Sunteți pe pagina 1din 27

CURSO ONLINE EN PROCEDIMIENTO PENAL Y GARANTÍAS

(2019)

PRUEBA EN JUICIOS. Esta


presentación es desde la teoría general
de la prueba en el marco del derecho
procesal (general). Y al finalizar tienen
referencias concretas al procedimiento
penal explicadas en los videos - clases
Profesora Ángela Pinacchio
Prueba

 Importancia de la prueba
 Principios aplicables en procesos judiciales
 Fuentes y medios de prueba: la técnica
 Deberes y facultades de los jueces y sistemas de valoración de la prueba
 Carga de la prueba
 Prueba científica y prueba ilegal: arts. 18 y 19 de la CN y artículo 13 inc. 3 del
Estatuto Organizacional de CABA
 Conocimiento científico: racional, sistémico, verificable, factible.
 Sistema de sana crítica racional (art. 10 de la L. 27063) y apreciación racional
 Negligencia
 Calificación de los medios de prueba
EL DERECHO A LA PRUEBA

 “En nuestra Constitución Nacional hay un verdadero


derecho a la jurisdicción, o sea, a demandar la
prestación de amparo jurisdiccional, el que, bajo el
concepto amplio de la defensa en juicio, asegura a
toda persona que debe hacer valer un derecho ante el
órgano estatal u otro equivalente la posibilidad de
ser oída y de articular las pruebas en que pretende
fundarlo, y prohíbe colocarla es estado de
indefensión” –CNCiv, sala C, 19-9-80, E. D. 91-438-.
Sistema de valoración de la prueba

1. Sana Crítica.
“Las reglas de la sana crítica no constituyen normas jurídicas sino de lógica, vale decir,
directivas señaladas al juez y de observancia necesaria en cuanto se ajustaría a ellas
en sus juicios toda persona razonable” –CNECC, sala I, 21-10-80, “Staiano,
Bernardo c/ Gobierno Nacional, Ejército Argentino”, BCECyC, N° 10.406-.
“La sana crítica es la lógica basada en el derecho y auxiliada por la
experiencia y la observación, que conduce al juez a discernir lo que es
verdadero de lo que es falso” –SCJBA, 9-11-82, “Morón, Emilio c/C.
Gioachini, Emilio”-.

2. Libre Convicción.
“Las reglas de la experiencia cobran enorme importancia en el sistema
probatorio de las libres convicciones, sistema éste constituido por un
medio de razonar que no se apoya necesariamente en la prueba que el
proceso exhibe al juez, ni en medios de información susceptibles de ser
fiscalizados por las partes, y dentro del cual el magistrado adquiere el
convencimiento de la verdad con la prueba de autos, fuera de la prueba
de autos y aun en contra de la prueba de autos” -SCJBA, 23-4-74, “Mayor
de Bizzacho, Úrsula y otros c/ Schaefer, Hener y otro”; 1-9-74,
“Procopio, Olga c/ Cap. La Negra”-
prueba

 Deberes del juez: fundar toda resolución judicial


respetando la jerarquía de normas vigentes y el
principio de congruencia. Ordenar las diligencias
necesarias para esclarecer la verdad de los
hechos controvertibles respetando el derecho
de defensa.
Recuerden que el art. 10 de la L. 27063 ha sido modificado en el mes de diciembre de 2019. Lo cual,
cambió la redacción y el criterio. De un sistema de libres convicciones se pasó a un sistema de sana
crítica racional.
Copio textual: "Artículo 10.- Apreciación de la prueba. Las pruebas serán valoradas por los jueces
según la sana crítica racional, observando las reglas de la lógica, los conocimientos científicos y las
máximas de la experiencia. Los elementos de prueba sólo tendrán valor si son obtenidos e
incorporados al proceso conforme a los principios y normas de la Constitución Nacional, de los
instrumentos internacionales y de este Código".

