Sunteți pe pagina 1din 12

UNIVERSIDAD DE CIENCIAS COMERCIALES

SEDE LEÓN

CARRERA: DERECHO GERENCIAL

TEMA:LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL

ELABORADO POR:
DULCE MARIA CASTILLO ARIAS

CATEDRATICO: DRA. EVELING TORUÑO

LEÓN, FEBRERO, 2019.


LINEA DE TIEMPO DERECHO PENAL
CODIGO
PENAL 2008

CODIGO
PENAL 1974
CODIGO
PENAL 1891

CODIGO
PENAL 1879

CODIGO PENAL
1837
LEGISLACION
PENAL
COLONIAL

LEGISLACION
PENAL
PRECOLOMBINA
Al producirse la independencia, las cinco Repúblicas
Centroamericanas iniciaron su organización política y jurídica, en la
que influyeron las ideas de la Revolución Francesa y de la
Revolución Norteamericana. Es importante referirse a ellas porque
elevan a rango constitucional varios derechos y garantías,
incluyendo algunos de índole procesal, civil y penal. La
Constitución Política de 1826, en materia penal, establece un buen
número de garantías, entre otras, tenemos: Se restringe la aplicación
de la pena de multa por delitos; se suprimen el tormento, los
apremios, la confiscación de bienes, los azotes y penas civiles; la
pena no trasciende de la persona del delincuente; se establece el
juicio por jurado. Después aparece la Ley Reglamentaria de la
Administración de Justicia Civil y Criminal del 27 de Abril de 1831.
Ésta contiene disposiciones de diversa índole: Orgánicas, notariales,
de competencia y de procedimiento tanto en materia civil como
criminal.
Primeras manifestaciones: Tabú

Venganza privada
Tabú: los primitivos crean una serie de prohibiciones basado en creencias
religiosas y mágicas. El castigo para quién violase el tabú tenía carácter
colectivo: recaía sobre él y sobre los demás integrantes de su tribu.
Venganza: cuando se hacía victima de un delito o acto criminal a
un individuo de otro grupo, la víctima y sus parientes castigaban por mano
propia al autor y a su grupo familiar, causando un mal mayor que el
recibido.
No había proporción entre la ofensa y el castigo, la magnitud era ilimitada.
Esta enemistad entre grupos se llamó para los germanos Faida, esto llevó a
la guerra.-
Expulsión De La Paz: similar al Destierro. El autor del delito era expulsado
de su grupo y privado de la protección familiar, dejándolo privado a la
venganza del ofendido y sus parientes.
Con el inicio de la Conquista de América el poder civil y religioso que se
estableció tuvo que hacer frente a aquellas conductas que atentaban contra
el orden y gobierno de los territorios anexionados. De esta forma, los
conquistadores y los tribunales civiles y eclesiásticos comienzan a dictar
sentencias donde se aplicaban todo tipo de penas, tanto para indígenas
como para occidentales. La pena de muerte durante la colonia siglo XVI.

Durante los primeros años de la Colonia, el Derecho castellano se


trasplanta íntegramente a América, aunque de una manera paulatina va
surgiendo el Derecho indiano como tal, quedando el primero de ellos
como supletorio del segundo (Tomás y Valiente 1983: 331). No obstante,
distintas disposiciones de 1528, 1530, 1538, 1563, etc., declaraban que las
leyes promulgadas en Castilla debían considerarse vigentes sin más en el
Nuevo Mundo. Desde 6 1 4 estas normas sólo regían en América cuando
eran expresamente aprobadas con tal fin o así lo disponía el Consejo de
Indias (García—Gallo> 1971 1: 41 7).

Además, debemos tener presente que, en materia de Derecho privado,


penal y procesal. se legisló muy poco para Indias, con lo cual las leyes
castellanas ejercieron. en este caso concreto, una función supletoria de las
indianas muy importante y duradera (Tomás y Valiente 1983. 340).
Fue dictado por decreto del 27 de Abril de 1837, sancionado el
2 de julio de 1839. Aprovechaba para consagrar, aunque
descaminado de la técnica, algunas reglas de procedimiento, a
saber: Se prohibía el juramento del reo sobre hecho propio; el
reo podía exigir al confesar que se le diera conocimiento de la
declaración de los testigos; el juicio era solamente público
desde la confesión; la recepción de los testigos debía ser hecha
con citación del detenido, pero el juez a petición del fiscal o
del acusado, podía retirar a las personas que no guardaran el
decoro; el acusado tenía derecho a nombrar abogado desde la
confesión, o persona que lo defendiera, y si no encontraba o
rehusaba nombrarlo, le sería el síndico menos antiguo o, por
su impedimento, otro individuo nombrado por el juez; en los
delitos en que no se exigía acusación, la haría el agraviado si
quisiere junto con el fiscal público; se establecía el jurado en
materia penal; la sentencia debía ser razonada y sencilla.
Modernización del Derecho Penal Nicaragüense. Por
decreto del 29 de Noviembre de 1838, sancionado el 4 de
Enero de 1839, se dictó el Reglamento del juicio por
jurado (Se consagraba para todos los delitos que penas
más que correccionales). Posteriormente se aprueban
leyes y constituciones que se refieren a materia procesal:
Ley de organización de los juzgados y tribunales del
Estado (22 de Noviembre de 1938) que derogó la ley del 27
de Abril de 1831; Ley reglamentaria de la administración
de justicia (15 de Junio de 1841); Ley reglamentaria para
los tribunales y juzgados (4 de Julio de 1851);
Constituciones políticas (1838, 1854 y 1858).
El 29 de Marzo de 1879 fue sancionado y promulgado este
Código Penal. Se elaboró bajo la influencia del Código Penal
español de 1870, con algunas pequeñas variantes tomadas del
Código Penal Chileno; y compartía las corrientes del
pensamiento científico y social de aquella época
(Racionalista). Para su aplicación se sancionó el mismo 29 de
Marzo de 1879, bajo la presidencia de Don Joaquín Zavala, la
primera edición del Código de Instrucción Criminal de la
República (Compuesto de 643 artículos). Después de varias
ediciones y varias reformas, no se tienen datos históricos que
corroboren las fechas en que fueron emitidos los decretos o
acuerdos que modificaron, enmendaron o adicionaron
algunos de los artículos del Código de Instrucción Criminal. El
cual estuvo vigente desde 1879 hasta la promulgación del
Código Procesal Penal.
Posteriormente fue sancionado, por el presidente
Don Roberto Sacaza, el 8 de Diciembre de 1891. Con
éste se legaliza la práctica del aborto en Nicaragua en
casos de riesgo para la vida de la madre, daños
irreversibles al embrión o feto o cuando el embarazo
fuese fruto de una violación o incesto; para
practicarlo, se necesitaba el criterio unánime de al
menos tres especialistas y el consentimiento de la
madre o de un familiar de ésta.
Fue sancionado el 1 de Abril de 1974 y tuvo vigencia hasta
el 2008.
Después de diez años de estudios, debates y polémicas, el
13 de Noviembre del 2007 se aprobó el nuevo Código
Penal, que entró en vigencia en Julio del 2008. Es notoria
la vocación de este código hacia los Derechos Humanos,
lo que se observa en un catálogo amplio e integral de
principios de orden penal bien definidos, que tienen
como objetivo delimitar el derecho que tiene el Estado de
sancionar y establecer con claridad el ámbito de acción de
las prohibiciones jurídico penales.
MUCHAS GRACIAS POR
SU ATENCIÓN

S-ar putea să vă placă și