LITERARIA
COMUNICACIÓN IV
• Una décima es una estrofa de 10 versos de ocho sílabas cada uno y de rima
consonante. Su origen es culto y se atribuye a Vicente Espinel, quien las
utilizará en su libro Diversas rimas, en 1591. Esta estrofa alcanzó gran
popularidad durante el Siglo de Oro, ya que tanto Lope de Vega como
Calderón de la Barca (grandes exponentes de la literatura española) las
incluían en sus obras, dándoles una función específica dentro de las
comedias: la queja.
Se puede:
• Cantar
• Rezar
• Declamar
• Teatrizar, etc.
Se recomienda combinar palabras agudas y graves
Tiene una rima distribuida de la siguiente manera: ABBAACCDDC.
SU CARÁCTER
La décima es precisión
son los diez versos del alma
de la mente, pulso y palma
de octosílaba mención.
La fuente del corazón
que acorta toda distancia
entre el color y la fragancia
donde el talento se anima
sembrando el verso en la rima
de mágica consonancia.
Una décima se imprime
tirando el verso primero
y haciendo que el tercero
con el segundo rime.
El quinto es el que redime
lo que primero y cuarto han rimado.
Sexto y séptimo iguales al lado,
el octavo es independiente,
aunque el noveno le hace el frente
y el décimo da el terminado.
LA PALABRA PRINCIPAL EN
MEDIO DEL TEXTO
Tipos de LA PALABRA PRINCIPAL
AL FINAL DEL TEXTO
En este tipo de acróstico se acrósticos
Este tipo de acróstico es
coloca la palabra importante
en la parte céntrica de la hoja. muy poco común, se da
Luego se crean palabras en las cuando la palabra principal,
cuales se puedan adecuar las va al final del texto, es decir
letras de la palabra principal y las letras de dicha palabra
se desarrolla el acróstico de fundamental, son la
manera ordenada y terminación de las palabras
entendible. de los versos escritos.