(Artículo sustituido por art. 6° de la Ley N° 27.482 B.O. 7/1/2019)


PRUEBA

 Admisibilidad (en general): no podrán producirse pruebas que no estén


articuladas con los hechos a probar. No se admiten las improcedentes o
superfluas (princ. de celeridad, economía procesal) Serán inapelables las res.
sobre prueba, la parte con legítimo interés podrá solicitar a la Alzada lo
diligencie cuando el exp. se eleva para que conozca de la apelación contra la
sent. definitiva.
ATENDIBILIDAD
ADMISIBILIDAD
PERTINENCIA
 PRINCIPIOS QUE RIGEN LA PRUEBA
PRUEBA

Carátula. Escritos. Resoluciones.

Actas de Instrumentos de Instrumentos de


audiencias. prueba. comunicación.

Dictámenes del Certificaciones,


Ministerio Público informes o notas de
y del representante funcionarios
del Fisco. judiciales.
El expediente como prueba.
 El expediente judicial –como el administrativo- es un medio de prueba
factible de hacerse valer en otro proceso.

 El CPCCN trata el requerimiento de expedientes junto con la prueba de


informes, ubicación que lleva a pensar que puede tratarse de una variedad de
esta última (art. 396 y ss. CPCCN).

 El expediente judicial o administrativo tiene valor probatorio de instrumento


público, por lo tanto, no es necesario que sea reconocido por la parte a la que
se opone y hace plena fe de los hechos que refiere hasta tanto sea argüido de
falso (arts. 993 y 994 del CCN, art. 395 del CPCCN).

 No corresponde remitir ad effectum expedientes que tramitan en otra


jurisdicción. En este caso, sólo puede enviarse testimonio o copias certificadas
de las actuaciones. No obstante, cabe mandar el original cuando resultare
indispensable y así lo hubiese dispuesto el tribunal requirente mediante
resolución fundada (art. 9 L. 22. 172 // Eduardo A. Díaz, El expediente
judicial (constitución y vicisitudes del cuerpo del proceso), Ed. Hammurabi,
2004).
Perspectivas.

“La prueba tiene por objetivo la reconstrucción histórica de los


hechos sucedidos en el pasado, y que pueden subsistir en el
presente, a través de leyes jurídicas que gobiernan dicho proceso
y delimitan el campo de la búsqueda, sus tiempos y los medios
para conducirla” –JORGE L. KIELMANOVICH-.

“El conjunto de motivos o razones que nos suministran el


conocimiento de los hechos, para los fines del proceso, que de los
medios aportados se deducen” –DEVIS ECHANDÍA-.

“Actividad procesal, realizada con el auxilio de los medios


previstos o autorizados por la ley, y encaminada a crear la
convicción judicial acerca de la existencia o inexistencia de los
hechos afirmados por las partes en sus alegaciones” –PALACIOS-.
Principios generales de la prueba.

El principio de
Principio de unidad de El principio de
contradicción de la
la prueba. comunidad de la prueba.
prueba.

El principio de la El principio de
El principio de la
ineficacia de la prueba inmediación de la
oralidad.
ilícita. prueba.

El principio de la
El principio del “favor
originalidad de la
probationes”.
prueba.
Naturaleza jurídica de los hechos.

“Los hechos así desempeñan en el proceso una triple función: por un lado sirven
como fundamento o causa de la pretensión o la defensa; por otro, se erigen
en objeto de la prueba, y por último, se establecen como fundamento de las
sentencias” –JORGE L. KIELMANOVICH-.

Recordaremos: que la ley extranjera que no resulte obligatoria en la


República (arts. 22 y 31 de la CN; art. 13 del Cciv) se asimila a un hecho y
es por lo tanto susceptible de constituirse en objeto de prueba, tal cual lo
dispone el art. 377 del CPCCN, sin perjuicio de que el juez podrá “investigar
su existencia y aplicarla a la relación jurídica materia del litigio”.
Naturaleza jurídica de los hechos.

 El hecho afirmado por una parte no admitido expresamente por su adversaria


adquiere por esa sola razón la cualidad de controvertido para el proceso, y se
convierte a raíz de ello en objeto de la prueba (art. 359 del CPCCN).

