiva.

• C. La potestad reglamentaria.

• D. La potestad discrecional.
• E. La potestad sancionadora.

• F. La potestad jurisdiccional.

• G. La potestad de control o contralora.


2.2.1. La potestad imperativa
• Concepto. Para el profesor Miguel Marienhoff
la potestad imperativa “es la facultad que
tiene la Administración de dar órdenes y de
obligar a su cumplimiento”.
• Manifestaciones de la potestad de mando. La
potestad imperativa se ejerce comúnmente a
través de la facultad de dictar instrucciones cuya
dictación se prevé por la propia Constitución,
como en el caso del Presidente de la República
(art. 35 CPR), o por la ley, como acaece, por
ejemplo, con los Ministerios y las jefaturas de los
servicios (art. 64 letra f Estatuto Adm), y cuyo
cumplimiento constituye un deber de los
subalternos (art. 61 letra f Estatuto Adm).
• Así, por ejemplo, la Contraloría ha dictaminado
que las circulares e instrucciones sólo tienen por
objeto materializar la potestad de mando que
corresponde a los jefes de servicio en relación
con los funcionarios que les están subordinados,
precisando la interpretación práctica que deben
otorgar a las leyes y reglamentos que les
corresponde aplicar en el ejercicio de sus labores,
y que la referida potestad de mando no crea
obligaciones para los particulares (Dictamen Nº
2.958, de 2008).
2.2.2. La potestad ejecutiva
• Concepto. La potestad ejecutiva, es aquella
facultad que permite llevar a efecto la decisión
tomada por un órgano administrativo.

• Esta potestad permite a la autoridad ejecutar


y llevar a efecto sus decisiones.
• Manifestaciones de la potestad ejecutiva. La
autotutela ejecutiva se proyecta en el
principio de imperio y exigibilidad del acto
administrativo (art. 6º Ley Nº 19.880), el cual
dice relación con la posibilidad de que sea
ejecutado de oficio por la autoridad
administrativa, desde su entrada en vigencia.
2.2.3. La potestad reglamentaria
• Concepto. La potestad potestad
reglamentaria, es la facultad de ciertas
autoridades administrativas para dictar reglas
jurídicas obligatorias más o menos generales
para llevar a cabo el cumplimiento de la Ley, o
bien, para normar materias que no sean
propias del dominio legal (art. 32 Nº 8 CPR).
• A. Potestad reglamentaria autónoma, según
tenga por objeto regular materias que no sean
propias del dominio legal, el cual define el
artículo 63 de la Constitución, como son el
Reglamento que regula el derecho constitucional
de reunión, que no ejecuta la ley sino un derecho
fundamental consagrado en la Constitución, o los
actos administrativos emanados de las
Superintendencias, en uso de sus facultades
interpretativas.
• B. Potestad reglamentaria de ejecución,
según tenga por objeto ejecutar la ley, a través
de reglamentos administrativos o por ejemplo
de decretos de ampliación o disminución de
los fondos asignados por la Ley de
Presupuestos.
• Órganos que ejercen la potestad reglamentaria.
• 1. El Presidente de la República al cual corresponde dictar
reglamentos, decretos e instrucciones (art. 32 Nº 6 y 35
CPR).

• 2. Los Ministros de Estado que dictan decretos y


resoluciones (art. 33 CPR).

• 3. La potestad reglamentaria de los Consejos Regionales


(art.102 CPR) que integran a los Gobiernos Regionales.

• 4. Los gobernadores, que dictan resoluciones.


• 5. Las municipalidades a través del consejo municipal que
dicta ordenanzas y reglamentos municipales (Ley N°
18.695).

• 6. Los jefes de servicio centralizado y descentralizado (art.


61 Ley N° 18.834).

• 7. La potestad normativa para adoptar acuerdos, otorgada


al Consejo del Banco Central (art. 98 CPR).

