Sunteți pe pagina 1din 17

RESEÑA

DOS EJEMPLOS
FUENTE

Los siguientes ejemplos han sido


tomados de:

Hojas para escribir, Bogotá,


Ediciones Universidad Autónoma de
Colombia, 2006.
Carlos Jaime Prieto Molina, El agua. Sus formas,
Efectos, abastecimientos, usos, daños,
Control y conservación.
Bogotá, Publicaciones Universidad Central,
2002, 474 páginas.

Carlos Prieto tiene una amplia experiencia en el


sector agrícola. Actualmente es miembro de la
Asociación Colombiana para el Avance de la
Ciencia y de la Sociedad de Conservación de
Suelos de América. Este ingeniero agrónomo ha
venido recopilando sus experiencias y las de otros
científicos a lo largo de su carrera como profesor
universitario, investigador científico de la
Federación Nacional de Cafeteros y miembro de
la asociación antes mencionada, para generar una
obra que sirva de iniciación al conocimiento del
agua.
El marcado incremento de los estudios en
desarrollo y expansión de los recursos
acuíferos para la agricultura y el medio
ambiente hacen de este texto,
eminentemente didáctico, un material de
capital importancia para estudiantes,
profesores e investigadores del ambiente,
especialmente los interesados en los
recursos hídricos y en el tratamiento de
los suelos.
La obra está estructurada de tal forma
que cobija en su totalidad los aspectos
fundamentales del agua: su delimitación,
rasgos característicos, las diversas
formas de manifestación, los procesos
inherentes y el accionar del hombre sobre
su procesamiento, tanto en lo referente al
control, como a la conservación y al
abastecimiento. El texto está dividido en
seis capítulos: El agua, sus formas y
efectos; Abastecimiento de aguas; Daños
causados por el agua; Control del agua
en todos sus aspectos; Conservación del
agua, y Visión general del agua en
Colombia.
Los primeros tres capítulos están enfocados
hacia la ubicación teórica, la descripción de los
fenómenos que acompañan su producción y los
efectos que ésta tiene sobre el entorno natural.
En el primero, "El agua, sus formas y efectos", se
presentan las líneas conceptuales generales
sobre el agua y sus ciclos, los principios básicos
de hidrología y la relación que ésta tiene con el
comportamiento de los suelos y el clima. En el
segundo capítulo, "Abastecimiento de aguas", se
estudian las formas de suministro,
almacenamiento y uso del agua. El tercer
apartado analiza los principales problemas que
se generan en los suelos al entrar en contacto
con el agua, es decir, cuestiones como la
contaminación, la erosión, las sequías y las
inundaciones.
Los tres capítulos finales presentan las
formas de regulación –naturales y
artificiales– de los recursos hídricos. El
cuarto, "Control del agua", aborda el
tratamiento de los desechos sólidos y
líquidos; los mecanismos para la
regulación y protección del agua de
escurrimiento; la delimitación del concepto
de erosión hídrica y los sistemas de
prevención a través de diseños de
canales, sistemas de terrazas y drenaje; y
se cierra con el tratamiento del agua en
construcciones civiles.
El quinto capítulo gira en torno a los
sistemas de conservación del agua, tanto
los naturales (depósitos de aguas
naturales y cuencas), como los artificiales
(embalses). Finalmente, el capítulo sexto
introduce una reflexión con respecto al
tratamiento del agua en Colombia:
primero hace la descripción del sistema
de precipitaciones y la hidrografía
nacional; luego, se centra en los
problemas hídricos más comunes, para
concluir planteando soluciones al alcance
de nuestras posibilidades reales.
En resumen, el texto es una obra
introductoria al estudio del agua, y, por
tanto, una guía teórica primordial para
nuestros estudiantes; una valiosa fuente
bibliográfica para los profesores y una
condensación de información esencial
para los investigadores.
Aleyda Gutiérrez
Departamento de Humanidades y Letras
Universidad Central
Botero Uribe, Darío, El derecho a la utopía.
Bogotá, Universidad Nacional de Colombia,
Facultad de Derecho, Ciencias Políticas y Sociales,
UNILlBROS, 2002.