 El hecho se convierte en “controvertido” recién cuando es negado en forma


expresa por el adversario.
Carga de la prueba.

“El proceso civil dispositivo se sirve y opera en términos generales y con relación a las
partes procesales que intervienen en el mismo en base a la idea de la carga procesal,
vale decir, de un imperativo que se estructura a partir del propio interés de aquéllas, a
cuya iniciativa el legislador confía entonces la apertura de la instancia, la confrontación
material del objeto del proceso, su desarrollo y conclusión…”.
–JORGE L. KIELMANOVICH-.

La acción penal es pública y oficiosa. Y esto marca la diferencia con los


procesos civiles y comerciales, en general. Le corresponde la investigación al
fiscal. En la actual redacción de la L. 27063 se refiere, también, a un rol
“objetivo” del MPF.
Hecho indiciario.

La prueba del hecho indiciario no probaría; sino


indirectamente el hecho “indicado” por aquél.

Se han llamado, también, prueba crítica por que el juez


debe formular un juicio crítico o dialéctico para deducir
tal hecho.

Recordemos que en procesos penales, el juez ante la duda, debe


absolver. No puede aplicarse la analogía en el Derecho Penal. Y en
función al art. 10, de la actual redacción de la L. 27063, se exige un
sistema de sana crítica racional en la valoración de las pruebas.
El hecho presumido por la ley.

Las presunciones legales, vale decir, las establecidas por la ley, por oposición a
las del hombre; no son pruebas.
CARGA PROBATORIA

 “La prueba supone un imperativo del propio interés del litigante, quien, a su
vez y sobre tales bases, corre el riesgo de obtener una decisión desfavorable en
el caso de adoptar una actitud omisiva” –CSJN, 19-12-95, E. D. 169-79-
 “La carga de la prueba es una noción procesal que indica al juez cómo debe
fallar cuando no se encuentran pruebas que le den certeza sobre los hechos que
deben fundar su decisión, e indirectamente establece a cuál de las partes
interesa acreditar tales hechos para evitarse consecuencias desfavorables” –
CNCom, sala C, 26-5-95, E. D, 165-403; SCJ de Mendoza, sala I, 14-2-90, E.D
139-644-.
 “La regla fundamental en materia probatoria es la de que quien alega un hecho
como acaecido debe probarlo; así pues, generalmente, el que demanda, que es
quien está en posición activa, debe suministrar la prueba de sus afirmaciones,
porque es el que comienza pretendiendo algo de la jurisdicción” –Ccom de
Junín, 13-10-72, E. D 51-483-
Carga de la prueba

 “Es el asegurado o los beneficiarios quienes deben probar el "acaecimiento del


siniestro" (causa fáctica) y las "condiciones de su cobertura" (hecho jurídico) en
el caso del seguro de vida porque el fallecimiento ha sido por causa:"agente
externo" (acto o hecho jurídico) por oposición a la "muerte natural"” –Carlos
Ghersi, Complejidades en los contratos de seguros, Microiuris, 2009-.

 “La "prueba del siniestro", es decir, el hecho ajeno a las condiciones subjetivas
de la persona debe acreditarlo quien pretende percibir la indemnización, salvo
que el hecho sea notorio -asalto y muerte del asegurado-, que haya sido
informado a la sociedad por medios masivos de comunicación con el
consiguiente expediente policial-jurisdiccional, lo cual implica un hecho
notorio, que simplemente se alega y se indica en los expedientes” -Carlos
Ghersi, Complejidades en los contratos de seguros, Microiuris, 2009-.
Carga de la prueba

 “Existe una diferencia importante entre el concepto de carga


probatoria dinámica y la inversión de la carga de la prueba. El
primero indica que debe probar quién está en mejor posición de
hacerlo en cuanto al hecho o acto jurídico que se invoca (historia
clínica para los médicos o un establecimiento asistencial). En
cambio, la inversión de la carga de la prueba es cuando la ley o la
autonomía de la voluntad (no por cláusulas abusivas, art. 37 Ley
24.240) establece (así por ejemplo el art. 1113 CCiv.) el hecho y/o la
culpa de la víctima para atenuar o eximirse de responsabilidad” -
Carlos Ghersi, Complejidades en los contratos de seguros,
Microiuris, 2009-.
NEGLIGENCIA

-Negligencia en la producción de la prueba.