• 8. La potestad normativa para dictar resoluciones,


entregada a la Contraloría General de la República (art. 98
CPR).
2.2.4. La potestad discrecional
• Concepto. La jurisprudencia contralora ha
sostenido que una facultad discrecional
“supone, necesariamente, el otorgamiento de
una potestad en virtud de la cual, frente a una
misma situación, la superioridad puede optar
entre dos o más alternativas, basándose en
criterios de mérito, oportunidad o
conveniencia” (Dictamen N° 5.822, de 2011).
• Manifestaciones de la potestad discrecional.
• 1. La petición de renuncia formulada a un
funcionario de exclusiva confianza.

• 2. El llamado a retiro formulado a los


funcionarios policiales y de fuerzas armadas.

• 3. El indulto presidencial, etc.


• Límites a la potestad discrecional.
• A. Los conceptos jurídicos indeterminados.

• B. Los valores constitucionales y principios


generales del Derecho, tal como ha sostenido
la jurisprudencia contralora (Dictamen N°
3.811, de 2013).
2.2.5. La potestad sancionadora
• Concepto. Para el jurista argentino Miguel
Marienhoff, la potestad sancionadora de la
Administración es la “atribución que le
compete a esta para imponer correcciones a
los ciudadanos o administrados, por actos de
estos contrarios a lo ordenado por la
administración y sanciones disciplinarias a los
funcionarios o empleados por faltas cometidas
en el ejercicio de su cargo”.
• Clasificación de la potestad sancionadora.
• A. Potestad correctiva, que se refiere a la
facultad de que está dotada la Administración
para imponer sanciones a los particulares
cuando infringen el orden jurídico.
• Se ejerce a través de:

• 1. Las multas aplicables en los contratos


administrativos,

• 2. Las clausuras de establecimiento,

• 3. Los comisos,
• B. Potestad disciplinaria, es aquella que permite
sancionar a los funcionarios públicos cuando no
cumplen sus deberes mediante, básicamente, dos
mecanismos:
• 1. Las medidas disciplinarias, como son la censura, la
multa, la suspensión o la destitución, previstas en el
Estatuto Administrativo respectivo (Leyes Nºs. 18.834 y
18.883).

• 2. Las anotaciones de demérito no constituyen medida


disciplinaria (Dictamen N° 33.880, de 2010).
2.2.6. La potestad jurisdiccional
• Concepto. Para el profesor Miguel
Marienhoff, la potestad jurisdiccional en
sentido estricto “implica el poder de la
Administración de decidir en un caso concreto
lo que es derecho según la legislación vigente”.
• No existe contienda jurídica entre la
Administración y el particular, sino simple
reclamación. Ahora bien, como explica, el
profesor Marienhoff, la potestad jurisdiccional de
la Administración, no obstante ser tal, no tiene el
alcance de la potestad jurisdiccional ejercida por
los tribunales judiciales. En ella no se da un
planteamiento de contienda jurídica entre la
Administración y el Particular, sino simple
reclamación de éste, a la que se allana o no la
autoridad competente.
2.2.7. La potestad de control
• Concepto. La potestad de control o
contralora, es aquella que tiene por objeto la
fiscalización de la actividad administrativa o
de los particulares.
• Clasificación del control.
• A. Control jerárquico, que primeramente debe
ejercerse al interior de los propios órganos
administrados por las autoridades y jefaturas dentro el
ámbito de su competencia y en forma permanente
(art.11 LOC Nº 18.575 de BGAE).

• B. Control externo, que es aquél ejercido por un


órgano ajeno e independiente a la Administración
Activa. Este poder contralor lo ejerce principalmente, la
Contraloría General de la República.
II. EL PRINCIPIO DE TUTELA JUDICIAL
• La sumisión al control jurisdiccional.

• A. El ámbito objetivo: El control jurisdiccional


de la Administración.