¿Cuál es el nivel de conciencia que el


proceso histórico objetiva? ¿Hasta
dónde los condicionamientos sociales
mueven la voluntad humana? Los
hombres actúan conscientemente,
pero lo que resulta del proceso
histórico no es una suma de libertades
individuales.
Con estas preguntas, y al analizar la
normatividad social que desde las
distintas concepciones filosóficas del
proceso histórico se impuso al individuo,
Darío Botero Uribe propugna, en su libro
El derecho a la utopía, la consolidación
de una humanidad que piense en la
utopía como lo posible. La utopía no es lo
irrealizable, sino el mundo de quienes
piensan que todo lo que existe –la
naturaleza, la vida social, el amor, el
trabajo, la creación... – tiene una
exigencia de belleza.
Tener derecho a la utopía, para el hombre
contemporáneo, es pensar en descubrir y
reinventar la vida constantemente, pero esto sólo
será posible si la humanidad se arriesga a la
imaginación. "La utopía es, entonces, desde un
punto de vista, la distancia entre una
racionalidad dominante, gastada y castrante, y
una racionalidad previsible que posibilita un
pensamiento y una acción más ricos, más
comprensivos o gratificantes. Esta distancia
entre la racionalidad dominante y la racionalidad
posible es la imaginación. Como se ve, la
imaginación adquiere en mi concepción una
importancia fundamental. Pero la utopía no sólo
es razón. La utopía, como la vida misma, es
también sensibilidad para modelar la cultura de
un pueblo, aun cuando no tiene la misma
significación de la racionalidad para el
conocimiento y la praxis". –afirma el autor en la
crítica que hace a la razón histórica.
Desde la formación otorgada por sus distintas
disciplinas (el derecho, las ciencias políticas y
sociales y la filosofía), Botero Uribe, profesor
emérito de la Universidad Nacional de Colombia,
fundador y director de la revista Politeia, de la
cual ha editado hasta el momento 27 números,
en los últimos años se ha dedicado a un
proyecto filosófico que ha definido como
"vitalismo cósmico".

Su libro El derecho a la utopía llega a su cuarta


edición. Este texto busca crear posibilidades
reales de acción del hombre en el mundo de la
vida, no sólo desde el desarrollo teórico, sino
también desde el práctico-ético. Esta filosofía
defiende tres dimensiones de la vida: la vida
cósmica, la vida biológica y la vida psicosocial.
En este libro, en el que desarrolla una
crítica a la razón histórica, hace énfasis
en la autoeducación como el camino para
construir la realidad de la utopía, y
expone el concepto de ética y libertad
desde la perspectiva de la individualidad,
particularidad y universalidad. Este
pensador colombiano considera que la
utopía propone, frente a la crisis de la
civilización, al nihilismo de los valores, al
terror de la historia, cuatro sentidos
posibles: un sentido para la vida, una
actividad libre, una espiritualidad
mundana y un pensamiento creador.
Un sentido para la vida en el que el
hombre sea libre cuando pueda pensar y
resolver sobre sí mismo, sin tener que
atravesar las posesiones, sin tener un yo
enajenado en las cosas. Una actividad
libre en la que los "trabajadores" se
conviertan en técnicos, en expertos, en
científicos; en la que se autoorganicen y
establezcan diversas formas de
prestación de servicios, de investigación,
de ciencia, de tecnología, de técnica, de
solución de problemas, de asesoría.
Una espiritualidad mundana en la que el
hombre sea capaz de crear una
espiritualidad de la vida, de las relaciones
cotidianas: "El lazo de espiritualidad más
perfecto no es el amor, sino la amistad.
La amistad es el sentimiento más noble
del hombre: la amistad es el puente entre
dos individuos, que no han renunciado de
ninguna manera a su egoísmo, sino que
lo han atemperado, lo han neutralizado".
Un pensamiento creador en el que el
pensar no sólo sea un problema de la
razón, sino de la sensibilidad y de la
imaginación.
Estos sentidos posibles para la
construcción de una utopía que
humanice la vida convocan al individuo
a hacer de su actividad cotidiana un
arte, teniendo presente que el artista
verdadero es un utopista que va más
allá de lo que es, transgrede los
límites, vislumbra caminos, otea
perspectivas.
Lida Marcela Pedraza
Comunicadora Social
Profesora del Departamento
de Humanidades y Letras
Universidad Central

S-ar putea să vă placă și