“Frente al incumplimiento de la producción oportuna de la prueba, el
código adjetivo prevé dos institutos bien diferenciados. Por un lado, la
negligencia probatoria y por el otro, la caducidad de la prueba. Así,
mientras la negligencia (art.382 del CPCC) significa una desidia en la
ejecución en término de la prueba, y requiere para su declaración
petición de parte y substanciación sobre las causas productoras para
poder cobrar ella efecto, la caducidad se produce en forma automática,
aún sin petición de la contra- parte. De modo que la negligencia es la
faz subjetiva y la caducidad la faz objetiva. La consecuencia de la
negligencia que prospera es la caducidad. La negligencia obedece a la
culpa mientras que la caducidad responde a un criterio objetivo (E. M.
Falcón, Manual de Derecho Procesal, T. I, Astrea, 2005, ps. 319/320).
La caducidad de la prueba es receptada en la de informes (art. 400,
CPCC); en las posiciones (art. 408, CPCC); en la testimonial (art. 430
del CPCC) y en la pericial (art. 461 de igual digesto)” -Cámara de
Apelaciones en lo Civil y Comercial de Dolores (2007), “Adjigogovich
Esteban T. s/ beneficio de litigar sin gastos”-
NEGLIGENCIA

 “Existe negligencia todas las veces que la parte, por acción o inacción
imputables, ocasiona una demora prejudicial o injustificada en el proceso”
–CNCiv., sala C, 30-8-62, E. D. 2-973-

 “En materia de negligencia probatoria debe imperar el criterio restrictivo,


pues, su declaración importa una limitación al derecho de defensa en
juicio” –CCCom. De Concordia, sala 3, 16-5-96, “Saavedra, Velia M. c/
Mariani, Atilio M.”, D. J. 1996-2-1376, L. L. Litoral 1997-73; CNCiv., sala C,
29-10-68, E.D. 28-329.
EFICACIA PROBATORIA

 “Es suficiente para tener a un expediente judicial como prueba


instrumental incorporada a otros proceso, conforme lo
preceptuado por el art. 333 del Código Procesal, la
individualización e indicación de la carátula del juicio en el
que se encontraban agregados los documentos, así como
también su radicación, por lo que la agregación de los
documentos no es facultativa para el juzgador sino
obligatoria, en razón de que esas probanzas fueron
efectivamente incorporadas al otro juicio acumulado a través
de su individualización” –CNCiv, sala B, 9-8-77, E.D 77-542-

 “La prueba recogida en juicio civil, comercial o laboral


conserva su eficacia en otro juicio entre las mismas partes” –
C1°CCom. De la Plata, sala II, 10-2-94, “Anastacio, Antonio y
Anastaci, Aída y otro”, BA B151060-.
CALIFICACIÓN DE LA PRUEBA

“Cabe calificar la prueba como informativa, toda vez que


girará en torno a hechos (la sentencia de marras) que
resultan de la documentación o archivo del juzgado
requerido y que, por su individualidad, permiten ser
informados (art. 396 del CPCCN); en este caso, por
cuestiones prácticas, suele reemplazarse el informe
propiamente dicho por “…la remisión de expedientes,
testimonios o certificados, relacionados con el juicio”.
Ahora bien, cuando es necesario otro expediente “in
totum”, lo que hace imposible que sea informado por el
tribunal en el que tramita, estaremos en presencia de
prueba documental” -Eduardo A. Díaz, El expediente
judicial (constitución y vicisitudes del cuerpo del
proceso), Ed. Hammurabi, 2004-.
Consideraciones generales sobre la prueba en el
proceso penal