• B. El ámbito subjetivo: El derecho a la tutela


jurisdiccional.
III. EL PRINCIPIO DE GARANTÍA
PATRIMONIAL
• La cláusula de garantía patrimonial. El
profesor español Juan Alfonso Santamaría
Pastor, señala que el principio de garantía
patrimonial equivale al “derecho de los
particulares a mantener la integridad del valor
económico de su patrimonio frente a
privaciones singulares de que éste pueda ser
objeto por parte de los poderes públicos”.
• Manifestaciones del principio.
• A. La expropiación (art. 19 N° 24 inciso 2° CPR)

• B. La responsabilidad patrimonial de Estado


administrador (art. 38 inciso 2° CPR).
4.1. La expropiación
• Elementos de la expropiación.

• A. Titular de la potestad expropiatoria. Es el Estado, el que


actúa a través de un órgano de la Administración. En el caso
del ordenamiento jurídico chileno, equivale al Ministerio de
Bienes Nacionales o la Municipalidad.

• B. Beneficiario de la expropiación. El beneficiario del acto


expropiatorio es la comunidad.

• C. El sujeto expropiado. El sujeto expropiado, es el


particular, que es afectado en su derecho constitucional de
propiedad.
• Objeto de la expropiación. El objeto del acto
de expropiación es el inmueble de propiedad
de un particular.
• Efectos de la expropiación. El efecto jurídico de la
expropiación es la privación patrimonial con la respectiva
obligación del justiprecio.

• A. Privación patrimonial. Desde el punto de vista del


particular, la expropiación constituye una enajenación
forzada.

• B. Obligación del justiprecio. La expropiación impone el


deber de indemnización por el valor de la propiedad
expropiada. Para ello existe una acción constitucional de
reclamación por el monto del valor del bien expropiado
(art. 19 N° 24 inciso 2° CPR).
2. La responsabilidad patrimonial del
Estado administrador
• Contenido y alcances. De acuerdo con el artículo
38 inciso 1º de nuestra Carta Fundamental, en el
ordenamiento jurídico-administrativo interno, se
consagra la responsabilidad patrimonial del
Estado administrador, permitiendo que
“cualquier persona que sea lesionada en sus
derechos por la Administración pueda reclamar
ante los tribunales que determine la ley, sin
perjuicio de la responsabilidad que pudiere
afectar al funcionario que hubiese causado el
daño”.
• El artículo 4° de la LOC de BGAE dispone que
“el Estado será responsable por los daños que
causen los órganos de la Administración en el
ejercicio de sus funciones”.

• A su turno, el artículo 42 de la misma Ley


preceptúa que “los órganos de la
Administración serán responsables del daño
que causen por falta de servicio”.
IV. EL PRINCIPIO DE TUTELA
DE LOS DERECHOS FUNDAMENTALES
• La tutela de los derechos fundamentales por
la Administración. La organización
administrativa, está condicionada por el
sistema de derechos. Ello se desprende del
principio de primacía de los derechos
fundamentales previsto en el artículo 5° inciso
2° de la Carta Fundamental.
• En el ámbito de la Administración Pública, los
derechos fundamentales cumplen diversas
funciones:
• Por ejemplo: Brindan criterios para resolver conflictos
normativos. La jurisprudencia de la Contraloría General, ha
dictaminado, que “para dilucidar si debe primar la
tramitación de la renuncia voluntaria al empleo presentada
por un funcionario de Carabineros de Chile o su retiro
temporal, es menester recurrir como criterio de
interpretación a lo dispuesto en el inciso segundo del
artículo 5° de la Carta Fundamental, en orden a que es
deber de los órganos del Estado respetar y promover los
derechos esenciales (…), de modo que debe preferirse el
sentido que más extienda su ejercicio, aun por sobre el uso
de sus prerrogativas y potestades públicas, a menos que
exista una norma expresa en sentido contrario” (Dictamen
N° 7.477, de 2010).
• Bibliografía.
• Celis Danzinger, Gabriel, Fundamentos de
Derecho Administrativo, Editorial El Jurista,
Santiago, 2016.

S-ar putea să vă placă și