 Inspección “judicial”
 La autopsia se impone cuando las circunstancias de la muerte son
violentas o existen sospechas de criminalidad
 El imputado se puede negar a participar de la reconstrucción de los
hechos; porque forma parte de su defensa.
 Las cosas relacionadas con el delito permiten verificar su existencia
como un acontecimiento histórico. Su pérdida es automática y no es
necesario para ello mención expresa en la manda judicial.
 Respecto de las intervenciones telefónicas: lectura del fallo Halabi
 Cuadro comparativo con los distintos tipos de prueba y el objeto que
cada uno persigue con su producción. Recuerde la distinción entre:
fuente y medio de prueba. La fuente es meta procesal y la clave está en
cómo llevar esa prueba por los medios adecuados.
OBJETIVOS
 Testimonial: aporta datos del hecho que es investigado y que conoció por sus sentidos
 Documental: es una manifestación o representación de un hecho. Tenemos contemplado en
el ordenamiento legal instrumentos público y privados con sus propios requisitos de
validez.
 Informativa: Es un medio de aportación de proveer información a la causa que obra en
registros públicos o privados del informante.
 Careos: cuando hay contradicciones entre las declaraciones se echa mano en el proceso
penal del careo.
 Reconstrucción de los hechos: el objeto es recrear la escena del crimen y dar cuentas de la
dinámica del hecho delictivo.
 Registro domiciliario y requisa personal: con miras a encontrar rastros, elementos y objetos
que agregar en autos para determinar las responsabilidades, individualizar a los culpables y
para comprobar el ilícito.
 Secuestro: en este caso no estos refiriéndome a la medida cautelar.
 Reconocimientos: esta prueba se practica sobre personas y objetos para su identificación
 Pericial: esta prueba aporta claridad y conocimientos técnicos al expediente. Los
intérpretes traducen al idioma nacional declaraciones introducidas por extranjeros o
traducir los signos de sordomudos que no sepan darse a entender por escrito y emplean el
lenguaje de señas.
 “Nadie está obligado a declarar contra sí mismo” art. 18 de la Constitución Nacional
ETAPA DE PREPARACIÓN LEY 27063

 Es una etapa de recolección de la prueba;


 Es preparatorio;
 No tiene valor para fundar la condena; sino para solicitar: el sobreseimiento,
excepciones y cautelares.
 Una característica importante: la desinformalización que implica contar con un
legajo o registro. El legajo contiene: enumeración de la documentación,
elementos de convicción, resumen sumario de diligencias practicadas. Alcanza
también a la defensa, querella y no sólo al MPF.
 Las decisiones en la etapa preparatoria son orales en audiencias y aquí otro
distingo con la L. 23984.
COMPROBACIONES DIRECTAS. A LA LUZ DE
LA LEY 27063

 Art. 137 RAZONABILIDAD


 La orden (por el allanamiento) será comunicada con
copia al que habite o posea el lugar y de estar ausente
al encargado (art. 138). Se identifica al funcionario.
El registro se circunscribe sobre la sospecha (art.
139).
DEBATE LEY 27063

 Público
 Oralidad
 No se podrá leer el acto de acusación ni de la defensa (art. 261)
 Sino media acuerdo se recibe la prueba en el siguiente orden: Ministerio
Público Fiscal; Querella; Defensa.
 Conforme el art. 264 los jueces no podrán formular preguntas a testigos ni
peritos
 Se termina de recibir la prueba y se reciben los alegatos en un orden: Ministerio
Público Fiscal, Querella, Actor Civil, Defensor, Civilmente Demandado.
 Luego de recibidos los alegatos, los magistrados pasan a deliberar. Redacción
de la sentencia art. 272 de la L. 27063. La deliberación puede durar entre 48 a
10 días dependiendo si uno de los magistrados tiene una enfermedad grave, se
haya suspendido el debate o en casos de procesos complejos (art. 293 de la
Ley).
 Si se declara al acusado culpable, se fija audiencia dentro de las 48 hs. para
fijación de una pena y su modalidad de cumplimiento.

S-ar putea să vă placă și